SlideShare una empresa de Scribd logo
Protocolo específico sobre
San José, Costa Rica
Julio 2012.
Portación y uso de armas
en los centros educativos de secundaria
Portación y uso de armas
en los centros educativos de secundaria
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA EN CENTROS EDUCATIVOS
PROGRAMA CONVIVIR
La portación o uso de armas incluye los aspectos preventivos y disuasivos, instrumentos de detección, la aten-
ción de los incidentes, el establecimiento de responsabilidades administrativas y de denuncias judiciales y la
referencia la atención psicosocial de los involucrados.
La prevención es fundamentalmente de carácter formativo y por tanto, de incorporación de valores, actitudes
y prácticas positivas y de condiciones reales alternativas en la resolución de conflictos. La disuasión se refiere
al desestímulo del uso de las armas, o al establecimiento de barreras para impedir su uso.
La detección se refiere a las estrategias y medidas para detectar el uso de armas con medidas de control de
ingreso y permanencia en centros educativos.
La atención de incidentes se refiere a las situaciones concretas que puedan ser detectadas y la correspondien-
te acción que se despliega para que exista el menor daño posible sobre todo en la integridad de las personas
directa o indirectamente involucradas.
El establecimiento de responsabilidades administrativas y denuncias judiciales se refiere a la responsabilidad
de los actores de los eventos y la necesidad de que exista la certeza del funcionamiento de una sociedad
donde prevalezcan las normas de convivencia y el asumir la consecuencia de los actos propios, evitando toda
impunidad.
La atención psicosocial se refiere a la referencia a las instituciones respectivas para atención de acuerdo con la
gravedad del hecho, así como el seguimiento necesario del mismo.
PRINCIPIOS OPERATIVOS ADICIONALES
PROHIBICIÓN DE PORTACIÓN O USO DE ARMAS
La prohibición de portación y uso de todo tipo de armas debe estar incorporado al reglamento institucional y
debe ser informado a los y las estudiantes y exhibirse en forma visible en el centro educativo: “Queda abso-
lutamente prohibido el ingreso y uso de cualquier tipo de armas al centro educativo, con la excepción de
autoridades de seguridad”.
DEL INGRESO Y PERMANENCIA A LOS CENTROS EDUCATIVOS
Las normas de ingreso y permanencia de padres, madres y particulares son de carácter universal, es decir, se-
rán las mismas para todos los centros educativos. Es potestad de cada centro fijar las normas de ingreso para
los y las estudiantes.
Toda la regulación en materia de ingreso, permanencia, y egreso del centro educativo (estudiantes, personal
docente, administrativo y particulares) debe estar debidamente incorporada a la normativa interna de la insti-
tución (reglamento Interno). Esta debe estar disponible y accesible en todo momento.
Protocolo específico sobre portación y
uso de armas en el entorno del
centro educativo
El ingreso de padres-madres-encargados y visitantes al centro educativo se debe realizar con las características
propias del ingreso a cualquier institución del Estado. Cada colegio debe de incorporarlo a su reglamento:
• Se hará revisión clara de las pertenencias de las personas ajenas a la institución, se consignará la visita en
una bitácora, con la correspondiente información de la persona, lugar y motivo de la visita, la verificación de
la identidad, la hora de entrada y de salida.
• El ingreso de los padres-madres-encargados en el horario de la institución, debe estar debidamente autori-
zado por la autoridad competente del centro educativo, ésta debe indicar el motivo y lugar de la visita.
• Todo ingreso de personas ajenas al centro educativo en el horario de la institución, debe estar autorizada.
DEL INGRESO DE LOS Y LAS ESTUDIANTES
• El ingreso de estudiantes lo regula cada centro educativo.
• En situaciones extraordinarias, el procedimiento de revisión de pertenencias de los alumnos podrá ser utilizado
previa valoración de conveniencia por parte de las autoridades educativas y de las Comisión correspondiente.
• Ante sospecha razonable, sobre uso y portación de armas, se procederá con los alumnos dada la valoración
de circunstancias que así lo ameriten. La requisa del arma en manos de la persona armada la deberá realizar
la autoridad policial.
ANTE UN INCIDENTE DE PORTACIÓN O USO DE ARMAS
• Toda situación colectiva o individual relacionada con sospecha razonable, de uso o portación de armas, será
comunicado de forma inmediata a las autoridades educativas, a las autoridades policiales y a los padres-
madres-encargados con la justificación y la solicitud de su colaboración.
• Todo incidente de portación o uso de armas en el entorno educativo debe de forma inmediata ser comunica-
da a las autoridades de la institución, a los padres-madres-encargados y a las autoridades policiales o judiciales
correspondientes.
• En ningún momento se harán requisas sobre el cuerpo de los y las estudiantes. En caso de sospecha razona-
ble, donde se requiera una requisa personal, se solicitará la colaboración de las autoridades policiales.
• En el caso de que el incidente implique la entrega del arma, las autoridades del centro tomarán las previ-
siones para la custodia y manipulación adecuada del arma que no ponga en peligro a ningún miembro de la
comunidad educativa.
• De acuerdo con las circunstancias y de ser posible con la asesoría policial, se puede proceder a la evacuación
parcial o total de instalaciones de acuerdo con los procedimientos de evacuación aplicables a otras situaciones
de riesgo o emergencia.
• En cada caso, se debe hacer una valoración cuidadosa de la gravedad del incidente y proceder de acuerdo
con el mismo, en el entendido de que las autoridades del centro deben actuar con sentido común y velar por
la integridad de la miembros de la comunidad educativa, sin sustituir funciones policiales o de otra naturaleza,
para lo cual se deberán mantener contactos directos personales con los funcionarios policiales, médicos, judi-
ciales de la comunidad de manera que pueda existir una respuesta inmediata de apoyo o auxilio.
• De todas las situaciones se levantarán actas y en particular los padres-madres-encargados deberán ser in-
formados inmediatamente. En el caso de estudiantes involucrados se procurara manejar las situaciones con la
mayor discrecionalidad posible, bajo los principios de privacidad y confidencialidad. El informe detallado del
evento deberá ser comunicado a los padres-madres-encargados de los estudiantes involucrados, al Patronato
Nacional de la Infancia, a la Fiscalía y autoridades del Ministerio de Educación.
• Se deberá dar atención psicosocial a los estudiantes involucrados en la situación de acuerdo con la situación
especial que se requiera con recursos propios o por medio de la coordinación institucional.
Todo incidente de uso o portación de armas, de acuerdo con la gravedad
del mismo implica al menos nueve acciones:
1. La comunicación inmediata a las autoridades del centro.
2. La intervención del profesor guía u orientador.
3. La comunicación y solicitud inmediata a los padres o encargados para
que se presenten al centro educativo.
4. La denuncia al 9-1-1, solicitando apoyo policial, y según el caso, paramé-
dico, bomberos o apoyo de cualquier otra índole.
5. La evacuación parcial o total si fuera necesario, en el entendido de que
lo más importante es la protección e integridad de las personas, seguido
por la custodia del arma si ésta fuera entregada.
La requisa del arma y toda acción de esa naturaleza, ante situaciones de
violencia por uso de armas, la debe realizar la autoridad policial.
6. El levantamiento de actas detallando la situación, bajo responsabilidad
de la dirección.
7. El establecimiento de las denuncias del caso y apertura de los procedi-
mientos correspondientes.
8. Prestación de atención psicosocial a los involucrados en las situaciones
de violencia por uso de armas con apoyo interinstitucional.
9. Dar seguimiento a la situación.
Nueve acciones para tratar uso o
portación de armas
Notas
Notas
“Al desarrollo por la Educación”
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección de Vida Estudiantil
Programa Convivir
Contáctenos: 2257- 8021
Correo electrónico: vidaestudiantil@mep.go.cr
Sitio web: www.vidaestudiantil.cr
“Al desarrollo por la Educación”
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección de Vida Estudiantil
Programa Convivir
Contáctenos: 2257- 8021
Correo electrónico: vidaestudiantil@mep.go.cr
Sitio web: www.vidaestudiantil.cr

