SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Franklin Silva
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
CARRERA DE ING. EN ELECTRÓNICA E
INSTRUMENTACIÓN
Control Electrónico de Potencia
Tema: Armónicos
Integrantes:
Mauricio Naranjo
Fernando Zapata
Contenido 1) TEMA ........................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
2) OBJETIVOS......................................................................................................................................... 3
 General........................................................................................................................................... 3
 Específicos...................................................................................................................................... 3
3) RESUMEN .......................................................................................................................................... 3
4) ABSTRACT.......................................................................................................................................... 3
5) MARCO TEORICO............................................................................................................................... 4
ARMÓNICOS ....................................................................................................................................... 4
6) CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 9
7) RECOMENDACIONES....................................................................................................................... 10
8) BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................. 10
1) TEMA
Armónicos forma de generación y frecuencia a la que se encuentran en la red de potencia
2) OBJETIVOS
 General
Definir y analizar armónicos para conocer su forma de generación, origen y frecuencia,
 Específicos
 Investigar la forma de generación de armónicos y su frecuencia.
2) RESUMEN
Armónicos son señales que se generan por las réplicas de la señal senoidal original son atenuados
de una manera normal a medida que la potencia eléctrica es adsorbida. En raros casos pueden
contribuir a la potencia real que toma un motor pero es muy raro y no presentan ningún efecto
positivo, en general los armónicos producen calor a medida que circulan por los conductores y
aparatos eléctricos, los armónicos se combinan con armónicos generados por diferentes fuentes,
pueden propagarse a diferentes distancias.
3) ABSTRACT
Harmonics are signals generated by the replica of the original sinusoidal signal are attenuated in
the normal manner as the electric power is adsorbed. In strange cases they can contribute to the
real power that takes an engine but it is very rare and show no positive effect overall harmonics
produce heat as they travel through the conductors and electrical appliances the harmonics
combined with harmonic overtones generated by different sources can propagate at different
distances.
4) MARCO TEORICO
ARMÓNICOS
Son distorsiones de las ondas senosoidales que provocan réplicas de las mismas, generando varias
señales parecidas y que sumadas entre ellas dan como resultado la señal sinosudoidal original.
Los armónicos se definen habitualmente con los dos datos más importantes que les caracterizan,
que son:
 SU AMPLITUD: Hace referencia al valor de la tensión o intensidad del armónico,
 SU ORDEN: Hace referencia al valor de su frecuencia referido a la fundamental (60 Hz).
Así, un armónico de orden 3 tiene una frecuencia 3 veces superior a la fundamental, es
decir 3 * 60 Hz = 180 Hz.
Ilustración 1: Armónico de un circuito
ORIGEN DE LOS ARMONICOS.
En general, los armónicos son producidos por cargas no lineales, lo cual significa que su
impedancia no es constante (está en función de la tensión). Estas cargas no lineales a pesar de
ser alimentadas con una tensión sinusoidal adsorben una intensidad no sinusoidal, pudiendo
estar la corriente desfasada un ángulo j respecto a la tensión. Para simplificar se considera que
las cargas no lineales se comportan como fuentes de intensidad que inyectan armónicos en la
red.
Las cargas armónicas no lineales más comunes son las que se encuentran en los receptores
alimentados por electrónica de potencia tales como: variadores de velocidad, rectificadores,
convertidores, etc. Otro tipo de cargas tales como: reactancias saturables, equipos de soldadura,
hornos de arco, etc., también inyectan armónicos. El resto de las cargas tienen un
comportamiento lineal y no generan armónicos inductancias, resistencias y condensadores.
Existen dos categorías generadoras de armónicos.
 Las cargas no lineales en las que la corriente que fluye por ellas no es proporcional a la
tensión. Como resultado de esto, cuando se aplica una onda sinusoidal de una sola
frecuencia, la corriente resultante no es de una sola frecuencia. Transformadores,
reguladores y otros equipos conectados al sistema pueden presentar un comportamiento
de carga no lineal y ciertos tipos de bancos de transformadores multifase conectados en
estrella-estrella con cargas desbalanceadas o con problemas en su puesta a tierra. Diodos,
elementos semiconductores y transformadores que se saturan son ejemplos de equipos
generadores de armónicos, estos elementos se encuentran en muchos aparatos eléctricos
modernos. Invariablemente esta categoría de elementos generadores de armónicos, lo
harán siempre que estén energizados con una tensión alterna. Estas son las fuentes
originales de armónicos que se generan sobre el sistema de potencia.
 Aquellos elementos que tienen una impedancia dependiente de la frecuencia. Para
entender esto más fácilmente mencionaremos algunos conceptos previos. La variación de
la impedancia de una inductancia respecto a la frecuencia será la fórmula que determina
dicha función, es decir la siguiente:
FRECUENCIAS DE LOS ARMÓNICOS.
Las frecuencias de los armónicos que más problemas generan en el flujo de potencia, son aquellas
que son múltiplos enteros de la fundamental como son: 120, 180, 240, 300 y 360 ciclos/segundos
y las que siguen. Obsérvese que la frecuencia del sistema es la primer armónica.
En contraste las frecuencias no armónicas, por ejemplo 217 ciclos/segundo, generalmente son
generadas e inyectadas al sistema de transmisión y distribución con algún objetivo especial. Estos
casos son producidos deliberadamente o en algunos casos inadvertidamente.
Es más difícil detectar una armónica que no es múltiplo de la frecuencia fundamental, porque no
altera la longitud de onda de la misma manera, esto significa que no se ve un cambio estable en
el osciloscopio cuando se estudia la onda, sin embargo, una vez que se detecta es mucho más
fácil identificar su origen.
MEDICIÓN DE ARMÓNICOS
Para medir armónicos se utiliza multímetros de valor eficaz de pico de 1 ms con un factor de
cresta igual a 3, y que indiquen la frecuencia de la corriente; ya que los multímetros normales
sólo miden valores eficaces en señales sinusoidales (valor·1'11), en señales cuadradas realizan la
lectura a un 10% por encima del valor real, y en señales distorsionadas hasta 40% por debajo, ya
que este tipo de multímetro tiene la siguiente característica: V pico TRUE RMS: F.C. = = 1'414 = 2
donde F.C.: Factor de cresta Vefic.
CAUSAS DE LOS ARMÓNICOS:
 Uso de cargas con impedancia no lineales que se muestra en la figura 2
 Materiales ferro-magnéticos
 En general al uso de equipos que necesitan realizar conmutaciones en su operación
normal:
 Ordenadores personales,
 b) Fuentes de alimentación de funcionamiento conmutado (SMPS)
 c) Estabilizadores electrónicos de dispositivos de iluminación fluorescente
 d) Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI o UPS)
