SlideShare una empresa de Scribd logo
Aztecas: fueron un pueblo mesoamericano de filiación nahua
que fundó MéxicoTenochtitlan. Se asentaron en el centro y
sur del territorio actual de México agrupados territorialmente
en altépetl.










Zapotecas: civilización mesoamericana asentada en los
estados mexicanos de Oaxaca, Guerrero, Puebla y Veracruz.
La evidencia arqueológica indica que su cultura data desde
hace 5000 años. Aproximadamente entre los siglos XIV y XV
a. C
Teotihuacán: es uno de los centros arqueológicos más
impresionantes del mundo. La ciudad de las pirámides estuvo
habitada desde el año 100 a.C hasta el 650 d.C aproximadamente.


Mayas: inició entre el 600 y el 400 a.C, siendo una civilización
mesoamericana que se desarrolló en México, Guatemala, Belice y la
parte occidental de Honduras y El Salvador, abarcando más de 300
000 km².


Olmeca: civilización Mesoamericana establecida en el sureste del
estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. Su origen remonta
alrededor de 1,500 a.C, y su época de máximo esplendor fue entre los
años 1000 a 400 a.C.
Las ciudades se construyeron usando conocimientos
astrológicos y matemáticos.
Las construcciones cumplieron fines religiosos, donde
practicaron el politeísmo.
Predominó la monumentalidad, es decir, construcciones
extremadamente grandes.
La decoración de las pirámides presenta diferentes
diseños en relieve.
Espacio cultural que abarca los territorios comprendidos por la mitad meridional de
México, los territorios de Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, el occidente de
Nicaragua y Costa Rica, el cual se diferencia de otras regiones por la forma de vida de
sus pobladores, su clima y su geografía.
Maya
Estilos de la Arquitectura Mesoamericana
Se desarrolló en tres diferentes periodos, conocidos como
Preclásico, Clásico y Posclásico, establecidos entre los años
1500 a.C y 1521 d.C.
Las ciudades estaban compuestas por plazas, edificios y
pirámides, de forma escalonada y cuya cima hospeda el
templo.
Los ciclos se tomaron en cuenta para la renovación de las
pirámides, colocando nuevas construcciones sobre las viejas.
Características Generales
Materiales Utilizados
Para la construcción de los primeros edificios se utilizaban piedras caliza y el adobe (principalmente volcánicas y
sedentarias) lo que determinó el estilo megalítico, cemento (mortero), cal (de piedra caliza o canchas), madera, y
tierra en forma de adobe, tierra apisonada y el estuco o yeso se usó para recubrir las construcciones. La
construcción más suntuosa de la ciudad mesoamericana era las pirámides escalonadas.
En mi opinión la arquitectura mesoamericana fue algo impresionante ya que al desarrollarse en una época
donde no había muchos avances tecnológicos, sino que todo el trabajo era rudimentario, con todo y eso
lograron hacer grandes construcciones con un significado matemático y filosófico interesante, con
diferentes estilos pero con acabados únicos y propios de su cultura.
Apreciación Personal
Mesoamérica
Centros Urbanos del Área Mesoamericana
Teotihuacán
Azteca
Realizado por German Diaz

Más contenido relacionado

Similar a Arquitectura Americana Precolombina.pdf

Afiche didactico 20% doriana de oliveira
Afiche didactico 20% doriana de oliveiraAfiche didactico 20% doriana de oliveira
Afiche didactico 20% doriana de oliveira
DORIANAANDREADEOLIVE
 
Arquitectura Americana Precolombina.pdf
Arquitectura Americana Precolombina.pdfArquitectura Americana Precolombina.pdf
Arquitectura Americana Precolombina.pdf
AngelicaAndreinaGuer
 
ARQUITECTETURA AMERICANA PRECOLOMBIANA.pdf
ARQUITECTETURA AMERICANA PRECOLOMBIANA.pdfARQUITECTETURA AMERICANA PRECOLOMBIANA.pdf
ARQUITECTETURA AMERICANA PRECOLOMBIANA.pdf
muosmusic
 