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 15. Comunidad de decisión
Guia 15. Comunidad de decisiónGuia 15. Comunidad de decisión
Guia 15. Comunidad de decisión
Rendy Jose Fuentes Gonzalez
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
Gema María Sánchez Martínez
 
Reglamento escolar ciclo 16-17, EST 6, Querétaro
Reglamento escolar ciclo 16-17, EST 6, QuerétaroReglamento escolar ciclo 16-17, EST 6, Querétaro
Reglamento escolar ciclo 16-17, EST 6, Querétaro
Usebeq
 
Reglamento secundarias
Reglamento secundarias Reglamento secundarias
Reglamento secundarias
vamosporlaeducacion
 
Reglamento interno personal docente
Reglamento interno personal docenteReglamento interno personal docente
Reglamento interno personal docentePYRAMIDINFO
 
Actividades para motivar a los padres a participar en el proceso educativo de...
Actividades para motivar a los padres a participar en el proceso educativo de...Actividades para motivar a los padres a participar en el proceso educativo de...
Actividades para motivar a los padres a participar en el proceso educativo de...Jorge Isaac Herrera Encinas
 
Propuestas para la participación de los padres en la Escuela
Propuestas para la participación de los padres en la EscuelaPropuestas para la participación de los padres en la Escuela
Propuestas para la participación de los padres en la Escuela
Sara García
 
Informes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógicaInformes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógica
Nerea Ia
 
Protocolos situaciones-de-violencia
Protocolos situaciones-de-violenciaProtocolos situaciones-de-violencia
Protocolos situaciones-de-violencia
GabrielitaGarcaGrani
 