 e) Motores eléctricos
Ilustración 2: Las cargas no lineales son las que generan armónicos.
EFECTOS DE LOS ARMONICOS
La aparición de corrientes y/o tensiones armónicas en el sistema eléctrico crea problemas tales como:
 El calentamiento es uno de los efectos más importantes de los armónicos.
 El aumento de pérdidas de potencia activa
 Sobretensiones en los condensadores
 Sobrecarga de los conductores neutros
 Errores de medición, mal funcionamiento de protecciones
 Daño en los aislamientos
 Deterioro de dieléctricos
 Disparos intempestivos de los interruptores automáticos
 Distorsiones en sistemas de comunicaciones
 Ruido y posibles daños en circuitos electrónicos
 Alteraciones en la forma de onda
 Disminución de la vida útil de los equipos, en el caso de los motores, el calentamiento y
deterioro del aislamiento puede provocar cortocircuitos en los devanados con el
consiguiente riesgo para la vida de éste, y para la instalación.
SOLUCIONES
Reducir los síntomas ya sea incrementando la tolerancia del equipo y del sistema a los armónicos o
modificar los circuitos y los sistemas para reducir su impacto, atrapar, o bloquear los armónicos con
filtros. Por supuesto hay excepciones. En casos de sobrecarga, daño de equipo o diseño inapropiado,
estas causas que generan armónicos pueden ser corregidas, similarmente un aparato o equipo
particular que produce un alto nivel de armónicos debe ser modificado o reemplazado.
1.- El primer paso que se recomienda en cualquier investigación sobre el problema de armónicas es
inspeccionar el equipo y el circuito eléctrico. Estos problemas son causados o empeorados por cargas
desbalanceadas, mala conexión a tierra, problemas con el conductor neutro, por problemas con
equipo o por uso inapropiado. Esto puede ser identificado con una inspección cuidadosa con equipo
apropiado.
2.- Sobredimensionamiento: En una instalación donde la presencia de armónicos es relativamente
importante si el transformador trabaja en límites próximos al 75% de su potencia nominal, se pueden
presentar síntomas de notable relevancia, como consecuencia de las cargas deformantes, pudiendo
apreciar manifestaciones tales como vibraciones y ruidos, sobrecalentamientos y disfunciones en los
elementos de protección (magnetotérmicos y diferenciales).
Con fuentes de mayor potencia y pletinas y cables de mayor sección, se consigue que el efecto de los
armónicos en las instalaciones, provoque menos incidencias y tarde más en manifestarse. Al tener
mayor potencia de fuente, la distorsión de tensión será menor (la calidad de la tensión será mejor) ya
que la relación de la potencia armónica respecto a la potencia de la fuente es menor. De esta manera
la impedancia de la instalación es más baja gracias al sobredimensionamiento de la fuente. Si los
armónicos tienen una sección mayor de cable o de pletina por donde circular, el efecto piel tendrá
menor incidencia provocando un menor calentamiento de los conductores y de las protecciones. En
resumen, como consecuencia de este sobredimensionamiento la impedancia total de la instalación
disminuye, evitando que aumenten las pérdidas por efecto Joule ocasionadas por los armónicos al
ofrecer una sección mayor en cables y pletinas.
3.- Los filtros se utilizan para bloquear o atrapar la energía de los armónicos de tal manera que no
fluya por los equipos o que no entre al sistema, son las dos soluciones más usadas para el problema
de las armónicos (figura 4).
Los filtros pasivos son los más simples, más económicos, pero menos flexibles y efectivos para filtrar
armónicas. Son elementos puramente pasivos, usados por las empresas como circuitos en paralelo en
la entrada de los servicios con problemas de generación de armónicas, evitando de esta manera que
entren al sistema de distribución. También los filtros pueden instalarse directamente en un equipo
particular donde existe un grave problema de generación de armónicas, evitando de esta manera que
circulen en la propia instalación eléctrica del usuario. El comportamiento de los filtros pasivos es ser
sensitivos a la impedancia del sistema para los cuales ellos fueron ajustados. La impedancia del
sistema puede cambiar a lo largo del tiempo, como el equipo altera su comportamiento de volts/var,
siendo difícil estimar su exactitud si no se tienen mediciones. Los filtros pasivos con frecuencia no
proporcionan un comportamiento satisfactorio, bajo ciertas circunstancias pueden causar problemas
de resonancia sobre el sistema donde están conectados. Filtros activos.- Son elementos de potencia,
los cuales trabajan usando un convertidor de potencia conectado en paralelo para producir corrientes
armónicas iguales a las que se encuentran en la corriente de carga, asegurando que su trayectoria sea
la de sacar las corrientes armónicas fuera de la trayectoria del sistema de distribución . La reducción
de las armónicas depende sólo de la medición armónica correcta que se está generando en la carga y
no es función de la impedancia del sistema. Estos filtros han tenido una mayor aplicación, teniendo la
desventaja de ser más caros y de que consumen potencia en cantidades significativas, creando
además niveles altos de interferencia electromagnética.
Ilustración 4: Filtro de señales armónicas Fuente
Los filtros son usualmente aplicados como un camino en paralelo con el usuario o con el equipo que
crea armónicas, como se indica en la figura. Ambos filtros el activo y el pasivo desvían las corrientes
armónicas Ih por una trayectoria para desviarles del sistema, con esto se deja que solo la corriente de
carga fluya al sistema: los filtros pasivos proporcionan una impedancia muy baja en la trayectoria en
paralelo, los filtros activos originan que la corriente armónica fluya con una corriente que ellos mismos
generan, esencialmente forzándola por su trayectoria. Los filtros híbridos que usan filtros activos y
pasivos son colocados en serie y en paralelo en la carga de los usuarios, se combina en este caso un
comportamiento mejor con un menor costo y menor consumo de potencia.
5) CONCLUSIONES
 Las perturbaciones que los conductores de baja intensidad o de transmisión de datos
poseen pueden provocar fallos en el funcionamiento de los elementos conectados a un
circuito.
 Cuando hay circulación de corrientes por las estructuras metálicas se crean campos
electromagnéticos perturbadores.
 Las características que son la amplitud y el orden se manejan valores de frecuencia que
se toma en cuenta en los circuitos que se implementan.
 Una solución es utilizar filtros, los que debe ser cuidadosamente diseñado, aunque los
mejores resultan los filtros híbridos que combinan un mejor comportamiento entre un
menor costo y menor consumo de potencia.
6) RECOMENDACIONES
• Filtrar la información y hacer uso de lo más importante para tener conocimiento previo de la
atenuación de armónicos.
• Determinar correctamente los armónicos que se generan en un circuito para de esta manera
darle el tratamiento adecuado para la atenuación.
• Tener cuidado con el diagnóstico y diseño del filtro, pues estos también tienen el potencial de
crear y amplificar el problema de las armónicos.
7) BIBLIOGRAFÍA
 Rashid, Muhammad. H. (1993). Electrónica de Potencia, Circuito, Dispositivos y Aplicaciones.
(3a
Edición). México: PEARSON EDUCACIÓN, S.A.
 Eduardo Sánchez, INFORME PARA ARMÓNICOS EN LÍNEAS, SUS CAUSAS Y LOS MEDIOS PARA
ATENUARLOS, Página 3 http://www.slideshare.net/ejcomunicaciones/informe-
sobrearmonicos.
 Arrillaga J., Eguíluz I. (1994). Armónicos en Sistemas de Potencia. España: Electra de Viesgo
S.A.http://www.lpi.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fotorresistencias
FotorresistenciasFotorresistencias
Fotorresistencias
Luis Santana
 
