SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ARTE ROMANO
ARQUITECTURA
• Los romanos
construyeron edificios
muy sólidos, en parte
porque utilizaron dos
nuevos materiales:
cemento y hormigón.
• También emplearon
nuevos elementos de
construcción, como el
arco, la bóveda y la
cúpula.
• Las construcciones
romanas tenían un sentido
práctico, es decir, se
destinaban a satisfacer las
necesidades de la
población (ser útiles).
Arco de medio punto
Bóveda
Cúpula
• Utilizaron también los órdenes arquitectónicos
heredados de la civilización griega y crearon otros
nuevos como el orden toscano y el compuesto.
El orden toscano es una
variante del dórico.
El orden compuesto: es una mezcla del jónico
y el corintio.
• Los romanos construyeron diferentes tipos de
edificios:
– Edificios religiosos: templos
– Edificios de espectáculos: teatros, anfiteatros y circos.
– Otras construcciones urbanas: basílicas y termas o
baños públicos.
– Monumentos conmemorativos, construidos para
recordar hechos importantes como alguna victoria
militar: arcos de triunfo y columnas.
– Obras de ingeniería: calzadas, puentes, y acueductos
para llevar el agua hasta las ciudades.
– Viviendas
Edificios religiosos
• Los templos eran lugares donde los
sacerdotes realizaban el culto religioso. Era
parecido al griego pero estaba elevado sobre
un podium. Muchos eran de planta rectangular.
También había templos de planta circular
Templo deVesta, Roma.
Pero el templo más grandioso de todo el mundo romano es el Panteón
de Agripa en Roma. Presenta una pronaos octástila, como si fuera un
templo rectangular, pero la naos es circular y está cubierta por una gran
cúpula semiesférica (de 43 metros de altura y 32 metros de diámetro).
Edificios de
espectáculos
Los teatros romanos seguían el modelo de los griegos, pero
con algunas diferencias. La cávea (gradas) y la orquesta eran
semicirculares y en la escena había edificaciones. Aunque los
romanos no eran tan aficionados al teatro como los griegos,
casi todas las ciudades romanas tenían uno.
Orchestra
Cavea
Scaena
Proscaenium
Frons
scaenaePostcaenium
Teatro Marcelo, Roma
Teatro de Mérida
• Los anfiteatros eran edificios donde los
romanos acudían a ver los combates entre
gladiadores o entre gladiadores y animales.
Tenían planta ovalada. El más importante de
todos ellos fue el Coliseo de Roma.
• El circo romano era el lugar en el que se
celebraban las carreras de caballos.Tenía forma
alargada con un eje central llamado spina alrededor
de la que daban vueltas las cuádrigas o carros. En los
extremos se situaban dos postes o metas en torno
a las cuales debían girar los carros. El más grandioso
fue el Circo Máximo de Roma.
Otras construcciones
urbanas
• En el foro estaba la basílica, que era el edificio destinado a los
intercambios comerciales y a la administración de justicia.Tenían
planta rectangular con tres naves, una central más alta y dos laterales
separadas por columnas. En su cabecera el ábside prolonga la planta
central y es el lugar donde se colocaban los jueces. Sólo se ilumina la
nave central. Este modelo de planta basilical pasará a la primitiva
basílica paleocristiana a partir de la legalización del cristianismo. La
basílica mejor conservada es la de Majencio.
• A los romanos les preocupaba mucho su aseo
personal. Se bañaban a menudo y por eso en todas
las ciudades existían termas o baños públicos,
especialmente para los ciudadanos más modestos
que no podían permitirse el lujo de tener baño
propio en su casa.
• Adosados a los baños se encontraban locales para
hacer ejercicio, como la palestra, y también tabernas
donde comer algo.
• A menudo existían dos zonas separadas para
hombres y mujeres y, cuando esto no era posible,
había dos horarios distintos para su utilización.
• Se podían tomar baños de agua fría en el frigidarium
y de agua caliente en el caldarium o descansar en la
sala templada o tepidarium.
Termas de Caracalla (maqueta)
Monumentos
conmemorativos
Se levantaban en lugares señalados de la ciudad
para conmemorar acontecimientos o el acceso de
algún emperador al trono. Pueden ser arcos de
triunfo o columnas.
Arco deTito, Roma.
Arco de Constantino, Roma.
Columna deTrajano, Roma.
Obras de ingeniería
• Acueductos: largas conducciones que traían el agua desde
zonas elevadas hasta las cisternas situadas bajo la ciudad. El
más grande de todo el Imperio fue el acueducto de Segovia,
con 728 metros de largo y doble línea de arcos
superpuestos y ejecutados a base de sillares perfectamente
tallados y dispuestos sin argamasa.
• Calzadas: los romanos construyeron una extensa red de calzadas que unieron las
principales ciudades del imperio. En sección tiene varias partes: una solera de tierra fina y
pisada, sobre ella bloques más o menos regulares y sobre ellos una capa de piedras
redondeadas de río y unidas con argamasa.
• La vía más importante era la vía Appia que recorría Italia de Norte a Sur,.
• Puentes: es el resultado de una calzada sobre un
río. Un ejemplo es el puente de Alcántara.
Las viviendas
• Las viviendas de los romanos más modestos se llamaban insulae, que eran
edificios de varios pisos ubicados en las ciudades.
• Los inquilinos vivían en pisos alquilados que se llamaban cenacula. Pero, como los
alquileres eran muy caros, era frecuente que el inquilino realquilara habitaciones a
otros hasta llegarse a un tremendo hacinamiento.
• En una misma habitación vivían varios miembros de una familia.
• Las letrinas y la cocina solían ser de uso comunitario.
• Las casas romanas más lujosas se llamaban domus.
• Eran viviendas unifamiliares de una planta de forma rectangular.
• La puerta principal daba paso al vestibulum por el cual se accedía a un patio porticado
(atrium).
• En el centro del atrio, había un estanque para recoger el agua de la lluvia (impluvium).
• En torno al atrium, se organizaban las habitaciones: los dormitorios o cubicula se sitúan a
ambos lados del atrio y al fondo estaban el tablinium (sala de estar o de visitas) y el triclinium
o comedor.
• Las estancias más importantes solían estar decoradas con pinturas o mosaicos.
• Al fondo estaba el peristilo, un patio con jardín decorado con esculturas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
E. La Banda
 