Arquitectura americana precolombina.pdf
Arquitectura americana precolombina.pdfArquitectura americana precolombina.pdf
Arquitectura americana precolombina.pdf
JosIgnacioEscalona
 
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptxAfiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
CarlosVillanueva823436
 
Kesly afiche1
Kesly afiche1Kesly afiche1
Kesly afiche1
keslycuenca
 
Historia 1 tbj investigacion
Historia 1 tbj investigacionHistoria 1 tbj investigacion
Historia 1 tbj investigacion
fabiolaacosta16
 
Historia de guatemala 5.4.18.
Historia de guatemala 5.4.18.Historia de guatemala 5.4.18.
Historia de guatemala 5.4.18.
Marlon Batz
 
Cultura prehispánica
Cultura prehispánicaCultura prehispánica
Cultura prehispánica
11jesus
 
Arquitectura mesoamericana
Arquitectura mesoamericanaArquitectura mesoamericana
Arquitectura mesoamericana
AlexanderHenriquez12
 
Arquitectura Americana Precolombina.pdf
Arquitectura Americana Precolombina.pdfArquitectura Americana Precolombina.pdf
Arquitectura Americana Precolombina.pdf
Miguel Estanga
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquistaArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Luis Díaz
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
zoimelg
 
arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
arquitectura  y urbanismo en el mundo americano antes de la conquistaarquitectura  y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Michelle Carrasco
 
Arquitectura Americana Precolombina
Arquitectura Americana PrecolombinaArquitectura Americana Precolombina
Arquitectura Americana Precolombina
YoelRamos2
 
Ambrocio Vasquez Noè-Ramires Perez Fredy.pptx
Ambrocio Vasquez Noè-Ramires Perez Fredy.pptxAmbrocio Vasquez Noè-Ramires Perez Fredy.pptx
Ambrocio Vasquez Noè-Ramires Perez Fredy.pptx
FredyDionicioRamirez
 
Cultura preclásica
Cultura preclásicaCultura preclásica
Cultura preclásica
BUAP
 

Similar a Arquitectura Americana Precolombina.pdf (20)

Afiche didactico 20% doriana de oliveira
Afiche didactico 20% doriana de oliveiraAfiche didactico 20% doriana de oliveira
Afiche didactico 20% doriana de oliveira
 
Arquitectura Americana Precolombina.pdf
Arquitectura Americana Precolombina.pdfArquitectura Americana Precolombina.pdf
Arquitectura Americana Precolombina.pdf
 
ARQUITECTETURA AMERICANA PRECOLOMBIANA.pdf
ARQUITECTETURA AMERICANA PRECOLOMBIANA.pdfARQUITECTETURA AMERICANA PRECOLOMBIANA.pdf
ARQUITECTETURA AMERICANA PRECOLOMBIANA.pdf
 
Arquitectura americana precolombina.pdf
Arquitectura americana precolombina.pdfArquitectura americana precolombina.pdf
Arquitectura americana precolombina.pdf
 
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptxAfiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
 
Kesly afiche1
Kesly afiche1Kesly afiche1
Kesly afiche1
 
CULTURAS OLMECA,TARASCA Y TOLTECA
CULTURAS OLMECA,TARASCA Y TOLTECACULTURAS OLMECA,TARASCA Y TOLTECA
CULTURAS OLMECA,TARASCA Y TOLTECA
 
Historia 1 tbj investigacion
Historia 1 tbj investigacionHistoria 1 tbj investigacion
Historia 1 tbj investigacion
 
Historia de guatemala 5.4.18.
Historia de guatemala 5.4.18.Historia de guatemala 5.4.18.
Historia de guatemala 5.4.18.
 
