SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 280
Presentación

        La construcción del Metro de la Ciudad de México originó
   una serie de descubrimientos en la metrópoli que han enriquecido el
         conocimiento y acervo material de la Historia de México.
 Los hallazgos abarcan desde la prehistoria a los primeros pobladores de
 la Cuenca del Valle de México, de la cultura mexica y la época colonial.
     Gran parte de nuestra historia sigue enterrada y esas obras, por su
longitud y profundidad, casi son una garantía de la importancia, calidad y
   cantidad de lo que puede encontrarse. A cada propuesta del inicio del
 trazo de una línea, paralelamente se desarrolla un análisis prospectivo en
    el que intervienen, principalmente, historiadores y arqueólogos del
 Instituto Nacional de Antropología e Historia. Aquí se muestran algunas
de las piezas más valiosas encontradas al principio de las excavaciones y
          otras recientes, pues no todo el material se da a conocer.
       Las piezas arqueológicas que brotan del subsuelo se integran al
      rompecabezas histórico de los mosaicos múltiples de la ciudad.
                                                                          2
En este trabajo juega un papel fundamental la fotografía como fuente
   documental y es simplemente objetiva. Se recurrió a todas las
 fuentes posibles que describen, explican, ilustran y son puntos de
  referencia para apreciar, entender el material fotográfico que se
        presenta, con el apoyo de lo escrito por arqueólogos,
     antropólogos, historiadores y analistas del arte, entre otros.

  Bajo ese criterio, la objetividad de una imagen se acompaña de la
 palabra escrita para formar un discurso visual propio: hablará por su
  contenido; perderá su mutismo por lo que el tiempo y la palabra le
   vedó. Sólo así el objeto fotografiado alcanza el juicio de que una
imagen vale más que mil palabras, pues se hace legible lo que en ella
    vemos, transformándose en un documento. Más aún cuando lo
 fotografiado ya no existe. El autor de una imagen valida, consciente
  o inconscientemente, la historicidad de lo que registró para quedar
       en una memoria visual donde el tiempo se redimensiona.
                                                                         3
El documentar la fotografía propone una lectura o información
         adecuada para el espectador cuando la imagen tiene
                       un contenido interesante.
             Es mejor saber ver, que mirar sin entender.

            Cito unas palabras reveladoras de Beatriz de la Fuente:

  “ El arte mexica se hizo ininteligible por el paso del tiempo, pero
        más aún por la irrupción ibérica que lo cortó de tajo.
     Los historiadores, incluso los frailes españoles, empezaron a
   hurgar en sus significados. Exponer o mostrar una fotografía o
ilustración, no nos dice nada. Se supera ese escollo recurriendo a la
 información que existe; incluso proponiendo teorías, hipótesis que
               se fundamentan en propuestas fundadas.
                 Documentar es el único propósito”.
Para qué de la Historia en el Arte Prehispánico. Beatriz de la Fuente. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas.
                               UNAM. Núm. 089. Págs. 7-21. México D.F. Otoño 2006.                                        4
Bajo esa norma, un conjunto de fotografías sobre un tema que se
 documenta, finalmente causa una serie de reflexiones que permiten
   formarse un criterio, incluso el atreverse a emitir una opinión o
               también ofrecer una hipótesis razonada.
   Lo más valioso es lo que el lector, finalmente, aprecie, asimile o
        deduzca, pues es el motivo principal de este trabajo.
    No siempre se obtuvo información o comentario del material
arqueológico encontrado en la construcción del STC ni de la línea o
                       estación donde se halló.
La fotografía documental, como una actitud y vocación enteramente
 personal, sabe prevalecer del que se le vea con desdeño y el que un
    fotógrafo exceda la simple toma de imágenes. Hay más en el
  documental fotográfico: obedece a una estructura mental objetiva
dándole un doble enfoque a lo fotografiado: la imagen en sí misma y
                 todo lo que le es implícito como tal.

                                             Carlo Ardán Montiel J.
LA CONSTRUCCIÓN DEL STC

     Las obras del STC se iniciaron el 19 de junio de 1967.

    El Departamento del Distrito Federal encargó el proyecto
             a Ingenieros Asociados Civiles (ICA)
y esta empresa creó la filial Ingeniería de Sistemas de Transporte
            Metropolitano (ISTM) para su ejecución.

   El ISTM se coordinó con el Departamento de Prehistoria
   del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH),
      ahora es la Dirección de Salvamento Arqueológico,
      para que supervisara las excavaciones y, en su caso,
    se recuperara el material encontrado de manera eficiente
      y permitir el avance de las obras sin contratiempos.


                                                                     6
El Sistema de Transporte Colectivo Metro,
              se inauguró el 4 de septiembre del año 1969.
  La Ciudad de México tenía en ese tiempo 7 millones de habitantes.
            Inicialmente se construyeron las Líneas 1, 2 y 3.
         El Metro implicó cambios cualitativos en la metrópoli
   pues la mayor parte de las líneas tienen un recorrido subterráneo.
 La construcción de los túneles ocasionó la transformación de calles y
    avenidas. Se crearon pasos a desnivel, se levantaron puentes; se
 modificó el tendido eléctrico e hidráulico de los servicios urbanos, etc.

El ánimo de la modernización del transporte en la ciudad se encontró de
frente con su pasado histórico. Una metrópoli que ha vivido un proceso
político social y cultural tan diverso, siempre revelará los rostros que la
  identificaron en cada época, pues esas excavaciones mostraron los
múltiples espejos enterrados en que nos miramos a través de la historia.

                                                                          7
Las excavaciones arqueológicas iniciaron simultáneamente con la
 construcción. Intervinieron 12 arqueólogos con la ayuda de 35 peones.
    La primer tarea consistió en excavar una gran cantidad de pozos de
  prospección a lo largo y ancho de lo que serían las líneas 1, 2 y 3. Ya
antes se tenía un estudio de los posibles hallazgos y las excavaciones de
la constructora estaban permanentemente bajo la vigilancia del personal
  del Departamento de Prehistoria del INAH, que ahora es la Dirección
                       de Salvamento Arqueológico.
      Desde el inicio de los trabajos a mediados de 1967, el personal
   trabajaba toda la semana las 24 horas del día. Fue una labor titánica.
      Todos lo intervenido en las excavaciones, tramo a tramo, quedó
     registrado en los “diarios de campo” en los que se describía cada
  hallazgo de piezas, muros o estructuras, osamentas, textiles, etc. A las
  descripciones y reportes en los diarios se sumaba el levantamiento de
 croquis y planos de cortes estratigráficos, además de la fotografía y los
    que se mandaba a restauración o laboratorios. Todo este historial se
                    conserva en el Archivo Técnico de la
             Coordinación Nacional de Arqueología del INAH.               8
DE LA ANTIGUA TENOCHTITLÁN
                 A LA CIUDAD DE MÉXICO.

  La mayor cantidad de piezas rescatadas en las obras de construcción
   del Metro pertenecen a los mexicas. Los hallazgos incluyen a los
primeros hombres que habitaron el Valle de México y épocas anteriores.

        El desarrollo de la cultura mexica está clasificado en la
era del Posclásico que inicia alrededor del año 800 y termina en 1521.
    Cuando se empieza a habitar la meseta central de este valle por
       las tribus provenientes del norte, ya habían desaparecido
   los olmecas, la magnífica metrópoli de Teotihuacan y los mayas
del período Clásico; los toltecas y otros grupos del Posclásico lograron
   esparcirse en Mesoamérica cuando desaparecieron sus ciudades.
   De todos esos grupos no se perdió la continuidad de su cultura.

 La evolución del imperio mexica lo muestra el siguiente cronograma.
                                                                           9
Ilustración de Malena Juárez y Concepción Reyes.       10
Revista Arqueología Mexicana. No. 4, 1993. Págs. 24-25.
Su origen data del año 1111, en que varias tribus parten de la mítica
Aztlán en busca de un territorio propio. Algunos grupos se establecen en
el Valle de México después de un largo peregrinaje. Los mexicas son los
últimos en llegar al valle; después de vivir en varios lugares se avecinan
                     en Chapultepec en el año 1322.
   Aunque se manejan cronologías diferentes, esta es la más aceptada.




                 La partida de Aztlán.                        Los mexicas en Chapultepec.


       Códice Tira de la Peregrinación. Lámina XVIII. Biblioteca Nacional de Antropología e Historia.   11
Los mexicas logran establecerse permanentemente en un islote
     en el centro del Lago de México, llamado Metztliapan.




      En ese lugar fundan México-Tenochtitlán en el año 1325.
           Patrick Johansson K. sustenta que fue en 1364.


           Códice Atlas de Durán. Tratado I, Lámina 13. Siglo XVI. Biblioteca Nacional de París.

Códice Tira de la Peregrinación. Patrick Johansson. Revista Arqueología Mexicana Edición Especial No. 26. Pág. 9
El recinto del Templo Mayor de México-Tenochtitlán.




En poco tiempo fue la ciudad más importante de Mesoamérica.

  Ilustración del Arq. Ignacio Marquina. Arquitectura Prehispánica. INAH-SEP. 1964. Pág. 197.   13
En un periodo de más o menos cien años, los mexicas logran erigir una gran ciudad y
         extienden sus dominios en casi toda la meseta central hasta partes de
     Centroamérica. Así lucían México-Tenochtitlán y Tlatelolco en medio del lago
Metztliapan. Por efecto de la conquista española que inicia en el año de 1519 y culmina
el 13 de agosto de 1521 con la caída del imperio mexica, da inicio una transformación
    absoluta en lo político, social, cultural y religioso en toda la América indígena.

             Ilustración de Tomás Filsinger. Foto del autor de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl.   14
El nacimiento de la Nueva España se cimentó en los restos de la
 antigua ciudad. Su traza y construcción siguió los mismos límites y
   parámetros en los que surgió un reflejo de la arquitectura ibérica:
palacios de gobierno y suntuosas residencias a las que se sumaron una
       cantidad considerable de iglesias y conventos. Su riqueza
 arquitectónica aún persiste como un fruto de que a la mezcla de dos
culturas, en cualquier circunstancia, siempre da el resultado en que lo
 mejor del arte se manifiesta en un nuevo esquema. El arte, en todas
  sus expresiones y a través de la historia universal, es el testimonio
más válido del genio humano que no reconoce fronteras ni atavismos.
           La Gran Tenochtitlán, la Nueva España y la actual
          Ciudad de México son sinónimos y término unívoco
              y vivimos plenamente su herencia tripartita.
  Afortunadamente se han descubierto partes de edificios, templos y
   restos arqueológicos de la época mexica que se rescatan y cuidan
                  como los que son: verdaderas joyas.
      Veamos lo más elemental de los trazos de la Nueva España.
                                                                          15
Mapa de Tenochtitlán y el Golfo de México del año 1524.
Anexo en la “Segunda Carta de Relación” de Hernán Cortés
                dirigida al rey Carlos V.




“Mapa de Hernán Cortés” o de “Núremberg 1524”. Tenochtitlán y el Golfo de México. Mide 310 x 465 mm.
                                Biblioteca del Congreso, Washington.
                                                                                                       16
El llamado Mapa de Uppsala muestra la Nueva España del año 1550. Contiene los
nombres indígenas de los barrios, calles y avenidas; los asentamientos españoles más
    importantes, casas de gobierno, iglesias y conventos. Se nota el conocimiento
             y la intervención de la mano indígena en su manufactura.




                Biblioteca de la Universidad de Carolina Rediviva, en Uppsala, Suecia.
                             75 x 114 cm. Hecho en pergamino. Año de 1550.
                     Regalo del cosmógrafo Alonso de Santa Cruz al rey Carlos V.
                     http:// systems-of-representation.uiah.fi/map of mexico/project     17
Centro de la Nueva España, S. XVII.




      Al centro de la nueva ciudad quedó instalado, desde luego, el
establecimiento del poder político y religioso. Se observan ya definidas
  las construcciones de lo que hoy es el Palacio Nacional y la Catedral
       Metropolitana (A y B), aledañas a la explanada del Zócalo.
         Forma y Levantado de la Ciudad de México. Plano del arquitecto Juan Gómez de Trasmonte.
                                                                                                   18
                          Año 1628. Archivo General de la Nación. Fragmento.
El Centro Histórico de la ciudad de México.




                                              19
                 Foto del autor.
Comparación sobrepuesta del trazo de La Gran Tenochtitlán
  en el Siglo XVI y la Ciudad de México del Siglo XXI.
        Archivo de M. Carballal y M. Flores. Ilustración digital Raíces (editado).   20
                   Revista Arqueología Mexicana. No. 68. Pág. 33.
EL SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO EN EL METRO.
               A partir de junio de 1967, en la avenida José Ma. Izazaga,
de la calle de San Pablo a Balderas, los arqueólogos rescataron más de 250 piezas, de
      las que se mostrarán unas cuantas. Inicialmente, a lo largo de toda la línea 1, se
     acumularían más de 1500. Agregando las línea 2 y 3, los hallazgos fueron muy
      pródigos , pues se encontraron miles de piezas tanto mexicas como coloniales.




                      Foto: Revista Selecciones del Reader’s Digest, agosto 1969.      21
Raúl Martín Arana y Gerardo Cepeda, escriben en el año 1968:

   “Para los trabajos de supervisión y salvamento, los arqueólogos
 recurrieron a las fuentes históricas prehispánicas y de la época de la
Colonia, lo que les permitió establecer los sitios donde encontrarían la
mayor cantidad de datos y materiales, con posibilidades más certeras.

  Se auxiliaron de otras especialidades como la antropología física,
  la etnohistoria, palinología, paleografía, paleontología, geología y
         geofísica, de la cartografía, de documentos históricos
          y se incluyeron las ventajas de la fotografía aérea”.



   Rescate Arqueológico en la Ciudad de México. Raúl Martín Arana y Gerardo Cepeda. Boletín No. 30 del INAH.
                                    Dic. 1967. Págs. 3-9. Fototeca del autor.                                  22
Luis Alberto López Wario puntualiza:

“El Instituto Nacional de Antropología e Historia es el que se encarga
 de recuperar todos los hallazgos para proteger, restaurar y difundir
cada pieza, propiciando el enriquecimiento de la historia de México...

     Las más antiguas manifestaciones de vida humana que se han
encontrado son fragmentos líticos (herramientas), correspondientes a la
    etapa conocida como Pleistoceno Superior (20000-7000 a.C.),
   restos óseos humanos y fogones de los habitantes primigenios…”
        El rescate de polen fosilizado y su estudio, por ejemplo,
           permitieron establecer los cambios ambientales del
              Valle de México de los últimos 25 mil años.
      Inicialmente veremos vestigios que pertenecen propiamente
                             a la prehistoria.
                   Arqueología de la Ciudad de México. Luís Alberto López Wario.
             Revista Arqueología Mexicana . Vol. XI. No. 60 Pág. 68. Fototeca del autor.   23
“De la época del Pleistoceno Superior, se recuperaron
  restos óseos de la fauna que habitaba el Valle de México; especies
ya extintas y que convivieron con los primeros habitantes de este lugar.
     En los hallazgos de la fauna pleistocénica abundaron los de
   mamut, de la especie Mammuthus imperator, además de bisonte,
            caballo, camello, perros, aves (huevos y huesos)
       y peces (escamas y esqueletos)…”, se comenta en el libro
                     “A Propósito del Cuaternario”.




                  A propósito del Cuaternario, homenaje al Prof. Francisco González Rul
                                  Dirección de Salvamento Arqueológico.
                       Coordinación de Margarita Carballal Staedtler. Varios autores.
             Primera Edición. México 1997. CNCA-INAH. Cap. II. Págs. 25-38. Texto resumido.   24
“Fauna extinta del Pleistoceno”
Mural de Iker Larrauri. Museo Nacional de Antropología, 1964.
     Los cambios ambientales causaron la extinción de
            estas especies y no todas coexistieron.
                                                                25
                         Foto del autor.
Cronología de los hallazgos en el Metro de fauna pleistocénica.
Año      Línea     Estación-Tramo              Especies
1978      3 Ticomán (Talleres)              Mammuthus
1978      4 Talismán a Martín Carrera       Mammuthus
1978      5 Hangares a Pantitlán            Huevos de grulla
1979      5 Oceanía-Aragón                  Bison bison
1980      5 La Raza                         Mammuthus y pez
1980      5 Terminal Aérea a Oceanía       Equs y aves
1981      5 Hangares a Terminal Aérea Mammuthus
1982      3 Viveros a M. A. de Quevedo 2 Mammuthus
1983      1 Pantitlán a Zaragoza           Mammuthus
1983      6 Tezozómoc                      Mammuthus
1983      6 Tezozómoc a El Rosario          Mammuthus
1984      7 San Joaquín a Polanco           Mammuthus y camélido
1988      9 Tacubaya                        Bison bison
1988      9 Tacubaya a Observatorio        Mammuthus
1988      9 Tacubaya a Patriotismo         Mammuthus
1995      B Garibaldi a Lagunilla          Mammuthus
   A propósito del Cuaternario. Ob. cit. Cap. IV Relación de los sitios clasificados en la Cuenca del Valle
                                                                                                              26
                          de México con restos de fauna pleistocénica. Extracto.
Ampliación línea 3 del Metro. Área de los Talleres en Ticomán, 1978-79.
                          Restos de mamut.
              Ibíd. Pág. 90 Ilustración modificada. Planta de excavación.   27
Línea 4. Tramo de la estación Talismán a Martín Carrera, 1978.
                      Restos de mamut.
                                                                        28
          Ibíd. Pág. 86 Ilustración modificada. Planta de excavación.
Del libro anterior nos enteramos que:
 “De los restos que se encontraron en la línea 4, sobre la avenida
Inguarán, los arqueólogos lograron que, además, fueran exhibidos
           permanentemente en la estación Talismán”.




                   Ob. cit. Págs. 88 y 158. Texto resumido. Foto Ernesto Egaña..   29
Línea 5. Tramo de la estación Hangares a Pantitlán, 1978.
                   Restos de mamut.
    25 años de la Dirección de Salvamento Arqueológico. Colección Científica.
     Luís Alberto López Wario y Margarita Carballal Staedtler, coordinadores.
                                                                                30
        CNCA-INAH.1a. Edición. México, 2005. Pág. 166. Foto del libro.
Línea 1. Ampliación de Zaragoza a Pantitlán, 1983.
                          Restos de mamut.
A propósito del Cuaternario. Ob. cit. Ilustración modificada. Planta de excavación 3. Pág. 114 Foto del libro.
                                                                                                                 31
Rescate de los restos del mamut en la ampliación de la línea 1.
Al lado de las tres especialistas de la aún Sub Dirección de Salvamento
 Arqueológico del INAH, el ilustre maestro Francisco González Rul.




                          Ob. Cit. Fototeca del autor.                32
Línea 6. Estación Tezozómoc, 1983. Restos de mamut.
En esta línea se recuperaron los restos más completos de esa especie.

                              Ibíd. Pág.97 Foto del libro.              33
Joaquín García-Bárcena y otros autores señalan que:

      “Los primeros pobladores de la Cuenca del Valle de México son
      también de la época del Pleistoceno Superior y convivieron con
                       la fauna antes mencionada.


  Su aparición en el Continente Americano es tardía en comparación a
la que se dio en África y Europa, por lo que se denomina a la etapa más
          antigua de la historia de México como Etapa Lítica.


    Los restos óseos más antiguos son los de un cráneo masculino,
encontrado en Chimalhuacán, Estado de México, de hace 33 000 años”.


Primeros Pobladores. La Etapa Lítica en México. Joaquín García-Bárcena , varios autores. Revista Arqueología Mexicana.
                         No. 52. Págs. 28-41. Texto resumido. Foto del autor. MNA. INAH.                            34
El antropólogo José Concepción Jiménez López me comentó:

  “En la construcción de la línea 3 del STC, en el año de 1968,
 en la calle Balderas, entre Independencia y avenida Juárez, se
       encontró un cráneo en buen estado de conservación
  a 3.10 m. de profundidad. Perteneció a un individuo del sexo
             masculino de entre 35 a 40 años de edad.
Los diferentes estudios a que fue sometido le dan una antigüedad
             de 11000 años a.p. ( antes del presente)”.

El cráneo forma parte de la colección de especímenes humanos
   denominados pre cerámicos de México. Se conserva en la
         Dirección de Antropología Física del INAH.
En el lenguaje coloquial de los antropólogos se le conoce como
               “El Hombre del Metro Balderas”

              Información verbal proporcionada al autor por el Antropólogo Físico
         José Concepción Jiménez López, en la D.A.F. del M.N.A. INAH. Marzo 2007.   35
Excavación en la Av. Balderas, línea 3. Lugar del hallazgo del cráneo.
                                                                     36
                            Fototeca del autor.
“EL HOMBRE DEL METRO BALDERAS”




        Fotos del autor. DAF. MNA. INAH   37
Un joven de 13000 años, en las excavaciones del Metro.
                                                         38
                      Fotos del autor.
FOTOGRAFÍAS DE UN ARCHIVO HISTÓRICO.
   Las fotografías que se muestran en la próximas diez láminas están desvinculadas
          propiamente de un archivo formal y se presentan como introducción.
 Se consiguieron por diferentes medios con personas que permitieron su reproducción,
por convenios o compra. Estas fotografías y otras que veremos más adelante, se firman
 como “Archivo del autor”. No tienen ninguna información, sólo la seguridad de que
pertenecen a lo recuperado en el Metro. Varias de estas piezas no están en exhibición en
       el Museo Nacional de Antropología. Otras sí, y se muestran más adelante.




    Piezas que se encontraron al interior de una caja de piedra en la pirámide de Ehécatl en la estación Pino Suárez.


                                                                                                                        39
Excavación de la línea 1. Tramo de la avenida Izazaga.
             Recuperación de cerámica.
                                                         40
                     Fototeca del autor.
Clasificación de piezas encontradas
de la época mexica y colonial.




