SlideShare una empresa de Scribd logo
Maracaibo, 16 de Junio de 2017
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
AMPLIACION MARACAIBO
Arq. Y Urbanismo Romano
Historia de la Arquitectura I
Autores
 Maswell Salas
 Karelys Rodríguez
Tutor.
Arq. Luz Rivas
Arq. Y Urbanismo Romano
Introducción a la Arquitectura Romana
El mundo griego fue fundamental para el
desarrollo del arte romano junto a las
aportaciones de la cultura etrusca. Sin embargo,
también tuvo una indiscutible personalidad,
manifestada principalmente en la arquitectura.
Posteriormente el arte romano repercutió
enormemente en las culturas occidentales, siendo
la base cultural de Occidente hasta nuestros días.
Si hay algo por lo que se caracterizaron los
romanos es por haber sido excelentes
constructores. Sus grandes monumentos,
acueductos, estadios, caminos y demás son una
prueba clara de ellos.
Arq. Y Urbanismo Romano
Características de la Arquitectura Romana
 Es grandiosa y solida y tiende al Colosalismo.
 Utiliza los Arcos y las Bóvedas como base de su
sistema de construcción y posterga las cubiertas
planas.
 Emplea el mortero y el ladrillo.
 Invento gran variedad de plantas para sus edificios.
 En grandes fachadas superpone los diversos
ordenes.
 En los muros abundan las ventanas.
 Los Recintos son Grandes.
 Es un Arte completamente utilitario y practico.
Acueducto de Segovia Coliseo de Roma
Catedral de Pisa
Arq. Y Urbanismo Romano
Ordenes de la Arquitectura Romana
La arquitectura romana adaptó los tres órdenes griegos y el llamado
etrusco modificándolos y añadiéndoles otra forma de capitel que se definió por
los arquitectos renacentistas con el nombre de orden compuesto. De esta
suerte, se cuentan cinco órdenes, a saber:
Orden Toscano
Orden Dórico
Orden Jónico
Orden Compuesto
Orden Corintio
Arq. Y Urbanismo Romano
Ordenes de la Arquitectura Romana Orden Toscano
Arq. Y Urbanismo Romano
Ordenes de la Arquitectura Romana Orden Dórico
Arq. Y Urbanismo Romano
Ordenes de la Arquitectura Romana Orden Jónico
Arq. Y Urbanismo Romano
Ordenes de la Arquitectura Romana Orden Compuesto
Arq. Y Urbanismo Romano
Ordenes de la Arquitectura Romana Orden Corintio
Arq. Y Urbanismo Romano
Tipologías Arquitectónicas Romanas
Los romanos recibieron diferentes tipologías que modificaron o
adaptaron a sus gustos o necesidades, desarrollando algunas gracias a nuevas
técnicas. Entre estas podemos señalar la domus, el templo, el teatro y los
monumentos funerarios. Además desarrollaron otras nuevas como:
 Basílicas
 Arcos Triunfales
 Termas
 Anfiteatros
 Circos
 Naumaquias
 Puentes y Acueductos
 Calzadas
 Foros
Arq. Y Urbanismo Romano
Tipologías Arquitectónicas Romanas Domus
Domus es la palabra latina con la que se
conoce a un tipo de casa romana. Las
domus eran las viviendas de las familias de
un cierto nivel económico, cuyo cabeza de
familia (paterfamilias) llevaba el título de
dominus. La erupción del Vesubio en el 79
d.C. que sepultó Pompeya y Herculano, ha
conservado muchas de ellas en un
magnífico estado y ha permitido a los
arqueólogos realizar estudios sobre su
arquitectura. Por lo general, se tiende a
confundir al Domus con el modelo estándar
de casa romana, pero esto está bastante
alejado de la realidad, ya que un altísimo
porcentaje de la población vivía en otro de
tipo de viviendas, de materiales
perecederos (y por tanto más difíciles de
ubicar), que hasta fechas recientes no se
han empezado a estudiar con mayor rigor.
Arq. Y Urbanismo Romano
Tipologías Arquitectónicas Romanas Templos
El templo romano era un lugar
de culto a los dioses en la
Antigua Roma. Desde el estudio
de la arquitectura romana se
conoce que este tipo de templo
fue originario de las ideas
conjuntas entre los templos
etrusco y griego con planta
rectangular, a través de los años
fue modificando su estructura
que en su origen tenía una base
entre la cella o templo etrusco y
el pórtico de columnas del
templo griego. Difiere en el
orden toscano descrito por
Vitrubio que era cuadrado sobre
un zócalo al que se accedía por
una escalera anterior o pódium.
Arq. Y Urbanismo Romano
Tipologías Arquitectónicas Romanas Teatros
