SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna:
Jackeline Mendoza
CI. 25.713.738
Semestre IV
Sección T
Gabinete de Computadora
 Es una caja de metal y plástico que aloja a los
componentes principales.
 Los gabinetes de las computadoras vienen en distintos
tamaños y formas.
 Un gabinete de escritorio se coloca plano sobre el
escritorio del usuario y, en la mayoría de los casos, el
monitor se apoya sobre él.
 En la parte frontal del gabinete generalmente se
encuentra el interruptor de encendido/apagado y dos o
más unidades de disco.
Placa Madre
 El motherboard es el corazón de la computadora.
 El motherboard (tarjeta madre) contiene los conectores para conectar
tarjetas adicionales (también llamadas tarjetas de expansión por
ejemplo tarjetas de video, de red, MODEM, etc.).
 Típicamente el motherboard contiene el CPU, BIOS, Memoria,
interfaces para dispositivos de almacenamiento, puertos serial y
paralelo aunque estos puertos ya son menos comunes por ser
tecnología vieja ahora se utilizan mas los puertos USB, ranuras de
expansión, y todos los controladores requeridos para manejar los
dispositivos periféricos estándar, como el teclado, la pantalla de video
y el dispositivo de disco flexible.
El Microprocesador
 Es un circuito integrado que contiene todos los elementos
necesarios para conformar una "unidad central de procesamiento",
también es conocido como CPU
 En la actualidad este componente electrónico está compuesto por
millones de transistores, integrados en una misma placa de silicio.
 Suelen tener forma de prisma chato, y se instalan sobre un
elemento llamado zócalo.
 El procesador puede definirse, como un circuito integrado
constituido por millones de componentes electrónicos agrupados en
un paquete.
MEMORIA RAM
 RAM (memoria de acceso aleatorio), es un tipo de memoria que puede ser accesado
aleatoriamente; esto es, que cualquier byte de memoria puede ser accesado sin tocar
los bytes predecesores.
 RAM es el tipo de memoria mas común encontrado en computadoras y otros
dispositivos, como impresoras.
Hay dos tipos básicos de RAM:
 RAM dinámica (DRAM) : necesita refrescarse miles de veces por segundo.
 RAM estática (SRAM): no necesita ser refrescada, lo cual la hace mas rápida, pero
también mas cara que la RAM dinámica
Los 2 tipos difieren en la tecnología que utilizan para retener datos, Ambos tipos
de RAM son volátiles, ya que pierden su contenido cuando la energía es apagada.
Memoria ROM
 ROM significa "memoria de sólo lectura": una memoria de
semiconductor destinada a ser leída y no destructible, es decir, que
no se puede escribir sobre ella y que conserva intacta la
información almacenada, incluso en el caso de que se interrumpa
la corriente (memoria no volátil).
 La ROM suele almacenar la configuración del sistema o el
programa de arranque de la computadora.
 Las memorias de sólo lectura o ROM son utilizada como medio de
almacenamiento de datos en las computadoras. Debido a que no
se puede escribir fácilmente, su uso principal reside en la
distribución de programas que están estrechamente ligados al
soporte físico de la computadora, y que seguramente no
necesitarán actualización.
 Por ejemplo, una tarjeta gráfica puede realizar algunas funciones
básicas a través de los programas contenidos en la ROM.
Memoria Caché
Es una memoria en la que se almacena una serie de datos para su
rápido acceso. Básicamente, la memoria caché de un procesador es un tipo de
memoria volátil (del tipo RAM), pero de una gran velocidad.
Hay tres tipos diferentes de memoria caché para procesadores:
 Caché de 1er nivel (L1): Esta caché está integrada en el núcleo del
procesador, trabajando a la misma velocidad que este. La cantidad de
memoria caché L1 varía de un procesador a otro, estando normalmente entra
los 64KB y los 256KB. Esta memoria suele a su vez estar dividida en dos
partes dedicadas, una para instrucciones y otra para datos.
 Caché de 2º nivel (L2): Integrada también en el procesador, aunque no
directamente en el núcleo de este, tiene las mismas ventajas que la caché
L1, aunque es algo más lenta que esta. La caché L2 suele ser mayor que la
caché L1, pudiendo llegar a superar los 2MB.
 Caché de 3er nivel (L3): Es un tipo de memoria caché más lenta que la L2,
muy poco utilizada en la actualidad.
Ciclo de Reloj
 También denominado ciclos por segundo o frecuencia,
este término hace referencia a la velocidad del
procesador incorporado en la CPU del ordenador, y se
mide en megahercios (MHz).
 A mayor índice de frecuencia, más rápido es el
procesador y, en consecuencia, el ordenador.
 Hace unos años era frecuente encontrar procesadores a
16 MHz, pero hoy en día lo normal es que éstos superen
los 120 MHz.
CPU
 Es el cerebro de la computadora. Algunas veces se le dice simplemente el
procesador o procesador central.
 El CPU es donde se realizan la mayoría de los cálculos.
 En términos de poder de computación, el CPU es el elemento más
importante de un sistema de computo.
 En computadoras personales y pequeños servidores, el CPU esta contenido
en una pastilla llamada microprocesador.
Dos componentes típicos del CPU son:
 La unidad lógica aritmética (ALU), la cual realiza las operaciones lógicas y
matemáticas.
 La unidad de control, la cual extrae instrucciones de la memoria la
decodifica y ejecuta, llamando al ALU cuando es necesario.
Tarjeta de Video
