SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Chihuahua
Facultad de Contaduría y Administración
Extensión Delicias
Facilitador: M.A. Jose Luis Legarreta González
Grupo 1°DV
Trabajo de Investigación:
¨Armas Nucleares¨
Alumno: Luis Alberto Portillo Castañeda
Matricula: 312007
23 de Noviembre del 2016
Introducción:
Por primera vez en la historia varios estados se
han dotado de un arma con capacidad destructiva
inigualable. En el caso de las dos superpotencias
que dominaron la dialéctica de la Guerra Fría esta
capacidad destructiva habría hecho posible la
destrucción del planeta. Para mantener el statu
quo actual, las cinco potencias nucleares
reconocidas desde el punto de vista jurídico por la
comunidad internacional rechazan la admisión de
otros estados en el club atómico.
Las cinco potencias nucleares reconocidas
desde el punto de vista jurídico por la
comunidad internacional rechazan la
admisión de otros estados en el club
atómico. Su posición como potencias
nucleares no sólo les da ventaja militar
sobre otros estados en el escenario
estratégico, sino que también aporta un
elemento de prestigio internacional.
El desarrollo cualitativo de las armas
nucleares prosigue su rumbo sin otras
limitaciones que los medios económicos y
técnicos de los países interesados en
obtenerlas. El desarrollo de la tecnología
nuclear a mediados del siglo XX ha tenido
un impacto decisivo en los ámbitos militar,
político y económico.
Desarrollo:
En la década de los años cincuenta sólo
Estados Unidos, la Unión Soviética y el
Reino Unido disponían de armas nucleares.
Actualmente son ocho los estados que
tienen capacidad nuclear con aplicaciones
militares, al incorporarse a este grupo
Francia y China primero, e Israel, India y
Pakistán algunos años más tarde
Actualmente, otros doce estados tienen
capacidad técnica para desarrollar armas
nucleares a corto plazo, pero carecen de
voluntad política para ello: Alemania, Bélgica,
Canadá, España, Holanda, Italia, Japón, Suecia,
Suiza, Sudáfrica, Ucrania y Kazajstán.
Otros nueve estados tienen programas
nucleares que podrían permitir el desarrollo de
armas nucleares a medio y largo plazo, si se
adoptase una decisión política: Argelia,
Argentina, Australia, Bielorrusia, Brasil, Corea
del Sur, Polonia, Taiwán, e Irán. De este grupo
sólo Irán es motivo de preocupación para la
comunidad internacional.
Todos han firmado el Tratado de No
Proliferación de Armas Nucleares (TNP) y el
Tratado de Prohibición Completa de Ensayos
Nucleares (TPCE). El TNP, como piedra angular
del régimen de no proliferación, ha conseguido
evitar la difusión incontrolada del arma atómica.
Sin embargo, la proliferación nuclear en el siglo
XX es un hecho: los mecanismos de no
proliferación han retrasado el proceso, pero no
lo han detenido.
Estados Unidos asume el papel de hegemonía
nuclear de acuerdo con su posición en la
comunidad internacional. Otros analistas
consideran que la aparición de nuevas potencias
nucleares no supondría necesariamente un
deterioro del equilibrio estratégico, sino su
transformación en un “nuevo orden” coherente
con un mundo multipolar.
Algunos países no alineados han reafirmado su
derecho a adquirir y desplegar las armas que
estimen necesarias para su seguridad.
Consideran que ciertas armas de destrucción
masiva pueden contribuir a establecer un mayor
equilibrio de fuerzas en relación con los países
occidentales.
El surgimiento de nuevas potencias nucleares en
la escena internacional puede considerarse
como la ruptura de un frágil statu quo
estratégico. Tanto las armas nucleares como
otros tipos de armas de destrucción masiva
constituyen instrumentos de disuasión,
prestigio, compensación y multiplicación de
fuerza a favor de sus poseedores.
La dificultad de establecer controles eficaces
para frenar el desarrollo de vectores de
lanzamiento de medio y largo alcance es otro
factor de inestabilidad de importancia creciente.
Por otra parte, la escasa complejidad técnica de
la elaboración de otras armas de destrucción
masiva (químicas o biológicas) las convierte en
instrumentos de poder asequibles para países
con un bajo nivel de desarrollo tecnológico y
científico.
La historia militar muestra que ninguna arma ha
durado eternamente, por lo que probablemente
las armas atómicas cederán también algún día
ante la aparición de nuevos sistemas
tecnológicos con un creciente equilibrio entre
potencia y precisión, que hoy no podemos
imaginar.
La proliferación de armas de destrucción masiva
en general, y la nuclear en particular, se puede
definir como una disfunción del proceso de
difusión científica, tecnológica e industrial que
actualmente se desenvuelve en un marco
económico dominado por el librecambio y la
sociedad de la información. Como consecuencia,
aumenta el número de estados con capacidad
nuclear militar, y crecen las probabilidades de
transferencia de ciertos elementos sensibles a
organizaciones terroristas.
Frente a los riesgos que se derivan de este
fenómeno, todos los estados de la comunidad
internacional comparten, en distinta medida, la
responsabilidad de evitar una catástrofe, sea
desde su papel de suministradores de
tecnologías sensibles o desde su posición como
“zona de tránsito”.
CONCLUSIÓN:
Se estudia especialmente el potencial conflictivo
de las sociedades y de las relaciones
interestatales para conocer en profundidad la
dinámica del conflicto. En general, subyace una
tendencia a desarrollar mecanismos adecuados
para desactivarlos y resolverlos, sea en el nivel
nacional o en el internacional.
sin embargo, que las democracias sean menos
belicosas que las dictaduras cuando se trata de
conflictos con estados no democráticos. Sin
embargo, las decisiones de una organización
terrorista se guían por motivaciones diferentes e
impredecibles.
Los conflictos de media intensidad desempeñan
un papel de creciente importancia en el sistema
internacional; su génesis es casi independiente
de la interacción de las grandes potencias, pero
su desarrollo está relacionado con tensiones de
carácter global. En ellos el papel de las grandes
potencias es muy importante, pero no es el
único, ya que hay factores políticos, económicos
e ideológicos de diversa índole que inciden de
forma específica en un conflicto determinado.
Frente al concepto de guerra nuclear en un
enfrentamiento estratégico entre
superpotencias, se impone cada vez más la idea
de conflictos regionales en los que no puede
descartarse el empleo de armas de destrucción
masiva, incluidas las armas nucleares.

