SlideShare una empresa de Scribd logo
AnimaciónsobreArquitecturaBioclimatica
Información/Investigación La investigación partió del tema que cada integrante selección. A partir de ahí se leyó un libro que arrojo como consecuencia un glosario. Los temas seleccionados fueron: -Creatividad.  -Animación. -Marketing de boca en boca. -Arquitectura bioclimática.
Arquitectura Bioclimática. Glosario: ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA: Mediante el diseño arquitectónico crea espacios que responden a los requerimientos climáticos y del entorno, creando un ambiente de confort y armonía para el usuario. CLIMA: Conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una zona geográfica. VEGETACIÓN: Excelente dispositivo de control térmico, ya que es un elemento vivo, dinámico que puede permitir diversos grados de control en distintas épocas del año. VIENTO: Corriente de aire en movimiento horizontal, que se genera debido a las diferencia de temperatura y presión atmosférica.
Creatividad Glosario: LAS IDEAS: Nacen cuando las personas que están en la búsqueda de nuevas maneras para solucionar un problema entran en “terreno desconocido”. Las ideas nacen cuando las personas que están en la búsqueda de nuevas maneras para solucionar un problema entran en “terreno desconocido”. DIVERGENCIA CONTROLADA: El pensamiento creativo es un tipo de pensamiento divergente el cual se adapta a la realidad. ENTRENAR: Practicar EL PROCESO CREATIVO: Empieza con una secuencia lógica, en la que el problema se enfoca de manera principalmente racional (convergente).
Creatividad Glosario: LAS IDEAS: Nacen cuando las personas que están en la búsqueda de nuevas maneras para solucionar un problema entran en “terreno desconocido”. Las ideas nacen cuando las personas que están en la búsqueda de nuevas maneras para solucionar un problema entran en “terreno desconocido”. DIVERGENCIA CONTROLADA: El pensamiento creativo es un tipo de pensamiento divergente el cual se adapta a la realidad. PENSAMIENTO CONVERGENTE: Secuencia lógica, en la que el problema se enfoca de manera principalmente en lo racional.  EL PROCESO CREATIVO: Empieza con una secuencia lógica, en la que el problema se enfoca de manera principalmente racional (convergente).
Animación Glosario: ANIMACIÓN: Es la creación de una ilusión de movimiento a través  de la unión de una secuencia de imágenes inmóviles. STORY BOARD:  Es la manera en a través de imágenes dibujadas se desarrolla la acción que tendrá a película. GUION : Es un dialogo que se deriva del storyborad, es una explicación escrita y detallada de la acción. ILUMINACIÓN: Cantidad de luz necesaria  para iluminar . CARACTERIZACIÓN: Es el diseño del personaje y también la técnica empleada para dibujarla.
Marketing de boca en boca. Glosario : BUZZ:  La suma de todos los comentarios sobre cierto producto COMENTARIO:  El intercambio de boca en boca sobre algún tema. NETWORKS(redes):Las conexiones que existen entre la gente INVISIBLE NETWORKS: diagrama que muestra como todas las personas nos encontramos interconectadas y nos muestra en qué puntos hay una mayor interconexión entre nosotros. NOISE (ruido): Se refiere al exceso de información en el que un individuo se encuentra expuesto, y que lo hace segmentar la información que le interesa y priorizar la de sus amigos
Información La información  se recopiló a través  de los mapas que cada integrante del grupo desarrollo, en estos mapas dependiendo del área de desarrollo de quien lo realiza se evidenciaron varios aspectos.
Análisis A partir de la investigación llegamos a la conclusión que el problema que presentaba la ciudad era la falta de arquitectura bioclimática, ya que solo una persona fue capaz de recordar en su trayecto este tipo de análisis en la arquitectura. Por lo tanto el problema principal radica en que las personas de Mérida no tienen el conocimiento sobre la arquitectura y aunado a esto las personas le dan más peso a la estética que a la funcionalidad y si los mismo arquitectos no crean conciencia en las personas sobre la importancia de este tema se crea un conflicto cuando las personas comienza a habitar el lugar y se dan cuenta que no es funcional por mas estético que lo hayan diseñado. La idea a todo esto es crear un equilibrio entre forma y función aprovechando los recursos naturales del entorno.
Solución La solución que conjuga nuestros temas es concientizar a la gente mediante la producción de una animación didáctica que explique a la gente lo positivo que traería el uso de los recursos naturales sin olvidar el ahorro económico que esto conlleva y  como consecuencia de esto se crea la publicidad de boca en boca.
Producción La animación se presentaría como una herramienta  a los estudios de arquitectura, para  que así los posibles clientes tuvieran en cuenta estos factores a la hora de  hablar con el arquitecto sobre el diseño de su casa y a partir de eso se comenzaría a desarrollar el marketing de boca en boca.