 Es el componente encargado de generar la señal de video que
se manda a la pantalla de video por medio de un cable.
 La tarjeta de video se encuentra normalmente en integrado al
motherboard de la computadora o en una placa de expansión.
 La tarjeta gráfica reúne toda la información que debe visualizarse
en pantalla y actúa como interfaz entre el procesador y el
monitor; la información es enviada a éste por la placa luego de
haberla recibido a través del sistema de buses.
 Una tarjeta gráfica se compone, básicamente, de un controlador
de video, de la memoria de pantalla o RAM video, y el generador
de caracteres, y en la actualidad también poseen un acelerador
de gráficos.
BIOS
 Es un sistema básico de entrada / salida.
 Es el software que determina que puede hacer una
computadora sin acceder programas de un disco.
 En las Pc, el BIOS contiene todo el código requerido para
controlar el teclado, el monitor, las unidades de discos, las
comunicaciones seriales, y otras tantas funciones.
 El BIOS típicamente se pone en una pastilla ROM que viene
con la computadora (también se le llama ROM BIOS. Esto
asegura que el BIOS siempre estará disponible y no se dañara
por falla en el disco.
 También hace posible que la computadora inicie por sí sola.
Unidades de Almacenamiento
 Los primeros dispositivos de almacenamiento fueron las tarjetas perforadas, que fueron usadas
desde el año 1804 en maquinas tejedoras de ceda.
 Los dispositivos modernos de almacenamiento incluyen todo tipos de unidades de disco y de
unidades de cinta.
 Almacenamiento masivo es distinto al de memoria, que se refiere a almacenamiento temporal, en
cambio los dispositivos de almacenamiento masivo retienen los datos aun cuando la computadora
es apagada.
Los tipos principales de dispositivos de almacenamiento masivo son:
 Discos flexibles (disquetes): Relativamente lentos y pequeña capacidad, pero muy portables,
baratos y universales.
 Discos Duros: rápidos y mucho mayor capacidad, pero más caros, Algunos dispositivos de disco
duro son portátiles pero la mayoría no.
 Discos Ópticos: (conocidos como CD y DVD) al contrario de los discos flexibles y los discos duros,
los cuales usan electromagnetismo para codificar los datos, los sistemas de discos ópticos usan un
láser para leer y escribir datos.
 Cintas: Relativamente baratas y pueden tener una gran capacidad, pero no permiten acceso
aleatorio a los datos.
 Discos de memoria Flash USB: dispositivos muy pequeños, ligeros y portátiles pueden almacenar
hasta 2gb.
Fuente de Poder
 Es el componente que proporciona el poder eléctrico a la
computadora.
 La fuente de poder jala la cantidad requerida de
electricidad y la convierte la corriente AC a corriente DC.
 También regula el voltaje para eliminar picos y crestas
comunes en la mayoría de los sistemas eléctricos. Pero
no todas las fuentes de poder, realizan el regulado de
voltaje adecuadamente, así que una computadora
siempre esta susceptible a fluctuaciones de voltaje.
 Las fuentes de poder se califican en términos de los watts
que generan. Entre más poderosa sea la computadora,
mayor cantidad de watts necesitan sus componentes.
Buses
 Un bus es un conjunto de conductores eléctricos en forma
de pistas metálicas impresas sobre la tarjeta madre del
computador, por donde circulan las señales que
corresponden a los datos binarios del lenguaje máquina
con que opera el Microprocesador.
 Los primeros buses de computadoras eran literalmente
buses eléctricos paralelos con múltiples conexiones. Hoy
en día el término es usado para cualquier arreglo físico
que provea la misma funcionalidad lógica que un bus
eléctrico paralelo.
Memorias Primarias
 La memoria primaria es el núcleo del sub-sistema de
memoria de un ordenador.
 Consiste en un bloque de circuitos integrados capaces
de retener ("memorizar") los valores binarios
introducidos, y de mantener esos datos en tanto el
bloque reciba alimentación eléctrica.
 La memoria primaria se comunica con el
microprocesador de la CPU mediante el bus de
direcciones. El ancho de este bus determina la
capacidad que posea el microprocesador para el
direccionamiento de localidades en memoria.
Memorias Secundarias
 Es un conjunto de dispositivos periféricos para el almacenamiento masivo de
datos de un ordenador, con mayor capacidad que la memoria principal, pero
más lenta que ésta.
 El disquete, el disco duro o disco fijo, las unidades ópticas, las unidades de
memoria flash y los discos Zip, pertenecen a esta categoría.
 Estos dispositivos periféricos quedan vinculados a la memoria principal, o
memoria interna, conformando el sub-sistema de memoria del ordenador.
Soportes de memoria secundaria:
 CD, CD-R, CD-RW
 DVD, DVD-/+R, DVD-/+RW
 Disquete
 Disco duro
 Cinta magnética
 Memoria flash
TARJETA DE SONIDO
La mayoría de las tarjetas madre ahora cuentan
con algún tipo de controlador de sonido integrado.
Por lo tanto, las tarjetas de sonido no son
necesarios a menos que quieras mayor fidelidad de
sonido en tu computadora o liberar un poco de
carga al CPU con el control del sonido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación componentes internos del computador
Evaluación componentes internos del computadorEvaluación componentes internos del computador
Evaluación componentes internos del computador
02050207
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
alfryalvarez
 
