SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA

                  Reporte Final de Sistema de Información II.


             Nombre del Proyecto: Sistema de inventarios y ventas.



                               Datos del Alumno.

Nombre: Anahi Cerros Camacho

No de Control: I09E20095

Nombre: Wilfredo Guerrero Espinoza

No de Control: I07E30039

Nombre: Roberto Ramírez Amaya

No de Control: I09E20154




                                     Asesor

Nombre: Ing. Rocio Mendoza Riojas.

                           Lugar: Monclova, Coahuila.

                            Fecha: Noviembre 2012.
SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS.



Introducción


El sistema que se realiza se centra en los inventarios de Helados Sultana ya que
dicho sistema realiza de manera más fácil el reporte de las ventas realizadas por día.
Tiene como propósito facilitar al personal realizar con mayor rapidez el inventario, ya
que el personal lo realiza de manera escrita y que lleva más tiempo.




INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA                                     Página 1
SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS.

Resumen




Debido a la falta de un sistema en Helados Sultana es laborioso realizar el inventario
de manera manual, el dar de altas y bajas de los productos, todo se trabaja en pluma
y papel. Base a este anticuado proceso de trabajo en Helados Sultana se llevó a cabo
la elaboración de este proyecto, un sistema de información en el cual se trabajara con
herramientas de programación (Microsoft C#, SQL Server Express). Se realizó este
sistema mediante el método DRA, revisando claramente cada paso para lograr
cumplir con los requerimientos que el cliente solicito y así la empresa logra tener un
nivel con más prestigio y más competencia en su mismo giro.




INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA                                    Página 2
SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS.

INDICE



     Datos Generales de la Empresa.             4
     Organigrama                                5
     Descripción de la Empresa                  5
     Justificación del Proyecto                 6
     Objetivos Generales                        7
     Área en que Participo                      8
     Problemas a resolver                       9
     Alcances y Limitaciones                    10
     Marco Teórico                              11
     Fases del Proceso de Desarrollo            13
     Procedimientos de Actividades Realizadas   15
     Impacto Social, Económico y tecnológico    17
     Resultados Obtenidos                       18
     Conclusiones y Recomendaciones             19
     Anexos                                     20
             - Organigrama                       20
             - Cronograma                        20
             - Diccionario de Datos              21
             - Diagrama E-R                      22
             - Diagrama de Flujo                 23




INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA            Página 3
SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS.



Datos Generales de la Empresa.



Razón social: Helados Sultana Monclova.




Domicilio de la Empresa: Boulevard Pape 401 Esq. Torreón Col. Guadalupe
Monclova, Coahuila.




RFC: SORM-510913-P87




Teléfono: Publico.




INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA                      Página 4
SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS.




Organigrama




Ver en Anexos (Imagen 1.1)




Breve Descripción de la Empresa




Helados Sultana se dedica a la venta de helados, paletas, brownies, troles etc.,
empresa que cuenta con más de 15 sucursales en la región norte de México y más de
20 sucursales en todo México.




INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA                               Página 5
SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS.



Justificación del Proyecto




El Problema que detectamos es que en Helados Sultana realizan un inventario de
manera manual y eso lleva demasiado tiempo ya que tienen muchos productos de
diferentes sabores y es muy laborioso.




   1) Realizar el proyecto es una mejor manera de realizar inventarios ya que se
      minimiza el tiempo del conteo de productos.



   2) Los resultados obtenidos con dicho sistema es no realizar el conteo
      personalmente de los productos por día.




INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA                               Página 6
SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS.

Objetivos Generales y Específicos.


Problemas a Resolver:



      Minimizar el tiempo al realizar el inventario.



      El inventario sea realizado por medio de un sistema.




Ver en anexos (Imagen 2.1)




INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA                   Página 7
SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS.



Características del área en que participo.



El sistema que se presentó lo realizamos en el campo de Licenciatura en Informática
en el área de programación. El sistema se lleva a cabo en el área de almacén para
llevar un mejor control de inventarios y con mayor rapidez a la hora de realizarlo. Ya
que anteriormente realizaban el inventario manual y les tomaba más tiempo.




INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA                                    Página 8
SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS.

Problemas a Resolver, Priorizándolos.




  -   El control de Entradas y Salidas de las ventas.



      Se detecta que falta organización para llevar un buen control en los productos
      que maneja la empresa debido a la falta de un sistema que controle de manera
      automática los ingresos y egresos de dichos productos




  -   El inventario.



      Se detectan anomalías en el conteo manual de los productos y esto lleva
      demasiado tiempo al realizarlo.




INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA                                  Página 9
SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS.



Alcances y Limitaciones




      Alcances




El sistema a desarrollar llevará el registro controlado de la información general de
cada producto existente, con el fin de obtener todos los datos necesarios de cada
producto de una manera organizada, confiable y correcta. Este sistema se realizara
para el uso exclusivo de Helados Sultana.




      Limitaciones




A pesar de que el sistema llevará un registro actualizado de las altas y bajas de los
productos no realizará las siguientes funciones:




      No podrá trabajar en el modo multiusuario.
      No guardará información ajena.
      No podrá ser implementado en otras Neverías.




INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA                                  Página 10
SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS.




Fundamento o Marco Teórico


Microsoft SQL Server 2008




Microsoft SQL Server es un sistema para la gestión de bases de datos producido
por Microsoft basado en el modelo relacional. Sus lenguajes para consultas
son SQL y ANSI SQL. Microsoft SQL Server constituye la alternativa de Microsoft a
otros potentes sistemas gestores de bases de datos.




