SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura americana
MESOAMERICANA ORIGEN Y PROCESO
DE FORMACIÓN DE LAS
CIVILIZACIONES MÁS IMPORTANTES
la civilización mesoamericana se remonta a la
época pre-hispana de las regiones que ahora
componen países como México, El Salvador,
Belice, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Costa
Rica. El inicio de la proliferación cultural y
demográfica se dio en el deshielo, por el año 7000
a.C., hecho que supuso el desarrollo de la
actividad agrícola para que los habitantes pudieran
subsistir. Con el paso de los años (milenios) se
fueron desarrollando otras habilidades más
complejas, como la arquitectura y el
establecimiento de ciudades.
CIVILIZACIONES MESOAMERICANAS MÁS
IMPORTANTES.
Aztecas: en sus inicios eran considerados una cultura mesoamericana
inferior por su naturaleza nómada, hasta que llegó el siglo XV y
decidieron asentar su propio imperio. En el valle de México, los
Aztecas crearon desde su capital, Tenochtitlan, un poderoso imperio
que dominaría México y América Central, hasta la llegada de los
españoles.
Mayas: Esta es una de las civilizaciones más brillantes de las culturas
mesoamericanas. Se les atribuye porque influyeron en el desarrollo del
conocimiento eEn el sur de México, Guatemala y Honduras, la
civilización Maya desarrolló grandes Ciudades Estado: Tikal, Palenque,
Copán la región. de ellos vino la astrología, las matemáticas o la
escritura.
Los Incas: Atahualpa, emperador inca. En apenas dos siglos, los Incas
impusieron a partir de Cuzco la dominación del Imperio del Sol, que
se extendería sobre una inmensa parte de la Cordillera de los Andes.
Las primeras ciudades Mesoamérica se consolidaron entre
los siglos II y IX d. C., en el altiplano central surgió la gran
Teotihuacan una de las urbes más importantes del mundo,
en otra región surgieron las ciudades mayas como Palenque,
Yaxchilán, Tikal y Uaxactun, otras ciudades tuvieron su auge
mucho después como la ciudad de Tajín, Xochicalco, Monte
Albán y Cobá, entre otras.
Hacia el siglo XIV d. C. se observa la última etapa de las ciudades
precolombinas, en el altiplano central existía una compleja relación
entre ciudades. El surgimiento de México-Tenochtitlan y otras
ciudades como Texcoco, Cholula, Azcapotzalco y Colhuacán
generaron la existencia de diversas rutas comerciales controladas
por pochtecas para llevar alimento y mercadurías.
ESTILOS DE LA ARQUITECTURA AMERICANA
Megalítico: Una técnica de construcción arquitectónica que emplea grandes
bloques de piedra caliza colocados en seco (aproximadamente 1 mx 50 cm
x 30 cm) cubiertos con una gruesa capa de estuco. Este estilo era común en
las tierras bajas mayas del norte desde el Preclásico hasta las primeras
partes del ClásicoTemprano.
Talud-tablero: Las pirámides en Mesoamérica fueron plataformas
pirámides y muchas utilizaron un estilo llamado talud-tablero, que
primero se hizo común en Teotihuacan. Este estilo consiste en una
estructura de plataforma, o el “tablero”, en la parte superior de un “talud”
ORGANIZACIÓN FÍSICO ESPACIAL DE LAS PRIMERAS CIUDADES.
Mayas sus construcciones fueron
principalmente religiosas. Los centros
donde se hayan las construcciones más
importantes fueron Copan, Tikal, Piedras
Negras, Chichen Itzá, Uxmal y Maypán
Mayas sus construcciones fueron
principalmente religiosas. Los centros
donde se hayan las construcciones más
importantes fueron Copan, Tikal, Piedras
Negras, Chichen Itzá, Uxmal y Maypán
Aztecas: Las construcciones más frecuentes
de los aztecas fueron las pirámides de
planta circular que se cree son santuarios
del dios Ehécatl, deidad del viento, por ello
tienen aspecto de remolino.
Tenochtitlán, una gran urbe habitada y
construida entre los años 1200 y 1529, se
localizó en México; utilizada para el
comercio, prácticas religiosas
Inca como estilo arquitectónico, cuenta con
algunas de las estructuras de piedra más
finamente elaboradas que cualquier otra
civilización antigua de américa del sur.
Choquequirao Son las ruinas de una ciudad
inca situada entre las estribaciones del
nevado Salcantay, al sur del Perú.
CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA
MESOAMERICANA
1- Se desarrolló en tres diferentes periodos,
conocidos como Preclásico, Clásico y
Posclásico, establecidos entre los años 1500
a.C y 1521 d.C.
2-Las ciudades estaban compuestas por plazas,
edificios y pirámides, de forma escalonada y
cuya cima hospeda el templo.
3-Los ciclos se tomaron en cuenta para la
renovación de las pirámides, colocando
nuevas construcciones sobre las viejas
4-El estuco o yeso se usó para
recubrir las construcciones.
5- Las ciudades se construyeron usando
conocimientos astrológicos y matemáticos.
El material utilizado en la construcción era el bloque de piedra caliza y
el adobe, lo que determinó el estilo mega. Predominó la
monumentalidad, es decir, construcciones extremadamente
grandeslítico. La decoración de las pirámides presenta diferentes diseños
en relieve.
La arquitectura mesoamericana está diseñada para alinearse con eventos
celestes específicos. Las pirámides, templos y otras estructuras se
diseñaron para lograr efectos especiales de iluminación en los
equinoccios o en otros días importantes en la cosmovisión
mesoamericana.
Autor: María Alejandra Sánchez Martínez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
JesusDelfin2
 