Memoria Principal y Auxiliar
Memoria Principal y AuxiliarMemoria Principal y Auxiliar
Memoria Principal y AuxiliarAstrid Bermudez
 
Memoria Principal y Auxiliar
Memoria Principal y AuxiliarMemoria Principal y Auxiliar
Memoria Principal y AuxiliarAstrid Bermudez
 
Gleidy niño hardware.ppt
Gleidy niño hardware.pptGleidy niño hardware.ppt
Gleidy niño hardware.ppt
gleidy coromoto niño soledad
 
P1 e1 daniel_nietohinojosahardware
P1 e1 daniel_nietohinojosahardwareP1 e1 daniel_nietohinojosahardware
P1 e1 daniel_nietohinojosahardware
OliverAlexander10
 
P1 hardware
P1 hardwareP1 hardware
P1 hardware
Stefania0612
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computadorrulo182
 
Trabajo de informatica unida iv
Trabajo de informatica unida ivTrabajo de informatica unida iv
Trabajo de informatica unida iv
serocoll
 
Los computadores
Los computadoresLos computadores
Los computadoreschichot222
 
Nohelia galarraga hardware
Nohelia galarraga hardwareNohelia galarraga hardware
Nohelia galarraga hardwareNohelia
 
Hardware lab. aplic
Hardware lab. aplicHardware lab. aplic
Hardware lab. aplic
aplicacionesII
 
definiciones placa base
definiciones placa basedefiniciones placa base
definiciones placa baseraulmiguelraul
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Yohandy Vicente
 

La actualidad más candente (17)

Evaluación componentes internos del computador
Evaluación componentes internos del computadorEvaluación componentes internos del computador
Evaluación componentes internos del computador
 
Hardward
HardwardHardward
Hardward
 
Arquitectura de una pc
Arquitectura de una pcArquitectura de una pc
Arquitectura de una pc
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Memoria Principal y Auxiliar
Memoria Principal y AuxiliarMemoria Principal y Auxiliar
Memoria Principal y Auxiliar
 
Memoria Principal y Auxiliar
Memoria Principal y AuxiliarMemoria Principal y Auxiliar
Memoria Principal y Auxiliar
 
Gleidy niño hardware.ppt
Gleidy niño hardware.pptGleidy niño hardware.ppt
Gleidy niño hardware.ppt
 