LINEAMIENTOS CONTRA LA VIOLENCIA.pptx
LINEAMIENTOS CONTRA LA VIOLENCIA.pptxLINEAMIENTOS CONTRA LA VIOLENCIA.pptx
LINEAMIENTOS CONTRA LA VIOLENCIA.pptx
AbrahamClemensAntelo
 
Encuesta a los apoderados
Encuesta a los apoderadosEncuesta a los apoderados
Encuesta a los apoderadosdanialejandra16
 
Marco para la convivencia escolar en las escuelas del distrito federal
Marco para la convivencia escolar en las escuelas del distrito federalMarco para la convivencia escolar en las escuelas del distrito federal
Marco para la convivencia escolar en las escuelas del distrito federal
Eduardo Perales Silva
 
Protocolo salida pedagogicas
Protocolo salida pedagogicasProtocolo salida pedagogicas
Protocolo salida pedagogicas
José Espinoza M
 
Planes de Convivencia Escolar, Instrumentos de diagnóstico, Rasgos de la conv...
Planes de Convivencia Escolar, Instrumentos de diagnóstico, Rasgos de la conv...Planes de Convivencia Escolar, Instrumentos de diagnóstico, Rasgos de la conv...
Planes de Convivencia Escolar, Instrumentos de diagnóstico, Rasgos de la conv...
Moises Moisés
 
Pci 2018 smodelo
Pci 2018 smodeloPci 2018 smodelo
Pci 2018 smodelo
edithgarcia88
 
Trabajo de sociología
Trabajo de sociologíaTrabajo de sociología
Trabajo de sociología
Rodrigo Renedo
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, L...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, L...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, L...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, L...
María Luisa Cabral Bowling
 

La actualidad más candente (20)

Guia 15. Comunidad de decisión
Guia 15. Comunidad de decisiónGuia 15. Comunidad de decisión
Guia 15. Comunidad de decisión
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
 
Reglamento escolar ciclo 16-17, EST 6, Querétaro
Reglamento escolar ciclo 16-17, EST 6, QuerétaroReglamento escolar ciclo 16-17, EST 6, Querétaro
Reglamento escolar ciclo 16-17, EST 6, Querétaro
 
Reglamento secundarias
Reglamento secundarias Reglamento secundarias
Reglamento secundarias
 
Reglamento interno personal docente
Reglamento interno personal docenteReglamento interno personal docente
Reglamento interno personal docente
 
Actividades para motivar a los padres a participar en el proceso educativo de...
Actividades para motivar a los padres a participar en el proceso educativo de...Actividades para motivar a los padres a participar en el proceso educativo de...
Actividades para motivar a los padres a participar en el proceso educativo de...
 
Propuestas para la participación de los padres en la Escuela
Propuestas para la participación de los padres en la EscuelaPropuestas para la participación de los padres en la Escuela
Propuestas para la participación de los padres en la Escuela
 
Informes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógicaInformes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógica
 
Protocolos situaciones-de-violencia
Protocolos situaciones-de-violenciaProtocolos situaciones-de-violencia
Protocolos situaciones-de-violencia
 
LINEAMIENTOS CONTRA LA VIOLENCIA.pptx
LINEAMIENTOS CONTRA LA VIOLENCIA.pptxLINEAMIENTOS CONTRA LA VIOLENCIA.pptx
LINEAMIENTOS CONTRA LA VIOLENCIA.pptx
 
Encuesta a los apoderados
Encuesta a los apoderadosEncuesta a los apoderados
Encuesta a los apoderados
 
Marco para la convivencia escolar en las escuelas del distrito federal
Marco para la convivencia escolar en las escuelas del distrito federalMarco para la convivencia escolar en las escuelas del distrito federal
Marco para la convivencia escolar en las escuelas del distrito federal
 
Protocolo salida pedagogicas
Protocolo salida pedagogicasProtocolo salida pedagogicas
Protocolo salida pedagogicas
 
Planes de Convivencia Escolar, Instrumentos de diagnóstico, Rasgos de la conv...
Planes de Convivencia Escolar, Instrumentos de diagnóstico, Rasgos de la conv...Planes de Convivencia Escolar, Instrumentos de diagnóstico, Rasgos de la conv...
Planes de Convivencia Escolar, Instrumentos de diagnóstico, Rasgos de la conv...
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Pci 2018 smodelo
Pci 2018 smodeloPci 2018 smodelo
Pci 2018 smodelo
 
Trabajo de sociología
Trabajo de sociologíaTrabajo de sociología
Trabajo de sociología
 
Escuela segura
Escuela seguraEscuela segura
Escuela segura
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, L...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, L...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, L...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, L...
 