En Roma la palabra THEATRUM significaba el edificio donde se
celebraban las presentaciones teatrales, que constituían una parte de
los juegos públicos celebrados en honor de los dioses.
La importancia de los juegos para la comunidad se aprecia en el
hecho de que, en los días destinados a su celebración, se suspendía
toda actividad profesional, comercial y publica, lo que facilitaba la
asistencia de la población a los distintos actos programados.
Las representaciones teatrales eran una expresión de la vida cívico-
religiosa que eran precedidas siempre de sacrificios rituales.
Arq. Y Urbanismo Romano
Tipologías Arquitectónicas Romanas Basilicas
La basílica romana tuvo múltiples usos, dedicándose a mercado,
lugar de transacciones financieras, culto o, más ordinariamente, a la
administración de justicia; también se utilizaba como lugar de reunión
de los ciudadanos para tratar asuntos comunes.
La Basílica de Majencio fue una de
las construcciones más admirables
y sin duda el último gran edificio
profano de salas en la Antigüedad
tardía. Las impresionantes
dimensiones que tuvo y el sistema
de construcción de sus cubiertas le
hacen ser uno de los edificios
claves de esta civilización
Arq. Y Urbanismo Romano
Tipologías Arquitectónicas Romanas Arcos Triunfales
La tradición se remonta a la arquitectura
de la Antigua Roma y se relaciona con la
costumbre del Senado de celebrar
triunfos romanos. La mayor parte de los
arcos de triunfo se erigieron durante el
Imperio romano. Plinio el Viejo, en el siglo
I, los describe como monumentos
honorarios de importancia inusual,
erigidos para conmemorar triunfos. En el
siglo II los arcos se erigían para celebrar
otros acontecimientos, como el arco de
triunfo que queda en Ancona, erigido por
una ciudad agradecida para festejar las
mejoras de Trajano en su bahía. Al llegar
el siglo IV, treinta y seis arcos de triunfo
pueden trazarse en Roma. Sólo quedan
cinco en la actualidad.
Arq. Y Urbanismo Romano
Tipologías Arquitectónicas Romanas Termas
Las termas romanas son recintos
públicos destinados a baños típicos de la
civilización romana. En las antiguas villas
romanas los baños se llamaban Balmes o
balneum y si eran públicos thermae o
therma.
Eran baños públicos con estancias
reservadas para actividades gimnásticas y
lúdicas. También eran consideradas
lugares de reunión y a ellos acudía la
gente que no podía permitirse tener uno
en su casa, como los plebeyos o los
esclavos. A veces los emperadores o los
patricios concedían baños gratis para el
resto de la población.
Arq. Y Urbanismo Romano
Tipologías Arquitectónicas Romanas Anfiteatros
Un anfiteatro (del griego antiguo
'amphithéatron'), es un tipo de lugar público de
la civilización romana, utilizado para acoger
espectáculos y juegos (munera, lucha de
gladiadores y venationes, lucha de animales).
Los más antiguos se construyeron en Etruria y
Campania y datan de finales del siglo II a. C.
Este tipo de edificio es una creación romana, y
no tiene antecedentes ni en Grecia ni en Asia
Menor.
Aparte de su función, la diferencia más notoria
entre un anfiteatro y un teatro romano clásico,
es que el anfiteatro tiene forma circular u
ovalada, mientras que el teatro es semicircular.
También hay que diferenciar el anfiteatro del
circo, que era utilizado para espectáculos de
carreras y tenía una forma elíptica.
Arq. Y Urbanismo Romano
Tipologías Arquitectónicas Romanas Circos
El llamado Circo romano es una de las instalaciones más importantes de las ciudades
romanas. Junto con el teatro y el anfiteatro, forma la trilogía de grandes instalaciones
destinadas a divertir al pueblo. Inspirado en los hipódromos y estadios griegos[cita
requerida], pero de medidas mucho mayores que estos, el circo romano estaba
destinado a carreras, espectáculos, y representaciones, que conmemoraban los
acontecimientos del Imperio.
Arq. Y Urbanismo Romano
Tipologías Arquitectónicas Romanas Naumaquias
La palabra naumaquia (en latín naumachia, del griego antiguo ναυμαχία/naumajía,
literalmente «combate naval») designaba simultáneamente en época romana tanto al