P1 e1 daniel_nietohinojosahardware
P1 e1 daniel_nietohinojosahardwareP1 e1 daniel_nietohinojosahardware
P1 e1 daniel_nietohinojosahardware
 
P1 hardware
P1 hardwareP1 hardware
P1 hardware
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
Trabajo de informatica unida iv
Trabajo de informatica unida ivTrabajo de informatica unida iv
Trabajo de informatica unida iv
 
Los computadores
Los computadoresLos computadores
Los computadores
 
Nohelia galarraga hardware
Nohelia galarraga hardwareNohelia galarraga hardware
Nohelia galarraga hardware
 
Hardware lab. aplic
Hardware lab. aplicHardware lab. aplic
Hardware lab. aplic
 
definiciones placa base
definiciones placa basedefiniciones placa base
definiciones placa base
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
 

Similar a Jackeline mendoza hardware.ppt

Carlosjose ramirez hardware
Carlosjose ramirez hardwareCarlosjose ramirez hardware
Carlosjose ramirez hardware
carlos ramirez
 
Any pernia hardware.ppt
Any pernia hardware.pptAny pernia hardware.ppt
Any pernia hardware.ppt
Valery Any PeRnia
 
Claudia angarita hardware.ppt
Claudia angarita hardware.pptClaudia angarita hardware.ppt
Claudia angarita hardware.ppt
angclauw
 
Miguel marquez hardware
Miguel marquez hardwareMiguel marquez hardware
Miguel marquez hardware
Miguel Marquez
 
Gabriel supelano hardware.ppt
Gabriel supelano hardware.pptGabriel supelano hardware.ppt
Gabriel supelano hardware.ppt
Gabriel Kicll Supelano
 
Gabriela mantilla hardware.ppt
Gabriela mantilla hardware.pptGabriela mantilla hardware.ppt
Gabriela mantilla hardware.pptgabymantilla1991
 
Componentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadoraComponentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadoraAlma Nora Reyes Ruiz
 
Luz delgado hadware.ppt ELEMENTOS INTERNOS DE LA COMPUTADORA
Luz delgado hadware.ppt ELEMENTOS INTERNOS DE LA COMPUTADORALuz delgado hadware.ppt ELEMENTOS INTERNOS DE LA COMPUTADORA
Luz delgado hadware.ppt ELEMENTOS INTERNOS DE LA COMPUTADORA
Luz Delgado
 
Elementos internos de un computador mario ramos
Elementos internos de un computador mario ramosElementos internos de un computador mario ramos
Elementos internos de un computador mario ramos
ramosiii
 
Maria_angulo_hardware.ppt
Maria_angulo_hardware.pptMaria_angulo_hardware.ppt
Maria_angulo_hardware.ppt
Mariia11
 
Componentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadoraComponentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadora
prl12
 
Componentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadoraComponentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadora
bjk23
 
Componentes internos de la computadora
Componentes internos  de la computadoraComponentes internos  de la computadora
Componentes internos de la computadora
diaz_federico
 
Jahir a lberto_quriozguerrero_hardware.ppt
Jahir a lberto_quriozguerrero_hardware.pptJahir a lberto_quriozguerrero_hardware.ppt
Jahir a lberto_quriozguerrero_hardware.ppt
jqguerrero
 
Elementos internos del computador
Elementos internos del computadorElementos internos del computador
Elementos internos del computador
TibisayMaigualida
 
Thaisvic fuentes hardware.ppt
Thaisvic fuentes hardware.pptThaisvic fuentes hardware.ppt
Thaisvic fuentes hardware.ppt
Thaisvic Fuentes
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datosPerifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
Francisco Gil
 
MariaElviraDIMaio__Hardware.ppt
MariaElviraDIMaio__Hardware.pptMariaElviraDIMaio__Hardware.ppt
MariaElviraDIMaio__Hardware.ppt
MariaElvirad
 
Alexandra vejar hardware.pp
Alexandra vejar hardware.ppAlexandra vejar hardware.pp
Alexandra vejar hardware.pp
alexandra vejar
 
Presentacion laboratorio
Presentacion laboratorioPresentacion laboratorio
Presentacion laboratoriomoiceslopez
 

Similar a Jackeline mendoza hardware.ppt (20)

Carlosjose ramirez hardware
Carlosjose ramirez hardwareCarlosjose ramirez hardware
Carlosjose ramirez hardware
 
