SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
ARQUITECTURA
DE LA ANTIGUA
    ROMA
Etapas en la historia de Roma
• la Monarquía (siglos VIII-VI a.C.)
• la República (siglos VI-I a.C.) y
• el Imperio (siglos I a.C.-V d.C.)
  Nuestro estudio se enfocará en el periodo
  comprendido entre los dos siglos finales de la
  República y los dos primeros del Imperio: es en
  esa etapa cuando ve la luz la mayor parte de
  los rasgos característicos de lo que conocemos
  como cultura o civilización romanas
La expansión romana
• Es en el siglo II de nuestra era cuando Roma
  alcanza su mayor expansión, haciendo de
  las costas del Mediterráneo un escenario de
  constante “romanización”
• El mundo romano consolidó el esclavismo
  como forma habitual de trabajo en multitud
  de ámbitos productivos
• El siglo III inicia una crisis que lleva a la
  división del Imperio en 2: el de Occidente y
  el de Oriente.
• El siglo V supuso la desintegración del
  Imperio Romano de Occidente,
  sobreviviendo el de Oriente 1000 años más.
Rasgos fundamentales del Arte
Romano, sus diferencias con el
         Arte Griego:

• Juego de masas
• Uso del arco y la bóveda
• Construcciones colosales
• Retrato
• Relieve histórico
Las etapas en el Arte Romano
• Etapa de la República (510-30 a.C.)
  relacionada con el arte etrusco y de
  fuerte influencia helénica (Magna
  Grecia)

• Época de Augusto (30 a.C. 14 d.C.),
  período clásico del arte romano

• Época del Imperio (14 al siglo V d.C.)
LA ARQUITECTURA
    ROMANA
Características generales:
• El pragmatismo romano impregna
  cada obra
• La búsqueda de la “belleza” de los
  griegos es sustituida por la
  monumentalidad: la masa sustituye a
  la línea
• Uso sistemático del arco de medio
  punto y de la bóveda y la cúpula
• Se introduce el orden toscano,
  derivado del dórico y el orden
  compuesto, fusión del jónico y del
  corintio

• Uso de revestimientos de estuco o
  placas de mármol

• La arquitectura es fundamentalmente
  civil y militar, frente a la arquitectura
  básicamente religiosa de Grecia.
ORDEN
TOSCANO
ORDEN
COMPUESTO
ORDENES
COMPARADOS
Urbanismo romano
• La idea de planificar la ciudad había
  surgido ya en el período helenístico

• Se trata de un trazado ortogonal de
  manzanas de edificios de planta cuadrada
  articuladas en torno a 2 calles principales