Elementos arquitectónicos de EGIPTO
Elementos arquitectónicos de EGIPTOElementos arquitectónicos de EGIPTO
Elementos arquitectónicos de EGIPTO
Lucía Almiron
 
La arquitectura griega
La arquitectura griegaLa arquitectura griega
La arquitectura griega
Ignacio Sobrón García
 
arquitectura griega
arquitectura griegaarquitectura griega
arquitectura griega
Carlos David Cusi
 
El Urbanismo Romano
El Urbanismo RomanoEl Urbanismo Romano
El Urbanismo Romano
Tomás Pérez Molina
 
El Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego La ArquitecturaEl Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego La Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamiaTecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
celeste león
 
Arte romano
Arte romano Arte romano
Arte romano
encarnagonzalo
 
Los Templos Romanos. Características, etapas y principales
Los Templos Romanos. Características, etapas y principalesLos Templos Romanos. Características, etapas y principales
Los Templos Romanos. Características, etapas y principales
Alfredo García
 
Tipos de casas en la antigua roma
Tipos de casas en la antigua romaTipos de casas en la antigua roma
Tipos de casas en la antigua romalokita691
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOAna Rey
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
E. La Banda
 
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
Alfredo García
 
7.1. El Arte Islamico
7.1.  El Arte Islamico7.1.  El Arte Islamico
7.1. El Arte Islamico
jesus ortiz
 
Tipologia arquitectura romana
Tipologia arquitectura romanaTipologia arquitectura romana
Tipologia arquitectura romanaElena García
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Elementos arquitectónicos de EGIPTO
Elementos arquitectónicos de EGIPTOElementos arquitectónicos de EGIPTO
Elementos arquitectónicos de EGIPTO
 