Any pernia hardware.ppt
Any pernia hardware.pptAny pernia hardware.ppt
Any pernia hardware.ppt
 
Claudia angarita hardware.ppt
Claudia angarita hardware.pptClaudia angarita hardware.ppt
Claudia angarita hardware.ppt
 
Miguel marquez hardware
Miguel marquez hardwareMiguel marquez hardware
Miguel marquez hardware
 
Gabriel supelano hardware.ppt
Gabriel supelano hardware.pptGabriel supelano hardware.ppt
Gabriel supelano hardware.ppt
 
Gabriela mantilla hardware.ppt
Gabriela mantilla hardware.pptGabriela mantilla hardware.ppt
Gabriela mantilla hardware.ppt
 
Componentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadoraComponentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadora
 
Luz delgado hadware.ppt ELEMENTOS INTERNOS DE LA COMPUTADORA
Luz delgado hadware.ppt ELEMENTOS INTERNOS DE LA COMPUTADORALuz delgado hadware.ppt ELEMENTOS INTERNOS DE LA COMPUTADORA
Luz delgado hadware.ppt ELEMENTOS INTERNOS DE LA COMPUTADORA
 
Elementos internos de un computador mario ramos
Elementos internos de un computador mario ramosElementos internos de un computador mario ramos
Elementos internos de un computador mario ramos
 
Maria_angulo_hardware.ppt
Maria_angulo_hardware.pptMaria_angulo_hardware.ppt
Maria_angulo_hardware.ppt
 
Componentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadoraComponentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadora
 
Componentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadoraComponentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadora
 
Componentes internos de la computadora
Componentes internos  de la computadoraComponentes internos  de la computadora
Componentes internos de la computadora
 
Jahir a lberto_quriozguerrero_hardware.ppt
Jahir a lberto_quriozguerrero_hardware.pptJahir a lberto_quriozguerrero_hardware.ppt
Jahir a lberto_quriozguerrero_hardware.ppt
 
Elementos internos del computador
Elementos internos del computadorElementos internos del computador
Elementos internos del computador
 
Thaisvic fuentes hardware.ppt
Thaisvic fuentes hardware.pptThaisvic fuentes hardware.ppt
Thaisvic fuentes hardware.ppt
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datosPerifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
 
MariaElviraDIMaio__Hardware.ppt
MariaElviraDIMaio__Hardware.pptMariaElviraDIMaio__Hardware.ppt
MariaElviraDIMaio__Hardware.ppt
 
Alexandra vejar hardware.pp
Alexandra vejar hardware.ppAlexandra vejar hardware.pp
Alexandra vejar hardware.pp
 
Presentacion laboratorio
Presentacion laboratorioPresentacion laboratorio
Presentacion laboratorio
 

