SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LAMBAYEQUE
El Hombre y la cultura
I Introducción
El presente modulo de historia y geografía tiene como finalidad brindar a los estudiantes una educación
integral, ofreciendo los conocimientos básico y esenciales de la historia universal partiendo desde la
aparición del hombre en la tierra y su diferentes desenvolvimiento como tan formado los primero
grupos humanos al momento que vivió en sociedad en tal sentido el presente modulo presenta los
diferentes momentos del hombre en la tierra.
II Contenidos
El espacio Andino
Horizonte Temprano
Cultura mochica
Cultura Paracas
Los Nazcas
Horizonte Medio
Cultura Tiahuanaco
Cultura Huari
Intermedio Tardío
Cultura Chimú
III Parte PrácticaFacilitar el aprendizaje significativo y autónomo de los alumnos sobre el desarrollo
de las culturas en sus diferentes horizontes localizando en el espacio tiempo de los hechos históricos
Captar la atención y motivar al estudiante para permitir una formación integral del educando.
Mantener el interés durante la hora o las dos horas de formación utilizando los métodos y técnicas
didácticas que permiten una alcanzar el desarrollo de capacidades actitudes que permita tener unos
educando que respondan a los desafíos de nuestro tiempo
Favorecer la comprensión de educando para lo cual se ponen en práctica las estrategias pedagógicas
que nos permitan los logros de las metas programadas.
Para ello:
Contextualizaremos el módulo para “los estudiantes partiremos de sus conocimientos previos, sus
inquietudes, deseos, aspiraciones que nos permitan alcanzar los logros trazados.
Utilizaremos un estilo de comunicación directo amable, tolerable, responsable.
No abusaremos del texto escrito. Nos servirán de guía, apoyo para tener una clase activa.
Variaremos las formas de presentación de la información, introduciendo elementos visuales, que nos
permitan alcanzar la atención de los educandos. Poniendo en acción técnicas, métodos, estrategias
necesarias para el logro de las metas programadas (Esquemas, dibujos, gráficos, tablas, cuadros
explicativos)
Guiaremos al alumno a través del módulo. Utilizando mapas, esquemas, dibujos, coloreado, cuadro de
doble estrada etc.
Resumen del módulo.
En cada actividad en clase el estudiante elabora un resumen en su cuaderno.
Capacidades
Explica la información recopilada sobre las diferentes culturas del Perú.
Identifica los diferentes horizontes de las culturas pre-hispánicas
Describe las características geográficas que se presentaron en el mundo pre-inca.
Evaluación.
La evaluación del modulo es continua donde se aplicara evaluación por medio de esquemas, mapas
conceptuales lluvia de ideas, intervención oral. Debate dirigido, elaboración de una asignación o
monografía según sea el año de estudios (primero, tercero o quinto).
El espacio Peruano
Los arqueólogos han descubierto algunas de las cuevas que habitaron nuestros antepasados. Las más
antiguase todas es la cueva de PIKIMACHAY, en Ayacucho. En esta cueva se han encontrado las
herramientas de piedra más antiguas del Perú: los hombres las usaron alrededor del año 13 000 a.C.
Estas herramientas corresponden ala primera ocupación de la cueva. Por el año 10 000 a.c se habitó la
cueva de Guitarrero en la Cordillera Negra de Ancash. Sus ocupantes tenían la costumbre de subir a los
glaciares para cazar y de bajar al fondo del valle del río Santa para recolectar plantas. En esta cueva se
han hallado taladros de madera para prender fuego, entre muchos otros resto s.Una de las cuevas más
conocidas, la de Lauricocha, en las tierras altas de Huánuco, fue habitada en el año 8 000a.C. Ahí se
enterró a varias personas, lo que quiere decir que sus moradores creían en la vida más allá de la muerte.
Estos hombres, que se alargaban el cráneo artificialmente, decoraron su cueva con pinturas rupestres.
Hacia el año 7 500 a.c se ocupó una nueva cueva en las alturas de Tacna.
Luego de algunos años no se sabe bien cuantos, las bandas bajaron a la Costa siguiendo el curso de los
ríos y se instalaron en los valles. El medio ambiente costeño abrió nuevas posibilidades para los
antiguos peruanos. Las lomas se convierten en lugares de caza y recolección, y fueron un punto de
encuentro entre los cazadores serranos y los pobladores Costeños. El mar fue otra importante fuente
de recursos para los costeños. De él extrajeron gran cantidad de peces y mariscos. Para pescarlo
fabricaron nuevas puntas de lecha, anzuelos de hueso, de concha y de espina de cacto y, además, redes
de fibras vegetales. Así como los cazadores serranos, los antiguos costeños, fuero trashumantes,
porque durante el seco verano de la Costa, subían a la Sierra en busca de animales.
Desgraciadamente, los primeros pobladores de la Selva no nos han dejado huellas de su paso por la
región. Es muy probable que esto se deba a las condiciones ambientales de este inmenso territorio: la
constante humedad y las lluvias de la Amazonía impiden la conservación de materiales como la madera,
el junco, el hueso y el cuero. El arqueólogo D. Lathrap piensa que los hombres en la Selva también se