Antenas y lineas de transmision
Antenas y lineas de transmisionAntenas y lineas de transmision
Antenas y lineas de transmision
camora92
 
Circuitos rectificadores
Circuitos rectificadoresCircuitos rectificadores
Circuitos rectificadores
Arturo Iglesias Castro
 
Reporte Transformador Hecho Por Nosotros
Reporte Transformador Hecho Por NosotrosReporte Transformador Hecho Por Nosotros
Reporte Transformador Hecho Por Nosotros
guestdb8ea2b
 
Mas sobre lineas de transmision
Mas sobre lineas de transmisionMas sobre lineas de transmision
Mas sobre lineas de transmision
Cris Matias
 
Dimensionamiento del grupo electrogeno
Dimensionamiento del grupo electrogenoDimensionamiento del grupo electrogeno
Dimensionamiento del grupo electrogeno
Rafael Cesar Riveros Muñoz
 
2015 ene factor de servicio en motores electricos
2015 ene   factor de servicio en motores electricos2015 ene   factor de servicio en motores electricos
2015 ene factor de servicio en motores electricos
Barlomax
 
TRANSFORMADORES.ppt
TRANSFORMADORES.pptTRANSFORMADORES.ppt
TRANSFORMADORES.ppt
MgDANTECASTILLO
 
Receptor super heterodino
Receptor super heterodinoReceptor super heterodino
Receptor super heterodino
FaBro Gs
 
Transformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltajeTransformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltaje
francisco reap lopez
 
PLC y Electroneumática: Controles y automatismos eléctricos
PLC y Electroneumática: Controles y automatismos eléctricosPLC y Electroneumática: Controles y automatismos eléctricos
PLC y Electroneumática: Controles y automatismos eléctricos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Reporte Transformador
Reporte TransformadorReporte Transformador
Reporte Transformador
guestdb8ea2b
 