Características:

   Soporte de transacciones.
   Escalabilidad, estabilidad y seguridad.
   Soporta procedimientos almacenados.
   Incluye también un potente entorno gráfico de administración.
   Permite trabajar en modo cliente-servidor.
   Además permite administrar información de otros servidores de datos.




Este sistema incluye una versión reducida, llamada MSDE con el mismo motor
de base de datos pero orientado a proyectos más pequeños, que en sus versiones
2005 y 2008 pasa a ser el SQL Express Edition, que se distribuye en forma gratuita.
Es común desarrollar completos proyectos complementando Microsoft SQL




INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA                                 Página 11
SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS.

Server y Microsoft Access a través de los llamados ADP (Access Data Project). De
esta forma se completa la base de datos (Microsoft SQL Server), con el entorno de
desarrollo (VBA Access), a través de la implementación de aplicaciones de dos capas
mediante el uso de formularios Windows. En el manejo de SQL mediante líneas de
comando se utiliza el SQLCMD.

Para el desarrollo de aplicaciones más complejas (tres o más capas), Microsoft SQL
Server incluye interfaces de acceso para varias plataformas de desarrollo, entre
ellas .NET, pero el servidor sólo está disponible para Sistemas Operativos.



Microsoft Visual C#




C# es un lenguaje con seguridad de tipos y orientado a objetos, sencillo pero eficaz,
que permite que los programadores creen una gran variedad de aplicaciones. Junto a
.NET Framework, Visual C# 2008 permite la creación de aplicaciones para Windows,
servicios web, herramientas de bases de datos, componentes, controles, etc.




Visual C # 2010 proporciona soporte para el enlace a los tipos de dinámicas mediante
la introducción de un tipo nuevo y dinámico. Este añadido permite a muchos nuevos
escenarios, como el acceso simplificado a las API de COM, como las API de
automatización de oficinas, a las API dinámicos tales como bibliotecas IronPython, y
el código HTML Document Object Model (DOM).




INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA                                    Página 12
SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS.

Fases del Proceso de Desarrollo del Software
(Desarrollo Rápido de Aplicaciones 60 o 90 días)



Modelo de Gestión.



Se llevó acabo la comprensión y documentación acerca de las necesidades del
usuario sobre el tiempo que tardan en realizar el inventario así como dar de altas y
bajas los nuevos productos ya que los realizan de forma manual y esto les genera
demasiado tiempo.

La información que se proporcionó, se genera en un Sistema cuyos programas son
C# y SQL para realizar el inventario, altas y bajas de productos y así minimizar el
tiempo del personal al realizarlos.




Modelo de datos.


En este tipo de modelo se realizó un diccionario de datos, en donde la información fue
identificada con un tipo de dato para especificar las funciones en las que se va a
operar y manejar en los programas SQL y C#.




INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA                                   Página 13
SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS.



Modelo de Proceso.


Se definen los datos con el fin de implementar una función de gestión en el sistema
de información, se relacionó la comunicación con los objetos de una manera más
compleja.

Todo lo concerniente a la construcción del propio desarrollo del software y de la
gestión del proyecto, diagramas, pruebas, manuales de usuario, manuales técnicos,
etc. todo con el propósito de eventuales correcciones, usabilidad y ampliaciones al
sistema.




Pruebas


Consiste en comprobar que el software realice correctamente las tareas indicadas en
la especificación. Una técnica de prueba es probar por separado cada módulo del
software, y luego probarlo de forma integral, para así llegar al objetivo. Se considera
una buena práctica el que las pruebas sean efectuadas por alguien distinto al
desarrollador que la programó, idealmente un área de pruebas; sin perjuicio de lo
anterior el programador debe hacer sus propias pruebas. En general hay dos grandes
formas de organizar un área de pruebas, la primera es que esté compuesta por
personal inexperto y que desconozca el tema de pruebas, de esta forma se evalúa
que la documentación entregada sea de calidad, que los procesos descritos son tan
claros que cualquiera puede entenderlos y el software hace las cosas tal y como
están descritas. El segundo enfoque es tener un área de pruebas conformada por
programadores con experiencia, personas que saben sin mayores indicaciones en
que condiciones puede fallar una aplicación y que pueden poner atención en detalles
que personal inexperto no consideraría.




INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA                                    Página 14
SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS.

Procedimientos y Descripción de las Actividades
Realizadas.



   Modelo de gestión


  Se analizó la información por proceso de la empresa, Se determinó el problema, lo
  que se pretende obtener es un sistema de información y así proporcionar mejor
  servicio. La información que proporciona el personal (Gerente) es el problema que
  tardan en realizar altas, bajas y el inventario de los productos de Helados Sultana.




   Modelo de datos.
  En este proceso se realizaron actividades en las cuales se conoció a fondo la
  información que se necesita para tener más definido el sistema, por medio de la
  observación se conoció un poco sobre las funciones que realiza el gerente.

  En una reunión con el usuario se dio a conocer la información útil para especificar
  en un diccionario de datos, de igual manera se procuró mantener el fin del
  sistema, siendo este la utilidad de inventario considerando mejoras a futuro.

  Ver anexo (Imagen 3.1)



   Modelo de Procesos.


     Se crearon los planos para la construcción del sistema.

     Se realizaron pruebas de escritorio acerca de la información obtenida.

     Se ajustaron los datos para dar al usuario la mayor facilidad de usarlo.



INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA                                      Página 15
SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS.

      Se trabajó con diagramas entidad relación y algoritmos, en los cuales se
     conectó la información de tal manera que sea entendible para cualquier usuario
     y/o diseñador de sistemas; este con el fin de que alguien externo o nuevo
     entienda la manera de operar del sistema.

