SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Palacios Aguirre 
Ingeniería de Sistemas 
Universidad Privada Telesup
Los diodos rectificadores son aquellos 
dispositivos semiconductores que solo 
conducen en polarización directa (arriba de 0.7 
V) y en polarización inversa no conducen. Estas 
características son las que permite a este tipo 
de diodo rectificar una señal.
Los diodos, en general se identifican mediante una 
referencia. En el sistema americano, la referencia 
consta del prefijo “1N” seguido del número de serie, 
por ejemplo: 1N4004. 
La “N” significa que se trata de un semiconductor, el 
“1” indica el número de uniones PN y el “4004” las 
características o especificaciones exactas del 
dispositivo. 
En el sistema europeo o continental se emplea el 
prefijo de dos letras, por ejemplo: BY254. En este caso, 
la “B” indica el material (silicio) y la “Y” el tipo 
(rectificador). Sin embargo muchos fabricantes 
emplean sus propias referencias, por ejemplo: 
ECG581.
Aplicaciones: 
Protegen la polaridad: 
Podemos realizar la conexión de dos circuitos 
aislados: 
Rectificador de onda:
Un diodo Zener es un semiconductor que se 
distingue por su capacidad de mantener un 
voltaje constante en sus terminales cuando se 
encuentran polarizados inversamente, y por ello 
se emplean como elementos de control, se les 
encuentra con capacidad de ½ watt hasta 50 watt 
y para tensiones de 2.4 voltios hasta 200 voltios.
El diodo Zener polarizado directamente se 
comporta como un diodo normal, su voltaje 
permanece cerca de 0.6 a 0.7 V. 
Los diodos Zener se identifican por una 
referencia, como por ejemplo: 1N3828 ó BZX85, 
y se especifican principalmente por su voltaje 
Zener nominal (VZ) y la potencia máxima que 
pueden absorber en forma segura sin destruirse 
(PZ)
Aplicaciones: 
Como elemento de protección 
Como circuito recortador 
Como regulador de voltaje 
Como conexión antiparalelo
También conocido como varicap o diodo de 
sintonía. Es un dispositivo semiconductor que 
trabaja polarizado inversamente y actúan como 
condensadores variables controlados por voltaje. 
Esta característica los hace muy útiles como 
elementos de sintonía en receptores de radio y 
televisión.
Son también muy empleados en osciladores, 
multiplicadores, amplificadores, generadores de 
FM y otros circuitos de alta frecuencia. Una 
variante de los mismos son los diodos SNAP, 
empleados en aplicaciones de UHF y microondas.
Aplicaciones: 
Una aplicación popular está en los circuitos de 
sintonización electrónica, como los 
sintonizadores de televisión. El voltaje de control 
DC varia la capacidad del diodo, resintonizando 
el circuito resonante.
Es un diodo que entrega luz al aplicársele un 
determinado voltaje. Cuando esto sucede, ocurre 
una recombinación de huecos y electrones cerca 
de la unión NP; si este se ha polarizado 
directamente la luz que emiten puede ser roja, 
ámbar, amarilla, verde o azul dependiendo de su 
composición.
Los LED’s se especifican por el color o longitud de onda de la luz 
emitida, la caída de voltaje directa (VF), el máximo voltaje inverso 
(VR), la máxima corriente directa (IF) y la intensidad luminosa. 
Típicamente VF es del orden de 4 V a 5 V. Se consiguen LED’s con 
valores de IF desde menos de 20 mA hasta más de 100 mA e 
intensidades desde menos de 0.5 mcd (milicandelas) hasta más de 
4000 mcd. 
Entre mayor sea la corriente aplicada, mayor es el brillo, y 
viceversa. El valor de VF depende del color, siendo mínimo para 
LED’s rojos y máximo para LED’s azules. Los LED’s deben ser 
protegidos mediante una resistencia en serie, para limitar la 
corriente a través de este a un valor seguro, inferior a la IF 
máxima. 
También deben protegerse contra voltajes inversos excesivos. Un 
voltaje inverso superior a 5V causa generalmente su destrucción 
inmediata del LED.
Aplicaciones: 
Iluminación en vehículos. 
Alumbrado público y semáforos 
Iluminación arquitectónica, publicitaria y 
decorativa 
Pantallas electrónicas 
Iluminación General 
Iluminación residencial para hogares fuera de la 
red 
OLEDS paneles de luz
Los diodos láser, también conocidos como 
láseres de inyección o ILD’s. Son LED’s que 
emiten una luz monocromática, 
generalmente roja o infrarroja, 
fuertemente concentrada, enfocada, 
coherente y potente.
Son muy utilizados en computadoras y 
sistemas de audio y video para leer discos 
compactos (CD’s) que contienen datos, 
música, películas, etc., así como en 
sistemas de comunicaciones para enviar 
información a través de cables de fibra 
óptica. 
También se emplean en marcadores 
luminosos, lectores de códigos de barras y 
otras muchas aplicaciones.
Aplicaciones: 
El lector de discos compactos 
En Odontología 
Cuidado de la piel y otros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entradas senoidales rectificación a media onda y rectificación de onda completa
Entradas senoidales  rectificación a media onda y rectificación de onda completaEntradas senoidales  rectificación a media onda y rectificación de onda completa
Entradas senoidales rectificación a media onda y rectificación de onda completa
Geison Chavez
 
Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
JUAN AGUILAR
 
Carta de Smith y Ejemplos
Carta de Smith y EjemplosCarta de Smith y Ejemplos
Carta de Smith y Ejemplos
Cesar Hernández Torres
 
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector ComunAmplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
iscped
 
Diseño de un Amplificador de Audio
Diseño de un Amplificador de AudioDiseño de un Amplificador de Audio
Diseño de un Amplificador de Audio
Byron Ganazhapa
 
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferenciaAmplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Martín E
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
Bernaldo Arnao
 
Filtro pasa bajas y pasa altas pasivos
Filtro pasa bajas y pasa altas pasivosFiltro pasa bajas y pasa altas pasivos
Filtro pasa bajas y pasa altas pasivos
Alejandro Flores
 
transformada z
transformada ztransformada z
El diodo como sujetador
El diodo como sujetadorEl diodo como sujetador
El diodo como sujetador
electronik-basica
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
Universidad Nacional de Loja
 
Transistor bjt y polarizacion
Transistor bjt y polarizacionTransistor bjt y polarizacion
Transistor bjt y polarizacion
Jesús Homero Murillo Gómez
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
César Sánchez
 
1 modulación psk
1 modulación psk1 modulación psk
1 modulación psk
Byron Luis Bolaño Ortega
 
Electronica modelo hibrido bjt
Electronica modelo hibrido bjtElectronica modelo hibrido bjt
Electronica modelo hibrido bjt
Gherardo Díaz
 
8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital
Zack Rodriguez Paredes
 
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacionTransistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Juan Carlos Cabrera
 
Ac ac monofasicos
Ac ac monofasicosAc ac monofasicos
2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa
Othoniel Hernandez Ovando
 

La actualidad más candente (20)

Entradas senoidales rectificación a media onda y rectificación de onda completa
Entradas senoidales  rectificación a media onda y rectificación de onda completaEntradas senoidales  rectificación a media onda y rectificación de onda completa
Entradas senoidales rectificación a media onda y rectificación de onda completa
 
Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
 
Carta de Smith y Ejemplos
Carta de Smith y EjemplosCarta de Smith y Ejemplos
Carta de Smith y Ejemplos
 
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector ComunAmplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
 
Diseño de un Amplificador de Audio
Diseño de un Amplificador de AudioDiseño de un Amplificador de Audio
Diseño de un Amplificador de Audio
 
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferenciaAmplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
 
Filtro pasa bajas y pasa altas pasivos
Filtro pasa bajas y pasa altas pasivosFiltro pasa bajas y pasa altas pasivos
Filtro pasa bajas y pasa altas pasivos
 
transformada z
transformada ztransformada z
transformada z
 
El diodo como sujetador
El diodo como sujetadorEl diodo como sujetador
El diodo como sujetador
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
 
Transistor bjt y polarizacion
Transistor bjt y polarizacionTransistor bjt y polarizacion
Transistor bjt y polarizacion
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
 