Power Point Factor De Potencia
Power Point   Factor De PotenciaPower Point   Factor De Potencia
Power Point Factor De Potencia
Leonardo Blanco
 
21076877 proyectos-de-electronica
21076877 proyectos-de-electronica21076877 proyectos-de-electronica
21076877 proyectos-de-electronica
ieroyitcm
 
Bvci0005109
Bvci0005109Bvci0005109
Dispositivos electronicos - diodo - diac
Dispositivos electronicos - diodo - diac Dispositivos electronicos - diodo - diac
Dispositivos electronicos - diodo - diac
Jorge William
 
LED Bulbs: Making the Light Choice
LED Bulbs: Making the Light Choice LED Bulbs: Making the Light Choice
LED Bulbs: Making the Light Choice
Eenovators Limited
 
PLC CADE SIMU: Lista de ejercicios CADE SIMU
PLC CADE SIMU: Lista de ejercicios CADE SIMUPLC CADE SIMU: Lista de ejercicios CADE SIMU
PLC CADE SIMU: Lista de ejercicios CADE SIMU
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Apuntes s7 200
Apuntes s7 200Apuntes s7 200
Apuntes s7 200
edeive
 
Accionamiento Eléctrico
Accionamiento EléctricoAccionamiento Eléctrico
Accionamiento Eléctrico
David Felipe Niño
 

La actualidad más candente (20)

Fotorresistencias
FotorresistenciasFotorresistencias
Fotorresistencias
 
Antenas y lineas de transmision
Antenas y lineas de transmisionAntenas y lineas de transmision
Antenas y lineas de transmision
 
Circuitos rectificadores
Circuitos rectificadoresCircuitos rectificadores
Circuitos rectificadores
 
Reporte Transformador Hecho Por Nosotros
Reporte Transformador Hecho Por NosotrosReporte Transformador Hecho Por Nosotros
Reporte Transformador Hecho Por Nosotros
 
Mas sobre lineas de transmision
Mas sobre lineas de transmisionMas sobre lineas de transmision
Mas sobre lineas de transmision
 
Dimensionamiento del grupo electrogeno
Dimensionamiento del grupo electrogenoDimensionamiento del grupo electrogeno
Dimensionamiento del grupo electrogeno
 
2015 ene factor de servicio en motores electricos
2015 ene   factor de servicio en motores electricos2015 ene   factor de servicio en motores electricos
2015 ene factor de servicio en motores electricos
 
TRANSFORMADORES.ppt
TRANSFORMADORES.pptTRANSFORMADORES.ppt
TRANSFORMADORES.ppt
 
Receptor super heterodino
Receptor super heterodinoReceptor super heterodino
Receptor super heterodino
 
Transformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltajeTransformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltaje
 
PLC y Electroneumática: Controles y automatismos eléctricos
PLC y Electroneumática: Controles y automatismos eléctricosPLC y Electroneumática: Controles y automatismos eléctricos
PLC y Electroneumática: Controles y automatismos eléctricos
 
Reporte Transformador
Reporte TransformadorReporte Transformador
Reporte Transformador
 
Power Point Factor De Potencia
Power Point   Factor De PotenciaPower Point   Factor De Potencia
Power Point Factor De Potencia
 
21076877 proyectos-de-electronica
21076877 proyectos-de-electronica21076877 proyectos-de-electronica
21076877 proyectos-de-electronica
 
Bvci0005109
Bvci0005109Bvci0005109
Bvci0005109
 
Dispositivos electronicos - diodo - diac
Dispositivos electronicos - diodo - diac Dispositivos electronicos - diodo - diac
Dispositivos electronicos - diodo - diac
 
LED Bulbs: Making the Light Choice
LED Bulbs: Making the Light Choice LED Bulbs: Making the Light Choice
LED Bulbs: Making the Light Choice
 
PLC CADE SIMU: Lista de ejercicios CADE SIMU
PLC CADE SIMU: Lista de ejercicios CADE SIMUPLC CADE SIMU: Lista de ejercicios CADE SIMU
PLC CADE SIMU: Lista de ejercicios CADE SIMU
 
Apuntes s7 200
Apuntes s7 200Apuntes s7 200
Apuntes s7 200
 
Accionamiento Eléctrico
Accionamiento EléctricoAccionamiento Eléctrico
Accionamiento Eléctrico
 

Destacado

5 armonicos
5 armonicos5 armonicos
5 armonicos
____
 
Webinar - Análisis armónico en redes eléctricas: conceptos fundamentales
Webinar - Análisis armónico en redes eléctricas: conceptos fundamentalesWebinar - Análisis armónico en redes eléctricas: conceptos fundamentales
Webinar - Análisis armónico en redes eléctricas: conceptos fundamentales
fernando nuño
 
Armonicos causas, efectos y minimizacion
Armonicos causas, efectos y minimizacionArmonicos causas, efectos y minimizacion
Armonicos causas, efectos y minimizacion
Ramon Pinyol
 
Armónicos en redes eléctricas
Armónicos en redes eléctricasArmónicos en redes eléctricas
Armónicos en redes eléctricas
Gilberto Oregon
 
Armonicos en redes electricas
Armonicos  en redes electricasArmonicos  en redes electricas
Armonicos en redes electricas
Eduardo Soracco
 