espectáculo en el que se representaba una batalla naval, como a la cuenca hidrográfica
o al lugar donde se llevaba a cabo.
Arq. Y Urbanismo Romano
Tipologías Arquitectónicas Romanas Puentes
La construcción de un puente siempre ha sido una obra costosa y requiere de personal
especializado. En el caso de la civilización romana estas obras, así como muchas de
las construcciones civiles, eran realizadas por el ejército.
Un puente romano, a simple vista, se
caracteriza por su carácter práctico, el gusto
por las cosas sencillas y bien ejecutadas, la
rapidez y la economía. Y se puede distinguir
de uno de la Edad Media (es muy fácil
confundirlos) por que en el romano los arcos
no son apuntados, los sillares están muy
elaborados y muchas veces almohadillados,
la calzada mide más de 5m de ancho que
además es horizontal o ligeramente inclinada
y los pilares son rectangulares.
Arq. Y Urbanismo Romano
Tipologías Arquitectónicas Romanas Acueductos
Los romanos construyeron numerosos acueductos (latín aquaeductūs, sing.
aquaeductus) para proporcionar agua a las ciudades y lugares industriales en su
imperio. Estos acueductos estaban entre los mayores logros de ingeniería del mundo
antiguo y establecieron un estándar no igualado durante más de mil años tras la caída
de Roma. Hoy en día muchas ciudades mantienen y usan los antiguos acueductos
aunque los canales abiertos han sido, normalmente, reemplazados por tuberías.
La misma ciudad de Roma, por ser
la ciudad más grande, tenía la mayor
concentración de acueductos (11),
con agua proporcionada por once
acueductos construidos a lo largo
de un período de quinientos años.
Los estudiosos han llegado a
predecir el tamaño de la ciudad por
su abastecimiento de agua.
Arq. Y Urbanismo Romano
Tipologías Arquitectónicas Romanas Calzadas
La calzada romana era el modelo de camino usado por Roma para la vertebración de su
Imperio. La red viaria fue utilizada por el ejército en la conquista de territorios y gracias
a ella se podían movilizar grandes efectivos con una rapidez nunca vista hasta
entonces. En el aspecto económico desempeñó un papel fundamental, ya que el
transporte de mercancías se agilizó notablemente. Las calzadas también tuvieron gran
influencia en la difusión de la nueva cultura y en difundir por todo el Imperio la
romanización
Arq. Y Urbanismo Romano
Tipologías Arquitectónicas Romanas Foro
El Foro Romano (en latín,
Forum Romanum, aunque
los romanos se referían a él
comúnmente como Forum
Magnum o simplemente
Forum) era el foro de la
ciudad de Roma, es decir, la
zona central, semejante a las
plazas centrales en las
ciudades actuales, donde se
encuentran las instituciones
de gobierno, mercado y
religión. Al igual que hoy en
día era donde tenían lugar el
comercio, los negocios, la
prostitución, la religión y la
administración de justicia.
Arq. Y Urbanismo Romano
Urbanismo Romano
La ciudad, de vital importancia para la civilización romana, tenia como centro
neurálgico el foro, claramente inspirado en el ágora griego, que reunía la
actividad política, económica, administrativa, social y religiosa (integrada, a
diferencia de la griega, en el contexto urbano), donde se construían los
edificios mas fastuosos y relevantes. No existe ciudad romana, por
insignificante que sea, que no tenga su foro. Las ciudades importantes
tenían también teatros, anfiteatros y odeones; y las mayores podían albergar
circos y estadios.
Arq. Y Urbanismo Romano
Urbanismo Romano
La ciudad romana estaba
rodeada por una muralla y su
trazado urbano se establecía
con cierta regularidad,
siguiendo el modelo etrusco y
helenístico, en torno a las dos
calles principales
perpendiculares, el cardo y el
decumanus. En el lugar donde
estas dos calles se unían se
establecía el foro, donde se
construían los edificios más
importantes: la curia (para las
asambleas del Senado), el
pletorio, desde donde se
gobernaba, etc.
MUCHAS GRACIAS
Sorry por los videos.
PD: 4:20AM 16/06/2017
ESTO SE LLAMA ARQUITORTURA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura romana IUPSM
Arquitectura romana IUPSMArquitectura romana IUPSM
Arquitectura romana IUPSM
IdiliaBruzzo
 