Más contenido relacionado

Destacado

resume
resumeresume
Guillermo cabrera
Guillermo cabreraGuillermo cabrera
Guillermo cabrera
guillermo cabrera
 
Presentation du language Lua, Luajit, Openresty Luvit
Presentation du language Lua, Luajit, Openresty LuvitPresentation du language Lua, Luajit, Openresty Luvit
Presentation du language Lua, Luajit, Openresty Luvit
Lionel Duboeuf
 
Biomarqueurs en cardiologie . Dr ABID TRIGUI Leila
Biomarqueurs en cardiologie . Dr ABID TRIGUI LeilaBiomarqueurs en cardiologie . Dr ABID TRIGUI Leila
Biomarqueurs en cardiologie . Dr ABID TRIGUI Leila
Dr Riyadh Essefi
 
Voyage en grece 2 li
Voyage en grece 2 liVoyage en grece 2 li
Voyage en grece 2 livadrouilleur
 
Pia semiótica de la imagen
Pia semiótica de la imagenPia semiótica de la imagen
Pia semiótica de la imagen
Maithe2406
 
Créer un site internet efficace aujourd'hui !
Créer un site internet efficace aujourd'hui !Créer un site internet efficace aujourd'hui !
Créer un site internet efficace aujourd'hui !
Odomia
 
Análisis semiótico de una nota periodística (corregido)
Análisis semiótico de una nota periodística (corregido)Análisis semiótico de una nota periodística (corregido)
Análisis semiótico de una nota periodística (corregido)
Maithe2406
 
L’archivage de la vidéo. HEG Préservation, Lichtspiel Bern, 29.4.2015
L’archivage de la vidéo. HEG Préservation, Lichtspiel Bern, 29.4.2015L’archivage de la vidéo. HEG Préservation, Lichtspiel Bern, 29.4.2015
L’archivage de la vidéo. HEG Préservation, Lichtspiel Bern, 29.4.2015
yvesnie
 
Cours pour organisation et gestion de chantier télécharger : http://goo.gl/M2...
Cours pour organisation et gestion de chantier télécharger : http://goo.gl/M2...Cours pour organisation et gestion de chantier télécharger : http://goo.gl/M2...
Cours pour organisation et gestion de chantier télécharger : http://goo.gl/M2...
Hani sami joga
 