dedicaron a la caza y a la recolección, pero que para fabricar sus herramientas no emplearon piedra,
sino huesos y madera. Tal vez sea por ésta razón que no se han encontrado restos materiales. Según
este arqueólogo, sus armas también fueron diferentes, pues usaron cerbatanas, arcos y flechas, que no
fueron empleadas por los cazadores costeños y serranos, selvático.
La cultura Mochica
I Introducción
Fue descubierta por Max Uhle en 1901. Este arqueólogo alemán la llamó Proto-Chimú y creía que fue
fundada por inmigrantes mayas de Mesoamérica.
Su foco de desarrollo inicial fue el centro ceremonial de Moche en el valle del mismo nombre, en La
Libertad (Costa Norte del Perú). Aquí se construyó la famosa Huaca de la Luna donde se adoraba al dios
Aí-Apaec y gobernaba un poderoso Cie-Quich, máximo jefe religioso y guerrero.
Guerreros mochicas en una danza ritual.
Al desarrollarse esta cultura se conformó una confederación de señoríos mochicas en los valles de La
Libertad, Lambayeque y Ancash. Cada una era dirigida por un Cie-Quich ayudado por poderosos curacas
llamados alaec. Los centros más importantes fueron Moche y Galindo en La Libertad y Pampa Grande en
Lambayeque.
En toda la costa norte se construyó grandes pirámides escalonadas de adobe, las que funcionaban como
templos, centros administrativos y comerciales. Las más importantes fueron:
En la Libertad: Huaca de la Luna, Huaca del Sol, Huaca Cao Viejo (en el complejo El Brujo), Pacatnamú, La
Mina y San José de Moro.
En Lambayeque: Huaca Rajada de Sipán.
En Ancash: Pañanmarca.
El desarrollo de estos complejos sagrados estuvo basado en la producción agrícola, la misma que fue
posible por la construcción de una gran red de construcciones hidráulicas, donde destacan el canal de La
Cumbre, el acueducto de Ascope y la Represa de San José.
Artísticamente, lo más notable de esta cultura es su producción alfarera. Es muy bella su cerámica
escultórica y realista donde representan rostros humanos (huacos retratos), personas enfermas (huacos
patológicos), escenas sexuales (huacos eróticos). También son notables sus cantaros pictóricos con una
rica iconografía de su vida cotidiana (huacos documentales). Sus huacos tienen decoración bicromía y el
asa estribo.
Otros aspectos notables de su arte son el muralismo y la orfebrería. Los murales más famosos son la
Rebelión de los artefactos, el Mural de Aí-Apaec y la Danza de los prisioneros. Las muestras orfebres
más importantes pertenecen al Señor de Sipán, un poderoso Cie-Quich de Lambayeque del siglo V d.C.
Su tumba fue descubierta científicamente en la Huaca Rajada, por Walter Alva en 1987. También es
importante el hallazgo de la Señora de Cao, descubierta en el 2006 por Regulo Jordán en la Huaca Cao
Viejo del Valle de Chicama (La Libertad).
Finalmente destacamos la probable escritura incisa y pintada en pallares que, según Rafael Larco Hoyle,
usaron los mochicas (escritura pallariforme). Para Julio C. Tello, los pallares marcados son solo fichas de
juegos usados por sacerdotes y guerreros
En los últimos años la arqueología de la costa norte del Perú, y particularmente la arqueología Mochica,
han experimentado un inusitado desarrollo, especialmente a partir del descubrimiento y excavación de
las tumbas reales de Sipán en 1987. El renovado interés que existe en el fenómeno Mochica se puede
ver en la gran cantidad de investigaciones que hoy se llevan a cabo (Aceda y Mujica 1994), y en el
número de publicaciones sobre diversos aspectos de este pueblo que aparecen cada año. Este
desarrollo no está basado sólo en recientes descubrimientos, sino que es el resultado del aporte de una
larga tradición de investigadores que comenzó con Max Uhle y Rafael Larco, y ha continuado con la
contribución de un gran número de peruanos y extranjeros dedicados al estudio de esta sobresaliente
sociedad.
Actualmente gran parte de las investigaciones sobre la cultura Mochica están dedicadas al estudio de
tres grandes temas: la iconografía y la secuencia cerámica, y particularmente la estructura política
regional. Una serie de recientes estudios están tratando de establecer cuántas regiones, entidades
políticas o estados constituyeron el fenómeno Mochica. Tradicionalmente se aceptaba que los Mochicas
fueron a lo largo de su historia un estado centralizado o una entidad política unificada y monolítica
(Figura 1), controlada por una clase gobernante de sacerdotes guerreros desde una capital ubicada en
las Huacas de Moche. Los Mochicas habrían difundido sus tradiciones a lo largo de un amplio territorio a
través de un proceso de conquista militar. Esta concepción centralizada y expansiva está siendo
cuestionada. Nuevos estudios arqueológicos sugieren que existirían contemporáneamente al menos dos
grandes regiones Mochicas, una norte y otra sur, separadas por la Pampa de Payán
Paralelamente se están rexaminando las peculiaridades del desarrollo de las manifestaciones culturales
del fenómeno Mochica en diversas regiones, especialmente en cuanto a su secuencia cerámica. La