                                                  41
                            Fototeca del autor.
Cuchillo de pedernal
de cuarzo traslúcido.
28 x 7.5 cm.



                        Cabeza de Ehécatl.
                           50 x 30 cm.
                                             42
Esculturas diversas




                      43
Torsos



         44
Vasijas y platos




                   45
Instrumentos musicales y un sahumador.




                                         46
Objetos diversos




                   47
Braseros




           48
Piezas coloniales




                    49
MATERIAL ARQUEOLÓGICO DOCUMENTADO
  Se debe mencionar que el material que se muestra son unas cuantas
  piezas de todo lo que se ha rescatado, en contraste con las miles que
   debe haber en almacenes o bodegas. Ese material seguramente se
      compone desde pedacería de barro hasta piezas completas e
  importantes. Lo que aquí veremos son las están en exhibición en la
  Sala Mexica del Museo Nacional de Antropología. Sería imposible
 exponer todo el material y más fácil el que se construyera otro museo
    para tal fin. Mejor aún, el que a un futuro mediato viésemos una
 publicación con lo más importante de los hallazgos arqueológicos de
   todas las líneas del Metro, hecho por arqueólogos, historiadores y
especialistas. Este trabajo, desde mi trinchera, muestra lo que cualquier
   persona puede ver en el MNA y después consultar los tesoros que
 guardan sus bibliotecas para saber de qué están vestidas esas piezas.
        Aún así, un modesto límite no desanimó el entusiasmo.

                                                                            50
De los primeros hallazgos en el año 1967 frente el ex convento e
iglesia de Montserrat, hoy Museo de la Charrería en la esquina de
 Izazaga e Isabel la Católica, se localizaron osamentas, restos de
         muros, escaleras y cimientos de esa construcción.




 Hallazgo de un Monolito en las Obras del S.T.C (Metro). Raúl Martín Arana. Boletín No. 30 del INAH.
                                                                                                       51
                 Diciembre 1967. Págs. 19-23. Fotos del boletín y de archivo del autor.
Ex iglesia y convento de
                     Montserrat. Se hallaron
                     muros y escalinatas
                     anteriores. Todo el
                     conjunto fue recortado y la
                     fachada de la iglesia se
                     remetió 11 metros para
                     ampliar la avenida Izazaga.


                     En este lugar se encontró
                     una pieza muy interesante.


                                                   52
Foto archivo del autor.
De la exploración del frente de esa iglesia, Raúl Martín Arana escribe:

    “… se encontró una pieza muy importante que popularmente
              se le llamó “La Coatlícue del Metro”.

  Salió de las excavaciones como un bloque de roca o cimiento de
 cal y canto común en el que no se apreciaba nada. Después de tres
   o cuatro días el camión de volteo retiró el escombro de la obra,
incluyendo ese bloque, y lo llevó al tiradero de San Juan de Aragón
           donde se depositaba ese material para relleno.

      Un tractorista, al acomodar el escombro para aplanarlo,
    removió el mencionado bloque y quedó al descubierto que se
                 trataba de una pieza arqueológica.

   Se dio aviso al INAH y se recuperó para su limpieza y estudio”.

                     Ob. cit. Raúl Martín Arana Álvarez. Texto resumido.   53
ESCULTURA DE TLALTECUHTLI
                          Continúa que:
                          “La pieza está hecha en basalto de
                          hornablenda, roca eruptiva
                          negruzca.
                          Tiene una altura de 93 cm. por
                          57 de largo y 37 de ancho, con un
                          peso de 530 Kg.
                          Está labrada por los cuatro lados y
                          en la parte superior queda
                          situada la cara y las manos.
                          Un análisis iconográfico posterior
                          identificó la pieza como
                          Tlaltecuhtli, “Dios de la Tierra”
                          y no como “Coatlícue”.

   Ibíd . Texto resumido. Foto del autor. Sala Mexica.MNA. INAH.   54
Rostro, flancos y reverso.




                                           55
Fotos del autor. Sala Mexica. MNA. INAH.
La riqueza iconográfica de esa pieza invita a mirarla con más detalle. En primera
instancia se le conoció como “La Coatlícue del Metro” y después se le identificó con
  Tlaltecuhtli. Esto se debe a que tiene elementos simbólicos muy parecidos a otras
          esculturas mexicas, principalmente con la monumental Coatlícue .
  Además, es de las pocas pieza en bulto, o tridimensional, pues normalmente se le
  esculpía en bajorrelieve. Frecuentemente se le encuentra oculta en la base de las
         esculturas: no se le ve por el carácter emblemático que le es propio.




                                          Coatlícue
                                              y
                                         Tlaltecuhtli




                          Fotos del autor. Sala Mexica. MNA. INAH.                56
Sobre “La Coatlícue del Metro” Doris Heyden escribió:

“Coatlícue era una de las designaciones de la diosa madre que procreó
   a los otro dioses (entre sus muchos nombres figuraba también el de
  Toci). Está asociada al cosmos –por ser madre del Sol, la Luna y las
 estrellas-, a la tierra, la fertilidad, a la vida y a la muerte… La cara de
            la estatua es la de Tlaltecuhtli, deidad de la tierra..
Las manos están levantadas a los lados de la cara y terminan en garras,
  que al mismo tiempo son cabezas de serpientes. Los ojos y colmillos
labrados sobre las manos (que son los mismos de su lengua y la lengua
   del Sol), también se ven en los codos de la estatua y son elementos
             relacionados con el dios o monstruo de la Tierra”.



  Comentarios sobre la Coatlícue Recuperada Durante las Excavaciones Realizadas para la Construcción del Metro.
        Doris Heyden. Anales del INAH. Época VII. Tomo II. 1969. SEP. INAH. Págs. 153-169. Resumen.
                                                                                                                  57
Con los ojos y colmillos se forma una rostro muy peculiar en la
iconografía mexica y se le ve frecuentemente en las rodillas y los
   codos de las deidades, tanto en esculturas como en códices.




             Detalles de Coatlícue y Tlaltecuhtli.
                                                                     58
                    Fotos del autor. Sala Mexica. MNA. INAH.
Doris Heyden nos hace notar que la gargantilla que tiene
Tlaltecuhtli es similar a la del pecho de la gran Coatlícue, sólo que
  “…el pendiente central no es un cráneo, sino un corazón que
significa tal vez el centro del mundo…” Se refiere al collar que le
        circunda con “…cuatro manos y cinco corazones”.




                    El torso de Tlaltecuhtli y Coatlícue.

                      Ob. cit. Fotos del autor. Sala Mexica. MNA. INAH.   59
Otro rasgo comparativo es el “cinturón” que tienen las dos esculturas
  que en la parte posterior “…se cierra con un cráneo y seis cintas
                entrelazadas”, agrega Doris Heyden.




                Ibíd. Fotos del autor. Sala Mexica. MNA. INAH. Texto resumido   60
“En la fiesta de Tóxcatl (celebración en uno de los meses mexicas ) la servilleta con
  que se cubría la ofrenda del tzoalli (masa), estaba decorada con huesos cruzados y
calaveras. En las ceremonias de Huitzilopochtli, el tzoalli lleva la forma de huesos…”
 continúa y añade Doris Heyden que esta escultura no solamente está relacionada con
        ese dios “ … sino también con Coatlícue, pero más con Tlaltecuhtli”.




                                                                                     61
                          Ob. cit. Foto del autor. Sala Mexica. MNA. INAH.
LA CARA CENTRAL DE LA PIEDRA DEL SOL
    O CALENDARIO AZTECA, ES LA DE TLALTECUHTLI
 En un trabajo posterior, Carlos Navarrete y Doris Heyden , retoman el
tema de la identificación de Tlaltecuhtli, pero desde otro punto de vista.
Refieren que “…la cara central de la Piedra del Sol es la misma que las
 representaciones de Tlaltecuhtli” aunque “...por lo general siempre se
 dibuja en la Piedra del Sol con una nariguera atravesándole la nariz,
rasgo de Tonatiuh, el estado de deterioro del monumento hace difícil la
          afirmación categórica de la existencia del adorno”.
  Hacen notar que en la Piedra del Sol “… las garras y colmillos y las
        pulseras de cuentas en cada lado de la cara, son las que
              encontramos en las esculturas de Tlaltecuhtli”.
 Agregan que en la Piedra del Sol “…es la Tierra que emerge del centro,
   con el rostro y las garras hacia arriba, tal y como se representa en
           la escultura del Metro a la que nos hemos referido”.

     La Cara Central de La Piedra del Sol, una hipótesis. Carlos Navarrete y Doris Heyden. Resumen.
                  http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn/158.pdf        62
Concluyen que “… el rostro esculpido en medio del Calendario Azteca,
 no es Tonatiuh sino Tlaltecuhtli, que irrumpe hacia arriba mirando
    al cielo de acuerdo con la verdadera posición del monumento
      y dedicado al Quinto Sol, el Sol de Movimiento de Tierra,
  Nahui Ollin o 4 Movimiento”, pues argumentan que ese monolito
        se usaba en posición horizontal como un cuauhxicalli
                (escultura-altar o escultura-recipiente).
    Analizando la cara del monolito solar, le encuentran relación
 con otras deidades como madre y padre, la Tierra y el Sol , en cuanto
        a la unión de elementos masculinos y femeninos como
   una sola entidad, pero con las cualidades propias de Tlaltecuhtli.



                                                                     63
                                Ob. cit. Resumen.
Rostros de la Piedra Solar
                                    y Tlaltecuhtli




                                                           64
Fotos del autor. Sala Mexica. MNA. INAH
El comentario anterior se alude por la opinión de que la cara central de
la Piedra Solar es la de Tlaltecuhtli que se encontró en las excavaciones
             del Metro, que es el tema de esta documentación.
   Como un dato complementario, se cita lo escrito por el Dr. Hermann
     Beyer que publicó en el año de 1921 con el título de “El llamado
    Calendario Azteca”, donde desarrolla un minucioso análisis de los
 elementos que componen este cuauhxicalli. Nos referiremos solamente
          a lo que describe sobre la cara y las garras de Tonatiuh.
 Explica que la nariguera es uno de los detalles que le da identidad con
esa deidad; además le encuentra similitudes con otras piezas por el pelo,
     la banda de piedras preciosas que tiene en la frente y las orejeras.
   Respecto a las garras que tiene a los lados, las identifica con las que
  tiene Xiuhcóatl, serpiente de fuego, que sostiene un corazón humano
  en una mano. Las garras del felino, sumamente estilizadas, muestran
cuatro uñas como dientes de una cara y la otra uña es la quijada inferior,
                    que se completa con un ojo redondo.
           El Llamado Calendario Azteca. Hermann Beyer. El México Antiguo. Sociedad Alemana
                                                                                              65
                          Mexicanista. T. X. México D.F. 1965. Págs. 134-256.
Ilustraciones tomadas de Hermann Beyer




Tonatiuh                                           Xiuhcóatl con Tonatiuh
                                                       en sus fauces.




      La cara y una garra de Tonatiuh en el Calendario Azteca.
                                                                            66
                              Ob.cit.
67
Foto del autor. Sala Mexica. MNA.INAH.
Eduardo Matos Moctezuma en su obra “Tlaltecuhtli”, coincide en varios
           puntos con la interpretación de Doris Heyden.

   Mientras ella le da un carácter masculino a Tlaltecuhtli, “…por las
 piernas cruzadas”, Matos Moctezuma indica que es de sexo femenino,
pues describiendo otras piezas similares, dice “… que todas portan falda
 de donde cae un trenzado y llevan el cráneo atado a la espalda o más
  bien a la altura de la cintura, …y debajo de él salen trenzas, lo que
 unido a la falda adornada con cráneos y huesos cruzados…elementos
              que portan las deidades femeninas terrestres
                   como es el caso de la Coatlícue… ”.
 Lo sugiere más el que tenga “…la cara viendo hacia el cielo” y que de
 “…la boca emerge un cuchillo o técpatl que tiene ojos y boca. En las
   coyunturas (codos y rodillas), lleva los conocidos rostros-garras”,
               como ya observamos en el material gráfico.
                           Tlaltecuhtli. Eduardo Matos Moctezuma. Resumen.
             http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn27/515.pdf   68
Agrega Matos Moctezuma que Tlaltecuhtli “… es la representación
  de la tierra como primer nivel de paso al inframundo” y “centro
 entre los niveles celestes y el inframundo”. Esta referencia se retoma
textual en la explicación de otro Tlaltecuhtli que se identificó grabado
   en el fondo de una caja de piedra, tepetlacalli, que se puso como
      ofrenda en la pirámide de Ehéctal y que veremos adelante.

 Matos Moctezuma concluye que existe un “parecido” de la cara de
       esta deidad con la cara de Tonatiuh de la Piedra del Sol,
 o Calendario Azteca, por la forma de la lengua que tienen que es un
   cuchillo de obsidiana, técpatl, lo que denotaría que la pieza que
    aludimos “…podría indicarnos que se trata de un Tlaltecuhtli
                         en la media noche”.



                                   Ob.cit.                                 69
Foto del autor. Sala Mexica. MNA. INAH.   70
EN BUSCA DE UN GRAN CENTRO CEREMONIAL PERDIDO
 La construcción de las líneas del Metro, por su longitud, profundidad,
    y constante crecimiento, ha propiciado más descubrimientos que
                   cualquier otra obra pública o privada.
      Si bien el Templo Mayor de Tenochtitlán, seguido de Santiago
       Tlatelolco, son el corazón del pasado mexica, tal parece que
                  los hallazgos en el Metro son sus venas.
      Lo descubierto en el área de Pino Suárez para la construcción
  de las líneas 1 y 2 , merece más atención viendo más de talles de esa
                   parte de la ciudad en la época mexica.
  La gran ciudad estaba dividida en cuatro grandes territorios llamados
 “campan” con el recinto del Templo Mayor al centro. Cada parcialidad
     tenía sus centros de gobierno, palacios, centros ceremoniales y
habitacionales, además de sus tierras de cultivo. El que estaba al sureste,
  que es al que nos referiremos, tenía el nombre de Teopan. Dos de sus
              barrios tuvieron una importancia fundamental:
                        Teocaltitlán y Cuezcontitlán.                     71
Fray Diego Durán nos dice que la división de la ciudad obedeció a
                una orden que el dios Huitzilopochtli
                le comunicó a uno de sus sacerdotes:
  “Di a la congregación mexicana que se dividan los señores, cada
    uno con sus parientes, amigos y allegados, en cuatro barrios
principales, tomando en medio la casa que para mi descanso habéis
edificado, y que cada parcialidad edifique su barrios a su voluntad”

La segmentación en cruz, de norte a sur y este a oeste, atravesando
           el recinto del Templo Mayor, quedó así:
                  Moyotlan, hacia el noroeste
                     Atzacoalco, al noreste
                     Cuepopan, al suroeste
                       Teopan, al sureste

   Historia de los Indios de la Nueva España. Fray Diego Durán. Edit. Porrúa. México, 1967. Pág. 377.
                                                                                                        72
Rosend Rovira Morgado nos ilustra los campan o parcialidades en
                 que se dividía La Gran Tenochtitlán.
                   Tlatelolco

                                                                                Recinto del Templo Mayor




                  Cuepopan                                                               Atzacoalco




                   Moyotlan                                                                    Teopan




Huitznáhuac: Ritual Político y Administración Segmentaria en el Centro de la Parcialidad de Teopan (México-Tenochtitlán)
                                Plano de Rossend Rovira Morgado, reeditado. Págs. 41-64.
                    http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn41/842.pdf                    73
En la época de la colonia las parcialidades conservaron sus nombres
             pero anteponiéndoles nombres religiosos:
                         San Juan Moyotlan
                     San Sebastián Atzacoalco
                      Santa María Cuepopan
                         San Pablo Teopan

  El Dr. Alfonso Caso delimita así el campan de Teopan: “Hacia el
 oriente con la actual avenida del Congreso de la Unión; hacia el
  norte con la calle de Guatemala y hacia el sur con la calzada de
 Chabacano. Hacia el poniente, lo que hoy es San Antonio Abad y
  Pino Suárez”. Aquí estaba situado el complejo arquitectónico de
Ehécatl en el barrio de Cuezcontitlán. Diego Durán llama a este lugar
Cihuateocalli, seguramente un nombre simbólico por encontrase ahí
   un templo de la diosa Toci que se descubrió en el año de 1963.

Los Barrios Antiguos de Tenochtitlán y Tlatelolco. Alfonso Caso. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia.
                                         T. XV No. 1. 1956. México D.F.                                           74
Cada parcialidad estaba integrada por varios barrios. Los más importantes de Teopan
    se muestran en este plano de Rossend Rovira con las calles actuales. Aquí se
     encontraba Teocaltitlán con su centro ceremonial llamado Huitznáhuac. Su
importancia radica en que fue un sitio primigenio fundado por los mexicas que Rovira
      comenta lúcidamente. A un lado estaba el centro ceremonial de Ehécatl,
                            en el barrio de Cuezcontitlán.


                                                                                 Iglesia de
                                                                                 San Pablo el viejo

                                                                                 Colegio de
                                                                                 San Pablo

                                                                                 Teocalli y calmécac de
                                                                                 Huitznáhuac




                           Plano de Rossend Rovira Morgado, reeditado. Ob.cit.                            75
Rossend Rovira escribe sobre la trascendencia del centro ceremonial de
   Huitznáhuac en el barrio de Teocaltitlán del campan de Teopan:

            “En Teopan, el templo ceremonial principal era
    Huitznáhuac, donde hoy se ubica la iglesia de San Pablo el viejo.
 La importancia del lugar, menciona Hernando de Alvarado Tezozómoc,
es que en Temazcaltitlán Teopantlan, como se llamó originalmente este
  lugar, fue el sitio del primer asiento de los mexicas cuando fundaron
            Tenochtitlán y ahí vieron el águila sobre el tunal,
       datos que corroboran Fray Diego Durán y el Códice Aubín.

 En 1560, el lugar era conocido como Teocaltitlán (Cerca del Templo),
   esos nombres contienen un sentido metafórico obvio por su valor
      histórico. En Huitznáhuac se llevaban a cabo importantes
           ceremonias rituales dedicadas a Huitzilopochtli
        y a una encarnación de Tezcatlipoca, el dios Omácatl”
                     Rossend Rovira Morgado. Ob.cit .Texto resumido.
                                                                       76
Ubicación de algunos barrios de Teopan trazado sobre
            un mapa satelital de Google, basándonos en Rossend Rovira.
               El Templo de la diosa Toci se menciona más adelante.

                                                                                           Localización de
                                                                                           Huitznáhuac,
                                                                                           donde ahora está
Localización del
                                                                                           la ex iglesia y
Centro Ceremonial
                                                                                           convento de
Cihuateocalli
                                                                                           San Pablo el viejo.
con los adoratorios
de la diosa Toci
y Ehécatl.




                                 Cuezcontitlán           Teocaltitlán       Tozantitlán



                      http://maps.google.com/maps?ftr=earth.promo&hl=en&utm_campaign=en&utm_medium=
                                       van&utm_source=en-van-na-us-gns-erth&utm_term=evl                         77
Jordi Gussinyer, el arqueólogo a cargo de las excavaciones de esa
zona, publicó esta ilustración que muestra el potencial de los restos
           arqueológicos detectados hasta ese momento.




                                                                                      Complejo arquitectónico
                                                                                             de Ehécatl,
                                                                                      aún sin ubicarse al inicio
                                                                                        de esa exploración.




    Hallazgos de Estructuras Prehispánicas en el Metro. Jordi Gussinyer. Boletín del INAH No. 34.
                                    Diciembre 1968. Págs. 15-18.
                                                                                                            78
En las excavaciones iniciales Gussinyer encontró los restos de una
pequeña pirámide sobre la calle de Izazaga, lado norte, hacia la esquina
      de la avenida Pino Suárez, donde se construyó un acceso
               de esa estación de la línea1 y nos relata:
     “La pirámide era una plataforma baja sobre tres estructuras
     anteriores, cada una con escalinatas y alfardas. Las ofrendas
    contenían huesos de loro, ganso, guajolote, restos de braseros
                y cerámica mexica de diversas épocas”.
                Comenta que estaba bastante destruida.




                        Ob. cit. Texto resumido. Plano de Gussinyer.   79
Acceso estación
Pino Suárez L.1
Dirección
 Pantitlán-Observatorio.
Localización
de la pequeña pirámide,
antes comentada.




                           Plano de Gussinyer. Ob.cit.   80
Ubicación del predio.




                                                                       81
Fotos Archivo de la Dirección de Estudios Arqueológicos , DEA. INAH.
CENTRO CEREMONIAL DE EHÉCATL-QUETZALCÓATL
          EN LA ESTACION PINO SUÁREZ DEL METRO.
                   Jordi Gussinyer nos describe el lugar:
               “En las excavaciones que se llevaron a cabo
     para la construcción de la estación Pino Suárez, Líneas 1 y 2,
                   se halló un extenso centro ceremonial
                     sobre la calle de José Ma. Izazaga.
El patio, de buenas proporciones, tenía escalinatas en tres de sus lados
   ( sur, este y oeste), varios adoratorios colocados al centro, celdas
  habitacionales comunicadas entre sí por medio de pasos exteriores,
               muros y, hacia el norte, una gran plataforma
                    que le daba unidad arquitectónica.
En cada uno de los adoratorios se recuperaron ofrendas importantes”.
         Las estructuras del conjunto empiezan a detectarse en el
mes de mayo de 1968, exploración que terminaría hasta marzo de 1970.

                       Jordi Gussinyer. 1968. Ob. cit. Texto resumido.   82
Foto DEA. INAH.   83
Debo mencionar que tuve la gran oportunidad de digitalizar el acervo
  fotográfico de la Dirección de Estudios Arqueológicos (DEA) del
INAH, respecto al inicio de las exploraciones en la construcción del
 Metro. De los “contactos”, que son negativos positivados impresos
    al tamaño de la película de 24 X 35 mm., concedió que de cada
  fotograma se obtuviese una fotografía de 4X5 pulgadas con buena
 resolución. Este trabajo, finalmente, permitió conocer el proceso de
 excavación del área en Pino Suárez, principalmente. Lo valioso de
   los archivos fotográficos permiten hurgar en la memoria visual,
sobretodo de lo que materialmente ya no existe. Este acervo satisfizo
  esa expectativa. Con ello pude hacer observaciones más objetivas
       respecto a lo que se encontró, para finalmente realizar una
     reconstrucción hipotética, por medio de ilustraciones, de las
 estructuras, basamentos, cuartos, escalinatas y muros que estaban a
             los cuatro costados del adoratorio de Ehécatl.
        Se realizaron como un simple ejercicio de imaginación.
                                                                        84
ESTRUCTURA CON ESCALINATAS AL COSTADO NORTE
 Aunque sólo se ubica la esquina derecha con fotos desde diferentes
ángulos, se infiere que continuaba y terminaba igual hacia la izquierda.
  Gussinyer comenta esta estructura como “… una gran plataforma
                  que le daba unidad arquitectónica.”