• En la confluencia de estas calles se ubica el
  Foro: lugar donde se ubican los edificios
  más importantes de la ciudad
La planificación urbana
• Se trata de una red de calles
  aceradas, con sistemas de
  aprovisionamiento de agua
  (acueductos, fuentes) y de
  evacuación de las residuales
  (cloacas), con espacios públicos y
  edificios monumentales, dedicados al
  ocio (teatros, anfiteatros, termas), a las
  funciones administrativas (basílicas,
  curias) o a las religiosas (templos).
Plano de la ciudad de
Timgad (Argelia). Siglo II d.C.
HERCULANO
Vista de una calle
de Pompeya
     (Italia)
      Siglo I
CALZADA
ROMANA
EN
ESPAÑA
FORUM (RUINAS)
FORUM (RECREACIÓN)
ROMA
VERONA siglo I a.C.
BASÍLICA DE CONSTANTINO
ANFITEATRO MÉRIDA
TERMAS DE
CARACALLA
En definitiva, una arquitectura que
muchas veces supera el
concepto de lo puramente
arquitectónico para convertirse
también en ingeniería (puentes,
calzadas, acueductos) y que
configura un enorme catálogo de
tipologías, de materiales, de
innovaciones técnicas.., que
explican con claridad el sentido
práctico romano.
El templo
• El templo romano fue el resultado de
  una combinación de elementos
  griegos y etruscos: planta rectangular,
  tejado a dos aguas, vestíbulo
  profundo con columnas exentas y una
  escalera en la fachada dando acceso
  a su alto podio o plinto.
• También hubo templos circulares,
  generalmente dedicados a Vesta.
EL PANTEÓN
Uno de los ejemplos de templo
posteriores más influyentes fue el
Panteón (118-128 d.C.) de Roma, que
consistió en el habitual vestíbulo o
pórtico hipóstilo cubierto a dos aguas,
seguido por un espacio cilíndrico
cubierto por una cúpula, sustituyendo
la tradicional cella o habitación
principal rectangular.
LOS TEATROS
Los teatros romanos aparecieron por
primera vez al final del periodo
republicano. Constaban de un alto
escenario junto a un foso semicircular
(orchestra) y un área circundante de
asientos dispuestos en gradas
(cávea). A diferencia de los teatros
griegos, situados en pendientes
naturales, los teatros romanos se
construyeron sobre una estructura de
pilares y bóvedas y de esta manera
pudieron ubicarse en el corazón de
las ciudades.
TEATRO MÉRIDA
TEATRO TAORMINA
ANFITEATROS
Los anfiteatros (literalmente, teatros
dobles) tenían planta elíptica con una
pista (arena) central, donde se
celebraban combates entre
gladiadores y animales, y un graderío
alrededor similar al de los teatros. El
anfiteatro más grande es el Coliseo de
Roma (hacia el 80 d.C.), que podía
albergar a unos 50.000 espectadores
sentados, más o menos la capacidad
actual de los estadios deportivos.
Las obras públicas
Entre los diversos proyectos de
construcciones públicas de los
romanos, la red de puentes y calzadas
que facilitaron la comunicación a
través de todo el Imperio y los
acueductos que traían el agua a las
ciudades desde los manantiales
cercanos (Pont du Gard, siglo I a.C.,
cerca de Nimes), son los más
extraordinarios.
PUENTE DE ALCANTARA
Soportes monumentales de la
escultura: los arcos de triunfo
 Los arcos de triunfo levantados en todas las
 partes del Imperio se destacan como uno
 de los monumentos más importantes.
 Aunque casi ninguno de los grandes grupos
 escultóricos (a menudo cuadrigas) que
 alguna vez remataron estos arcos ha
 subsistido, el propósito originario de tales
 construcciones fue únicamente servir de
 soporte a la estatuaria honorífica
ARCO DE
TRIUNFO
DE
TITO
ARCO DE CONSTANTINO
COLUMNAS Y ALTARES
También se levantaron columnas historiadas,
con frisos de bajorrelieves en espiral, que
relataban con gran detalle las campañas
militares de los romanos. La primera y más
grande de ellas fue la de Trajano (113 d.C.) de
Roma.
 Los relieves históricos adornaron también
grandes altares como el Ara Pacis Augustae
(fechado en Roma del 13 al 9 a.C.), cuyos
relieves celebran el inicio con Augusto de la pax
romana, la gran época de paz y prosperidad del
Imperio romano.
ARA PACIS – Año 13 a.C.
ALTAR AUGUSTO
La arquitectura de la antigua Roma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura GriegaAna Rey
 
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANOSISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
'Gene Cardenas
 
Imperio Romano. Elementos Urbanos
Imperio Romano. Elementos UrbanosImperio Romano. Elementos Urbanos
Imperio Romano. Elementos Urbanos
Julio Ark's
 
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamiaTecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
celeste león
 
Arquitectura romana.pdf
Arquitectura romana.pdfArquitectura romana.pdf
Arquitectura romana.pdf
Ladesoci
 
Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinaArquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantina
johattan
 
Elementos arquitectónicos de EGIPTO
Elementos arquitectónicos de EGIPTOElementos arquitectónicos de EGIPTO
Elementos arquitectónicos de EGIPTO
Lucía Almiron
 
Templo de Portuno
Templo de PortunoTemplo de Portuno
Templo de Portuno
Fernando Alvarez Fernández
 
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanicaElementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Marcela Gallo
 
La Arquitectura Romana Caract. Grales.
La Arquitectura Romana Caract. Grales.La Arquitectura Romana Caract. Grales.
La Arquitectura Romana Caract. Grales.
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaAna Rey
 
elementos arquitectónicos romanos
elementos arquitectónicos romanos  elementos arquitectónicos romanos
elementos arquitectónicos romanos
vanessa brito
 
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantinaSistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
Will Alfonzo
 
Arquitectura antigua
Arquitectura antiguaArquitectura antigua
Arquitectura antigua
Pedro Urzua
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
E. La Banda
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
 
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANOSISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
 
Imperio Romano. Elementos Urbanos
Imperio Romano. Elementos UrbanosImperio Romano. Elementos Urbanos
Imperio Romano. Elementos Urbanos
 
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamiaTecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
 
Arquitectura romana.pdf
Arquitectura romana.pdfArquitectura romana.pdf
Arquitectura romana.pdf
 
Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinaArquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantina
 
