SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA
ROMANA
Profesora:
Deyanira Mujica
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño"
Barcelona - Edo. Anzoátegui
Historia de la Arquitectura
Estudiante:
Miguel Estanga
Barcelona, 16 de mayo del 2023
Es probablemente uno de los testimonios más
significativos de la cultura romana. Se caracteriza
por haber adoptado el lenguaje externo de la
arquitectura griega clásica, a la que le agregó varias
innovaciones originales. Los dos estilos a menudo se
consideran un cuerpo, lo que se conoce como
arquitectura clásica. La arquitectura romana
floreció en la República romana y más aún bajo el
Imperio, cuando se construyó la gran mayoría de los
edificios supervivientes.
ARQUITECTURA
ROMANA
El Anfiteatro Flavio, más conocido
como Coliseo de Roma, una de las
obras de Arquitectura Romana
más conocidas.
CARACTERÍSTICAS
• Los edificios de época romana tuvieron como finalidad ser prácticos y útiles para los ciudadanos.
• Los arquitectos romanos emplearon una gran variedad de materiales.
• Las columnas suelen ser más decorativas que estructurales.
• Las bóvedas utilizadas fueron las de cañón, de aristas y las anulares.
• Los pilares son los elementos sustentantes más utilizados en la arquitectura romana.
• Los vanos principales eran adintelados, tanto puertas como ventanas.
La bóveda de cañón es un elemento
arquitectónico frecuente en iglesias
románicas, aunque ya lo utilizaban los
egipcios, los mesopotámicos y los
romanos.
Una arquivolta es cada una de las roscas
o molduras que forman una serie de
arcos concéntricos decorando el arco de
las portadas medievales en su paramento
exterior.
Los arcos del triunfo es un elemento muy
utilizado por los romanos para celebrar una
victoria bélica. Un monumento que se erigiría
en una de las principales calles de la ciudad
para que el emperador pase debajo de la bóveda
Bóveda Arquivolta Arco
Cúpulas
Hormigón
ELEMENTOS
Uso de arcos, bóvedas y cúpulas, debido a la
influencia de los etruscos.
Uso de columna y dintel, proveniente de los griegos.
Uso de hormigón (pleno y en ladrillos).
Diseño de arte romano con pinturas y frescos al
interior de los edificios.
Planificación del espacio urbano.
Las cinco cúpulas de la basílica
de San Marcos de Venecia,
inspiradas en la iglesia de los
Santos Apóstoles
(Constantinopla).
El Panteón de Roma, levantado
con opus caementicium
(Hormigón Romano)
ÓRDENES ROMANAS
Los órdenes clásicos son estilos arquitectónicos canónicos con los que, en la arquitectura
romana clásica, se intentaba obtener edificios de proporciones armoniosas en todas sus partes.
Es el más antiguo y simple de
los órdenes arquitectónicos
clásicos. Su nombre proviene,
según Vitruvio, de que los
primeros templos de este
estilo estaban construidos en
las ciudades de los dorios.
Es el segundo, en sentido
cronológico, de los órdenes
arquitectónicos clásicos que
tuvo su origen hacia el siglo VI
a. C. en la costa oeste de Asia
Menor y en las islas Cícladas,
archipiélago situado al sureste
de Grecia en el mar Egeo.
Es el más ornamentado de los
órdenes arquitectónicos clásicos,