Destacado

Protocolo para la atención de situaciones relacionadas con drogas en los cent...
Protocolo para la atención de situaciones relacionadas con drogas en los cent...Protocolo para la atención de situaciones relacionadas con drogas en los cent...
Protocolo para la atención de situaciones relacionadas con drogas en los cent...
Gustavo Bolaños
 
Armas en la escuela
Armas en la escuelaArmas en la escuela
Armas en la escuelaunidyair
 
Protocolo específico para el acoso, matonismo o bullying y el ciberbullying e...
Protocolo específico para el acoso, matonismo o bullying y el ciberbullying e...Protocolo específico para el acoso, matonismo o bullying y el ciberbullying e...
Protocolo específico para el acoso, matonismo o bullying y el ciberbullying e...
Gustavo Bolaños
 
Plan de prevencion primaria del abuso y del maltrato infantil
Plan de prevencion primaria del abuso y del maltrato infantilPlan de prevencion primaria del abuso y del maltrato infantil
Plan de prevencion primaria del abuso y del maltrato infantilEvelyn1691
 
Power point de sujeto, disiliencia!!!!
Power point de sujeto, disiliencia!!!!Power point de sujeto, disiliencia!!!!
Power point de sujeto, disiliencia!!!!
marianaclaricalderon
 
PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACTUACION EN CASOS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL E...
PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACTUACION EN CASOS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL E...PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACTUACION EN CASOS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL E...
PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACTUACION EN CASOS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL E...
Marcos Pizzio
 
Protocolo intervención maltrato infantil
Protocolo intervención maltrato infantilProtocolo intervención maltrato infantil
Protocolo intervención maltrato infantil
Jonatan Sanchez
 
Manual para docentes enfoque de género y prevención de violencia contra la mujer
Manual para docentes enfoque de género y prevención de violencia contra la mujerManual para docentes enfoque de género y prevención de violencia contra la mujer
Manual para docentes enfoque de género y prevención de violencia contra la mujer
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
El maltrato infantil(diapositiva)
El maltrato infantil(diapositiva)El maltrato infantil(diapositiva)
El maltrato infantil(diapositiva)
evelin_14
 
Protocolo de abuso sexual actualizado (1) revisado
Protocolo de abuso sexual actualizado (1) revisadoProtocolo de abuso sexual actualizado (1) revisado
Protocolo de abuso sexual actualizado (1) revisado
LAUDITH ESTELLA PALACIN JULIO
 
Dimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E Ds
Dimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E DsDimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E Ds
Dimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E Ds
guestac6b8d
 
Exposición - Violencia Intrafamiliar
Exposición - Violencia IntrafamiliarExposición - Violencia Intrafamiliar
Exposición - Violencia IntrafamiliarLeo Vazquez Jaimes
 

Destacado (14)

Protocolo para la atención de situaciones relacionadas con drogas en los cent...
Protocolo para la atención de situaciones relacionadas con drogas en los cent...Protocolo para la atención de situaciones relacionadas con drogas en los cent...
Protocolo para la atención de situaciones relacionadas con drogas en los cent...
 
Armas en la escuela
Armas en la escuelaArmas en la escuela
Armas en la escuela
 
Protocolo específico para el acoso, matonismo o bullying y el ciberbullying e...
Protocolo específico para el acoso, matonismo o bullying y el ciberbullying e...Protocolo específico para el acoso, matonismo o bullying y el ciberbullying e...
Protocolo específico para el acoso, matonismo o bullying y el ciberbullying e...
 
Plan de prevencion primaria del abuso y del maltrato infantil
Plan de prevencion primaria del abuso y del maltrato infantilPlan de prevencion primaria del abuso y del maltrato infantil
Plan de prevencion primaria del abuso y del maltrato infantil
 
Power point de sujeto, disiliencia!!!!
Power point de sujeto, disiliencia!!!!Power point de sujeto, disiliencia!!!!
Power point de sujeto, disiliencia!!!!
 
Raul Redes Sociales
Raul     Redes SocialesRaul     Redes Sociales
Raul Redes Sociales
 
PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACTUACION EN CASOS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL E...
PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACTUACION EN CASOS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL E...PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACTUACION EN CASOS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL E...
PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACTUACION EN CASOS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL E...
 
Protocolo intervención maltrato infantil
Protocolo intervención maltrato infantilProtocolo intervención maltrato infantil
Protocolo intervención maltrato infantil
 
Manual para docentes enfoque de género y prevención de violencia contra la mujer
Manual para docentes enfoque de género y prevención de violencia contra la mujerManual para docentes enfoque de género y prevención de violencia contra la mujer
Manual para docentes enfoque de género y prevención de violencia contra la mujer
 
El maltrato infantil(diapositiva)
El maltrato infantil(diapositiva)El maltrato infantil(diapositiva)
El maltrato infantil(diapositiva)
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Protocolo de abuso sexual actualizado (1) revisado
Protocolo de abuso sexual actualizado (1) revisadoProtocolo de abuso sexual actualizado (1) revisado
Protocolo de abuso sexual actualizado (1) revisado
 
Dimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E Ds
Dimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E DsDimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E Ds
Dimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E Ds
 
Exposición - Violencia Intrafamiliar
Exposición - Violencia IntrafamiliarExposición - Violencia Intrafamiliar
Exposición - Violencia Intrafamiliar
 

Similar a Protocolo específico sobre portación y uso de armas en los centros educativos costarricenses.