Elementos arquitectónicos de EGIPTO
Elementos arquitectónicos de EGIPTOElementos arquitectónicos de EGIPTO
Elementos arquitectónicos de EGIPTO
 
Templo de Portuno
Templo de PortunoTemplo de Portuno
Templo de Portuno
 
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanicaElementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
 
La Arquitectura Romana Caract. Grales.
La Arquitectura Romana Caract. Grales.La Arquitectura Romana Caract. Grales.
La Arquitectura Romana Caract. Grales.
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
elementos arquitectónicos romanos
elementos arquitectónicos romanos  elementos arquitectónicos romanos
elementos arquitectónicos romanos
 
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantinaSistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
 
Arquitectura antigua
Arquitectura antiguaArquitectura antigua
Arquitectura antigua
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICAARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICA
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
 

Destacado

Arte romano
Arte romanoArte romano
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
Gerardo González
 
Analisis Baldomera
Analisis BaldomeraAnalisis Baldomera
Analisis Baldomera
Alex Lluglluna
 
Roma arquitectura
Roma arquitecturaRoma arquitectura
Roma arquitectura
tallervirtual08
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Mazamy Huh
 
Resumen de-Baldomera
Resumen de-Baldomera Resumen de-Baldomera
Resumen de-Baldomera
Evelyn Arteaga
 
Algunos estilos arquitectonicos de la antigüedad
Algunos estilos arquitectonicos de la antigüedadAlgunos estilos arquitectonicos de la antigüedad
Algunos estilos arquitectonicos de la antigüedad
Halime Holguín Bustos
 
Historia del arte: Linea del tiempo
Historia del arte: Linea del tiempo Historia del arte: Linea del tiempo
Historia del arte: Linea del tiempo
UIA
 
Arte griego artes figurativas 1
Arte griego artes figurativas 1Arte griego artes figurativas 1
Arte griego artes figurativas 1germantres
 
Arte Griego 1
Arte Griego 1Arte Griego 1
Arte Griego 1
ies senda galiana
 
3.1.arte griego introduccion
3.1.arte griego introduccion3.1.arte griego introduccion
3.1.arte griego introduccionBelén de Lara
 
Escultura helenística
Escultura helenísticaEscultura helenística
Escultura helenísticaBelén de Lara
 
C arte griego arquitectura nueva ley
C arte griego arquitectura nueva leyC arte griego arquitectura nueva ley
C arte griego arquitectura nueva ley
germantres
 
07 arte cretense
07 arte cretense07 arte cretense
07 arte cretenseÁngel Yela
 

Destacado (20)

Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Analisis Baldomera
Analisis BaldomeraAnalisis Baldomera
Analisis Baldomera
 
Roma arquitectura
Roma arquitecturaRoma arquitectura
Roma arquitectura
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Historia De La Arquitectura
Historia De La ArquitecturaHistoria De La Arquitectura
Historia De La Arquitectura
 
Resumen de-Baldomera
Resumen de-Baldomera Resumen de-Baldomera
Resumen de-Baldomera
 
Algunos estilos arquitectonicos de la antigüedad
Algunos estilos arquitectonicos de la antigüedadAlgunos estilos arquitectonicos de la antigüedad
Algunos estilos arquitectonicos de la antigüedad
 
Historia del arte: Linea del tiempo
Historia del arte: Linea del tiempo Historia del arte: Linea del tiempo
Historia del arte: Linea del tiempo
 
Casa del poeta tràgic
Casa del poeta tràgicCasa del poeta tràgic
Casa del poeta tràgic
 
Esquema Arte Romano
Esquema Arte RomanoEsquema Arte Romano
Esquema Arte Romano
 
Introduccion elementos tecnicos
Introduccion elementos tecnicosIntroduccion elementos tecnicos
Introduccion elementos tecnicos
 
Arte griego artes figurativas 1
Arte griego artes figurativas 1Arte griego artes figurativas 1
Arte griego artes figurativas 1
 
Arte Griego 1
Arte Griego 1Arte Griego 1
Arte Griego 1
 
3.1.arte griego introduccion
3.1.arte griego introduccion3.1.arte griego introduccion
3.1.arte griego introduccion
 
Escultura helenística
Escultura helenísticaEscultura helenística
Escultura helenística
 
C arte griego arquitectura nueva ley
C arte griego arquitectura nueva leyC arte griego arquitectura nueva ley
C arte griego arquitectura nueva ley
 