Cultura prehispánica
Cultura prehispánicaCultura prehispánica
Cultura prehispánica
 
Arquitectura mesoamericana
Arquitectura mesoamericanaArquitectura mesoamericana
Arquitectura mesoamericana
 
Arquitectura Americana Precolombina.pdf
Arquitectura Americana Precolombina.pdfArquitectura Americana Precolombina.pdf
Arquitectura Americana Precolombina.pdf
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquistaArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 
MOCHICA.pdf
MOCHICA.pdfMOCHICA.pdf
MOCHICA.pdf
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
arquitectura  y urbanismo en el mundo americano antes de la conquistaarquitectura  y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 
Arquitectura Americana Precolombina
Arquitectura Americana PrecolombinaArquitectura Americana Precolombina
Arquitectura Americana Precolombina
 
Ambrocio Vasquez Noè-Ramires Perez Fredy.pptx
Ambrocio Vasquez Noè-Ramires Perez Fredy.pptxAmbrocio Vasquez Noè-Ramires Perez Fredy.pptx
Ambrocio Vasquez Noè-Ramires Perez Fredy.pptx
 
Cultura preclásica
Cultura preclásicaCultura preclásica
Cultura preclásica
 
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánica
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánicaCulturas y civilizaciones de la américa prehispánica
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánica
 

Último

EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Arquitectura Americana Precolombina.pdf

  • 1. Aztecas: fueron un pueblo mesoamericano de filiación nahua que fundó MéxicoTenochtitlan. Se asentaron en el centro y sur del territorio actual de México agrupados territorialmente en altépetl. Zapotecas: civilización mesoamericana asentada en los estados mexicanos de Oaxaca, Guerrero, Puebla y Veracruz. La evidencia arqueológica indica que su cultura data desde hace 5000 años. Aproximadamente entre los siglos XIV y XV a. C Teotihuacán: es uno de los centros arqueológicos más impresionantes del mundo. La ciudad de las pirámides estuvo habitada desde el año 100 a.C hasta el 650 d.C aproximadamente. Mayas: inició entre el 600 y el 400 a.C, siendo una civilización mesoamericana que se desarrolló en México, Guatemala, Belice y la parte occidental de Honduras y El Salvador, abarcando más de 300 000 km². Olmeca: civilización Mesoamericana establecida en el sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. Su origen remonta alrededor de 1,500 a.C, y su época de máximo esplendor fue entre los años 1000 a 400 a.C. Las ciudades se construyeron usando conocimientos astrológicos y matemáticos. Las construcciones cumplieron fines religiosos, donde practicaron el politeísmo. Predominó la monumentalidad, es decir, construcciones extremadamente grandes. La decoración de las pirámides presenta diferentes diseños en relieve. Espacio cultural que abarca los territorios comprendidos por la mitad meridional de México, los territorios de Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, el occidente de Nicaragua y Costa Rica, el cual se diferencia de otras regiones por la forma de vida de sus pobladores, su clima y su geografía. Maya Estilos de la Arquitectura Mesoamericana Se desarrolló en tres diferentes periodos, conocidos como Preclásico, Clásico y Posclásico, establecidos entre los años 1500 a.C y 1521 d.C. Las ciudades estaban compuestas por plazas, edificios y pirámides, de forma escalonada y cuya cima hospeda el templo. Los ciclos se tomaron en cuenta para la renovación de las pirámides, colocando nuevas construcciones sobre las viejas. Características Generales Materiales Utilizados Para la construcción de los primeros edificios se utilizaban piedras caliza y el adobe (principalmente volcánicas y sedentarias) lo que determinó el estilo megalítico, cemento (mortero), cal (de piedra caliza o canchas), madera, y tierra en forma de adobe, tierra apisonada y el estuco o yeso se usó para recubrir las construcciones. La construcción más suntuosa de la ciudad mesoamericana era las pirámides escalonadas. En mi opinión la arquitectura mesoamericana fue algo impresionante ya que al desarrollarse en una época donde no había muchos avances tecnológicos, sino que todo el trabajo era rudimentario, con todo y eso lograron hacer grandes construcciones con un significado matemático y filosófico interesante, con diferentes estilos pero con acabados únicos y propios de su cultura. Apreciación Personal Mesoamérica Centros Urbanos del Área Mesoamericana Teotihuacán Azteca Realizado por German Diaz