se caracteriza por la decoración
vegetal compuesta de hojas de
acanto adquiriendo una forma
curva.
O
r
den Dóri
c
o
O
rden Jóni
c
o
O
r
den Corin
t
i
o
Ubicado en Roma. Era el foro de la
ciudad de Roma, es decir, la zona
central semejante a las plazas
centrales en las ciudades actuales
donde se encuentran las instituciones
de gobierno, de mercado y religiosas.
Ubicado en Roma. Es un anfiteatro de la
época del Imperio romano, construido en
el siglo I. Está ubicado en el este del Foro
Romano, y fue el más grande de los que se
construyeron en el Imperio romano.
Conocido originalmente como Anfiteatro
Flavio
Ubicada en Roma. La Fontana di
Trevi, con cerca de 40 metros de
frente, es una de las mayores fuentes
monumentales del Barroco en Roma.
Según la actual división
administrativa del centro de Roma.
OBRAS MÁS RELEVANTES
Coliseo Foro Romano Fontana di Trevi
Ubicado en Roma. En la época de la
Antigua Roma, se utilizaron estas galerías
subterráneas para enterrar a la
población. Las más importantes son las
catacumbas de San Calixto, San Sebastián
y Domitila. Como las catacumbas son un
entramado de laberintos, sólo se permite
visitarlas con una visita guiada.
Ubicado en Roma. El Panteón es uno de los
monumentos de Roma más famosos. Fue
construido en el 118 d.C y es de planta
circular. Actualmente hace la función de
iglesia y la entrada es gratuita. A parte de
iglesia, también es el panteón real. Aquí
encontrarás la tumba de los primeros
reyes de Italia y del pintor Rafael.
Ubicada en Roma. La Plaza Navona es
una de las plazas de Roma más
visitada por los turistas. Aunque hay
quien no lo considera un monumento
de Roma. El protagonismo se lo llevan
sus tres fuentes barrocas: la Fontana
de Neptuno, la Fontana de los Cuatro
Ríos y la Fontana del Moro.
OBRAS MÁS RELEVANTES
El Panteón Catacumbas de Roma Plaza Navona
La ciudad romana es heredera directa de la griega y tuvo un
desarrollo gradual e ininterrumpido durante todo el Imperio.
Inicialmente tenía un desarrollo orgánico, resultado de ir
añadiendo casas al núcleo original. Los romanos fundaron
multitud de colonias en las tierras que dominaron y ahí apareció
otro tipo de urbanismo. Tiene planta en damero, además de lo
que ya tenían las viejas ciudades romanas: lugares públicos
donde se reúne el pueblo para tomar las decisiones políticas y en
donde divertirse, templos y palacios. Si el plano es ortogonal, no
todas las calles son iguales: hay dos calles principales, que
cruzan la ciudad de parte a parte: el cardo, con dirección norte-
sur, y el decumano, con dirección este-oeste. El resto de las
calles son más estrechas y se inscriben dentro de una de las
manzanas (insulae) en que se divide el rectángulo. La expansión
del Imperio romano se tradujo en la fundación de colonias en los
territorios conquistados, en los que se fundaba una nueva
ciudad o civitas. Más adelante, cuando ya dominaban extensos
territorios, los romanos fundaron más ciudades por razones
comerciales, defensivas o, simplemente, para asentar
poblaciones.
EVOLUCIÓN DE LA CIUDAD ROMANA
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

