SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
I.U.P. SANTIAGO MARIÑO
BARINAS; EDO BARINAS
ARQUITECTURA ROMANA
PROFESOR: AUTOR:
WILMELIA BRAVO JOSÉ SARMIENTO
12 DE JULIO DEL 2019
INTRODUCCIÓN:
La arquitectura o arte romana se caracteriza más que nada por su enorme funcionalidad. Comienza o tiene
su inicio con una gran similitud con el del arte griego. Este arte tiene su desarrollo más importante al
comenzar el siglo III a.c. mientras que sigue su evolución hasta el siglo V a.c. El origen de la arquitectura
romana tiene un origen en la etrusca (los etruscos fueron las personas que poblaban Etruria que es el
centro de Italia entre dos ríos uno llamado Tiber y el otro con el nombre de Arno) tiene gran similitud con
el arte griego y durante la conquista de Roma y de Grecia o sea las guerras púnicas el arte Romano tomo
rasgos de esta y de la arquitectura griega, por ese motivo tiene similitud con estas dos artes, es por eso
que tiene mucho en común. También tiene rasgos de sus orígenes itálicos que son el sentido práctico o sea
funcionalismo y el expansionismo militar o sea imperios. Los romanos en aquel entonces fueron unos
enormes innovadores en lo que viene siendo la arquitectura, ya que estos introdujeron en el campo laboral
nuevos materiales que en artes de otras partes no usaban en ese entonces, los ejemplos más claros son la
introducción del hormigón y el ladrillo, estos con la aparición también de las bóvedas se logró realizar los
edificios más grandes, amplios y sólidos.
CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA ROMANA:
Fueron muchas las novedades que el arte romano introdujo en el mundo de la arquitectura, pero entre
todas ellas, las más características fueron:
• Apuesta por la monumentalidad, es decir, cada una de sus obras busca ser todo lo grande que se pueda,
una forma de indicar el poder que tenía el pueblo romano sobre todo el mundo.
• Se trata de una arquitectura utilitaria, práctica y muy funcional. Es por este motivo por el que se
produce un gran desarrollo de la arquitectura civil y militar.
• También se conoce por ser una arquitectura dinámica gracias al uso de ciertos elementos constructivos
como el arco o la bóveda.
• A la hora de construir, se hace uso de una gran variedad de materiales, tales como piedra cortada en
sillares regulares, hormigón, ladrillo, madera… Para darle mayor vistosidad, era habitual recubrirlo de
mármol para que pareciera mucho más lujos.
• Se usa el orden toscano, además del jónico y el corintio, aunque lo más llamativo fue el uso del elegante
orden compuesto.
INFLUENCIA DE LA ARQUITECTURA ROMANA EN LA
ACTUALIDAD:
La arquitectura romana es uno de los aspectos más importantes que el antiguo imperio romano nos dejó
como legados. Sus construcciones se caracterizan por su grandiosidad y por su firmeza, lo que ha permitido
que muchas de ellas aún estén de pie en nuestros días.
Han sido muchas las culturas que han habitado el planeta y que han dejado su legado para los habitantes
del futuro, pero creo que ninguna de ellas ha tenido tanta importancia en el mundo de las construcciones
como lo ha tenido la arquitectura romana. En sus orígenes, estuvo influenciada directamente por el arte
Etrusco y en parte también por la cultura griega. A todo esto, habría que sumarle distintos elementos que
fueron adquiriendo de cada una de las culturas mediterráneas que estaban bajo su dominio.
Uno de los materiales de construcción más utilizados hoy es, a su vez, el predilecto de la Antigua Roma;
el hormigón. A pesar de las muchas semejanzas entre el hormigón actual y el de hace más de 2.000 años,
el romano ha pasado a la historia por su extrema resistencia. Esta proeza, que extraña a unos y sorprende
a otros, ha sido motivo de análisis por expertos en esta materia. Entre las conclusiones, subrayan que los
materiales utilizados por los romanos para fabricar su cemento eran diferentes en función de la zona
geográfica en la que se necesitara construir, y aunque el producto final fuera diferente en cada ciudad, las
materias primas no distaban mucho entre si. En todos los casos se utilizaba una mezcla de ceniza y roca