Comentarios b
Comentarios bComentarios b
Comentarios b
 
12 arte romano
12 arte romano12 arte romano
12 arte romano
 
07 arte cretense
07 arte cretense07 arte cretense
07 arte cretense
 

Similar a La arquitectura de la antigua Roma

Contexto Roma
Contexto RomaContexto Roma
Contexto Roma
Carol Claros
 
El arte clásico roma
El arte clásico romaEl arte clásico roma
El arte clásico roma
Oscar González García - Profesor
 
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
Hector Echeverry
 
Tema 2 roma
Tema 2 romaTema 2 roma
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Henry Lopez
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Características romana
Características romanaCaracterísticas romana
Características romanauniversidadee
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Yenvasqueztwo
 
Arquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana ImperialArquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana Imperial
Andrys Hdez
 
04 El Arte Romano
04 El Arte Romano04 El Arte Romano
04 El Arte Romano
Ginio
 
ARQUITECTURA ROMANA
ARQUITECTURA ROMANAARQUITECTURA ROMANA
ARQUITECTURA ROMANA
GeraldineMartinez24
 
Arq. y urbanismo romano
Arq. y urbanismo romanoArq. y urbanismo romano
Arq. y urbanismo romano
Maswell Salas Bracho
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
SOPHIASOTILLO
 
Roma
RomaRoma

Similar a La arquitectura de la antigua Roma (20)

La percepcion del arte romano
La percepcion del arte romanoLa percepcion del arte romano
La percepcion del arte romano
 
Uba arquitectura romana
Uba   arquitectura romanaUba   arquitectura romana
Uba arquitectura romana
 
Contexto Roma
Contexto RomaContexto Roma
Contexto Roma
 
El arte clásico roma
El arte clásico romaEl arte clásico roma
El arte clásico roma
 
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Tema 2 roma
Tema 2 romaTema 2 roma
Tema 2 roma
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Características romana
Características romanaCaracterísticas romana
Características romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana ImperialArquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana Imperial
 
04 El Arte Romano
04 El Arte Romano04 El Arte Romano
04 El Arte Romano
 
ARQUITECTURA ROMANA
ARQUITECTURA ROMANAARQUITECTURA ROMANA
ARQUITECTURA ROMANA
 
Arq. y urbanismo romano
Arq. y urbanismo romanoArq. y urbanismo romano
Arq. y urbanismo romano
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Arquitectura en roma
Arquitectura en romaArquitectura en roma
Arquitectura en roma
 
Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13
 

Más de fernando rodriguez

La arquitectura del siglo xx 2017
La arquitectura del siglo xx 2017La arquitectura del siglo xx 2017
La arquitectura del siglo xx 2017
fernando rodriguez
 
Joaquín Torres García
Joaquín Torres GarcíaJoaquín Torres García
Joaquín Torres García
fernando rodriguez
 
El modernismo brasileño
El modernismo brasileñoEl modernismo brasileño
El modernismo brasileño
fernando rodriguez
 
El muralismo mexicano
El muralismo mexicanoEl muralismo mexicano
El muralismo mexicano
fernando rodriguez
 
Picasso
PicassoPicasso
Goya2017
Goya2017Goya2017
La pintura en la 2ª mitad del siglo xx
La pintura en la  2ª mitad del siglo xxLa pintura en la  2ª mitad del siglo xx
La pintura en la 2ª mitad del siglo xx
fernando rodriguez
 
Pintura realista norteamericana
Pintura realista norteamericanaPintura realista norteamericana
Pintura realista norteamericana
fernando rodriguez
 
Joaquin Torres Garcia
Joaquin Torres GarciaJoaquin Torres Garcia
Joaquin Torres Garcia
fernando rodriguez
 
Vanguardias Artísticas - 3ra parte
Vanguardias Artísticas - 3ra parteVanguardias Artísticas - 3ra parte
Vanguardias Artísticas - 3ra parte
fernando rodriguez
 
Vanguardias Artísticas - 2da parte
Vanguardias  Artísticas - 2da parteVanguardias  Artísticas - 2da parte
Vanguardias Artísticas - 2da parte
fernando rodriguez
 
Vanguardias Artísticas - 1ra parte
Vanguardias Artísticas - 1ra parteVanguardias Artísticas - 1ra parte
Vanguardias Artísticas - 1ra parte
fernando rodriguez
 
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
fernando rodriguez
 
Los limites del arte 2016
Los limites del arte 2016Los limites del arte 2016
Los limites del arte 2016
fernando rodriguez
 