Presencia de armas en el escenario escolar.docx
Presencia de armas en el escenario escolar.docxPresencia de armas en el escenario escolar.docx
Presencia de armas en el escenario escolar.docx
AndreaTorno
 
PROTOCOLOS DE VIOLENCIA ESCOLAR (2).pptx
PROTOCOLOS DE VIOLENCIA ESCOLAR (2).pptxPROTOCOLOS DE VIOLENCIA ESCOLAR (2).pptx
PROTOCOLOS DE VIOLENCIA ESCOLAR (2).pptx
elde
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
Jorge Barria
 
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓNORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN
DaykoRivas
 
Clase Virtual 15 - 2ºC.pptx
Clase Virtual 15 - 2ºC.pptxClase Virtual 15 - 2ºC.pptx
Clase Virtual 15 - 2ºC.pptx
d7831_calaberitas
 
SESION_5_PROTOCOLOS_SEGURIDAD_GESTIÓN EDUCATIVA.ppt
SESION_5_PROTOCOLOS_SEGURIDAD_GESTIÓN EDUCATIVA.pptSESION_5_PROTOCOLOS_SEGURIDAD_GESTIÓN EDUCATIVA.ppt
SESION_5_PROTOCOLOS_SEGURIDAD_GESTIÓN EDUCATIVA.ppt
JUANCARLOSCERVANTESR3
 
Guía para el afrontamiento de amenaza de tiroteo .pptx
Guía para el afrontamiento de amenaza de tiroteo .pptxGuía para el afrontamiento de amenaza de tiroteo .pptx
Guía para el afrontamiento de amenaza de tiroteo .pptx
Karol Cabrera
 
Protocolo de actuación en caso de agresión
Protocolo  de  actuación en caso de agresiónProtocolo  de  actuación en caso de agresión
Protocolo de actuación en caso de agresión
Etelgar
 
Consumo de alcohol y drogas
Consumo de alcohol y drogasConsumo de alcohol y drogas
Consumo de alcohol y drogas
Graciela Mardones Barra
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Rocío MaOr
 
PROTOCOLOS
PROTOCOLOSPROTOCOLOS
PROTOCOLOS
ugelan
 
Funcion directiva. convivencia. maria jose bv
Funcion directiva. convivencia. maria jose bvFuncion directiva. convivencia. maria jose bv
Funcion directiva. convivencia. maria jose bv
MaryJ18
 
2021 clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas
2021   clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas2021   clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas
2021 clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas
d7831_calaberitas
 
Prevención y Protección de las y los Estudiantes ccesa007
Prevención y Protección de las y los Estudiantes ccesa007Prevención y Protección de las y los Estudiantes ccesa007
Prevención y Protección de las y los Estudiantes ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prevencion y Proteccion de las y los Estudiantes ccesa007
Prevencion y Proteccion de las y los Estudiantes ccesa007Prevencion y Proteccion de las y los Estudiantes ccesa007
Prevencion y Proteccion de las y los Estudiantes ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Anexo 3 protocolos
Anexo 3 protocolosAnexo 3 protocolos
Anexo 3 protocolos
William Cutipa Chambe
 
Protocolo Acoso Escolar. Castilla y Leon
Protocolo Acoso Escolar. Castilla y LeonProtocolo Acoso Escolar. Castilla y Leon
Protocolo Acoso Escolar. Castilla y Leon
Joaquín ARRIBAS
 
protocolo de Armas y Sustancias 2022.pptx
protocolo de Armas y Sustancias 2022.pptxprotocolo de Armas y Sustancias 2022.pptx
protocolo de Armas y Sustancias 2022.pptx
FridaMata2
 
Protocoloactuacionpresenciaarmasdrogasentornoescolar
ProtocoloactuacionpresenciaarmasdrogasentornoescolarProtocoloactuacionpresenciaarmasdrogasentornoescolar
Protocoloactuacionpresenciaarmasdrogasentornoescolar
Fher Ortíz
 
Protocolo de agresion y accidente escolar.
Protocolo de agresion y accidente escolar.Protocolo de agresion y accidente escolar.
Protocolo de agresion y accidente escolar.sofia8095
 

Similar a Protocolo específico sobre portación y uso de armas en los centros educativos costarricenses. (20)

Presencia de armas en el escenario escolar.docx
Presencia de armas en el escenario escolar.docxPresencia de armas en el escenario escolar.docx
Presencia de armas en el escenario escolar.docx
 
PROTOCOLOS DE VIOLENCIA ESCOLAR (2).pptx
PROTOCOLOS DE VIOLENCIA ESCOLAR (2).pptxPROTOCOLOS DE VIOLENCIA ESCOLAR (2).pptx
PROTOCOLOS DE VIOLENCIA ESCOLAR (2).pptx
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓNORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN
 
Clase Virtual 15 - 2ºC.pptx
Clase Virtual 15 - 2ºC.pptxClase Virtual 15 - 2ºC.pptx
Clase Virtual 15 - 2ºC.pptx
 