Más contenido relacionado

Similar a Arquibio

Design invasion un método para aprender a convivir
Design invasion  un método para aprender a convivirDesign invasion  un método para aprender a convivir
Design invasion un método para aprender a convivir
Adriana Ferreiro
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
Guile Gurrola
 
Clase Sociedad, realidad y diseño
Clase Sociedad, realidad y diseñoClase Sociedad, realidad y diseño
Clase Sociedad, realidad y diseño
spacexxi
 
Diseño1.0
Diseño1.0Diseño1.0
Diseño1.0
51DCV
 
DISEÑO GRAFICO
DISEÑO GRAFICODISEÑO GRAFICO
DISEÑO GRAFICO
Estefania León
 
Teoria del diseño grafico
Teoria del diseño graficoTeoria del diseño grafico
Teoria del diseño grafico
Victor Cifuentes Suarez
 
Lupercales 2013 // Public Space and Urban Lighting Interventions Report (ENG_...
Lupercales 2013 // Public Space and Urban Lighting Interventions Report (ENG_...Lupercales 2013 // Public Space and Urban Lighting Interventions Report (ENG_...
Lupercales 2013 // Public Space and Urban Lighting Interventions Report (ENG_...
Alberto Barberá
 
Correa, María Eugenia (2010). El diseño y su intervención en la cultura lo...
Correa, María Eugenia (2010). El diseño y su intervención en la cultura lo...Correa, María Eugenia (2010). El diseño y su intervención en la cultura lo...
Correa, María Eugenia (2010). El diseño y su intervención en la cultura lo...
ssuser315e7f
 
Arte Diseño Artesanía
Arte Diseño ArtesaníaArte Diseño Artesanía
Arte Diseño Artesanía
veroeche
 
Talleres Mercado I y II de Diseño UC para estudiantes que cursen
Talleres Mercado I y II de Diseño UC para estudiantes que cursen Talleres Mercado I y II de Diseño UC para estudiantes que cursen
Talleres Mercado I y II de Diseño UC para estudiantes que cursen
disenouc
 
Entrevista a joan costa
Entrevista a joan costaEntrevista a joan costa
Entrevista a joan costa
cesarnara
 
Trabajo fin de Grado - María Fernández Álvarez
Trabajo fin de Grado - María Fernández ÁlvarezTrabajo fin de Grado - María Fernández Álvarez
Trabajo fin de Grado - María Fernández Álvarez
MaraMuiz4
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Diseño
DiseñoDiseño
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
cultura digital y creatividad: participación, innovación, precarización
cultura digital y creatividad: participación, innovación, precarizacióncultura digital y creatividad: participación, innovación, precarización
cultura digital y creatividad: participación, innovación, precarización
Gemma San Cornelio Esquerdo
 
Una introducción al Diseño de Interacción
Una introducción al Diseño de InteracciónUna introducción al Diseño de Interacción
Una introducción al Diseño de Interacción
Herbert Spencer
 
Tic y educación plástica
Tic y educación plásticaTic y educación plástica
Tic y educación plástica
progeed
 
Fundamentos Gui Bonsiepe
Fundamentos Gui BonsiepeFundamentos Gui Bonsiepe
Fundamentos Gui Bonsiepe
Diana Muñoz
 