                    Jordi Gussinyer. Ob.cit. Fotos DEA. Ilustración del autor.   85
ESTRUCTURA AL COSTADO SUR
  Esta sección es de las más claras en las fotografías. Aunque también
es difícil el saber cómo se unía a las estructuras laterales; es muy curiosa
       y única por la forma semicircular que tiene en sus extremos.




                             Fotos DEA. Ilustración del autor.            86
ESTRUCTURA HACIA EL COSTADO ORIENTE.

Esta plataforma le da armonía al conjunto, pues muestra una cenefa
 idéntica a la que circunda al adoratorio. En los extremos muestra
        escalinatas, con descansos, para el acceso al patio.




                        Fotos DEA. Ilustración del autor.            87
ESTRUCTURAS HACIA EL PONIENTE
La complejidad hacia este punto presenta más dificultades para ilustrar
   y su reconstrucción es la más especulativa. Se ven dos pequeños
  momoxtlis, altares pequeños; unos cuartos que quizá servían como
 trojes con escalinatas a diferentes niveles. Hacia este lugar estaba el
   acceso a la calzada principal que la conectaba con Tenochtitlán.




                               Ilustración del autor.                 88
Estructuras hacia el poniente.




                                 89
    Fotos DEA. INAH.
Se observan algunos cuartos que seguramente servían como
 almacenes, como se comentó. Recordemos que el lugar también se
     llamaba Cuezcontitlán, “lugar de trojes”, lugar de graneros.
Ahí funcionaba una garita que controlaba las mercancías que entraban
  a Tenochtitlán y recaudaba los impuestos a esos bienes; aún en la
             época colonial siguió operando con ese fin.




                           Fotos DEA. INAH.                        90
Dibujos “croquizados” por Rubén Maldonado, de las estructuras del
       adoratorio de Ehécatl que tenía la nomenclatura F7 S1.
 El primero muestra la “estructura K vista NE a SW” que estaba al
poniente, con fecha del 22 de marzo de 1969 ; el segundo se designa
como “estructura P, detalle en SE esquina NW”, con fecha de 21 de
 febrero de 1969, detalle que no se ubica en el material fotográfico.
           Más que croquis, son dibujos de buena calidad.
                 Fuente: Material de Salvamento Arqueológico del STC,1968.
                                                                                  91
              Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología. INAH.
Área con los límites de las plataformas mostradas que formaban el “patio hundido”
  donde está el adoratorio de Ehécatl . En el terreno de la derecha, solamente se
encontraron restos de pisos de estuco a una profundidad de 2 y 3 metros, partes de
 muros, pilotes para cimentación, algo de alfarería y osamentas de las dos épocas.




                                   Fototeca del autor.                           92
LA PIRAMIDE DE EHÉCATL-QUETZALCÓATL

  Más que pirámide es un pequeño adoratorio y es lo único que queda
de ese complejo arquitectónico. Por su forma circular en la parte superior
    los arqueólogos indican que estaba dedicado a Ehécatl. Como se
       aprecia hoy, muestra las diferentes etapas constructivas que
                        tuvo a través del tiempo.




                                                                         93
                                 Foto del autor
Datos técnicos oficiales del adoratorio de Ehécatl
                     por Rosalba Nieto Calleja:

     Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas
         Arqueológicas del INAH No. E14A39-09-118.

                      Dimensiones: 10.7 X 7.6 X 3.7 m.

Fecha de construcción: Periodo Posclásico Tardío, S. XV-XVI
     (Años 1400, primeras etapas, 1500-1519 últimas).

                           Cuatro etapas constructivas.

Contexto: Aduana y centro ceremonial y acceso de la calzada de
              Iztapalapa a la Gran Tenochtitlán.

  Dictamen del Estado de Conservación del Basamento Piramidal en la Estación Pino Suárez del Metro.
                                                                                                      94
                Rosalba Nieto Calleja, investigadora de la DEA, INAH. 24 Junio 2009.
Señala Rosalba Nieto en su dictamen:
“…a las diversas estructuras y habitaciones tipo palacio asociadas al
basamento circular … se les adjudica una extensión de 2 hectáreas que
 incluyen los diversos palacios y templos, algunos de ellos todavía en
    el subsuelo… era un gran palacio azteca con patios, múltiples
    espacios públicos, administrativos y de habitación, que fueron
  destruidos para hacer la estación (del Metro). Lo único que se pudo
    conservar fue el basamento piramidal". De esas 2 hectáreas que
           menciona, la actual pirámide apenas ocupa 88 m².
Lo que se ilustró, sugerido por el material fotográfico que existe, es tan
sólo una pequeña parte, la más elemental, de todo lo que ella menciona.
     También expone que la última superposición estaba dedicada
   a Omácatl, deidad asociada a Tezcatlipoca. Sahagún denomina a
  Omácatl como dios de Huitznáhuac, lo que relaciona este basamento
          con el templo de ese dios en el barrio de Teopan.

                             Rosalba Nieto. Ob.cit. Texto resumido       95
Las etapas constructivas que tuvo este adoratorio se pueden ver
directamente e indican que se construía una pirámide sobre otra.
      La “L 4” data del año 1400 y la “L” cercana al 1500.




    Hallazgos en el Metro, Conjunto de Adoratorios Superpuesto en Pino Suárez. Jordi Gussinyer.
                Boletín No. 36 del INAH. Junio 1969. Plano del boletín. Págs.33-37.               96
Planos de planta de las sucesivas etapas constructivas.




                                                          97
                         Ob. Cit.
98
Ibíd..
Se debe observar que propiamente vemos el “esqueleto” del
adoratorio. Esto quiere decir que vemos los restos de las diferentes
 etapas constructivas y no el cuerpo completo que tenía la última
    etapa del adoratorio, la L 1, como se observa en los planos.




                                                                       99
                               Foto del autor.
La parte alta del adoratorio descansaba sobre un basamento piramidal
que se encontró destruido. Aquí se sugiere su forma y volumen en una
                  sobre imposición en el “esqueleto”.




                          Foto e ilustración del autor.           100
Como se ve, no es difícil proponer el cuerpo que tenía el adoratorio: una
    estructura de dos bloques rectangulares sobre el que descansa la
plataforma circular superior que afortunadamente se conservó completa
  y las escalinatas con las alfardas clásicas de la arquitectura mexica.




                                                                      101
                               Ilustración del autor.
En la reconstrucción de las estructuras y el adoratorio, como hipótesis,
deben existir omisiones, pero se basa en la objetividad y se desarrolla
por la información que existe y está limitada o se siente pobre por los
           comentarios de Jordi Gussinyer y Rosalba Nieto,
      que nos relatan su magnificencia y armonía arquitectónica.

 Cualquiera que observa el adoratorio de Ehécatl, sabe que le llaman
   la pirámide de Pino Suárez. Está ahí como rescoldo en una isla
    extraña; ajena a lo que la encierra y a su pertenencia histórica;
  muda por el mutismo que le es ajeno por propia su riqueza y como
      centro de los elementos desaparecidos que la circundaban.

Con las ilustraciones realizadas de los muros y del adoratorio, podemos
 proponerlas en un conjunto para darnos una idea del lugar. Proponer,
                  aquí como sinónimo de reivindicar,
          sitúa ese centro ceremonial en su tiempo y espacio.
                                                                        102
Proyecciones del conjunto arquitectónico del adoratorio de Ehécatl realizadas por el
         arquitecto Ricardo Ernesto Robles Rubí, a sugerencia del autor.
                              Vista desde el sur hacia el norte.




         Proyecciones realizadas por el arquitecto Ricardo Ernesto Robles Rubí, a sugerencia del autor.   103
Vista desde el norte hacia el sur.




                                     104
Vista desde al oriente hacia el poniente.




                                            105
Vista desde el poniente hacia el oriente.




                                            106
Como un dato paralelo y necesario, se debe mencionar una excavación
 arqueológica que se llevó a cabo en el año de 1963 en la esquina sur-
  poniente para la ampliación de la avenida José María Pino Suárez,
      donde se encontraron los restos de un basamento piramidal.
 El arqueólogo Francisco González Rul, encargado de la excavación,
                           nos informa:

“Con motivo de la ampliación de las calles de José Ma. Pino Suárez se
      demolieron casas antiguas, las obras fueron sometidas a una
   inspección sistemática por colindar con la esquina de la antigua
calzada de Iztapalapa y José Ma. Izazaga. En la esquina de ese predio
 se descubrieron los restos de un basamento de lo que fuera un templo
 mexica. Ahí se encontraba un adoratorio dedicado a la diosa Toci. La
    reconstrucción, con los elementos mínimos de datos, le dan una
longitud de 47 m. por lado y una altura de 20 con la fachada principal
                           hacia el oriente”.
 Tocititlán. Francisco González Rul. Anales del Museo Nacional de México. No 15. 1963. Págs. 66-73. Texto resumido.
Plano del basamento piramidal de Tocititlán por González Rul.




                             Ob. cit.                           108
Lo notorio de Tocititlán, del campan de Moyotla, es porque estaba
 enfrente del centro ceremonial de Ehécatl; sólo los separaba la calzada
    de Iztapalapa. Y además, porque fue el lugar por el que entró el
  ejército español al mando de Hernán Cortés en noviembre de 1519 y
     ahí se entrevistó por primera vez con Moctezuma Xocoyotzin.
                      Fray Diego Durán nos relata:
   “El cual (Moctezuma) llegando a un lugar que llaman Tocititlán,
     pie que era casi junto a la primera cruz que está en la calzada
          a la salida de México, allí hizo parar a toda su gente
   y esperó la llegada del Marqués (Hernán Cortés)”, comentario que
                        retomaremos más adelante.
Ahora se presenta la ubicación del centro ceremonial de Ehécatl con la
  pirámide de Tocititlán, integrándolas a la Gran Tenochtitlán con el
recinto del Templo Mayor al fondo, situándolas en el tiempo y espacio
               de la ciudad mexica en el año de 1519.
         Historia de las indias de la Nueva España. Fray Diego Durán T. I. México, 1951. Pág.186.   109
Composición digitalizada de la Ciudad de México-Tenochtitlán por el autor.
   Compuesta por: fotografías de las montañas del norte del Valle de México; maqueta del Templo Mayor
           y partes del mural de Luis Covarrubias, La Isla de México. Sala Mexica. MNA. INAH;
proyección del Arq. Robles Rubí del adoratorio de Ehécatl e ilustración de la pirámide de Tocititlán del autor.
Al realizar la hipotética reconstrucción del conjunto ceremonial de
 Ehécatl y la ilustración que la integra a la antigua ciudad con el recinto
del Templo Mayor, originó otra comparación espontánea en cuanto a que
  la arquitectura indígena siempre fue proyectada, orientada y realizada
                    cuidadosamente; nunca nada al azar.
Con las herramientas más elementales de observación, se puede asegurar
 que el trazo y la orientación del adoratorio de Ehécatl coincide en línea
recta, de norte a sur, con la pirámide principal del recinto ceremonial de
             Tenochtitlán: el templo de Tláloc-Huitzilopochtli.
Como se muestra enseguida, podemos constatarlo haciendo un trazo en
   un mapa satelital de Google uniendo esos dos puntos con una recta.
         Además, se puede verificar con un plano de las calles del
Cetro Histórico, sobre imponiendo el trazado del área del Templo Mayor
  de Ignacio Marquina, ajustándolo en su extensión a las calles actuales
como él lo propuso. Se agregan también las coordenadas geográficas, en
     longitud y latitud, de las dos pirámides y las unidades meridianas
          transversales universales (UTM) que les corresponden.
                                                                        111
http://maps.google.com/maps?ftr=earth.promo&hl=en&utm_campaign=en&utm_medium=
                 van&utm_source=en-van-na-us-gns-erth&utm_term=evl
                                                                                112
En un plano simple se colocó el trazado de planta del recinto del Templo Mayor de
Ignacio Marquina, delimitado sobre las calles actuales que antes ocupaba. Coincide el
trazo en línea recta, de norte a sur, sobre la pirámide principal de ese recinto, hacia el
    adoratorio de Ehécatl. Se nota el paralelismo de la recta al trazo de las calles.




         La correspondencia del alineamiento lo muestran sus coordenadas.
                                        Geográficas:
      Latitud 19° 25' 30.907202953" N                    Latitud 19° 26' 5.000191414" N
      Longitud 99° 7' 57.540361890" O                    Longitud 99° 7' 52.094404706" O


             Proyección UTM WGS84, uso14, hemisferio norte.
                 E 486074                                                       E 486234
                 N 2147887                                                      N 2148934


                                 Coordenadas, fuente: http://maps.pixelis.es/               113
PARA REESCRIBIR LA HISTORIA

  En la lectura recurrente de los Boletines del INAH para documentar
  este acervo, se encontró una referencia a este centro ceremonial que
  es imposible dejar de mencionar por su importancia: es una reflexión
  del maestro Francisco González Rul, respecto a un estudio que tituló
  “El Encuentro de Cortés-Moctezuma, Una Rectificación Histórica”.
 El título, en sí mismo, es suficiente para revalorar y darle la atención
adecuada por lo que expone. Se menciona revalorar porque las fuentes
 históricas son pocas, insuficiente, imprecisas y aún contradictorias; lo
  que cita González Rul puede, justamente, rectificar la ubicación del
    lugar del primer encuentro entre Moctezuma y Hernán Cortés en
 noviembre de 1519, pues menciona que existen “…nuevos elementos
de juicio basados en exploraciones arqueológicas recientes”. Se refiere
     a los hallazgos del centro ceremonial de Ehécatl, en 1968-1970,
      y los restos de la pirámide que él descubrió en el año de 1963.
  El Encuentro Cortés-Moctezuma, Una Rectificación Histórica. Francisco González Rul. Boletín del INAH No.1.
                              Segunda época. Abril-junio de 1972. Págs. 15-18.                                 114
Resumiendo, nos relata que existía un especie de “garitón” que muchos
 llaman el fuerte de Xoloco, sobre lo que hoy es Tlalpan y Chabacano,
 que más adelante comenzaba la calle que llegaba al recinto del Templo
    Mayor. Citando las fuentes de Hernán Cortés, Díaz del Castillo,
Sahagún y Torquemada, deduce que hasta ese garitón llegó Moctezuma
        y que ahí se efectuó el encuentro con el ejército español.
   Nos dice que “la realidad fue otra, ya que Cortés menciona que el
 séquito de Moctezuma venía arrimado a las paredes (en plural) de la
  calle (Cortés, 1963: 58) y hay que hacer notar que sólo en el tramo
 comprendido entre el fin del recinto de “El Volador” y la actual calle
 de Lucas Alamán, había casas en ambos lados y que, a partir de dicho
  punto, en dirección a tierra firme, los caseríos se hallaban sólo en la
   parte oriental (Campan de Teopan) y al occidente de la calzada se
   extendía la ciénaga de San Antonio Abad”. La “parte oriental” del
campan de Teopan es donde se encontraba el conjunto arquitectónico de
Ehécatl, barrio de Cuezcontitlán o Cihuateocalli, como ya comentamos.

                               Ibíd. Texto resumido.                    115
San Antonio Abad
                      Barrio de Cuezcontitlán




 Campan de
  Teopan
                                                                                                     Acatlán


   Calle de
   Izazaga                                                                                              Xoloco
                                                                                                         (¿?)


 Campan
   de
 Moyotla




Alfonso Caso sitúa Xoloco frente a Cuezcontitlán, lugar del adoratorio
    de Ehécatl. Xoloco estaba hacia al sur y no ubica Tocititlán.
  Los Barrios Antiguos de Tenochtitlán y Tlatelolco. Alfonso Caso. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia.
                                       1956. T. XV. No. 1, México D.F. Detalle.
La gran calzada que unía el Templo Mayor hacia el sur era la de
Iztapalapa; se cortaba en diferentes tramos para el paso de canoas y
se unía por medio de puentes para la continuidad del tránsito. Hoy es
 la calzada San Antonio Abad y continúa con el nombre de Tlalpan.
  Coinciden los autores, nos dice González Rul, que fue cerca de la
  línea divisoria entre los barrios de Cuezcontitlán y Acatlán, como
 vimos en el mapa anterior, donde se encontraron por primera vez la
    corte del monarca mexica y el capitán español con su ejército.
    Citando las fuentes históricas en que se apoya, añade que dicho
    encuentro fue “donde posteriormente hubo casas de Pedro de
 Alvarado, que son las que llaman de Salcedo, junto a la Hermita de
    San Antón” La ermita de San Antonio Abad todavía existe y se
 encuentra del lado oriente donde inicia esa calzada; es seguramente
           la “hermita” (iglesia pequeña), que se menciona.

                                Ob.cit.                                 117
Es necesario citar las fuentes a que recurre González Rul:

Cartas y Documentos, Hernán Cortés. México D.F. 1963. Pág.58.

Historia de la Indias de la Nueva España, Fray Diego Durán.
México D.F. 1951. T. II, 34.

Historia General de las Cosas de la Nueva España,
Fray Bernardino de Sahagún. México D.F. 1956. T. IV, 43.

Monarquía Indiana, Fray Juan de Torquemada.
México D.F. 1943. T. I, 450.

Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España.
Bernal Díaz del Castillo. México D.F. 1950.

                                                                118
Continúa González Rul que Fray Diego Durán es muy claro
en afirmar que fue cerca de “…Tocititlán, que se encuentra casi junto a
   la primera cruz, que está en la calzada, a la salida de México…”
  (Durán, Ibíd. y II-186) y menciona que “Moctezuma y su séquito se
     detuvieron en Tocititlán para esperar que Cortés y su gente se
 aproximaran a la ciudad; y una vez que vio cercanos a los españoles,
      el tlahtoani subió de nuevo en sus andas y fue delante hasta
    encontrarse con Hernán Cortés, seguramente a corta distancia,
                    en donde se dice que volvió a bajar
                  y ofreció la bienvenida al extremeño”.
      Tocititlán, por lo que relata Fray Diego Durán, fue un centro
 ceremonial importante y grande. Solamente existe la referencia física
 de ese lugar por los restos de la pirámide que González Rul descubrió
antes de que se localizaran enfrente los del complejo arquitectónico de
 Ehécatl. Podemos ubicar los lugares que se mencionan en los mapas
                     de Rossend Rovira ya expuestos.
                                 Ob. cit.                            119
Para tratar de imaginar e ilustrar el encuentro de Moctezuma con Hernán Cortés se
     recurrió al biombo que se exhibe en el Museo Franz Meyer. Los personajes
    indígenas, idealizados a la europea, muestran todas las fases de la conquista.
 Curiosamente este mueble perteneció a los “duques” de Moctezuma, descendientes
 del tlahtoani mexica , que Hernán Cortés llevó a España y se incorporaron, hasta la
                    fecha, a la nobleza ibérica desde el S. XVI.
La Muy Noble y Leal Ciudad de México- Conquista de México. S. XVII. Anónimo. Museo Franz Meyer. Foto del autor.
De la espera, el encuentro y todo el ceremonial de recepción, agrega
 González Rul que “…se puede deducir que la estancia en el sitio de la
entrevista fue muy prolongada y por ello es preciso desechar la idea de
que ocurriera en plena calle y adoptar provisoriamente las afirmaciones
  de Durán: … en la hermita de la Diosa Toci, que allí junto al camino
     estaba, donde el poderoso Rey y el Marquez se asentaron en sus
   sentaderos , que aparejados les tenían (Durán , 1951:II,35), lo cual
 parece ser confirmado por Bernal Díaz, al escribir que se encontraron
 “… cerca de México, donde estaban otras torrecillas…” (Bernal Díaz
                      del Castillo, 1950: IV, 333)”.




       Pintura Anónima del año1783. Idealización del encuentro donde “Entra Cortés con su ejército, y es
                                                                                                           121
         recibido por Moctezuma con muestras de gran amistad”, dice al pie de la obra. Fuente internet.
Reflexiona González Rul, y con razón, que esas “torrecillas”
 corresponden al templo de la diosa Toci, pero que… “el sitio de la
 larga entrevista no pudo ser en esa pirámide por inadecuada, pero
 sí el sitio de enfrente: el Cihuateocalli” (Durán, 1951: II, 186), del
 barrio de Cuezcontitlán, que es el lugar del conjunto arquitectónico
de Ehécatl, pues… “formaba parte de la misma área ceremonial del
     templo de Toci y contenía aposentos adecuados, como lo ha
   demostrado la reciente exploración arqueológica en la estación
     Pino Suárez del Metro (Gussinyer, comunicación personal)”
Concluye que “ya localizado Tocititlán y explorado el Cihuateocalli,
 el sitio verdadero del encuentro se debe ubicarse entre la ermita de
  San Antonio Abad y Tocititlán, aproximadamente a la altura de la
  Plaza de San Lucas, tal vez en el extremo sur del Cihuateocalli. El
 lugar de la ceremonia de presentación y acatamiento fue el recinto
interior del Cihuateocalli, que comprendía una superficie mayor que
             la actual de la estación Pino Suárez del Metro”.
                                                                      122
                            Ibíd. Texto resumido.
Finalmente, agrega González Rul:
 “En el lugar que ocupa el Hospital de la Inmaculada Concepción, hoy
      Hospital de Jesús, Moctezuma regaló a Cortés los collares de
  “camarones de oro”. Con toda claridad se menciona que el tlahtoani
    los mandó traer de su palacio con uno u otros camareros (Cortés,
     1963:58) (Torquemada, 1943: I-1451) y le fueron entregados al
   conquistador calles adelante, ya rumbo a sus aposentos y en el sitio
               mismo de la entrevista, en el Cihuateocalli.
  En cuanto a Vitzilan o Huiztlan, que literalmente significa “Lugar de
  Espinas” y debe interpretarse como “Lugar del Sur”, el topónimo es
 aplicable al sitio ocupado por el Hospital de la Concepción pero es de
 suponer que se refiere más correctamente a Tocititlan, como sugiere el
enunciado del Cap. XVI, T IV, de la Historia General de las Cosas de la
                     Nueva España. (Sahagún, 1956)”.


