SlideShare una empresa de Scribd logo
CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA EN PRESENCIA DE
PROBLEMAS DE DISTORSIÓN ARMÓNICA EN
TRANSFORMADORES
UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO
División de Ciencias e Ingenierías
PRESENTA
Manuel Alejandro Vivas Riverol
INTRODUCCIÓN
Los temas de ahorro y calidad de la energía eléctrica
corresponden en la actualidad el acicate económico en
en el ámbito del consumo de la energía eléctrica.
Continuidad: (libre de interrupciones): el grado en el cual
los usuarios pueden confiar en su disponibilidad en
cualquier momento.
Nivel de Voltaje: el grado en el cual el voltaje es
mantenido, en todo momento, con un rango específico.
• CALIDAD DE LA ENERGÌA
INTRODUCCIÒN
Establecer el problema de Bajo Factor de Potencia con
distorsión Armónica, mediante la descripción de sus fuentes
generadoras y sus repercusiones técnicas y económicas.
Dar a conocer con claridad una metodología básica, basada
en la bibliografía y el estándar IEEE STD 399-1997, para
resolver problemas de Bajo Factor de Potencia en presencia
de Armónicos.
• NATURALEZA Y ALCANCE DEL TRABAJO
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
• RESISTENCIA
VR IR
• En las cargas resistivas como las
lámparas incandescentes, el
voltaje y la corriente están en
fase.
• Por lo tanto, en este caso, se
tiene un factor de potencia
unitario.
-1.2
-1
-0.8
-0.6
-0.4
-0.2
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
1.2
0
30
60
90
120
150
180
210
240
270
300
330
360
Angulos
Voltaje Corriente Potencia Cero
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
• INDUCTANCIA
• En las cargas inductivas como
los motores y transformadores,
la corriente se encuentra
retrasada respecto al voltaje.
• Por lo tanto, en este caso se
tiene un factor de potencia
retrasado.
-1.2
-1
-0.8
-0.6
-0.4
-0.2
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
1.2
0
30
60
90
120
150
180
210
240
270
300
330
360
Angulo
Voltaje Corriente Potencia Cero
VL
IL
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
• CAPACITANCIA
• En las cargas capacitivas
como los condensadores, la
corriente se encuentra
adelantada respecto al
voltaje.
• Por lo tanto, en este caso se
tiene un factor de potencia
adelantado.
-1.2
-1
-0.8
-0.6
-0.4
-0.2
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
1.2
0
30
60
90
120
150
180
210
240
270
300
330
360
Angulos
Voltaje Corriente Potencia Cero
VC
IC
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
• POTENCIA APARENTE, REAL Y REACTIVA
P=√3VIcosθ
Q=√3VI sinθ
S=√3VI
Potencia real, es la potencia que genera trabajo.
Potencia reactiva, es necesaria pero no transformable en energía útil.
Potencia total que fluye hacia la instalación a través de líneas,
transformadores, etc.
Potencia Activa (P) [watts] Elemento resistivo
Potencia Reactiva Inductiva (QL) [VAR] Elemento inductivo
Potencia Reactiva Capacitiva (Qc) [VAR] Elemento capacitivo
Potencia activa P
θ
Potencia reactiva QPotencia aparente S
FACTOR DE POTENCIA
• El factor de potencia se define como el cociente de la
relación de la potencia activa entre la potencia aparente;
esto es:
• Comúnmente, el factor de potencia es un término utilizado para
describir la cantidad de energía eléctrica que se ha convertido
en trabajo.
P
FP = = Cosθ
S
• DEFINICIÒN
FACTOR DE POTENCIA
• ORIGEN DEL BAJO FACTOR DE
POTENCIA
Cargas Cos 
Alumbrado Lámpara
Incandescente
1.00
Lámpara
Fluorescente
0.60
Lámpara Vapor de
Mercurio
0.50
Lámpara de Sodio 0.70
Motor
Inducción
Vacío-Plena Carga 0.15-0.85
Soldadura Soldadura por
resistencia
0.55
Soldadura por arco 0.50
Hornos Hornos de inducción 0.60-0.80
TR
I
Ir Ic
FACTOR DE POTENCIA
• EFECTOS
ENERGÉTICOS ECONÓMICOS
Penalización:
Penalización por FP < 90%:=
Bonificación:
Bonificación por FP>90%:=
0.00%
2.00%
4.00%
6.00%
8.00%
10.00%
12.00%
14.00%
16.00%
18.00%
20.00%
0.7
0.75
0.8
0.85
0.9
0.95
1
FP
%
%Rec
%Bon
2.3. Efecto del Factor de Potencia
sobre la corriente
100
125
150
175
200
1
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
Cos 
%I
FACTOR DE POTENCIA
• CORRECIÒN DEL BAJO FACTOR DE
POTENCIA
El proceso de introducir elementos reactivos para
acercar el Factor de Potencia a la unidad se le
denomina corrección de Factor de Potencia
FACTOR DE POTENCIA
• CARGA Y FORMAS DE
COMPENSACIÓN MEDIANTE
CAPACITORES
Por el requerimiento de la carga
reactiva:
Constante, Variable, Instantáneo
Por la potencia y lugar de
emplazamiento:
Individual, Por grupos, Central
CARGA
3
CAPACITOR
Clínea
VAr´s
I =
V*
ANSI/IEEE STD 18-2002.
Rangos a régimen continuo en
capacitores
135% de los kVAr´s nominales
110% del voltaje rms nominal
135% de la corriente rms nominal
120% del voltaje pico
FORMAS DE
COMPENSACIÓN
ARMÓNICAS
• DEFINICIÓN
Las corrientes Armónicas son componentes
senoidales (de corrientes y/o voltajes) de una onda
periódica, teniendo una frecuencia que es un
múltiplo entero de la frecuencia fundamental. Así
en sistemas con frecuencia de 60Hz y cargas
monofásicas, las Armónicas características son la
tercera (180 Hz), quinta (300 Hz) y séptima (420
Hz)
ARMÓNICAS
Onda distorsionada por la 3a., 5a y 7a. armónicaOnda distorsionada por la 3a., armónica.
Onda senoidal pura libre de distorsione. Efecto de la distorsión armónica.
ARMÒNICAS
CARGAS NO LINEALES
Los más comunes son:
1.- Circuitos electrónicos
2.- Saturación de transformadores
3.- Corrientes de energización a transformadores
4.- Lámparas fluorescentes
5.- Variadores de frecuencia para motores
6.- Convertidores de estado sólido
• FUENTES
ARMÓNICAS
• EFECTOS Y CONSECUENCIAS
TÉCNICAS Y ECONÓMICAS DE LOS
ARMÓNICOS
TRANSFORMADORES
CAPACITORES
FE e hisP = P +P
22
P= I R
FACTOR DE POTENCIA EN
PRESENCIA DE ARMÓNICAS
• FACTOR DE POTENCIA VERDADERO
1
1
2CORRIENTE
P
TPF = = Cosθ
S +THD
*
CARACTERISTICAS DE
RESPUESTAS DEL SISTEMA
• CORRIENTE O VOLTAJE CON
DISTORSIÓN ARMÓNICA
2 2 2
2 3 max
1
...
100
rmsdela hdistorsión
f
rmsdela fundamental
valor
(M ) +(M ) + +(M )
THD = =
valor M
×
El THD (Total Harmonic Distortion), o tasa de distorsión armónica, se
definió como consecuencia de la necesidad de poder cuantificar
caracterizar numéricamente los armónicos existentes en un determinado
punto de medida.
CARACTERISTICAS DE
RESPUESTAS DEL SISTEMA
• CORRIENTE CON DISTORSIÓN
ARMÓNICA EN BASE A LA DEMENDA
TOTAL
Para establecimientos comerciales e industriales individuales, el estándar de la
IEEE STD 519-1992, en el cual está basado nuestro estándar mexicano
L0000-45 de C.F.E., limita los niveles de corriente armónica en el punto de
común acoplamiento (PCC), entre la compañía suministradora y el de sus
establecimientos mediante el uso del concepto de Distorsión de la Demanda
Total, en la corriente (TDD)
CARACTERISTICAS DE
RESPUESTAS DEL SISTEMA
• FACTOR DE DESCLASIFICACIÓN k
El factor K indica la capacidad del transformador para