Las 7 columnas del diseño, moreno
Las 7 columnas del diseño, morenoLas 7 columnas del diseño, moreno
Las 7 columnas del diseño, moreno
karla777
 

Similar a Arquibio (20)

Design invasion un método para aprender a convivir
Design invasion  un método para aprender a convivirDesign invasion  un método para aprender a convivir
Design invasion un método para aprender a convivir
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Clase Sociedad, realidad y diseño
Clase Sociedad, realidad y diseñoClase Sociedad, realidad y diseño
Clase Sociedad, realidad y diseño
 
Diseño1.0
Diseño1.0Diseño1.0
Diseño1.0
 
DISEÑO GRAFICO
DISEÑO GRAFICODISEÑO GRAFICO
DISEÑO GRAFICO
 
Teoria del diseño grafico
Teoria del diseño graficoTeoria del diseño grafico
Teoria del diseño grafico
 
Lupercales 2013 // Public Space and Urban Lighting Interventions Report (ENG_...
Lupercales 2013 // Public Space and Urban Lighting Interventions Report (ENG_...Lupercales 2013 // Public Space and Urban Lighting Interventions Report (ENG_...
Lupercales 2013 // Public Space and Urban Lighting Interventions Report (ENG_...
 
Correa, María Eugenia (2010). El diseño y su intervención en la cultura lo...
Correa, María Eugenia (2010). El diseño y su intervención en la cultura lo...Correa, María Eugenia (2010). El diseño y su intervención en la cultura lo...
Correa, María Eugenia (2010). El diseño y su intervención en la cultura lo...
 
Arte Diseño Artesanía
Arte Diseño ArtesaníaArte Diseño Artesanía
Arte Diseño Artesanía
 
Talleres Mercado I y II de Diseño UC para estudiantes que cursen
Talleres Mercado I y II de Diseño UC para estudiantes que cursen Talleres Mercado I y II de Diseño UC para estudiantes que cursen
Talleres Mercado I y II de Diseño UC para estudiantes que cursen
 
Entrevista a joan costa
Entrevista a joan costaEntrevista a joan costa
Entrevista a joan costa
 
Trabajo fin de Grado - María Fernández Álvarez
Trabajo fin de Grado - María Fernández ÁlvarezTrabajo fin de Grado - María Fernández Álvarez
Trabajo fin de Grado - María Fernández Álvarez
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
cultura digital y creatividad: participación, innovación, precarización
cultura digital y creatividad: participación, innovación, precarizacióncultura digital y creatividad: participación, innovación, precarización
cultura digital y creatividad: participación, innovación, precarización
 
Una introducción al Diseño de Interacción
Una introducción al Diseño de InteracciónUna introducción al Diseño de Interacción
Una introducción al Diseño de Interacción
 
Tic y educación plástica
Tic y educación plásticaTic y educación plástica
Tic y educación plástica
 
Fundamentos Gui Bonsiepe
Fundamentos Gui BonsiepeFundamentos Gui Bonsiepe
Fundamentos Gui Bonsiepe
 
Las 7 columnas del diseño, moreno
Las 7 columnas del diseño, morenoLas 7 columnas del diseño, moreno
Las 7 columnas del diseño, moreno
 