La arquitectura romana
La arquitectura romanaLa arquitectura romana
La arquitectura romana
AndyTrejo
 
Arquitectura de la roma antigua
Arquitectura de la roma antiguaArquitectura de la roma antigua
Arquitectura de la roma antiguaGustavo Perez
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Mónica Salandrú
 
Imperio Romano. Elementos Urbanos
Imperio Romano. Elementos UrbanosImperio Romano. Elementos Urbanos
Imperio Romano. Elementos Urbanos
Julio Ark's
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
Gerardo González
 
Arquitectura romana pdf
Arquitectura romana pdfArquitectura romana pdf
Arquitectura romana pdfdeilyjoan
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Sara Ramírez
 
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESOEl Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
DavidProfeSoc
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
E. La Banda
 
Arquitectura romana trabajo.pptx
Arquitectura romana trabajo.pptxArquitectura romana trabajo.pptx
Arquitectura romana trabajo.pptx
milagroatacho
 
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Genesis De C. Mendoza
 
Arte romano andalucía
Arte romano andalucíaArte romano andalucía
Arte romano andalucía
Rebeca Pinto
 
Roma Final
Roma FinalRoma Final
Roma Finale
 
Gabriela montenegro arquitectura romana
Gabriela montenegro arquitectura romanaGabriela montenegro arquitectura romana
Gabriela montenegro arquitectura romana
GabrielaMontenegro39
 
Presentación 4.pdf
Presentación 4.pdfPresentación 4.pdf
Presentación 4.pdf
DuniaBeyk
 
Roma arquitectura
Roma arquitecturaRoma arquitectura
Roma arquitectura
tallervirtual08
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
paolapea81
 
U5. arte romano (iv). arquitectura civil. murallas y pórticos, basílicas, mer...
U5. arte romano (iv). arquitectura civil. murallas y pórticos, basílicas, mer...U5. arte romano (iv). arquitectura civil. murallas y pórticos, basílicas, mer...
U5. arte romano (iv). arquitectura civil. murallas y pórticos, basílicas, mer...JGL79
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura romana IUPSM
Arquitectura romana IUPSMArquitectura romana IUPSM
Arquitectura romana IUPSM
 
La arquitectura romana
La arquitectura romanaLa arquitectura romana
La arquitectura romana
 
Arquitectura de la roma antigua
Arquitectura de la roma antiguaArquitectura de la roma antigua
Arquitectura de la roma antigua
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Imperio Romano. Elementos Urbanos
Imperio Romano. Elementos UrbanosImperio Romano. Elementos Urbanos
Imperio Romano. Elementos Urbanos
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Arquitectura romana pdf
Arquitectura romana pdfArquitectura romana pdf
Arquitectura romana pdf
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESOEl Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
Arquitectura romana trabajo.pptx
Arquitectura romana trabajo.pptxArquitectura romana trabajo.pptx
Arquitectura romana trabajo.pptx
 
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
 
Arte romano andalucía
Arte romano andalucíaArte romano andalucía
Arte romano andalucía
 
Roma Final
Roma FinalRoma Final
Roma Final
 
Arte Romano. Arquitectura
Arte Romano. ArquitecturaArte Romano. Arquitectura
Arte Romano. Arquitectura
 
Gabriela montenegro arquitectura romana
Gabriela montenegro arquitectura romanaGabriela montenegro arquitectura romana
Gabriela montenegro arquitectura romana
 
Presentación 4.pdf
Presentación 4.pdfPresentación 4.pdf
Presentación 4.pdf
 
Roma arquitectura
Roma arquitecturaRoma arquitectura
Roma arquitectura
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
U5. arte romano (iv). arquitectura civil. murallas y pórticos, basílicas, mer...
U5. arte romano (iv). arquitectura civil. murallas y pórticos, basílicas, mer...U5. arte romano (iv). arquitectura civil. murallas y pórticos, basílicas, mer...
U5. arte romano (iv). arquitectura civil. murallas y pórticos, basílicas, mer...
 