SESION_5_PROTOCOLOS_SEGURIDAD_GESTIÓN EDUCATIVA.ppt
SESION_5_PROTOCOLOS_SEGURIDAD_GESTIÓN EDUCATIVA.pptSESION_5_PROTOCOLOS_SEGURIDAD_GESTIÓN EDUCATIVA.ppt
SESION_5_PROTOCOLOS_SEGURIDAD_GESTIÓN EDUCATIVA.ppt
 
Guía para el afrontamiento de amenaza de tiroteo .pptx
Guía para el afrontamiento de amenaza de tiroteo .pptxGuía para el afrontamiento de amenaza de tiroteo .pptx
Guía para el afrontamiento de amenaza de tiroteo .pptx
 
Protocolo de actuación en caso de agresión
Protocolo  de  actuación en caso de agresiónProtocolo  de  actuación en caso de agresión
Protocolo de actuación en caso de agresión
 
Consumo de alcohol y drogas
Consumo de alcohol y drogasConsumo de alcohol y drogas
Consumo de alcohol y drogas
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
PROTOCOLOS
PROTOCOLOSPROTOCOLOS
PROTOCOLOS
 
Funcion directiva. convivencia. maria jose bv
Funcion directiva. convivencia. maria jose bvFuncion directiva. convivencia. maria jose bv
Funcion directiva. convivencia. maria jose bv
 
2021 clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas
2021   clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas2021   clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas
2021 clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas
 
Prevención y Protección de las y los Estudiantes ccesa007
Prevención y Protección de las y los Estudiantes ccesa007Prevención y Protección de las y los Estudiantes ccesa007
Prevención y Protección de las y los Estudiantes ccesa007
 
Prevencion y Proteccion de las y los Estudiantes ccesa007
Prevencion y Proteccion de las y los Estudiantes ccesa007Prevencion y Proteccion de las y los Estudiantes ccesa007
Prevencion y Proteccion de las y los Estudiantes ccesa007
 
Anexo 3 protocolos
Anexo 3 protocolosAnexo 3 protocolos
Anexo 3 protocolos
 
Protocolo Acoso Escolar. Castilla y Leon
Protocolo Acoso Escolar. Castilla y LeonProtocolo Acoso Escolar. Castilla y Leon
Protocolo Acoso Escolar. Castilla y Leon
 
protocolo de Armas y Sustancias 2022.pptx
protocolo de Armas y Sustancias 2022.pptxprotocolo de Armas y Sustancias 2022.pptx
protocolo de Armas y Sustancias 2022.pptx
 
Protocoloactuacionpresenciaarmasdrogasentornoescolar
ProtocoloactuacionpresenciaarmasdrogasentornoescolarProtocoloactuacionpresenciaarmasdrogasentornoescolar
Protocoloactuacionpresenciaarmasdrogasentornoescolar
 
Protocolo de agresion y accidente escolar.
Protocolo de agresion y accidente escolar.Protocolo de agresion y accidente escolar.
Protocolo de agresion y accidente escolar.
 

Más de Gustavo Bolaños

La expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptxLa expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptx
Gustavo Bolaños
 
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptxRenacimiento Un mundo en cambio.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
Gustavo Bolaños
 
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptxEl Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
Gustavo Bolaños
 
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptxEncuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Gustavo Bolaños
 
La Sociedad Feudal
La Sociedad FeudalLa Sociedad Feudal
La Sociedad Feudal
Gustavo Bolaños
 
Caída del Imperio Romano.pptx
Caída del Imperio Romano.pptxCaída del Imperio Romano.pptx
Caída del Imperio Romano.pptx
Gustavo Bolaños
 
Material #1 Estudios Sociales 9°.
Material #1 Estudios Sociales 9°.Material #1 Estudios Sociales 9°.
Material #1 Estudios Sociales 9°.
Gustavo Bolaños
 
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Gustavo Bolaños
 
Calendario Escolar MEP 2020
Calendario Escolar MEP 2020Calendario Escolar MEP 2020
Calendario Escolar MEP 2020
Gustavo Bolaños
 
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contrasteProblematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Gustavo Bolaños
 
Movimientos migratorios
Movimientos migratoriosMovimientos migratorios
Movimientos migratorios
Gustavo Bolaños
 
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Gustavo Bolaños
 
Caracterización demográfica de Costa Rica.
Caracterización demográfica de Costa Rica.Caracterización demográfica de Costa Rica.
Caracterización demográfica de Costa Rica.
Gustavo Bolaños
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
Gustavo Bolaños
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
Gustavo Bolaños
 
Procesos geopolíticos contemporáneos
Procesos geopolíticos contemporáneosProcesos geopolíticos contemporáneos
Procesos geopolíticos contemporáneos
Gustavo Bolaños
 
Papel de china en un mundo multipolar.
Papel de china en un mundo multipolar.Papel de china en un mundo multipolar.
Papel de china en un mundo multipolar.
Gustavo Bolaños
 