volcánica, cal y agua, cambiando únicamente el tipo de ceniza o el tipo de agua (salada o dulce)según los
recursos a los que tuvieran acceso.
La combinación de estas materias primas y su exposición al agua, le conferían al hormigón romano su
extrema resistencia. Al entrar en contacto agua marina, el aluminio presente en la mezcla de ceniza y roca
volcánica generaba una reacción química que se traducía en una cristalización del cemento que acababa
por reforzarlo y endurecerlo, logrando así conservar sus estructuras arquitectónicas a través del tiempo.
OBRAS DE LA ARQUITECTURA ROMANA:
Fueron muchos los tipos de construcción que el pueblo romano levantó mientras dominaba gran parte
del mundo. Hagamos un repaso por las más características.
Lo templos:
Los templos que se levantaban en la época romana, seguían el mismo patrón que el modelo etrusco en el
que una planta, generalmente de forma rectangular y con una única zona de entrada, se levantaba sobre
un pódium, aunque contaban con un tamaño más reducido.
Aunque lo habitual era que la planta fuera rectangular, también se construyeron templos de planta
circular, por ejemplo el Panteón de Agripa que tenía 40 metros de diámetro y muros de 8 metros de
espesor.
Las basílicas:
Se trataban de amplias construcciones rectangulares cuyo fondo estaba reservado para el tribunal,
separado del patio exterior público por una balaustrada. El interior se dividía en tres partes mediante el
uso de dos filas de columnas.
Estos edificios estaban destinados a transacciones comerciales, administración de justicia o cualquier otra
actuación relacionada con la vida civil.
Los teatros:
A la hora de construir sus teatros, los romanos siguieron la idea original de Grecia, pero con pequeñas
modificaciones. Una de las más importantes fue que la zona de la Orchestra, no se utilizaba para el coro y
los actores, sino que se convirtió en algo parecido a un patio de butacas para los habitantes más
distinguidos.
La zona de la Scena era más grande, estando elevada y adornada. Era ahí donde los actores interpretaban
sus obras. Tras ellos, se levantaba un alto muro ornamentado con esculturas y frescos alusivos.
El pueblo romano solían edificar sus teatros en terreno liso, dándole forma de edificio semicircular para
mejorar la acústica.
Los anfiteatros:
Una obra típicamente romana donde se presenciaban espectáculos como combates de gladiadores,
luchas a muerte con fieras o simulacros de combates navales. Solían tener una planta elíptica rodeada de
gradas para los espectadores.
El circo romano:
Se trataba de una construcción que estaba inspirada en el hipódromo griego. Solía contar con una planta
rectangular, bastante alargada con uno de sus extremos en forma semicircular. En la parte central, se
levantaba un muro de columnas y estatuas para impedir el fraude durante las carreras de cuadrigas.
Las termas:
Se trataban de construcciones lujosas y muy amplias, que eran decoradas con todo lujo de detalles,
llenos de colores vivos haciendo alusiones a asombrosas piscinas y a la natación. El edificio principal,
contaba con un recinto exterior y otra zona destinada a los baños calientes, fríos y templados.
El foro:
Era el símil del ágora griega. Solía estar levantado en el centro de la ciudad, junto a una plaza espaciosa.
Junto a ella, se levantaban los principales edificios públicos. En estos foros, eran donde los romanos se
reunían para debatir los aspectos más importantes de la república.
Para finalizar nuestra entrada de hoy sobre el mundo de la arquitectura romana, os queremos dejar el
siguiente vídeo publicado en Youtube por el usuario Rikardo Arioch donde hace un repaso por las
construcciones más características de esta cultura, muchas de ellas conocidas por todo el mundo.
CONCLUSIÓN
La arquitectura de la antigua roma es probablemente la prueba mas significativa de la civilización
romana. Se caracteriza por lo grandes que son sus edificios y su solidez. Lo que a permitido que muchos de
ellos duren hasta nuestros días. La organización del imperio romano normalizo las técnicas constructivas de
forma que se pueden ver contracciones muy semejantes a miles de kilómetros unas de otras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
Gerardo González
 
