SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN As information proliferates exponentially, usability is becoming the critical success factor for websites and software applications. Good IA lays the necessary groundwork for an information system that makes sense to users.  TheInformationArchitectureInstitute Isabel Cristina Restrepo Espinosa isabelre32@gmail.com Especialización en Periodismo Electrónico 2009
	El Instituto de la Arquitectura de la Información  la define como: El diseño estructural en ambientes de información compartida. El arte y la ciencia de organizar y marcar los sitios web, intranets, comunidades en línea y software para promover la usabilidad y la encontrabilidad. Una comunidad emergente enfocada en traer principios del diseño  y la arquitectura al paisaje digital.  ¿QUÉ ES? ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN Isabel Cristina Restrepo E.
ORIGEN 	La arquitectura de la información surge de la costumbre –o necesidad– que tiene el hombre de imaginar un objeto (y muchas veces dibujarlo, esquematizarlo) antes de crearlo. Según Rodrigo Ronda León, el término arquitectura aplicado al campo de la información tiene un origen anglófono, pues el concepto architect es muy común para nombrar a una persona que crea o inventa cosas, no sólo edificios.  ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN Isabel Cristina Restrepo E.
ORIGEN Ronda León también afirma que Lyle R. Jonson y Frederick P. Brook, empleados de IBM acuñaron el término  Arquitectura de la Información por primera vez en 1959. Pero no fue hasta 1970 que volvió a dársele importancia a este concepto, cuando la empresa Xerox reunió a un grupo de científicos provenientes de diversos lugares del mundo para que crearan una “arquitectura de la información”.   Es interesante destacar que de este proyecto resultó el primer    computador personal      con interfaz gráfica de usuario. Más adelante, en 1976 el arquitecto estadounidense SaulWurman–considerado un pionero en el Diseño de Información–  comenzó a usar el término en artículos, conferencias y libros (Ronda León, 2008). ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN Isabel Cristina Restrepo E.
	Cada producto digital es diferente, e incluso, entre productos del mismo tipo (sitios web, por ejemplo) hay muchas diferencias, según el público al que esté dirigido, el tipo de información que contiene, las necesidades técnicas que debe cubrir, las herramientas que en él se utilizan, etcétera. Por eso, la arquitectura de la información no pretende definir un diseño universal, ni siquiera una metodología general para desarrollar estos productos. PROCESO ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN Isabel Cristina Restrepo E.
PROCESO 	Es un proceso en el cual se definen unos criterios particulares para obtener un resultado final adecuado a las necesidades: El objeto, propósito y fines del sistema de información o sitio La definición del público objetivo y los estudios de la audiencia. La realización de análisis competitivos. El diseño de la interacción. El diseño de la navegación, esquemas de organización y facetación de los contenidos El etiquetado o rotulado de los contenidos para acceder a la información. La planificación, gestión y desarrollo de contenidos. La facilidad de búsqueda y el diseño de la interfaz de búsqueda. La usabilidad. La accesibilidad El feedback del resultado y los procesos de reingeniería del sitio. ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN Isabel Cristina Restrepo E.
	Cuando se prepara un proyecto multimedia es indispensable aplicar y tener en cuenta los anteriores aspectos, pues de la atención que prestemos a la arquitectura de la información, dependerá que el contenido de nuestro producto sea asimilado como queremos por el público objetivo. ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN Isabel Cristina Restrepo E.
ENLACES 	Quienes estén interesados en el tema pueden ampliar la información en el siguiente artículo:  Velasco M., Javier (2003). Arquitectura de la Información y los negocios. Consultado en junio 27, 2009 en http://mantruc.com/publicaciones/ai-negocios.html.  	O visitar el sitio web del Instituto de la Arquitectura de la Información: http://iainstitute.org/es/ (versión en español) http://iainstitute.org/en/ (versión en inglés, más completa). 	En este sitio hay mucha información útil para quienes se dedican o se interesan por la arquitectura de la información. Entre otras secciones, podrán encontrar  algunas herramientas para facilitar el trabajo.  http://iainstitute.org/tools/ ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN Isabel Cristina Restrepo E.
	Finalmente, dentro de la arquitectura de la información hay otros aspectos que deben tenerse en cuenta para asegurar el éxito del producto. En el caso de los proyectos online es indispensable conocer y aplicar las técnicas de organización y recuperación de la información, pues éstas en últimas, determinarán que nuestro sitio web sea visto por un público numeroso. ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN Isabel Cristina Restrepo E.
ORGANIZACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN Isabel Cristina Restrepo E.