Último

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

Jackeline mendoza hardware.ppt

  • 2.
  • 3. Gabinete de Computadora  Es una caja de metal y plástico que aloja a los componentes principales.  Los gabinetes de las computadoras vienen en distintos tamaños y formas.  Un gabinete de escritorio se coloca plano sobre el escritorio del usuario y, en la mayoría de los casos, el monitor se apoya sobre él.  En la parte frontal del gabinete generalmente se encuentra el interruptor de encendido/apagado y dos o más unidades de disco.
  • 4. Placa Madre  El motherboard es el corazón de la computadora.  El motherboard (tarjeta madre) contiene los conectores para conectar tarjetas adicionales (también llamadas tarjetas de expansión por ejemplo tarjetas de video, de red, MODEM, etc.).  Típicamente el motherboard contiene el CPU, BIOS, Memoria, interfaces para dispositivos de almacenamiento, puertos serial y paralelo aunque estos puertos ya son menos comunes por ser tecnología vieja ahora se utilizan mas los puertos USB, ranuras de expansión, y todos los controladores requeridos para manejar los dispositivos periféricos estándar, como el teclado, la pantalla de video y el dispositivo de disco flexible.
  • 5. El Microprocesador  Es un circuito integrado que contiene todos los elementos necesarios para conformar una "unidad central de procesamiento", también es conocido como CPU  En la actualidad este componente electrónico está compuesto por millones de transistores, integrados en una misma placa de silicio.  Suelen tener forma de prisma chato, y se instalan sobre un elemento llamado zócalo.  El procesador puede definirse, como un circuito integrado constituido por millones de componentes electrónicos agrupados en un paquete.
  • 6. MEMORIA RAM  RAM (memoria de acceso aleatorio), es un tipo de memoria que puede ser accesado aleatoriamente; esto es, que cualquier byte de memoria puede ser accesado sin tocar los bytes predecesores.  RAM es el tipo de memoria mas común encontrado en computadoras y otros dispositivos, como impresoras. Hay dos tipos básicos de RAM:  RAM dinámica (DRAM) : necesita refrescarse miles de veces por segundo.  RAM estática (SRAM): no necesita ser refrescada, lo cual la hace mas rápida, pero también mas cara que la RAM dinámica Los 2 tipos difieren en la tecnología que utilizan para retener datos, Ambos tipos de RAM son volátiles, ya que pierden su contenido cuando la energía es apagada.
  • 7. Memoria ROM  ROM significa "memoria de sólo lectura": una memoria de semiconductor destinada a ser leída y no destructible, es decir, que no se puede escribir sobre ella y que conserva intacta la información almacenada, incluso en el caso de que se interrumpa la corriente (memoria no volátil).  La ROM suele almacenar la configuración del sistema o el programa de arranque de la computadora.  Las memorias de sólo lectura o ROM son utilizada como medio de almacenamiento de datos en las computadoras. Debido a que no se puede escribir fácilmente, su uso principal reside en la distribución de programas que están estrechamente ligados al soporte físico de la computadora, y que seguramente no necesitarán actualización.  Por ejemplo, una tarjeta gráfica puede realizar algunas funciones básicas a través de los programas contenidos en la ROM.
  • 8. Memoria Caché Es una memoria en la que se almacena una serie de datos para su rápido acceso. Básicamente, la memoria caché de un procesador es un tipo de memoria volátil (del tipo RAM), pero de una gran velocidad. Hay tres tipos diferentes de memoria caché para procesadores:  Caché de 1er nivel (L1): Esta caché está integrada en el núcleo del procesador, trabajando a la misma velocidad que este. La cantidad de memoria caché L1 varía de un procesador a otro, estando normalmente entra los 64KB y los 256KB. Esta memoria suele a su vez estar dividida en dos partes dedicadas, una para instrucciones y otra para datos.  Caché de 2º nivel (L2): Integrada también en el procesador, aunque no directamente en el núcleo de este, tiene las mismas ventajas que la caché L1, aunque es algo más lenta que esta. La caché L2 suele ser mayor que la caché L1, pudiendo llegar a superar los 2MB.  Caché de 3er nivel (L3): Es un tipo de memoria caché más lenta que la L2, muy poco utilizada en la actualidad.
  • 9. Ciclo de Reloj  También denominado ciclos por segundo o frecuencia, este término hace referencia a la velocidad del procesador incorporado en la CPU del ordenador, y se mide en megahercios (MHz).  A mayor índice de frecuencia, más rápido es el procesador y, en consecuencia, el ordenador.  Hace unos años era frecuente encontrar procesadores a 16 MHz, pero hoy en día lo normal es que éstos superen los 120 MHz.
  • 10. CPU  Es el cerebro de la computadora. Algunas veces se le dice simplemente el procesador o procesador central.  El CPU es donde se realizan la mayoría de los cálculos.  En términos de poder de computación, el CPU es el elemento más importante de un sistema de computo.  En computadoras personales y pequeños servidores, el CPU esta contenido en una pastilla llamada microprocesador. Dos componentes típicos del CPU son:  La unidad lógica aritmética (ALU), la cual realiza las operaciones lógicas y matemáticas.  La unidad de control, la cual extrae instrucciones de la memoria la decodifica y ejecuta, llamando al ALU cuando es necesario.