Similar a Arq. y urbanismo romano

ANTIGUA ROMA
ANTIGUA ROMAANTIGUA ROMA
ARQUITECTURA ROMANA
ARQUITECTURA ROMANAARQUITECTURA ROMANA
ARQUITECTURA ROMANA
GeraldineMartinez24
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
Javier Pérez
 
La arquitectura de la antigua Roma
La arquitectura de la antigua RomaLa arquitectura de la antigua Roma
La arquitectura de la antigua Romafernando rodriguez
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
nicolefernandez62
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
DiegoFernandoCastill6
 
Características romana
Características romanaCaracterísticas romana
Características romanauniversidadee
 
Arte De La Antigua Roma
Arte De La Antigua RomaArte De La Antigua Roma
Arte De La Antigua RomaKyoshi79
 
Arquitectura de la antigua roma
Arquitectura de la antigua romaArquitectura de la antigua roma
Arquitectura de la antigua roma
Mario Narváez
 
Kervin arquitectura Romana
Kervin arquitectura RomanaKervin arquitectura Romana
Kervin arquitectura Romana
kervin morales
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Yenvasqueztwo
 
ROMA
ROMAROMA
Roma edad antigua thania sardiña 27437637 pdf
Roma edad antigua  thania sardiña 27437637 pdfRoma edad antigua  thania sardiña 27437637 pdf
Roma edad antigua thania sardiña 27437637 pdf
ThaniaSardia
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
josealberto204
 
Historia Romana
Historia RomanaHistoria Romana
Historia Romana
Framcisco José Pantó
 
Arquitectura Romana.pdf
Arquitectura Romana.pdfArquitectura Romana.pdf
Arquitectura Romana.pdf
Miguel Estanga
 
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
Hector Echeverry
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
LeojhannaGomez
 

Similar a Arq. y urbanismo romano (20)

ANTIGUA ROMA
ANTIGUA ROMAANTIGUA ROMA
ANTIGUA ROMA
 
ARQUITECTURA ROMANA
ARQUITECTURA ROMANAARQUITECTURA ROMANA
ARQUITECTURA ROMANA
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
La percepcion del arte romano
La percepcion del arte romanoLa percepcion del arte romano
La percepcion del arte romano
 
La arquitectura de la antigua Roma
La arquitectura de la antigua RomaLa arquitectura de la antigua Roma
La arquitectura de la antigua Roma
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Características romana
Características romanaCaracterísticas romana
Características romana
 
Arte De La Antigua Roma
Arte De La Antigua RomaArte De La Antigua Roma
Arte De La Antigua Roma
 
Arquitectura de la antigua roma
Arquitectura de la antigua romaArquitectura de la antigua roma
Arquitectura de la antigua roma
 
Kervin arquitectura Romana
Kervin arquitectura RomanaKervin arquitectura Romana
Kervin arquitectura Romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
ROMA
ROMAROMA
ROMA
 
Roma edad antigua thania sardiña 27437637 pdf
Roma edad antigua  thania sardiña 27437637 pdfRoma edad antigua  thania sardiña 27437637 pdf
Roma edad antigua thania sardiña 27437637 pdf
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Historia Romana
Historia RomanaHistoria Romana
Historia Romana
 
Arquitectura Romana.pdf
Arquitectura Romana.pdfArquitectura Romana.pdf
Arquitectura Romana.pdf
 
Uba arquitectura romana
Uba   arquitectura romanaUba   arquitectura romana
Uba arquitectura romana
 
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 

Más de Maswell Salas Bracho

Ingless ii verbos modales
Ingless ii   verbos modalesIngless ii   verbos modales
Ingless ii verbos modales
Maswell Salas Bracho
 
Informatica
InformaticaInformatica
Ejecucion de estructuras metalicas
Ejecucion de estructuras metalicasEjecucion de estructuras metalicas
Ejecucion de estructuras metalicas
Maswell Salas Bracho
 
Arquitectura y urbanismo de grecia
Arquitectura y urbanismo de greciaArquitectura y urbanismo de grecia
Arquitectura y urbanismo de grecia
Maswell Salas Bracho
 
Arquitectura de los mayas
Arquitectura de los mayasArquitectura de los mayas
Arquitectura de los mayas
Maswell Salas Bracho
 
Arquitecto y Urbanismo Mesopotamia
Arquitecto y Urbanismo MesopotamiaArquitecto y Urbanismo Mesopotamia
Arquitecto y Urbanismo Mesopotamia
Maswell Salas Bracho
 

Más de Maswell Salas Bracho (6)

Ingless ii verbos modales
Ingless ii   verbos modalesIngless ii   verbos modales
Ingless ii verbos modales
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Ejecucion de estructuras metalicas
Ejecucion de estructuras metalicasEjecucion de estructuras metalicas
Ejecucion de estructuras metalicas
 