     Ver anexo (Imagen 4.1)



   Generación de Aplicaciones


     En esta etapa del desarrollo se trabajó con lenguajes de programación
     (Microsoft C# 2010) para la aplicación del sistema y diseño esta se conectó a
     una base de datos (SQL Server 2008) para almacenar la información. Dentro
     de la programación de C# se mandó llamar la programación de la base de
     datos creando procedimientos de tal manera que el usuario no tenga que
     programar para no tener que repetir código en cada una de las pantallas del
     sistema, solo mandara llamar el nombre de una función (procedimientos,
     triggers, clases, etc.) considerando que el análisis de las etapas anteriores.




   Pruebas de entrega.


     Se corroboró el sistema asumiendo que cumpla con los requisitos establecidos
     por el usuario y que la información obtenida finalmente sea coherente. Estas
     pruebas se realizaron en computadoras externas a la empresa, con la
     información que el usuario proporciono. Se llevaron a cabo diferentes
     escenarios para prevenir errores al momento de instalarse el sistema.

     Cumpliendo con la finalidad del sistema, se inicializo para instalarse en la
     máquina del usuario, llevándose a cabo los requisitos del cliente.




INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA                                    Página 16
SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS.

Impacto Económico, Social y Tecnológico




     Impacto Económico




     Genera un ahorro que da origen al control de gastos para la empresa y así
     obtener una mayor rentabilidad que es ganancia.




     Impacto Social


     Brinda una mayor organización y le da eficiencia a la empresa misma que da la
     seguridad al usuario o al personal de que la empresa cuenta con la
     confiabilidad necesaria.




     Impacto Tecnológico


     El uso del sistema se verá reflejado en la eficiencia que a la empresa
     respaldara, resaltando la importancia que conlleva el manejo de un sistema
     operativo para alcanzar la competitividad entre los negocios del mismo giro.




INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA                                  Página 17
SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS.

Resultados Obtenidos




Se logran mejoras en la empresa, mismas que se reflejan en el control de gastos en el
manejo del inventario y en el control de entrada y salida de los productos obteniendo
así mayores ganancias por medios de ahorro, tiempo, dinero y de horas hombre que
dan el impacto a la empresa de obtener un mayor crecimiento económico.




INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA                                  Página 18
SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS.




Conclusiones y Recomendaciones




Por medio del análisis realizado en las problemáticas detectadas por la empresa se
determina que el sistema da la organización necesaria para realizar las actividades
cotidianas que se requieren por medio de un sistema automático que ayuda a
disminuir el tiempo invertido en las actualizaciones que actualmente se manejan.




Se recomienda mantenerse actualizado en las innovaciones que la tecnología ofrece
en el ámbito laboral en que se desarrolla el manejo de las empresas enfocadas al
ramo del giro que la misma administra.




INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA                                   Página 19
SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS.

ANEXOS
Organigrama Imagen 1.1


                                             Gerente


                              Supervisor
                                (Caja)


                              Mostrador


Cronograma Imagen 2.1




INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA             Página 20
SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS.

Diccionario de Datos Imagen 3.1




INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA   Página 21
SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS.

         Diagrama E-R Imagen 4.1
                                                              Nombre_Cia
                                                                                               Id_Sucursal
                         Id_Cia

                                                                                                       Nombre_Suc
                                                  Compañía
                                                                                 Teléfono
                 Status_Cia
                                                                                                             Dirección

                    Id_Invent                       Tiene                        Sucursal
                                                                                                        Status_Suc
                    ario

                         Fecha                   Inventario                       Tiene                   Cantidad

                                                                Id_DetInv
                 Total                                                                                   Status_DetInv


                              Status_Inv           Tiene                         Detalle_Inv
                                                                                                  Status_Tmov

        Id_Producto                                                                                 T_Mov
                                               Producto                          Tiene


    Nombre_Prod
                                                                                 Precio           Id_T_Mo
                                                                                                      v
                                                                    Status_Pr                      Nombre_Tmov
         Tiene                                                      od

                                                                                                         Tiene
                          Id_Medida

                                                 Tiene                        Id_Sabor

     Presentación
                                  Id_Familia
                                                                                                        Sabor


           Nombre_Medi                                                     Nombre_Sabor
                                               Familia
           daa
Status_Medida
                                                                                                 Status_Sabor
                   Nombre_Familia

                                                          Status_Familia




        INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA                                                    Página 22
SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS.

Diagrama de flujo Imagen 5.1




INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA   Página 23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acta de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del ProyectoActa de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del Proyecto
Widowmaker88
 
ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento
 ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento
ventajas y desventajas de La gestión del conocimientoBarbara Ruiz
 
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operacionesConclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operacionesagonzalez88
 
PROYECTO FERRETERIA LA 87
PROYECTO FERRETERIA LA 87PROYECTO FERRETERIA LA 87
PROYECTO FERRETERIA LA 87
ferreteria la 87
 
TP07 EJERCICIOS DE PERT-CPM
TP07 EJERCICIOS DE PERT-CPMTP07 EJERCICIOS DE PERT-CPM
TP07 EJERCICIOS DE PERT-CPM
Arnaldo Federico Ledesma
 
Doc. lista de requerimientos ver. 1.0
Doc. lista de requerimientos ver. 1.0Doc. lista de requerimientos ver. 1.0
Doc. lista de requerimientos ver. 1.0luimiguelandrade
 