                            Ibíd. Texto resumido.                   123
Plano del lugar del primer encuentro entre Moctezuma y Hernán Cortés,
    en noviembre de 1519, propuesto por Francisco González Rul.
                                               ZÓCALO         CASAS VIEJAS      RECINTO
                                                             DE MOCTEZUMA     DEL TEMPLO
                                                                                 MAYOR



                   TOCITITLÁN                 HOSPITAL
                                              DE JESÚS
  LUGAR DEL ENCUENTRO




 XOLOCO




 SAN ANTONIO                                                   CASAS NUEVAS
    ABAD            CIHUATEOCALLI
                                                               DE MOCTEZUMA
                 (CENTRO CEREMONIAL
                     DE EHÉCATL)




                           Plano de González Rul, editado. Ob.cit.                         124
La rectificación histórica propuesta por Francisco González Rul
   debía tomarse con más seriedad, pues está avalada por Hernán
  Cortés como protagonista, Bernal Díaz del Castillo, testigo de los
   hechos; se refuerza por los frailes cronistas Fray Diego Durán y
       Bernardino de Sahagún, que son de los más confiables.
  Suena lógico que en ese lugar haya sido el primer encuentro entre
   Moctezuma y Hernán Cortés por la amplitud e importancia del
Cihuateocalli, formados por Tocititlán y el conjunto arquitectónico de
Ehécatl, pues esa área abarcaba dos hectáreas, como nos dice Rosalba
    Nieto, para encaminarse después al recinto del Templo Mayor.
El lugar que ocupa la iglesia y Hospital de Jesús que mandó construir
 Hernán Cortés, donde se supone que fue el primer encuentro con el
   monarca mexica, carece de fuentes documentales que lo avalen.
   Además no existe ningún indicio que en ese lugar hubiese algún
                   centro arquitectónico importante.
                                                                     125
LOS DIOSES DEL ADORATORIO.

     En la estructura L.2 del adoratorio, tiene datos calendáricos que se notan incrustados.
                                      Es decir, de otro sitio.




   Día 3 águila ( yei cuauhtli).                           Año 2 caña ( ome ácatl).


Un Adoratorio dedicado a Tláloc. Jordi Gussinyer. Ob.cit. Foto del Autor. Ilustración Gussinyer.   126
“Cada estructura se construyó en épocas diferentes modificando
   sustancialmente su forma, orientación y dedicatoria como
adoratorio, a lo que se le sumaban el enterramiento de ofrendas”,
                       como cita Gussinyer.




         El bloque superior (estructura L) de la pirámide,
                 es la última etapa constructiva.

                                                                    127
                        Ibíd. Foto del autor. Texto resumido.
Continúa Gussinyer que: “Generalmente las pirámides circulares
estaban dedicadas al dios Ehécatl –Quetzalcóatl … y se le llamó así a
ésta por el hallazgo de la escultura antes mostrada”, (se refiere a la
  escultura de un ozomatli que veremos ampliamente más adelante).




                           Estructura “L”.
                                                                     128
                             Ibíd. Foto del autor.
La escultura del ozomatli se encontró al pie de las escaleras de la
   estructura L, pero ello puede ser meramente circunstancial por el
proceso de detrimento que sufrió el lugar, pues el complemento original
 del cuerpo del adoratorio continuaba hasta el piso. Bajo el argumento
de que la monita se encontró bajo esas escaleras y otros razonamientos,
 Doris Heyden propone que la última etapa constructiva del adoratorio,
                       estuvo dedicado a otro dios.




                                                                                           129
                Ob. cit. Boletín No. 36 del INAH. Jordi Gussinyer. Foto del autor y DEA.
Doris Heyden comenta que “…la estructura L es cilíndrica; tiene un
diámetro de 4.30 m. y una altura de 1.55 m., llamado momoztli (altar
grande). Es a Omácatl (nombre calendárico de Tezcatlipoca), a quien
 está dedicado este adoratorio. En la parte inferior, recordemos, se
               encuentra la fecha 2 caña (ome ácatl),
              que es la traducción literal de Omácatl”.
  Se observa que la losa incrustada con el año 2 caña, pertenece a la
                  estructuras inferiores, las L 1 y 2.




           Un Adoratorio a Omácatl. Doris Heyden. Boletín del INAH. No. 42. Diciembre 1970.
                             Págs. 21-23. Texto resumido. Fotos del autor.                    130
“El cilindro tiene una cenefa con clavos globulares que representan
            jades o chalchihuites (piedras preciosas)...”




                                            “Por la forma circular del adoratorio y la
                                             orla se concluye que estaba dedicado
                                              a Omácatl, “dios de los convites…”,
                                              sintetiza el análisis de Doris Heyden.
 Texto resumido e ilustración de Doris Heyden. Ob. cit. Códice Florentino, Libro I, página 12. Foto del autor.
Vale la pena abundar respecto a la cenefa que circunda la parte superior
     del adoratorio y que también tenía el muro oriente. Las franjas
   contienen clavos de piedra redondos incrustados. Otros monolitos
incluyen esa banda de elementos circulares con un significado idéntico.




                         Foto del autor y de la DEA. INAH             132
Hermann Beyer indica que en esta pieza “la cinta superior que vemos… tiene una
    fila de pequeños discos a la que corresponden dos hileras de figuras… la
significación de estos discos blancos sobre fondo negro nos es difícil de adivinar:
  son estrellas. Por consiguiente, el cielo nocturno está indicado por la primera
                      faja de la decoración del “Calendario”.
 Normalmente, los monolitos solares están en posición horizontal y a los lados o
   en el canto tienen la banda de círculos, donde se suman la representación del
 planeta Venus y pedernales que son rayos solares, como se observará adelante.




 El Llamado Calendario Azteca. Hermann Beyer. El México Antiguo. Tomo X 1965. México. Págs. 134-256
                                                 Foto del libro.                                      133
Los “círculos” de estrellas en el Calendario Azteca.




En el canto                                                       En la orilla

                       Fotos del autor. Sala Mexica. MNA. INAH.                  134
Otra pieza que cita Beyer es un monolito solar cilíndrico que en su
superficie lateral contiene una banda del plano celeste. Procede de
Cuernavaca, Morelos. Los círculos son estrellas y debajo se aprecia
         sucesivamente el planeta Venus y rayos solares.
                                                                      135
                  Ob. cit. Foto del autor. Sala Mexica. MNA. INAH.
Altar del planeta Venus.




Esta monolito es un prisma cuadrangular, con los mismos elementos
   esculpidos en sus caras. La cita también Beyer y el Dr. Manuel
   Aguilar-Moreno en su obra “Arte Azteca”, nos cometa que en
“…el registro de la parte superior es una secuencia de esferas que
               representan la bóveda de la estrellas”.
       Fuente internet: http://www.famsi.org/spanish/research/aguilar/Aguilar_Arte_Bib_es.pdf.
                                                                                                 136
                             Foto del autor. Sala Mexica. MNA. INAH.
Ehécatl-Quetzalcóatl con una banda celeste: los círculos son estrellas.




                                  Códice Borbónico, página 51. Detalle.

Puede concluirse que la cenefa de clavos globulares del adoratorio son
estrellas en una representación más abundante e intencional, recordando
 que el planeta Venus, Tlahuizcalpantecuhtli, también es una evocación
        de Ehécatl-Quetzalcóatl y debe haber una relación con la
               escultura del ozomatli que ahí se encontró.
                                               Códice Borbónico.                                             137
      Biblioteca Vaticana, Roma. Fuente internet: http://www.famsi.org/research/loubat/Borgia/thumbs3.html
RESTAURACIÓN DEL ADORATORIO DE EHÉCATL

Existen varios agentes y factores que destruyen la conservación de los
 bienes culturales: la luz solar, el polvo, la lluvia y la contaminación
  ambiental por hidrocarburos; la flora y fauna nocivas, además del
descuido y la basura son la causa de un gran detrimento. La Dirección
de Estudios Arqueológicos del INAH se encarga del mantenimiento y
   restauración del adoratorio de Ehécatl, así como de su limpieza.
Interviene un equipo especializado de arqueólogos y restauradores de
               esa dirección, con el apoyo del equipo de
             Restauración de Bienes Culturales del STC.
      La restauración y el mantenimiento se lleva a cabo con los
   procedimientos más originales, es decir, usando las técnicas más
naturales como es la aplicación de una mezcla a base de cal con arena
   cernida y sal que la protege de microorganismos y le da un tono
blanquecino, característica propia del acabado arquitectónico mexica.
                                                                       138
Mantenimiento y restauración. Año 2002.




              Año 2003




                                          139
El año 2009 fue crucial para la restauración de la pirámide, pues se intervino a fondo en las
partes dañadas y se le reintegró una capa de estuco para protegerla y darle una presencia digna.
   El equipo de la DEA lo encabezó el Arqueólogo Raúl Arana Álvarez, quien trabajó en el
                descubrimiento de ese centro ceremonial hace más de 40 años.




                                                                                             140
                                         Fotos del autor.
Al equipo de restauradores y arqueólogos de la DEA, se sumó el de
           Restauración de Bienes Culturales del STC,
          personal de Servicio Social y otros adherentes.




                        Fotos del autor . Abril-junio 2009.         141
El arqueólogo Raúl Martín Arana, después de 40 años
de haber participado en el descubrimiento de ese lugar.
                                                          142
                     Foto del autor. 15 de julio 2009.
OTRO BASAMENTO PIRAMIDAL
Hacia el sur del centro ceremonial que hemos visto, cerca del paso
a desnivel de la avenida Fray Servando Teresa de Mier, se encontró
  un pequeño basamento piramidal muy similar del adoratorio de
        Ehécatl y que había formado parte de ese conjunto.




       Rescate de un Adoratorio Circular Mexica. Jordi Gussinyer. Boletín del INAH No. 4
           Segunda época. Enero-marzo 1973. Págs. 27-32. Fotografías DEA. INAH.            143
Jordi Gussinyer relata que estaba
                           orientado hacia el oriente.
                    “Tenía 1.20 m. de altura y 4 de diámetro.
                      Por su planta circular, también pudo
                       estar dedicado al dios del viento”.
                    La cenefa ornamental era similar a la del
                              adoratorio de Ehécatl.
Jordi Gussinyer. Ibíd. Texto resumido. Fotografías DEA. INAH.   144
Perspectiva (reconstrucción).




                                145
            Ob. Cit.
146
Ibíd..
Gussinyer afirma que se hallaron 13 adoratorios diseminados en
 toda el área de ese centro ceremonial; 6 de ellos circulares en el que
  se incluye el presente que estaba en buen estado de conservación.
  Raúl Martín Arana, comunicación personal, comenta que aquellos,
en su mayoría, estaban muy destruidos y que los mismos mexicas los
     habían abandonado. Los terrenos cenagosos los obligaban a
       reconstruir o cambiar de lugar constantemente, hasta que
                       consolidaban un terreno.
                                   .




                                                                      147
LA GRAN CASA DEL VIENTO

   La gran pirámide de Ehécatl-Quetzalcóatl que estaba al frente de la de Tláloc-
Huitzilopochtli en el recinto del Templo Mayor, tiene antecedentes de sus vestigios
en las excavaciones de construcción para el Metro en la línea 2, atrás de la Catedral
                  sobre la calle de Guatemala que datan del año 1970.
Los diarios de campo de los arqueólogos describen los restos de una “estructura de
           Quetzalcóatl” reseñando la posición y medidas correspondientes.
     La mención cobra importancia pues apenas en febrero del año 2010, bajo el
Programa de Arqueología Urbana (PAU) del INAH, el arqueólogo Raúl Barrera dio
 a conocer que en la calle de Guatemala No. 16, en el Edificio Escalerilla se habían
      descubierto partes de lo que fue la gran pirámide de Ehécatl-Quetzalcóatl.
     La descripción data una planta cuadrangular sobre la que está una estructura
       cilíndrica que pertenecen a dos etapas constructivas del Templo Mayor.
Comprenden la VI (1486-1502) y de la VII (1502-1521). Se calcula que la pirámide
    tenía un diámetro de 14 metros. Se estima que los datos de los hallazgos en la
 construcción de la línea 2 del Metro en 1970 antes señalados, pueden sumarse para
            enriquecer lo recientemente descubierto, cuarenta años después.

                                                                                   148
                                Boletín del INAH. Febrero 2012.
Excavación de Salvamento Arqueológico en 1970 y del PAU en 2010.
  Plano de Ignacio Marquina del Templo Mayor y calles actuales.



                                                                           Templo de
                                 Pirámide de                          Tláloc-Huitzilopochtli
                              Ehécatl-Quetzalcóatl




        Año 1970                      Áreas excavadas                    Año 2010

         Detalle del plano del Arq. Ignacio Marquina. Arquitectura Prehispánica. INAH-SEP. 1964.   149
Las pirámides de Tláloc-Huitzilopochtli y Ehécatl-Quetzalcóatl.




              Fotografía del autor de la maqueta en la estación Zócalo del Metro.   150
Plano de la excavación de los restos de la “estructura de Quetzalcóatl” en la calle de Guatemala del año 1970 ,
en los Informes Técnicos del antes Departamento de Prehistoria del INAH, en las excavaciones de la L. 2 del Metro.




                                      Calle de Guatemala


                                                                                                                 151
                      Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología del INAH.
Croquis de la “estructura de Quetzalcóatl” en la calle de Guatemala.




Diario de campo del Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología del INAH.   152
El adoratorio de Ehécatl en la estación Pino Suárez, la que se encontró
  hacia el sur y los vestigios que se comentan, se suman a los templos
       dedicados al Dios del Viento en la ciudad de Tenochtitlán.




  Restos de la pirámide en la calle de
Guatemala No. 16 por el PAU del INAH.


                        Fotos tomadas del Boletín del INAH en internet.   153
UNA ESCULTURA SINGULAR: LA MONITA EMBARAZADA

   Las piezas arqueológicas y ofrendas encontradas en este conjunto
 ceremonial son muy significativas y es necesario entrar en detalle de
  algunas, tanto por su valor como por su belleza, si es que podemos
 aplicar ese adjetivo a un arte tan difícil de entender o interpretar, pues
   la estética mexica es distinta a la percepción clásica de Occidente.
   La pieza que, a mi juicio, es la más representativa de este conjunto
   arquitectónico y que le da identidad como tal es la coloquialmente
      llamada monita embarazada, comentada parcialmente antes.
Leer sobre esta escultura me causó la delicia de querer leer su imagen,
tratar de percibir su auténtico simbolismo, la intención de su autor y la
 creación en sí misma. Buscar su información en las mejores fuentes y
   criterios posibles, fue trabajo menor al pensar cómo se enfrentó su
escultor ante un bloque de piedra con un cincel y martillo no metálicos.
   Reflexión que bajo esa circunstancia, hace admirable a la escultura
  indígena: seguridad, exactitud, simetría, composición, armonía, etc.
                                                                         154
Nos dice Jordi Gussinyer:
  “En una de las estructuras inferiores y al pie de la escalinata de ese
adoratorio, se encontró una ofrenda muy importante. Es una escultura
identificada como el dios Ehécatl”. Por esta pieza y la forma circular de
          la pirámide se dedujo que estuvo dedicada a ese dios.




       Una escultura de Ehécatl-Quetzalcóatl. Jordi Gussinyer. Boletín No. 37 del INAH. Septiembre 1969.
                                                                                                           155
                                Págs. 29-32 Texto resumido. Fotos DEA. INAH.
Posición original del hallazgo. Se ha comentado que se quebró de
antemano y fue puesta así como ofrenda, aunque es poco probable pues
   carecía de más elementos junto a ella y las ofrendas como tal casi
siempre se depositaban en un recipiente como una olla o caja de piedra.




                                                                     156
                              Fotos DEA. INAH.
En los laboratorios de limpieza, consolidación y restauración de piezas.




                                                                      157
                              Fototeca del autor
Gussinyer la describe así:
                                “La espléndida escultura está labrada
                                en andesita vitrofírica de hornablenda,
                                con 60 X 37 X 33 cm. En el cuerpo aun
                                tiene restos de pintura negra (la noche)
                                y rojo en la cara , manos y orejas,
                                como evocación del Sol. La deidad
                                tiene la figura de un mono (ozomatli)
                                con la máscara bucal del dios del
                                Viento (Ehécatl), además de dos
                                serpientes: una que está enroscada
                                desde la base y la otra que es su propia
                                cola. Es una extraña y rarísima unión
                                que es lo que le da una gran
                                importancia por su simbolismo
                                religioso, su calidad artística, gracia y
                                delicadeza”.
                                                                                    158
Jordi Gussinyer. Ob. cit. Texto resumido. Foto del autor. Sala Mexica. MNA. INAH.
Detalles




Fotos del autor. Sala Mexica. MNA.INAH.   159
Como una reflexión personal, observando esa interesante pieza, puedo
  agregar que la escultura tiene la característica excepcional de expresar
        un movimiento inigualable: la posición del pie izquierdo se
      entrecruza con el derecho hacia atrás y la flexión de las piernas
               sugieren un giro inminente de todo su cuerpo.
          En la base de la escultura está una serpiente de cascabel
   en espiral que sube por su pierna derecha y sostiene otra en la mano
 izquierda que es su propia cola. Las dos serpientes tienen una cresta en
  punta parecida a la máscara bucal del ozomatli. El trozo que sostiene
   en la mano derecha, debió tener otro ofidio similar, como se muestra
       más adelante en una pieza parecida. En la cuenca de sus ojos
    seguramente estaban incrustados otros materiales para enfatizar su
expresión. La escultura, como menciona Gussinyer, tiene una gracia que
      contrasta con la fría estática monolítica común en los mexicas.

    Pero, ¿qué relación tiene el ozomatli con Ehécatl-Quetzalcóatl?
                                                                        160
Primero debemos ver la forma en que el mono, ozomatli, se representa
   principalmente en los códices. Es el onceavo día del mes mexica.




                                                                  161
                         Ilustraciones tomadas de internet.
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion bases de datos pibd213 unidad i
Presentacion bases de datos pibd213 unidad iPresentacion bases de datos pibd213 unidad i
Presentacion bases de datos pibd213 unidad imarce821
 
Librerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación C
Librerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación CLibrerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación C
Librerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación CCristian Maza
 
Tipos de metodos programacion dos
Tipos de metodos  programacion dosTipos de metodos  programacion dos
Tipos de metodos programacion dosEdesTigse
 
Fundamentos del entorno de trabajo de visual basic y en lenguaje en si
Fundamentos del entorno de trabajo de visual basic y en lenguaje en siFundamentos del entorno de trabajo de visual basic y en lenguaje en si
Fundamentos del entorno de trabajo de visual basic y en lenguaje en siRubenMelendez12
 
Analisis estructurado y_dfd_-_presentacion_de_clase
Analisis estructurado y_dfd_-_presentacion_de_claseAnalisis estructurado y_dfd_-_presentacion_de_clase
Analisis estructurado y_dfd_-_presentacion_de_claseelvis1151
 

La actualidad más candente (7)

Unidad 1. Introducción. Conceptos fundamentales de la POO
Unidad 1. Introducción. Conceptos fundamentales de la POOUnidad 1. Introducción. Conceptos fundamentales de la POO
Unidad 1. Introducción. Conceptos fundamentales de la POO
 
Presentacion bases de datos pibd213 unidad i
Presentacion bases de datos pibd213 unidad iPresentacion bases de datos pibd213 unidad i
Presentacion bases de datos pibd213 unidad i
 
Librerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación C
Librerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación CLibrerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación C
Librerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación C
 
Tipos de metodos programacion dos
Tipos de metodos  programacion dosTipos de metodos  programacion dos
Tipos de metodos programacion dos
 
Fundamentos del entorno de trabajo de visual basic y en lenguaje en si
Fundamentos del entorno de trabajo de visual basic y en lenguaje en siFundamentos del entorno de trabajo de visual basic y en lenguaje en si
Fundamentos del entorno de trabajo de visual basic y en lenguaje en si
 
1 introduccion microsoft .net
1 introduccion microsoft .net1 introduccion microsoft .net
1 introduccion microsoft .net
 
Analisis estructurado y_dfd_-_presentacion_de_clase
Analisis estructurado y_dfd_-_presentacion_de_claseAnalisis estructurado y_dfd_-_presentacion_de_clase
Analisis estructurado y_dfd_-_presentacion_de_clase
 

Destacado (7)

Informacion para cartelera marzo dibam 2013
Informacion para cartelera marzo dibam 2013Informacion para cartelera marzo dibam 2013
Informacion para cartelera marzo dibam 2013
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Arqueología experimental
Arqueología experimentalArqueología experimental
Arqueología experimental
 
Analytics & Performance MKT for Apps
Analytics & Performance MKT  for Apps Analytics & Performance MKT  for Apps
Analytics & Performance MKT for Apps
 
El mapa de un sitio arqueológico
El mapa de un sitio arqueológicoEl mapa de un sitio arqueológico
El mapa de un sitio arqueológico
 
MAPA DEL SISTEMA ACUSATORIO
MAPA DEL SISTEMA ACUSATORIOMAPA DEL SISTEMA ACUSATORIO
MAPA DEL SISTEMA ACUSATORIO
 
Introducción a la Arqueología
Introducción a la ArqueologíaIntroducción a la Arqueología
Introducción a la Arqueología
 

Similar a ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Similar a ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO (20)

13. HU.pdf
13. HU.pdf13. HU.pdf
13. HU.pdf
 
13. HU.pdf
13. HU.pdf13. HU.pdf
13. HU.pdf
 
4. "ANCESTRALIDAD Y SÍMBOLO" LA ESCRITURA
4. "ANCESTRALIDAD Y SÍMBOLO" LA ESCRITURA4. "ANCESTRALIDAD Y SÍMBOLO" LA ESCRITURA
4. "ANCESTRALIDAD Y SÍMBOLO" LA ESCRITURA
 
Cartografia museo
Cartografia museoCartografia museo
Cartografia museo
 
America prehispanica en el americanismo español
America prehispanica en el americanismo españolAmerica prehispanica en el americanismo español
America prehispanica en el americanismo español
 
CUADERNILLO 1 HISTORIA 1T. ALUMNO.pdf de México
CUADERNILLO  1 HISTORIA 1T. ALUMNO.pdf de MéxicoCUADERNILLO  1 HISTORIA 1T. ALUMNO.pdf de México
CUADERNILLO 1 HISTORIA 1T. ALUMNO.pdf de México
 
codice-borgia.pdf
codice-borgia.pdfcodice-borgia.pdf
codice-borgia.pdf
 
Historia_Sem1.pdf
Historia_Sem1.pdfHistoria_Sem1.pdf
Historia_Sem1.pdf
 
Historia universal de la educación unidad 1.2
Historia universal de la educación  unidad 1.2Historia universal de la educación  unidad 1.2
Historia universal de la educación unidad 1.2
 