La arquitectura griega
La arquitectura griegaLa arquitectura griega
La arquitectura griega
 
Arquitectura Mesopotamia
Arquitectura MesopotamiaArquitectura Mesopotamia
Arquitectura Mesopotamia
 
arquitectura griega
arquitectura griegaarquitectura griega
arquitectura griega
 
El Urbanismo Romano
El Urbanismo RomanoEl Urbanismo Romano
El Urbanismo Romano
 
El Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego La ArquitecturaEl Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego La Arquitectura
 
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamiaTecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
 
Arte romano
Arte romano Arte romano
Arte romano
 
Los Templos Romanos. Características, etapas y principales
Los Templos Romanos. Características, etapas y principalesLos Templos Romanos. Características, etapas y principales
Los Templos Romanos. Características, etapas y principales
 
Tipos de casas en la antigua roma
Tipos de casas en la antigua romaTipos de casas en la antigua roma
Tipos de casas en la antigua roma
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICO
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
 
7.1. El Arte Islamico
7.1.  El Arte Islamico7.1.  El Arte Islamico
7.1. El Arte Islamico
 
Tipologia arquitectura romana
Tipologia arquitectura romanaTipologia arquitectura romana
Tipologia arquitectura romana
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Teatro de epidauro
Teatro de epidauroTeatro de epidauro
Teatro de epidauro
 

Similar a Arquitectura romana

El arte clásico roma
El arte clásico romaEl arte clásico roma
El arte clásico roma
Oscar González García - Profesor
 
5. arquitectura romana
5. arquitectura romana5. arquitectura romana
5. arquitectura romanarurenagarcia
 
La Ciudad Romana
La Ciudad RomanaLa Ciudad Romana
La Ciudad Romana
csaavedramaldonado
 
Aportes de roma
Aportes de romaAportes de roma
Aportes de romamjestebang
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
estherjulio
 
La ciudad romana, arquitectura
La ciudad romana, arquitecturaLa ciudad romana, arquitectura
La ciudad romana, arquitecturagarcia0069
 
Un poco más sobre roma
Un poco más sobre romaUn poco más sobre roma
Un poco más sobre romamjestebang
 
Arte romano 1
Arte romano 1Arte romano 1
Arte romano 1Paula Fs
 
Vocabulario arte romano
Vocabulario arte romanoVocabulario arte romano
Vocabulario arte romano
Mencar Car
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
michellbazan123
 
Diccionario términos arquitectónicos romanos
Diccionario términos arquitectónicos romanosDiccionario términos arquitectónicos romanos
Diccionario términos arquitectónicos romanos
José Carlos Sancho
 
Arquitectura Romana.pptx
Arquitectura Romana.pptxArquitectura Romana.pptx
Arquitectura Romana.pptx
AndrsReyes68
 
Edely garrido arquitectura romana
Edely garrido arquitectura romanaEdely garrido arquitectura romana
Edely garrido arquitectura romanaedelygarrido
 
Arquitectura Romana, Edad Antigua
Arquitectura Romana, Edad AntiguaArquitectura Romana, Edad Antigua
Arquitectura Romana, Edad Antigua
AdrianaAguiar46
 
4. arte romano
4. arte romano4. arte romano
4. arte romano
ArteIESGasparSanz
 
Las ciudades romanas
Las ciudades romanasLas ciudades romanas
Las ciudades romanas
Javier Vicente Guevara
 
Construcciones griegas romanas
Construcciones griegas romanasConstrucciones griegas romanas
Construcciones griegas romanas
MARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ
 
Urbanismo en las ciudades romanas
Urbanismo en las ciudades romanas Urbanismo en las ciudades romanas
Urbanismo en las ciudades romanas
virgi pla
 