Historia de la arquitectura i arquitectura precolombina
Historia de la arquitectura i   arquitectura precolombinaHistoria de la arquitectura i   arquitectura precolombina
Historia de la arquitectura i arquitectura precolombina
Doriannys Manzaba Campos
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la ConquistaArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Maryorie Andrea
 
Teotihuacán
TeotihuacánTeotihuacán
Teotihuacán
eduardo asdfg
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
elisabet Porrini
 
Ciudades prehispanicas
Ciudades prehispanicasCiudades prehispanicas
Ciudades prehispanicas
jaic61
 
Historia de la arquitectura i
Historia de la arquitectura iHistoria de la arquitectura i
Historia de la arquitectura i
Ceclh
 
Arte prehispánico
Arte prehispánicoArte prehispánico
Arte prehispánico
Nasa Sandoval
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
Mónica Salandrú
 
Afiche - didáctico. Arquitectura Americana
Afiche -  didáctico. Arquitectura Americana Afiche -  didáctico. Arquitectura Americana
Afiche - didáctico. Arquitectura Americana
MairaSanchez17
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo AmericanoArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
EvelynLabrador
 
Arte maya y teotihuacano
Arte maya y teotihuacanoArte maya y teotihuacano
Arte maya y teotihuacano
Breendaa Jaazmiin
 
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSMENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
Genesis De C. Mendoza
 
Yadira y Paulina. Teotihuacan
Yadira y Paulina. TeotihuacanYadira y Paulina. Teotihuacan
Yadira y Paulina. Teotihuacan
Carlos Sanchez
 
TEOTIHUACAN
TEOTIHUACANTEOTIHUACAN
TEOTIHUACAN
isaa1996
 
Jhosbely nava blog
Jhosbely nava blogJhosbely nava blog
Jhosbely nava blog
Jhosbely Nava Adrian
 
Teotihuacán
TeotihuacánTeotihuacán
Teotihuacán
Noelia
 
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11voCivilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
wldbslee
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
yubin1016
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
Historia de la arquitectura i arquitectura precolombina
Historia de la arquitectura i   arquitectura precolombinaHistoria de la arquitectura i   arquitectura precolombina
Historia de la arquitectura i arquitectura precolombina
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la ConquistaArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
 