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
fernando rodriguez
 
Modernismo catalán 2016
Modernismo catalán 2016Modernismo catalán 2016
Modernismo catalán 2016
fernando rodriguez
 
Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016
Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016
Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016
fernando rodriguez
 
Arq s. xix historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristal
Arq s. xix  historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristalArq s. xix  historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristal
Arq s. xix historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristal
fernando rodriguez
 
Posimpresionismo 2016
Posimpresionismo 2016Posimpresionismo 2016
Posimpresionismo 2016
fernando rodriguez
 

Más de fernando rodriguez (20)

La arquitectura del siglo xx 2017
La arquitectura del siglo xx 2017La arquitectura del siglo xx 2017
La arquitectura del siglo xx 2017
 
Joaquín Torres García
Joaquín Torres GarcíaJoaquín Torres García
Joaquín Torres García
 
El modernismo brasileño
El modernismo brasileñoEl modernismo brasileño
El modernismo brasileño
 
El muralismo mexicano
El muralismo mexicanoEl muralismo mexicano
El muralismo mexicano
 
Picasso
PicassoPicasso
Picasso
 
Goya2017
Goya2017Goya2017
Goya2017
 
La pintura en la 2ª mitad del siglo xx
La pintura en la  2ª mitad del siglo xxLa pintura en la  2ª mitad del siglo xx
La pintura en la 2ª mitad del siglo xx
 
Pintura realista norteamericana
Pintura realista norteamericanaPintura realista norteamericana
Pintura realista norteamericana
 
Joaquin Torres Garcia
Joaquin Torres GarciaJoaquin Torres Garcia
Joaquin Torres Garcia
 
Vanguardias Artísticas - 3ra parte
Vanguardias Artísticas - 3ra parteVanguardias Artísticas - 3ra parte
Vanguardias Artísticas - 3ra parte
 
Vanguardias Artísticas - 2da parte
Vanguardias  Artísticas - 2da parteVanguardias  Artísticas - 2da parte
Vanguardias Artísticas - 2da parte
 
Vanguardias Artísticas - 1ra parte
Vanguardias Artísticas - 1ra parteVanguardias Artísticas - 1ra parte
Vanguardias Artísticas - 1ra parte
 
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
 
Los limites del arte 2016
Los limites del arte 2016Los limites del arte 2016
Los limites del arte 2016
 
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
 
Art nouveau 2016
Art nouveau 2016Art nouveau 2016
Art nouveau 2016
 
Modernismo catalán 2016
Modernismo catalán 2016Modernismo catalán 2016
Modernismo catalán 2016
 
Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016
Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016
Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016
 
Arq s. xix historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristal
Arq s. xix  historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristalArq s. xix  historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristal
Arq s. xix historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristal
 
Posimpresionismo 2016
Posimpresionismo 2016Posimpresionismo 2016
Posimpresionismo 2016
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