#Et6-At7-Réussir sa stratégie etourisme
#Et6-At7-Réussir sa stratégie etourisme#Et6-At7-Réussir sa stratégie etourisme
#Et6-At7-Réussir sa stratégie etourisme
Ludovic Dublanchet
 
Séminaire FROTSI Midi-Pyrénées - CDT Tarn
Séminaire FROTSI Midi-Pyrénées - CDT TarnSéminaire FROTSI Midi-Pyrénées - CDT Tarn
Séminaire FROTSI Midi-Pyrénées - CDT Tarn
Ludovic Dublanchet
 
2016 03-04-manuel utilisateur-nova-ideo_version_boite_a_idees
2016 03-04-manuel utilisateur-nova-ideo_version_boite_a_idees2016 03-04-manuel utilisateur-nova-ideo_version_boite_a_idees
2016 03-04-manuel utilisateur-nova-ideo_version_boite_a_idees
Michael Launay
 
FR-Méga Nutrition Super Aliment Biologique_Final
FR-Méga Nutrition Super Aliment Biologique_FinalFR-Méga Nutrition Super Aliment Biologique_Final
FR-Méga Nutrition Super Aliment Biologique_FinalSabine FAURE SA Mlle
 

Destacado (15)

resume
resumeresume
resume
 
sisisisisisisi
sisisisisisisisisisisisisisi
sisisisisisisi
 
Guillermo cabrera
Guillermo cabreraGuillermo cabrera
Guillermo cabrera
 
Presentation du language Lua, Luajit, Openresty Luvit
Presentation du language Lua, Luajit, Openresty LuvitPresentation du language Lua, Luajit, Openresty Luvit
Presentation du language Lua, Luajit, Openresty Luvit
 
Biomarqueurs en cardiologie . Dr ABID TRIGUI Leila
Biomarqueurs en cardiologie . Dr ABID TRIGUI LeilaBiomarqueurs en cardiologie . Dr ABID TRIGUI Leila
Biomarqueurs en cardiologie . Dr ABID TRIGUI Leila
 
Voyage en grece 2 li
Voyage en grece 2 liVoyage en grece 2 li
Voyage en grece 2 li
 
Pia semiótica de la imagen
Pia semiótica de la imagenPia semiótica de la imagen
Pia semiótica de la imagen
 
Créer un site internet efficace aujourd'hui !
Créer un site internet efficace aujourd'hui !Créer un site internet efficace aujourd'hui !
Créer un site internet efficace aujourd'hui !
 
Análisis semiótico de una nota periodística (corregido)
Análisis semiótico de una nota periodística (corregido)Análisis semiótico de una nota periodística (corregido)
Análisis semiótico de una nota periodística (corregido)
 
L’archivage de la vidéo. HEG Préservation, Lichtspiel Bern, 29.4.2015
L’archivage de la vidéo. HEG Préservation, Lichtspiel Bern, 29.4.2015L’archivage de la vidéo. HEG Préservation, Lichtspiel Bern, 29.4.2015
L’archivage de la vidéo. HEG Préservation, Lichtspiel Bern, 29.4.2015
 
Cours pour organisation et gestion de chantier télécharger : http://goo.gl/M2...
Cours pour organisation et gestion de chantier télécharger : http://goo.gl/M2...Cours pour organisation et gestion de chantier télécharger : http://goo.gl/M2...
Cours pour organisation et gestion de chantier télécharger : http://goo.gl/M2...
 
#Et6-At7-Réussir sa stratégie etourisme
#Et6-At7-Réussir sa stratégie etourisme#Et6-At7-Réussir sa stratégie etourisme
#Et6-At7-Réussir sa stratégie etourisme
 
Séminaire FROTSI Midi-Pyrénées - CDT Tarn
Séminaire FROTSI Midi-Pyrénées - CDT TarnSéminaire FROTSI Midi-Pyrénées - CDT Tarn
Séminaire FROTSI Midi-Pyrénées - CDT Tarn
 
2016 03-04-manuel utilisateur-nova-ideo_version_boite_a_idees
2016 03-04-manuel utilisateur-nova-ideo_version_boite_a_idees2016 03-04-manuel utilisateur-nova-ideo_version_boite_a_idees
2016 03-04-manuel utilisateur-nova-ideo_version_boite_a_idees
 