1.1 REQUERIMIENTOS DE PROCESO
1.1 REQUERIMIENTOS DE PROCESO1.1 REQUERIMIENTOS DE PROCESO
1.1 REQUERIMIENTOS DE PROCESOmataditoxd
 
Introducción al diagnóstico empresarial
Introducción al diagnóstico empresarialIntroducción al diagnóstico empresarial
Introducción al diagnóstico empresarial
Turística Olmeca
 
Requerimientos de un Sistema (usando criterios del swebok)
Requerimientos de un Sistema (usando criterios del swebok)Requerimientos de un Sistema (usando criterios del swebok)
Requerimientos de un Sistema (usando criterios del swebok)
Miguel Miranda
 
Problemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporteProblemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporteJaime Medrano
 
La Cadena de Valor
La Cadena de ValorLa Cadena de Valor
La Cadena de Valor
VirtualEsumer
 
Requisitos funcionales del sistema
Requisitos funcionales del sistemaRequisitos funcionales del sistema
Requisitos funcionales del sistema
fanyto
 
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosUnidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosSergio Sanchez
 
Ejercicios resueltos-programacion-lineal
Ejercicios resueltos-programacion-linealEjercicios resueltos-programacion-lineal
Ejercicios resueltos-programacion-lineal
Gabriel Chavez
 
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uniPrototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
RAUL CHIPANA LARICO
 
Ejercicio pert cpm_1
Ejercicio pert cpm_1Ejercicio pert cpm_1
Ejercicio pert cpm_1
gilberto ulloa franco
 
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
Saul Mamani
 
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financierosTablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financierosUNEG
 

La actualidad más candente (20)

Acta de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del ProyectoActa de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del Proyecto
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
 
ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento
 ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento
ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento
 
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operacionesConclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
 
PROYECTO FERRETERIA LA 87
PROYECTO FERRETERIA LA 87PROYECTO FERRETERIA LA 87
PROYECTO FERRETERIA LA 87
 
TP07 EJERCICIOS DE PERT-CPM
TP07 EJERCICIOS DE PERT-CPMTP07 EJERCICIOS DE PERT-CPM
TP07 EJERCICIOS DE PERT-CPM
 
Doc. lista de requerimientos ver. 1.0
Doc. lista de requerimientos ver. 1.0Doc. lista de requerimientos ver. 1.0
Doc. lista de requerimientos ver. 1.0
 
1.1 REQUERIMIENTOS DE PROCESO
1.1 REQUERIMIENTOS DE PROCESO1.1 REQUERIMIENTOS DE PROCESO
1.1 REQUERIMIENTOS DE PROCESO
 
Introducción al diagnóstico empresarial
Introducción al diagnóstico empresarialIntroducción al diagnóstico empresarial
Introducción al diagnóstico empresarial
 
Curso de BPMN 2.0
Curso de BPMN 2.0Curso de BPMN 2.0
Curso de BPMN 2.0
 
Requerimientos de un Sistema (usando criterios del swebok)
Requerimientos de un Sistema (usando criterios del swebok)Requerimientos de un Sistema (usando criterios del swebok)
Requerimientos de un Sistema (usando criterios del swebok)
 
Problemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporteProblemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporte
 
La Cadena de Valor
La Cadena de ValorLa Cadena de Valor
La Cadena de Valor
 
Requisitos funcionales del sistema
Requisitos funcionales del sistemaRequisitos funcionales del sistema
Requisitos funcionales del sistema
 
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosUnidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
 
Ejercicios resueltos-programacion-lineal
Ejercicios resueltos-programacion-linealEjercicios resueltos-programacion-lineal
Ejercicios resueltos-programacion-lineal
 
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uniPrototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
 
Ejercicio pert cpm_1
Ejercicio pert cpm_1Ejercicio pert cpm_1
Ejercicio pert cpm_1
 
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
 
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financierosTablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
 

Destacado

13 tipos de diagramas uml, la metodología de desarrollo ágil de software y la...
13 tipos de diagramas uml, la metodología de desarrollo ágil de software y la...13 tipos de diagramas uml, la metodología de desarrollo ágil de software y la...
13 tipos de diagramas uml, la metodología de desarrollo ágil de software y la...
Uriel Herrera
 
Ingeniería de Software I - Proyecto Final Parte III
Ingeniería de Software I - Proyecto Final Parte IIIIngeniería de Software I - Proyecto Final Parte III
Ingeniería de Software I - Proyecto Final Parte IIIYessenia I. Martínez M.
 
Diagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de DatosDiagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de Datos
Inés Andara
 
Fpfd1 perfil de cargos analista de inventarios
Fpfd1 perfil de cargos analista de inventariosFpfd1 perfil de cargos analista de inventarios
Fpfd1 perfil de cargos analista de inventariosnewstetic
 
Diagrama de flujo inventario
Diagrama de flujo inventarioDiagrama de flujo inventario
Diagrama de flujo inventario
fabianbermudez18
 
Diseño Dimensional
Diseño DimensionalDiseño Dimensional
Diseño Dimensional
Roberto Espinosa
 

Destacado (7)

13 tipos de diagramas uml, la metodología de desarrollo ágil de software y la...
13 tipos de diagramas uml, la metodología de desarrollo ágil de software y la...13 tipos de diagramas uml, la metodología de desarrollo ágil de software y la...
13 tipos de diagramas uml, la metodología de desarrollo ágil de software y la...
 