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Gustavo Bolaños
 
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Ejemplos itemes pruebas faro 2019Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Gustavo Bolaños
 
Fin del socialismo real.
Fin del socialismo real.Fin del socialismo real.
Fin del socialismo real.
Gustavo Bolaños
 

Más de Gustavo Bolaños (20)

La expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptxLa expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptx
 
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptxRenacimiento Un mundo en cambio.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
 
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptxEl Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
 
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptxEncuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
 
La Sociedad Feudal
La Sociedad FeudalLa Sociedad Feudal
La Sociedad Feudal
 
Caída del Imperio Romano.pptx
Caída del Imperio Romano.pptxCaída del Imperio Romano.pptx
Caída del Imperio Romano.pptx
 
Material #1 Estudios Sociales 9°.
Material #1 Estudios Sociales 9°.Material #1 Estudios Sociales 9°.
Material #1 Estudios Sociales 9°.
 
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
 
Calendario Escolar MEP 2020
Calendario Escolar MEP 2020Calendario Escolar MEP 2020
Calendario Escolar MEP 2020
 
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contrasteProblematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
 
Movimientos migratorios
Movimientos migratoriosMovimientos migratorios
Movimientos migratorios
 
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
 
Caracterización demográfica de Costa Rica.
Caracterización demográfica de Costa Rica.Caracterización demográfica de Costa Rica.
Caracterización demográfica de Costa Rica.
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
 
Procesos geopolíticos contemporáneos
Procesos geopolíticos contemporáneosProcesos geopolíticos contemporáneos
Procesos geopolíticos contemporáneos
 
Papel de china en un mundo multipolar.
Papel de china en un mundo multipolar.Papel de china en un mundo multipolar.
Papel de china en un mundo multipolar.
 
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
 
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Ejemplos itemes pruebas faro 2019Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
 
Fin del socialismo real.
Fin del socialismo real.Fin del socialismo real.
Fin del socialismo real.
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Protocolo específico sobre portación y uso de armas en los centros educativos costarricenses.