secuencia cerámica Mochica de cinco fases, planteada por Larco en 1948 y confirmada en numerosos
estudios de colecciones y trabajos arqueológicos, si bien útil para explicar la evolución de la cerámica
Mochica en la región sur (en adelante Mochica-Sur), aparentemente no tienen la misma utilidad en la
región norteña del fenómeno Mochica (en adelante Mochica-Norte).
Nuevos descubrimientos y nuevas líneas de investigación han llevado a cuestionar la existencia de un
estado Mochica único y unificado, y de una sola secuencia cerámica, pero a la vez han reafirmado la
uniformidad de "lo Mochica" como entidad cultural. Es cada vez más claro que los Mochicas de diversas
regiones compartieron a lo largo de su historia una serie de elementos en común, los cuales evitaron
que las diferentes entidades políticas reconvirtieran en entidades culturales independientes.
Cuando pensamos en los Mochicas nos imaginamos una sociedad cohesionada, que compartía un
ecosistema definido por los valles costeños de Piura a Nepeña (Donnan 1978) y que estaba expuesta a
ciclos de Niños y sequías. Es muy probable que los Mochicas hablaran una misma lengua, emparentada
con la lengua Muchik (Carrera [1644] 1939); participaran en ceremonias muy semejantes, como la
Ceremonia del Sacrificio (Alva y Donnan 1993) y rindieran culto a los mismos dioses, especialmente Aia
Paec (Larco 1948, Castillo 1989). Una compleja jerarquización de la sociedad fue común a todas las
entidades políticas Mochicas (Larco 1938, 1939), mostrándose la posición de los individuos en todos los
aspectos de la vida cotidiana; desde sus ropajes y joyería, sus armas y literas, los portadores y sirvientes
que tenían, hasta su porte y musculatura que dependía, al fin y al cabo, de su dieta. Luego de su muerte
cada individuo recibía un tratamiento funerario que reflejaba su posición en la sociedad a través del tipo
y tamaño de su tumba y de los objetos depositados como ofrendas en ella (Castillo y Donnan 1994,
Donnan n.d., Donnan y Mackey 1978). Sabemos también que los señores Mochicas contaron con
artesanos de gran experiencia, capaces de enroscar minúsculas láminas de oro y hacerlas parecer hilos
(Alva y Donnan 1993: Fig. 185), o de decorar ceramios y paredes con detallados diseños que mostraban
ceremonias y rituales, así como animales silvestres y monstruos sobrenaturales (Uceda, et. al. 1994;
Bonavia 1985; PACEB 1994). También construyeron algunos de los templos y residencias más suntuosas
que se hayan visto en los Andes (Hass 1985). Si bien estos elementos nos hablan de una sociedad
compleja y jerarquizada, son las semejanzas estilísticas de los artefactos producidos en diversas regiones
y bajo distintas administraciones las que nos indican una tradición compartida y una fuerte interacción
entre los Mochicas de diversas regiones.
SITUACIÓN GEOGRÁFICA:
Se desarrolló en la costa norte del Perú, en los valles Moche, Chicama, Virú (departamentos de la
Libertad, Lambayeque y parte de Ancash).
PERTENECE:
INTERMEDIO TEMPRANO
ANTIGÜEDAD:
De 100 años a 800 años D.C.
DESCUBIERTA:
En 1902 por Federico Max Uhle (según este los Mochicas proceden de los Aztecas y Mayas).
EXPANSIÓN TERRITORIAL:
Por el Norte con el río Jequetepeque (Dpto. de Lambayeque) y por el Sur hasta el río Casma (Ancash) .
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
Poseían una sociedad muy marcada, formaba por el Cie-Quich que era el rey, los reyes de pueblos,
sacerdotes, y el pueblo y los esclavos.Su Dios principal era Aia Paec, Su Idioma era el muchic, Su capital
se situaba en el valle de Moche. Se les considera como los mejores ceramistas de América Pro-Inca
PRINCIPALES MANIFESTACIONES DE SU CULTURA
CERÁMICA:
Alcanzaron un notable desarrollo, sus ceramios son muy expresivos (escenas de la vida diaria).
Emplearon los colores: rojo indio, marrón, blanco gris y blanco crema.
Eran de forma escultórica, un ejemplo de ello son los famosos huacos-retratos donde se ve rostros
humanos en sus diversos estados psicológicos (alegría, tristeza, dolor)
Usaron el asa tipo gollete estribo, la base del huaco era plana.
ARQUITECTURA:
Emplearon el adobe, sus edificaciones eran de forma piramidal con rampas y escalinatas.
Templos mayormente con motivos religiosos un ejemplo son las huacas del sol y la luna.
AGRICULTURA
Alcanzó un notable desarrollo, construyeron canales, reservorios, acueductos que aún se usan.
METALURGIA:
Conocieron algunas aleaciones, el soldado, hicieron grandes trabajos empleando piedras preciosas y
metales (oro, plata, cobre).
PESCA:
Construyeron embarcaciones conocidas como caballitos de totora, emplearon redes, anzuelos,
agalleras y arpones.
Pescaban peces, mariscos y lobos marinos.
Cultura Paracas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevas excavaciones en Tiltil, temporada noviembre 1983 - mayo 1984
Nuevas excavaciones en Tiltil, temporada noviembre 1983 -  mayo 1984Nuevas excavaciones en Tiltil, temporada noviembre 1983 -  mayo 1984
Nuevas excavaciones en Tiltil, temporada noviembre 1983 - mayo 1984
Antonio Brunet Merino
 