	Maria Pinto Molina define el proceso de recuperación de la información (RI) como aquel “donde se accede a una información previamente almacenada, mediante herramientas informáticas que permiten establecer ecuaciones de búsqueda específicas. Dicha información ha debido de ser estructura previamente a su almacenamiento”.   	La RI es una actividad interdisciplinaria. En ella se involucran “la psicología cognitiva, la arquitectura de la información, el comportamiento humano hacia la información, la lingüística, la semiótica, informática, biblioteconomía y documentación” (Wikipedia, 2009). ¿QUÉ ES? RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN Isabel Cristina Restrepo E.
	Para poder realizar la recuperación de una información determinada es indispensable que existan dos elementos: los documentos estructurados (etiquetados e indizados) y las bases de datos para alojarlos (con sus respectivos lenguajes de interrogación y ecuaciones establecidas).   	Estas bases de datos pueden ser de diferente naturaleza: Bases de datos.Son recursos altamente estructurados que almacenan información (documentos) categorizada. Internet.Dentro de la que están:  Las revistas electrónicas,  los buscadores generales –los más conocidos para nosotros– y selectivos, los directorios, los metabuscadores y los agentes inteligentes RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN ¿QUÉ ES? Isabel Cristina Restrepo E.
	La recuperación de información (informationretrieval, en inlgés) se lleva a cabo a partir de una consulta a una base de datos determinada. Allí, la información debe estar organizada y estructurada mediante un lenguaje de interrogación adecuado. En esa búsqueda pueden darse dos fenómenos muy comunes:    El ruido documental:ocurre cuando en la búsqueda se recuperan documentos irrelevantes. Puede pasar cuando la palabra de búsqueda es muy genérica. El silencio documental:es todo lo contario. Son los documentos relevantes que no son encontrados porque la búsqueda se realizó con palabras muy específicas o no adecuadas. PROCESO RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN Isabel Cristina Restrepo E.
	Para realizar la indización de la información se necesitan:   Losíndices: son los “listados de términos normalizados que representan el contenido de un recurso”. Algunos tipos de índices: De materias: ordenados según los temas que aborda la base de datos. Alfabético. KWIC: índice en el que el contenido temático de un documento se saca de las palabras clave de su título. KWOC: índice que se diferencia del KWIC en que las palabras clave aparecen como un encabezamiento en línea separada. Las palabras clave.Dentro de las que se cuentan las meta keywords, que son las que los buscadores rastrean. Por eso cada página web debe estar etiquetada con las palabras clave que la definen. Los tesauros.Son listados de términos que se relacionan semánticamente. Éstos tienen una organización jerárquica que permite la precisión terminológica en la recuperación de la información. PROCESO RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN Isabel Cristina Restrepo E.
PROCESO Y como ilustración final, les comparto esta animación que habla sobre el posicionamiento web, un proceso que puede darse gracias a la recuperación de información en los grandes motores de búsqueda. El video fue elaborado por el Plan Avanza2 (una iniciativa del gobierno y la sociedad españolas para el desarrollo de la Sociedad de la Información). Clic sobre la imagen para ir al video Posicionamiento web y recuperación de la información RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN Isabel Cristina Restrepo E.
	Para aclarar (si hace falta) o ampliar la información sobre este tema de recuperación de la información, les recomiendo unos documentos:   Martínez Méndez, Javier (2004). Recuperación de información: modelos, sistemas y evaluación. Murcia: El kiosko. Disponible en: http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/4316/1/libro-ri.PDF?sequence=1.  Rijsbergen, Keith. InformationRetrieval. Primer capítulo disponible en: http://www.dcs.gla.ac.uk/Keith/Chapter.1/Ch.1.html. Hassan Montero, Yusef (2006). Indización Social y Recuperación de Información. En: No Solo Usabilidad, nº 5, 2006. ISSN 1886-8592. URL: http://www.nosolousabilidad.com/articulos/indizacion_social.htm ENLACES RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN Isabel Cristina Restrepo E.
FUENTES The Information Architecture Institute (2008). What is AI?Consultado en junio 27, 2009 en http://iainstitute.org/en/learn/resources/what_is_ia.php.  Ronda León, Rodrigo (2008). Arquitectura de Información: análisis histórico-conceptual. Consultado en junio 27, 2009 en http://www.nosolousabilidad.com/articulos/historia_arquitectura_informacion.htm.  Wikipedia, La enciclopedia libre  (2009). Arquitectura de la Información. Consultado en junio 27 de 2009 en http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_de_la_informaci%C3%B3n#cite_note-0.  Pinto  Molina, María (2004). Búsqueda y recuperación de información. Consultado en junio 27, 2009 en http://www.mariapinto.es/e-coms/recu_infor.htm#ri1. Wikipedia, la enciclopedia libre (2009). Recuperación de información. Consultado en junio 27, 2009 en http://es.wikipedia.org/wiki/Recuperaci%C3%B3n_de_informaci%C3%B3n. Ilustraciones tomadas de: Royalty-Free Clip Art Collection for Foreign/Second Language Instruction http://tell.fll.purdue.edu/JapanProj/FLClipart/  Plan Avanza2. (2009). Posicionamiento web. Crónicas de Asesores TIC: cuentas y cuentos. Consultado el junio 27, 2009 en http://www.youtube.com/watch?v=HzKSnki2IuE.  Isabel Cristina Restrepo E.