Teotihuacán
TeotihuacánTeotihuacán
Teotihuacán
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ciudades prehispanicas
Ciudades prehispanicasCiudades prehispanicas
Ciudades prehispanicas
 
Historia de la arquitectura i
Historia de la arquitectura iHistoria de la arquitectura i
Historia de la arquitectura i
 
Arte prehispánico
Arte prehispánicoArte prehispánico
Arte prehispánico
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
 
Afiche - didáctico. Arquitectura Americana
Afiche -  didáctico. Arquitectura Americana Afiche -  didáctico. Arquitectura Americana
Afiche - didáctico. Arquitectura Americana
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo AmericanoArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
 
Arte maya y teotihuacano
Arte maya y teotihuacanoArte maya y teotihuacano
Arte maya y teotihuacano
 
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSMENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
 
Yadira y Paulina. Teotihuacan
Yadira y Paulina. TeotihuacanYadira y Paulina. Teotihuacan
Yadira y Paulina. Teotihuacan
 
TEOTIHUACAN
TEOTIHUACANTEOTIHUACAN
TEOTIHUACAN
 
Jhosbely nava blog
Jhosbely nava blogJhosbely nava blog
Jhosbely nava blog
 
Teotihuacán
TeotihuacánTeotihuacán
Teotihuacán
 
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11voCivilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 

Similar a Arquitectura Americana

ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA .pdf
ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA .pdfARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA .pdf
ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA .pdf
lorianny3
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
BetaniaCoronado
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
OswaldoHernandez59
 
Periodo clásico mesoamericano
Periodo clásico mesoamericanoPeriodo clásico mesoamericano
Periodo clásico mesoamericano
Miguel Angel Ospina
 
Arquitectura Mesoamericana - Kristhiam López.pdf
Arquitectura Mesoamericana - Kristhiam López.pdfArquitectura Mesoamericana - Kristhiam López.pdf
Arquitectura Mesoamericana - Kristhiam López.pdf
KristhiamAlejandro
 
Afiche
AficheAfiche
M1. arte prehispanico
M1. arte prehispanicoM1. arte prehispanico
M1. arte prehispanico
22548543
 
Gisell nava historia
Gisell nava historiaGisell nava historia
Gisell nava historia
gisell nava
 
Historia 1 tbj investigacion
Historia 1 tbj investigacionHistoria 1 tbj investigacion
Historia 1 tbj investigacion
fabiolaacosta16
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo antiguo mesoamericano
Arquitectura y urbanismo en el mundo antiguo mesoamericanoArquitectura y urbanismo en el mundo antiguo mesoamericano
Arquitectura y urbanismo en el mundo antiguo mesoamericano
Andrea Tiburón
 
Arquitectura Americana Precolombina.pdf
Arquitectura Americana Precolombina.pdfArquitectura Americana Precolombina.pdf
Arquitectura Americana Precolombina.pdf
German654518
 
Trabajo de el mundo americano (historia)
Trabajo de el mundo americano (historia)Trabajo de el mundo americano (historia)
Trabajo de el mundo americano (historia)
AdrianaCarmona18
 
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptxAfiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
CarlosVillanueva823436
 
Urbanismo y arquitectura en el Mundo Americano
Urbanismo y arquitectura en el Mundo AmericanoUrbanismo y arquitectura en el Mundo Americano
Urbanismo y arquitectura en el Mundo Americano
Rutmery Peña
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
maiyerlinnava
 
Civilizaciones intermedias
Civilizaciones intermediasCivilizaciones intermedias
Civilizaciones intermedias
Simón Muñoz
 
Unidad I Historia México
Unidad I Historia MéxicoUnidad I Historia México
Unidad I Historia México
H. Ayuntamiento
 
CIUDADES PREHISPANICAS.pdf
CIUDADES PREHISPANICAS.pdfCIUDADES PREHISPANICAS.pdf
CIUDADES PREHISPANICAS.pdf
KelyMedina2
 
Mesoamerica y andinas sebas
Mesoamerica y andinas sebasMesoamerica y andinas sebas
Mesoamerica y andinas sebas
Agustín Juarez
 