La cultura mochica
La cultura mochicaLa cultura mochica
La cultura mochica
lolencio21
 

La actualidad más candente (20)

Nuevas excavaciones en Tiltil, temporada noviembre 1983 - mayo 1984
Nuevas excavaciones en Tiltil, temporada noviembre 1983 -  mayo 1984Nuevas excavaciones en Tiltil, temporada noviembre 1983 -  mayo 1984
Nuevas excavaciones en Tiltil, temporada noviembre 1983 - mayo 1984
 
Arqueologia del ecuador i
Arqueologia del ecuador iArqueologia del ecuador i
Arqueologia del ecuador i
 
Cultura Moche.
Cultura Moche.Cultura Moche.
Cultura Moche.
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
 
Topografía y Astronomía: dos herramientas de apoyo en Arqueología. Pucará Inc...
Topografía y Astronomía: dos herramientas de apoyo en Arqueología. Pucará Inc...Topografía y Astronomía: dos herramientas de apoyo en Arqueología. Pucará Inc...
Topografía y Astronomía: dos herramientas de apoyo en Arqueología. Pucará Inc...
 
Formativo andino
Formativo andinoFormativo andino
Formativo andino
 
Cultura Mochica
Cultura MochicaCultura Mochica
Cultura Mochica
 
Manual historia de méxico i segundos años 2021
Manual historia de méxico i segundos años 2021Manual historia de méxico i segundos años 2021
Manual historia de méxico i segundos años 2021
 
Monografia (historia)
Monografia (historia)Monografia (historia)
Monografia (historia)
 
Prehistoria Agroalfarera de Chile Central y la llegada de los Incas a este te...
Prehistoria Agroalfarera de Chile Central y la llegada de los Incas a este te...Prehistoria Agroalfarera de Chile Central y la llegada de los Incas a este te...
Prehistoria Agroalfarera de Chile Central y la llegada de los Incas a este te...
 
semana 1
semana 1semana 1
semana 1
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
Historia de panamá
Historia de panamáHistoria de panamá
Historia de panamá
 
La cultura mochica
La cultura mochicaLa cultura mochica
La cultura mochica
 
Culturas mochica 2013
Culturas mochica 2013Culturas mochica 2013
Culturas mochica 2013
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
Historia de Costa Rica
Historia de Costa RicaHistoria de Costa Rica
Historia de Costa Rica
 
Mochica
MochicaMochica
Mochica
 
Planificador semana 15 la cultura mochica
Planificador semana 15 la cultura mochicaPlanificador semana 15 la cultura mochica
Planificador semana 15 la cultura mochica
 
Santiago Precolombino
Santiago Precolombino Santiago Precolombino
Santiago Precolombino
 

Destacado

Guia historia 8_basico_semana1_las_bases_del_mundo_moderno_del_renacimiento_a...
Guia historia 8_basico_semana1_las_bases_del_mundo_moderno_del_renacimiento_a...Guia historia 8_basico_semana1_las_bases_del_mundo_moderno_del_renacimiento_a...
Guia historia 8_basico_semana1_las_bases_del_mundo_moderno_del_renacimiento_a...
ILSE JOANNA ALEXANDRE MOYA
 
Mòdulo de historia y geografìa de cuarto aa
Mòdulo de historia y geografìa de cuarto aaMòdulo de historia y geografìa de cuarto aa
Mòdulo de historia y geografìa de cuarto aa
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Modulo de historia y geografia de segundo año
Modulo de historia y geografia de segundo  añoModulo de historia y geografia de segundo  año
Modulo de historia y geografia de segundo año
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Mòdulo de historia y geografia primer año
Mòdulo de historia  y geografia  primer añoMòdulo de historia  y geografia  primer año
Mòdulo de historia y geografia primer año
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Planificacion anual historia tercer año 2013
Planificacion anual historia tercer año 2013Planificacion anual historia tercer año 2013
Planificacion anual historia tercer año 2013
manueloyarzun
 
3 b historia-santillana-libro 3 basico
3 b historia-santillana-libro 3 basico3 b historia-santillana-libro 3 basico
3 b historia-santillana-libro 3 basico
carolian4
 

Destacado (15)

Guia historia 8_basico_semana1_las_bases_del_mundo_moderno_del_renacimiento_a...
Guia historia 8_basico_semana1_las_bases_del_mundo_moderno_del_renacimiento_a...Guia historia 8_basico_semana1_las_bases_del_mundo_moderno_del_renacimiento_a...
Guia historia 8_basico_semana1_las_bases_del_mundo_moderno_del_renacimiento_a...
 
Ejercicios 1º adultos ud1
Ejercicios 1º adultos ud1Ejercicios 1º adultos ud1
Ejercicios 1º adultos ud1
 
Guia civilizacion azteca
Guia civilizacion aztecaGuia civilizacion azteca
Guia civilizacion azteca
 
Mòdulo de historia y geografìa de cuarto aa
Mòdulo de historia y geografìa de cuarto aaMòdulo de historia y geografìa de cuarto aa
Mòdulo de historia y geografìa de cuarto aa
 
Civilizacion inca
Civilizacion incaCivilizacion inca
Civilizacion inca
 
Clase a clase agosto 1° bas historia
Clase a clase agosto 1° bas historiaClase a clase agosto 1° bas historia
Clase a clase agosto 1° bas historia
 
Modulo de historia y geografia de segundo año
Modulo de historia y geografia de segundo  añoModulo de historia y geografia de segundo  año
Modulo de historia y geografia de segundo año
 
Tic´s en Geografía e Historia
Tic´s en Geografía e HistoriaTic´s en Geografía e Historia
Tic´s en Geografía e Historia
 
Guia civilizacion maya
Guia civilizacion mayaGuia civilizacion maya
Guia civilizacion maya
 
Ejercicios 2º adultos ud1
Ejercicios 2º adultos ud1Ejercicios 2º adultos ud1
Ejercicios 2º adultos ud1
 