Arquitectura y urbanismo de grecia
Arquitectura y urbanismo de greciaArquitectura y urbanismo de grecia
Arquitectura y urbanismo de grecia
 
Arquitectura de los mayas
Arquitectura de los mayasArquitectura de los mayas
Arquitectura de los mayas
 
Arquitecto y Urbanismo Mesopotamia
Arquitecto y Urbanismo MesopotamiaArquitecto y Urbanismo Mesopotamia
Arquitecto y Urbanismo Mesopotamia
 

Último

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 

Último (20)

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 

Arq. y urbanismo romano

  • 1. Maracaibo, 16 de Junio de 2017 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” AMPLIACION MARACAIBO Arq. Y Urbanismo Romano Historia de la Arquitectura I Autores  Maswell Salas  Karelys Rodríguez Tutor. Arq. Luz Rivas
  • 2. Arq. Y Urbanismo Romano Introducción a la Arquitectura Romana El mundo griego fue fundamental para el desarrollo del arte romano junto a las aportaciones de la cultura etrusca. Sin embargo, también tuvo una indiscutible personalidad, manifestada principalmente en la arquitectura. Posteriormente el arte romano repercutió enormemente en las culturas occidentales, siendo la base cultural de Occidente hasta nuestros días. Si hay algo por lo que se caracterizaron los romanos es por haber sido excelentes constructores. Sus grandes monumentos, acueductos, estadios, caminos y demás son una prueba clara de ellos.
  • 3. Arq. Y Urbanismo Romano Características de la Arquitectura Romana  Es grandiosa y solida y tiende al Colosalismo.  Utiliza los Arcos y las Bóvedas como base de su sistema de construcción y posterga las cubiertas planas.  Emplea el mortero y el ladrillo.  Invento gran variedad de plantas para sus edificios.  En grandes fachadas superpone los diversos ordenes.  En los muros abundan las ventanas.  Los Recintos son Grandes.  Es un Arte completamente utilitario y practico. Acueducto de Segovia Coliseo de Roma Catedral de Pisa
  • 4. Arq. Y Urbanismo Romano Ordenes de la Arquitectura Romana La arquitectura romana adaptó los tres órdenes griegos y el llamado etrusco modificándolos y añadiéndoles otra forma de capitel que se definió por los arquitectos renacentistas con el nombre de orden compuesto. De esta suerte, se cuentan cinco órdenes, a saber: Orden Toscano Orden Dórico Orden Jónico Orden Compuesto Orden Corintio
  • 5. Arq. Y Urbanismo Romano Ordenes de la Arquitectura Romana Orden Toscano
  • 6. Arq. Y Urbanismo Romano Ordenes de la Arquitectura Romana Orden Dórico
  • 7. Arq. Y Urbanismo Romano Ordenes de la Arquitectura Romana Orden Jónico
  • 8. Arq. Y Urbanismo Romano Ordenes de la Arquitectura Romana Orden Compuesto
  • 9. Arq. Y Urbanismo Romano Ordenes de la Arquitectura Romana Orden Corintio
  • 10. Arq. Y Urbanismo Romano Tipologías Arquitectónicas Romanas Los romanos recibieron diferentes tipologías que modificaron o adaptaron a sus gustos o necesidades, desarrollando algunas gracias a nuevas técnicas. Entre estas podemos señalar la domus, el templo, el teatro y los monumentos funerarios. Además desarrollaron otras nuevas como:  Basílicas  Arcos Triunfales  Termas  Anfiteatros  Circos  Naumaquias  Puentes y Acueductos  Calzadas  Foros
  • 11. Arq. Y Urbanismo Romano Tipologías Arquitectónicas Romanas Domus Domus es la palabra latina con la que se conoce a un tipo de casa romana. Las domus eran las viviendas de las familias de un cierto nivel económico, cuyo cabeza de familia (paterfamilias) llevaba el título de dominus. La erupción del Vesubio en el 79 d.C. que sepultó Pompeya y Herculano, ha conservado muchas de ellas en un magnífico estado y ha permitido a los arqueólogos realizar estudios sobre su arquitectura. Por lo general, se tiende a confundir al Domus con el modelo estándar de casa romana, pero esto está bastante alejado de la realidad, ya que un altísimo porcentaje de la población vivía en otro de tipo de viviendas, de materiales perecederos (y por tanto más difíciles de ubicar), que hasta fechas recientes no se han empezado a estudiar con mayor rigor.