SeñAles Y Sistemas1
SeñAles Y Sistemas1SeñAles Y Sistemas1
SeñAles Y Sistemas1
Matematissen
 
Señales y sistemas
Señales y sistemasSeñales y sistemas
Señales y sistemas
MateoLeonidez
 
Serie de Fourier
Serie de FourierSerie de Fourier
Serie de Fourier
Nhynoska
 

Destacado (8)

5 armonicos
5 armonicos5 armonicos
5 armonicos
 
Webinar - Análisis armónico en redes eléctricas: conceptos fundamentales
Webinar - Análisis armónico en redes eléctricas: conceptos fundamentalesWebinar - Análisis armónico en redes eléctricas: conceptos fundamentales
Webinar - Análisis armónico en redes eléctricas: conceptos fundamentales
 
Armonicos causas, efectos y minimizacion
Armonicos causas, efectos y minimizacionArmonicos causas, efectos y minimizacion
Armonicos causas, efectos y minimizacion
 
Armónicos en redes eléctricas
Armónicos en redes eléctricasArmónicos en redes eléctricas
Armónicos en redes eléctricas
 
Armonicos en redes electricas
Armonicos  en redes electricasArmonicos  en redes electricas
Armonicos en redes electricas
 
SeñAles Y Sistemas1
SeñAles Y Sistemas1SeñAles Y Sistemas1
SeñAles Y Sistemas1
 
Señales y sistemas
Señales y sistemasSeñales y sistemas
Señales y sistemas
 
Serie de Fourier
Serie de FourierSerie de Fourier
Serie de Fourier
 

Similar a Armonicos

Analopro
AnaloproAnalopro
Armonicos.pdf
Armonicos.pdfArmonicos.pdf
Armonicos.pdf
JesusMiguelMamaniQui
 
Armonicos generalidades
Armonicos generalidadesArmonicos generalidades
Armonicos generalidades
Jose Luis Hernandez Corona
 
Armonicos
ArmonicosArmonicos
Armonicos
ArmonicosArmonicos
Armonicos
deysihh
 
Trabajo De Redes Electricas
Trabajo De Redes ElectricasTrabajo De Redes Electricas
Trabajo De Redes Electricas
Jean Castillo Torrelba
 
Armonicos_en_Redes_Electricas.pdf
Armonicos_en_Redes_Electricas.pdfArmonicos_en_Redes_Electricas.pdf
Armonicos_en_Redes_Electricas.pdf
Antonio Ramon Nieto Lopez
 
Arm nicos en_redes_el_ctricas
Arm nicos en_redes_el_ctricasArm nicos en_redes_el_ctricas
Arm nicos en_redes_el_ctricas
Antonio Shinela
 
Arm nicos en_redes_el_ctricas (2)
Arm nicos en_redes_el_ctricas (2)Arm nicos en_redes_el_ctricas (2)
Arm nicos en_redes_el_ctricas (2)
emilio bonnet
 
Armonicos en la red electrica
Armonicos en la red electricaArmonicos en la red electrica
Armonicos en la red electrica
bhonomy frederich diaz goicochea
 
Arm nicos en_redes_el_ctricas
Arm nicos en_redes_el_ctricasArm nicos en_redes_el_ctricas
Arm nicos en_redes_el_ctricas
sivime
 
Procedimientos sp
Procedimientos spProcedimientos sp
Procedimientos sp
Miseas H.V.
 
03 analisis de armonicos y fp
03 analisis de armonicos y fp03 analisis de armonicos y fp
03 analisis de armonicos y fp
IMMECOL ltda
 
03 analisis de armonicos y fp
03 analisis de armonicos y fp03 analisis de armonicos y fp
03 analisis de armonicos y fp
Kathya Básconez
 
Analisis de armonicos y fp
Analisis de armonicos y fpAnalisis de armonicos y fp
Analisis de armonicos y fp
JoseGalvis24
 
Esquema de proyecto de investigacion
Esquema de proyecto de investigacionEsquema de proyecto de investigacion
Esquema de proyecto de investigacion
Wil Wilfredo Sapana
 
Los armonicos en electricidad
Los armonicos en electricidadLos armonicos en electricidad
Los armonicos en electricidad
Daniel Bustamante
 
Armónicas de la red eléctrica - Casos Prácticos
Armónicas de la red eléctrica - Casos PrácticosArmónicas de la red eléctrica - Casos Prácticos
Armónicas de la red eléctrica - Casos Prácticos
fernando nuño
 
Paper Ieee Intercon2010 Es
Paper Ieee Intercon2010 EsPaper Ieee Intercon2010 Es
Paper Ieee Intercon2010 Es
jorskarl
 
Trabajo Sobre Armonicos
Trabajo Sobre ArmonicosTrabajo Sobre Armonicos
Trabajo Sobre Armonicos
marvinjuan
 

Similar a Armonicos (20)

Analopro
AnaloproAnalopro
Analopro
 
Armonicos.pdf
Armonicos.pdfArmonicos.pdf
Armonicos.pdf
 
Armonicos generalidades
Armonicos generalidadesArmonicos generalidades
Armonicos generalidades
 
Armonicos
ArmonicosArmonicos
Armonicos
 
Armonicos
ArmonicosArmonicos
Armonicos
 
Trabajo De Redes Electricas
Trabajo De Redes ElectricasTrabajo De Redes Electricas
Trabajo De Redes Electricas
 