FR-Méga Nutrition Super Aliment Biologique_Final
FR-Méga Nutrition Super Aliment Biologique_FinalFR-Méga Nutrition Super Aliment Biologique_Final
FR-Méga Nutrition Super Aliment Biologique_Final
 

Similar a Armas Nucleares

El uso de armas nucleares y su impacto en la política
El uso de armas nucleares y su impacto en la políticaEl uso de armas nucleares y su impacto en la política
El uso de armas nucleares y su impacto en la política
nicolekuri_34
 
Tecnologia attraves de la historia miguel
Tecnologia attraves de la historia miguelTecnologia attraves de la historia miguel
Tecnologia attraves de la historia miguel
Javier Perez
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
Luis Huesca
 
El conocimiento, insumo para los Estado y el Poder
El conocimiento, insumo para los Estado y el PoderEl conocimiento, insumo para los Estado y el Poder
El conocimiento, insumo para los Estado y el Poder
Universidad de Córdoba
 
Desarrollo de la tecnología atreves de la guerra
Desarrollo de la tecnología atreves de la guerraDesarrollo de la tecnología atreves de la guerra
Desarrollo de la tecnología atreves de la guerra
SkateFenanda
 
La Política de Defensa y el Sistema Internacional
La Política de Defensa y el Sistema InternacionalLa Política de Defensa y el Sistema Internacional
La Política de Defensa y el Sistema Internacional
Fuerza Popular
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
ClauHill
 
El imperio contraataca
El imperio contraatacaEl imperio contraataca
El imperio contraataca
Caobos
 
“Perspectivas Integradoras del Siglo XXI”
“Perspectivas  Integradoras del Siglo XXI”“Perspectivas  Integradoras del Siglo XXI”
“Perspectivas Integradoras del Siglo XXI”
hellenrcj
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
licethfuentes
 
¿Quién domina el mundo 272-
¿Quién domina el mundo  272-¿Quién domina el mundo  272-
¿Quién domina el mundo 272-
Derechos Humanos
 
Apolaridad: Potencias sin poder
Apolaridad: Potencias sin poderApolaridad: Potencias sin poder
La seguridad globalizada y los nuevos conflictos
La seguridad globalizada y los nuevos conflictosLa seguridad globalizada y los nuevos conflictos
La seguridad globalizada y los nuevos conflictos
RELACIONES INTERNACIONALES
 
Prespectivas
PrespectivasPrespectivas
Prespectivas
ludymarquez
 
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas  integradoras del siglo xxiPerspectivas  integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Fatina00Agelvis
 
Tecnologia paz (1)
Tecnologia paz (1)Tecnologia paz (1)
Tecnologia paz (1)
Hellen Bolivar
 
4 geopoliticauninorte
4 geopoliticauninorte4 geopoliticauninorte
4 geopoliticauninorte
Gabriel Orozco
 
Tendencias globales: la paradoja del progreso. Resumen ejecutivo.
Tendencias globales: la paradoja del progreso. Resumen ejecutivo.Tendencias globales: la paradoja del progreso. Resumen ejecutivo.
Tendencias globales: la paradoja del progreso. Resumen ejecutivo.
eraser Juan José Calderón
 
Ciencia y tecnología para la paz
Ciencia y tecnología para la pazCiencia y tecnología para la paz
Ciencia y tecnología para la paz
gongoraganey
 
La disuacion un analisis de las debilidades del paradigma estatocentrico
La disuacion un analisis de las debilidades del paradigma estatocentricoLa disuacion un analisis de las debilidades del paradigma estatocentrico
La disuacion un analisis de las debilidades del paradigma estatocentrico
Genaro Mendez Mancilla
 

Similar a Armas Nucleares (20)

El uso de armas nucleares y su impacto en la política
El uso de armas nucleares y su impacto en la políticaEl uso de armas nucleares y su impacto en la política
El uso de armas nucleares y su impacto en la política
 
Tecnologia attraves de la historia miguel
Tecnologia attraves de la historia miguelTecnologia attraves de la historia miguel
Tecnologia attraves de la historia miguel
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
El conocimiento, insumo para los Estado y el Poder
El conocimiento, insumo para los Estado y el PoderEl conocimiento, insumo para los Estado y el Poder
El conocimiento, insumo para los Estado y el Poder
 