Ingeniería de Software I - Proyecto Final Parte III
Ingeniería de Software I - Proyecto Final Parte IIIIngeniería de Software I - Proyecto Final Parte III
Ingeniería de Software I - Proyecto Final Parte III
 
Software proyecto
Software proyectoSoftware proyecto
Software proyecto
 
Diagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de DatosDiagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de Datos
 
Fpfd1 perfil de cargos analista de inventarios
Fpfd1 perfil de cargos analista de inventariosFpfd1 perfil de cargos analista de inventarios
Fpfd1 perfil de cargos analista de inventarios
 
Diagrama de flujo inventario
Diagrama de flujo inventarioDiagrama de flujo inventario
Diagrama de flujo inventario
 
Diseño Dimensional
Diseño DimensionalDiseño Dimensional
Diseño Dimensional
 

Similar a Proyecto Inventario

Presentación tesis final pdf
Presentación tesis final pdfPresentación tesis final pdf
Presentación tesis final pdf
Aleafrank5
 
Mcvs re-01 visión del negocio
Mcvs re-01 visión del negocioMcvs re-01 visión del negocio
Mcvs re-01 visión del negociolnavarros
 
PROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTA
PROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTAPROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTA
PROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTA
Royer Tuesta Salas
 
Relación Sistemas-Proceso
Relación Sistemas-ProcesoRelación Sistemas-Proceso
Relación Sistemas-Proceso
Jorge Moreno
 
P R O Y S 09 D E F P R O Y E J E M P L O 02 D I A P
P R O Y  S 09  D E F  P R O Y  E J E M P L O 02  D I A PP R O Y  S 09  D E F  P R O Y  E J E M P L O 02  D I A P
P R O Y S 09 D E F P R O Y E J E M P L O 02 D I A PLeonel Martinez Carrion
 
Doc. teorico sistema
Doc. teorico sistemaDoc. teorico sistema
Doc. teorico sistemapacho_rocha
 
Exposicion proyecto primera parte
Exposicion proyecto primera parteExposicion proyecto primera parte
Exposicion proyecto primera parteElizabeth Juarez
 
Administracion proyectos
Administracion proyectosAdministracion proyectos
Administracion proyectos
Gabriela
 
UNIVERSIDAD ISRAEL ORDENES DE VENTA
UNIVERSIDAD ISRAEL ORDENES DE VENTA UNIVERSIDAD ISRAEL ORDENES DE VENTA
UNIVERSIDAD ISRAEL ORDENES DE VENTA
Luis Sanchez
 
Sustentacion tesis rima_un_iv5.0
Sustentacion  tesis rima_un_iv5.0Sustentacion  tesis rima_un_iv5.0
Sustentacion tesis rima_un_iv5.0
Ray Israel Mendoza Aguilar
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyectoIng Buendia
 
Sistema de facturación
Sistema de facturaciónSistema de facturación
Sistema de facturación
Enguelbert Garcia
 
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería Erick Domínguez Canseco
 
presentacion_final
presentacion_finalpresentacion_final
presentacion_finalwmauricio
 
Proyecto informatica word
Proyecto informatica wordProyecto informatica word
Proyecto informatica word
Evy Love
 
Cdtec general
Cdtec generalCdtec general
Cdtec general
Pablo Lacave Ravina
 
Planificacion y modelado para una ferreteria
Planificacion y modelado para una ferreteriaPlanificacion y modelado para una ferreteria
Planificacion y modelado para una ferreteriaErick Domínguez Canseco
 
Cap. 13 creacion de un sistema de información - laudon
Cap. 13  creacion de un sistema de información - laudonCap. 13  creacion de un sistema de información - laudon
Cap. 13 creacion de un sistema de información - laudon
Universidad Nac de La Plata
 
Guia2
Guia2Guia2

Similar a Proyecto Inventario (20)

Presentación tesis final pdf
Presentación tesis final pdfPresentación tesis final pdf
Presentación tesis final pdf
 
Mcvs re-01 visión del negocio
Mcvs re-01 visión del negocioMcvs re-01 visión del negocio
Mcvs re-01 visión del negocio
 
PROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTA
PROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTAPROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTA
PROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTA
 
Relación Sistemas-Proceso
Relación Sistemas-ProcesoRelación Sistemas-Proceso
Relación Sistemas-Proceso
 
P R O Y S 09 D E F P R O Y E J E M P L O 02 D I A P
P R O Y  S 09  D E F  P R O Y  E J E M P L O 02  D I A PP R O Y  S 09  D E F  P R O Y  E J E M P L O 02  D I A P
P R O Y S 09 D E F P R O Y E J E M P L O 02 D I A P
 
Doc. teorico sistema
Doc. teorico sistemaDoc. teorico sistema
Doc. teorico sistema
 
Exposicion proyecto primera parte
Exposicion proyecto primera parteExposicion proyecto primera parte
Exposicion proyecto primera parte
 
Administracion proyectos
Administracion proyectosAdministracion proyectos
Administracion proyectos
 
UNIVERSIDAD ISRAEL ORDENES DE VENTA
UNIVERSIDAD ISRAEL ORDENES DE VENTA UNIVERSIDAD ISRAEL ORDENES DE VENTA
UNIVERSIDAD ISRAEL ORDENES DE VENTA
 
Sustentacion tesis rima_un_iv5.0
Sustentacion  tesis rima_un_iv5.0Sustentacion  tesis rima_un_iv5.0
Sustentacion tesis rima_un_iv5.0
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
Sistema de facturación
Sistema de facturaciónSistema de facturación
Sistema de facturación
 
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
 
presentacion_final
presentacion_finalpresentacion_final
presentacion_final
 
Proyecto informatica word
Proyecto informatica wordProyecto informatica word
Proyecto informatica word
 