Las obras públicas
Las obras públicasLas obras públicas
Las obras públicassaruxi93
 

Similar a Arquitectura romana (20)

El arte clásico roma
El arte clásico romaEl arte clásico roma
El arte clásico roma
 
5. arquitectura romana
5. arquitectura romana5. arquitectura romana
5. arquitectura romana
 
Trabajo de latin
Trabajo de latinTrabajo de latin
Trabajo de latin
 
La Ciudad Romana
La Ciudad RomanaLa Ciudad Romana
La Ciudad Romana
 
Aportes de roma
Aportes de romaAportes de roma
Aportes de roma
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
La ciudad romana, arquitectura
La ciudad romana, arquitecturaLa ciudad romana, arquitectura
La ciudad romana, arquitectura
 
Un poco más sobre roma
Un poco más sobre romaUn poco más sobre roma
Un poco más sobre roma
 
Arte romano 1
Arte romano 1Arte romano 1
Arte romano 1
 
Vocabulario arte romano
Vocabulario arte romanoVocabulario arte romano
Vocabulario arte romano
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
Diccionario términos arquitectónicos romanos
Diccionario términos arquitectónicos romanosDiccionario términos arquitectónicos romanos
Diccionario términos arquitectónicos romanos
 
Arquitectura Romana.pptx
Arquitectura Romana.pptxArquitectura Romana.pptx
Arquitectura Romana.pptx
 
Edely garrido arquitectura romana
Edely garrido arquitectura romanaEdely garrido arquitectura romana
Edely garrido arquitectura romana
 
Arquitectura Romana, Edad Antigua
Arquitectura Romana, Edad AntiguaArquitectura Romana, Edad Antigua
Arquitectura Romana, Edad Antigua
 
4. arte romano
4. arte romano4. arte romano
4. arte romano
 
Las ciudades romanas
Las ciudades romanasLas ciudades romanas
Las ciudades romanas
 
Construcciones griegas romanas
Construcciones griegas romanasConstrucciones griegas romanas
Construcciones griegas romanas
 
Urbanismo en las ciudades romanas
Urbanismo en las ciudades romanas Urbanismo en las ciudades romanas
Urbanismo en las ciudades romanas
 
Las obras públicas
Las obras públicasLas obras públicas
Las obras públicas
 

Más de Sara Ramírez

Arte griego 1 eso
Arte griego 1 esoArte griego 1 eso
Arte griego 1 eso
Sara Ramírez
 
Arte románico 2º E.S.O.
Arte románico 2º E.S.O.Arte románico 2º E.S.O.
Arte románico 2º E.S.O.
Sara Ramírez
 
Formas de relieve
Formas de relieveFormas de relieve
Formas de relieve
Sara Ramírez
 
Arte visigodo (2º E.S.O.)
Arte visigodo (2º E.S.O.)Arte visigodo (2º E.S.O.)
Arte visigodo (2º E.S.O.)
Sara Ramírez
 
Arte mesopotámico
Arte mesopotámicoArte mesopotámico
Arte mesopotámico
Sara Ramírez
 
Imágenes del Renacimiento italiano
Imágenes del Renacimiento italianoImágenes del Renacimiento italiano
Imágenes del Renacimiento italiano
Sara Ramírez
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
Sara Ramírez
 
Artes plásticas en la antigua Roma
Artes plásticas en la antigua RomaArtes plásticas en la antigua Roma
Artes plásticas en la antigua Roma
Sara Ramírez
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
Sara Ramírez
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
Sara Ramírez
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
Sara Ramírez
 
Agentes económicos
Agentes económicosAgentes económicos
Agentes económicos
Sara Ramírez
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
Sara Ramírez
 
Los factores productivos
Los factores productivosLos factores productivos
Los factores productivos
Sara Ramírez
 
Los estados del mundo
Los estados del mundoLos estados del mundo
Los estados del mundo
Sara Ramírez
 
