SlideShare una empresa de Scribd logo
Centros urbanos del área Mesoamericana
Teotihuacan
Origen
“Lugar donde fueron hechos los
dioses; ciudad de los dioses” es el
nombre que se da a la que fue una
de las mayores ciudades de
Mesoamérica durante la época
prehispánica. El topónimo es de
origen náhuatl y fue empleado por los
mexicas, pero se desconoce el
nombre que le daban sus habitantes.
Monte Albán
Origen
Fue una de las ciudades más importantes de
Mesoamérica. Se fundó en el 500 a.C sobre la cima de
una montaña en el centro de los Valles Centrales de
Oaxaca y funcionó como capital de los Zapotecas desde
los inicios de nuestra era hasta el 800 d. C.
El nombre castellano de Monte Albán fue dado por los
españoles en la conquista por la similitud del paisaje con
los montes Albanos en Italia.
Palenque
Origen
Es uno de los asentamientos de la cultura maya más
importantes del periodo Clásico (250-900 d. C.). Fue
la capital de una poderosa dinastía que dominó una
extensa región, la cual abarcaba el norte de Chiapas
y el sur de Tabasco.
Palenque fue fundado por fray Pedro Lorenzo en
1567.
Tikal
Origen
El nombre de Tikal significa Ciudad de las Voces.
Fue el centro ceremonial más perdurable de todos los
centros clásicos mayas. Fundada durante el
PreClásico, Tikal surgió más tarde al final del tercer
siglo d.C.
Tikal llegó a ser uno de los centros más importantes
del imperio maya, en el actual país de Guatemala.
Tenochtitlan
Origen
La ciudad de Tenochtitlan fue
fundada por los mexicas en 1325.
La fundación de Tenochtitlan surgió a
raíz de que los mexicas partieron a
Aztlán, lo que hoy en día es Nuevo
México, en busca de nuevas tierras,
pues ellos eran cazadores nómadas
que siempre estaban en constante
cambio territorial.
Proceso de formación de las civilizaciones más importantes
Los arqueólogos dividieron el desarrollo de
las civilizaciones mesoamericanas en tres
grandes períodos de tiempo: el período
PreClásico o período Formativo
extendiéndose de 1500 a.C. - 300 d.C., el
período Clásico extendiéndose de 300 hasta
950 d.C., y el período PosClásico que
comprende desde 950 hasta 1521 d.C.
PreClásico
Cabeza de San Lorenzo
#6. Retratos olmecas
son las primeras
expresiones en arte de
los sistemas emergentes
de la estratificación
social que caracterizaría
la civilización de
Mesoamérica. Una impresión de acuarela de una máscara olmeca de jade tallada como la cara de un
humano transformándose en un jaguar. Los objetos de jade y otras piedras preciosas
sirvieron como una forma temprana de riquezas de jefes pero también despliega la conexión
íntima entre líderes importantes y la sobrenatural.
Las tablas de piedra
tallada describen a los
cautivos mutilados en
Monte Albán; el
testamento más
temprano en el papel
que jugó la guerra en
el levantamiento de
los estados de
Mesoamérica.
Clásico
Los rituales religiosos en Teotihuacán se enfocaron en la gran Avenida del Muerto, un
boulevard procesional de 145 pies de ancho que bisecó la ciudad. A la izquierda la
Pirámide del Sol, torre de 200 pies de alto (65 metros).
Quiriguá Estela E es un monumento típico maya que enfatiza la institución del divino
reino sobre la glorificación de la personalidad individual. Símbolos desplegados en
vestidos rituales extravagantes significan las generaciones de ancestros reales y dioses
de quien este señor exigió descenso.
El Templo 1 en Tikal fue dedicado a la admiración de un gobernador
de quien la tumba trabajada se encontró dentro del centro de la base
de la estructura.
PosClásico
Columnas de guerreros en
Tula, Hidalgo. Tula se
estableció finalmente como
PosClásico Temprano
heredero de instituciones
sociales y religiosas primero
establecidas en Teotihuacán.
Los palacios Zapotecas-Mixtecas de
Mitla fueron adornados con mosaicos
intricados de piedra trabajada. La era
PosClásica Tardía a lo largo del Sur
de México fue caracterizada por un
énfasis en los palacios como centros
de administración y actividades
rituales.
Un templo azteca y monumentos de
piedra descubiertos en excavaciones
en Tenochtitlán, la capital azteca
imperial conocida hoy como Ciudad de
México.
Estilos de la arquitectura americana en sus inicios
Arquitectura colonial (c.1600-1720)
Plaza de la Aduana, Cartagena – Colombia
Arquitectura georgiana en América (c.1700-1770)
Hughenden Manor es una
mansión georgiana de ladrillo rojo,
localizada en High Wycombe, en
el condado de Buckinghamshire,
en Inglaterra.
Arquitectura neoclásica en América (c.1776-1920)
Catedral de San Pablo de Londres – Reino Unido
Características de la arquitectura americana
 Diversidad y eclecticismo, reflejando
influencias indígenas, europeas y africanas.
 Uso de materiales locales, como adobe, piedra y madera.
 La integración con el entorno natural
 La presencia de elementos simbólicos y
decorativos
 La adaptación a las condiciones climáticas y
culturales de cada región
 La monumentalidad en las construcciones
ceremoniales y la funcionalidad en las viviendas
comunitarias.
Materiales utilizados en la construcción de las
obras
Tepes Troncos Adoquines
Piedras Ladrillos de adobe Madera
Paja y caña
Granito
Apreciación personal sobre el
aporte de este movimiento a la
arquitectura
La arquitectura americana ha sido un
movimiento arquitectónico importante y ha
tenido un gran impacto en la arquitectura a
nivel mundial. Este movimiento ha sido
caracterizado por su eclecticismo,
funcionalidad y pragmatismo, y ha
incorporado elementos de varios estilos
arquitectónicos diferentes.
El movimiento precolombino fue
fundamental para la arquitectura americana,
ya que se caracterizó por la creación de
estructuras monumentales con técnicas de
construcción innovadoras, simbolismo y una
conexión profunda con la naturaleza y la
cultura de las civilizaciones americanas.
Su legado perdura como un testimonio de la
grandeza de las civilizaciones
precolombinas.
Realizado por: Ing. Carlos Villanueva