Cdtec general
Cdtec generalCdtec general
Cdtec general
 
Vision
VisionVision
Vision
 
Planificacion y modelado para una ferreteria
Planificacion y modelado para una ferreteriaPlanificacion y modelado para una ferreteria
Planificacion y modelado para una ferreteria
 
Cap. 13 creacion de un sistema de información - laudon
Cap. 13  creacion de un sistema de información - laudonCap. 13  creacion de un sistema de información - laudon
Cap. 13 creacion de un sistema de información - laudon
 
Guia2
Guia2Guia2
Guia2
 

Más de Roberto Ramírez Amaya

Contrato de servicios profesional de ai
Contrato de servicios profesional de aiContrato de servicios profesional de ai
Contrato de servicios profesional de aiRoberto Ramírez Amaya
 
Tendencias de la Tecnología de Información.
Tendencias de la Tecnología de Información.Tendencias de la Tecnología de Información.
Tendencias de la Tecnología de Información.Roberto Ramírez Amaya
 
Evaluación financiera
Evaluación financieraEvaluación financiera
Evaluación financiera
Roberto Ramírez Amaya
 
Admon de la función informática
Admon de la función informáticaAdmon de la función informática
Admon de la función informática
Roberto Ramírez Amaya
 
Proceso Poder Legislativo Estatal y Federal
Proceso Poder Legislativo Estatal y FederalProceso Poder Legislativo Estatal y Federal
Proceso Poder Legislativo Estatal y Federal
Roberto Ramírez Amaya
 

Más de Roberto Ramírez Amaya (6)

Contrato de servicios profesional de ai
Contrato de servicios profesional de aiContrato de servicios profesional de ai
Contrato de servicios profesional de ai
 
Trigger Data Base
Trigger Data BaseTrigger Data Base
Trigger Data Base
 
Tendencias de la Tecnología de Información.
Tendencias de la Tecnología de Información.Tendencias de la Tecnología de Información.
Tendencias de la Tecnología de Información.
 
Evaluación financiera
Evaluación financieraEvaluación financiera
Evaluación financiera
 
Admon de la función informática
Admon de la función informáticaAdmon de la función informática
Admon de la función informática
 
Proceso Poder Legislativo Estatal y Federal
Proceso Poder Legislativo Estatal y FederalProceso Poder Legislativo Estatal y Federal
Proceso Poder Legislativo Estatal y Federal
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Proyecto Inventario