Más contenido relacionado

Destacado

Arquitectura de la información, Taller UX - Junio 2016
Arquitectura de la información, Taller UX - Junio 2016Arquitectura de la información, Taller UX - Junio 2016
Arquitectura de la información, Taller UX - Junio 2016
taller_ux
 
Arquitectura de información clase 1 definicion
Arquitectura de información clase 1 definicionArquitectura de información clase 1 definicion
Arquitectura de información clase 1 definicion
Rodrigo Ronda
 
Arquitectura de información, construyendo UX con bases sólidas.
Arquitectura de información, construyendo UX con bases sólidas.Arquitectura de información, construyendo UX con bases sólidas.
Arquitectura de información, construyendo UX con bases sólidas.
Juan David Saab
 
Arquitectura de información
Arquitectura de informaciónArquitectura de información
Arquitectura de información
Luis Carlos Aceves
 
Clase1: La web, los usuarios y la arquitectura de la Información
Clase1: La web, los usuarios y la arquitectura de la InformaciónClase1: La web, los usuarios y la arquitectura de la Información
Clase1: La web, los usuarios y la arquitectura de la Información
Benjamín Preller
 
Ppc Y Branding
Ppc Y BrandingPpc Y Branding
Ppc Y Branding
MindProject
 
Diseno Estratégico y Arquitectura de Información
Diseno Estratégico y Arquitectura de InformaciónDiseno Estratégico y Arquitectura de Información
Diseno Estratégico y Arquitectura de Información
Omar Sosa-Tzec
 
Estudio de Usabilidad: Tree testing de supermercados online
Estudio de Usabilidad: Tree testing de supermercados onlineEstudio de Usabilidad: Tree testing de supermercados online
Estudio de Usabilidad: Tree testing de supermercados online
Dolors Pou
 
Estudio: Los supermercados en Social Media y buscadores
Estudio: Los supermercados en Social Media y buscadoresEstudio: Los supermercados en Social Media y buscadores
Estudio: Los supermercados en Social Media y buscadores
Internet República
 
Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo
Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de PalermoTaller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo
Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo
Rafael Castillo Guerrero
 
AI Pac01: Arquitectura de la información
AI Pac01: Arquitectura de la informaciónAI Pac01: Arquitectura de la información
AI Pac01: Arquitectura de la información
Bea Garcia Fernandez
 
Introducción a la arquitectura de información
Introducción a la arquitectura de informaciónIntroducción a la arquitectura de información
Introducción a la arquitectura de información
Omar Sosa-Tzec
 
Taller de Diseño UX & Usabilidad Sesión Nº1 Desde la Estrategia a la Arquitec...
Taller de Diseño UX & Usabilidad Sesión Nº1 Desde la Estrategia a la Arquitec...Taller de Diseño UX & Usabilidad Sesión Nº1 Desde la Estrategia a la Arquitec...
Taller de Diseño UX & Usabilidad Sesión Nº1 Desde la Estrategia a la Arquitec...
Jorge Barahona Ch.
 
Taller de Diseño UX & Usabilidad Sesión Nº2, Diseño de Interacción & Interfaces
Taller de Diseño UX & Usabilidad Sesión Nº2, Diseño de Interacción & InterfacesTaller de Diseño UX & Usabilidad Sesión Nº2, Diseño de Interacción & Interfaces
Taller de Diseño UX & Usabilidad Sesión Nº2, Diseño de Interacción & Interfaces
Jorge Barahona Ch.
 