Más contenido relacionado

Similar a Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx

Historia 1 tbj investigacion
Historia 1 tbj investigacionHistoria 1 tbj investigacion
Historia 1 tbj investigacion
fabiolaacosta16
 
ARQUITECTETURA AMERICANA PRECOLOMBIANA.pdf
ARQUITECTETURA AMERICANA PRECOLOMBIANA.pdfARQUITECTETURA AMERICANA PRECOLOMBIANA.pdf
ARQUITECTETURA AMERICANA PRECOLOMBIANA.pdf
muosmusic
 
El arte prehispanico[1] luis
El arte prehispanico[1] luisEl arte prehispanico[1] luis
El arte prehispanico[1] luis
Jose Herrera
 
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de MesoaméricaCULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
marienespinosagaray
 
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de MesoaméricaHIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
Marien Espinosa Garay
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
BetaniaCoronado
 
Arquitectura Americana Precolombina
Arquitectura Americana PrecolombinaArquitectura Americana Precolombina
Arquitectura Americana Precolombina
carlaurys1
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
maiyerlinnava
 
Historia de la Arquitectura de Mexico
Historia de la Arquitectura de MexicoHistoria de la Arquitectura de Mexico
Historia de la Arquitectura de Mexico
Arasiel
 
Anthony lobo arquitectura
Anthony lobo arquitecturaAnthony lobo arquitectura
Anthony lobo arquitectura
anthony lobo
 
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánica
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánicaCulturas y civilizaciones de la américa prehispánica
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánica
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
022. mesoamérica
022.  mesoamérica022.  mesoamérica
022. mesoamérica
Rolando Ramos Nación
 
Cultura prehispánica
Cultura prehispánicaCultura prehispánica
Cultura prehispánica
11jesus
 
camacho arquitectura
camacho arquitecturacamacho arquitectura
camacho arquitectura
STHEPHANY CAMACHO
 
Gisell nava historia
Gisell nava historiaGisell nava historia
Gisell nava historia
gisell nava
 