Desarrollo de la tecnología atreves de la guerra
Desarrollo de la tecnología atreves de la guerraDesarrollo de la tecnología atreves de la guerra
Desarrollo de la tecnología atreves de la guerra
 
La Política de Defensa y el Sistema Internacional
La Política de Defensa y el Sistema InternacionalLa Política de Defensa y el Sistema Internacional
La Política de Defensa y el Sistema Internacional
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
El imperio contraataca
El imperio contraatacaEl imperio contraataca
El imperio contraataca
 
“Perspectivas Integradoras del Siglo XXI”
“Perspectivas  Integradoras del Siglo XXI”“Perspectivas  Integradoras del Siglo XXI”
“Perspectivas Integradoras del Siglo XXI”
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
¿Quién domina el mundo 272-
¿Quién domina el mundo  272-¿Quién domina el mundo  272-
¿Quién domina el mundo 272-
 
Apolaridad: Potencias sin poder
Apolaridad: Potencias sin poderApolaridad: Potencias sin poder
Apolaridad: Potencias sin poder
 
La seguridad globalizada y los nuevos conflictos
La seguridad globalizada y los nuevos conflictosLa seguridad globalizada y los nuevos conflictos
La seguridad globalizada y los nuevos conflictos
 
Prespectivas
PrespectivasPrespectivas
Prespectivas
 
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas  integradoras del siglo xxiPerspectivas  integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxi
 
Tecnologia paz (1)
Tecnologia paz (1)Tecnologia paz (1)
Tecnologia paz (1)
 
4 geopoliticauninorte
4 geopoliticauninorte4 geopoliticauninorte
4 geopoliticauninorte
 
Tendencias globales: la paradoja del progreso. Resumen ejecutivo.
Tendencias globales: la paradoja del progreso. Resumen ejecutivo.Tendencias globales: la paradoja del progreso. Resumen ejecutivo.
Tendencias globales: la paradoja del progreso. Resumen ejecutivo.
 
Ciencia y tecnología para la paz
Ciencia y tecnología para la pazCiencia y tecnología para la paz
Ciencia y tecnología para la paz
 
La disuacion un analisis de las debilidades del paradigma estatocentrico
La disuacion un analisis de las debilidades del paradigma estatocentricoLa disuacion un analisis de las debilidades del paradigma estatocentrico
La disuacion un analisis de las debilidades del paradigma estatocentrico
 

Último

3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (20)