Armonicos_en_Redes_Electricas.pdf
Armonicos_en_Redes_Electricas.pdfArmonicos_en_Redes_Electricas.pdf
Armonicos_en_Redes_Electricas.pdf
 
Arm nicos en_redes_el_ctricas
Arm nicos en_redes_el_ctricasArm nicos en_redes_el_ctricas
Arm nicos en_redes_el_ctricas
 
Arm nicos en_redes_el_ctricas (2)
Arm nicos en_redes_el_ctricas (2)Arm nicos en_redes_el_ctricas (2)
Arm nicos en_redes_el_ctricas (2)
 
Armonicos en la red electrica
Armonicos en la red electricaArmonicos en la red electrica
Armonicos en la red electrica
 
Arm nicos en_redes_el_ctricas
Arm nicos en_redes_el_ctricasArm nicos en_redes_el_ctricas
Arm nicos en_redes_el_ctricas
 
Procedimientos sp
Procedimientos spProcedimientos sp
Procedimientos sp
 
03 analisis de armonicos y fp
03 analisis de armonicos y fp03 analisis de armonicos y fp
03 analisis de armonicos y fp
 
03 analisis de armonicos y fp
03 analisis de armonicos y fp03 analisis de armonicos y fp
03 analisis de armonicos y fp
 
Analisis de armonicos y fp
Analisis de armonicos y fpAnalisis de armonicos y fp
Analisis de armonicos y fp
 
Esquema de proyecto de investigacion
Esquema de proyecto de investigacionEsquema de proyecto de investigacion
Esquema de proyecto de investigacion
 
Los armonicos en electricidad
Los armonicos en electricidadLos armonicos en electricidad
Los armonicos en electricidad
 
Armónicas de la red eléctrica - Casos Prácticos
Armónicas de la red eléctrica - Casos PrácticosArmónicas de la red eléctrica - Casos Prácticos
Armónicas de la red eléctrica - Casos Prácticos
 
Paper Ieee Intercon2010 Es
Paper Ieee Intercon2010 EsPaper Ieee Intercon2010 Es
Paper Ieee Intercon2010 Es
 
Trabajo Sobre Armonicos
Trabajo Sobre ArmonicosTrabajo Sobre Armonicos
Trabajo Sobre Armonicos
 

Último

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 

Último (20)