alimentar cargas no senoidales sin sobrecalentarse
CARACTERISTICAS DE
RESPUESTAS DEL SISTEMA
• IMPEDANCIA DEL SISTEMA
SC SC SCZ = R + jX
2
SC
SC
kV
Z =
MVA
h 1X = hX
SC txX = X
En términos generales se sabe que por definición, para frecuencias
bajas, la reactancia capacitiva es bastante alta y la reactancia inductiva
es baja. En circuitos en donde estos elementos están en paralelo, la
impedancia total en frecuencias bajas será inductiva. En frecuencias
altas se aplica lo opuesto y la red es capacitiva.
CARACTERISTICAS DE
RESPUESTAS DEL SISTEMA
• RESONANCIA PARALELO
MMM
M
Carga Total de 12 MW
4.2
MVAR
4.16 kV
205 MVAcc
Planta
Cementera
104
103
102
Impedancia
Frecuencia Hz
42030060
Fuente
Armónica
( AD´S )
XL
XC
CARACTERISTICAS DE
RESPUESTAS DEL SISTEMA
• MODELADO DE LAS FUENTES
ARMÓNICAS
Carga no lineal
Diagrama unifilar
Circuito equivalente
Fuente de
corriente
CARACTERISTICAS DE
RESPUESTAS DEL SISTEMA
• IMPEDANCIA TOTAL EN FUNCIÓN
DE LA FRECUENCIA
C L
L C
jX (R+ jX )
Z=
R+ j(X X )
-
-
( )( )h h hV = I Z
PREDICCIÓN DE PROBLEMAS DE
BAJO FACTOR DE POTENCIA CON
ARMÓNICOS
• CÁLCULO DE LA FRECUENCIA
RESONANTE Y LA SEVERIDAD DE
RESONANCIA
100
* (%)
SC C tx
r
CAP SC c tx
MVA X kVA
h = = =
MVAr X kVAr Z
*
Cuando aparece la resonancia paralela entre la inductancia del sistema y la
capacitancia del banco de capacitores, es muy conveniente conocer la
frecuencia de resonancia de éste circuito tanque
SC
CARGANO
MVA
SCR=
MW
LINEAL-
SC
L
I
SCR =
I
IEEE STD 519-1992
PREDICCIÓN DE PROBLEMAS
DE BAJO FACTOR DE
POTENCIA CON ARMÓNICOS
• PRESENTACIÓN DE LOS DATOS
ARMÓNICOS
TIEMPO FRECUENCIA
PREDICCIÓN DE PROBLEMAS
DE BAJO FACTOR DE
POTENCIA CON ARMÓNICOS
• METODOLOGÍA PARA LA
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE
BAJO FACTOR DE POTENCIA CON
DISTORSIÓN ARMÓNICA
1.- DETECCIÒN DEL PROBLEMA
2.- DATOS
3.- MEDICIONES
4.- CALCULOS Y GRAFICAS
5.- CONFIGURACIÒN
6.- MODELADO MANUAL
PREDICCIÓN DE PROBLEMAS
DE BAJO FP CON ARMÓNICOS
• CONTINUACIÒN METODOLOGÍA
1.- DETECCIÒN DEL PROBLEMA
Pagos elevados, multas, Factor de Potencia bajo
2.- DATOS
Inspección visual y entrevistas para delimitar el área de estudio.
a) Preparación u obtención del diagrama unifilar del sistema.
b) Reunir datos del transformador (TR) y funciones nominales.
c) Obtener la ubicación de las cargas no-lineales.
d) Obtener de la compañía suministradora:
Los niveles de falla permitidos Impedancias del sistema
preferidos
PREDICCIÓN DE PROBLEMAS
DE BAJO FP CON ARMÓNICOS
• CONTINUACIÒN METODOLOGÍA
3.- MEDICIONES
Mediciones particulares en los TR y, en caso de requerirlo, en
cargas inductivas como: motores, generadores, etc.
Mediciones de armónicos
4.- CALCULOS Y GRAFICAS
Preparación de las gráficas de:
Demandas
Factor de Potencia
THD, TDD Individual y total
Verificar estos últimos contra el STD 519-1992 en el bus fuente
PREDICCIÓN DE PROBLEMAS
DE BAJO FP CON ARMÓNICOS
• CONTINUACIÒN METODOLOGÍA
4.- CALCULOS Y GRAFICAS
F.P.
Cálculo de pérdidas.
Cálculos de los kVAr capacitivos, características de los bancos.
Armónicos
Cálculos de:
IL, ISC, SCR
hr, fr
Adicionalmente:
Factor k
% carga no-lineal
TPF
Cálculo de pérdidas por armónicos
PREDICCIÓN DE PROBLEMAS
DE BAJO FP CON ARMÓNICOS
• CONTINUACIÒN METODOLOGÍA
5.- CONFIGURACIÓN
Muchas fuentes de armónicas
Sistema “especial”
NO Cumple la excepción de la regla de la para modelos de
secuencia positiva
Sistema multifásico
Adicionalmente, en algunos casos:
Muchas configuraciones del sistema y necesidad de muchos
escanéos de frecuencia, por añadidura
Adicionalmente:
Resonancia múltiple y/o serie
No es reducible al esquema para cálculos manuales
PREDICCIÓN DE PROBLEMAS
DE BAJO FP CON ARMÓNICOS
• CONTINUACIÒN METODOLOGÍA
6.- MODELADO MANUAL
I.- Calcular y graficar Zh contra fr ó hr en los nodos (buses)
de análisis (la primera vez sin capacitores).
II.- Obtener THD, TDD, individual y totales.
III.- Agregar capacitores y regresar al paso I
IV.- Revisar límites para bancos de capacitores, IEEE STD
18-2002
V.- Reubicar capacitores y/o cambiar su tamaño o sus
valores nominales si se exceden sus rangos. Aplicar
filtro desintonizado si se encuentran condiciones de
resonancia. Regresar a paso I.
VI.- Aplicar IEEE STD 519-1992 en el PCC. Adicionar filtro de
sintonía en vez del de desintonía y/o filtro pasa altas, si
los factores de distorsión armónica son excedidos en
este punto.
VII.- Propuesta económica y reporte técnico.
METODOS DE MITIGACIÓN
• PRINCIPIOS PARA CONTROLAR LAS
ARMÓNICAS
La modificación de la respuesta en frecuencia del sistema
se puede obtener mediante lo siguiente:
1. Adicionando un filtro en derivación.
2. Adicionando un reactor en serie, para desintonizar el sistema.
3. Cambiando el tamaño del capacitor.
4. Quitando definitivamente los capacitores
METODOS DE MITIGACIÓN
• FILTROS PASIVOS
El objetivo de un filtro, es desviar el flujo de corriente
Armónica del sistema de potencia
ó porciones específicas, en otras palabras,
controlar el flujo de corrientes Armónicas.
METODOS DE MITIGACIÓN
• EN TRANSFORMADORES
TRANSFOEMADORES TRIANGULO
ESTRELLA
TRANSFORMADORES CON SECUNDARIO EN
ZIG-ZAG
TRANSFORMADORES DE DOBLESALIDA
TRANSFOPRMADORES DE
CUADRUPLESALIDA
TRANSFORMADORES DE AISLAMIENTO
TRANSFORMAFORMADORES TIPO K
CONCLUCIONES
Cuando se corrige el Factor de Potencia con capacitores debe considerarse
que la presencia de Armónicas, si no se manejan adecuadamente, puede
volverse mucho más grave, alterando la regulación de voltaje, creando
circuitos de corrientes muy elevadas e inclusive, puede ocurrir la destrucción
de los capacitores.
Con la resonancia armónica, se presentarán corrientes Armónicas muy
elevadas entre el transformador y el capacitor que causarán una distorsión
fuerte en el voltaje.
La resonancia armónica se puede presentar a cualquier frecuencia, pero
para fines de los capacitores las Armónicas 5a, 7a, 11a y 13a son las que
más deben cuidarse.
Cuando la distorsión armónica en corriente en un alimentador excede el
15%, el potencial de condiciones de resonancia es elevado.
CONCLUCIONES
Para evitar las condiciones de resonancia pueden añadirse o quitarse
capacitores del sistema de tal manera que varíen los valores de
reactancia capacitiva. También pueden cambiarse las condiciones de
la carga para variar la reactancia inductiva
El hecho de instalar grandes cantidades de equipos de control o de cómputo,
será indicador de la posible presencia de Armónicas, por lo que la selección de
transformadores, tableros y conductores deberá contemplar este aspecto
Asimismo, la presencia de importantes cantidades de cargas inductivas
como hornos de inducción, motores, bobinas, etc. producirán un bajo
Factor de Potencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios cap 6
Ejercicios cap 6Ejercicios cap 6
Ejercicios cap 6
Electrycom
 
Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
maurovilema
 
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoProblemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoLuis Felipe Quevedo Avila
 
433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores
AbrahamMiranda11
 
Tema 4 El Diodo Ideal
Tema 4   El Diodo IdealTema 4   El Diodo Ideal
Tema 4 El Diodo Ideal
EJR
 
Ee60 clase 4 - modelo de máquina síncrona - 2016-i
Ee60   clase 4 - modelo de máquina síncrona - 2016-iEe60   clase 4 - modelo de máquina síncrona - 2016-i
Ee60 clase 4 - modelo de máquina síncrona - 2016-i
Edinson Herrera Vasquez
 
Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccion
Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccionTema 1.5 flujo de potencia motor de induccion
Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccion
Miguel Angel Alvaro Cervantes
 
Curso analisis armonicos part 2
Curso analisis armonicos part 2Curso analisis armonicos part 2
Curso analisis armonicos part 2
RAFAELFLORES167
 
Sistemapu
SistemapuSistemapu
Sistemapu
Higidio Llg
 
Construcción y diseño de un transformador monofásico
Construcción y diseño de un transformador monofásicoConstrucción y diseño de un transformador monofásico
Construcción y diseño de un transformador monofásico
Fabián Garzón
 
Eece 259 dc generator
Eece 259 dc generatorEece 259 dc generator
Eece 259 dc generator
Md. Imtiaz Pathan
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
Geovanny Castillo
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
Melvin werner Cueva Vilca
 
Maq. elect.rot.alternadores
Maq. elect.rot.alternadoresMaq. elect.rot.alternadores
Maq. elect.rot.alternadores
eduardo MORALES ESLACHIN
 
Calculo flujo de potencia
Calculo flujo de potenciaCalculo flujo de potencia
Calculo flujo de potencia
Carlos Rodriguez
 
91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf
91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf
91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf
Angel Arturo
 
Calculo transformadores
Calculo transformadoresCalculo transformadores
Calculo transformadoresleonikko
 
Reacción del inducido y conmutación
Reacción del inducido y conmutaciónReacción del inducido y conmutación
Reacción del inducido y conmutación
chugodevil
 
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacueNivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Gustavo Quituisaca
 
control de velocidad de un motor cd en derivacion
control de velocidad de un motor cd en derivacioncontrol de velocidad de un motor cd en derivacion
control de velocidad de un motor cd en derivacion
sorzua
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios cap 6
Ejercicios cap 6Ejercicios cap 6
Ejercicios cap 6
 
Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
 
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoProblemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
 
433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores
 
Tema 4 El Diodo Ideal
Tema 4   El Diodo IdealTema 4   El Diodo Ideal
Tema 4 El Diodo Ideal
 
Ee60 clase 4 - modelo de máquina síncrona - 2016-i
Ee60   clase 4 - modelo de máquina síncrona - 2016-iEe60   clase 4 - modelo de máquina síncrona - 2016-i
Ee60 clase 4 - modelo de máquina síncrona - 2016-i
 
Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccion
Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccionTema 1.5 flujo de potencia motor de induccion
Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccion
 
Curso analisis armonicos part 2
Curso analisis armonicos part 2Curso analisis armonicos part 2
Curso analisis armonicos part 2
 
Sistemapu
SistemapuSistemapu
Sistemapu
 
Construcción y diseño de un transformador monofásico
Construcción y diseño de un transformador monofásicoConstrucción y diseño de un transformador monofásico
Construcción y diseño de un transformador monofásico
 
Eece 259 dc generator
Eece 259 dc generatorEece 259 dc generator
Eece 259 dc generator
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
 
Maq. elect.rot.alternadores
Maq. elect.rot.alternadoresMaq. elect.rot.alternadores
Maq. elect.rot.alternadores
 
Calculo flujo de potencia
Calculo flujo de potenciaCalculo flujo de potencia
Calculo flujo de potencia
 
91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf
91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf
91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf
 