La arq neo
La arq neoLa arq neo
La arq neo
 
Arqueologia
ArqueologiaArqueologia
Arqueologia
 
Programa hd a1 ha- 2010
Programa hd a1  ha- 2010Programa hd a1  ha- 2010
Programa hd a1 ha- 2010
 
Material de lectura 2014
Material de lectura 2014Material de lectura 2014
Material de lectura 2014
 
Museologia y museografia
Museologia y museografiaMuseologia y museografia
Museologia y museografia
 
Tema 02
Tema 02Tema 02
Tema 02
 
Inah correo culturas 84
Inah correo culturas 84Inah correo culturas 84
Inah correo culturas 84
 
Proy.parte 2 /16
Proy.parte 2 /16Proy.parte 2 /16
Proy.parte 2 /16
 
Historia y geografia 1º bimestre
Historia y geografia 1º  bimestreHistoria y geografia 1º  bimestre
Historia y geografia 1º bimestre
 
Dialnet el artemesoamericano como fuente paraelconocimiento
Dialnet el artemesoamericano como fuente paraelconocimientoDialnet el artemesoamericano como fuente paraelconocimiento
Dialnet el artemesoamericano como fuente paraelconocimiento
 
Programa hd a1 ha- 2010
Programa hd a1  ha- 2010Programa hd a1  ha- 2010
Programa hd a1 ha- 2010
 

Más de GRUPO EDAM MEXICO

MONUMENTO A MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
MONUMENTO A MIGUEL HIDALGO Y COSTILLAMONUMENTO A MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
MONUMENTO A MIGUEL HIDALGO Y COSTILLAGRUPO EDAM MEXICO
 
MURAL MISERIA, IDEALES Y DESEOS
MURAL MISERIA, IDEALES Y DESEOSMURAL MISERIA, IDEALES Y DESEOS
MURAL MISERIA, IDEALES Y DESEOSGRUPO EDAM MEXICO
 
MURAL LA CREACIÓN, LA TECNOLOGÍA Y LA EVOLUCIÓN
MURAL LA CREACIÓN, LA TECNOLOGÍA Y LA EVOLUCIÓNMURAL LA CREACIÓN, LA TECNOLOGÍA Y LA EVOLUCIÓN
MURAL LA CREACIÓN, LA TECNOLOGÍA Y LA EVOLUCIÓNGRUPO EDAM MEXICO
 
MAQUETA DEL MURAL HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
MAQUETA DEL MURAL HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANAMAQUETA DEL MURAL HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
MAQUETA DEL MURAL HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANAGRUPO EDAM MEXICO
 
GRABADOS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
GRABADOS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANAGRABADOS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
GRABADOS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANAGRUPO EDAM MEXICO
 
VIRGEN DE GUADALUPE E INDEPENDENCIA
VIRGEN DE GUADALUPE E INDEPENDENCIAVIRGEN DE GUADALUPE E INDEPENDENCIA
VIRGEN DE GUADALUPE E INDEPENDENCIAGRUPO EDAM MEXICO
 
LOS ARTISTAS DENUNCIAN 2008 VERSIÓN COMPLETA 2010
LOS ARTISTAS DENUNCIAN 2008 VERSIÓN COMPLETA 2010LOS ARTISTAS DENUNCIAN 2008 VERSIÓN COMPLETA 2010
LOS ARTISTAS DENUNCIAN 2008 VERSIÓN COMPLETA 2010GRUPO EDAM MEXICO
 
EL RESURGIMIENTO DEL ARTE NACIONALISTA
EL RESURGIMIENTO DEL ARTE NACIONALISTAEL RESURGIMIENTO DEL ARTE NACIONALISTA
EL RESURGIMIENTO DEL ARTE NACIONALISTAGRUPO EDAM MEXICO
 
ARTE LÍRICO & JUVENTUD 2007 EVOLUCIÓN
ARTE LÍRICO & JUVENTUD 2007 EVOLUCIÓNARTE LÍRICO & JUVENTUD 2007 EVOLUCIÓN
ARTE LÍRICO & JUVENTUD 2007 EVOLUCIÓNGRUPO EDAM MEXICO
 
ARTE LÍRICO & JUVENTUD 2005
ARTE LÍRICO & JUVENTUD 2005ARTE LÍRICO & JUVENTUD 2005
ARTE LÍRICO & JUVENTUD 2005GRUPO EDAM MEXICO
 
TALLER DE CREATIVIDAD ARTÍSTICA MASCARAS
TALLER DE CREATIVIDAD ARTÍSTICA MASCARASTALLER DE CREATIVIDAD ARTÍSTICA MASCARAS
TALLER DE CREATIVIDAD ARTÍSTICA MASCARASGRUPO EDAM MEXICO
 
LA CASA DEL ARTISTA PLÁSTICO LÍRICO
LA CASA DEL ARTISTA PLÁSTICO LÍRICOLA CASA DEL ARTISTA PLÁSTICO LÍRICO
LA CASA DEL ARTISTA PLÁSTICO LÍRICOGRUPO EDAM MEXICO
 
LA ENERGIA LABORAL DEL METRO
LA ENERGIA LABORAL DEL METROLA ENERGIA LABORAL DEL METRO
LA ENERGIA LABORAL DEL METROGRUPO EDAM MEXICO
 
BIENVENIDO A MEXICO ANTONIS MANDRITIS
BIENVENIDO A MEXICO ANTONIS MANDRITISBIENVENIDO A MEXICO ANTONIS MANDRITIS
BIENVENIDO A MEXICO ANTONIS MANDRITISGRUPO EDAM MEXICO
 
EL RESURGIMIENTO DEL ARTE NACIONALISTA
EL RESURGIMIENTO DEL ARTE NACIONALISTAEL RESURGIMIENTO DEL ARTE NACIONALISTA
EL RESURGIMIENTO DEL ARTE NACIONALISTAGRUPO EDAM MEXICO
 

Más de GRUPO EDAM MEXICO (20)

MONUMENTO A MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
MONUMENTO A MIGUEL HIDALGO Y COSTILLAMONUMENTO A MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
MONUMENTO A MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
 
MURAL MISERIA, IDEALES Y DESEOS
MURAL MISERIA, IDEALES Y DESEOSMURAL MISERIA, IDEALES Y DESEOS
MURAL MISERIA, IDEALES Y DESEOS
 
MURAL LA CREACIÓN, LA TECNOLOGÍA Y LA EVOLUCIÓN
MURAL LA CREACIÓN, LA TECNOLOGÍA Y LA EVOLUCIÓNMURAL LA CREACIÓN, LA TECNOLOGÍA Y LA EVOLUCIÓN
MURAL LA CREACIÓN, LA TECNOLOGÍA Y LA EVOLUCIÓN
 
MAQUETA DEL MURAL HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
MAQUETA DEL MURAL HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANAMAQUETA DEL MURAL HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
MAQUETA DEL MURAL HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
 
Manuscrito guaman poma
Manuscrito guaman pomaManuscrito guaman poma
Manuscrito guaman poma
 
Manuscrito guaman poma
Manuscrito guaman pomaManuscrito guaman poma
Manuscrito guaman poma
 
DÍA DE LA MARINA NACIONAL
DÍA DE LA MARINA NACIONALDÍA DE LA MARINA NACIONAL
DÍA DE LA MARINA NACIONAL
 
GRABADOS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
GRABADOS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANAGRABADOS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
GRABADOS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
 
VIRGEN DE GUADALUPE E INDEPENDENCIA
VIRGEN DE GUADALUPE E INDEPENDENCIAVIRGEN DE GUADALUPE E INDEPENDENCIA
VIRGEN DE GUADALUPE E INDEPENDENCIA
 
LOS ARTISTAS DENUNCIAN 2010
LOS ARTISTAS DENUNCIAN 2010LOS ARTISTAS DENUNCIAN 2010
LOS ARTISTAS DENUNCIAN 2010
 
LOS ARTISTAS DENUNCIAN 2008 VERSIÓN COMPLETA 2010
LOS ARTISTAS DENUNCIAN 2008 VERSIÓN COMPLETA 2010LOS ARTISTAS DENUNCIAN 2008 VERSIÓN COMPLETA 2010
LOS ARTISTAS DENUNCIAN 2008 VERSIÓN COMPLETA 2010
 
LOS ARTISTAS DENUNCIAN 2007
LOS ARTISTAS DENUNCIAN 2007LOS ARTISTAS DENUNCIAN 2007
LOS ARTISTAS DENUNCIAN 2007
 
EL RESURGIMIENTO DEL ARTE NACIONALISTA
EL RESURGIMIENTO DEL ARTE NACIONALISTAEL RESURGIMIENTO DEL ARTE NACIONALISTA
EL RESURGIMIENTO DEL ARTE NACIONALISTA
 
ARTE LÍRICO & JUVENTUD 2007 EVOLUCIÓN
ARTE LÍRICO & JUVENTUD 2007 EVOLUCIÓNARTE LÍRICO & JUVENTUD 2007 EVOLUCIÓN
ARTE LÍRICO & JUVENTUD 2007 EVOLUCIÓN
 
ARTE LÍRICO & JUVENTUD 2005
ARTE LÍRICO & JUVENTUD 2005ARTE LÍRICO & JUVENTUD 2005
ARTE LÍRICO & JUVENTUD 2005
 
TALLER DE CREATIVIDAD ARTÍSTICA MASCARAS
TALLER DE CREATIVIDAD ARTÍSTICA MASCARASTALLER DE CREATIVIDAD ARTÍSTICA MASCARAS
TALLER DE CREATIVIDAD ARTÍSTICA MASCARAS
 
LA CASA DEL ARTISTA PLÁSTICO LÍRICO
LA CASA DEL ARTISTA PLÁSTICO LÍRICOLA CASA DEL ARTISTA PLÁSTICO LÍRICO
LA CASA DEL ARTISTA PLÁSTICO LÍRICO
 
LA ENERGIA LABORAL DEL METRO
LA ENERGIA LABORAL DEL METROLA ENERGIA LABORAL DEL METRO
LA ENERGIA LABORAL DEL METRO
 
BIENVENIDO A MEXICO ANTONIS MANDRITIS
BIENVENIDO A MEXICO ANTONIS MANDRITISBIENVENIDO A MEXICO ANTONIS MANDRITIS
BIENVENIDO A MEXICO ANTONIS MANDRITIS
 
EL RESURGIMIENTO DEL ARTE NACIONALISTA
EL RESURGIMIENTO DEL ARTE NACIONALISTAEL RESURGIMIENTO DEL ARTE NACIONALISTA
EL RESURGIMIENTO DEL ARTE NACIONALISTA
 

Último

cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 

Último (20)

cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 

ARQUEOLOGÍA EN EL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

  • 1.
  • 2. Presentación La construcción del Metro de la Ciudad de México originó una serie de descubrimientos en la metrópoli que han enriquecido el conocimiento y acervo material de la Historia de México. Los hallazgos abarcan desde la prehistoria a los primeros pobladores de la Cuenca del Valle de México, de la cultura mexica y la época colonial. Gran parte de nuestra historia sigue enterrada y esas obras, por su longitud y profundidad, casi son una garantía de la importancia, calidad y cantidad de lo que puede encontrarse. A cada propuesta del inicio del trazo de una línea, paralelamente se desarrolla un análisis prospectivo en el que intervienen, principalmente, historiadores y arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Aquí se muestran algunas de las piezas más valiosas encontradas al principio de las excavaciones y otras recientes, pues no todo el material se da a conocer. Las piezas arqueológicas que brotan del subsuelo se integran al rompecabezas histórico de los mosaicos múltiples de la ciudad. 2
  • 3. En este trabajo juega un papel fundamental la fotografía como fuente documental y es simplemente objetiva. Se recurrió a todas las fuentes posibles que describen, explican, ilustran y son puntos de referencia para apreciar, entender el material fotográfico que se presenta, con el apoyo de lo escrito por arqueólogos, antropólogos, historiadores y analistas del arte, entre otros. Bajo ese criterio, la objetividad de una imagen se acompaña de la palabra escrita para formar un discurso visual propio: hablará por su contenido; perderá su mutismo por lo que el tiempo y la palabra le vedó. Sólo así el objeto fotografiado alcanza el juicio de que una imagen vale más que mil palabras, pues se hace legible lo que en ella vemos, transformándose en un documento. Más aún cuando lo fotografiado ya no existe. El autor de una imagen valida, consciente o inconscientemente, la historicidad de lo que registró para quedar en una memoria visual donde el tiempo se redimensiona. 3
  • 4. El documentar la fotografía propone una lectura o información adecuada para el espectador cuando la imagen tiene un contenido interesante. Es mejor saber ver, que mirar sin entender. Cito unas palabras reveladoras de Beatriz de la Fuente: “ El arte mexica se hizo ininteligible por el paso del tiempo, pero más aún por la irrupción ibérica que lo cortó de tajo. Los historiadores, incluso los frailes españoles, empezaron a hurgar en sus significados. Exponer o mostrar una fotografía o ilustración, no nos dice nada. Se supera ese escollo recurriendo a la información que existe; incluso proponiendo teorías, hipótesis que se fundamentan en propuestas fundadas. Documentar es el único propósito”. Para qué de la Historia en el Arte Prehispánico. Beatriz de la Fuente. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas. UNAM. Núm. 089. Págs. 7-21. México D.F. Otoño 2006. 4
  • 5. Bajo esa norma, un conjunto de fotografías sobre un tema que se documenta, finalmente causa una serie de reflexiones que permiten formarse un criterio, incluso el atreverse a emitir una opinión o también ofrecer una hipótesis razonada. Lo más valioso es lo que el lector, finalmente, aprecie, asimile o deduzca, pues es el motivo principal de este trabajo. No siempre se obtuvo información o comentario del material arqueológico encontrado en la construcción del STC ni de la línea o estación donde se halló. La fotografía documental, como una actitud y vocación enteramente personal, sabe prevalecer del que se le vea con desdeño y el que un fotógrafo exceda la simple toma de imágenes. Hay más en el documental fotográfico: obedece a una estructura mental objetiva dándole un doble enfoque a lo fotografiado: la imagen en sí misma y todo lo que le es implícito como tal. Carlo Ardán Montiel J.
  • 6. LA CONSTRUCCIÓN DEL STC Las obras del STC se iniciaron el 19 de junio de 1967. El Departamento del Distrito Federal encargó el proyecto a Ingenieros Asociados Civiles (ICA) y esta empresa creó la filial Ingeniería de Sistemas de Transporte Metropolitano (ISTM) para su ejecución. El ISTM se coordinó con el Departamento de Prehistoria del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ahora es la Dirección de Salvamento Arqueológico, para que supervisara las excavaciones y, en su caso, se recuperara el material encontrado de manera eficiente y permitir el avance de las obras sin contratiempos. 6
  • 7. El Sistema de Transporte Colectivo Metro, se inauguró el 4 de septiembre del año 1969. La Ciudad de México tenía en ese tiempo 7 millones de habitantes. Inicialmente se construyeron las Líneas 1, 2 y 3. El Metro implicó cambios cualitativos en la metrópoli pues la mayor parte de las líneas tienen un recorrido subterráneo. La construcción de los túneles ocasionó la transformación de calles y avenidas. Se crearon pasos a desnivel, se levantaron puentes; se modificó el tendido eléctrico e hidráulico de los servicios urbanos, etc. El ánimo de la modernización del transporte en la ciudad se encontró de frente con su pasado histórico. Una metrópoli que ha vivido un proceso político social y cultural tan diverso, siempre revelará los rostros que la identificaron en cada época, pues esas excavaciones mostraron los múltiples espejos enterrados en que nos miramos a través de la historia. 7
  • 8. Las excavaciones arqueológicas iniciaron simultáneamente con la construcción. Intervinieron 12 arqueólogos con la ayuda de 35 peones. La primer tarea consistió en excavar una gran cantidad de pozos de prospección a lo largo y ancho de lo que serían las líneas 1, 2 y 3. Ya antes se tenía un estudio de los posibles hallazgos y las excavaciones de la constructora estaban permanentemente bajo la vigilancia del personal del Departamento de Prehistoria del INAH, que ahora es la Dirección de Salvamento Arqueológico. Desde el inicio de los trabajos a mediados de 1967, el personal trabajaba toda la semana las 24 horas del día. Fue una labor titánica. Todos lo intervenido en las excavaciones, tramo a tramo, quedó registrado en los “diarios de campo” en los que se describía cada hallazgo de piezas, muros o estructuras, osamentas, textiles, etc. A las descripciones y reportes en los diarios se sumaba el levantamiento de croquis y planos de cortes estratigráficos, además de la fotografía y los que se mandaba a restauración o laboratorios. Todo este historial se conserva en el Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología del INAH. 8
  • 9. DE LA ANTIGUA TENOCHTITLÁN A LA CIUDAD DE MÉXICO. La mayor cantidad de piezas rescatadas en las obras de construcción del Metro pertenecen a los mexicas. Los hallazgos incluyen a los primeros hombres que habitaron el Valle de México y épocas anteriores. El desarrollo de la cultura mexica está clasificado en la era del Posclásico que inicia alrededor del año 800 y termina en 1521. Cuando se empieza a habitar la meseta central de este valle por las tribus provenientes del norte, ya habían desaparecido los olmecas, la magnífica metrópoli de Teotihuacan y los mayas del período Clásico; los toltecas y otros grupos del Posclásico lograron esparcirse en Mesoamérica cuando desaparecieron sus ciudades. De todos esos grupos no se perdió la continuidad de su cultura. La evolución del imperio mexica lo muestra el siguiente cronograma. 9
  • 10. Ilustración de Malena Juárez y Concepción Reyes. 10 Revista Arqueología Mexicana. No. 4, 1993. Págs. 24-25.
  • 11. Su origen data del año 1111, en que varias tribus parten de la mítica Aztlán en busca de un territorio propio. Algunos grupos se establecen en el Valle de México después de un largo peregrinaje. Los mexicas son los últimos en llegar al valle; después de vivir en varios lugares se avecinan en Chapultepec en el año 1322. Aunque se manejan cronologías diferentes, esta es la más aceptada. La partida de Aztlán. Los mexicas en Chapultepec. Códice Tira de la Peregrinación. Lámina XVIII. Biblioteca Nacional de Antropología e Historia. 11
  • 12. Los mexicas logran establecerse permanentemente en un islote en el centro del Lago de México, llamado Metztliapan. En ese lugar fundan México-Tenochtitlán en el año 1325. Patrick Johansson K. sustenta que fue en 1364. Códice Atlas de Durán. Tratado I, Lámina 13. Siglo XVI. Biblioteca Nacional de París. Códice Tira de la Peregrinación. Patrick Johansson. Revista Arqueología Mexicana Edición Especial No. 26. Pág. 9
  • 13. El recinto del Templo Mayor de México-Tenochtitlán. En poco tiempo fue la ciudad más importante de Mesoamérica. Ilustración del Arq. Ignacio Marquina. Arquitectura Prehispánica. INAH-SEP. 1964. Pág. 197. 13
  • 14. En un periodo de más o menos cien años, los mexicas logran erigir una gran ciudad y extienden sus dominios en casi toda la meseta central hasta partes de Centroamérica. Así lucían México-Tenochtitlán y Tlatelolco en medio del lago Metztliapan. Por efecto de la conquista española que inicia en el año de 1519 y culmina el 13 de agosto de 1521 con la caída del imperio mexica, da inicio una transformación absoluta en lo político, social, cultural y religioso en toda la América indígena. Ilustración de Tomás Filsinger. Foto del autor de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl. 14
  • 15. El nacimiento de la Nueva España se cimentó en los restos de la antigua ciudad. Su traza y construcción siguió los mismos límites y parámetros en los que surgió un reflejo de la arquitectura ibérica: palacios de gobierno y suntuosas residencias a las que se sumaron una cantidad considerable de iglesias y conventos. Su riqueza arquitectónica aún persiste como un fruto de que a la mezcla de dos culturas, en cualquier circunstancia, siempre da el resultado en que lo mejor del arte se manifiesta en un nuevo esquema. El arte, en todas sus expresiones y a través de la historia universal, es el testimonio más válido del genio humano que no reconoce fronteras ni atavismos. La Gran Tenochtitlán, la Nueva España y la actual Ciudad de México son sinónimos y término unívoco y vivimos plenamente su herencia tripartita. Afortunadamente se han descubierto partes de edificios, templos y restos arqueológicos de la época mexica que se rescatan y cuidan como los que son: verdaderas joyas. Veamos lo más elemental de los trazos de la Nueva España. 15
  • 16. Mapa de Tenochtitlán y el Golfo de México del año 1524. Anexo en la “Segunda Carta de Relación” de Hernán Cortés dirigida al rey Carlos V. “Mapa de Hernán Cortés” o de “Núremberg 1524”. Tenochtitlán y el Golfo de México. Mide 310 x 465 mm. Biblioteca del Congreso, Washington. 16
  • 17. El llamado Mapa de Uppsala muestra la Nueva España del año 1550. Contiene los nombres indígenas de los barrios, calles y avenidas; los asentamientos españoles más importantes, casas de gobierno, iglesias y conventos. Se nota el conocimiento y la intervención de la mano indígena en su manufactura. Biblioteca de la Universidad de Carolina Rediviva, en Uppsala, Suecia. 75 x 114 cm. Hecho en pergamino. Año de 1550. Regalo del cosmógrafo Alonso de Santa Cruz al rey Carlos V. http:// systems-of-representation.uiah.fi/map of mexico/project 17
  • 18. Centro de la Nueva España, S. XVII. Al centro de la nueva ciudad quedó instalado, desde luego, el establecimiento del poder político y religioso. Se observan ya definidas las construcciones de lo que hoy es el Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana (A y B), aledañas a la explanada del Zócalo. Forma y Levantado de la Ciudad de México. Plano del arquitecto Juan Gómez de Trasmonte. 18 Año 1628. Archivo General de la Nación. Fragmento.
  • 19. El Centro Histórico de la ciudad de México. 19 Foto del autor.
  • 20. Comparación sobrepuesta del trazo de La Gran Tenochtitlán en el Siglo XVI y la Ciudad de México del Siglo XXI. Archivo de M. Carballal y M. Flores. Ilustración digital Raíces (editado). 20 Revista Arqueología Mexicana. No. 68. Pág. 33.
  • 21. EL SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO EN EL METRO. A partir de junio de 1967, en la avenida José Ma. Izazaga, de la calle de San Pablo a Balderas, los arqueólogos rescataron más de 250 piezas, de las que se mostrarán unas cuantas. Inicialmente, a lo largo de toda la línea 1, se acumularían más de 1500. Agregando las línea 2 y 3, los hallazgos fueron muy pródigos , pues se encontraron miles de piezas tanto mexicas como coloniales. Foto: Revista Selecciones del Reader’s Digest, agosto 1969. 21
  • 22. Raúl Martín Arana y Gerardo Cepeda, escriben en el año 1968: “Para los trabajos de supervisión y salvamento, los arqueólogos recurrieron a las fuentes históricas prehispánicas y de la época de la Colonia, lo que les permitió establecer los sitios donde encontrarían la mayor cantidad de datos y materiales, con posibilidades más certeras. Se auxiliaron de otras especialidades como la antropología física, la etnohistoria, palinología, paleografía, paleontología, geología y geofísica, de la cartografía, de documentos históricos y se incluyeron las ventajas de la fotografía aérea”. Rescate Arqueológico en la Ciudad de México. Raúl Martín Arana y Gerardo Cepeda. Boletín No. 30 del INAH. Dic. 1967. Págs. 3-9. Fototeca del autor. 22
  • 23. Luis Alberto López Wario puntualiza: “El Instituto Nacional de Antropología e Historia es el que se encarga de recuperar todos los hallazgos para proteger, restaurar y difundir cada pieza, propiciando el enriquecimiento de la historia de México... Las más antiguas manifestaciones de vida humana que se han encontrado son fragmentos líticos (herramientas), correspondientes a la etapa conocida como Pleistoceno Superior (20000-7000 a.C.), restos óseos humanos y fogones de los habitantes primigenios…” El rescate de polen fosilizado y su estudio, por ejemplo, permitieron establecer los cambios ambientales del Valle de México de los últimos 25 mil años. Inicialmente veremos vestigios que pertenecen propiamente a la prehistoria. Arqueología de la Ciudad de México. Luís Alberto López Wario. Revista Arqueología Mexicana . Vol. XI. No. 60 Pág. 68. Fototeca del autor. 23
  • 24. “De la época del Pleistoceno Superior, se recuperaron restos óseos de la fauna que habitaba el Valle de México; especies ya extintas y que convivieron con los primeros habitantes de este lugar. En los hallazgos de la fauna pleistocénica abundaron los de mamut, de la especie Mammuthus imperator, además de bisonte, caballo, camello, perros, aves (huevos y huesos) y peces (escamas y esqueletos)…”, se comenta en el libro “A Propósito del Cuaternario”. A propósito del Cuaternario, homenaje al Prof. Francisco González Rul Dirección de Salvamento Arqueológico. Coordinación de Margarita Carballal Staedtler. Varios autores. Primera Edición. México 1997. CNCA-INAH. Cap. II. Págs. 25-38. Texto resumido. 24
  • 25. “Fauna extinta del Pleistoceno” Mural de Iker Larrauri. Museo Nacional de Antropología, 1964. Los cambios ambientales causaron la extinción de estas especies y no todas coexistieron. 25 Foto del autor.
  • 26. Cronología de los hallazgos en el Metro de fauna pleistocénica. Año Línea Estación-Tramo Especies 1978 3 Ticomán (Talleres) Mammuthus 1978 4 Talismán a Martín Carrera Mammuthus 1978 5 Hangares a Pantitlán Huevos de grulla 1979 5 Oceanía-Aragón Bison bison 1980 5 La Raza Mammuthus y pez 1980 5 Terminal Aérea a Oceanía Equs y aves 1981 5 Hangares a Terminal Aérea Mammuthus 1982 3 Viveros a M. A. de Quevedo 2 Mammuthus 1983 1 Pantitlán a Zaragoza Mammuthus 1983 6 Tezozómoc Mammuthus 1983 6 Tezozómoc a El Rosario Mammuthus 1984 7 San Joaquín a Polanco Mammuthus y camélido 1988 9 Tacubaya Bison bison 1988 9 Tacubaya a Observatorio Mammuthus 1988 9 Tacubaya a Patriotismo Mammuthus 1995 B Garibaldi a Lagunilla Mammuthus A propósito del Cuaternario. Ob. cit. Cap. IV Relación de los sitios clasificados en la Cuenca del Valle 26 de México con restos de fauna pleistocénica. Extracto.
  • 27. Ampliación línea 3 del Metro. Área de los Talleres en Ticomán, 1978-79. Restos de mamut. Ibíd. Pág. 90 Ilustración modificada. Planta de excavación. 27
  • 28. Línea 4. Tramo de la estación Talismán a Martín Carrera, 1978. Restos de mamut. 28 Ibíd. Pág. 86 Ilustración modificada. Planta de excavación.
  • 29. Del libro anterior nos enteramos que: “De los restos que se encontraron en la línea 4, sobre la avenida Inguarán, los arqueólogos lograron que, además, fueran exhibidos permanentemente en la estación Talismán”. Ob. cit. Págs. 88 y 158. Texto resumido. Foto Ernesto Egaña.. 29
  • 30. Línea 5. Tramo de la estación Hangares a Pantitlán, 1978. Restos de mamut. 25 años de la Dirección de Salvamento Arqueológico. Colección Científica. Luís Alberto López Wario y Margarita Carballal Staedtler, coordinadores. 30 CNCA-INAH.1a. Edición. México, 2005. Pág. 166. Foto del libro.
  • 31. Línea 1. Ampliación de Zaragoza a Pantitlán, 1983. Restos de mamut. A propósito del Cuaternario. Ob. cit. Ilustración modificada. Planta de excavación 3. Pág. 114 Foto del libro. 31
  • 32. Rescate de los restos del mamut en la ampliación de la línea 1. Al lado de las tres especialistas de la aún Sub Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH, el ilustre maestro Francisco González Rul. Ob. Cit. Fototeca del autor. 32
  • 33. Línea 6. Estación Tezozómoc, 1983. Restos de mamut. En esta línea se recuperaron los restos más completos de esa especie. Ibíd. Pág.97 Foto del libro. 33
  • 34. Joaquín García-Bárcena y otros autores señalan que: “Los primeros pobladores de la Cuenca del Valle de México son también de la época del Pleistoceno Superior y convivieron con la fauna antes mencionada. Su aparición en el Continente Americano es tardía en comparación a la que se dio en África y Europa, por lo que se denomina a la etapa más antigua de la historia de México como Etapa Lítica. Los restos óseos más antiguos son los de un cráneo masculino, encontrado en Chimalhuacán, Estado de México, de hace 33 000 años”. Primeros Pobladores. La Etapa Lítica en México. Joaquín García-Bárcena , varios autores. Revista Arqueología Mexicana. No. 52. Págs. 28-41. Texto resumido. Foto del autor. MNA. INAH. 34
  • 35. El antropólogo José Concepción Jiménez López me comentó: “En la construcción de la línea 3 del STC, en el año de 1968, en la calle Balderas, entre Independencia y avenida Juárez, se encontró un cráneo en buen estado de conservación a 3.10 m. de profundidad. Perteneció a un individuo del sexo masculino de entre 35 a 40 años de edad. Los diferentes estudios a que fue sometido le dan una antigüedad de 11000 años a.p. ( antes del presente)”. El cráneo forma parte de la colección de especímenes humanos denominados pre cerámicos de México. Se conserva en la Dirección de Antropología Física del INAH. En el lenguaje coloquial de los antropólogos se le conoce como “El Hombre del Metro Balderas” Información verbal proporcionada al autor por el Antropólogo Físico José Concepción Jiménez López, en la D.A.F. del M.N.A. INAH. Marzo 2007. 35
  • 36. Excavación en la Av. Balderas, línea 3. Lugar del hallazgo del cráneo. 36 Fototeca del autor.
  • 37. “EL HOMBRE DEL METRO BALDERAS” Fotos del autor. DAF. MNA. INAH 37
  • 38. Un joven de 13000 años, en las excavaciones del Metro. 38 Fotos del autor.
  • 39. FOTOGRAFÍAS DE UN ARCHIVO HISTÓRICO. Las fotografías que se muestran en la próximas diez láminas están desvinculadas propiamente de un archivo formal y se presentan como introducción. Se consiguieron por diferentes medios con personas que permitieron su reproducción, por convenios o compra. Estas fotografías y otras que veremos más adelante, se firman como “Archivo del autor”. No tienen ninguna información, sólo la seguridad de que pertenecen a lo recuperado en el Metro. Varias de estas piezas no están en exhibición en el Museo Nacional de Antropología. Otras sí, y se muestran más adelante. Piezas que se encontraron al interior de una caja de piedra en la pirámide de Ehécatl en la estación Pino Suárez. 39
  • 40. Excavación de la línea 1. Tramo de la avenida Izazaga. Recuperación de cerámica. 40 Fototeca del autor.
  • 41. Clasificación de piezas encontradas de la época mexica y colonial. 41 Fototeca del autor.
  • 42. Cuchillo de pedernal de cuarzo traslúcido. 28 x 7.5 cm. Cabeza de Ehécatl. 50 x 30 cm. 42
  • 44. Torsos 44
  • 46. Instrumentos musicales y un sahumador. 46
  • 48. Braseros 48
  • 50. MATERIAL ARQUEOLÓGICO DOCUMENTADO Se debe mencionar que el material que se muestra son unas cuantas piezas de todo lo que se ha rescatado, en contraste con las miles que debe haber en almacenes o bodegas. Ese material seguramente se compone desde pedacería de barro hasta piezas completas e importantes. Lo que aquí veremos son las están en exhibición en la Sala Mexica del Museo Nacional de Antropología. Sería imposible exponer todo el material y más fácil el que se construyera otro museo para tal fin. Mejor aún, el que a un futuro mediato viésemos una publicación con lo más importante de los hallazgos arqueológicos de todas las líneas del Metro, hecho por arqueólogos, historiadores y especialistas. Este trabajo, desde mi trinchera, muestra lo que cualquier persona puede ver en el MNA y después consultar los tesoros que guardan sus bibliotecas para saber de qué están vestidas esas piezas. Aún así, un modesto límite no desanimó el entusiasmo. 50
  • 51. De los primeros hallazgos en el año 1967 frente el ex convento e iglesia de Montserrat, hoy Museo de la Charrería en la esquina de Izazaga e Isabel la Católica, se localizaron osamentas, restos de muros, escaleras y cimientos de esa construcción. Hallazgo de un Monolito en las Obras del S.T.C (Metro). Raúl Martín Arana. Boletín No. 30 del INAH. 51 Diciembre 1967. Págs. 19-23. Fotos del boletín y de archivo del autor.
  • 52. Ex iglesia y convento de Montserrat. Se hallaron muros y escalinatas anteriores. Todo el conjunto fue recortado y la fachada de la iglesia se remetió 11 metros para ampliar la avenida Izazaga. En este lugar se encontró una pieza muy interesante. 52 Foto archivo del autor.
  • 53. De la exploración del frente de esa iglesia, Raúl Martín Arana escribe: “… se encontró una pieza muy importante que popularmente se le llamó “La Coatlícue del Metro”. Salió de las excavaciones como un bloque de roca o cimiento de cal y canto común en el que no se apreciaba nada. Después de tres o cuatro días el camión de volteo retiró el escombro de la obra, incluyendo ese bloque, y lo llevó al tiradero de San Juan de Aragón donde se depositaba ese material para relleno. Un tractorista, al acomodar el escombro para aplanarlo, removió el mencionado bloque y quedó al descubierto que se trataba de una pieza arqueológica. Se dio aviso al INAH y se recuperó para su limpieza y estudio”. Ob. cit. Raúl Martín Arana Álvarez. Texto resumido. 53
  • 54. ESCULTURA DE TLALTECUHTLI Continúa que: “La pieza está hecha en basalto de hornablenda, roca eruptiva negruzca. Tiene una altura de 93 cm. por 57 de largo y 37 de ancho, con un peso de 530 Kg. Está labrada por los cuatro lados y en la parte superior queda situada la cara y las manos. Un análisis iconográfico posterior identificó la pieza como Tlaltecuhtli, “Dios de la Tierra” y no como “Coatlícue”. Ibíd . Texto resumido. Foto del autor. Sala Mexica.MNA. INAH. 54
  • 55. Rostro, flancos y reverso. 55 Fotos del autor. Sala Mexica. MNA. INAH.
  • 56. La riqueza iconográfica de esa pieza invita a mirarla con más detalle. En primera instancia se le conoció como “La Coatlícue del Metro” y después se le identificó con Tlaltecuhtli. Esto se debe a que tiene elementos simbólicos muy parecidos a otras esculturas mexicas, principalmente con la monumental Coatlícue . Además, es de las pocas pieza en bulto, o tridimensional, pues normalmente se le esculpía en bajorrelieve. Frecuentemente se le encuentra oculta en la base de las esculturas: no se le ve por el carácter emblemático que le es propio. Coatlícue y Tlaltecuhtli Fotos del autor. Sala Mexica. MNA. INAH. 56
  • 57. Sobre “La Coatlícue del Metro” Doris Heyden escribió: “Coatlícue era una de las designaciones de la diosa madre que procreó a los otro dioses (entre sus muchos nombres figuraba también el de Toci). Está asociada al cosmos –por ser madre del Sol, la Luna y las estrellas-, a la tierra, la fertilidad, a la vida y a la muerte… La cara de la estatua es la de Tlaltecuhtli, deidad de la tierra.. Las manos están levantadas a los lados de la cara y terminan en garras, que al mismo tiempo son cabezas de serpientes. Los ojos y colmillos labrados sobre las manos (que son los mismos de su lengua y la lengua del Sol), también se ven en los codos de la estatua y son elementos relacionados con el dios o monstruo de la Tierra”. Comentarios sobre la Coatlícue Recuperada Durante las Excavaciones Realizadas para la Construcción del Metro. Doris Heyden. Anales del INAH. Época VII. Tomo II. 1969. SEP. INAH. Págs. 153-169. Resumen. 57
  • 58. Con los ojos y colmillos se forma una rostro muy peculiar en la iconografía mexica y se le ve frecuentemente en las rodillas y los codos de las deidades, tanto en esculturas como en códices. Detalles de Coatlícue y Tlaltecuhtli. 58 Fotos del autor. Sala Mexica. MNA. INAH.