Estudio de presencia online de supermercados en España
Estudio de presencia online de supermercados en EspañaEstudio de presencia online de supermercados en España
Estudio de presencia online de supermercados en España
ideup
 
Introducción a la arquitectura de información - prototipos
Introducción a la arquitectura de información - prototiposIntroducción a la arquitectura de información - prototipos
Introducción a la arquitectura de información - prototipos
Percy Negrete
 
Arquitectura De Información
Arquitectura De InformaciónArquitectura De Información
Arquitectura De Información
Harold Maduro
 
Taller de arquitectura de información para web
Taller de arquitectura de información para webTaller de arquitectura de información para web
Taller de arquitectura de información para web
UA WEB, A.C.
 
Arquitectura de la Información de Sitios Web
Arquitectura de la Información de Sitios WebArquitectura de la Información de Sitios Web
Arquitectura de la Información de Sitios Web
Christian Fernando Bonner Barbosa
 
Arquitectura de Información y DCU (Diseño Centrado en el Usuario)
Arquitectura de Información y DCU (Diseño Centrado en el Usuario)Arquitectura de Información y DCU (Diseño Centrado en el Usuario)
Arquitectura de Información y DCU (Diseño Centrado en el Usuario)
Juan David Saab
 

Destacado (20)

Arquitectura de la información, Taller UX - Junio 2016
Arquitectura de la información, Taller UX - Junio 2016Arquitectura de la información, Taller UX - Junio 2016
Arquitectura de la información, Taller UX - Junio 2016
 
Arquitectura de información clase 1 definicion
Arquitectura de información clase 1 definicionArquitectura de información clase 1 definicion
Arquitectura de información clase 1 definicion
 
Arquitectura de información, construyendo UX con bases sólidas.
Arquitectura de información, construyendo UX con bases sólidas.Arquitectura de información, construyendo UX con bases sólidas.
Arquitectura de información, construyendo UX con bases sólidas.
 
Arquitectura de información
Arquitectura de informaciónArquitectura de información
Arquitectura de información
 
Clase1: La web, los usuarios y la arquitectura de la Información
Clase1: La web, los usuarios y la arquitectura de la InformaciónClase1: La web, los usuarios y la arquitectura de la Información
Clase1: La web, los usuarios y la arquitectura de la Información
 
Ppc Y Branding
Ppc Y BrandingPpc Y Branding
Ppc Y Branding
 
Diseno Estratégico y Arquitectura de Información
Diseno Estratégico y Arquitectura de InformaciónDiseno Estratégico y Arquitectura de Información
Diseno Estratégico y Arquitectura de Información
 
Estudio de Usabilidad: Tree testing de supermercados online
Estudio de Usabilidad: Tree testing de supermercados onlineEstudio de Usabilidad: Tree testing de supermercados online
Estudio de Usabilidad: Tree testing de supermercados online
 
Estudio: Los supermercados en Social Media y buscadores
Estudio: Los supermercados en Social Media y buscadoresEstudio: Los supermercados en Social Media y buscadores
Estudio: Los supermercados en Social Media y buscadores
 
Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo
Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de PalermoTaller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo
Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo
 
AI Pac01: Arquitectura de la información
AI Pac01: Arquitectura de la informaciónAI Pac01: Arquitectura de la información
AI Pac01: Arquitectura de la información
 
Introducción a la arquitectura de información
Introducción a la arquitectura de informaciónIntroducción a la arquitectura de información
Introducción a la arquitectura de información
 
Taller de Diseño UX & Usabilidad Sesión Nº1 Desde la Estrategia a la Arquitec...
Taller de Diseño UX & Usabilidad Sesión Nº1 Desde la Estrategia a la Arquitec...Taller de Diseño UX & Usabilidad Sesión Nº1 Desde la Estrategia a la Arquitec...
Taller de Diseño UX & Usabilidad Sesión Nº1 Desde la Estrategia a la Arquitec...
 