Presentación. arquitectura de roma
Presentación. arquitectura de romaPresentación. arquitectura de roma
Presentación. arquitectura de roma
Carlos
 
piramides de egipto
piramides de egiptopiramides de egipto
piramides de egipto
MILENA PEREZ
 
Grecia micénica
Grecia micénicaGrecia micénica
Grecia micénica
majesfrias
 
Primer Parcial Hist.de la Arq. I
Primer Parcial Hist.de la Arq. IPrimer Parcial Hist.de la Arq. I
Primer Parcial Hist.de la Arq. I
Jorge Marulanda
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
Atala Nebot
 
Urbanismo romano
Urbanismo romanoUrbanismo romano
Urbanismo romano
Amparo Feria Toribio
 
Arte egeo
Arte egeoArte egeo
La arquitectura de la antigua Roma
La arquitectura de la antigua RomaLa arquitectura de la antigua Roma
La arquitectura de la antigua Romafernando rodriguez
 
Caracteristica arquitectonica y urbanistica del mundo egeo
Caracteristica arquitectonica y urbanistica del mundo egeoCaracteristica arquitectonica y urbanistica del mundo egeo
Caracteristica arquitectonica y urbanistica del mundo egeo
juanmoya159
 
Ensayo arquitectura griega
Ensayo arquitectura griegaEnsayo arquitectura griega
Ensayo arquitectura griega
Ronaylis Vanessa Osorio
 
Exposición upload 15 05-2012
Exposición upload 15 05-2012Exposición upload 15 05-2012
Exposición upload 15 05-2012
anslandaeta
 
La arquitectura egipcia 01
La arquitectura egipcia 01La arquitectura egipcia 01
La arquitectura egipcia 01
tavo678
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Mónica Salandrú
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
ali cruz
 
Caracteristicas de la arquitectura del mundo egeo
Caracteristicas de la arquitectura del mundo egeoCaracteristicas de la arquitectura del mundo egeo
Caracteristicas de la arquitectura del mundo egeo
maria rodriguez martinez
 
PIRÁMIDES DE EGIPTO
PIRÁMIDES DE EGIPTOPIRÁMIDES DE EGIPTO
PIRÁMIDES DE EGIPTO
Alfonso Poza
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Presentación. arquitectura de roma
Presentación. arquitectura de romaPresentación. arquitectura de roma
Presentación. arquitectura de roma
 
piramides de egipto
piramides de egiptopiramides de egipto
piramides de egipto
 
Grecia micénica
Grecia micénicaGrecia micénica
Grecia micénica
 
Primer Parcial Hist.de la Arq. I
Primer Parcial Hist.de la Arq. IPrimer Parcial Hist.de la Arq. I
Primer Parcial Hist.de la Arq. I
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Urbanismo romano
Urbanismo romanoUrbanismo romano
Urbanismo romano
 
Arte egeo
Arte egeoArte egeo
Arte egeo
 
HISPANIA ROMANA
HISPANIA ROMANAHISPANIA ROMANA
HISPANIA ROMANA
 
La arquitectura de la antigua Roma
La arquitectura de la antigua RomaLa arquitectura de la antigua Roma
La arquitectura de la antigua Roma
 
Caracteristica arquitectonica y urbanistica del mundo egeo
Caracteristica arquitectonica y urbanistica del mundo egeoCaracteristica arquitectonica y urbanistica del mundo egeo
Caracteristica arquitectonica y urbanistica del mundo egeo
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Ensayo arquitectura griega
Ensayo arquitectura griegaEnsayo arquitectura griega
Ensayo arquitectura griega
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Exposición upload 15 05-2012
Exposición upload 15 05-2012Exposición upload 15 05-2012
Exposición upload 15 05-2012
 