  • 11. Tarjeta de Video  Es el componente encargado de generar la señal de video que se manda a la pantalla de video por medio de un cable.  La tarjeta de video se encuentra normalmente en integrado al motherboard de la computadora o en una placa de expansión.  La tarjeta gráfica reúne toda la información que debe visualizarse en pantalla y actúa como interfaz entre el procesador y el monitor; la información es enviada a éste por la placa luego de haberla recibido a través del sistema de buses.  Una tarjeta gráfica se compone, básicamente, de un controlador de video, de la memoria de pantalla o RAM video, y el generador de caracteres, y en la actualidad también poseen un acelerador de gráficos.
  • 12. BIOS  Es un sistema básico de entrada / salida.  Es el software que determina que puede hacer una computadora sin acceder programas de un disco.  En las Pc, el BIOS contiene todo el código requerido para controlar el teclado, el monitor, las unidades de discos, las comunicaciones seriales, y otras tantas funciones.  El BIOS típicamente se pone en una pastilla ROM que viene con la computadora (también se le llama ROM BIOS. Esto asegura que el BIOS siempre estará disponible y no se dañara por falla en el disco.  También hace posible que la computadora inicie por sí sola.
  • 13. Unidades de Almacenamiento  Los primeros dispositivos de almacenamiento fueron las tarjetas perforadas, que fueron usadas desde el año 1804 en maquinas tejedoras de ceda.  Los dispositivos modernos de almacenamiento incluyen todo tipos de unidades de disco y de unidades de cinta.  Almacenamiento masivo es distinto al de memoria, que se refiere a almacenamiento temporal, en cambio los dispositivos de almacenamiento masivo retienen los datos aun cuando la computadora es apagada. Los tipos principales de dispositivos de almacenamiento masivo son:  Discos flexibles (disquetes): Relativamente lentos y pequeña capacidad, pero muy portables, baratos y universales.  Discos Duros: rápidos y mucho mayor capacidad, pero más caros, Algunos dispositivos de disco duro son portátiles pero la mayoría no.  Discos Ópticos: (conocidos como CD y DVD) al contrario de los discos flexibles y los discos duros, los cuales usan electromagnetismo para codificar los datos, los sistemas de discos ópticos usan un láser para leer y escribir datos.  Cintas: Relativamente baratas y pueden tener una gran capacidad, pero no permiten acceso aleatorio a los datos.  Discos de memoria Flash USB: dispositivos muy pequeños, ligeros y portátiles pueden almacenar hasta 2gb.
  • 14. Fuente de Poder  Es el componente que proporciona el poder eléctrico a la computadora.  La fuente de poder jala la cantidad requerida de electricidad y la convierte la corriente AC a corriente DC.  También regula el voltaje para eliminar picos y crestas comunes en la mayoría de los sistemas eléctricos. Pero no todas las fuentes de poder, realizan el regulado de voltaje adecuadamente, así que una computadora siempre esta susceptible a fluctuaciones de voltaje.  Las fuentes de poder se califican en términos de los watts que generan. Entre más poderosa sea la computadora, mayor cantidad de watts necesitan sus componentes.
  • 15. Buses  Un bus es un conjunto de conductores eléctricos en forma de pistas metálicas impresas sobre la tarjeta madre del computador, por donde circulan las señales que corresponden a los datos binarios del lenguaje máquina con que opera el Microprocesador.  Los primeros buses de computadoras eran literalmente buses eléctricos paralelos con múltiples conexiones. Hoy en día el término es usado para cualquier arreglo físico que provea la misma funcionalidad lógica que un bus eléctrico paralelo.
  • 16. Memorias Primarias  La memoria primaria es el núcleo del sub-sistema de memoria de un ordenador.  Consiste en un bloque de circuitos integrados capaces de retener ("memorizar") los valores binarios introducidos, y de mantener esos datos en tanto el bloque reciba alimentación eléctrica.  La memoria primaria se comunica con el microprocesador de la CPU mediante el bus de direcciones. El ancho de este bus determina la capacidad que posea el microprocesador para el direccionamiento de localidades en memoria.
  • 17. Memorias Secundarias  Es un conjunto de dispositivos periféricos para el almacenamiento masivo de datos de un ordenador, con mayor capacidad que la memoria principal, pero más lenta que ésta.  El disquete, el disco duro o disco fijo, las unidades ópticas, las unidades de memoria flash y los discos Zip, pertenecen a esta categoría.  Estos dispositivos periféricos quedan vinculados a la memoria principal, o memoria interna, conformando el sub-sistema de memoria del ordenador. Soportes de memoria secundaria:  CD, CD-R, CD-RW  DVD, DVD-/+R, DVD-/+RW  Disquete  Disco duro  Cinta magnética  Memoria flash
  • 18. TARJETA DE SONIDO La mayoría de las tarjetas madre ahora cuentan con algún tipo de controlador de sonido integrado. Por lo tanto, las tarjetas de sonido no son necesarios a menos que quieras mayor fidelidad de sonido en tu computadora o liberar un poco de carga al CPU con el control del sonido.