Ensallo arters'
Ensallo arters'Ensallo arters'
Ensallo arters'
Brumak3
 
Culturas prehispanicas
Culturas prehispanicasCulturas prehispanicas
Culturas prehispanicas
Gaby Duenas
 
Las primeras civilizaciones de méxico
Las primeras civilizaciones de méxicoLas primeras civilizaciones de méxico
Las primeras civilizaciones de méxico
joselinjimenez
 
Arquitectura Americana
Arquitectura  Americana  Arquitectura  Americana
Arquitectura Americana
MairaSanchez17
 
Familia comunidad y_sociedad_mesoamerica
Familia comunidad y_sociedad_mesoamericaFamilia comunidad y_sociedad_mesoamerica
Familia comunidad y_sociedad_mesoamerica
Norberto Millán Muñoz
 

Similar a Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx (20)

Historia 1 tbj investigacion
Historia 1 tbj investigacionHistoria 1 tbj investigacion
Historia 1 tbj investigacion
 
ARQUITECTETURA AMERICANA PRECOLOMBIANA.pdf
ARQUITECTETURA AMERICANA PRECOLOMBIANA.pdfARQUITECTETURA AMERICANA PRECOLOMBIANA.pdf
ARQUITECTETURA AMERICANA PRECOLOMBIANA.pdf
 
El arte prehispanico[1] luis
El arte prehispanico[1] luisEl arte prehispanico[1] luis
El arte prehispanico[1] luis
 
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de MesoaméricaCULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
 
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de MesoaméricaHIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
Arquitectura Americana Precolombina
Arquitectura Americana PrecolombinaArquitectura Americana Precolombina
Arquitectura Americana Precolombina
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
Historia de la Arquitectura de Mexico
Historia de la Arquitectura de MexicoHistoria de la Arquitectura de Mexico
Historia de la Arquitectura de Mexico
 
Anthony lobo arquitectura
Anthony lobo arquitecturaAnthony lobo arquitectura
Anthony lobo arquitectura
 
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánica
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánicaCulturas y civilizaciones de la américa prehispánica
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánica
 
022. mesoamérica
022.  mesoamérica022.  mesoamérica
022. mesoamérica
 
Cultura prehispánica
Cultura prehispánicaCultura prehispánica
Cultura prehispánica
 
camacho arquitectura
camacho arquitecturacamacho arquitectura
camacho arquitectura
 
Gisell nava historia
Gisell nava historiaGisell nava historia
Gisell nava historia
 
Ensallo arters'
Ensallo arters'Ensallo arters'
Ensallo arters'
 
Culturas prehispanicas
Culturas prehispanicasCulturas prehispanicas
Culturas prehispanicas
 
Las primeras civilizaciones de méxico
Las primeras civilizaciones de méxicoLas primeras civilizaciones de méxico
Las primeras civilizaciones de méxico
 
Arquitectura Americana
Arquitectura  Americana  Arquitectura  Americana
Arquitectura Americana
 
Familia comunidad y_sociedad_mesoamerica
Familia comunidad y_sociedad_mesoamericaFamilia comunidad y_sociedad_mesoamerica
Familia comunidad y_sociedad_mesoamerica
 

Más de CarlosVillanueva823436

ARQUITECTURA EUROPEA 1750 - 1900. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA EUROPEA 1750 - 1900. CARLOS VILLANUEVA.pptxARQUITECTURA EUROPEA 1750 - 1900. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA EUROPEA 1750 - 1900. CARLOS VILLANUEVA.pptx
CarlosVillanueva823436
 
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptxAfiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
CarlosVillanueva823436
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptxARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
CarlosVillanueva823436
 
LEY PENAL AMBIENTAL. CARLOS VILLANUEVA.pptx
LEY PENAL AMBIENTAL. CARLOS VILLANUEVA.pptxLEY PENAL AMBIENTAL. CARLOS VILLANUEVA.pptx
LEY PENAL AMBIENTAL. CARLOS VILLANUEVA.pptx
CarlosVillanueva823436
 
Impacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptx
Impacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptxImpacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptx
Impacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptx
CarlosVillanueva823436
 