Arquibio

  • 2. Información/Investigación La investigación partió del tema que cada integrante selección. A partir de ahí se leyó un libro que arrojo como consecuencia un glosario. Los temas seleccionados fueron: -Creatividad. -Animación. -Marketing de boca en boca. -Arquitectura bioclimática.
  • 3. Arquitectura Bioclimática. Glosario: ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA: Mediante el diseño arquitectónico crea espacios que responden a los requerimientos climáticos y del entorno, creando un ambiente de confort y armonía para el usuario. CLIMA: Conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una zona geográfica. VEGETACIÓN: Excelente dispositivo de control térmico, ya que es un elemento vivo, dinámico que puede permitir diversos grados de control en distintas épocas del año. VIENTO: Corriente de aire en movimiento horizontal, que se genera debido a las diferencia de temperatura y presión atmosférica.
  • 4. Creatividad Glosario: LAS IDEAS: Nacen cuando las personas que están en la búsqueda de nuevas maneras para solucionar un problema entran en “terreno desconocido”. Las ideas nacen cuando las personas que están en la búsqueda de nuevas maneras para solucionar un problema entran en “terreno desconocido”. DIVERGENCIA CONTROLADA: El pensamiento creativo es un tipo de pensamiento divergente el cual se adapta a la realidad. ENTRENAR: Practicar EL PROCESO CREATIVO: Empieza con una secuencia lógica, en la que el problema se enfoca de manera principalmente racional (convergente).
  • 5. Creatividad Glosario: LAS IDEAS: Nacen cuando las personas que están en la búsqueda de nuevas maneras para solucionar un problema entran en “terreno desconocido”. Las ideas nacen cuando las personas que están en la búsqueda de nuevas maneras para solucionar un problema entran en “terreno desconocido”. DIVERGENCIA CONTROLADA: El pensamiento creativo es un tipo de pensamiento divergente el cual se adapta a la realidad. PENSAMIENTO CONVERGENTE: Secuencia lógica, en la que el problema se enfoca de manera principalmente en lo racional. EL PROCESO CREATIVO: Empieza con una secuencia lógica, en la que el problema se enfoca de manera principalmente racional (convergente).
  • 6. Animación Glosario: ANIMACIÓN: Es la creación de una ilusión de movimiento a través  de la unión de una secuencia de imágenes inmóviles. STORY BOARD:  Es la manera en a través de imágenes dibujadas se desarrolla la acción que tendrá a película. GUION : Es un dialogo que se deriva del storyborad, es una explicación escrita y detallada de la acción. ILUMINACIÓN: Cantidad de luz necesaria  para iluminar . CARACTERIZACIÓN: Es el diseño del personaje y también la técnica empleada para dibujarla.
  • 7. Marketing de boca en boca. Glosario : BUZZ:  La suma de todos los comentarios sobre cierto producto COMENTARIO:  El intercambio de boca en boca sobre algún tema. NETWORKS(redes):Las conexiones que existen entre la gente INVISIBLE NETWORKS: diagrama que muestra como todas las personas nos encontramos interconectadas y nos muestra en qué puntos hay una mayor interconexión entre nosotros. NOISE (ruido): Se refiere al exceso de información en el que un individuo se encuentra expuesto, y que lo hace segmentar la información que le interesa y priorizar la de sus amigos
  • 8. Información La información se recopiló a través de los mapas que cada integrante del grupo desarrollo, en estos mapas dependiendo del área de desarrollo de quien lo realiza se evidenciaron varios aspectos.
  • 9. Análisis A partir de la investigación llegamos a la conclusión que el problema que presentaba la ciudad era la falta de arquitectura bioclimática, ya que solo una persona fue capaz de recordar en su trayecto este tipo de análisis en la arquitectura. Por lo tanto el problema principal radica en que las personas de Mérida no tienen el conocimiento sobre la arquitectura y aunado a esto las personas le dan más peso a la estética que a la funcionalidad y si los mismo arquitectos no crean conciencia en las personas sobre la importancia de este tema se crea un conflicto cuando las personas comienza a habitar el lugar y se dan cuenta que no es funcional por mas estético que lo hayan diseñado. La idea a todo esto es crear un equilibrio entre forma y función aprovechando los recursos naturales del entorno.
  • 10. Solución La solución que conjuga nuestros temas es concientizar a la gente mediante la producción de una animación didáctica que explique a la gente lo positivo que traería el uso de los recursos naturales sin olvidar el ahorro económico que esto conlleva y  como consecuencia de esto se crea la publicidad de boca en boca.
  • 11. Producción La animación se presentaría como una herramienta a los estudios de arquitectura, para que así los posibles clientes tuvieran en cuenta estos factores a la hora de hablar con el arquitecto sobre el diseño de su casa y a partir de eso se comenzaría a desarrollar el marketing de boca en boca.