Los estados europeos, la UE y España
Los estados europeos, la UE y EspañaLos estados europeos, la UE y España
Los estados europeos, la UE y España
Sara Ramírez
 
Climas 1 eso
Climas 1 esoClimas 1 eso
Climas 1 eso
Sara Ramírez
 
Elementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESOElementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESO
Sara Ramírez
 

Más de Sara Ramírez (18)

Arte griego 1 eso
Arte griego 1 esoArte griego 1 eso
Arte griego 1 eso
 
Arte románico 2º E.S.O.
Arte románico 2º E.S.O.Arte románico 2º E.S.O.
Arte románico 2º E.S.O.
 
Formas de relieve
Formas de relieveFormas de relieve
Formas de relieve
 
Arte visigodo (2º E.S.O.)
Arte visigodo (2º E.S.O.)Arte visigodo (2º E.S.O.)
Arte visigodo (2º E.S.O.)
 
Arte mesopotámico
Arte mesopotámicoArte mesopotámico
Arte mesopotámico
 
Imágenes del Renacimiento italiano
Imágenes del Renacimiento italianoImágenes del Renacimiento italiano
Imágenes del Renacimiento italiano
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
 
Artes plásticas en la antigua Roma
Artes plásticas en la antigua RomaArtes plásticas en la antigua Roma
Artes plásticas en la antigua Roma
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
Agentes económicos
Agentes económicosAgentes económicos
Agentes económicos
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
 
Los factores productivos
Los factores productivosLos factores productivos
Los factores productivos
 
Los estados del mundo
Los estados del mundoLos estados del mundo
Los estados del mundo
 
Los estados europeos, la UE y España
Los estados europeos, la UE y EspañaLos estados europeos, la UE y España
Los estados europeos, la UE y España
 
Climas 1 eso
Climas 1 esoClimas 1 eso
Climas 1 eso
 
Elementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESOElementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESO
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Arquitectura romana