Taller de Diseño UX & Usabilidad Sesión Nº2, Diseño de Interacción & Interfaces
Taller de Diseño UX & Usabilidad Sesión Nº2, Diseño de Interacción & InterfacesTaller de Diseño UX & Usabilidad Sesión Nº2, Diseño de Interacción & Interfaces
Taller de Diseño UX & Usabilidad Sesión Nº2, Diseño de Interacción & Interfaces
 
Estudio de presencia online de supermercados en España
Estudio de presencia online de supermercados en EspañaEstudio de presencia online de supermercados en España
Estudio de presencia online de supermercados en España
 
Introducción a la arquitectura de información - prototipos
Introducción a la arquitectura de información - prototiposIntroducción a la arquitectura de información - prototipos
Introducción a la arquitectura de información - prototipos
 
Arquitectura De Información
Arquitectura De InformaciónArquitectura De Información
Arquitectura De Información
 
Taller de arquitectura de información para web
Taller de arquitectura de información para webTaller de arquitectura de información para web
Taller de arquitectura de información para web
 
Arquitectura de la Información de Sitios Web
Arquitectura de la Información de Sitios WebArquitectura de la Información de Sitios Web
Arquitectura de la Información de Sitios Web
 
Arquitectura de Información y DCU (Diseño Centrado en el Usuario)
Arquitectura de Información y DCU (Diseño Centrado en el Usuario)Arquitectura de Información y DCU (Diseño Centrado en el Usuario)
Arquitectura de Información y DCU (Diseño Centrado en el Usuario)
 

Similar a Arquitectura de la información y Recuperación de Información

Arquitectura de la Información
Arquitectura de la InformaciónArquitectura de la Información
Arquitectura de la Información
sullinsan
 
Clase 4. La Arquitectura y el Arquitecto de la Información
Clase 4. La Arquitectura  y el Arquitecto de la InformaciónClase 4. La Arquitectura  y el Arquitecto de la Información
Clase 4. La Arquitectura y el Arquitecto de la Información
UPTAEB
 
Arquitectura de la informacion3
Arquitectura de la informacion3Arquitectura de la informacion3
Arquitectura de la informacion3
Miguel Tortello
 
La arquitectura de la información
La arquitectura de la informaciónLa arquitectura de la información
La arquitectura de la información
Denise Reynaud
 
¿Cómo relacionan la RI con la Ciencia de la información?
¿Cómo relacionan la RI con la Ciencia de la información?¿Cómo relacionan la RI con la Ciencia de la información?
¿Cómo relacionan la RI con la Ciencia de la información?
ladymi27
 
¿Cómo se relaciona la RI con la Ciencia de la documentación?
¿Cómo se relaciona la RI con la Ciencia de la documentación? ¿Cómo se relaciona la RI con la Ciencia de la documentación?
¿Cómo se relaciona la RI con la Ciencia de la documentación?
ladymi27
 
Taller de Arquitectura de Información Parte1 v1.1.1
Taller de Arquitectura de Información Parte1 v1.1.1Taller de Arquitectura de Información Parte1 v1.1.1
Taller de Arquitectura de Información Parte1 v1.1.1
cheo.silva
 
arquitectura de la informacion
arquitectura de la informacionarquitectura de la informacion
arquitectura de la informacion
rjtassi
 
Arquitectura de la información
Arquitectura de la informaciónArquitectura de la información
Arquitectura de la información
Cesar Salazar
 
Presentación programa informatica
Presentación programa informaticaPresentación programa informatica
Presentación programa informatica
veronica bustos
 
Arquitectura de la información y mapas de procesos
Arquitectura de la información y mapas de procesosArquitectura de la información y mapas de procesos
Arquitectura de la información y mapas de procesos
Alfredo Alejandro Aguilar
 
Ai1 definicion
Ai1 definicionAi1 definicion
Ai1 definicion
Juan José Retamal
 
AI clase 1 definición
AI clase 1 definiciónAI clase 1 definición
AI clase 1 definición
Juan José Retamal
 
Arquitectura de la Información
Arquitectura de la InformaciónArquitectura de la Información
Arquitectura de la Información
Ximena Tabares
 
Articulo ICIEI
Articulo ICIEIArticulo ICIEI
Articulo ICIEI
Jean Sanchez
 
WEKA: Programa que Permite una mayor Comprensión y Acercamiento a la Minería ...
WEKA: Programa que Permite una mayor Comprensión y Acercamiento a la Minería ...WEKA: Programa que Permite una mayor Comprensión y Acercamiento a la Minería ...
WEKA: Programa que Permite una mayor Comprensión y Acercamiento a la Minería ...
Jean Sanchez
 
Diapositivasss
DiapositivasssDiapositivasss
Diapositivasss
Rodrigo Diaz Vazquez
 
La world wide web
La world wide webLa world wide web
Arquitectura de la información diseño e implementación
Arquitectura de la información diseño e implementaciónArquitectura de la información diseño e implementación
Arquitectura de la información diseño e implementación
natalymoreno08
 