  • 59. Doris Heyden nos hace notar que la gargantilla que tiene Tlaltecuhtli es similar a la del pecho de la gran Coatlícue, sólo que “…el pendiente central no es un cráneo, sino un corazón que significa tal vez el centro del mundo…” Se refiere al collar que le circunda con “…cuatro manos y cinco corazones”. El torso de Tlaltecuhtli y Coatlícue. Ob. cit. Fotos del autor. Sala Mexica. MNA. INAH. 59
  • 60. Otro rasgo comparativo es el “cinturón” que tienen las dos esculturas que en la parte posterior “…se cierra con un cráneo y seis cintas entrelazadas”, agrega Doris Heyden. Ibíd. Fotos del autor. Sala Mexica. MNA. INAH. Texto resumido 60
  • 61. “En la fiesta de Tóxcatl (celebración en uno de los meses mexicas ) la servilleta con que se cubría la ofrenda del tzoalli (masa), estaba decorada con huesos cruzados y calaveras. En las ceremonias de Huitzilopochtli, el tzoalli lleva la forma de huesos…” continúa y añade Doris Heyden que esta escultura no solamente está relacionada con ese dios “ … sino también con Coatlícue, pero más con Tlaltecuhtli”. 61 Ob. cit. Foto del autor. Sala Mexica. MNA. INAH.
  • 62. LA CARA CENTRAL DE LA PIEDRA DEL SOL O CALENDARIO AZTECA, ES LA DE TLALTECUHTLI En un trabajo posterior, Carlos Navarrete y Doris Heyden , retoman el tema de la identificación de Tlaltecuhtli, pero desde otro punto de vista. Refieren que “…la cara central de la Piedra del Sol es la misma que las representaciones de Tlaltecuhtli” aunque “...por lo general siempre se dibuja en la Piedra del Sol con una nariguera atravesándole la nariz, rasgo de Tonatiuh, el estado de deterioro del monumento hace difícil la afirmación categórica de la existencia del adorno”. Hacen notar que en la Piedra del Sol “… las garras y colmillos y las pulseras de cuentas en cada lado de la cara, son las que encontramos en las esculturas de Tlaltecuhtli”. Agregan que en la Piedra del Sol “…es la Tierra que emerge del centro, con el rostro y las garras hacia arriba, tal y como se representa en la escultura del Metro a la que nos hemos referido”. La Cara Central de La Piedra del Sol, una hipótesis. Carlos Navarrete y Doris Heyden. Resumen. http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn/158.pdf 62
  • 63. Concluyen que “… el rostro esculpido en medio del Calendario Azteca, no es Tonatiuh sino Tlaltecuhtli, que irrumpe hacia arriba mirando al cielo de acuerdo con la verdadera posición del monumento y dedicado al Quinto Sol, el Sol de Movimiento de Tierra, Nahui Ollin o 4 Movimiento”, pues argumentan que ese monolito se usaba en posición horizontal como un cuauhxicalli (escultura-altar o escultura-recipiente). Analizando la cara del monolito solar, le encuentran relación con otras deidades como madre y padre, la Tierra y el Sol , en cuanto a la unión de elementos masculinos y femeninos como una sola entidad, pero con las cualidades propias de Tlaltecuhtli. 63 Ob. cit. Resumen.
  • 64. Rostros de la Piedra Solar y Tlaltecuhtli 64 Fotos del autor. Sala Mexica. MNA. INAH
  • 65. El comentario anterior se alude por la opinión de que la cara central de la Piedra Solar es la de Tlaltecuhtli que se encontró en las excavaciones del Metro, que es el tema de esta documentación. Como un dato complementario, se cita lo escrito por el Dr. Hermann Beyer que publicó en el año de 1921 con el título de “El llamado Calendario Azteca”, donde desarrolla un minucioso análisis de los elementos que componen este cuauhxicalli. Nos referiremos solamente a lo que describe sobre la cara y las garras de Tonatiuh. Explica que la nariguera es uno de los detalles que le da identidad con esa deidad; además le encuentra similitudes con otras piezas por el pelo, la banda de piedras preciosas que tiene en la frente y las orejeras. Respecto a las garras que tiene a los lados, las identifica con las que tiene Xiuhcóatl, serpiente de fuego, que sostiene un corazón humano en una mano. Las garras del felino, sumamente estilizadas, muestran cuatro uñas como dientes de una cara y la otra uña es la quijada inferior, que se completa con un ojo redondo. El Llamado Calendario Azteca. Hermann Beyer. El México Antiguo. Sociedad Alemana 65 Mexicanista. T. X. México D.F. 1965. Págs. 134-256.
  • 66. Ilustraciones tomadas de Hermann Beyer Tonatiuh Xiuhcóatl con Tonatiuh en sus fauces. La cara y una garra de Tonatiuh en el Calendario Azteca. 66 Ob.cit.
  • 67. 67 Foto del autor. Sala Mexica. MNA.INAH.
  • 68. Eduardo Matos Moctezuma en su obra “Tlaltecuhtli”, coincide en varios puntos con la interpretación de Doris Heyden. Mientras ella le da un carácter masculino a Tlaltecuhtli, “…por las piernas cruzadas”, Matos Moctezuma indica que es de sexo femenino, pues describiendo otras piezas similares, dice “… que todas portan falda de donde cae un trenzado y llevan el cráneo atado a la espalda o más bien a la altura de la cintura, …y debajo de él salen trenzas, lo que unido a la falda adornada con cráneos y huesos cruzados…elementos que portan las deidades femeninas terrestres como es el caso de la Coatlícue… ”. Lo sugiere más el que tenga “…la cara viendo hacia el cielo” y que de “…la boca emerge un cuchillo o técpatl que tiene ojos y boca. En las coyunturas (codos y rodillas), lleva los conocidos rostros-garras”, como ya observamos en el material gráfico. Tlaltecuhtli. Eduardo Matos Moctezuma. Resumen. http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn27/515.pdf 68
  • 69. Agrega Matos Moctezuma que Tlaltecuhtli “… es la representación de la tierra como primer nivel de paso al inframundo” y “centro entre los niveles celestes y el inframundo”. Esta referencia se retoma textual en la explicación de otro Tlaltecuhtli que se identificó grabado en el fondo de una caja de piedra, tepetlacalli, que se puso como ofrenda en la pirámide de Ehéctal y que veremos adelante. Matos Moctezuma concluye que existe un “parecido” de la cara de esta deidad con la cara de Tonatiuh de la Piedra del Sol, o Calendario Azteca, por la forma de la lengua que tienen que es un cuchillo de obsidiana, técpatl, lo que denotaría que la pieza que aludimos “…podría indicarnos que se trata de un Tlaltecuhtli en la media noche”. Ob.cit. 69
  • 70. Foto del autor. Sala Mexica. MNA. INAH. 70
  • 71. EN BUSCA DE UN GRAN CENTRO CEREMONIAL PERDIDO La construcción de las líneas del Metro, por su longitud, profundidad, y constante crecimiento, ha propiciado más descubrimientos que cualquier otra obra pública o privada. Si bien el Templo Mayor de Tenochtitlán, seguido de Santiago Tlatelolco, son el corazón del pasado mexica, tal parece que los hallazgos en el Metro son sus venas. Lo descubierto en el área de Pino Suárez para la construcción de las líneas 1 y 2 , merece más atención viendo más de talles de esa parte de la ciudad en la época mexica. La gran ciudad estaba dividida en cuatro grandes territorios llamados “campan” con el recinto del Templo Mayor al centro. Cada parcialidad tenía sus centros de gobierno, palacios, centros ceremoniales y habitacionales, además de sus tierras de cultivo. El que estaba al sureste, que es al que nos referiremos, tenía el nombre de Teopan. Dos de sus barrios tuvieron una importancia fundamental: Teocaltitlán y Cuezcontitlán. 71
  • 72. Fray Diego Durán nos dice que la división de la ciudad obedeció a una orden que el dios Huitzilopochtli le comunicó a uno de sus sacerdotes: “Di a la congregación mexicana que se dividan los señores, cada uno con sus parientes, amigos y allegados, en cuatro barrios principales, tomando en medio la casa que para mi descanso habéis edificado, y que cada parcialidad edifique su barrios a su voluntad” La segmentación en cruz, de norte a sur y este a oeste, atravesando el recinto del Templo Mayor, quedó así: Moyotlan, hacia el noroeste Atzacoalco, al noreste Cuepopan, al suroeste Teopan, al sureste Historia de los Indios de la Nueva España. Fray Diego Durán. Edit. Porrúa. México, 1967. Pág. 377. 72
  • 73. Rosend Rovira Morgado nos ilustra los campan o parcialidades en que se dividía La Gran Tenochtitlán. Tlatelolco Recinto del Templo Mayor Cuepopan Atzacoalco Moyotlan Teopan Huitznáhuac: Ritual Político y Administración Segmentaria en el Centro de la Parcialidad de Teopan (México-Tenochtitlán) Plano de Rossend Rovira Morgado, reeditado. Págs. 41-64. http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn41/842.pdf 73
  • 74. En la época de la colonia las parcialidades conservaron sus nombres pero anteponiéndoles nombres religiosos: San Juan Moyotlan San Sebastián Atzacoalco Santa María Cuepopan San Pablo Teopan El Dr. Alfonso Caso delimita así el campan de Teopan: “Hacia el oriente con la actual avenida del Congreso de la Unión; hacia el norte con la calle de Guatemala y hacia el sur con la calzada de Chabacano. Hacia el poniente, lo que hoy es San Antonio Abad y Pino Suárez”. Aquí estaba situado el complejo arquitectónico de Ehécatl en el barrio de Cuezcontitlán. Diego Durán llama a este lugar Cihuateocalli, seguramente un nombre simbólico por encontrase ahí un templo de la diosa Toci que se descubrió en el año de 1963. Los Barrios Antiguos de Tenochtitlán y Tlatelolco. Alfonso Caso. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia. T. XV No. 1. 1956. México D.F. 74
  • 75. Cada parcialidad estaba integrada por varios barrios. Los más importantes de Teopan se muestran en este plano de Rossend Rovira con las calles actuales. Aquí se encontraba Teocaltitlán con su centro ceremonial llamado Huitznáhuac. Su importancia radica en que fue un sitio primigenio fundado por los mexicas que Rovira comenta lúcidamente. A un lado estaba el centro ceremonial de Ehécatl, en el barrio de Cuezcontitlán. Iglesia de San Pablo el viejo Colegio de San Pablo Teocalli y calmécac de Huitznáhuac Plano de Rossend Rovira Morgado, reeditado. Ob.cit. 75
  • 76. Rossend Rovira escribe sobre la trascendencia del centro ceremonial de Huitznáhuac en el barrio de Teocaltitlán del campan de Teopan: “En Teopan, el templo ceremonial principal era Huitznáhuac, donde hoy se ubica la iglesia de San Pablo el viejo. La importancia del lugar, menciona Hernando de Alvarado Tezozómoc, es que en Temazcaltitlán Teopantlan, como se llamó originalmente este lugar, fue el sitio del primer asiento de los mexicas cuando fundaron Tenochtitlán y ahí vieron el águila sobre el tunal, datos que corroboran Fray Diego Durán y el Códice Aubín. En 1560, el lugar era conocido como Teocaltitlán (Cerca del Templo), esos nombres contienen un sentido metafórico obvio por su valor histórico. En Huitznáhuac se llevaban a cabo importantes ceremonias rituales dedicadas a Huitzilopochtli y a una encarnación de Tezcatlipoca, el dios Omácatl” Rossend Rovira Morgado. Ob.cit .Texto resumido. 76
  • 77. Ubicación de algunos barrios de Teopan trazado sobre un mapa satelital de Google, basándonos en Rossend Rovira. El Templo de la diosa Toci se menciona más adelante. Localización de Huitznáhuac, donde ahora está Localización del la ex iglesia y Centro Ceremonial convento de Cihuateocalli San Pablo el viejo. con los adoratorios de la diosa Toci y Ehécatl. Cuezcontitlán Teocaltitlán Tozantitlán http://maps.google.com/maps?ftr=earth.promo&hl=en&utm_campaign=en&utm_medium= van&utm_source=en-van-na-us-gns-erth&utm_term=evl 77
  • 78. Jordi Gussinyer, el arqueólogo a cargo de las excavaciones de esa zona, publicó esta ilustración que muestra el potencial de los restos arqueológicos detectados hasta ese momento. Complejo arquitectónico de Ehécatl, aún sin ubicarse al inicio de esa exploración. Hallazgos de Estructuras Prehispánicas en el Metro. Jordi Gussinyer. Boletín del INAH No. 34. Diciembre 1968. Págs. 15-18. 78
  • 79. En las excavaciones iniciales Gussinyer encontró los restos de una pequeña pirámide sobre la calle de Izazaga, lado norte, hacia la esquina de la avenida Pino Suárez, donde se construyó un acceso de esa estación de la línea1 y nos relata: “La pirámide era una plataforma baja sobre tres estructuras anteriores, cada una con escalinatas y alfardas. Las ofrendas contenían huesos de loro, ganso, guajolote, restos de braseros y cerámica mexica de diversas épocas”. Comenta que estaba bastante destruida. Ob. cit. Texto resumido. Plano de Gussinyer. 79
  • 80. Acceso estación Pino Suárez L.1 Dirección Pantitlán-Observatorio. Localización de la pequeña pirámide, antes comentada. Plano de Gussinyer. Ob.cit. 80
  • 81. Ubicación del predio. 81 Fotos Archivo de la Dirección de Estudios Arqueológicos , DEA. INAH.
  • 82. CENTRO CEREMONIAL DE EHÉCATL-QUETZALCÓATL EN LA ESTACION PINO SUÁREZ DEL METRO. Jordi Gussinyer nos describe el lugar: “En las excavaciones que se llevaron a cabo para la construcción de la estación Pino Suárez, Líneas 1 y 2, se halló un extenso centro ceremonial sobre la calle de José Ma. Izazaga. El patio, de buenas proporciones, tenía escalinatas en tres de sus lados ( sur, este y oeste), varios adoratorios colocados al centro, celdas habitacionales comunicadas entre sí por medio de pasos exteriores, muros y, hacia el norte, una gran plataforma que le daba unidad arquitectónica. En cada uno de los adoratorios se recuperaron ofrendas importantes”. Las estructuras del conjunto empiezan a detectarse en el mes de mayo de 1968, exploración que terminaría hasta marzo de 1970. Jordi Gussinyer. 1968. Ob. cit. Texto resumido. 82
  • 84. Debo mencionar que tuve la gran oportunidad de digitalizar el acervo fotográfico de la Dirección de Estudios Arqueológicos (DEA) del INAH, respecto al inicio de las exploraciones en la construcción del Metro. De los “contactos”, que son negativos positivados impresos al tamaño de la película de 24 X 35 mm., concedió que de cada fotograma se obtuviese una fotografía de 4X5 pulgadas con buena resolución. Este trabajo, finalmente, permitió conocer el proceso de excavación del área en Pino Suárez, principalmente. Lo valioso de los archivos fotográficos permiten hurgar en la memoria visual, sobretodo de lo que materialmente ya no existe. Este acervo satisfizo esa expectativa. Con ello pude hacer observaciones más objetivas respecto a lo que se encontró, para finalmente realizar una reconstrucción hipotética, por medio de ilustraciones, de las estructuras, basamentos, cuartos, escalinatas y muros que estaban a los cuatro costados del adoratorio de Ehécatl. Se realizaron como un simple ejercicio de imaginación. 84
  • 85. ESTRUCTURA CON ESCALINATAS AL COSTADO NORTE Aunque sólo se ubica la esquina derecha con fotos desde diferentes ángulos, se infiere que continuaba y terminaba igual hacia la izquierda. Gussinyer comenta esta estructura como “… una gran plataforma que le daba unidad arquitectónica.” Jordi Gussinyer. Ob.cit. Fotos DEA. Ilustración del autor. 85
  • 86. ESTRUCTURA AL COSTADO SUR Esta sección es de las más claras en las fotografías. Aunque también es difícil el saber cómo se unía a las estructuras laterales; es muy curiosa y única por la forma semicircular que tiene en sus extremos. Fotos DEA. Ilustración del autor. 86
  • 87. ESTRUCTURA HACIA EL COSTADO ORIENTE. Esta plataforma le da armonía al conjunto, pues muestra una cenefa idéntica a la que circunda al adoratorio. En los extremos muestra escalinatas, con descansos, para el acceso al patio. Fotos DEA. Ilustración del autor. 87
  • 88. ESTRUCTURAS HACIA EL PONIENTE La complejidad hacia este punto presenta más dificultades para ilustrar y su reconstrucción es la más especulativa. Se ven dos pequeños momoxtlis, altares pequeños; unos cuartos que quizá servían como trojes con escalinatas a diferentes niveles. Hacia este lugar estaba el acceso a la calzada principal que la conectaba con Tenochtitlán. Ilustración del autor. 88
  • 89. Estructuras hacia el poniente. 89 Fotos DEA. INAH.
  • 90. Se observan algunos cuartos que seguramente servían como almacenes, como se comentó. Recordemos que el lugar también se llamaba Cuezcontitlán, “lugar de trojes”, lugar de graneros. Ahí funcionaba una garita que controlaba las mercancías que entraban a Tenochtitlán y recaudaba los impuestos a esos bienes; aún en la época colonial siguió operando con ese fin. Fotos DEA. INAH. 90
  • 91. Dibujos “croquizados” por Rubén Maldonado, de las estructuras del adoratorio de Ehécatl que tenía la nomenclatura F7 S1. El primero muestra la “estructura K vista NE a SW” que estaba al poniente, con fecha del 22 de marzo de 1969 ; el segundo se designa como “estructura P, detalle en SE esquina NW”, con fecha de 21 de febrero de 1969, detalle que no se ubica en el material fotográfico. Más que croquis, son dibujos de buena calidad. Fuente: Material de Salvamento Arqueológico del STC,1968. 91 Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología. INAH.
  • 92. Área con los límites de las plataformas mostradas que formaban el “patio hundido” donde está el adoratorio de Ehécatl . En el terreno de la derecha, solamente se encontraron restos de pisos de estuco a una profundidad de 2 y 3 metros, partes de muros, pilotes para cimentación, algo de alfarería y osamentas de las dos épocas. Fototeca del autor. 92
  • 93. LA PIRAMIDE DE EHÉCATL-QUETZALCÓATL Más que pirámide es un pequeño adoratorio y es lo único que queda de ese complejo arquitectónico. Por su forma circular en la parte superior los arqueólogos indican que estaba dedicado a Ehécatl. Como se aprecia hoy, muestra las diferentes etapas constructivas que tuvo a través del tiempo. 93 Foto del autor
  • 94. Datos técnicos oficiales del adoratorio de Ehécatl por Rosalba Nieto Calleja: Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas del INAH No. E14A39-09-118. Dimensiones: 10.7 X 7.6 X 3.7 m. Fecha de construcción: Periodo Posclásico Tardío, S. XV-XVI (Años 1400, primeras etapas, 1500-1519 últimas). Cuatro etapas constructivas. Contexto: Aduana y centro ceremonial y acceso de la calzada de Iztapalapa a la Gran Tenochtitlán. Dictamen del Estado de Conservación del Basamento Piramidal en la Estación Pino Suárez del Metro. 94 Rosalba Nieto Calleja, investigadora de la DEA, INAH. 24 Junio 2009.
  • 95. Señala Rosalba Nieto en su dictamen: “…a las diversas estructuras y habitaciones tipo palacio asociadas al basamento circular … se les adjudica una extensión de 2 hectáreas que incluyen los diversos palacios y templos, algunos de ellos todavía en el subsuelo… era un gran palacio azteca con patios, múltiples espacios públicos, administrativos y de habitación, que fueron destruidos para hacer la estación (del Metro). Lo único que se pudo conservar fue el basamento piramidal". De esas 2 hectáreas que menciona, la actual pirámide apenas ocupa 88 m². Lo que se ilustró, sugerido por el material fotográfico que existe, es tan sólo una pequeña parte, la más elemental, de todo lo que ella menciona. También expone que la última superposición estaba dedicada a Omácatl, deidad asociada a Tezcatlipoca. Sahagún denomina a Omácatl como dios de Huitznáhuac, lo que relaciona este basamento con el templo de ese dios en el barrio de Teopan. Rosalba Nieto. Ob.cit. Texto resumido 95
  • 96. Las etapas constructivas que tuvo este adoratorio se pueden ver directamente e indican que se construía una pirámide sobre otra. La “L 4” data del año 1400 y la “L” cercana al 1500. Hallazgos en el Metro, Conjunto de Adoratorios Superpuesto en Pino Suárez. Jordi Gussinyer. Boletín No. 36 del INAH. Junio 1969. Plano del boletín. Págs.33-37. 96
  • 97. Planos de planta de las sucesivas etapas constructivas. 97 Ob. Cit.
  • 99. Se debe observar que propiamente vemos el “esqueleto” del adoratorio. Esto quiere decir que vemos los restos de las diferentes etapas constructivas y no el cuerpo completo que tenía la última etapa del adoratorio, la L 1, como se observa en los planos. 99 Foto del autor.
  • 100. La parte alta del adoratorio descansaba sobre un basamento piramidal que se encontró destruido. Aquí se sugiere su forma y volumen en una sobre imposición en el “esqueleto”. Foto e ilustración del autor. 100
  • 101. Como se ve, no es difícil proponer el cuerpo que tenía el adoratorio: una estructura de dos bloques rectangulares sobre el que descansa la plataforma circular superior que afortunadamente se conservó completa y las escalinatas con las alfardas clásicas de la arquitectura mexica. 101 Ilustración del autor.
  • 102. En la reconstrucción de las estructuras y el adoratorio, como hipótesis, deben existir omisiones, pero se basa en la objetividad y se desarrolla por la información que existe y está limitada o se siente pobre por los comentarios de Jordi Gussinyer y Rosalba Nieto, que nos relatan su magnificencia y armonía arquitectónica. Cualquiera que observa el adoratorio de Ehécatl, sabe que le llaman la pirámide de Pino Suárez. Está ahí como rescoldo en una isla extraña; ajena a lo que la encierra y a su pertenencia histórica; muda por el mutismo que le es ajeno por propia su riqueza y como centro de los elementos desaparecidos que la circundaban. Con las ilustraciones realizadas de los muros y del adoratorio, podemos proponerlas en un conjunto para darnos una idea del lugar. Proponer, aquí como sinónimo de reivindicar, sitúa ese centro ceremonial en su tiempo y espacio. 102
  • 103. Proyecciones del conjunto arquitectónico del adoratorio de Ehécatl realizadas por el arquitecto Ricardo Ernesto Robles Rubí, a sugerencia del autor. Vista desde el sur hacia el norte. Proyecciones realizadas por el arquitecto Ricardo Ernesto Robles Rubí, a sugerencia del autor. 103
  • 104. Vista desde el norte hacia el sur. 104
  • 105. Vista desde al oriente hacia el poniente. 105
  • 106. Vista desde el poniente hacia el oriente. 106
  • 107. Como un dato paralelo y necesario, se debe mencionar una excavación arqueológica que se llevó a cabo en el año de 1963 en la esquina sur- poniente para la ampliación de la avenida José María Pino Suárez, donde se encontraron los restos de un basamento piramidal. El arqueólogo Francisco González Rul, encargado de la excavación, nos informa: “Con motivo de la ampliación de las calles de José Ma. Pino Suárez se demolieron casas antiguas, las obras fueron sometidas a una inspección sistemática por colindar con la esquina de la antigua calzada de Iztapalapa y José Ma. Izazaga. En la esquina de ese predio se descubrieron los restos de un basamento de lo que fuera un templo mexica. Ahí se encontraba un adoratorio dedicado a la diosa Toci. La reconstrucción, con los elementos mínimos de datos, le dan una longitud de 47 m. por lado y una altura de 20 con la fachada principal hacia el oriente”. Tocititlán. Francisco González Rul. Anales del Museo Nacional de México. No 15. 1963. Págs. 66-73. Texto resumido.
  • 108. Plano del basamento piramidal de Tocititlán por González Rul. Ob. cit. 108
  • 109. Lo notorio de Tocititlán, del campan de Moyotla, es porque estaba enfrente del centro ceremonial de Ehécatl; sólo los separaba la calzada de Iztapalapa. Y además, porque fue el lugar por el que entró el ejército español al mando de Hernán Cortés en noviembre de 1519 y ahí se entrevistó por primera vez con Moctezuma Xocoyotzin. Fray Diego Durán nos relata: “El cual (Moctezuma) llegando a un lugar que llaman Tocititlán, pie que era casi junto a la primera cruz que está en la calzada a la salida de México, allí hizo parar a toda su gente y esperó la llegada del Marqués (Hernán Cortés)”, comentario que retomaremos más adelante. Ahora se presenta la ubicación del centro ceremonial de Ehécatl con la pirámide de Tocititlán, integrándolas a la Gran Tenochtitlán con el recinto del Templo Mayor al fondo, situándolas en el tiempo y espacio de la ciudad mexica en el año de 1519. Historia de las indias de la Nueva España. Fray Diego Durán T. I. México, 1951. Pág.186. 109
  • 110. Composición digitalizada de la Ciudad de México-Tenochtitlán por el autor. Compuesta por: fotografías de las montañas del norte del Valle de México; maqueta del Templo Mayor y partes del mural de Luis Covarrubias, La Isla de México. Sala Mexica. MNA. INAH; proyección del Arq. Robles Rubí del adoratorio de Ehécatl e ilustración de la pirámide de Tocititlán del autor.
  • 111. Al realizar la hipotética reconstrucción del conjunto ceremonial de Ehécatl y la ilustración que la integra a la antigua ciudad con el recinto del Templo Mayor, originó otra comparación espontánea en cuanto a que la arquitectura indígena siempre fue proyectada, orientada y realizada cuidadosamente; nunca nada al azar. Con las herramientas más elementales de observación, se puede asegurar que el trazo y la orientación del adoratorio de Ehécatl coincide en línea recta, de norte a sur, con la pirámide principal del recinto ceremonial de Tenochtitlán: el templo de Tláloc-Huitzilopochtli. Como se muestra enseguida, podemos constatarlo haciendo un trazo en un mapa satelital de Google uniendo esos dos puntos con una recta. Además, se puede verificar con un plano de las calles del Cetro Histórico, sobre imponiendo el trazado del área del Templo Mayor de Ignacio Marquina, ajustándolo en su extensión a las calles actuales como él lo propuso. Se agregan también las coordenadas geográficas, en longitud y latitud, de las dos pirámides y las unidades meridianas transversales universales (UTM) que les corresponden. 111