La arquitectura egipcia 01
La arquitectura egipcia 01La arquitectura egipcia 01
La arquitectura egipcia 01
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Caracteristicas de la arquitectura del mundo egeo
Caracteristicas de la arquitectura del mundo egeoCaracteristicas de la arquitectura del mundo egeo
Caracteristicas de la arquitectura del mundo egeo
 
PIRÁMIDES DE EGIPTO
PIRÁMIDES DE EGIPTOPIRÁMIDES DE EGIPTO
PIRÁMIDES DE EGIPTO
 

Similar a Arquitectura romana

Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
SOPHIASOTILLO
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romanaANJUBONILLA
 
ARQUITECTURA ROMANA
ARQUITECTURA ROMANAARQUITECTURA ROMANA
ARQUITECTURA ROMANA
GeraldineMartinez24
 
Historia Romana
Historia RomanaHistoria Romana
Historia Romana
Framcisco José Pantó
 
Segunda Actividad
Segunda ActividadSegunda Actividad
Segunda Actividad
elsavivianamarquinal
 
Aportes de roma
Aportes de romaAportes de roma
Aportes de romamjestebang
 
Presentacion de la arquitectura romana antigua
Presentacion de la arquitectura romana antiguaPresentacion de la arquitectura romana antigua
Presentacion de la arquitectura romana antigua
LoudesnayKaterineGar
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
LeojhannaGomez
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
Javier Pérez
 
Arq. y urbanismo romano
Arq. y urbanismo romanoArq. y urbanismo romano
Arq. y urbanismo romano
Maswell Salas Bracho
 
ANTIGUA ROMA
ANTIGUA ROMAANTIGUA ROMA
ROMA
ROMAROMA
Arquitectura Romana - Yoel Ramos
Arquitectura Romana - Yoel Ramos Arquitectura Romana - Yoel Ramos
Arquitectura Romana - Yoel Ramos
YoelRamos2
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Alejandro Guerra
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
bella brito cedeño
 
Características romana
Características romanaCaracterísticas romana
Características romanauniversidadee
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
WilmerAndresAlvarezCaminatore
 
Trabajo
TrabajoTrabajo

Similar a Arquitectura romana (20)

Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
ARQUITECTURA ROMANA
ARQUITECTURA ROMANAARQUITECTURA ROMANA
ARQUITECTURA ROMANA
 
Historia Romana
Historia RomanaHistoria Romana
Historia Romana
 
Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13
 
Segunda Actividad
Segunda ActividadSegunda Actividad
Segunda Actividad
 
Aportes de roma
Aportes de romaAportes de roma
Aportes de roma
 
Presentacion de la arquitectura romana antigua
Presentacion de la arquitectura romana antiguaPresentacion de la arquitectura romana antigua
Presentacion de la arquitectura romana antigua
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
Arq. y urbanismo romano
Arq. y urbanismo romanoArq. y urbanismo romano
Arq. y urbanismo romano
 
ANTIGUA ROMA
ANTIGUA ROMAANTIGUA ROMA
ANTIGUA ROMA
 
ROMA
ROMAROMA
ROMA
 
Arquitectura Romana - Yoel Ramos
Arquitectura Romana - Yoel Ramos Arquitectura Romana - Yoel Ramos
Arquitectura Romana - Yoel Ramos
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Características romana
Características romanaCaracterísticas romana
Características romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Arquitectura romana