1 modulación psk
1 modulación psk1 modulación psk
1 modulación psk
 
Electronica modelo hibrido bjt
Electronica modelo hibrido bjtElectronica modelo hibrido bjt
Electronica modelo hibrido bjt
 
8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital
 
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacionTransistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
 
Ac ac monofasicos
Ac ac monofasicosAc ac monofasicos
Ac ac monofasicos
 
2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa
 

Similar a Cinco diodos de uso común

3 1 diodo
3 1 diodo3 1 diodo
3 1 diodo
Julio Ayala
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
DiodoDiodo
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
Manuel Meza
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
DiodoDiodo
TIPOS DE DIODOS
TIPOS DE DIODOSTIPOS DE DIODOS
TIPOS DE DIODOS
Carlos Morales
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
JM Loli
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodos
DiodosDiodos
Tipos de diodos
Tipos de diodosTipos de diodos
Tipos de diodos
Danny Anderson
 
Diodos tipos
Diodos   tiposDiodos   tipos
Diodos tipos
RichardJAB
 
3.1 diodo
3.1 diodo3.1 diodo
1-2-tipos-de-diodos.pptx
1-2-tipos-de-diodos.pptx1-2-tipos-de-diodos.pptx
1-2-tipos-de-diodos.pptx
MonarcaJc
 
Diodo
DiodoDiodo
FICHA TECNICA DE CINCO DIODOS ELABORADO POR MARCO GUTIERREZ
FICHA TECNICA DE CINCO DIODOS ELABORADO POR MARCO GUTIERREZFICHA TECNICA DE CINCO DIODOS ELABORADO POR MARCO GUTIERREZ
FICHA TECNICA DE CINCO DIODOS ELABORADO POR MARCO GUTIERREZ
PROFECNI31
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
fsilvac
 
UNIVRSIDAD TELESUP diodo
UNIVRSIDAD TELESUP diodoUNIVRSIDAD TELESUP diodo
UNIVRSIDAD TELESUP diodo
Oscar Cruz
 
Diodos
DiodosDiodos

Similar a Cinco diodos de uso común (20)

3 1 diodo
3 1 diodo3 1 diodo
3 1 diodo
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
TIPOS DE DIODOS
TIPOS DE DIODOSTIPOS DE DIODOS
TIPOS DE DIODOS
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Tipos de diodos
Tipos de diodosTipos de diodos
Tipos de diodos
 
Diodos tipos
Diodos   tiposDiodos   tipos
Diodos tipos
 
3.1 diodo
3.1 diodo3.1 diodo
3.1 diodo
 
1-2-tipos-de-diodos.pptx
1-2-tipos-de-diodos.pptx1-2-tipos-de-diodos.pptx
1-2-tipos-de-diodos.pptx
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
FICHA TECNICA DE CINCO DIODOS ELABORADO POR MARCO GUTIERREZ
FICHA TECNICA DE CINCO DIODOS ELABORADO POR MARCO GUTIERREZFICHA TECNICA DE CINCO DIODOS ELABORADO POR MARCO GUTIERREZ
FICHA TECNICA DE CINCO DIODOS ELABORADO POR MARCO GUTIERREZ
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
UNIVRSIDAD TELESUP diodo
UNIVRSIDAD TELESUP diodoUNIVRSIDAD TELESUP diodo
UNIVRSIDAD TELESUP diodo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 