  • 1. Protocolo específico sobre San José, Costa Rica Julio 2012. Portación y uso de armas en los centros educativos de secundaria Portación y uso de armas en los centros educativos de secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA EN CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA CONVIVIR
  • 2. La portación o uso de armas incluye los aspectos preventivos y disuasivos, instrumentos de detección, la aten- ción de los incidentes, el establecimiento de responsabilidades administrativas y de denuncias judiciales y la referencia la atención psicosocial de los involucrados. La prevención es fundamentalmente de carácter formativo y por tanto, de incorporación de valores, actitudes y prácticas positivas y de condiciones reales alternativas en la resolución de conflictos. La disuasión se refiere al desestímulo del uso de las armas, o al establecimiento de barreras para impedir su uso. La detección se refiere a las estrategias y medidas para detectar el uso de armas con medidas de control de ingreso y permanencia en centros educativos. La atención de incidentes se refiere a las situaciones concretas que puedan ser detectadas y la correspondien- te acción que se despliega para que exista el menor daño posible sobre todo en la integridad de las personas directa o indirectamente involucradas. El establecimiento de responsabilidades administrativas y denuncias judiciales se refiere a la responsabilidad de los actores de los eventos y la necesidad de que exista la certeza del funcionamiento de una sociedad donde prevalezcan las normas de convivencia y el asumir la consecuencia de los actos propios, evitando toda impunidad. La atención psicosocial se refiere a la referencia a las instituciones respectivas para atención de acuerdo con la gravedad del hecho, así como el seguimiento necesario del mismo. PRINCIPIOS OPERATIVOS ADICIONALES PROHIBICIÓN DE PORTACIÓN O USO DE ARMAS La prohibición de portación y uso de todo tipo de armas debe estar incorporado al reglamento institucional y debe ser informado a los y las estudiantes y exhibirse en forma visible en el centro educativo: “Queda abso- lutamente prohibido el ingreso y uso de cualquier tipo de armas al centro educativo, con la excepción de autoridades de seguridad”. DEL INGRESO Y PERMANENCIA A LOS CENTROS EDUCATIVOS Las normas de ingreso y permanencia de padres, madres y particulares son de carácter universal, es decir, se- rán las mismas para todos los centros educativos. Es potestad de cada centro fijar las normas de ingreso para los y las estudiantes. Toda la regulación en materia de ingreso, permanencia, y egreso del centro educativo (estudiantes, personal docente, administrativo y particulares) debe estar debidamente incorporada a la normativa interna de la insti- tución (reglamento Interno). Esta debe estar disponible y accesible en todo momento. Protocolo específico sobre portación y uso de armas en el entorno del centro educativo
  • 3. El ingreso de padres-madres-encargados y visitantes al centro educativo se debe realizar con las características propias del ingreso a cualquier institución del Estado. Cada colegio debe de incorporarlo a su reglamento: • Se hará revisión clara de las pertenencias de las personas ajenas a la institución, se consignará la visita en una bitácora, con la correspondiente información de la persona, lugar y motivo de la visita, la verificación de la identidad, la hora de entrada y de salida. • El ingreso de los padres-madres-encargados en el horario de la institución, debe estar debidamente autori- zado por la autoridad competente del centro educativo, ésta debe indicar el motivo y lugar de la visita. • Todo ingreso de personas ajenas al centro educativo en el horario de la institución, debe estar autorizada. DEL INGRESO DE LOS Y LAS ESTUDIANTES • El ingreso de estudiantes lo regula cada centro educativo. • En situaciones extraordinarias, el procedimiento de revisión de pertenencias de los alumnos podrá ser utilizado previa valoración de conveniencia por parte de las autoridades educativas y de las Comisión correspondiente. • Ante sospecha razonable, sobre uso y portación de armas, se procederá con los alumnos dada la valoración de circunstancias que así lo ameriten. La requisa del arma en manos de la persona armada la deberá realizar la autoridad policial. ANTE UN INCIDENTE DE PORTACIÓN O USO DE ARMAS • Toda situación colectiva o individual relacionada con sospecha razonable, de uso o portación de armas, será comunicado de forma inmediata a las autoridades educativas, a las autoridades policiales y a los padres- madres-encargados con la justificación y la solicitud de su colaboración. • Todo incidente de portación o uso de armas en el entorno educativo debe de forma inmediata ser comunica- da a las autoridades de la institución, a los padres-madres-encargados y a las autoridades policiales o judiciales correspondientes. • En ningún momento se harán requisas sobre el cuerpo de los y las estudiantes. En caso de sospecha razona- ble, donde se requiera una requisa personal, se solicitará la colaboración de las autoridades policiales. • En el caso de que el incidente implique la entrega del arma, las autoridades del centro tomarán las previ- siones para la custodia y manipulación adecuada del arma que no ponga en peligro a ningún miembro de la comunidad educativa. • De acuerdo con las circunstancias y de ser posible con la asesoría policial, se puede proceder a la evacuación parcial o total de instalaciones de acuerdo con los procedimientos de evacuación aplicables a otras situaciones de riesgo o emergencia.
  • 4. • En cada caso, se debe hacer una valoración cuidadosa de la gravedad del incidente y proceder de acuerdo con el mismo, en el entendido de que las autoridades del centro deben actuar con sentido común y velar por la integridad de la miembros de la comunidad educativa, sin sustituir funciones policiales o de otra naturaleza, para lo cual se deberán mantener contactos directos personales con los funcionarios policiales, médicos, judi- ciales de la comunidad de manera que pueda existir una respuesta inmediata de apoyo o auxilio. • De todas las situaciones se levantarán actas y en particular los padres-madres-encargados deberán ser in- formados inmediatamente. En el caso de estudiantes involucrados se procurara manejar las situaciones con la mayor discrecionalidad posible, bajo los principios de privacidad y confidencialidad. El informe detallado del evento deberá ser comunicado a los padres-madres-encargados de los estudiantes involucrados, al Patronato Nacional de la Infancia, a la Fiscalía y autoridades del Ministerio de Educación. • Se deberá dar atención psicosocial a los estudiantes involucrados en la situación de acuerdo con la situación especial que se requiera con recursos propios o por medio de la coordinación institucional.
  • 5. Todo incidente de uso o portación de armas, de acuerdo con la gravedad del mismo implica al menos nueve acciones: 1. La comunicación inmediata a las autoridades del centro. 2. La intervención del profesor guía u orientador. 3. La comunicación y solicitud inmediata a los padres o encargados para que se presenten al centro educativo. 4. La denuncia al 9-1-1, solicitando apoyo policial, y según el caso, paramé- dico, bomberos o apoyo de cualquier otra índole. 5. La evacuación parcial o total si fuera necesario, en el entendido de que lo más importante es la protección e integridad de las personas, seguido por la custodia del arma si ésta fuera entregada. La requisa del arma y toda acción de esa naturaleza, ante situaciones de violencia por uso de armas, la debe realizar la autoridad policial. 6. El levantamiento de actas detallando la situación, bajo responsabilidad de la dirección. 7. El establecimiento de las denuncias del caso y apertura de los procedi- mientos correspondientes. 8. Prestación de atención psicosocial a los involucrados en las situaciones de violencia por uso de armas con apoyo interinstitucional. 9. Dar seguimiento a la situación. Nueve acciones para tratar uso o portación de armas
  • 8. “Al desarrollo por la Educación” MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Dirección de Vida Estudiantil Programa Convivir Contáctenos: 2257- 8021 Correo electrónico: vidaestudiantil@mep.go.cr Sitio web: www.vidaestudiantil.cr “Al desarrollo por la Educación” MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Dirección de Vida Estudiantil Programa Convivir Contáctenos: 2257- 8021 Correo electrónico: vidaestudiantil@mep.go.cr Sitio web: www.vidaestudiantil.cr