Similar a Arquitectura Romana.pdf

Arq. y urbanismo romano
Arq. y urbanismo romanoArq. y urbanismo romano
Arq. y urbanismo romano
Maswell Salas Bracho
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
DiegoFernandoCastill6
 
Arquitectura romanaantonodeguglielmo
Arquitectura romanaantonodeguglielmoArquitectura romanaantonodeguglielmo
Arquitectura romanaantonodeguglielmo
Antonio de Guglielmo
 
La arquitectura de la antigua Roma
La arquitectura de la antigua RomaLa arquitectura de la antigua Roma
La arquitectura de la antigua Romafernando rodriguez
 
Características romana
Características romanaCaracterísticas romana
Características romanauniversidadee
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Henry Lopez
 
Actividad #2. presentacion
Actividad #2. presentacionActividad #2. presentacion
Actividad #2. presentacion
SophieZapata1
 
La arquitectura romana 2
La arquitectura romana 2La arquitectura romana 2
La arquitectura romana 2
Patricia Silva
 
Roma edad antigua thania sardiña 27437637 pdf
Roma edad antigua  thania sardiña 27437637 pdfRoma edad antigua  thania sardiña 27437637 pdf
Roma edad antigua thania sardiña 27437637 pdf
ThaniaSardia
 
La arquitectura romana
La arquitectura romanaLa arquitectura romana
La arquitectura romana
AndyTrejo
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
Javier Pérez
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
EstebanGmez41
 
Kervin arquitectura Romana
Kervin arquitectura RomanaKervin arquitectura Romana
Kervin arquitectura Romana
kervin morales
 
caracteristicas de la arquitectura romana
caracteristicas de la arquitectura romanacaracteristicas de la arquitectura romana
caracteristicas de la arquitectura romana
rapha08
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arquitectura Romana (Edad Antigua)
Arquitectura Romana (Edad Antigua)Arquitectura Romana (Edad Antigua)
Arquitectura Romana (Edad Antigua)
AnaRodriguez789
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romanaFabyy Corona
 
Arquitectura romana - Alexis Depablos
Arquitectura romana - Alexis DepablosArquitectura romana - Alexis Depablos
Arquitectura romana - Alexis Depablos
Alexis848098
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
WilliannysCampos
 
ARQUITECTURA EN COMA
ARQUITECTURA EN COMA ARQUITECTURA EN COMA
ARQUITECTURA EN COMA
orianablancoverde
 

Similar a Arquitectura Romana.pdf (20)

Arq. y urbanismo romano
Arq. y urbanismo romanoArq. y urbanismo romano
Arq. y urbanismo romano
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura romanaantonodeguglielmo
Arquitectura romanaantonodeguglielmoArquitectura romanaantonodeguglielmo
Arquitectura romanaantonodeguglielmo
 
La arquitectura de la antigua Roma
La arquitectura de la antigua RomaLa arquitectura de la antigua Roma
La arquitectura de la antigua Roma
 
Características romana
Características romanaCaracterísticas romana
Características romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Actividad #2. presentacion
Actividad #2. presentacionActividad #2. presentacion
Actividad #2. presentacion
 
La arquitectura romana 2
La arquitectura romana 2La arquitectura romana 2
La arquitectura romana 2
 
Roma edad antigua thania sardiña 27437637 pdf
Roma edad antigua  thania sardiña 27437637 pdfRoma edad antigua  thania sardiña 27437637 pdf
Roma edad antigua thania sardiña 27437637 pdf
 
La arquitectura romana
La arquitectura romanaLa arquitectura romana
La arquitectura romana
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Kervin arquitectura Romana
Kervin arquitectura RomanaKervin arquitectura Romana
Kervin arquitectura Romana
 
caracteristicas de la arquitectura romana
caracteristicas de la arquitectura romanacaracteristicas de la arquitectura romana
caracteristicas de la arquitectura romana
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Arquitectura Romana (Edad Antigua)
Arquitectura Romana (Edad Antigua)Arquitectura Romana (Edad Antigua)
Arquitectura Romana (Edad Antigua)
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura romana - Alexis Depablos
Arquitectura romana - Alexis DepablosArquitectura romana - Alexis Depablos
Arquitectura romana - Alexis Depablos
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
ARQUITECTURA EN COMA
ARQUITECTURA EN COMA ARQUITECTURA EN COMA
ARQUITECTURA EN COMA
 

Más de Miguel Estanga

Análisis de Sitio Variables Ambientales y Urbanas.pdf
Análisis de Sitio Variables Ambientales y Urbanas.pdfAnálisis de Sitio Variables Ambientales y Urbanas.pdf
Análisis de Sitio Variables Ambientales y Urbanas.pdf
Miguel Estanga
 
Arquitectura Americana Precolombina.pdf
Arquitectura Americana Precolombina.pdfArquitectura Americana Precolombina.pdf
Arquitectura Americana Precolombina.pdf
Miguel Estanga
 
AcondicionamientoAmbiental_compressed.pdf
AcondicionamientoAmbiental_compressed.pdfAcondicionamientoAmbiental_compressed.pdf
AcondicionamientoAmbiental_compressed.pdf
Miguel Estanga
 
Arquitectura Bioclimática.pdf
Arquitectura Bioclimática.pdfArquitectura Bioclimática.pdf
Arquitectura Bioclimática.pdf
Miguel Estanga
 