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA Reporte Final de Sistema de Información II. Nombre del Proyecto: Sistema de inventarios y ventas. Datos del Alumno. Nombre: Anahi Cerros Camacho No de Control: I09E20095 Nombre: Wilfredo Guerrero Espinoza No de Control: I07E30039 Nombre: Roberto Ramírez Amaya No de Control: I09E20154 Asesor Nombre: Ing. Rocio Mendoza Riojas. Lugar: Monclova, Coahuila. Fecha: Noviembre 2012.
  • 2. SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS. Introducción El sistema que se realiza se centra en los inventarios de Helados Sultana ya que dicho sistema realiza de manera más fácil el reporte de las ventas realizadas por día. Tiene como propósito facilitar al personal realizar con mayor rapidez el inventario, ya que el personal lo realiza de manera escrita y que lleva más tiempo. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA Página 1
  • 3. SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS. Resumen Debido a la falta de un sistema en Helados Sultana es laborioso realizar el inventario de manera manual, el dar de altas y bajas de los productos, todo se trabaja en pluma y papel. Base a este anticuado proceso de trabajo en Helados Sultana se llevó a cabo la elaboración de este proyecto, un sistema de información en el cual se trabajara con herramientas de programación (Microsoft C#, SQL Server Express). Se realizó este sistema mediante el método DRA, revisando claramente cada paso para lograr cumplir con los requerimientos que el cliente solicito y así la empresa logra tener un nivel con más prestigio y más competencia en su mismo giro. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA Página 2
  • 4. SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS. INDICE  Datos Generales de la Empresa. 4  Organigrama 5  Descripción de la Empresa 5  Justificación del Proyecto 6  Objetivos Generales 7  Área en que Participo 8  Problemas a resolver 9  Alcances y Limitaciones 10  Marco Teórico 11  Fases del Proceso de Desarrollo 13  Procedimientos de Actividades Realizadas 15  Impacto Social, Económico y tecnológico 17  Resultados Obtenidos 18  Conclusiones y Recomendaciones 19  Anexos 20 - Organigrama 20 - Cronograma 20 - Diccionario de Datos 21 - Diagrama E-R 22 - Diagrama de Flujo 23 INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA Página 3
  • 5. SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS. Datos Generales de la Empresa. Razón social: Helados Sultana Monclova. Domicilio de la Empresa: Boulevard Pape 401 Esq. Torreón Col. Guadalupe Monclova, Coahuila. RFC: SORM-510913-P87 Teléfono: Publico. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA Página 4
  • 6. SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS. Organigrama Ver en Anexos (Imagen 1.1) Breve Descripción de la Empresa Helados Sultana se dedica a la venta de helados, paletas, brownies, troles etc., empresa que cuenta con más de 15 sucursales en la región norte de México y más de 20 sucursales en todo México. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA Página 5
  • 7. SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS. Justificación del Proyecto El Problema que detectamos es que en Helados Sultana realizan un inventario de manera manual y eso lleva demasiado tiempo ya que tienen muchos productos de diferentes sabores y es muy laborioso. 1) Realizar el proyecto es una mejor manera de realizar inventarios ya que se minimiza el tiempo del conteo de productos. 2) Los resultados obtenidos con dicho sistema es no realizar el conteo personalmente de los productos por día. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA Página 6
  • 8. SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS. Objetivos Generales y Específicos. Problemas a Resolver: Minimizar el tiempo al realizar el inventario. El inventario sea realizado por medio de un sistema. Ver en anexos (Imagen 2.1) INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA Página 7
  • 9. SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS. Características del área en que participo. El sistema que se presentó lo realizamos en el campo de Licenciatura en Informática en el área de programación. El sistema se lleva a cabo en el área de almacén para llevar un mejor control de inventarios y con mayor rapidez a la hora de realizarlo. Ya que anteriormente realizaban el inventario manual y les tomaba más tiempo. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA Página 8
  • 10. SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS. Problemas a Resolver, Priorizándolos. - El control de Entradas y Salidas de las ventas. Se detecta que falta organización para llevar un buen control en los productos que maneja la empresa debido a la falta de un sistema que controle de manera automática los ingresos y egresos de dichos productos - El inventario. Se detectan anomalías en el conteo manual de los productos y esto lleva demasiado tiempo al realizarlo. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA Página 9
  • 11. SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS. Alcances y Limitaciones  Alcances El sistema a desarrollar llevará el registro controlado de la información general de cada producto existente, con el fin de obtener todos los datos necesarios de cada producto de una manera organizada, confiable y correcta. Este sistema se realizara para el uso exclusivo de Helados Sultana.  Limitaciones A pesar de que el sistema llevará un registro actualizado de las altas y bajas de los productos no realizará las siguientes funciones:  No podrá trabajar en el modo multiusuario.  No guardará información ajena.  No podrá ser implementado en otras Neverías. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA Página 10
  • 12. SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS. Fundamento o Marco Teórico Microsoft SQL Server 2008 Microsoft SQL Server es un sistema para la gestión de bases de datos producido por Microsoft basado en el modelo relacional. Sus lenguajes para consultas son SQL y ANSI SQL. Microsoft SQL Server constituye la alternativa de Microsoft a otros potentes sistemas gestores de bases de datos. Características:  Soporte de transacciones.  Escalabilidad, estabilidad y seguridad.  Soporta procedimientos almacenados.  Incluye también un potente entorno gráfico de administración.  Permite trabajar en modo cliente-servidor.  Además permite administrar información de otros servidores de datos. Este sistema incluye una versión reducida, llamada MSDE con el mismo motor de base de datos pero orientado a proyectos más pequeños, que en sus versiones 2005 y 2008 pasa a ser el SQL Express Edition, que se distribuye en forma gratuita. Es común desarrollar completos proyectos complementando Microsoft SQL INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA Página 11
  • 13. SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS. Server y Microsoft Access a través de los llamados ADP (Access Data Project). De esta forma se completa la base de datos (Microsoft SQL Server), con el entorno de desarrollo (VBA Access), a través de la implementación de aplicaciones de dos capas mediante el uso de formularios Windows. En el manejo de SQL mediante líneas de comando se utiliza el SQLCMD. Para el desarrollo de aplicaciones más complejas (tres o más capas), Microsoft SQL Server incluye interfaces de acceso para varias plataformas de desarrollo, entre ellas .NET, pero el servidor sólo está disponible para Sistemas Operativos. Microsoft Visual C# C# es un lenguaje con seguridad de tipos y orientado a objetos, sencillo pero eficaz, que permite que los programadores creen una gran variedad de aplicaciones. Junto a .NET Framework, Visual C# 2008 permite la creación de aplicaciones para Windows, servicios web, herramientas de bases de datos, componentes, controles, etc. Visual C # 2010 proporciona soporte para el enlace a los tipos de dinámicas mediante la introducción de un tipo nuevo y dinámico. Este añadido permite a muchos nuevos escenarios, como el acceso simplificado a las API de COM, como las API de automatización de oficinas, a las API dinámicos tales como bibliotecas IronPython, y el código HTML Document Object Model (DOM). INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA Página 12