AI estructura de trabajo
AI estructura de trabajoAI estructura de trabajo
AI estructura de trabajo
Xzta Zandi
 

Similar a Arquitectura de la información y Recuperación de Información (20)

Arquitectura de la Información
Arquitectura de la InformaciónArquitectura de la Información
Arquitectura de la Información
 
Clase 4. La Arquitectura y el Arquitecto de la Información
Clase 4. La Arquitectura  y el Arquitecto de la InformaciónClase 4. La Arquitectura  y el Arquitecto de la Información
Clase 4. La Arquitectura y el Arquitecto de la Información
 
Arquitectura de la informacion3
Arquitectura de la informacion3Arquitectura de la informacion3
Arquitectura de la informacion3
 
La arquitectura de la información
La arquitectura de la informaciónLa arquitectura de la información
La arquitectura de la información
 
¿Cómo relacionan la RI con la Ciencia de la información?
¿Cómo relacionan la RI con la Ciencia de la información?¿Cómo relacionan la RI con la Ciencia de la información?
¿Cómo relacionan la RI con la Ciencia de la información?
 
¿Cómo se relaciona la RI con la Ciencia de la documentación?
¿Cómo se relaciona la RI con la Ciencia de la documentación? ¿Cómo se relaciona la RI con la Ciencia de la documentación?
¿Cómo se relaciona la RI con la Ciencia de la documentación?
 
Taller de Arquitectura de Información Parte1 v1.1.1
Taller de Arquitectura de Información Parte1 v1.1.1Taller de Arquitectura de Información Parte1 v1.1.1
Taller de Arquitectura de Información Parte1 v1.1.1
 
arquitectura de la informacion
arquitectura de la informacionarquitectura de la informacion
arquitectura de la informacion
 
Arquitectura de la información
Arquitectura de la informaciónArquitectura de la información
Arquitectura de la información
 
Presentación programa informatica
Presentación programa informaticaPresentación programa informatica
Presentación programa informatica
 
Arquitectura de la información y mapas de procesos
Arquitectura de la información y mapas de procesosArquitectura de la información y mapas de procesos
Arquitectura de la información y mapas de procesos
 
Ai1 definicion
Ai1 definicionAi1 definicion
Ai1 definicion
 
AI clase 1 definición
AI clase 1 definiciónAI clase 1 definición
AI clase 1 definición
 
Arquitectura de la Información
Arquitectura de la InformaciónArquitectura de la Información
Arquitectura de la Información
 
Articulo ICIEI
Articulo ICIEIArticulo ICIEI
Articulo ICIEI
 
WEKA: Programa que Permite una mayor Comprensión y Acercamiento a la Minería ...
WEKA: Programa que Permite una mayor Comprensión y Acercamiento a la Minería ...WEKA: Programa que Permite una mayor Comprensión y Acercamiento a la Minería ...
WEKA: Programa que Permite una mayor Comprensión y Acercamiento a la Minería ...
 
Diapositivasss
DiapositivasssDiapositivasss
Diapositivasss
 
La world wide web
La world wide webLa world wide web
La world wide web
 
Arquitectura de la información diseño e implementación
Arquitectura de la información diseño e implementaciónArquitectura de la información diseño e implementación
Arquitectura de la información diseño e implementación
 
AI estructura de trabajo
AI estructura de trabajoAI estructura de trabajo
AI estructura de trabajo
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Arquitectura de la información y Recuperación de Información