Mòdulo de historia y geografia primer año
Mòdulo de historia  y geografia  primer añoMòdulo de historia  y geografia  primer año
Mòdulo de historia y geografia primer año
 
Historia alumno pdf
Historia alumno pdfHistoria alumno pdf
Historia alumno pdf
 
Accidentes geográficos
Accidentes geográficosAccidentes geográficos
Accidentes geográficos
 
Planificacion anual historia tercer año 2013
Planificacion anual historia tercer año 2013Planificacion anual historia tercer año 2013
Planificacion anual historia tercer año 2013
 
3 b historia-santillana-libro 3 basico
3 b historia-santillana-libro 3 basico3 b historia-santillana-libro 3 basico
3 b historia-santillana-libro 3 basico
 

Similar a Historia y geografia 1º bimestre

Período precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindioPeríodo precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindio
jackmii22
 
Período precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindioPeríodo precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindio
jackmii22
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
casteban
 
Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
 Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina] Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
Franco Sandro
 

Similar a Historia y geografia 1º bimestre (20)

Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Historia de ecuador
Historia de ecuadorHistoria de ecuador
Historia de ecuador
 
Mi Lindo Ecuador
Mi Lindo EcuadorMi Lindo Ecuador
Mi Lindo Ecuador
 
Período precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindioPeríodo precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindio
 
Período precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindioPeríodo precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindio
 
CULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCASCULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCAS
 
Tribuna libre
Tribuna libreTribuna libre
Tribuna libre
 
Los códices prehispánicos 2019
Los códices prehispánicos        2019Los códices prehispánicos        2019
Los códices prehispánicos 2019
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
 
Cuturas del peru1
Cuturas del peru1Cuturas del peru1
Cuturas del peru1
 
Mi antiguo perú ensayo
Mi antiguo perú ensayoMi antiguo perú ensayo
Mi antiguo perú ensayo
 
Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02
Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02
Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02
 
CULTURA MOCHICA CLASES DE QUINTO XD.pptx
CULTURA MOCHICA CLASES DE QUINTO XD.pptxCULTURA MOCHICA CLASES DE QUINTO XD.pptx
CULTURA MOCHICA CLASES DE QUINTO XD.pptx
 
Mensaje milenario publicado pdf
Mensaje milenario publicado pdfMensaje milenario publicado pdf
Mensaje milenario publicado pdf
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
 Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina] Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
 
Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
 Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina] Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
 
Historia militar madird luis
Historia militar madird luisHistoria militar madird luis
Historia militar madird luis
 
Los incas trabajo terminado
Los incas trabajo terminadoLos incas trabajo terminado
Los incas trabajo terminado
 
José antonio encinas
José antonio encinasJosé antonio encinas
José antonio encinas
 

Más de RONALD RAMIREZ OLANO

Más de RONALD RAMIREZ OLANO (20)

La lengua Materna en La Región Lambayeque.pdf
La lengua Materna en La Región Lambayeque.pdfLa lengua Materna en La Región Lambayeque.pdf
La lengua Materna en La Región Lambayeque.pdf
 
De las Palabras.pdf
De   las Palabras.pdfDe   las Palabras.pdf
De las Palabras.pdf
 
Estrategias_didacticas_para_descubrir_en.pdf
Estrategias_didacticas_para_descubrir_en.pdfEstrategias_didacticas_para_descubrir_en.pdf
Estrategias_didacticas_para_descubrir_en.pdf
 
Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación.pdf
Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación.pdfLas Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación.pdf
Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación.pdf
 
Alma y espiritu ramiolraa.pdf
Alma   y espiritu ramiolraa.pdfAlma   y espiritu ramiolraa.pdf
Alma y espiritu ramiolraa.pdf
 
Estrategias de la enseñanza virtual
Estrategias de la enseñanza virtualEstrategias de la enseñanza virtual
Estrategias de la enseñanza virtual
 
Que fue del telègrafo
Que fue del   telègrafoQue fue del   telègrafo
Que fue del telègrafo
 
El ayuno-y-la-santidad segun la Biblia
El ayuno-y-la-santidad segun  la BibliaEl ayuno-y-la-santidad segun  la Biblia
El ayuno-y-la-santidad segun la Biblia
 
Breve reseña-histórica-de-la-historieta
Breve reseña-histórica-de-la-historietaBreve reseña-histórica-de-la-historieta
Breve reseña-histórica-de-la-historieta
 
A mat y juniet y la perricholi
A mat  y juniet  y la  perricholiA mat  y juniet  y la  perricholi
A mat y juniet y la perricholi
 
Alma y espíritu
Alma y espíritu Alma y espíritu
Alma y espíritu
 
La lectura y la influencia en los aprendizajes1
La   lectura  y  la  influencia  en los aprendizajes1La   lectura  y  la  influencia  en los aprendizajes1
La lectura y la influencia en los aprendizajes1
 
Jesucristo su Pedagogìa
Jesucristo su PedagogìaJesucristo su Pedagogìa
Jesucristo su Pedagogìa
 
Conociendo Breve Historia de Personajes Històricos de Cementerio ...
Conociendo    Breve  Historia  de Personajes    Històricos  de  Cementerio   ...Conociendo    Breve  Historia  de Personajes    Històricos  de  Cementerio   ...
Conociendo Breve Historia de Personajes Històricos de Cementerio ...
 