Último

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Cinco diodos de uso común

  • 1. Luis Palacios Aguirre Ingeniería de Sistemas Universidad Privada Telesup
  • 2.
  • 3. Los diodos rectificadores son aquellos dispositivos semiconductores que solo conducen en polarización directa (arriba de 0.7 V) y en polarización inversa no conducen. Estas características son las que permite a este tipo de diodo rectificar una señal.
  • 4. Los diodos, en general se identifican mediante una referencia. En el sistema americano, la referencia consta del prefijo “1N” seguido del número de serie, por ejemplo: 1N4004. La “N” significa que se trata de un semiconductor, el “1” indica el número de uniones PN y el “4004” las características o especificaciones exactas del dispositivo. En el sistema europeo o continental se emplea el prefijo de dos letras, por ejemplo: BY254. En este caso, la “B” indica el material (silicio) y la “Y” el tipo (rectificador). Sin embargo muchos fabricantes emplean sus propias referencias, por ejemplo: ECG581.
  • 5. Aplicaciones: Protegen la polaridad: Podemos realizar la conexión de dos circuitos aislados: Rectificador de onda:
  • 6.
  • 7. Un diodo Zener es un semiconductor que se distingue por su capacidad de mantener un voltaje constante en sus terminales cuando se encuentran polarizados inversamente, y por ello se emplean como elementos de control, se les encuentra con capacidad de ½ watt hasta 50 watt y para tensiones de 2.4 voltios hasta 200 voltios.
  • 8. El diodo Zener polarizado directamente se comporta como un diodo normal, su voltaje permanece cerca de 0.6 a 0.7 V. Los diodos Zener se identifican por una referencia, como por ejemplo: 1N3828 ó BZX85, y se especifican principalmente por su voltaje Zener nominal (VZ) y la potencia máxima que pueden absorber en forma segura sin destruirse (PZ)
  • 9. Aplicaciones: Como elemento de protección Como circuito recortador Como regulador de voltaje Como conexión antiparalelo
  • 10.
  • 11. También conocido como varicap o diodo de sintonía. Es un dispositivo semiconductor que trabaja polarizado inversamente y actúan como condensadores variables controlados por voltaje. Esta característica los hace muy útiles como elementos de sintonía en receptores de radio y televisión.
  • 12. Son también muy empleados en osciladores, multiplicadores, amplificadores, generadores de FM y otros circuitos de alta frecuencia. Una variante de los mismos son los diodos SNAP, empleados en aplicaciones de UHF y microondas.
  • 13. Aplicaciones: Una aplicación popular está en los circuitos de sintonización electrónica, como los sintonizadores de televisión. El voltaje de control DC varia la capacidad del diodo, resintonizando el circuito resonante.
  • 14.
  • 15. Es un diodo que entrega luz al aplicársele un determinado voltaje. Cuando esto sucede, ocurre una recombinación de huecos y electrones cerca de la unión NP; si este se ha polarizado directamente la luz que emiten puede ser roja, ámbar, amarilla, verde o azul dependiendo de su composición.
  • 16. Los LED’s se especifican por el color o longitud de onda de la luz emitida, la caída de voltaje directa (VF), el máximo voltaje inverso (VR), la máxima corriente directa (IF) y la intensidad luminosa. Típicamente VF es del orden de 4 V a 5 V. Se consiguen LED’s con valores de IF desde menos de 20 mA hasta más de 100 mA e intensidades desde menos de 0.5 mcd (milicandelas) hasta más de 4000 mcd. Entre mayor sea la corriente aplicada, mayor es el brillo, y viceversa. El valor de VF depende del color, siendo mínimo para LED’s rojos y máximo para LED’s azules. Los LED’s deben ser protegidos mediante una resistencia en serie, para limitar la corriente a través de este a un valor seguro, inferior a la IF máxima. También deben protegerse contra voltajes inversos excesivos. Un voltaje inverso superior a 5V causa generalmente su destrucción inmediata del LED.
  • 17. Aplicaciones: Iluminación en vehículos. Alumbrado público y semáforos Iluminación arquitectónica, publicitaria y decorativa Pantallas electrónicas Iluminación General Iluminación residencial para hogares fuera de la red OLEDS paneles de luz
  • 18.
  • 19. Los diodos láser, también conocidos como láseres de inyección o ILD’s. Son LED’s que emiten una luz monocromática, generalmente roja o infrarroja, fuertemente concentrada, enfocada, coherente y potente.
  • 20. Son muy utilizados en computadoras y sistemas de audio y video para leer discos compactos (CD’s) que contienen datos, música, películas, etc., así como en sistemas de comunicaciones para enviar información a través de cables de fibra óptica. También se emplean en marcadores luminosos, lectores de códigos de barras y otras muchas aplicaciones.
  • 21. Aplicaciones: El lector de discos compactos En Odontología Cuidado de la piel y otros