UNIDAD I ACTIVIDAD 2 CARLOS VILLANUEVA.pptx
UNIDAD I ACTIVIDAD 2 CARLOS VILLANUEVA.pptxUNIDAD I ACTIVIDAD 2 CARLOS VILLANUEVA.pptx
UNIDAD I ACTIVIDAD 2 CARLOS VILLANUEVA.pptx
CarlosVillanueva823436
 
ARQUITECTURA DE GRECIA ANTIGUA. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DE GRECIA ANTIGUA. CARLOS VILLANUEVA.pptxARQUITECTURA DE GRECIA ANTIGUA. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DE GRECIA ANTIGUA. CARLOS VILLANUEVA.pptx
CarlosVillanueva823436
 
Variables ambientales
Variables ambientalesVariables ambientales
Variables ambientales
CarlosVillanueva823436
 

Más de CarlosVillanueva823436 (8)

ARQUITECTURA EUROPEA 1750 - 1900. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA EUROPEA 1750 - 1900. CARLOS VILLANUEVA.pptxARQUITECTURA EUROPEA 1750 - 1900. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA EUROPEA 1750 - 1900. CARLOS VILLANUEVA.pptx
 
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptxAfiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptxARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
 
LEY PENAL AMBIENTAL. CARLOS VILLANUEVA.pptx
LEY PENAL AMBIENTAL. CARLOS VILLANUEVA.pptxLEY PENAL AMBIENTAL. CARLOS VILLANUEVA.pptx
LEY PENAL AMBIENTAL. CARLOS VILLANUEVA.pptx
 
Impacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptx
Impacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptxImpacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptx
Impacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptx
 
UNIDAD I ACTIVIDAD 2 CARLOS VILLANUEVA.pptx
UNIDAD I ACTIVIDAD 2 CARLOS VILLANUEVA.pptxUNIDAD I ACTIVIDAD 2 CARLOS VILLANUEVA.pptx
UNIDAD I ACTIVIDAD 2 CARLOS VILLANUEVA.pptx
 
ARQUITECTURA DE GRECIA ANTIGUA. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DE GRECIA ANTIGUA. CARLOS VILLANUEVA.pptxARQUITECTURA DE GRECIA ANTIGUA. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DE GRECIA ANTIGUA. CARLOS VILLANUEVA.pptx
 
Variables ambientales
Variables ambientalesVariables ambientales
Variables ambientales
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx

  • 1. Centros urbanos del área Mesoamericana Teotihuacan Origen “Lugar donde fueron hechos los dioses; ciudad de los dioses” es el nombre que se da a la que fue una de las mayores ciudades de Mesoamérica durante la época prehispánica. El topónimo es de origen náhuatl y fue empleado por los mexicas, pero se desconoce el nombre que le daban sus habitantes. Monte Albán Origen Fue una de las ciudades más importantes de Mesoamérica. Se fundó en el 500 a.C sobre la cima de una montaña en el centro de los Valles Centrales de Oaxaca y funcionó como capital de los Zapotecas desde los inicios de nuestra era hasta el 800 d. C. El nombre castellano de Monte Albán fue dado por los españoles en la conquista por la similitud del paisaje con los montes Albanos en Italia. Palenque Origen Es uno de los asentamientos de la cultura maya más importantes del periodo Clásico (250-900 d. C.). Fue la capital de una poderosa dinastía que dominó una extensa región, la cual abarcaba el norte de Chiapas y el sur de Tabasco. Palenque fue fundado por fray Pedro Lorenzo en 1567. Tikal Origen El nombre de Tikal significa Ciudad de las Voces. Fue el centro ceremonial más perdurable de todos los centros clásicos mayas. Fundada durante el PreClásico, Tikal surgió más tarde al final del tercer siglo d.C. Tikal llegó a ser uno de los centros más importantes del imperio maya, en el actual país de Guatemala. Tenochtitlan Origen La ciudad de Tenochtitlan fue fundada por los mexicas en 1325. La fundación de Tenochtitlan surgió a raíz de que los mexicas partieron a Aztlán, lo que hoy en día es Nuevo México, en busca de nuevas tierras, pues ellos eran cazadores nómadas que siempre estaban en constante cambio territorial. Proceso de formación de las civilizaciones más importantes Los arqueólogos dividieron el desarrollo de las civilizaciones mesoamericanas en tres grandes períodos de tiempo: el período PreClásico o período Formativo extendiéndose de 1500 a.C. - 300 d.C., el período Clásico extendiéndose de 300 hasta 950 d.C., y el período PosClásico que comprende desde 950 hasta 1521 d.C. PreClásico Cabeza de San Lorenzo #6. Retratos olmecas son las primeras expresiones en arte de los sistemas emergentes de la estratificación social que caracterizaría la civilización de Mesoamérica. Una impresión de acuarela de una máscara olmeca de jade tallada como la cara de un humano transformándose en un jaguar. Los objetos de jade y otras piedras preciosas sirvieron como una forma temprana de riquezas de jefes pero también despliega la conexión íntima entre líderes importantes y la sobrenatural. Las tablas de piedra tallada describen a los cautivos mutilados en Monte Albán; el testamento más temprano en el papel que jugó la guerra en el levantamiento de los estados de Mesoamérica. Clásico Los rituales religiosos en Teotihuacán se enfocaron en la gran Avenida del Muerto, un boulevard procesional de 145 pies de ancho que bisecó la ciudad. A la izquierda la Pirámide del Sol, torre de 200 pies de alto (65 metros). Quiriguá Estela E es un monumento típico maya que enfatiza la institución del divino reino sobre la glorificación de la personalidad individual. Símbolos desplegados en vestidos rituales extravagantes significan las generaciones de ancestros reales y dioses de quien este señor exigió descenso. El Templo 1 en Tikal fue dedicado a la admiración de un gobernador de quien la tumba trabajada se encontró dentro del centro de la base de la estructura. PosClásico Columnas de guerreros en Tula, Hidalgo. Tula se estableció finalmente como PosClásico Temprano heredero de instituciones sociales y religiosas primero establecidas en Teotihuacán. Los palacios Zapotecas-Mixtecas de Mitla fueron adornados con mosaicos intricados de piedra trabajada. La era PosClásica Tardía a lo largo del Sur de México fue caracterizada por un énfasis en los palacios como centros de administración y actividades rituales. Un templo azteca y monumentos de piedra descubiertos en excavaciones en Tenochtitlán, la capital azteca imperial conocida hoy como Ciudad de México. Estilos de la arquitectura americana en sus inicios Arquitectura colonial (c.1600-1720) Plaza de la Aduana, Cartagena – Colombia Arquitectura georgiana en América (c.1700-1770) Hughenden Manor es una mansión georgiana de ladrillo rojo, localizada en High Wycombe, en el condado de Buckinghamshire, en Inglaterra. Arquitectura neoclásica en América (c.1776-1920) Catedral de San Pablo de Londres – Reino Unido Características de la arquitectura americana  Diversidad y eclecticismo, reflejando influencias indígenas, europeas y africanas.  Uso de materiales locales, como adobe, piedra y madera.  La integración con el entorno natural  La presencia de elementos simbólicos y decorativos  La adaptación a las condiciones climáticas y culturales de cada región  La monumentalidad en las construcciones ceremoniales y la funcionalidad en las viviendas comunitarias. Materiales utilizados en la construcción de las obras Tepes Troncos Adoquines Piedras Ladrillos de adobe Madera Paja y caña Granito Apreciación personal sobre el aporte de este movimiento a la arquitectura La arquitectura americana ha sido un movimiento arquitectónico importante y ha tenido un gran impacto en la arquitectura a nivel mundial. Este movimiento ha sido caracterizado por su eclecticismo, funcionalidad y pragmatismo, y ha incorporado elementos de varios estilos arquitectónicos diferentes. El movimiento precolombino fue fundamental para la arquitectura americana, ya que se caracterizó por la creación de estructuras monumentales con técnicas de construcción innovadoras, simbolismo y una conexión profunda con la naturaleza y la cultura de las civilizaciones americanas. Su legado perdura como un testimonio de la grandeza de las civilizaciones precolombinas. Realizado por: Ing. Carlos Villanueva