  • 1. ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN As information proliferates exponentially, usability is becoming the critical success factor for websites and software applications. Good IA lays the necessary groundwork for an information system that makes sense to users. TheInformationArchitectureInstitute Isabel Cristina Restrepo Espinosa isabelre32@gmail.com Especialización en Periodismo Electrónico 2009
  • 2. El Instituto de la Arquitectura de la Información la define como: El diseño estructural en ambientes de información compartida. El arte y la ciencia de organizar y marcar los sitios web, intranets, comunidades en línea y software para promover la usabilidad y la encontrabilidad. Una comunidad emergente enfocada en traer principios del diseño y la arquitectura al paisaje digital. ¿QUÉ ES? ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN Isabel Cristina Restrepo E.
  • 3. ORIGEN La arquitectura de la información surge de la costumbre –o necesidad– que tiene el hombre de imaginar un objeto (y muchas veces dibujarlo, esquematizarlo) antes de crearlo. Según Rodrigo Ronda León, el término arquitectura aplicado al campo de la información tiene un origen anglófono, pues el concepto architect es muy común para nombrar a una persona que crea o inventa cosas, no sólo edificios. ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN Isabel Cristina Restrepo E.
  • 4. ORIGEN Ronda León también afirma que Lyle R. Jonson y Frederick P. Brook, empleados de IBM acuñaron el término Arquitectura de la Información por primera vez en 1959. Pero no fue hasta 1970 que volvió a dársele importancia a este concepto, cuando la empresa Xerox reunió a un grupo de científicos provenientes de diversos lugares del mundo para que crearan una “arquitectura de la información”. Es interesante destacar que de este proyecto resultó el primer computador personal con interfaz gráfica de usuario. Más adelante, en 1976 el arquitecto estadounidense SaulWurman–considerado un pionero en el Diseño de Información– comenzó a usar el término en artículos, conferencias y libros (Ronda León, 2008). ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN Isabel Cristina Restrepo E.
  • 5. Cada producto digital es diferente, e incluso, entre productos del mismo tipo (sitios web, por ejemplo) hay muchas diferencias, según el público al que esté dirigido, el tipo de información que contiene, las necesidades técnicas que debe cubrir, las herramientas que en él se utilizan, etcétera. Por eso, la arquitectura de la información no pretende definir un diseño universal, ni siquiera una metodología general para desarrollar estos productos. PROCESO ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN Isabel Cristina Restrepo E.
  • 6. PROCESO Es un proceso en el cual se definen unos criterios particulares para obtener un resultado final adecuado a las necesidades: El objeto, propósito y fines del sistema de información o sitio La definición del público objetivo y los estudios de la audiencia. La realización de análisis competitivos. El diseño de la interacción. El diseño de la navegación, esquemas de organización y facetación de los contenidos El etiquetado o rotulado de los contenidos para acceder a la información. La planificación, gestión y desarrollo de contenidos. La facilidad de búsqueda y el diseño de la interfaz de búsqueda. La usabilidad. La accesibilidad El feedback del resultado y los procesos de reingeniería del sitio. ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN Isabel Cristina Restrepo E.
  • 7. Cuando se prepara un proyecto multimedia es indispensable aplicar y tener en cuenta los anteriores aspectos, pues de la atención que prestemos a la arquitectura de la información, dependerá que el contenido de nuestro producto sea asimilado como queremos por el público objetivo. ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN Isabel Cristina Restrepo E.
  • 8. ENLACES Quienes estén interesados en el tema pueden ampliar la información en el siguiente artículo: Velasco M., Javier (2003). Arquitectura de la Información y los negocios. Consultado en junio 27, 2009 en http://mantruc.com/publicaciones/ai-negocios.html. O visitar el sitio web del Instituto de la Arquitectura de la Información: http://iainstitute.org/es/ (versión en español) http://iainstitute.org/en/ (versión en inglés, más completa). En este sitio hay mucha información útil para quienes se dedican o se interesan por la arquitectura de la información. Entre otras secciones, podrán encontrar algunas herramientas para facilitar el trabajo. http://iainstitute.org/tools/ ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN Isabel Cristina Restrepo E.
  • 9. Finalmente, dentro de la arquitectura de la información hay otros aspectos que deben tenerse en cuenta para asegurar el éxito del producto. En el caso de los proyectos online es indispensable conocer y aplicar las técnicas de organización y recuperación de la información, pues éstas en últimas, determinarán que nuestro sitio web sea visto por un público numeroso. ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN Isabel Cristina Restrepo E.
  • 10. ORGANIZACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN Isabel Cristina Restrepo E.