Calculo transformadores
Calculo transformadoresCalculo transformadores
Calculo transformadores
 
Reacción del inducido y conmutación
Reacción del inducido y conmutaciónReacción del inducido y conmutación
Reacción del inducido y conmutación
 
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacueNivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
 
control de velocidad de un motor cd en derivacion
control de velocidad de un motor cd en derivacioncontrol de velocidad de un motor cd en derivacion
control de velocidad de un motor cd en derivacion
 

Destacado

Factor de Potencia en Presencia de Armonicos
Factor de Potencia en Presencia de ArmonicosFactor de Potencia en Presencia de Armonicos
Factor de Potencia en Presencia de Armonicos
fernando nuño
 
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia  en sistemas trifásicosCorrección del factor de potencia  en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicosLux Deray
 
Calidad en la energía
Calidad en la energíaCalidad en la energía
Calidad en la energía
Manuel Alejandro Vivas Riverol
 
Ingreso de Información al Sidemcat
Ingreso de Información al Sidemcat Ingreso de Información al Sidemcat
Ingreso de Información al Sidemcat
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Jhon heredia
Jhon herediaJhon heredia
Notas sobre la reproducción en cautiverio de crocodylus acutus
Notas sobre la reproducción en cautiverio de crocodylus acutusNotas sobre la reproducción en cautiverio de crocodylus acutus
Notas sobre la reproducción en cautiverio de crocodylus acutusMichael Castillo
 
Nelson millano
Nelson millanoNelson millano
Nelson millano
nelson millano
 
Arm nicos en_redes_el_ctricas
Arm nicos en_redes_el_ctricasArm nicos en_redes_el_ctricas
Arm nicos en_redes_el_ctricas
Antonio Shinela
 
Webinar calidad de energía y soluciones
Webinar calidad de energía y solucionesWebinar calidad de energía y soluciones
Webinar calidad de energía y soluciones
fernando nuño
 
Entorno Mundial, Nacional Y Sectorial - Energia Y Minas - Perspectivas
Entorno Mundial, Nacional Y Sectorial - Energia Y Minas - PerspectivasEntorno Mundial, Nacional Y Sectorial - Energia Y Minas - Perspectivas
Entorno Mundial, Nacional Y Sectorial - Energia Y Minas - Perspectivas
oscarrey02
 
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Thomas Turkington
 
Guia practica para el calculo de instalaciones electricas harper enriquez
Guia practica para el calculo de instalaciones electricas   harper enriquezGuia practica para el calculo de instalaciones electricas   harper enriquez
Guia practica para el calculo de instalaciones electricas harper enriquez
Ricardo Ortega
 
Tableros
TablerosTableros
Tableros
Mirla Crespo
 
Presentación filtros activos diciembre 2011
Presentación filtros activos diciembre 2011Presentación filtros activos diciembre 2011
Presentación filtros activos diciembre 2011
montolivoo
 
Webinar - Análisis armónico en redes eléctricas: conceptos fundamentales
Webinar - Análisis armónico en redes eléctricas: conceptos fundamentalesWebinar - Análisis armónico en redes eléctricas: conceptos fundamentales
Webinar - Análisis armónico en redes eléctricas: conceptos fundamentales
fernando nuño
 
Armónicas de la red eléctrica - Casos Prácticos
Armónicas de la red eléctrica - Casos PrácticosArmónicas de la red eléctrica - Casos Prácticos
Armónicas de la red eléctrica - Casos Prácticos
fernando nuño
 
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónChepe Hakii
 
Filtros Activos I
Filtros Activos IFiltros Activos I
Filtros Activos I
sintesisdecircuitos
 

Destacado (20)

Factor de Potencia en Presencia de Armonicos
Factor de Potencia en Presencia de ArmonicosFactor de Potencia en Presencia de Armonicos
Factor de Potencia en Presencia de Armonicos
 
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia  en sistemas trifásicosCorrección del factor de potencia  en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
 
Calidad en la energía
Calidad en la energíaCalidad en la energía
Calidad en la energía
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Ingreso de Información al Sidemcat
Ingreso de Información al Sidemcat Ingreso de Información al Sidemcat
Ingreso de Información al Sidemcat
 
Jhon heredia
Jhon herediaJhon heredia
Jhon heredia
 
Notas sobre la reproducción en cautiverio de crocodylus acutus
Notas sobre la reproducción en cautiverio de crocodylus acutusNotas sobre la reproducción en cautiverio de crocodylus acutus
Notas sobre la reproducción en cautiverio de crocodylus acutus
 
Nelson millano
Nelson millanoNelson millano
Nelson millano
 
Arm nicos en_redes_el_ctricas
Arm nicos en_redes_el_ctricasArm nicos en_redes_el_ctricas
Arm nicos en_redes_el_ctricas
 
Webinar calidad de energía y soluciones
Webinar calidad de energía y solucionesWebinar calidad de energía y soluciones
Webinar calidad de energía y soluciones
 
Entorno Mundial, Nacional Y Sectorial - Energia Y Minas - Perspectivas
Entorno Mundial, Nacional Y Sectorial - Energia Y Minas - PerspectivasEntorno Mundial, Nacional Y Sectorial - Energia Y Minas - Perspectivas
Entorno Mundial, Nacional Y Sectorial - Energia Y Minas - Perspectivas
 
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
 
Guia practica para el calculo de instalaciones electricas harper enriquez
Guia practica para el calculo de instalaciones electricas   harper enriquezGuia practica para el calculo de instalaciones electricas   harper enriquez
Guia practica para el calculo de instalaciones electricas harper enriquez
 
Tableros
TablerosTableros
Tableros
 
Efectos de armonicos
Efectos de armonicosEfectos de armonicos
Efectos de armonicos
 
Presentación filtros activos diciembre 2011
Presentación filtros activos diciembre 2011Presentación filtros activos diciembre 2011
Presentación filtros activos diciembre 2011
 
Webinar - Análisis armónico en redes eléctricas: conceptos fundamentales
Webinar - Análisis armónico en redes eléctricas: conceptos fundamentalesWebinar - Análisis armónico en redes eléctricas: conceptos fundamentales
Webinar - Análisis armónico en redes eléctricas: conceptos fundamentales
 
Armónicas de la red eléctrica - Casos Prácticos
Armónicas de la red eléctrica - Casos PrácticosArmónicas de la red eléctrica - Casos Prácticos
Armónicas de la red eléctrica - Casos Prácticos
 
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
 
Filtros Activos I
Filtros Activos IFiltros Activos I
Filtros Activos I
 

Similar a Corrección de Factor de Potencia en presencia de corrientes Armónicas

Expo final fuentes industriales ups
Expo final fuentes industriales upsExpo final fuentes industriales ups
Expo final fuentes industriales ups
Edgar Escobar
 
PRESENTACION - CALIDAD DE LA POTENCIA ELECTRICA.pdf
PRESENTACION - CALIDAD DE LA POTENCIA ELECTRICA.pdfPRESENTACION - CALIDAD DE LA POTENCIA ELECTRICA.pdf
PRESENTACION - CALIDAD DE LA POTENCIA ELECTRICA.pdf
Cesar Genaro Vargas Medina
 