La arquitectura de la antigua Roma

  • 2. Etapas en la historia de Roma • la Monarquía (siglos VIII-VI a.C.) • la República (siglos VI-I a.C.) y • el Imperio (siglos I a.C.-V d.C.) Nuestro estudio se enfocará en el periodo comprendido entre los dos siglos finales de la República y los dos primeros del Imperio: es en esa etapa cuando ve la luz la mayor parte de los rasgos característicos de lo que conocemos como cultura o civilización romanas
  • 3.
  • 4.
  • 5. La expansión romana • Es en el siglo II de nuestra era cuando Roma alcanza su mayor expansión, haciendo de las costas del Mediterráneo un escenario de constante “romanización” • El mundo romano consolidó el esclavismo como forma habitual de trabajo en multitud de ámbitos productivos • El siglo III inicia una crisis que lleva a la división del Imperio en 2: el de Occidente y el de Oriente. • El siglo V supuso la desintegración del Imperio Romano de Occidente, sobreviviendo el de Oriente 1000 años más.
  • 6.
  • 7. Rasgos fundamentales del Arte Romano, sus diferencias con el Arte Griego: • Juego de masas • Uso del arco y la bóveda • Construcciones colosales • Retrato • Relieve histórico
  • 8. Las etapas en el Arte Romano • Etapa de la República (510-30 a.C.) relacionada con el arte etrusco y de fuerte influencia helénica (Magna Grecia) • Época de Augusto (30 a.C. 14 d.C.), período clásico del arte romano • Época del Imperio (14 al siglo V d.C.)
  • 10. Características generales: • El pragmatismo romano impregna cada obra • La búsqueda de la “belleza” de los griegos es sustituida por la monumentalidad: la masa sustituye a la línea • Uso sistemático del arco de medio punto y de la bóveda y la cúpula
  • 11. • Se introduce el orden toscano, derivado del dórico y el orden compuesto, fusión del jónico y del corintio • Uso de revestimientos de estuco o placas de mármol • La arquitectura es fundamentalmente civil y militar, frente a la arquitectura básicamente religiosa de Grecia.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Urbanismo romano • La idea de planificar la ciudad había surgido ya en el período helenístico • Se trata de un trazado ortogonal de manzanas de edificios de planta cuadrada articuladas en torno a 2 calles principales • En la confluencia de estas calles se ubica el Foro: lugar donde se ubican los edificios más importantes de la ciudad
  • 19. La planificación urbana • Se trata de una red de calles aceradas, con sistemas de aprovisionamiento de agua (acueductos, fuentes) y de evacuación de las residuales (cloacas), con espacios públicos y edificios monumentales, dedicados al ocio (teatros, anfiteatros, termas), a las funciones administrativas (basílicas, curias) o a las religiosas (templos).
  • 20.
  • 21. Plano de la ciudad de Timgad (Argelia). Siglo II d.C.
  • 23. Vista de una calle de Pompeya (Italia) Siglo I
  • 27. ROMA
  • 28.
  • 29.
  • 34. En definitiva, una arquitectura que muchas veces supera el concepto de lo puramente arquitectónico para convertirse también en ingeniería (puentes, calzadas, acueductos) y que configura un enorme catálogo de tipologías, de materiales, de innovaciones técnicas.., que explican con claridad el sentido práctico romano.
  • 35. El templo • El templo romano fue el resultado de una combinación de elementos griegos y etruscos: planta rectangular, tejado a dos aguas, vestíbulo profundo con columnas exentas y una escalera en la fachada dando acceso a su alto podio o plinto. • También hubo templos circulares, generalmente dedicados a Vesta.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. EL PANTEÓN Uno de los ejemplos de templo posteriores más influyentes fue el Panteón (118-128 d.C.) de Roma, que consistió en el habitual vestíbulo o pórtico hipóstilo cubierto a dos aguas, seguido por un espacio cilíndrico cubierto por una cúpula, sustituyendo la tradicional cella o habitación principal rectangular.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. LOS TEATROS Los teatros romanos aparecieron por primera vez al final del periodo republicano. Constaban de un alto escenario junto a un foso semicircular (orchestra) y un área circundante de asientos dispuestos en gradas (cávea). A diferencia de los teatros griegos, situados en pendientes naturales, los teatros romanos se construyeron sobre una estructura de pilares y bóvedas y de esta manera pudieron ubicarse en el corazón de las ciudades.
  • 49.
  • 51. ANFITEATROS Los anfiteatros (literalmente, teatros dobles) tenían planta elíptica con una pista (arena) central, donde se celebraban combates entre gladiadores y animales, y un graderío alrededor similar al de los teatros. El anfiteatro más grande es el Coliseo de Roma (hacia el 80 d.C.), que podía albergar a unos 50.000 espectadores sentados, más o menos la capacidad actual de los estadios deportivos.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. Las obras públicas Entre los diversos proyectos de construcciones públicas de los romanos, la red de puentes y calzadas que facilitaron la comunicación a través de todo el Imperio y los acueductos que traían el agua a las ciudades desde los manantiales cercanos (Pont du Gard, siglo I a.C., cerca de Nimes), son los más extraordinarios.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 61. Soportes monumentales de la escultura: los arcos de triunfo Los arcos de triunfo levantados en todas las partes del Imperio se destacan como uno de los monumentos más importantes. Aunque casi ninguno de los grandes grupos escultóricos (a menudo cuadrigas) que alguna vez remataron estos arcos ha subsistido, el propósito originario de tales construcciones fue únicamente servir de soporte a la estatuaria honorífica
  • 63.
  • 65.
  • 66. COLUMNAS Y ALTARES También se levantaron columnas historiadas, con frisos de bajorrelieves en espiral, que relataban con gran detalle las campañas militares de los romanos. La primera y más grande de ellas fue la de Trajano (113 d.C.) de Roma. Los relieves históricos adornaron también grandes altares como el Ara Pacis Augustae (fechado en Roma del 13 al 9 a.C.), cuyos relieves celebran el inicio con Augusto de la pax romana, la gran época de paz y prosperidad del Imperio romano.
  • 67.
  • 68.
  • 69. ARA PACIS – Año 13 a.C.