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 

Armonicos

  • 1. Ing. Franklin Silva DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CARRERA DE ING. EN ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN Control Electrónico de Potencia Tema: Armónicos Integrantes: Mauricio Naranjo Fernando Zapata
  • 2. Contenido 1) TEMA ........................................................................ ¡Error! Marcador no definido. 2) OBJETIVOS......................................................................................................................................... 3  General........................................................................................................................................... 3  Específicos...................................................................................................................................... 3 3) RESUMEN .......................................................................................................................................... 3 4) ABSTRACT.......................................................................................................................................... 3 5) MARCO TEORICO............................................................................................................................... 4 ARMÓNICOS ....................................................................................................................................... 4 6) CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 9 7) RECOMENDACIONES....................................................................................................................... 10 8) BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................. 10
  • 3. 1) TEMA Armónicos forma de generación y frecuencia a la que se encuentran en la red de potencia 2) OBJETIVOS  General Definir y analizar armónicos para conocer su forma de generación, origen y frecuencia,  Específicos  Investigar la forma de generación de armónicos y su frecuencia. 2) RESUMEN Armónicos son señales que se generan por las réplicas de la señal senoidal original son atenuados de una manera normal a medida que la potencia eléctrica es adsorbida. En raros casos pueden contribuir a la potencia real que toma un motor pero es muy raro y no presentan ningún efecto positivo, en general los armónicos producen calor a medida que circulan por los conductores y aparatos eléctricos, los armónicos se combinan con armónicos generados por diferentes fuentes, pueden propagarse a diferentes distancias. 3) ABSTRACT Harmonics are signals generated by the replica of the original sinusoidal signal are attenuated in the normal manner as the electric power is adsorbed. In strange cases they can contribute to the real power that takes an engine but it is very rare and show no positive effect overall harmonics produce heat as they travel through the conductors and electrical appliances the harmonics combined with harmonic overtones generated by different sources can propagate at different distances.
  • 4. 4) MARCO TEORICO ARMÓNICOS Son distorsiones de las ondas senosoidales que provocan réplicas de las mismas, generando varias señales parecidas y que sumadas entre ellas dan como resultado la señal sinosudoidal original. Los armónicos se definen habitualmente con los dos datos más importantes que les caracterizan, que son:  SU AMPLITUD: Hace referencia al valor de la tensión o intensidad del armónico,  SU ORDEN: Hace referencia al valor de su frecuencia referido a la fundamental (60 Hz). Así, un armónico de orden 3 tiene una frecuencia 3 veces superior a la fundamental, es decir 3 * 60 Hz = 180 Hz. Ilustración 1: Armónico de un circuito
  • 5. ORIGEN DE LOS ARMONICOS. En general, los armónicos son producidos por cargas no lineales, lo cual significa que su impedancia no es constante (está en función de la tensión). Estas cargas no lineales a pesar de ser alimentadas con una tensión sinusoidal adsorben una intensidad no sinusoidal, pudiendo estar la corriente desfasada un ángulo j respecto a la tensión. Para simplificar se considera que las cargas no lineales se comportan como fuentes de intensidad que inyectan armónicos en la red. Las cargas armónicas no lineales más comunes son las que se encuentran en los receptores alimentados por electrónica de potencia tales como: variadores de velocidad, rectificadores, convertidores, etc. Otro tipo de cargas tales como: reactancias saturables, equipos de soldadura, hornos de arco, etc., también inyectan armónicos. El resto de las cargas tienen un comportamiento lineal y no generan armónicos inductancias, resistencias y condensadores. Existen dos categorías generadoras de armónicos.  Las cargas no lineales en las que la corriente que fluye por ellas no es proporcional a la tensión. Como resultado de esto, cuando se aplica una onda sinusoidal de una sola frecuencia, la corriente resultante no es de una sola frecuencia. Transformadores, reguladores y otros equipos conectados al sistema pueden presentar un comportamiento de carga no lineal y ciertos tipos de bancos de transformadores multifase conectados en estrella-estrella con cargas desbalanceadas o con problemas en su puesta a tierra. Diodos, elementos semiconductores y transformadores que se saturan son ejemplos de equipos generadores de armónicos, estos elementos se encuentran en muchos aparatos eléctricos modernos. Invariablemente esta categoría de elementos generadores de armónicos, lo
  • 6. harán siempre que estén energizados con una tensión alterna. Estas son las fuentes originales de armónicos que se generan sobre el sistema de potencia.  Aquellos elementos que tienen una impedancia dependiente de la frecuencia. Para entender esto más fácilmente mencionaremos algunos conceptos previos. La variación de la impedancia de una inductancia respecto a la frecuencia será la fórmula que determina dicha función, es decir la siguiente: FRECUENCIAS DE LOS ARMÓNICOS. Las frecuencias de los armónicos que más problemas generan en el flujo de potencia, son aquellas que son múltiplos enteros de la fundamental como son: 120, 180, 240, 300 y 360 ciclos/segundos y las que siguen. Obsérvese que la frecuencia del sistema es la primer armónica. En contraste las frecuencias no armónicas, por ejemplo 217 ciclos/segundo, generalmente son generadas e inyectadas al sistema de transmisión y distribución con algún objetivo especial. Estos casos son producidos deliberadamente o en algunos casos inadvertidamente. Es más difícil detectar una armónica que no es múltiplo de la frecuencia fundamental, porque no altera la longitud de onda de la misma manera, esto significa que no se ve un cambio estable en
  • 7. el osciloscopio cuando se estudia la onda, sin embargo, una vez que se detecta es mucho más fácil identificar su origen. MEDICIÓN DE ARMÓNICOS Para medir armónicos se utiliza multímetros de valor eficaz de pico de 1 ms con un factor de cresta igual a 3, y que indiquen la frecuencia de la corriente; ya que los multímetros normales sólo miden valores eficaces en señales sinusoidales (valor·1'11), en señales cuadradas realizan la lectura a un 10% por encima del valor real, y en señales distorsionadas hasta 40% por debajo, ya que este tipo de multímetro tiene la siguiente característica: V pico TRUE RMS: F.C. = = 1'414 = 2 donde F.C.: Factor de cresta Vefic. CAUSAS DE LOS ARMÓNICOS:  Uso de cargas con impedancia no lineales que se muestra en la figura 2  Materiales ferro-magnéticos  En general al uso de equipos que necesitan realizar conmutaciones en su operación normal:  Ordenadores personales,  b) Fuentes de alimentación de funcionamiento conmutado (SMPS)  c) Estabilizadores electrónicos de dispositivos de iluminación fluorescente  d) Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI o UPS)  e) Motores eléctricos Ilustración 2: Las cargas no lineales son las que generan armónicos. EFECTOS DE LOS ARMONICOS La aparición de corrientes y/o tensiones armónicas en el sistema eléctrico crea problemas tales como:  El calentamiento es uno de los efectos más importantes de los armónicos.  El aumento de pérdidas de potencia activa  Sobretensiones en los condensadores  Sobrecarga de los conductores neutros  Errores de medición, mal funcionamiento de protecciones