Dialnet pruebas detransformadoresespectroscopiaeneldominiod-5972763
Dialnet pruebas detransformadoresespectroscopiaeneldominiod-5972763Dialnet pruebas detransformadoresespectroscopiaeneldominiod-5972763
Dialnet pruebas detransformadoresespectroscopiaeneldominiod-5972763
Rolando Lazarte
 
Presentación Jornada CYDESA
Presentación Jornada CYDESAPresentación Jornada CYDESA
DIAPOSITIVAS ELECTRÓNICA DE POTENCIA 5911 UNIDAD I.pptx (1).pdf
DIAPOSITIVAS ELECTRÓNICA DE POTENCIA 5911 UNIDAD I.pptx (1).pdfDIAPOSITIVAS ELECTRÓNICA DE POTENCIA 5911 UNIDAD I.pptx (1).pdf
DIAPOSITIVAS ELECTRÓNICA DE POTENCIA 5911 UNIDAD I.pptx (1).pdf
MiryamChacha
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medidajeracola
 
Sistema de medición de parámetros de arranque en
Sistema de medición de parámetros de arranque enSistema de medición de parámetros de arranque en
Sistema de medición de parámetros de arranque enjeracola
 
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOTRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
Instituto tecnologico de Chetumal
 
ETAP - Armonicos
ETAP - ArmonicosETAP - Armonicos
ETAP - Armonicos
Himmelstern
 
ETAP - Armonicos
ETAP - ArmonicosETAP - Armonicos
ETAP - Armonicos
Himmelstern
 
Exposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IEExposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IE
Buap
 
Guia catalogo tecnico
Guia catalogo tecnicoGuia catalogo tecnico
Guia catalogo tecnico
Carlos Enrique Saavedra
 
Introduccion a la electrónica de potecnia
Introduccion a la electrónica de potecniaIntroduccion a la electrónica de potecnia
Introduccion a la electrónica de potecniaFrank Perez
 
Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna Jorge Andres Roca
 
Calidad de la energía México
Calidad de la energía MéxicoCalidad de la energía México
Calidad de la energía México
Juvencio123
 
Dispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potenciaDispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potenciaDary Vct Nft
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Fernando Marcos Marcos
 
Sevilla, 13 de junio de 2012: Jornada "Claves para reducir costes energéticos"
Sevilla, 13 de junio de 2012: Jornada "Claves para reducir costes energéticos"Sevilla, 13 de junio de 2012: Jornada "Claves para reducir costes energéticos"
Sevilla, 13 de junio de 2012: Jornada "Claves para reducir costes energéticos"
CAIberica
 

Similar a Corrección de Factor de Potencia en presencia de corrientes Armónicas (20)

Expo final fuentes industriales ups
Expo final fuentes industriales upsExpo final fuentes industriales ups
Expo final fuentes industriales ups
 
PRESENTACION - CALIDAD DE LA POTENCIA ELECTRICA.pdf
PRESENTACION - CALIDAD DE LA POTENCIA ELECTRICA.pdfPRESENTACION - CALIDAD DE LA POTENCIA ELECTRICA.pdf
PRESENTACION - CALIDAD DE LA POTENCIA ELECTRICA.pdf
 
Dialnet pruebas detransformadoresespectroscopiaeneldominiod-5972763
Dialnet pruebas detransformadoresespectroscopiaeneldominiod-5972763Dialnet pruebas detransformadoresespectroscopiaeneldominiod-5972763
Dialnet pruebas detransformadoresespectroscopiaeneldominiod-5972763
 
Presentación Jornada CYDESA
Presentación Jornada CYDESAPresentación Jornada CYDESA
Presentación Jornada CYDESA
 
DIAPOSITIVAS ELECTRÓNICA DE POTENCIA 5911 UNIDAD I.pptx (1).pdf
DIAPOSITIVAS ELECTRÓNICA DE POTENCIA 5911 UNIDAD I.pptx (1).pdfDIAPOSITIVAS ELECTRÓNICA DE POTENCIA 5911 UNIDAD I.pptx (1).pdf
DIAPOSITIVAS ELECTRÓNICA DE POTENCIA 5911 UNIDAD I.pptx (1).pdf
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
 
Sistema de medición de parámetros de arranque en
Sistema de medición de parámetros de arranque enSistema de medición de parámetros de arranque en
Sistema de medición de parámetros de arranque en
 
004
004004
004
 
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOTRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
 
ETAP - Armonicos
ETAP - ArmonicosETAP - Armonicos
ETAP - Armonicos
 
ETAP - Armonicos
ETAP - ArmonicosETAP - Armonicos
ETAP - Armonicos
 
Exposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IEExposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IE
 
Guia catalogo tecnico
Guia catalogo tecnicoGuia catalogo tecnico
Guia catalogo tecnico
 
Introduccion a la electrónica de potecnia
Introduccion a la electrónica de potecniaIntroduccion a la electrónica de potecnia
Introduccion a la electrónica de potecnia
 
Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna
 
Laboratorio 5 ensayo con carga
Laboratorio 5 ensayo con cargaLaboratorio 5 ensayo con carga
Laboratorio 5 ensayo con carga
 
Calidad de la energía México
Calidad de la energía MéxicoCalidad de la energía México
Calidad de la energía México
 
Dispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potenciaDispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potencia
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Sevilla, 13 de junio de 2012: Jornada "Claves para reducir costes energéticos"
Sevilla, 13 de junio de 2012: Jornada "Claves para reducir costes energéticos"Sevilla, 13 de junio de 2012: Jornada "Claves para reducir costes energéticos"
Sevilla, 13 de junio de 2012: Jornada "Claves para reducir costes energéticos"
 

Más de Manuel Alejandro Vivas Riverol

Introduction to Diferential Equations
Introduction to Diferential EquationsIntroduction to Diferential Equations
Introduction to Diferential Equations
Manuel Alejandro Vivas Riverol
 
Linear Algebra and NxN Systems of Differenctial Equations
Linear Algebra and NxN Systems of Differenctial EquationsLinear Algebra and NxN Systems of Differenctial Equations
Linear Algebra and NxN Systems of Differenctial Equations
Manuel Alejandro Vivas Riverol
 
Differential Equations: Fourier Series and Partial Differential Equations
Differential Equations: Fourier Series and Partial Differential EquationsDifferential Equations: Fourier Series and Partial Differential Equations
Differential Equations: Fourier Series and Partial Differential Equations
Manuel Alejandro Vivas Riverol
 
Introduction to Computer Science and Programming
Introduction to Computer Science and ProgrammingIntroduction to Computer Science and Programming
Introduction to Computer Science and Programming
Manuel Alejandro Vivas Riverol
 
Dimplomado Inteligencia Artificial Aplicada
Dimplomado Inteligencia Artificial AplicadaDimplomado Inteligencia Artificial Aplicada
Dimplomado Inteligencia Artificial Aplicada
Manuel Alejandro Vivas Riverol
 