Cohesion de textos ramiolra 2021
Cohesion de textos  ramiolra 2021Cohesion de textos  ramiolra 2021
Cohesion de textos ramiolra 2021
 
Corrientes Teorias y Enfoques del Aprendizaje Contemporáneas
Corrientes  Teorias  y  Enfoques del Aprendizaje ContemporáneasCorrientes  Teorias  y  Enfoques del Aprendizaje Contemporáneas
Corrientes Teorias y Enfoques del Aprendizaje Contemporáneas
 
Sobre las legiones romanas
Sobre    las    legiones   romanasSobre    las    legiones   romanas
Sobre las legiones romanas
 
La lectura y la influencia en los aprendizajes
La   lectura  y  la  influencia  en los aprendizajesLa   lectura  y  la  influencia  en los aprendizajes
La lectura y la influencia en los aprendizajes
 
Conociendo a un misionero la vida de william carey
Conociendo   a un misionero la vida de william careyConociendo   a un misionero la vida de william carey
Conociendo a un misionero la vida de william carey
 
Clases de formacion civica y ciudadana primero
Clases de formacion civica y ciudadana primeroClases de formacion civica y ciudadana primero
Clases de formacion civica y ciudadana primero
 

Último

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
MiNeyi1
 

Último (20)

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Historia y geografia 1º bimestre