Historia de arquitectura
Historia de arquitecturaHistoria de arquitectura
Historia de arquitectura
David25p
 

Similar a Arquitectura Americana (20)

ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA .pdf
ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA .pdfARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA .pdf
ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA .pdf
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
Periodo clásico mesoamericano
Periodo clásico mesoamericanoPeriodo clásico mesoamericano
Periodo clásico mesoamericano
 
Arquitectura Mesoamericana - Kristhiam López.pdf
Arquitectura Mesoamericana - Kristhiam López.pdfArquitectura Mesoamericana - Kristhiam López.pdf
Arquitectura Mesoamericana - Kristhiam López.pdf
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
 
M1. arte prehispanico
M1. arte prehispanicoM1. arte prehispanico
M1. arte prehispanico
 
Gisell nava historia
Gisell nava historiaGisell nava historia
Gisell nava historia
 
Historia 1 tbj investigacion
Historia 1 tbj investigacionHistoria 1 tbj investigacion
Historia 1 tbj investigacion
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo antiguo mesoamericano
Arquitectura y urbanismo en el mundo antiguo mesoamericanoArquitectura y urbanismo en el mundo antiguo mesoamericano
Arquitectura y urbanismo en el mundo antiguo mesoamericano
 
Arquitectura Americana Precolombina.pdf
Arquitectura Americana Precolombina.pdfArquitectura Americana Precolombina.pdf
Arquitectura Americana Precolombina.pdf
 
Trabajo de el mundo americano (historia)
Trabajo de el mundo americano (historia)Trabajo de el mundo americano (historia)
Trabajo de el mundo americano (historia)
 
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptxAfiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
 
Urbanismo y arquitectura en el Mundo Americano
Urbanismo y arquitectura en el Mundo AmericanoUrbanismo y arquitectura en el Mundo Americano
Urbanismo y arquitectura en el Mundo Americano
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
Civilizaciones intermedias
Civilizaciones intermediasCivilizaciones intermedias
Civilizaciones intermedias
 
Unidad I Historia México
Unidad I Historia MéxicoUnidad I Historia México
Unidad I Historia México
 
CIUDADES PREHISPANICAS.pdf
CIUDADES PREHISPANICAS.pdfCIUDADES PREHISPANICAS.pdf
CIUDADES PREHISPANICAS.pdf
 
Mesoamerica y andinas sebas
Mesoamerica y andinas sebasMesoamerica y andinas sebas
Mesoamerica y andinas sebas
 
Historia de arquitectura
Historia de arquitecturaHistoria de arquitectura
Historia de arquitectura
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Arquitectura Americana