Diagnósticos Energéticos de Segundo Nivel
Diagnósticos Energéticos de Segundo NivelDiagnósticos Energéticos de Segundo Nivel
Diagnósticos Energéticos de Segundo Nivel
Manuel Alejandro Vivas Riverol
 
Presentación Estudio Energético en Inyectoras de Plástico
Presentación Estudio Energético en Inyectoras de PlásticoPresentación Estudio Energético en Inyectoras de Plástico
Presentación Estudio Energético en Inyectoras de Plástico
Manuel Alejandro Vivas Riverol
 
Presentación iluminación y aire acondicionado
Presentación iluminación y aire acondicionadoPresentación iluminación y aire acondicionado
Presentación iluminación y aire acondicionado
Manuel Alejandro Vivas Riverol
 
Estudio de Caso para Corrección de Factor de Potencia
Estudio de Caso para Corrección de Factor de PotenciaEstudio de Caso para Corrección de Factor de Potencia
Estudio de Caso para Corrección de Factor de Potencia
Manuel Alejandro Vivas Riverol
 
Seminario Cancun: Presentación Ahorro Y Calidad de la Energía
Seminario Cancun: Presentación Ahorro Y Calidad de la EnergíaSeminario Cancun: Presentación Ahorro Y Calidad de la Energía
Seminario Cancun: Presentación Ahorro Y Calidad de la Energía
Manuel Alejandro Vivas Riverol
 
Introducción a la Programación para Ciencias e Ingeniería
Introducción a la Programación para Ciencias e IngenieríaIntroducción a la Programación para Ciencias e Ingeniería
Introducción a la Programación para Ciencias e Ingeniería
Manuel Alejandro Vivas Riverol
 
Presentación diagnósticos Energéticos de Éxito
Presentación diagnósticos Energéticos de Éxito Presentación diagnósticos Energéticos de Éxito
Presentación diagnósticos Energéticos de Éxito
Manuel Alejandro Vivas Riverol
 

Más de Manuel Alejandro Vivas Riverol (12)

Introduction to Diferential Equations
Introduction to Diferential EquationsIntroduction to Diferential Equations
Introduction to Diferential Equations
 
Linear Algebra and NxN Systems of Differenctial Equations
Linear Algebra and NxN Systems of Differenctial EquationsLinear Algebra and NxN Systems of Differenctial Equations
Linear Algebra and NxN Systems of Differenctial Equations
 
Differential Equations: Fourier Series and Partial Differential Equations
Differential Equations: Fourier Series and Partial Differential EquationsDifferential Equations: Fourier Series and Partial Differential Equations
Differential Equations: Fourier Series and Partial Differential Equations
 
Introduction to Computer Science and Programming
Introduction to Computer Science and ProgrammingIntroduction to Computer Science and Programming
Introduction to Computer Science and Programming
 
Dimplomado Inteligencia Artificial Aplicada
Dimplomado Inteligencia Artificial AplicadaDimplomado Inteligencia Artificial Aplicada
Dimplomado Inteligencia Artificial Aplicada
 
Diagnósticos Energéticos de Segundo Nivel
Diagnósticos Energéticos de Segundo NivelDiagnósticos Energéticos de Segundo Nivel
Diagnósticos Energéticos de Segundo Nivel
 
Presentación Estudio Energético en Inyectoras de Plástico
Presentación Estudio Energético en Inyectoras de PlásticoPresentación Estudio Energético en Inyectoras de Plástico
Presentación Estudio Energético en Inyectoras de Plástico
 
Presentación iluminación y aire acondicionado
Presentación iluminación y aire acondicionadoPresentación iluminación y aire acondicionado
Presentación iluminación y aire acondicionado
 
Estudio de Caso para Corrección de Factor de Potencia
Estudio de Caso para Corrección de Factor de PotenciaEstudio de Caso para Corrección de Factor de Potencia
Estudio de Caso para Corrección de Factor de Potencia
 
Seminario Cancun: Presentación Ahorro Y Calidad de la Energía
Seminario Cancun: Presentación Ahorro Y Calidad de la EnergíaSeminario Cancun: Presentación Ahorro Y Calidad de la Energía
Seminario Cancun: Presentación Ahorro Y Calidad de la Energía
 
Introducción a la Programación para Ciencias e Ingeniería
Introducción a la Programación para Ciencias e IngenieríaIntroducción a la Programación para Ciencias e Ingeniería
Introducción a la Programación para Ciencias e Ingeniería
 
Presentación diagnósticos Energéticos de Éxito
Presentación diagnósticos Energéticos de Éxito Presentación diagnósticos Energéticos de Éxito
Presentación diagnósticos Energéticos de Éxito
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