  • 12. Arq. Y Urbanismo Romano Tipologías Arquitectónicas Romanas Templos El templo romano era un lugar de culto a los dioses en la Antigua Roma. Desde el estudio de la arquitectura romana se conoce que este tipo de templo fue originario de las ideas conjuntas entre los templos etrusco y griego con planta rectangular, a través de los años fue modificando su estructura que en su origen tenía una base entre la cella o templo etrusco y el pórtico de columnas del templo griego. Difiere en el orden toscano descrito por Vitrubio que era cuadrado sobre un zócalo al que se accedía por una escalera anterior o pódium.
  • 13. Arq. Y Urbanismo Romano Tipologías Arquitectónicas Romanas Teatros En Roma la palabra THEATRUM significaba el edificio donde se celebraban las presentaciones teatrales, que constituían una parte de los juegos públicos celebrados en honor de los dioses. La importancia de los juegos para la comunidad se aprecia en el hecho de que, en los días destinados a su celebración, se suspendía toda actividad profesional, comercial y publica, lo que facilitaba la asistencia de la población a los distintos actos programados. Las representaciones teatrales eran una expresión de la vida cívico- religiosa que eran precedidas siempre de sacrificios rituales.
  • 14. Arq. Y Urbanismo Romano Tipologías Arquitectónicas Romanas Basilicas La basílica romana tuvo múltiples usos, dedicándose a mercado, lugar de transacciones financieras, culto o, más ordinariamente, a la administración de justicia; también se utilizaba como lugar de reunión de los ciudadanos para tratar asuntos comunes. La Basílica de Majencio fue una de las construcciones más admirables y sin duda el último gran edificio profano de salas en la Antigüedad tardía. Las impresionantes dimensiones que tuvo y el sistema de construcción de sus cubiertas le hacen ser uno de los edificios claves de esta civilización
  • 15. Arq. Y Urbanismo Romano Tipologías Arquitectónicas Romanas Arcos Triunfales La tradición se remonta a la arquitectura de la Antigua Roma y se relaciona con la costumbre del Senado de celebrar triunfos romanos. La mayor parte de los arcos de triunfo se erigieron durante el Imperio romano. Plinio el Viejo, en el siglo I, los describe como monumentos honorarios de importancia inusual, erigidos para conmemorar triunfos. En el siglo II los arcos se erigían para celebrar otros acontecimientos, como el arco de triunfo que queda en Ancona, erigido por una ciudad agradecida para festejar las mejoras de Trajano en su bahía. Al llegar el siglo IV, treinta y seis arcos de triunfo pueden trazarse en Roma. Sólo quedan cinco en la actualidad.
  • 16. Arq. Y Urbanismo Romano Tipologías Arquitectónicas Romanas Termas Las termas romanas son recintos públicos destinados a baños típicos de la civilización romana. En las antiguas villas romanas los baños se llamaban Balmes o balneum y si eran públicos thermae o therma. Eran baños públicos con estancias reservadas para actividades gimnásticas y lúdicas. También eran consideradas lugares de reunión y a ellos acudía la gente que no podía permitirse tener uno en su casa, como los plebeyos o los esclavos. A veces los emperadores o los patricios concedían baños gratis para el resto de la población.
  • 17. Arq. Y Urbanismo Romano Tipologías Arquitectónicas Romanas Anfiteatros Un anfiteatro (del griego antiguo 'amphithéatron'), es un tipo de lugar público de la civilización romana, utilizado para acoger espectáculos y juegos (munera, lucha de gladiadores y venationes, lucha de animales). Los más antiguos se construyeron en Etruria y Campania y datan de finales del siglo II a. C. Este tipo de edificio es una creación romana, y no tiene antecedentes ni en Grecia ni en Asia Menor. Aparte de su función, la diferencia más notoria entre un anfiteatro y un teatro romano clásico, es que el anfiteatro tiene forma circular u ovalada, mientras que el teatro es semicircular. También hay que diferenciar el anfiteatro del circo, que era utilizado para espectáculos de carreras y tenía una forma elíptica.
  • 18. Arq. Y Urbanismo Romano Tipologías Arquitectónicas Romanas Circos El llamado Circo romano es una de las instalaciones más importantes de las ciudades romanas. Junto con el teatro y el anfiteatro, forma la trilogía de grandes instalaciones destinadas a divertir al pueblo. Inspirado en los hipódromos y estadios griegos[cita requerida], pero de medidas mucho mayores que estos, el circo romano estaba destinado a carreras, espectáculos, y representaciones, que conmemoraban los acontecimientos del Imperio.