  • 8.  Daño en los aislamientos  Deterioro de dieléctricos  Disparos intempestivos de los interruptores automáticos  Distorsiones en sistemas de comunicaciones  Ruido y posibles daños en circuitos electrónicos  Alteraciones en la forma de onda  Disminución de la vida útil de los equipos, en el caso de los motores, el calentamiento y deterioro del aislamiento puede provocar cortocircuitos en los devanados con el consiguiente riesgo para la vida de éste, y para la instalación. SOLUCIONES Reducir los síntomas ya sea incrementando la tolerancia del equipo y del sistema a los armónicos o modificar los circuitos y los sistemas para reducir su impacto, atrapar, o bloquear los armónicos con filtros. Por supuesto hay excepciones. En casos de sobrecarga, daño de equipo o diseño inapropiado, estas causas que generan armónicos pueden ser corregidas, similarmente un aparato o equipo particular que produce un alto nivel de armónicos debe ser modificado o reemplazado. 1.- El primer paso que se recomienda en cualquier investigación sobre el problema de armónicas es inspeccionar el equipo y el circuito eléctrico. Estos problemas son causados o empeorados por cargas desbalanceadas, mala conexión a tierra, problemas con el conductor neutro, por problemas con equipo o por uso inapropiado. Esto puede ser identificado con una inspección cuidadosa con equipo apropiado. 2.- Sobredimensionamiento: En una instalación donde la presencia de armónicos es relativamente importante si el transformador trabaja en límites próximos al 75% de su potencia nominal, se pueden presentar síntomas de notable relevancia, como consecuencia de las cargas deformantes, pudiendo apreciar manifestaciones tales como vibraciones y ruidos, sobrecalentamientos y disfunciones en los elementos de protección (magnetotérmicos y diferenciales). Con fuentes de mayor potencia y pletinas y cables de mayor sección, se consigue que el efecto de los armónicos en las instalaciones, provoque menos incidencias y tarde más en manifestarse. Al tener mayor potencia de fuente, la distorsión de tensión será menor (la calidad de la tensión será mejor) ya que la relación de la potencia armónica respecto a la potencia de la fuente es menor. De esta manera la impedancia de la instalación es más baja gracias al sobredimensionamiento de la fuente. Si los armónicos tienen una sección mayor de cable o de pletina por donde circular, el efecto piel tendrá menor incidencia provocando un menor calentamiento de los conductores y de las protecciones. En resumen, como consecuencia de este sobredimensionamiento la impedancia total de la instalación disminuye, evitando que aumenten las pérdidas por efecto Joule ocasionadas por los armónicos al ofrecer una sección mayor en cables y pletinas. 3.- Los filtros se utilizan para bloquear o atrapar la energía de los armónicos de tal manera que no fluya por los equipos o que no entre al sistema, son las dos soluciones más usadas para el problema de las armónicos (figura 4). Los filtros pasivos son los más simples, más económicos, pero menos flexibles y efectivos para filtrar armónicas. Son elementos puramente pasivos, usados por las empresas como circuitos en paralelo en
  • 9. la entrada de los servicios con problemas de generación de armónicas, evitando de esta manera que entren al sistema de distribución. También los filtros pueden instalarse directamente en un equipo particular donde existe un grave problema de generación de armónicas, evitando de esta manera que circulen en la propia instalación eléctrica del usuario. El comportamiento de los filtros pasivos es ser sensitivos a la impedancia del sistema para los cuales ellos fueron ajustados. La impedancia del sistema puede cambiar a lo largo del tiempo, como el equipo altera su comportamiento de volts/var, siendo difícil estimar su exactitud si no se tienen mediciones. Los filtros pasivos con frecuencia no proporcionan un comportamiento satisfactorio, bajo ciertas circunstancias pueden causar problemas de resonancia sobre el sistema donde están conectados. Filtros activos.- Son elementos de potencia, los cuales trabajan usando un convertidor de potencia conectado en paralelo para producir corrientes armónicas iguales a las que se encuentran en la corriente de carga, asegurando que su trayectoria sea la de sacar las corrientes armónicas fuera de la trayectoria del sistema de distribución . La reducción de las armónicas depende sólo de la medición armónica correcta que se está generando en la carga y no es función de la impedancia del sistema. Estos filtros han tenido una mayor aplicación, teniendo la desventaja de ser más caros y de que consumen potencia en cantidades significativas, creando además niveles altos de interferencia electromagnética. Ilustración 4: Filtro de señales armónicas Fuente Los filtros son usualmente aplicados como un camino en paralelo con el usuario o con el equipo que crea armónicas, como se indica en la figura. Ambos filtros el activo y el pasivo desvían las corrientes armónicas Ih por una trayectoria para desviarles del sistema, con esto se deja que solo la corriente de carga fluya al sistema: los filtros pasivos proporcionan una impedancia muy baja en la trayectoria en paralelo, los filtros activos originan que la corriente armónica fluya con una corriente que ellos mismos generan, esencialmente forzándola por su trayectoria. Los filtros híbridos que usan filtros activos y pasivos son colocados en serie y en paralelo en la carga de los usuarios, se combina en este caso un comportamiento mejor con un menor costo y menor consumo de potencia. 5) CONCLUSIONES  Las perturbaciones que los conductores de baja intensidad o de transmisión de datos poseen pueden provocar fallos en el funcionamiento de los elementos conectados a un circuito.  Cuando hay circulación de corrientes por las estructuras metálicas se crean campos electromagnéticos perturbadores.  Las características que son la amplitud y el orden se manejan valores de frecuencia que se toma en cuenta en los circuitos que se implementan.  Una solución es utilizar filtros, los que debe ser cuidadosamente diseñado, aunque los mejores resultan los filtros híbridos que combinan un mejor comportamiento entre un menor costo y menor consumo de potencia.
  • 10. 6) RECOMENDACIONES • Filtrar la información y hacer uso de lo más importante para tener conocimiento previo de la atenuación de armónicos. • Determinar correctamente los armónicos que se generan en un circuito para de esta manera darle el tratamiento adecuado para la atenuación. • Tener cuidado con el diagnóstico y diseño del filtro, pues estos también tienen el potencial de crear y amplificar el problema de las armónicos. 7) BIBLIOGRAFÍA  Rashid, Muhammad. H. (1993). Electrónica de Potencia, Circuito, Dispositivos y Aplicaciones. (3a Edición). México: PEARSON EDUCACIÓN, S.A.  Eduardo Sánchez, INFORME PARA ARMÓNICOS EN LÍNEAS, SUS CAUSAS Y LOS MEDIOS PARA ATENUARLOS, Página 3 http://www.slideshare.net/ejcomunicaciones/informe- sobrearmonicos.  Arrillaga J., Eguíluz I. (1994). Armónicos en Sistemas de Potencia. España: Electra de Viesgo S.A.http://www.lpi.