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN I.U.P. SANTIAGO MARIÑO BARINAS; EDO BARINAS ARQUITECTURA ROMANA PROFESOR: AUTOR: WILMELIA BRAVO JOSÉ SARMIENTO 12 DE JULIO DEL 2019
  • 2. INTRODUCCIÓN: La arquitectura o arte romana se caracteriza más que nada por su enorme funcionalidad. Comienza o tiene su inicio con una gran similitud con el del arte griego. Este arte tiene su desarrollo más importante al comenzar el siglo III a.c. mientras que sigue su evolución hasta el siglo V a.c. El origen de la arquitectura romana tiene un origen en la etrusca (los etruscos fueron las personas que poblaban Etruria que es el centro de Italia entre dos ríos uno llamado Tiber y el otro con el nombre de Arno) tiene gran similitud con el arte griego y durante la conquista de Roma y de Grecia o sea las guerras púnicas el arte Romano tomo rasgos de esta y de la arquitectura griega, por ese motivo tiene similitud con estas dos artes, es por eso que tiene mucho en común. También tiene rasgos de sus orígenes itálicos que son el sentido práctico o sea funcionalismo y el expansionismo militar o sea imperios. Los romanos en aquel entonces fueron unos enormes innovadores en lo que viene siendo la arquitectura, ya que estos introdujeron en el campo laboral nuevos materiales que en artes de otras partes no usaban en ese entonces, los ejemplos más claros son la introducción del hormigón y el ladrillo, estos con la aparición también de las bóvedas se logró realizar los edificios más grandes, amplios y sólidos.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA ROMANA: Fueron muchas las novedades que el arte romano introdujo en el mundo de la arquitectura, pero entre todas ellas, las más características fueron: • Apuesta por la monumentalidad, es decir, cada una de sus obras busca ser todo lo grande que se pueda, una forma de indicar el poder que tenía el pueblo romano sobre todo el mundo. • Se trata de una arquitectura utilitaria, práctica y muy funcional. Es por este motivo por el que se produce un gran desarrollo de la arquitectura civil y militar. • También se conoce por ser una arquitectura dinámica gracias al uso de ciertos elementos constructivos como el arco o la bóveda. • A la hora de construir, se hace uso de una gran variedad de materiales, tales como piedra cortada en sillares regulares, hormigón, ladrillo, madera… Para darle mayor vistosidad, era habitual recubrirlo de mármol para que pareciera mucho más lujos. • Se usa el orden toscano, además del jónico y el corintio, aunque lo más llamativo fue el uso del elegante orden compuesto.
  • 4. INFLUENCIA DE LA ARQUITECTURA ROMANA EN LA ACTUALIDAD: La arquitectura romana es uno de los aspectos más importantes que el antiguo imperio romano nos dejó como legados. Sus construcciones se caracterizan por su grandiosidad y por su firmeza, lo que ha permitido que muchas de ellas aún estén de pie en nuestros días. Han sido muchas las culturas que han habitado el planeta y que han dejado su legado para los habitantes del futuro, pero creo que ninguna de ellas ha tenido tanta importancia en el mundo de las construcciones como lo ha tenido la arquitectura romana. En sus orígenes, estuvo influenciada directamente por el arte Etrusco y en parte también por la cultura griega. A todo esto, habría que sumarle distintos elementos que fueron adquiriendo de cada una de las culturas mediterráneas que estaban bajo su dominio.
  • 5. Uno de los materiales de construcción más utilizados hoy es, a su vez, el predilecto de la Antigua Roma; el hormigón. A pesar de las muchas semejanzas entre el hormigón actual y el de hace más de 2.000 años, el romano ha pasado a la historia por su extrema resistencia. Esta proeza, que extraña a unos y sorprende a otros, ha sido motivo de análisis por expertos en esta materia. Entre las conclusiones, subrayan que los materiales utilizados por los romanos para fabricar su cemento eran diferentes en función de la zona geográfica en la que se necesitara construir, y aunque el producto final fuera diferente en cada ciudad, las materias primas no distaban mucho entre si. En todos los casos se utilizaba una mezcla de ceniza y roca volcánica, cal y agua, cambiando únicamente el tipo de ceniza o el tipo de agua (salada o dulce)según los recursos a los que tuvieran acceso. La combinación de estas materias primas y su exposición al agua, le conferían al hormigón romano su extrema resistencia. Al entrar en contacto agua marina, el aluminio presente en la mezcla de ceniza y roca volcánica generaba una reacción química que se traducía en una cristalización del cemento que acababa por reforzarlo y endurecerlo, logrando así conservar sus estructuras arquitectónicas a través del tiempo.