  • 11. Maria Pinto Molina define el proceso de recuperación de la información (RI) como aquel “donde se accede a una información previamente almacenada, mediante herramientas informáticas que permiten establecer ecuaciones de búsqueda específicas. Dicha información ha debido de ser estructura previamente a su almacenamiento”.   La RI es una actividad interdisciplinaria. En ella se involucran “la psicología cognitiva, la arquitectura de la información, el comportamiento humano hacia la información, la lingüística, la semiótica, informática, biblioteconomía y documentación” (Wikipedia, 2009). ¿QUÉ ES? RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN Isabel Cristina Restrepo E.
  • 12. Para poder realizar la recuperación de una información determinada es indispensable que existan dos elementos: los documentos estructurados (etiquetados e indizados) y las bases de datos para alojarlos (con sus respectivos lenguajes de interrogación y ecuaciones establecidas).   Estas bases de datos pueden ser de diferente naturaleza: Bases de datos.Son recursos altamente estructurados que almacenan información (documentos) categorizada. Internet.Dentro de la que están: Las revistas electrónicas, los buscadores generales –los más conocidos para nosotros– y selectivos, los directorios, los metabuscadores y los agentes inteligentes RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN ¿QUÉ ES? Isabel Cristina Restrepo E.
  • 13. La recuperación de información (informationretrieval, en inlgés) se lleva a cabo a partir de una consulta a una base de datos determinada. Allí, la información debe estar organizada y estructurada mediante un lenguaje de interrogación adecuado. En esa búsqueda pueden darse dos fenómenos muy comunes:   El ruido documental:ocurre cuando en la búsqueda se recuperan documentos irrelevantes. Puede pasar cuando la palabra de búsqueda es muy genérica. El silencio documental:es todo lo contario. Son los documentos relevantes que no son encontrados porque la búsqueda se realizó con palabras muy específicas o no adecuadas. PROCESO RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN Isabel Cristina Restrepo E.
  • 14. Para realizar la indización de la información se necesitan:   Losíndices: son los “listados de términos normalizados que representan el contenido de un recurso”. Algunos tipos de índices: De materias: ordenados según los temas que aborda la base de datos. Alfabético. KWIC: índice en el que el contenido temático de un documento se saca de las palabras clave de su título. KWOC: índice que se diferencia del KWIC en que las palabras clave aparecen como un encabezamiento en línea separada. Las palabras clave.Dentro de las que se cuentan las meta keywords, que son las que los buscadores rastrean. Por eso cada página web debe estar etiquetada con las palabras clave que la definen. Los tesauros.Son listados de términos que se relacionan semánticamente. Éstos tienen una organización jerárquica que permite la precisión terminológica en la recuperación de la información. PROCESO RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN Isabel Cristina Restrepo E.
  • 15. PROCESO Y como ilustración final, les comparto esta animación que habla sobre el posicionamiento web, un proceso que puede darse gracias a la recuperación de información en los grandes motores de búsqueda. El video fue elaborado por el Plan Avanza2 (una iniciativa del gobierno y la sociedad españolas para el desarrollo de la Sociedad de la Información). Clic sobre la imagen para ir al video Posicionamiento web y recuperación de la información RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN Isabel Cristina Restrepo E.
  • 16. Para aclarar (si hace falta) o ampliar la información sobre este tema de recuperación de la información, les recomiendo unos documentos:   Martínez Méndez, Javier (2004). Recuperación de información: modelos, sistemas y evaluación. Murcia: El kiosko. Disponible en: http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/4316/1/libro-ri.PDF?sequence=1. Rijsbergen, Keith. InformationRetrieval. Primer capítulo disponible en: http://www.dcs.gla.ac.uk/Keith/Chapter.1/Ch.1.html. Hassan Montero, Yusef (2006). Indización Social y Recuperación de Información. En: No Solo Usabilidad, nº 5, 2006. ISSN 1886-8592. URL: http://www.nosolousabilidad.com/articulos/indizacion_social.htm ENLACES RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN Isabel Cristina Restrepo E.
  • 17. FUENTES The Information Architecture Institute (2008). What is AI?Consultado en junio 27, 2009 en http://iainstitute.org/en/learn/resources/what_is_ia.php. Ronda León, Rodrigo (2008). Arquitectura de Información: análisis histórico-conceptual. Consultado en junio 27, 2009 en http://www.nosolousabilidad.com/articulos/historia_arquitectura_informacion.htm. Wikipedia, La enciclopedia libre (2009). Arquitectura de la Información. Consultado en junio 27 de 2009 en http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_de_la_informaci%C3%B3n#cite_note-0. Pinto Molina, María (2004). Búsqueda y recuperación de información. Consultado en junio 27, 2009 en http://www.mariapinto.es/e-coms/recu_infor.htm#ri1. Wikipedia, la enciclopedia libre (2009). Recuperación de información. Consultado en junio 27, 2009 en http://es.wikipedia.org/wiki/Recuperaci%C3%B3n_de_informaci%C3%B3n. Ilustraciones tomadas de: Royalty-Free Clip Art Collection for Foreign/Second Language Instruction http://tell.fll.purdue.edu/JapanProj/FLClipart/ Plan Avanza2. (2009). Posicionamiento web. Crónicas de Asesores TIC: cuentas y cuentos. Consultado el junio 27, 2009 en http://www.youtube.com/watch?v=HzKSnki2IuE. Isabel Cristina Restrepo E.