  • 19. Arq. Y Urbanismo Romano Tipologías Arquitectónicas Romanas Naumaquias La palabra naumaquia (en latín naumachia, del griego antiguo ναυμαχία/naumajía, literalmente «combate naval») designaba simultáneamente en época romana tanto al espectáculo en el que se representaba una batalla naval, como a la cuenca hidrográfica o al lugar donde se llevaba a cabo.
  • 20. Arq. Y Urbanismo Romano Tipologías Arquitectónicas Romanas Puentes La construcción de un puente siempre ha sido una obra costosa y requiere de personal especializado. En el caso de la civilización romana estas obras, así como muchas de las construcciones civiles, eran realizadas por el ejército. Un puente romano, a simple vista, se caracteriza por su carácter práctico, el gusto por las cosas sencillas y bien ejecutadas, la rapidez y la economía. Y se puede distinguir de uno de la Edad Media (es muy fácil confundirlos) por que en el romano los arcos no son apuntados, los sillares están muy elaborados y muchas veces almohadillados, la calzada mide más de 5m de ancho que además es horizontal o ligeramente inclinada y los pilares son rectangulares.
  • 21. Arq. Y Urbanismo Romano Tipologías Arquitectónicas Romanas Acueductos Los romanos construyeron numerosos acueductos (latín aquaeductūs, sing. aquaeductus) para proporcionar agua a las ciudades y lugares industriales en su imperio. Estos acueductos estaban entre los mayores logros de ingeniería del mundo antiguo y establecieron un estándar no igualado durante más de mil años tras la caída de Roma. Hoy en día muchas ciudades mantienen y usan los antiguos acueductos aunque los canales abiertos han sido, normalmente, reemplazados por tuberías. La misma ciudad de Roma, por ser la ciudad más grande, tenía la mayor concentración de acueductos (11), con agua proporcionada por once acueductos construidos a lo largo de un período de quinientos años. Los estudiosos han llegado a predecir el tamaño de la ciudad por su abastecimiento de agua.
  • 22. Arq. Y Urbanismo Romano Tipologías Arquitectónicas Romanas Calzadas La calzada romana era el modelo de camino usado por Roma para la vertebración de su Imperio. La red viaria fue utilizada por el ejército en la conquista de territorios y gracias a ella se podían movilizar grandes efectivos con una rapidez nunca vista hasta entonces. En el aspecto económico desempeñó un papel fundamental, ya que el transporte de mercancías se agilizó notablemente. Las calzadas también tuvieron gran influencia en la difusión de la nueva cultura y en difundir por todo el Imperio la romanización
  • 23. Arq. Y Urbanismo Romano Tipologías Arquitectónicas Romanas Foro El Foro Romano (en latín, Forum Romanum, aunque los romanos se referían a él comúnmente como Forum Magnum o simplemente Forum) era el foro de la ciudad de Roma, es decir, la zona central, semejante a las plazas centrales en las ciudades actuales, donde se encuentran las instituciones de gobierno, mercado y religión. Al igual que hoy en día era donde tenían lugar el comercio, los negocios, la prostitución, la religión y la administración de justicia.
  • 24. Arq. Y Urbanismo Romano Urbanismo Romano La ciudad, de vital importancia para la civilización romana, tenia como centro neurálgico el foro, claramente inspirado en el ágora griego, que reunía la actividad política, económica, administrativa, social y religiosa (integrada, a diferencia de la griega, en el contexto urbano), donde se construían los edificios mas fastuosos y relevantes. No existe ciudad romana, por insignificante que sea, que no tenga su foro. Las ciudades importantes tenían también teatros, anfiteatros y odeones; y las mayores podían albergar circos y estadios.
  • 25. Arq. Y Urbanismo Romano Urbanismo Romano La ciudad romana estaba rodeada por una muralla y su trazado urbano se establecía con cierta regularidad, siguiendo el modelo etrusco y helenístico, en torno a las dos calles principales perpendiculares, el cardo y el decumanus. En el lugar donde estas dos calles se unían se establecía el foro, donde se construían los edificios más importantes: la curia (para las asambleas del Senado), el pletorio, desde donde se gobernaba, etc.
  • 26. MUCHAS GRACIAS Sorry por los videos. PD: 4:20AM 16/06/2017 ESTO SE LLAMA ARQUITORTURA