  • 2. • Los romanos construyeron edificios muy sólidos, en parte porque utilizaron dos nuevos materiales: cemento y hormigón. • También emplearon nuevos elementos de construcción, como el arco, la bóveda y la cúpula. • Las construcciones romanas tenían un sentido práctico, es decir, se destinaban a satisfacer las necesidades de la población (ser útiles). Arco de medio punto Bóveda Cúpula
  • 3. • Utilizaron también los órdenes arquitectónicos heredados de la civilización griega y crearon otros nuevos como el orden toscano y el compuesto. El orden toscano es una variante del dórico. El orden compuesto: es una mezcla del jónico y el corintio.
  • 4. • Los romanos construyeron diferentes tipos de edificios: – Edificios religiosos: templos – Edificios de espectáculos: teatros, anfiteatros y circos. – Otras construcciones urbanas: basílicas y termas o baños públicos. – Monumentos conmemorativos, construidos para recordar hechos importantes como alguna victoria militar: arcos de triunfo y columnas. – Obras de ingeniería: calzadas, puentes, y acueductos para llevar el agua hasta las ciudades. – Viviendas
  • 6. • Los templos eran lugares donde los sacerdotes realizaban el culto religioso. Era parecido al griego pero estaba elevado sobre un podium. Muchos eran de planta rectangular.
  • 7.
  • 8. También había templos de planta circular Templo deVesta, Roma.
  • 9. Pero el templo más grandioso de todo el mundo romano es el Panteón de Agripa en Roma. Presenta una pronaos octástila, como si fuera un templo rectangular, pero la naos es circular y está cubierta por una gran cúpula semiesférica (de 43 metros de altura y 32 metros de diámetro).
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 14. Los teatros romanos seguían el modelo de los griegos, pero con algunas diferencias. La cávea (gradas) y la orquesta eran semicirculares y en la escena había edificaciones. Aunque los romanos no eran tan aficionados al teatro como los griegos, casi todas las ciudades romanas tenían uno.
  • 18. • Los anfiteatros eran edificios donde los romanos acudían a ver los combates entre gladiadores o entre gladiadores y animales. Tenían planta ovalada. El más importante de todos ellos fue el Coliseo de Roma.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. • El circo romano era el lugar en el que se celebraban las carreras de caballos.Tenía forma alargada con un eje central llamado spina alrededor de la que daban vueltas las cuádrigas o carros. En los extremos se situaban dos postes o metas en torno a las cuales debían girar los carros. El más grandioso fue el Circo Máximo de Roma.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 32. • En el foro estaba la basílica, que era el edificio destinado a los intercambios comerciales y a la administración de justicia.Tenían planta rectangular con tres naves, una central más alta y dos laterales separadas por columnas. En su cabecera el ábside prolonga la planta central y es el lugar donde se colocaban los jueces. Sólo se ilumina la nave central. Este modelo de planta basilical pasará a la primitiva basílica paleocristiana a partir de la legalización del cristianismo. La basílica mejor conservada es la de Majencio.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. • A los romanos les preocupaba mucho su aseo personal. Se bañaban a menudo y por eso en todas las ciudades existían termas o baños públicos, especialmente para los ciudadanos más modestos que no podían permitirse el lujo de tener baño propio en su casa. • Adosados a los baños se encontraban locales para hacer ejercicio, como la palestra, y también tabernas donde comer algo. • A menudo existían dos zonas separadas para hombres y mujeres y, cuando esto no era posible, había dos horarios distintos para su utilización. • Se podían tomar baños de agua fría en el frigidarium y de agua caliente en el caldarium o descansar en la sala templada o tepidarium.
  • 37.
  • 38. Termas de Caracalla (maqueta)
  • 39.
  • 40. Monumentos conmemorativos Se levantaban en lugares señalados de la ciudad para conmemorar acontecimientos o el acceso de algún emperador al trono. Pueden ser arcos de triunfo o columnas.
  • 43.
  • 46. • Acueductos: largas conducciones que traían el agua desde zonas elevadas hasta las cisternas situadas bajo la ciudad. El más grande de todo el Imperio fue el acueducto de Segovia, con 728 metros de largo y doble línea de arcos superpuestos y ejecutados a base de sillares perfectamente tallados y dispuestos sin argamasa.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. • Calzadas: los romanos construyeron una extensa red de calzadas que unieron las principales ciudades del imperio. En sección tiene varias partes: una solera de tierra fina y pisada, sobre ella bloques más o menos regulares y sobre ellos una capa de piedras redondeadas de río y unidas con argamasa. • La vía más importante era la vía Appia que recorría Italia de Norte a Sur,.
  • 51.
  • 52.
  • 53. • Puentes: es el resultado de una calzada sobre un río. Un ejemplo es el puente de Alcántara.
  • 55. • Las viviendas de los romanos más modestos se llamaban insulae, que eran edificios de varios pisos ubicados en las ciudades. • Los inquilinos vivían en pisos alquilados que se llamaban cenacula. Pero, como los alquileres eran muy caros, era frecuente que el inquilino realquilara habitaciones a otros hasta llegarse a un tremendo hacinamiento. • En una misma habitación vivían varios miembros de una familia. • Las letrinas y la cocina solían ser de uso comunitario.
  • 56.
  • 57. • Las casas romanas más lujosas se llamaban domus. • Eran viviendas unifamiliares de una planta de forma rectangular. • La puerta principal daba paso al vestibulum por el cual se accedía a un patio porticado (atrium). • En el centro del atrio, había un estanque para recoger el agua de la lluvia (impluvium). • En torno al atrium, se organizaban las habitaciones: los dormitorios o cubicula se sitúan a ambos lados del atrio y al fondo estaban el tablinium (sala de estar o de visitas) y el triclinium o comedor. • Las estancias más importantes solían estar decoradas con pinturas o mosaicos. • Al fondo estaba el peristilo, un patio con jardín decorado con esculturas.