  • 1. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LAMBAYEQUE
  • 2. El Hombre y la cultura I Introducción El presente modulo de historia y geografía tiene como finalidad brindar a los estudiantes una educación integral, ofreciendo los conocimientos básico y esenciales de la historia universal partiendo desde la aparición del hombre en la tierra y su diferentes desenvolvimiento como tan formado los primero grupos humanos al momento que vivió en sociedad en tal sentido el presente modulo presenta los diferentes momentos del hombre en la tierra. II Contenidos El espacio Andino Horizonte Temprano Cultura mochica Cultura Paracas Los Nazcas Horizonte Medio Cultura Tiahuanaco Cultura Huari Intermedio Tardío Cultura Chimú III Parte PrácticaFacilitar el aprendizaje significativo y autónomo de los alumnos sobre el desarrollo de las culturas en sus diferentes horizontes localizando en el espacio tiempo de los hechos históricos Captar la atención y motivar al estudiante para permitir una formación integral del educando. Mantener el interés durante la hora o las dos horas de formación utilizando los métodos y técnicas didácticas que permiten una alcanzar el desarrollo de capacidades actitudes que permita tener unos educando que respondan a los desafíos de nuestro tiempo Favorecer la comprensión de educando para lo cual se ponen en práctica las estrategias pedagógicas que nos permitan los logros de las metas programadas. Para ello: Contextualizaremos el módulo para “los estudiantes partiremos de sus conocimientos previos, sus inquietudes, deseos, aspiraciones que nos permitan alcanzar los logros trazados. Utilizaremos un estilo de comunicación directo amable, tolerable, responsable.
  • 3. No abusaremos del texto escrito. Nos servirán de guía, apoyo para tener una clase activa. Variaremos las formas de presentación de la información, introduciendo elementos visuales, que nos permitan alcanzar la atención de los educandos. Poniendo en acción técnicas, métodos, estrategias necesarias para el logro de las metas programadas (Esquemas, dibujos, gráficos, tablas, cuadros explicativos) Guiaremos al alumno a través del módulo. Utilizando mapas, esquemas, dibujos, coloreado, cuadro de doble estrada etc. Resumen del módulo. En cada actividad en clase el estudiante elabora un resumen en su cuaderno. Capacidades Explica la información recopilada sobre las diferentes culturas del Perú. Identifica los diferentes horizontes de las culturas pre-hispánicas Describe las características geográficas que se presentaron en el mundo pre-inca. Evaluación. La evaluación del modulo es continua donde se aplicara evaluación por medio de esquemas, mapas conceptuales lluvia de ideas, intervención oral. Debate dirigido, elaboración de una asignación o monografía según sea el año de estudios (primero, tercero o quinto). El espacio Peruano
  • 4. Los arqueólogos han descubierto algunas de las cuevas que habitaron nuestros antepasados. Las más antiguase todas es la cueva de PIKIMACHAY, en Ayacucho. En esta cueva se han encontrado las herramientas de piedra más antiguas del Perú: los hombres las usaron alrededor del año 13 000 a.C. Estas herramientas corresponden ala primera ocupación de la cueva. Por el año 10 000 a.c se habitó la cueva de Guitarrero en la Cordillera Negra de Ancash. Sus ocupantes tenían la costumbre de subir a los glaciares para cazar y de bajar al fondo del valle del río Santa para recolectar plantas. En esta cueva se han hallado taladros de madera para prender fuego, entre muchos otros resto s.Una de las cuevas más conocidas, la de Lauricocha, en las tierras altas de Huánuco, fue habitada en el año 8 000a.C. Ahí se enterró a varias personas, lo que quiere decir que sus moradores creían en la vida más allá de la muerte. Estos hombres, que se alargaban el cráneo artificialmente, decoraron su cueva con pinturas rupestres. Hacia el año 7 500 a.c se ocupó una nueva cueva en las alturas de Tacna. Luego de algunos años no se sabe bien cuantos, las bandas bajaron a la Costa siguiendo el curso de los ríos y se instalaron en los valles. El medio ambiente costeño abrió nuevas posibilidades para los antiguos peruanos. Las lomas se convierten en lugares de caza y recolección, y fueron un punto de encuentro entre los cazadores serranos y los pobladores Costeños. El mar fue otra importante fuente de recursos para los costeños. De él extrajeron gran cantidad de peces y mariscos. Para pescarlo fabricaron nuevas puntas de lecha, anzuelos de hueso, de concha y de espina de cacto y, además, redes de fibras vegetales. Así como los cazadores serranos, los antiguos costeños, fuero trashumantes, porque durante el seco verano de la Costa, subían a la Sierra en busca de animales. Desgraciadamente, los primeros pobladores de la Selva no nos han dejado huellas de su paso por la región. Es muy probable que esto se deba a las condiciones ambientales de este inmenso territorio: la constante humedad y las lluvias de la Amazonía impiden la conservación de materiales como la madera, el junco, el hueso y el cuero. El arqueólogo D. Lathrap piensa que los hombres en la Selva también se dedicaron a la caza y a la recolección, pero que para fabricar sus herramientas no emplearon piedra, sino huesos y madera. Tal vez sea por ésta razón que no se han encontrado restos materiales. Según este arqueólogo, sus armas también fueron diferentes, pues usaron cerbatanas, arcos y flechas, que no fueron empleadas por los cazadores costeños y serranos, selvático. La cultura Mochica I Introducción Fue descubierta por Max Uhle en 1901. Este arqueólogo alemán la llamó Proto-Chimú y creía que fue fundada por inmigrantes mayas de Mesoamérica. Su foco de desarrollo inicial fue el centro ceremonial de Moche en el valle del mismo nombre, en La Libertad (Costa Norte del Perú). Aquí se construyó la famosa Huaca de la Luna donde se adoraba al dios Aí-Apaec y gobernaba un poderoso Cie-Quich, máximo jefe religioso y guerrero. Guerreros mochicas en una danza ritual.
  • 5. Al desarrollarse esta cultura se conformó una confederación de señoríos mochicas en los valles de La Libertad, Lambayeque y Ancash. Cada una era dirigida por un Cie-Quich ayudado por poderosos curacas llamados alaec. Los centros más importantes fueron Moche y Galindo en La Libertad y Pampa Grande en Lambayeque. En toda la costa norte se construyó grandes pirámides escalonadas de adobe, las que funcionaban como templos, centros administrativos y comerciales. Las más importantes fueron: En la Libertad: Huaca de la Luna, Huaca del Sol, Huaca Cao Viejo (en el complejo El Brujo), Pacatnamú, La Mina y San José de Moro. En Lambayeque: Huaca Rajada de Sipán. En Ancash: Pañanmarca. El desarrollo de estos complejos sagrados estuvo basado en la producción agrícola, la misma que fue posible por la construcción de una gran red de construcciones hidráulicas, donde destacan el canal de La Cumbre, el acueducto de Ascope y la Represa de San José. Artísticamente, lo más notable de esta cultura es su producción alfarera. Es muy bella su cerámica escultórica y realista donde representan rostros humanos (huacos retratos), personas enfermas (huacos patológicos), escenas sexuales (huacos eróticos). También son notables sus cantaros pictóricos con una rica iconografía de su vida cotidiana (huacos documentales). Sus huacos tienen decoración bicromía y el asa estribo. Otros aspectos notables de su arte son el muralismo y la orfebrería. Los