  • 14. SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS. Fases del Proceso de Desarrollo del Software (Desarrollo Rápido de Aplicaciones 60 o 90 días) Modelo de Gestión. Se llevó acabo la comprensión y documentación acerca de las necesidades del usuario sobre el tiempo que tardan en realizar el inventario así como dar de altas y bajas los nuevos productos ya que los realizan de forma manual y esto les genera demasiado tiempo. La información que se proporcionó, se genera en un Sistema cuyos programas son C# y SQL para realizar el inventario, altas y bajas de productos y así minimizar el tiempo del personal al realizarlos. Modelo de datos. En este tipo de modelo se realizó un diccionario de datos, en donde la información fue identificada con un tipo de dato para especificar las funciones en las que se va a operar y manejar en los programas SQL y C#. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA Página 13
  • 15. SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS. Modelo de Proceso. Se definen los datos con el fin de implementar una función de gestión en el sistema de información, se relacionó la comunicación con los objetos de una manera más compleja. Todo lo concerniente a la construcción del propio desarrollo del software y de la gestión del proyecto, diagramas, pruebas, manuales de usuario, manuales técnicos, etc. todo con el propósito de eventuales correcciones, usabilidad y ampliaciones al sistema. Pruebas Consiste en comprobar que el software realice correctamente las tareas indicadas en la especificación. Una técnica de prueba es probar por separado cada módulo del software, y luego probarlo de forma integral, para así llegar al objetivo. Se considera una buena práctica el que las pruebas sean efectuadas por alguien distinto al desarrollador que la programó, idealmente un área de pruebas; sin perjuicio de lo anterior el programador debe hacer sus propias pruebas. En general hay dos grandes formas de organizar un área de pruebas, la primera es que esté compuesta por personal inexperto y que desconozca el tema de pruebas, de esta forma se evalúa que la documentación entregada sea de calidad, que los procesos descritos son tan claros que cualquiera puede entenderlos y el software hace las cosas tal y como están descritas. El segundo enfoque es tener un área de pruebas conformada por programadores con experiencia, personas que saben sin mayores indicaciones en que condiciones puede fallar una aplicación y que pueden poner atención en detalles que personal inexperto no consideraría. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA Página 14
  • 16. SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS. Procedimientos y Descripción de las Actividades Realizadas.  Modelo de gestión Se analizó la información por proceso de la empresa, Se determinó el problema, lo que se pretende obtener es un sistema de información y así proporcionar mejor servicio. La información que proporciona el personal (Gerente) es el problema que tardan en realizar altas, bajas y el inventario de los productos de Helados Sultana.  Modelo de datos. En este proceso se realizaron actividades en las cuales se conoció a fondo la información que se necesita para tener más definido el sistema, por medio de la observación se conoció un poco sobre las funciones que realiza el gerente. En una reunión con el usuario se dio a conocer la información útil para especificar en un diccionario de datos, de igual manera se procuró mantener el fin del sistema, siendo este la utilidad de inventario considerando mejoras a futuro. Ver anexo (Imagen 3.1)  Modelo de Procesos. Se crearon los planos para la construcción del sistema. Se realizaron pruebas de escritorio acerca de la información obtenida. Se ajustaron los datos para dar al usuario la mayor facilidad de usarlo. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA Página 15
  • 17. SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS. Se trabajó con diagramas entidad relación y algoritmos, en los cuales se conectó la información de tal manera que sea entendible para cualquier usuario y/o diseñador de sistemas; este con el fin de que alguien externo o nuevo entienda la manera de operar del sistema. Ver anexo (Imagen 4.1)  Generación de Aplicaciones En esta etapa del desarrollo se trabajó con lenguajes de programación (Microsoft C# 2010) para la aplicación del sistema y diseño esta se conectó a una base de datos (SQL Server 2008) para almacenar la información. Dentro de la programación de C# se mandó llamar la programación de la base de datos creando procedimientos de tal manera que el usuario no tenga que programar para no tener que repetir código en cada una de las pantallas del sistema, solo mandara llamar el nombre de una función (procedimientos, triggers, clases, etc.) considerando que el análisis de las etapas anteriores.  Pruebas de entrega. Se corroboró el sistema asumiendo que cumpla con los requisitos establecidos por el usuario y que la información obtenida finalmente sea coherente. Estas pruebas se realizaron en computadoras externas a la empresa, con la información que el usuario proporciono. Se llevaron a cabo diferentes escenarios para prevenir errores al momento de instalarse el sistema. Cumpliendo con la finalidad del sistema, se inicializo para instalarse en la máquina del usuario, llevándose a cabo los requisitos del cliente. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA Página 16
  • 18. SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS. Impacto Económico, Social y Tecnológico Impacto Económico Genera un ahorro que da origen al control de gastos para la empresa y así obtener una mayor rentabilidad que es ganancia. Impacto Social Brinda una mayor organización y le da eficiencia a la empresa misma que da la seguridad al usuario o al personal de que la empresa cuenta con la confiabilidad necesaria. Impacto Tecnológico El uso del sistema se verá reflejado en la eficiencia que a la empresa respaldara, resaltando la importancia que conlleva el manejo de un sistema operativo para alcanzar la competitividad entre los negocios del mismo giro. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA Página 17
  • 19. SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS. Resultados Obtenidos Se logran mejoras en la empresa, mismas que se reflejan en el control de gastos en el manejo del inventario y en el control de entrada y salida de los productos obteniendo así mayores ganancias por medios de ahorro, tiempo, dinero y de horas hombre que dan el impacto a la empresa de obtener un mayor crecimiento económico. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA Página 18
  • 20. SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS. Conclusiones y Recomendaciones Por medio del análisis realizado en las problemáticas detectadas por la empresa se determina que el sistema da la organización necesaria para realizar las actividades cotidianas que se requieren por medio de un sistema automático que ayuda a disminuir el tiempo invertido en las actualizaciones que actualmente se manejan. Se recomienda mantenerse actualizado en las innovaciones que la tecnología ofrece en el ámbito laboral en que se desarrolla el manejo de las empresas enfocadas al ramo del giro que la misma administra. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA Página 19
  • 21. SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS. ANEXOS Organigrama Imagen 1.1 Gerente Supervisor (Caja) Mostrador Cronograma Imagen 2.1 INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA Página 20
  • 22. SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS. Diccionario de Datos Imagen 3.1 INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA Página 21
  • 23. SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS. Diagrama E-R Imagen 4.1 Nombre_Cia Id_Sucursal Id_Cia Nombre_Suc Compañía Teléfono Status_Cia Dirección Id_Invent Tiene Sucursal Status_Suc ario Fecha Inventario Tiene Cantidad Id_DetInv Total Status_DetInv Status_Inv Tiene Detalle_Inv Status_Tmov Id_Producto T_Mov Producto Tiene Nombre_Prod Precio Id_T_Mo v Status_Pr Nombre_Tmov Tiene od Tiene Id_Medida Tiene Id_Sabor Presentación Id_Familia Sabor Nombre_Medi Nombre_Sabor Familia daa Status_Medida Status_Sabor Nombre_Familia Status_Familia INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA Página 22
  • 24. SISTEMA DE INVENTARIOS Y VENTAS. Diagrama de flujo Imagen 5.1 INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA Página 23