Corrección de Factor de Potencia en presencia de corrientes Armónicas

  • 1. CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA EN PRESENCIA DE PROBLEMAS DE DISTORSIÓN ARMÓNICA EN TRANSFORMADORES UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias e Ingenierías PRESENTA Manuel Alejandro Vivas Riverol
  • 2. INTRODUCCIÓN Los temas de ahorro y calidad de la energía eléctrica corresponden en la actualidad el acicate económico en en el ámbito del consumo de la energía eléctrica. Continuidad: (libre de interrupciones): el grado en el cual los usuarios pueden confiar en su disponibilidad en cualquier momento. Nivel de Voltaje: el grado en el cual el voltaje es mantenido, en todo momento, con un rango específico. • CALIDAD DE LA ENERGÌA
  • 3. INTRODUCCIÒN Establecer el problema de Bajo Factor de Potencia con distorsión Armónica, mediante la descripción de sus fuentes generadoras y sus repercusiones técnicas y económicas. Dar a conocer con claridad una metodología básica, basada en la bibliografía y el estándar IEEE STD 399-1997, para resolver problemas de Bajo Factor de Potencia en presencia de Armónicos. • NATURALEZA Y ALCANCE DEL TRABAJO
  • 4. CONCEPTOS FUNDAMENTALES • RESISTENCIA VR IR • En las cargas resistivas como las lámparas incandescentes, el voltaje y la corriente están en fase. • Por lo tanto, en este caso, se tiene un factor de potencia unitario. -1.2 -1 -0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330 360 Angulos Voltaje Corriente Potencia Cero
  • 5. CONCEPTOS FUNDAMENTALES • INDUCTANCIA • En las cargas inductivas como los motores y transformadores, la corriente se encuentra retrasada respecto al voltaje. • Por lo tanto, en este caso se tiene un factor de potencia retrasado. -1.2 -1 -0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330 360 Angulo Voltaje Corriente Potencia Cero VL IL
  • 6. CONCEPTOS FUNDAMENTALES • CAPACITANCIA • En las cargas capacitivas como los condensadores, la corriente se encuentra adelantada respecto al voltaje. • Por lo tanto, en este caso se tiene un factor de potencia adelantado. -1.2 -1 -0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330 360 Angulos Voltaje Corriente Potencia Cero VC IC
  • 7. CONCEPTOS FUNDAMENTALES • POTENCIA APARENTE, REAL Y REACTIVA P=√3VIcosθ Q=√3VI sinθ S=√3VI Potencia real, es la potencia que genera trabajo. Potencia reactiva, es necesaria pero no transformable en energía útil. Potencia total que fluye hacia la instalación a través de líneas, transformadores, etc. Potencia Activa (P) [watts] Elemento resistivo Potencia Reactiva Inductiva (QL) [VAR] Elemento inductivo Potencia Reactiva Capacitiva (Qc) [VAR] Elemento capacitivo Potencia activa P θ Potencia reactiva QPotencia aparente S
  • 8. FACTOR DE POTENCIA • El factor de potencia se define como el cociente de la relación de la potencia activa entre la potencia aparente; esto es: • Comúnmente, el factor de potencia es un término utilizado para describir la cantidad de energía eléctrica que se ha convertido en trabajo. P FP = = Cosθ S • DEFINICIÒN
  • 9. FACTOR DE POTENCIA • ORIGEN DEL BAJO FACTOR DE POTENCIA Cargas Cos  Alumbrado Lámpara Incandescente 1.00 Lámpara Fluorescente 0.60 Lámpara Vapor de Mercurio 0.50 Lámpara de Sodio 0.70 Motor Inducción Vacío-Plena Carga 0.15-0.85 Soldadura Soldadura por resistencia 0.55 Soldadura por arco 0.50 Hornos Hornos de inducción 0.60-0.80 TR I Ir Ic
  • 10. FACTOR DE POTENCIA • EFECTOS ENERGÉTICOS ECONÓMICOS Penalización: Penalización por FP < 90%:= Bonificación: Bonificación por FP>90%:= 0.00% 2.00% 4.00% 6.00% 8.00% 10.00% 12.00% 14.00% 16.00% 18.00% 20.00% 0.7 0.75 0.8 0.85 0.9 0.95 1 FP % %Rec %Bon 2.3. Efecto del Factor de Potencia sobre la corriente 100 125 150 175 200 1 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 Cos  %I
  • 11. FACTOR DE POTENCIA • CORRECIÒN DEL BAJO FACTOR DE POTENCIA El proceso de introducir elementos reactivos para acercar el Factor de Potencia a la unidad se le denomina corrección de Factor de Potencia
  • 12. FACTOR DE POTENCIA • CARGA Y FORMAS DE COMPENSACIÓN MEDIANTE CAPACITORES Por el requerimiento de la carga reactiva: Constante, Variable, Instantáneo Por la potencia y lugar de emplazamiento: Individual, Por grupos, Central CARGA 3 CAPACITOR Clínea VAr´s I = V* ANSI/IEEE STD 18-2002. Rangos a régimen continuo en capacitores 135% de los kVAr´s nominales 110% del voltaje rms nominal 135% de la corriente rms nominal 120% del voltaje pico FORMAS DE COMPENSACIÓN
  • 13. ARMÓNICAS • DEFINICIÓN Las corrientes Armónicas son componentes senoidales (de corrientes y/o voltajes) de una onda periódica, teniendo una frecuencia que es un múltiplo entero de la frecuencia fundamental. Así en sistemas con frecuencia de 60Hz y cargas monofásicas, las Armónicas características son la tercera (180 Hz), quinta (300 Hz) y séptima (420 Hz)
  • 14. ARMÓNICAS Onda distorsionada por la 3a., 5a y 7a. armónicaOnda distorsionada por la 3a., armónica. Onda senoidal pura libre de distorsione. Efecto de la distorsión armónica.
  • 15. ARMÒNICAS CARGAS NO LINEALES Los más comunes son: 1.- Circuitos electrónicos 2.- Saturación de transformadores 3.- Corrientes de energización a transformadores 4.- Lámparas fluorescentes 5.- Variadores de frecuencia para motores 6.- Convertidores de estado sólido • FUENTES
  • 16. ARMÓNICAS • EFECTOS Y CONSECUENCIAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS DE LOS ARMÓNICOS TRANSFORMADORES CAPACITORES FE e hisP = P +P 22 P= I R
  • 17. FACTOR DE POTENCIA EN PRESENCIA DE ARMÓNICAS • FACTOR DE POTENCIA VERDADERO 1 1 2CORRIENTE P TPF = = Cosθ S +THD *
  • 18. CARACTERISTICAS DE RESPUESTAS DEL SISTEMA • CORRIENTE O VOLTAJE CON DISTORSIÓN ARMÓNICA 2 2 2 2 3 max 1 ... 100 rmsdela hdistorsión f rmsdela fundamental valor (M ) +(M ) + +(M ) THD = = valor M × El THD (Total Harmonic Distortion), o tasa de distorsión armónica, se definió como consecuencia de la necesidad de poder cuantificar caracterizar numéricamente los armónicos existentes en un determinado punto de medida.
  • 19. CARACTERISTICAS DE RESPUESTAS DEL SISTEMA • CORRIENTE CON DISTORSIÓN ARMÓNICA EN BASE A LA DEMENDA TOTAL Para establecimientos comerciales e industriales individuales, el estándar de la IEEE STD 519-1992, en el cual está basado nuestro estándar mexicano L0000-45 de C.F.E., limita los niveles de corriente armónica en el punto de común acoplamiento (PCC), entre la compañía suministradora y el de sus establecimientos mediante el uso del concepto de Distorsión de la Demanda Total, en la corriente (TDD)
  • 20. CARACTERISTICAS DE RESPUESTAS DEL SISTEMA • FACTOR DE DESCLASIFICACIÓN k El factor K indica la capacidad del transformador para alimentar cargas no senoidales sin sobrecalentarse