murales más famosos son la Rebelión de los artefactos, el Mural de Aí-Apaec y la Danza de los prisioneros. Las muestras orfebres más importantes pertenecen al Señor de Sipán, un poderoso Cie-Quich de Lambayeque del siglo V d.C. Su tumba fue descubierta científicamente en la Huaca Rajada, por Walter Alva en 1987. También es importante el hallazgo de la Señora de Cao, descubierta en el 2006 por Regulo Jordán en la Huaca Cao Viejo del Valle de Chicama (La Libertad). Finalmente destacamos la probable escritura incisa y pintada en pallares que, según Rafael Larco Hoyle, usaron los mochicas (escritura pallariforme). Para Julio C. Tello, los pallares marcados son solo fichas de juegos usados por sacerdotes y guerreros En los últimos años la arqueología de la costa norte del Perú, y particularmente la arqueología Mochica, han experimentado un inusitado desarrollo, especialmente a partir del descubrimiento y excavación de las tumbas reales de Sipán en 1987. El renovado interés que existe en el fenómeno Mochica se puede ver en la gran cantidad de investigaciones que hoy se llevan a cabo (Aceda y Mujica 1994), y en el número de publicaciones sobre diversos aspectos de este pueblo que aparecen cada año. Este desarrollo no está basado sólo en recientes descubrimientos, sino que es el resultado del aporte de una larga tradición de investigadores que comenzó con Max Uhle y Rafael Larco, y ha continuado con la
  • 6. contribución de un gran número de peruanos y extranjeros dedicados al estudio de esta sobresaliente sociedad. Actualmente gran parte de las investigaciones sobre la cultura Mochica están dedicadas al estudio de tres grandes temas: la iconografía y la secuencia cerámica, y particularmente la estructura política regional. Una serie de recientes estudios están tratando de establecer cuántas regiones, entidades políticas o estados constituyeron el fenómeno Mochica. Tradicionalmente se aceptaba que los Mochicas fueron a lo largo de su historia un estado centralizado o una entidad política unificada y monolítica (Figura 1), controlada por una clase gobernante de sacerdotes guerreros desde una capital ubicada en las Huacas de Moche. Los Mochicas habrían difundido sus tradiciones a lo largo de un amplio territorio a través de un proceso de conquista militar. Esta concepción centralizada y expansiva está siendo cuestionada. Nuevos estudios arqueológicos sugieren que existirían contemporáneamente al menos dos grandes regiones Mochicas, una norte y otra sur, separadas por la Pampa de Payán Paralelamente se están rexaminando las peculiaridades del desarrollo de las manifestaciones culturales del fenómeno Mochica en diversas regiones, especialmente en cuanto a su secuencia cerámica. La secuencia cerámica Mochica de cinco fases, planteada por Larco en 1948 y confirmada en numerosos estudios de colecciones y trabajos arqueológicos, si bien útil para explicar la evolución de la cerámica Mochica en la región sur (en adelante Mochica-Sur), aparentemente no tienen la misma utilidad en la región norteña del fenómeno Mochica (en adelante Mochica-Norte). Nuevos descubrimientos y nuevas líneas de investigación han llevado a cuestionar la existencia de un estado Mochica único y unificado, y de una sola secuencia cerámica, pero a la vez han reafirmado la uniformidad de "lo Mochica" como entidad cultural. Es cada vez más claro que los Mochicas de diversas regiones compartieron a lo largo de su historia una serie de elementos en común, los cuales evitaron que las diferentes entidades políticas reconvirtieran en entidades culturales independientes. Cuando pensamos en los Mochicas nos imaginamos una sociedad cohesionada, que compartía un ecosistema definido por los valles costeños de Piura a Nepeña (Donnan 1978) y que estaba expuesta a ciclos de Niños y sequías. Es muy probable que los Mochicas hablaran una misma lengua, emparentada con la lengua Muchik (Carrera [1644] 1939); participaran en ceremonias muy semejantes, como la Ceremonia del Sacrificio (Alva y Donnan 1993) y rindieran culto a los mismos dioses, especialmente Aia Paec (Larco 1948, Castillo 1989). Una compleja jerarquización de la sociedad fue común a todas las entidades políticas Mochicas (Larco 1938, 1939), mostrándose la posición de los individuos en todos los aspectos de la vida cotidiana; desde sus ropajes y joyería, sus armas y literas, los portadores y sirvientes que tenían, hasta su porte y musculatura que dependía, al fin y al cabo, de su dieta. Luego de su muerte cada individuo recibía un tratamiento funerario que reflejaba su posición en la sociedad a través del tipo y tamaño de su tumba y de los objetos depositados como ofrendas en ella (Castillo y Donnan 1994, Donnan n.d., Donnan y Mackey 1978). Sabemos también que los señores Mochicas contaron con artesanos de gran experiencia, capaces de enroscar minúsculas láminas de oro y hacerlas parecer hilos (Alva y Donnan 1993: Fig. 185), o de decorar ceramios y paredes con detallados diseños que mostraban ceremonias y rituales, así como animales silvestres y monstruos sobrenaturales (Uceda, et. al. 1994; Bonavia 1985; PACEB 1994). También construyeron algunos de los templos y residencias más suntuosas que se hayan visto en los Andes (Hass 1985). Si bien estos elementos nos hablan de una sociedad compleja y jerarquizada, son las semejanzas estilísticas de los artefactos producidos en diversas regiones
  • 7. y bajo distintas administraciones las que nos indican una tradición compartida y una fuerte interacción entre los Mochicas de diversas regiones. SITUACIÓN GEOGRÁFICA: Se desarrolló en la costa norte del Perú, en los valles Moche, Chicama, Virú (departamentos de la Libertad, Lambayeque y parte de Ancash). PERTENECE: INTERMEDIO TEMPRANO ANTIGÜEDAD: De 100 años a 800 años D.C. DESCUBIERTA: En 1902 por Federico Max Uhle (según este los Mochicas proceden de los Aztecas y Mayas). EXPANSIÓN TERRITORIAL: Por el Norte con el río Jequetepeque (Dpto. de Lambayeque) y por el Sur hasta el río Casma (Ancash) . CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES: Poseían una sociedad muy marcada, formaba por el Cie-Quich que era el rey, los reyes de pueblos, sacerdotes, y el pueblo y los esclavos.Su Dios principal era Aia Paec, Su Idioma era el muchic, Su capital se situaba en el valle de Moche. Se les considera como los mejores ceramistas de América Pro-Inca PRINCIPALES MANIFESTACIONES DE SU CULTURA CERÁMICA: Alcanzaron un notable desarrollo, sus ceramios son muy expresivos (escenas de la vida diaria). Emplearon los colores: rojo indio, marrón, blanco gris y blanco crema. Eran de forma escultórica, un ejemplo de ello son los famosos huacos-retratos donde se ve rostros humanos en sus diversos estados psicológicos (alegría, tristeza, dolor) Usaron el asa tipo gollete estribo, la base del huaco era plana. ARQUITECTURA: Emplearon el adobe, sus edificaciones eran de forma piramidal con rampas y escalinatas. Templos mayormente con motivos religiosos un ejemplo son las huacas del sol y la luna. AGRICULTURA Alcanzó un notable desarrollo, construyeron canales, reservorios, acueductos que aún se usan.
  • 8. METALURGIA: Conocieron algunas aleaciones, el soldado, hicieron grandes trabajos empleando piedras preciosas y metales (oro, plata, cobre). PESCA: Construyeron embarcaciones conocidas como caballitos de totora, emplearon redes, anzuelos, agalleras y arpones. Pescaban peces, mariscos y lobos marinos. Cultura Paracas