  • 112. http://maps.google.com/maps?ftr=earth.promo&hl=en&utm_campaign=en&utm_medium= van&utm_source=en-van-na-us-gns-erth&utm_term=evl 112
  • 113. En un plano simple se colocó el trazado de planta del recinto del Templo Mayor de Ignacio Marquina, delimitado sobre las calles actuales que antes ocupaba. Coincide el trazo en línea recta, de norte a sur, sobre la pirámide principal de ese recinto, hacia el adoratorio de Ehécatl. Se nota el paralelismo de la recta al trazo de las calles. La correspondencia del alineamiento lo muestran sus coordenadas. Geográficas: Latitud 19° 25' 30.907202953" N Latitud 19° 26' 5.000191414" N Longitud 99° 7' 57.540361890" O Longitud 99° 7' 52.094404706" O Proyección UTM WGS84, uso14, hemisferio norte. E 486074 E 486234 N 2147887 N 2148934 Coordenadas, fuente: http://maps.pixelis.es/ 113
  • 114. PARA REESCRIBIR LA HISTORIA En la lectura recurrente de los Boletines del INAH para documentar este acervo, se encontró una referencia a este centro ceremonial que es imposible dejar de mencionar por su importancia: es una reflexión del maestro Francisco González Rul, respecto a un estudio que tituló “El Encuentro de Cortés-Moctezuma, Una Rectificación Histórica”. El título, en sí mismo, es suficiente para revalorar y darle la atención adecuada por lo que expone. Se menciona revalorar porque las fuentes históricas son pocas, insuficiente, imprecisas y aún contradictorias; lo que cita González Rul puede, justamente, rectificar la ubicación del lugar del primer encuentro entre Moctezuma y Hernán Cortés en noviembre de 1519, pues menciona que existen “…nuevos elementos de juicio basados en exploraciones arqueológicas recientes”. Se refiere a los hallazgos del centro ceremonial de Ehécatl, en 1968-1970, y los restos de la pirámide que él descubrió en el año de 1963. El Encuentro Cortés-Moctezuma, Una Rectificación Histórica. Francisco González Rul. Boletín del INAH No.1. Segunda época. Abril-junio de 1972. Págs. 15-18. 114
  • 115. Resumiendo, nos relata que existía un especie de “garitón” que muchos llaman el fuerte de Xoloco, sobre lo que hoy es Tlalpan y Chabacano, que más adelante comenzaba la calle que llegaba al recinto del Templo Mayor. Citando las fuentes de Hernán Cortés, Díaz del Castillo, Sahagún y Torquemada, deduce que hasta ese garitón llegó Moctezuma y que ahí se efectuó el encuentro con el ejército español. Nos dice que “la realidad fue otra, ya que Cortés menciona que el séquito de Moctezuma venía arrimado a las paredes (en plural) de la calle (Cortés, 1963: 58) y hay que hacer notar que sólo en el tramo comprendido entre el fin del recinto de “El Volador” y la actual calle de Lucas Alamán, había casas en ambos lados y que, a partir de dicho punto, en dirección a tierra firme, los caseríos se hallaban sólo en la parte oriental (Campan de Teopan) y al occidente de la calzada se extendía la ciénaga de San Antonio Abad”. La “parte oriental” del campan de Teopan es donde se encontraba el conjunto arquitectónico de Ehécatl, barrio de Cuezcontitlán o Cihuateocalli, como ya comentamos. Ibíd. Texto resumido. 115
  • 116. San Antonio Abad Barrio de Cuezcontitlán Campan de Teopan Acatlán Calle de Izazaga Xoloco (¿?) Campan de Moyotla Alfonso Caso sitúa Xoloco frente a Cuezcontitlán, lugar del adoratorio de Ehécatl. Xoloco estaba hacia al sur y no ubica Tocititlán. Los Barrios Antiguos de Tenochtitlán y Tlatelolco. Alfonso Caso. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia. 1956. T. XV. No. 1, México D.F. Detalle.
  • 117. La gran calzada que unía el Templo Mayor hacia el sur era la de Iztapalapa; se cortaba en diferentes tramos para el paso de canoas y se unía por medio de puentes para la continuidad del tránsito. Hoy es la calzada San Antonio Abad y continúa con el nombre de Tlalpan. Coinciden los autores, nos dice González Rul, que fue cerca de la línea divisoria entre los barrios de Cuezcontitlán y Acatlán, como vimos en el mapa anterior, donde se encontraron por primera vez la corte del monarca mexica y el capitán español con su ejército. Citando las fuentes históricas en que se apoya, añade que dicho encuentro fue “donde posteriormente hubo casas de Pedro de Alvarado, que son las que llaman de Salcedo, junto a la Hermita de San Antón” La ermita de San Antonio Abad todavía existe y se encuentra del lado oriente donde inicia esa calzada; es seguramente la “hermita” (iglesia pequeña), que se menciona. Ob.cit. 117
  • 118. Es necesario citar las fuentes a que recurre González Rul: Cartas y Documentos, Hernán Cortés. México D.F. 1963. Pág.58. Historia de la Indias de la Nueva España, Fray Diego Durán. México D.F. 1951. T. II, 34. Historia General de las Cosas de la Nueva España, Fray Bernardino de Sahagún. México D.F. 1956. T. IV, 43. Monarquía Indiana, Fray Juan de Torquemada. México D.F. 1943. T. I, 450. Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España. Bernal Díaz del Castillo. México D.F. 1950. 118
  • 119. Continúa González Rul que Fray Diego Durán es muy claro en afirmar que fue cerca de “…Tocititlán, que se encuentra casi junto a la primera cruz, que está en la calzada, a la salida de México…” (Durán, Ibíd. y II-186) y menciona que “Moctezuma y su séquito se detuvieron en Tocititlán para esperar que Cortés y su gente se aproximaran a la ciudad; y una vez que vio cercanos a los españoles, el tlahtoani subió de nuevo en sus andas y fue delante hasta encontrarse con Hernán Cortés, seguramente a corta distancia, en donde se dice que volvió a bajar y ofreció la bienvenida al extremeño”. Tocititlán, por lo que relata Fray Diego Durán, fue un centro ceremonial importante y grande. Solamente existe la referencia física de ese lugar por los restos de la pirámide que González Rul descubrió antes de que se localizaran enfrente los del complejo arquitectónico de Ehécatl. Podemos ubicar los lugares que se mencionan en los mapas de Rossend Rovira ya expuestos. Ob. cit. 119
  • 120. Para tratar de imaginar e ilustrar el encuentro de Moctezuma con Hernán Cortés se recurrió al biombo que se exhibe en el Museo Franz Meyer. Los personajes indígenas, idealizados a la europea, muestran todas las fases de la conquista. Curiosamente este mueble perteneció a los “duques” de Moctezuma, descendientes del tlahtoani mexica , que Hernán Cortés llevó a España y se incorporaron, hasta la fecha, a la nobleza ibérica desde el S. XVI. La Muy Noble y Leal Ciudad de México- Conquista de México. S. XVII. Anónimo. Museo Franz Meyer. Foto del autor.
  • 121. De la espera, el encuentro y todo el ceremonial de recepción, agrega González Rul que “…se puede deducir que la estancia en el sitio de la entrevista fue muy prolongada y por ello es preciso desechar la idea de que ocurriera en plena calle y adoptar provisoriamente las afirmaciones de Durán: … en la hermita de la Diosa Toci, que allí junto al camino estaba, donde el poderoso Rey y el Marquez se asentaron en sus sentaderos , que aparejados les tenían (Durán , 1951:II,35), lo cual parece ser confirmado por Bernal Díaz, al escribir que se encontraron “… cerca de México, donde estaban otras torrecillas…” (Bernal Díaz del Castillo, 1950: IV, 333)”. Pintura Anónima del año1783. Idealización del encuentro donde “Entra Cortés con su ejército, y es 121 recibido por Moctezuma con muestras de gran amistad”, dice al pie de la obra. Fuente internet.
  • 122. Reflexiona González Rul, y con razón, que esas “torrecillas” corresponden al templo de la diosa Toci, pero que… “el sitio de la larga entrevista no pudo ser en esa pirámide por inadecuada, pero sí el sitio de enfrente: el Cihuateocalli” (Durán, 1951: II, 186), del barrio de Cuezcontitlán, que es el lugar del conjunto arquitectónico de Ehécatl, pues… “formaba parte de la misma área ceremonial del templo de Toci y contenía aposentos adecuados, como lo ha demostrado la reciente exploración arqueológica en la estación Pino Suárez del Metro (Gussinyer, comunicación personal)” Concluye que “ya localizado Tocititlán y explorado el Cihuateocalli, el sitio verdadero del encuentro se debe ubicarse entre la ermita de San Antonio Abad y Tocititlán, aproximadamente a la altura de la Plaza de San Lucas, tal vez en el extremo sur del Cihuateocalli. El lugar de la ceremonia de presentación y acatamiento fue el recinto interior del Cihuateocalli, que comprendía una superficie mayor que la actual de la estación Pino Suárez del Metro”. 122 Ibíd. Texto resumido.
  • 123. Finalmente, agrega González Rul: “En el lugar que ocupa el Hospital de la Inmaculada Concepción, hoy Hospital de Jesús, Moctezuma regaló a Cortés los collares de “camarones de oro”. Con toda claridad se menciona que el tlahtoani los mandó traer de su palacio con uno u otros camareros (Cortés, 1963:58) (Torquemada, 1943: I-1451) y le fueron entregados al conquistador calles adelante, ya rumbo a sus aposentos y en el sitio mismo de la entrevista, en el Cihuateocalli. En cuanto a Vitzilan o Huiztlan, que literalmente significa “Lugar de Espinas” y debe interpretarse como “Lugar del Sur”, el topónimo es aplicable al sitio ocupado por el Hospital de la Concepción pero es de suponer que se refiere más correctamente a Tocititlan, como sugiere el enunciado del Cap. XVI, T IV, de la Historia General de las Cosas de la Nueva España. (Sahagún, 1956)”. Ibíd. Texto resumido. 123
  • 124. Plano del lugar del primer encuentro entre Moctezuma y Hernán Cortés, en noviembre de 1519, propuesto por Francisco González Rul. ZÓCALO CASAS VIEJAS RECINTO DE MOCTEZUMA DEL TEMPLO MAYOR TOCITITLÁN HOSPITAL DE JESÚS LUGAR DEL ENCUENTRO XOLOCO SAN ANTONIO CASAS NUEVAS ABAD CIHUATEOCALLI DE MOCTEZUMA (CENTRO CEREMONIAL DE EHÉCATL) Plano de González Rul, editado. Ob.cit. 124
  • 125. La rectificación histórica propuesta por Francisco González Rul debía tomarse con más seriedad, pues está avalada por Hernán Cortés como protagonista, Bernal Díaz del Castillo, testigo de los hechos; se refuerza por los frailes cronistas Fray Diego Durán y Bernardino de Sahagún, que son de los más confiables. Suena lógico que en ese lugar haya sido el primer encuentro entre Moctezuma y Hernán Cortés por la amplitud e importancia del Cihuateocalli, formados por Tocititlán y el conjunto arquitectónico de Ehécatl, pues esa área abarcaba dos hectáreas, como nos dice Rosalba Nieto, para encaminarse después al recinto del Templo Mayor. El lugar que ocupa la iglesia y Hospital de Jesús que mandó construir Hernán Cortés, donde se supone que fue el primer encuentro con el monarca mexica, carece de fuentes documentales que lo avalen. Además no existe ningún indicio que en ese lugar hubiese algún centro arquitectónico importante. 125
  • 126. LOS DIOSES DEL ADORATORIO. En la estructura L.2 del adoratorio, tiene datos calendáricos que se notan incrustados. Es decir, de otro sitio. Día 3 águila ( yei cuauhtli). Año 2 caña ( ome ácatl). Un Adoratorio dedicado a Tláloc. Jordi Gussinyer. Ob.cit. Foto del Autor. Ilustración Gussinyer. 126
  • 127. “Cada estructura se construyó en épocas diferentes modificando sustancialmente su forma, orientación y dedicatoria como adoratorio, a lo que se le sumaban el enterramiento de ofrendas”, como cita Gussinyer. El bloque superior (estructura L) de la pirámide, es la última etapa constructiva. 127 Ibíd. Foto del autor. Texto resumido.
  • 128. Continúa Gussinyer que: “Generalmente las pirámides circulares estaban dedicadas al dios Ehécatl –Quetzalcóatl … y se le llamó así a ésta por el hallazgo de la escultura antes mostrada”, (se refiere a la escultura de un ozomatli que veremos ampliamente más adelante). Estructura “L”. 128 Ibíd. Foto del autor.
  • 129. La escultura del ozomatli se encontró al pie de las escaleras de la estructura L, pero ello puede ser meramente circunstancial por el proceso de detrimento que sufrió el lugar, pues el complemento original del cuerpo del adoratorio continuaba hasta el piso. Bajo el argumento de que la monita se encontró bajo esas escaleras y otros razonamientos, Doris Heyden propone que la última etapa constructiva del adoratorio, estuvo dedicado a otro dios. 129 Ob. cit. Boletín No. 36 del INAH. Jordi Gussinyer. Foto del autor y DEA.
  • 130. Doris Heyden comenta que “…la estructura L es cilíndrica; tiene un diámetro de 4.30 m. y una altura de 1.55 m., llamado momoztli (altar grande). Es a Omácatl (nombre calendárico de Tezcatlipoca), a quien está dedicado este adoratorio. En la parte inferior, recordemos, se encuentra la fecha 2 caña (ome ácatl), que es la traducción literal de Omácatl”. Se observa que la losa incrustada con el año 2 caña, pertenece a la estructuras inferiores, las L 1 y 2. Un Adoratorio a Omácatl. Doris Heyden. Boletín del INAH. No. 42. Diciembre 1970. Págs. 21-23. Texto resumido. Fotos del autor. 130
  • 131. “El cilindro tiene una cenefa con clavos globulares que representan jades o chalchihuites (piedras preciosas)...” “Por la forma circular del adoratorio y la orla se concluye que estaba dedicado a Omácatl, “dios de los convites…”, sintetiza el análisis de Doris Heyden. Texto resumido e ilustración de Doris Heyden. Ob. cit. Códice Florentino, Libro I, página 12. Foto del autor.
  • 132. Vale la pena abundar respecto a la cenefa que circunda la parte superior del adoratorio y que también tenía el muro oriente. Las franjas contienen clavos de piedra redondos incrustados. Otros monolitos incluyen esa banda de elementos circulares con un significado idéntico. Foto del autor y de la DEA. INAH 132
  • 133. Hermann Beyer indica que en esta pieza “la cinta superior que vemos… tiene una fila de pequeños discos a la que corresponden dos hileras de figuras… la significación de estos discos blancos sobre fondo negro nos es difícil de adivinar: son estrellas. Por consiguiente, el cielo nocturno está indicado por la primera faja de la decoración del “Calendario”. Normalmente, los monolitos solares están en posición horizontal y a los lados o en el canto tienen la banda de círculos, donde se suman la representación del planeta Venus y pedernales que son rayos solares, como se observará adelante. El Llamado Calendario Azteca. Hermann Beyer. El México Antiguo. Tomo X 1965. México. Págs. 134-256 Foto del libro. 133
  • 134. Los “círculos” de estrellas en el Calendario Azteca. En el canto En la orilla Fotos del autor. Sala Mexica. MNA. INAH. 134
  • 135. Otra pieza que cita Beyer es un monolito solar cilíndrico que en su superficie lateral contiene una banda del plano celeste. Procede de Cuernavaca, Morelos. Los círculos son estrellas y debajo se aprecia sucesivamente el planeta Venus y rayos solares. 135 Ob. cit. Foto del autor. Sala Mexica. MNA. INAH.
  • 136. Altar del planeta Venus. Esta monolito es un prisma cuadrangular, con los mismos elementos esculpidos en sus caras. La cita también Beyer y el Dr. Manuel Aguilar-Moreno en su obra “Arte Azteca”, nos cometa que en “…el registro de la parte superior es una secuencia de esferas que representan la bóveda de la estrellas”. Fuente internet: http://www.famsi.org/spanish/research/aguilar/Aguilar_Arte_Bib_es.pdf. 136 Foto del autor. Sala Mexica. MNA. INAH.
  • 137. Ehécatl-Quetzalcóatl con una banda celeste: los círculos son estrellas. Códice Borbónico, página 51. Detalle. Puede concluirse que la cenefa de clavos globulares del adoratorio son estrellas en una representación más abundante e intencional, recordando que el planeta Venus, Tlahuizcalpantecuhtli, también es una evocación de Ehécatl-Quetzalcóatl y debe haber una relación con la escultura del ozomatli que ahí se encontró. Códice Borbónico. 137 Biblioteca Vaticana, Roma. Fuente internet: http://www.famsi.org/research/loubat/Borgia/thumbs3.html
  • 138. RESTAURACIÓN DEL ADORATORIO DE EHÉCATL Existen varios agentes y factores que destruyen la conservación de los bienes culturales: la luz solar, el polvo, la lluvia y la contaminación ambiental por hidrocarburos; la flora y fauna nocivas, además del descuido y la basura son la causa de un gran detrimento. La Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH se encarga del mantenimiento y restauración del adoratorio de Ehécatl, así como de su limpieza. Interviene un equipo especializado de arqueólogos y restauradores de esa dirección, con el apoyo del equipo de Restauración de Bienes Culturales del STC. La restauración y el mantenimiento se lleva a cabo con los procedimientos más originales, es decir, usando las técnicas más naturales como es la aplicación de una mezcla a base de cal con arena cernida y sal que la protege de microorganismos y le da un tono blanquecino, característica propia del acabado arquitectónico mexica. 138
  • 139. Mantenimiento y restauración. Año 2002. Año 2003 139
  • 140. El año 2009 fue crucial para la restauración de la pirámide, pues se intervino a fondo en las partes dañadas y se le reintegró una capa de estuco para protegerla y darle una presencia digna. El equipo de la DEA lo encabezó el Arqueólogo Raúl Arana Álvarez, quien trabajó en el descubrimiento de ese centro ceremonial hace más de 40 años. 140 Fotos del autor.
  • 141. Al equipo de restauradores y arqueólogos de la DEA, se sumó el de Restauración de Bienes Culturales del STC, personal de Servicio Social y otros adherentes. Fotos del autor . Abril-junio 2009. 141
  • 142. El arqueólogo Raúl Martín Arana, después de 40 años de haber participado en el descubrimiento de ese lugar. 142 Foto del autor. 15 de julio 2009.
  • 143. OTRO BASAMENTO PIRAMIDAL Hacia el sur del centro ceremonial que hemos visto, cerca del paso a desnivel de la avenida Fray Servando Teresa de Mier, se encontró un pequeño basamento piramidal muy similar del adoratorio de Ehécatl y que había formado parte de ese conjunto. Rescate de un Adoratorio Circular Mexica. Jordi Gussinyer. Boletín del INAH No. 4 Segunda época. Enero-marzo 1973. Págs. 27-32. Fotografías DEA. INAH. 143
  • 144. Jordi Gussinyer relata que estaba orientado hacia el oriente. “Tenía 1.20 m. de altura y 4 de diámetro. Por su planta circular, también pudo estar dedicado al dios del viento”. La cenefa ornamental era similar a la del adoratorio de Ehécatl. Jordi Gussinyer. Ibíd. Texto resumido. Fotografías DEA. INAH. 144
  • 147. Gussinyer afirma que se hallaron 13 adoratorios diseminados en toda el área de ese centro ceremonial; 6 de ellos circulares en el que se incluye el presente que estaba en buen estado de conservación. Raúl Martín Arana, comunicación personal, comenta que aquellos, en su mayoría, estaban muy destruidos y que los mismos mexicas los habían abandonado. Los terrenos cenagosos los obligaban a reconstruir o cambiar de lugar constantemente, hasta que consolidaban un terreno. . 147
  • 148. LA GRAN CASA DEL VIENTO La gran pirámide de Ehécatl-Quetzalcóatl que estaba al frente de la de Tláloc- Huitzilopochtli en el recinto del Templo Mayor, tiene antecedentes de sus vestigios en las excavaciones de construcción para el Metro en la línea 2, atrás de la Catedral sobre la calle de Guatemala que datan del año 1970. Los diarios de campo de los arqueólogos describen los restos de una “estructura de Quetzalcóatl” reseñando la posición y medidas correspondientes. La mención cobra importancia pues apenas en febrero del año 2010, bajo el Programa de Arqueología Urbana (PAU) del INAH, el arqueólogo Raúl Barrera dio a conocer que en la calle de Guatemala No. 16, en el Edificio Escalerilla se habían descubierto partes de lo que fue la gran pirámide de Ehécatl-Quetzalcóatl. La descripción data una planta cuadrangular sobre la que está una estructura cilíndrica que pertenecen a dos etapas constructivas del Templo Mayor. Comprenden la VI (1486-1502) y de la VII (1502-1521). Se calcula que la pirámide tenía un diámetro de 14 metros. Se estima que los datos de los hallazgos en la construcción de la línea 2 del Metro en 1970 antes señalados, pueden sumarse para enriquecer lo recientemente descubierto, cuarenta años después. 148 Boletín del INAH. Febrero 2012.
  • 149. Excavación de Salvamento Arqueológico en 1970 y del PAU en 2010. Plano de Ignacio Marquina del Templo Mayor y calles actuales. Templo de Pirámide de Tláloc-Huitzilopochtli Ehécatl-Quetzalcóatl Año 1970 Áreas excavadas Año 2010 Detalle del plano del Arq. Ignacio Marquina. Arquitectura Prehispánica. INAH-SEP. 1964. 149
  • 150. Las pirámides de Tláloc-Huitzilopochtli y Ehécatl-Quetzalcóatl. Fotografía del autor de la maqueta en la estación Zócalo del Metro. 150
  • 151. Plano de la excavación de los restos de la “estructura de Quetzalcóatl” en la calle de Guatemala del año 1970 , en los Informes Técnicos del antes Departamento de Prehistoria del INAH, en las excavaciones de la L. 2 del Metro. Calle de Guatemala 151 Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología del INAH.
  • 152. Croquis de la “estructura de Quetzalcóatl” en la calle de Guatemala. Diario de campo del Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología del INAH. 152
  • 153. El adoratorio de Ehécatl en la estación Pino Suárez, la que se encontró hacia el sur y los vestigios que se comentan, se suman a los templos dedicados al Dios del Viento en la ciudad de Tenochtitlán. Restos de la pirámide en la calle de Guatemala No. 16 por el PAU del INAH. Fotos tomadas del Boletín del INAH en internet. 153
  • 154. UNA ESCULTURA SINGULAR: LA MONITA EMBARAZADA Las piezas arqueológicas y ofrendas encontradas en este conjunto ceremonial son muy significativas y es necesario entrar en detalle de algunas, tanto por su valor como por su belleza, si es que podemos aplicar ese adjetivo a un arte tan difícil de entender o interpretar, pues la estética mexica es distinta a la percepción clásica de Occidente. La pieza que, a mi juicio, es la más representativa de este conjunto arquitectónico y que le da identidad como tal es la coloquialmente llamada monita embarazada, comentada parcialmente antes. Leer sobre esta escultura me causó la delicia de querer leer su imagen, tratar de percibir su auténtico simbolismo, la intención de su autor y la creación en sí misma. Buscar su información en las mejores fuentes y criterios posibles, fue trabajo menor al pensar cómo se enfrentó su escultor ante un bloque de piedra con un cincel y martillo no metálicos. Reflexión que bajo esa circunstancia, hace admirable a la escultura indígena: seguridad, exactitud, simetría, composición, armonía, etc. 154
  • 155. Nos dice Jordi Gussinyer: “En una de las estructuras inferiores y al pie de la escalinata de ese adoratorio, se encontró una ofrenda muy importante. Es una escultura identificada como el dios Ehécatl”. Por esta pieza y la forma circular de la pirámide se dedujo que estuvo dedicada a ese dios. Una escultura de Ehécatl-Quetzalcóatl. Jordi Gussinyer. Boletín No. 37 del INAH. Septiembre 1969. 155 Págs. 29-32 Texto resumido. Fotos DEA. INAH.
  • 156. Posición original del hallazgo. Se ha comentado que se quebró de antemano y fue puesta así como ofrenda, aunque es poco probable pues carecía de más elementos junto a ella y las ofrendas como tal casi siempre se depositaban en un recipiente como una olla o caja de piedra. 156 Fotos DEA. INAH.
  • 157. En los laboratorios de limpieza, consolidación y restauración de piezas. 157 Fototeca del autor
  • 158. Gussinyer la describe así: “La espléndida escultura está labrada en andesita vitrofírica de hornablenda, con 60 X 37 X 33 cm. En el cuerpo aun tiene restos de pintura negra (la noche) y rojo en la cara , manos y orejas, como evocación del Sol. La deidad tiene la figura de un mono (ozomatli) con la máscara bucal del dios del Viento (Ehécatl), además de dos serpientes: una que está enroscada desde la base y la otra que es su propia cola. Es una extraña y rarísima unión que es lo que le da una gran importancia por su simbolismo religioso, su calidad artística, gracia y delicadeza”. 158 Jordi Gussinyer. Ob. cit. Texto resumido. Foto del autor. Sala Mexica. MNA. INAH.
  • 159. Detalles Fotos del autor. Sala Mexica. MNA.INAH. 159
  • 160. Como una reflexión personal, observando esa interesante pieza, puedo agregar que la escultura tiene la característica excepcional de expresar un movimiento inigualable: la posición del pie izquierdo se entrecruza con el derecho hacia atrás y la flexión de las piernas sugieren un giro inminente de todo su cuerpo. En la base de la escultura está una serpiente de cascabel en espiral que sube por su pierna derecha y sostiene otra en la mano izquierda que es su propia cola. Las dos serpientes tienen una cresta en punta parecida a la máscara bucal del ozomatli. El trozo que sostiene en la mano derecha, debió tener otro ofidio similar, como se muestra más adelante en una pieza parecida. En la cuenca de sus ojos seguramente estaban incrustados otros materiales para enfatizar su expresión. La escultura, como menciona Gussinyer, tiene una gracia que contrasta con la fría estática monolítica común en los mexicas. Pero, ¿qué relación tiene el ozomatli con Ehécatl-Quetzalcóatl? 160
  • 161. Primero debemos ver la forma en que el mono, ozomatli, se representa principalmente en los códices. Es el onceavo día del mes mexica. 161 Ilustraciones tomadas de internet.