Arquitectura Griega.pdf
Arquitectura Griega.pdfArquitectura Griega.pdf
Arquitectura Griega.pdf
Miguel Estanga
 
Variables Ambientales Afiche.pdf
Variables Ambientales Afiche.pdfVariables Ambientales Afiche.pdf
Variables Ambientales Afiche.pdf
Miguel Estanga
 

Más de Miguel Estanga (6)

Análisis de Sitio Variables Ambientales y Urbanas.pdf
Análisis de Sitio Variables Ambientales y Urbanas.pdfAnálisis de Sitio Variables Ambientales y Urbanas.pdf
Análisis de Sitio Variables Ambientales y Urbanas.pdf
 
Arquitectura Americana Precolombina.pdf
Arquitectura Americana Precolombina.pdfArquitectura Americana Precolombina.pdf
Arquitectura Americana Precolombina.pdf
 
AcondicionamientoAmbiental_compressed.pdf
AcondicionamientoAmbiental_compressed.pdfAcondicionamientoAmbiental_compressed.pdf
AcondicionamientoAmbiental_compressed.pdf
 
Arquitectura Bioclimática.pdf
Arquitectura Bioclimática.pdfArquitectura Bioclimática.pdf
Arquitectura Bioclimática.pdf
 
Arquitectura Griega.pdf
Arquitectura Griega.pdfArquitectura Griega.pdf
Arquitectura Griega.pdf
 
Variables Ambientales Afiche.pdf
Variables Ambientales Afiche.pdfVariables Ambientales Afiche.pdf
Variables Ambientales Afiche.pdf
 

Último

imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 

Último (20)

imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 

Arquitectura Romana.pdf

  • 1. ARQUITECTURA ROMANA Profesora: Deyanira Mujica República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño" Barcelona - Edo. Anzoátegui Historia de la Arquitectura Estudiante: Miguel Estanga Barcelona, 16 de mayo del 2023
  • 2. Es probablemente uno de los testimonios más significativos de la cultura romana. Se caracteriza por haber adoptado el lenguaje externo de la arquitectura griega clásica, a la que le agregó varias innovaciones originales. Los dos estilos a menudo se consideran un cuerpo, lo que se conoce como arquitectura clásica. La arquitectura romana floreció en la República romana y más aún bajo el Imperio, cuando se construyó la gran mayoría de los edificios supervivientes. ARQUITECTURA ROMANA El Anfiteatro Flavio, más conocido como Coliseo de Roma, una de las obras de Arquitectura Romana más conocidas.
  • 3. CARACTERÍSTICAS • Los edificios de época romana tuvieron como finalidad ser prácticos y útiles para los ciudadanos. • Los arquitectos romanos emplearon una gran variedad de materiales. • Las columnas suelen ser más decorativas que estructurales. • Las bóvedas utilizadas fueron las de cañón, de aristas y las anulares. • Los pilares son los elementos sustentantes más utilizados en la arquitectura romana. • Los vanos principales eran adintelados, tanto puertas como ventanas. La bóveda de cañón es un elemento arquitectónico frecuente en iglesias románicas, aunque ya lo utilizaban los egipcios, los mesopotámicos y los romanos. Una arquivolta es cada una de las roscas o molduras que forman una serie de arcos concéntricos decorando el arco de las portadas medievales en su paramento exterior. Los arcos del triunfo es un elemento muy utilizado por los romanos para celebrar una victoria bélica. Un monumento que se erigiría en una de las principales calles de la ciudad para que el emperador pase debajo de la bóveda Bóveda Arquivolta Arco
  • 4. Cúpulas Hormigón ELEMENTOS Uso de arcos, bóvedas y cúpulas, debido a la influencia de los etruscos. Uso de columna y dintel, proveniente de los griegos. Uso de hormigón (pleno y en ladrillos). Diseño de arte romano con pinturas y frescos al interior de los edificios. Planificación del espacio urbano. Las cinco cúpulas de la basílica de San Marcos de Venecia, inspiradas en la iglesia de los Santos Apóstoles (Constantinopla). El Panteón de Roma, levantado con opus caementicium (Hormigón Romano)
  • 5. ÓRDENES ROMANAS Los órdenes clásicos son estilos arquitectónicos canónicos con los que, en la arquitectura romana clásica, se intentaba obtener edificios de proporciones armoniosas en todas sus partes. Es el más antiguo y simple de los órdenes arquitectónicos clásicos. Su nombre proviene, según Vitruvio, de que los primeros templos de este estilo estaban construidos en las ciudades de los dorios. Es el segundo, en sentido cronológico, de los órdenes arquitectónicos clásicos que tuvo su origen hacia el siglo VI a. C. en la costa oeste de Asia Menor y en las islas Cícladas, archipiélago situado al sureste de Grecia en el mar Egeo. Es el más ornamentado de los órdenes arquitectónicos clásicos, se caracteriza por la decoración vegetal compuesta de hojas de acanto adquiriendo una forma curva. O r den Dóri c o O rden Jóni c o O r den Corin t i o
  • 6. Ubicado en Roma. Era el foro de la ciudad de Roma, es decir, la zona central semejante a las plazas centrales en las ciudades actuales donde se encuentran las instituciones de gobierno, de mercado y religiosas. Ubicado en Roma. Es un anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I. Está ubicado en el este del Foro Romano, y fue el más grande de los que se construyeron en el Imperio romano. Conocido originalmente como Anfiteatro Flavio Ubicada en Roma. La Fontana di Trevi, con cerca de 40 metros de frente, es una de las mayores fuentes monumentales del Barroco en Roma. Según la actual división administrativa del centro de Roma. OBRAS MÁS RELEVANTES Coliseo Foro Romano Fontana di Trevi
  • 7. Ubicado en Roma. En la época de la Antigua Roma, se utilizaron estas galerías subterráneas para enterrar a la población. Las más importantes son las catacumbas de San Calixto, San Sebastián y Domitila. Como las catacumbas son un entramado de laberintos, sólo se permite visitarlas con una visita guiada. Ubicado en Roma. El Panteón es uno de los monumentos de Roma más famosos. Fue construido en el 118 d.C y es de planta circular. Actualmente hace la función de iglesia y la entrada es gratuita. A parte de iglesia, también es el panteón real. Aquí encontrarás la tumba de los primeros reyes de Italia y del pintor Rafael. Ubicada en Roma. La Plaza Navona es una de las plazas de Roma más visitada por los turistas. Aunque hay quien no lo considera un monumento de Roma. El protagonismo se lo llevan sus tres fuentes barrocas: la Fontana de Neptuno, la Fontana de los Cuatro Ríos y la Fontana del Moro. OBRAS MÁS RELEVANTES El Panteón Catacumbas de Roma Plaza Navona
  • 8. La ciudad romana es heredera directa de la griega y tuvo un desarrollo gradual e ininterrumpido durante todo el Imperio. Inicialmente tenía un desarrollo orgánico, resultado de ir añadiendo casas al núcleo original. Los romanos fundaron multitud de colonias en las tierras que dominaron y ahí apareció otro tipo de urbanismo. Tiene planta en damero, además de lo que ya tenían las viejas ciudades romanas: lugares públicos donde se reúne el pueblo para tomar las decisiones políticas y en donde divertirse, templos y palacios. Si el plano es ortogonal, no todas las calles son iguales: hay dos calles principales, que cruzan la ciudad de parte a parte: el cardo, con dirección norte- sur, y el decumano, con dirección este-oeste. El resto de las calles son más estrechas y se inscriben dentro de una de las manzanas (insulae) en que se divide el rectángulo. La expansión del Imperio romano se tradujo en la fundación de colonias en los territorios conquistados, en los que se fundaba una nueva ciudad o civitas. Más adelante, cuando ya dominaban extensos territorios, los romanos fundaron más ciudades por razones comerciales, defensivas o, simplemente, para asentar poblaciones. EVOLUCIÓN DE LA CIUDAD ROMANA