  • 21. CARACTERISTICAS DE RESPUESTAS DEL SISTEMA • IMPEDANCIA DEL SISTEMA SC SC SCZ = R + jX 2 SC SC kV Z = MVA h 1X = hX SC txX = X En términos generales se sabe que por definición, para frecuencias bajas, la reactancia capacitiva es bastante alta y la reactancia inductiva es baja. En circuitos en donde estos elementos están en paralelo, la impedancia total en frecuencias bajas será inductiva. En frecuencias altas se aplica lo opuesto y la red es capacitiva.
  • 22. CARACTERISTICAS DE RESPUESTAS DEL SISTEMA • RESONANCIA PARALELO MMM M Carga Total de 12 MW 4.2 MVAR 4.16 kV 205 MVAcc Planta Cementera 104 103 102 Impedancia Frecuencia Hz 42030060 Fuente Armónica ( AD´S ) XL XC
  • 23. CARACTERISTICAS DE RESPUESTAS DEL SISTEMA • MODELADO DE LAS FUENTES ARMÓNICAS Carga no lineal Diagrama unifilar Circuito equivalente Fuente de corriente
  • 24. CARACTERISTICAS DE RESPUESTAS DEL SISTEMA • IMPEDANCIA TOTAL EN FUNCIÓN DE LA FRECUENCIA C L L C jX (R+ jX ) Z= R+ j(X X ) - - ( )( )h h hV = I Z
  • 25. PREDICCIÓN DE PROBLEMAS DE BAJO FACTOR DE POTENCIA CON ARMÓNICOS • CÁLCULO DE LA FRECUENCIA RESONANTE Y LA SEVERIDAD DE RESONANCIA 100 * (%) SC C tx r CAP SC c tx MVA X kVA h = = = MVAr X kVAr Z * Cuando aparece la resonancia paralela entre la inductancia del sistema y la capacitancia del banco de capacitores, es muy conveniente conocer la frecuencia de resonancia de éste circuito tanque SC CARGANO MVA SCR= MW LINEAL- SC L I SCR = I IEEE STD 519-1992
  • 26. PREDICCIÓN DE PROBLEMAS DE BAJO FACTOR DE POTENCIA CON ARMÓNICOS • PRESENTACIÓN DE LOS DATOS ARMÓNICOS TIEMPO FRECUENCIA
  • 27. PREDICCIÓN DE PROBLEMAS DE BAJO FACTOR DE POTENCIA CON ARMÓNICOS • METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE BAJO FACTOR DE POTENCIA CON DISTORSIÓN ARMÓNICA 1.- DETECCIÒN DEL PROBLEMA 2.- DATOS 3.- MEDICIONES 4.- CALCULOS Y GRAFICAS 5.- CONFIGURACIÒN 6.- MODELADO MANUAL
  • 28. PREDICCIÓN DE PROBLEMAS DE BAJO FP CON ARMÓNICOS • CONTINUACIÒN METODOLOGÍA 1.- DETECCIÒN DEL PROBLEMA Pagos elevados, multas, Factor de Potencia bajo 2.- DATOS Inspección visual y entrevistas para delimitar el área de estudio. a) Preparación u obtención del diagrama unifilar del sistema. b) Reunir datos del transformador (TR) y funciones nominales. c) Obtener la ubicación de las cargas no-lineales. d) Obtener de la compañía suministradora: Los niveles de falla permitidos Impedancias del sistema preferidos
  • 29. PREDICCIÓN DE PROBLEMAS DE BAJO FP CON ARMÓNICOS • CONTINUACIÒN METODOLOGÍA 3.- MEDICIONES Mediciones particulares en los TR y, en caso de requerirlo, en cargas inductivas como: motores, generadores, etc. Mediciones de armónicos 4.- CALCULOS Y GRAFICAS Preparación de las gráficas de: Demandas Factor de Potencia THD, TDD Individual y total Verificar estos últimos contra el STD 519-1992 en el bus fuente
  • 30. PREDICCIÓN DE PROBLEMAS DE BAJO FP CON ARMÓNICOS • CONTINUACIÒN METODOLOGÍA 4.- CALCULOS Y GRAFICAS F.P. Cálculo de pérdidas. Cálculos de los kVAr capacitivos, características de los bancos. Armónicos Cálculos de: IL, ISC, SCR hr, fr Adicionalmente: Factor k % carga no-lineal TPF Cálculo de pérdidas por armónicos
  • 31. PREDICCIÓN DE PROBLEMAS DE BAJO FP CON ARMÓNICOS • CONTINUACIÒN METODOLOGÍA 5.- CONFIGURACIÓN Muchas fuentes de armónicas Sistema “especial” NO Cumple la excepción de la regla de la para modelos de secuencia positiva Sistema multifásico Adicionalmente, en algunos casos: Muchas configuraciones del sistema y necesidad de muchos escanéos de frecuencia, por añadidura Adicionalmente: Resonancia múltiple y/o serie No es reducible al esquema para cálculos manuales
  • 32. PREDICCIÓN DE PROBLEMAS DE BAJO FP CON ARMÓNICOS • CONTINUACIÒN METODOLOGÍA 6.- MODELADO MANUAL I.- Calcular y graficar Zh contra fr ó hr en los nodos (buses) de análisis (la primera vez sin capacitores). II.- Obtener THD, TDD, individual y totales. III.- Agregar capacitores y regresar al paso I IV.- Revisar límites para bancos de capacitores, IEEE STD 18-2002 V.- Reubicar capacitores y/o cambiar su tamaño o sus valores nominales si se exceden sus rangos. Aplicar filtro desintonizado si se encuentran condiciones de resonancia. Regresar a paso I. VI.- Aplicar IEEE STD 519-1992 en el PCC. Adicionar filtro de sintonía en vez del de desintonía y/o filtro pasa altas, si los factores de distorsión armónica son excedidos en este punto. VII.- Propuesta económica y reporte técnico.
  • 33. METODOS DE MITIGACIÓN • PRINCIPIOS PARA CONTROLAR LAS ARMÓNICAS La modificación de la respuesta en frecuencia del sistema se puede obtener mediante lo siguiente: 1. Adicionando un filtro en derivación. 2. Adicionando un reactor en serie, para desintonizar el sistema. 3. Cambiando el tamaño del capacitor. 4. Quitando definitivamente los capacitores
  • 34. METODOS DE MITIGACIÓN • FILTROS PASIVOS El objetivo de un filtro, es desviar el flujo de corriente Armónica del sistema de potencia ó porciones específicas, en otras palabras, controlar el flujo de corrientes Armónicas.
  • 35. METODOS DE MITIGACIÓN • EN TRANSFORMADORES TRANSFOEMADORES TRIANGULO ESTRELLA TRANSFORMADORES CON SECUNDARIO EN ZIG-ZAG TRANSFORMADORES DE DOBLESALIDA TRANSFOPRMADORES DE CUADRUPLESALIDA TRANSFORMADORES DE AISLAMIENTO TRANSFORMAFORMADORES TIPO K
  • 36. CONCLUCIONES Cuando se corrige el Factor de Potencia con capacitores debe considerarse que la presencia de Armónicas, si no se manejan adecuadamente, puede volverse mucho más grave, alterando la regulación de voltaje, creando circuitos de corrientes muy elevadas e inclusive, puede ocurrir la destrucción de los capacitores. Con la resonancia armónica, se presentarán corrientes Armónicas muy elevadas entre el transformador y el capacitor que causarán una distorsión fuerte en el voltaje. La resonancia armónica se puede presentar a cualquier frecuencia, pero para fines de los capacitores las Armónicas 5a, 7a, 11a y 13a son las que más deben cuidarse. Cuando la distorsión armónica en corriente en un alimentador excede el 15%, el potencial de condiciones de resonancia es elevado.
  • 37. CONCLUCIONES Para evitar las condiciones de resonancia pueden añadirse o quitarse capacitores del sistema de tal manera que varíen los valores de reactancia capacitiva. También pueden cambiarse las condiciones de la carga para variar la reactancia inductiva El hecho de instalar grandes cantidades de equipos de control o de cómputo, será indicador de la posible presencia de Armónicas, por lo que la selección de transformadores, tableros y conductores deberá contemplar este aspecto Asimismo, la presencia de importantes cantidades de cargas inductivas como hornos de inducción, motores, bobinas, etc. producirán un bajo Factor de Potencia