3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 

Armas Nucleares

  • 1. Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Contaduría y Administración Extensión Delicias Facilitador: M.A. Jose Luis Legarreta González Grupo 1°DV Trabajo de Investigación: ¨Armas Nucleares¨ Alumno: Luis Alberto Portillo Castañeda Matricula: 312007 23 de Noviembre del 2016
  • 2. Introducción: Por primera vez en la historia varios estados se han dotado de un arma con capacidad destructiva inigualable. En el caso de las dos superpotencias que dominaron la dialéctica de la Guerra Fría esta capacidad destructiva habría hecho posible la destrucción del planeta. Para mantener el statu quo actual, las cinco potencias nucleares reconocidas desde el punto de vista jurídico por la comunidad internacional rechazan la admisión de otros estados en el club atómico.
  • 3. Las cinco potencias nucleares reconocidas desde el punto de vista jurídico por la comunidad internacional rechazan la admisión de otros estados en el club atómico. Su posición como potencias nucleares no sólo les da ventaja militar sobre otros estados en el escenario estratégico, sino que también aporta un elemento de prestigio internacional.
  • 4. El desarrollo cualitativo de las armas nucleares prosigue su rumbo sin otras limitaciones que los medios económicos y técnicos de los países interesados en obtenerlas. El desarrollo de la tecnología nuclear a mediados del siglo XX ha tenido un impacto decisivo en los ámbitos militar, político y económico.
  • 5. Desarrollo: En la década de los años cincuenta sólo Estados Unidos, la Unión Soviética y el Reino Unido disponían de armas nucleares. Actualmente son ocho los estados que tienen capacidad nuclear con aplicaciones militares, al incorporarse a este grupo Francia y China primero, e Israel, India y Pakistán algunos años más tarde
  • 6. Actualmente, otros doce estados tienen capacidad técnica para desarrollar armas nucleares a corto plazo, pero carecen de voluntad política para ello: Alemania, Bélgica, Canadá, España, Holanda, Italia, Japón, Suecia, Suiza, Sudáfrica, Ucrania y Kazajstán.
  • 7. Otros nueve estados tienen programas nucleares que podrían permitir el desarrollo de armas nucleares a medio y largo plazo, si se adoptase una decisión política: Argelia, Argentina, Australia, Bielorrusia, Brasil, Corea del Sur, Polonia, Taiwán, e Irán. De este grupo sólo Irán es motivo de preocupación para la comunidad internacional.
  • 8. Todos han firmado el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP) y el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (TPCE). El TNP, como piedra angular del régimen de no proliferación, ha conseguido evitar la difusión incontrolada del arma atómica. Sin embargo, la proliferación nuclear en el siglo XX es un hecho: los mecanismos de no proliferación han retrasado el proceso, pero no lo han detenido.
  • 9. Estados Unidos asume el papel de hegemonía nuclear de acuerdo con su posición en la comunidad internacional. Otros analistas consideran que la aparición de nuevas potencias nucleares no supondría necesariamente un deterioro del equilibrio estratégico, sino su transformación en un “nuevo orden” coherente con un mundo multipolar.
  • 10. Algunos países no alineados han reafirmado su derecho a adquirir y desplegar las armas que estimen necesarias para su seguridad. Consideran que ciertas armas de destrucción masiva pueden contribuir a establecer un mayor equilibrio de fuerzas en relación con los países occidentales.
  • 11. El surgimiento de nuevas potencias nucleares en la escena internacional puede considerarse como la ruptura de un frágil statu quo estratégico. Tanto las armas nucleares como otros tipos de armas de destrucción masiva constituyen instrumentos de disuasión, prestigio, compensación y multiplicación de fuerza a favor de sus poseedores.
  • 12. La dificultad de establecer controles eficaces para frenar el desarrollo de vectores de lanzamiento de medio y largo alcance es otro factor de inestabilidad de importancia creciente. Por otra parte, la escasa complejidad técnica de la elaboración de otras armas de destrucción masiva (químicas o biológicas) las convierte en instrumentos de poder asequibles para países con un bajo nivel de desarrollo tecnológico y científico.
  • 13. La historia militar muestra que ninguna arma ha durado eternamente, por lo que probablemente las armas atómicas cederán también algún día ante la aparición de nuevos sistemas tecnológicos con un creciente equilibrio entre potencia y precisión, que hoy no podemos imaginar.
  • 14. La proliferación de armas de destrucción masiva en general, y la nuclear en particular, se puede definir como una disfunción del proceso de difusión científica, tecnológica e industrial que actualmente se desenvuelve en un marco económico dominado por el librecambio y la sociedad de la información. Como consecuencia, aumenta el número de estados con capacidad nuclear militar, y crecen las probabilidades de transferencia de ciertos elementos sensibles a organizaciones terroristas.
  • 15. Frente a los riesgos que se derivan de este fenómeno, todos los estados de la comunidad internacional comparten, en distinta medida, la responsabilidad de evitar una catástrofe, sea desde su papel de suministradores de tecnologías sensibles o desde su posición como “zona de tránsito”.
  • 16. CONCLUSIÓN: Se estudia especialmente el potencial conflictivo de las sociedades y de las relaciones interestatales para conocer en profundidad la dinámica del conflicto. En general, subyace una tendencia a desarrollar mecanismos adecuados para desactivarlos y resolverlos, sea en el nivel nacional o en el internacional.
  • 17. sin embargo, que las democracias sean menos belicosas que las dictaduras cuando se trata de conflictos con estados no democráticos. Sin embargo, las decisiones de una organización terrorista se guían por motivaciones diferentes e impredecibles.
  • 18. Los conflictos de media intensidad desempeñan un papel de creciente importancia en el sistema internacional; su génesis es casi independiente de la interacción de las grandes potencias, pero su desarrollo está relacionado con tensiones de carácter global. En ellos el papel de las grandes potencias es muy importante, pero no es el único, ya que hay factores políticos, económicos e ideológicos de diversa índole que inciden de forma específica en un conflicto determinado.
  • 19. Frente al concepto de guerra nuclear en un enfrentamiento estratégico entre superpotencias, se impone cada vez más la idea de conflictos regionales en los que no puede descartarse el empleo de armas de destrucción masiva, incluidas las armas nucleares.