  • 1. Arquitectura americana MESOAMERICANA ORIGEN Y PROCESO DE FORMACIÓN DE LAS CIVILIZACIONES MÁS IMPORTANTES la civilización mesoamericana se remonta a la época pre-hispana de las regiones que ahora componen países como México, El Salvador, Belice, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Costa Rica. El inicio de la proliferación cultural y demográfica se dio en el deshielo, por el año 7000 a.C., hecho que supuso el desarrollo de la actividad agrícola para que los habitantes pudieran subsistir. Con el paso de los años (milenios) se fueron desarrollando otras habilidades más complejas, como la arquitectura y el establecimiento de ciudades. CIVILIZACIONES MESOAMERICANAS MÁS IMPORTANTES. Aztecas: en sus inicios eran considerados una cultura mesoamericana inferior por su naturaleza nómada, hasta que llegó el siglo XV y decidieron asentar su propio imperio. En el valle de México, los Aztecas crearon desde su capital, Tenochtitlan, un poderoso imperio que dominaría México y América Central, hasta la llegada de los españoles. Mayas: Esta es una de las civilizaciones más brillantes de las culturas mesoamericanas. Se les atribuye porque influyeron en el desarrollo del conocimiento eEn el sur de México, Guatemala y Honduras, la civilización Maya desarrolló grandes Ciudades Estado: Tikal, Palenque, Copán la región. de ellos vino la astrología, las matemáticas o la escritura. Los Incas: Atahualpa, emperador inca. En apenas dos siglos, los Incas impusieron a partir de Cuzco la dominación del Imperio del Sol, que se extendería sobre una inmensa parte de la Cordillera de los Andes. Las primeras ciudades Mesoamérica se consolidaron entre los siglos II y IX d. C., en el altiplano central surgió la gran Teotihuacan una de las urbes más importantes del mundo, en otra región surgieron las ciudades mayas como Palenque, Yaxchilán, Tikal y Uaxactun, otras ciudades tuvieron su auge mucho después como la ciudad de Tajín, Xochicalco, Monte Albán y Cobá, entre otras. Hacia el siglo XIV d. C. se observa la última etapa de las ciudades precolombinas, en el altiplano central existía una compleja relación entre ciudades. El surgimiento de México-Tenochtitlan y otras ciudades como Texcoco, Cholula, Azcapotzalco y Colhuacán generaron la existencia de diversas rutas comerciales controladas por pochtecas para llevar alimento y mercadurías. ESTILOS DE LA ARQUITECTURA AMERICANA Megalítico: Una técnica de construcción arquitectónica que emplea grandes bloques de piedra caliza colocados en seco (aproximadamente 1 mx 50 cm x 30 cm) cubiertos con una gruesa capa de estuco. Este estilo era común en las tierras bajas mayas del norte desde el Preclásico hasta las primeras partes del ClásicoTemprano. Talud-tablero: Las pirámides en Mesoamérica fueron plataformas pirámides y muchas utilizaron un estilo llamado talud-tablero, que primero se hizo común en Teotihuacan. Este estilo consiste en una estructura de plataforma, o el “tablero”, en la parte superior de un “talud” ORGANIZACIÓN FÍSICO ESPACIAL DE LAS PRIMERAS CIUDADES. Mayas sus construcciones fueron principalmente religiosas. Los centros donde se hayan las construcciones más importantes fueron Copan, Tikal, Piedras Negras, Chichen Itzá, Uxmal y Maypán Mayas sus construcciones fueron principalmente religiosas. Los centros donde se hayan las construcciones más importantes fueron Copan, Tikal, Piedras Negras, Chichen Itzá, Uxmal y Maypán Aztecas: Las construcciones más frecuentes de los aztecas fueron las pirámides de planta circular que se cree son santuarios del dios Ehécatl, deidad del viento, por ello tienen aspecto de remolino. Tenochtitlán, una gran urbe habitada y construida entre los años 1200 y 1529, se localizó en México; utilizada para el comercio, prácticas religiosas Inca como estilo arquitectónico, cuenta con algunas de las estructuras de piedra más finamente elaboradas que cualquier otra civilización antigua de américa del sur. Choquequirao Son las ruinas de una ciudad inca situada entre las estribaciones del nevado Salcantay, al sur del Perú. CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA MESOAMERICANA 1- Se desarrolló en tres diferentes periodos, conocidos como Preclásico, Clásico y Posclásico, establecidos entre los años 1500 a.C y 1521 d.C. 2-Las ciudades estaban compuestas por plazas, edificios y pirámides, de forma escalonada y cuya cima hospeda el templo. 3-Los ciclos se tomaron en cuenta para la renovación de las pirámides, colocando nuevas construcciones sobre las viejas 4-El estuco o yeso se usó para recubrir las construcciones. 5- Las ciudades se construyeron usando conocimientos astrológicos y matemáticos. El material utilizado en la construcción era el bloque de piedra caliza y el adobe, lo que determinó el estilo mega. Predominó la monumentalidad, es decir, construcciones extremadamente grandeslítico. La decoración de las pirámides presenta diferentes diseños en relieve. La arquitectura mesoamericana está diseñada para alinearse con eventos celestes específicos. Las pirámides, templos y otras estructuras se diseñaron para lograr efectos especiales de iluminación en los equinoccios o en otros días importantes en la cosmovisión mesoamericana. Autor: María Alejandra Sánchez Martínez