  • 6. OBRAS DE LA ARQUITECTURA ROMANA: Fueron muchos los tipos de construcción que el pueblo romano levantó mientras dominaba gran parte del mundo. Hagamos un repaso por las más características. Lo templos: Los templos que se levantaban en la época romana, seguían el mismo patrón que el modelo etrusco en el que una planta, generalmente de forma rectangular y con una única zona de entrada, se levantaba sobre un pódium, aunque contaban con un tamaño más reducido. Aunque lo habitual era que la planta fuera rectangular, también se construyeron templos de planta circular, por ejemplo el Panteón de Agripa que tenía 40 metros de diámetro y muros de 8 metros de espesor.
  • 7. Las basílicas: Se trataban de amplias construcciones rectangulares cuyo fondo estaba reservado para el tribunal, separado del patio exterior público por una balaustrada. El interior se dividía en tres partes mediante el uso de dos filas de columnas. Estos edificios estaban destinados a transacciones comerciales, administración de justicia o cualquier otra actuación relacionada con la vida civil.
  • 8. Los teatros: A la hora de construir sus teatros, los romanos siguieron la idea original de Grecia, pero con pequeñas modificaciones. Una de las más importantes fue que la zona de la Orchestra, no se utilizaba para el coro y los actores, sino que se convirtió en algo parecido a un patio de butacas para los habitantes más distinguidos. La zona de la Scena era más grande, estando elevada y adornada. Era ahí donde los actores interpretaban sus obras. Tras ellos, se levantaba un alto muro ornamentado con esculturas y frescos alusivos. El pueblo romano solían edificar sus teatros en terreno liso, dándole forma de edificio semicircular para mejorar la acústica.
  • 9. Los anfiteatros: Una obra típicamente romana donde se presenciaban espectáculos como combates de gladiadores, luchas a muerte con fieras o simulacros de combates navales. Solían tener una planta elíptica rodeada de gradas para los espectadores.
  • 10. El circo romano: Se trataba de una construcción que estaba inspirada en el hipódromo griego. Solía contar con una planta rectangular, bastante alargada con uno de sus extremos en forma semicircular. En la parte central, se levantaba un muro de columnas y estatuas para impedir el fraude durante las carreras de cuadrigas.
  • 11. Las termas: Se trataban de construcciones lujosas y muy amplias, que eran decoradas con todo lujo de detalles, llenos de colores vivos haciendo alusiones a asombrosas piscinas y a la natación. El edificio principal, contaba con un recinto exterior y otra zona destinada a los baños calientes, fríos y templados.
  • 12. El foro: Era el símil del ágora griega. Solía estar levantado en el centro de la ciudad, junto a una plaza espaciosa. Junto a ella, se levantaban los principales edificios públicos. En estos foros, eran donde los romanos se reunían para debatir los aspectos más importantes de la república. Para finalizar nuestra entrada de hoy sobre el mundo de la arquitectura romana, os queremos dejar el siguiente vídeo publicado en Youtube por el usuario Rikardo Arioch donde hace un repaso por las construcciones más características de esta cultura, muchas de ellas conocidas por todo el mundo.
  • 13. CONCLUSIÓN La arquitectura de la antigua roma es probablemente la prueba mas significativa de la civilización romana. Se caracteriza por lo grandes que son sus edificios y su solidez. Lo que a permitido que muchos de ellos duren hasta nuestros días. La organización del imperio romano normalizo las técnicas constructivas de forma que se pueden ver contracciones muy semejantes a miles de kilómetros unas de otras.