SlideShare una empresa de Scribd logo
arquitectura de la Web 2.0 Tal como se observa en este ejemplo definiendo las principales líneas de unacompleja red de interconexiones y combinaciones. Concientes de que todo esfuerzo de sistematizar u organizar los recursos existentesen la Red se reduce a un intento de éxito parcial, en este capítulo se proponen algunas pautaspara orientar la selección de herramientas disponibles en Internet. Intentar depurar, clasificary organizar el universo digital es una tarea sin fin y, por tanto, una especie de harakiri2 académico, cuya misión nunca se alcanzará plenamente.  Esto se intensifica si se entiendela red de redes como un sistema abierto, vivo y en permanente.
El Aleph 	Es sin libro Escrito por El Escritor y poeta argentino Jorge Luis Borges, Publicado en 1949, Y Revisado por el autor en 1974, Muestra en forma metafórica Que distintas Realidades del Mundo conocido.
Borges Jorge luis Borges, fue la persona que invento el libro de aleph, Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 – Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritorargentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento humano, ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples interpretaciones, trasciende cualquier clasificación y excluye cualquier tipo de dogmatismo.
TAXONOMIA Es una subdisciplina de la Biología Sistemática, que estudia las relaciones de parentesco entre los organismos y su historia evolutiva. Actualmente, la Taxonomía actúa después de haberse resuelto el árbol filogenético de los organismos estudiados, esto es, una vez que están resueltos los clados, o ramas evolutivas, en función de las relaciones de parentesco entre ellos. 	En la actualidad existe el consenso en la comunidad científica de que la clasificación debe ser enteramente consistente con lo que se sabe de la filogenia de los taxones, ya que sólo entonces dará el servicio que se espera de ella al resto de las ramas de la Biología (ver por ejemplo Soltis y Soltis2003 ), pero hay escuelas dentro de la Biología Sistemática que definen con matices diferentes la manera en que la clasificación debe corresponderse con la filogenia conocida.
social networking  (redessociales). Es interesante ver cómo la evolución histórica de los medios de comunicación masiva ha ido a la par de la transformación de la vida en sociedad. A comienzos del siglo XX, los principales medios de comunicación y propaganda (periódico y radio) apuntaban a la entonces llamada masa. A mediados del mismo siglo la invención de la televisión –primero en blanco y negro y luego en color– consolida la formación de públicos, es decir personas agrupadas en perfiles y con intereses en común. Entre los ’70 y los ’80 aparecen artefactos
	como el walkman, diskettes, discos compactos, reproductores de videocasetes domésticos 	y, luego, la computadora personal, marcando una nueva etapa donde el sujeto se focaliza 	como un consumidor individual. Por último, en la década de los ’90 tanto con la aparición 	de la WorldWide Web y luego de la Web 2.0 se evidencia una nueva fase relacionada con 	lo que podría etiquetarse como el individuo colectivo o individualismo en red (Wellman, 2002). 	Es decir, el sujeto (consumidor, altamente segmentado para el mercado y los medios.
Contenidos. 	La idea de los “contenidos generados por el usuario” (CGU) traducción de usergeneratedcontents, se refiere a aquella información producida por cualquier usuario de Interneten espacios virtuales de alta visibilidad sin requerir conocimientos tecnológicos avanzados. 	Esto hace referencia a una evolución desde la etapa en que los cibernautas consumencontenidos creados por personas con ciertos privilegios (acceso a plataformas tecnológicas,experiencia en programación, etc.) hacia una fase en que los contenidos se generan 	por usuarios, quienes sólo necesitan una computadora, conectividad y conocimientosbásicos en el uso de la Red. 	Indudablemente esta transformación obliga a reconstruir la arquitectura de los mediosde comunicación tradicionales, ya que mientras más recursos ofrece la Web 2.0 parapublicar en línea, más se consolida la idea del “periodismo ciudadano” en su rol cada vez 	más activo frente a los mass media.
organización social e inteligente de la información. 	Los estudios que dan cuenta del creciente volumen de información que se produce 	en la Red (Lyman y Varian, 2003), sustentan la necesidad de incorporar herramientas queayuden a organizar y optimizar el proceso de búsqueda e identificación de contenidos útilesen Internet. 	Diversos autores han promovido la relevancia de incorporar tecnologías para optimizar  	las búsquedas que realiza el usuario. Morville19(2005), uno de los padres de la arquitecturade la información20, ha trabajado en diseñar metodologías para mejorar la clasificaciónde la información en la Web, abriendo paso a lo que él denomina findability,socializando la relevancia de este principio en diversos contextos.
Morville(2005) explica que es posible visualizar porqué el exceso de información terminasiendo contraproducente;primero a la hora de usar cualquier dispositivo digital y luegoen el momento en que se necesita tomar decisiones21. 	Relacionado a esta idea de evitar que Internet se convierta en un sistema de entropía 	informacional, confuso e ineficiente, Cornella (2002) acuña el concepto de intoxicación 	(intoxicación de información). 	Esta idea de la infoxicación (informationoverload) se refiere a la sobresaturación de 	información, ruido-interferencia, la cual incluso puede llegar a generar angustia en el usuariopor no sentirse en condiciones de encontrar la información buscada. “Todo este fenómenode multiplicación de la cantidad de información que existe en el mundo se ha venidoa llamar la ‘explosión de la información’,aunque más bien debería llamarse la ‘explosiónde la desinformación’, indigerible y confundidora” (Cornella, 2002).
aplicaciones y servicios (mashups). El mapa de aplicaciones que forma parte de la arquitectura de la Web 2.0 es amplio, diverso, enormemente creativo y en permanente renovación. En esta sección se ha optado por analizar algunos recursos genéricos que se desglosan tras estos nuevos desarrollos, por sobre el exceso de descripción de aplicaciones tecnológicas, que en un breve tiempo serán superadas por otras más avanzadas. En la fase actual de Internet, la información es enriquecida por aquellos aportes que hacen sujetos desde su experiencia y contexto, cuestión que desde los planteamientos de Nonaka y Takeuchi34, resulta clave para conseguir una adecuada gestión del conocimiento.
Por otra parte, dada la diversificación de los canales de comunicación e interacción, resulta factible la posibilidad de generar instancias formales e informales de intercambio y socialización, las cuales refuerzan el acto de compartir tanto conocimiento explícito como tácito, a través de una interactividad creativa y abierta. Una particularidad que comparte un gran número de aplicaciones Web 2.0 es que favorecen la interoperatiblidad e hibridación de servicios. Es decir, han sido elaboradas para facilitar la creación de herramientas que permitan una integración más transparente (API35) de varias tecnologías en una sola. Participación, apertura, redes de colaboración son algunas de las cualidades centrales que describen a estos recursos, los cuales contribuyen a construir una Web más inteligente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Multimedia 3er parcial
Multimedia 3er parcialMultimedia 3er parcial
Multimedia 3er parcialmaricela soto
 
Taxonomía redes sociales.Una introducción
Taxonomía redes sociales.Una introducciónTaxonomía redes sociales.Una introducción
Taxonomía redes sociales.Una introducciónFrancisco Luis Benítez
 
Redes sociales diapocitivas (1)
Redes sociales diapocitivas (1)Redes sociales diapocitivas (1)
Redes sociales diapocitivas (1)
dianalauracarrera
 
Tp viralidad -Primer parcial- Grupo 4
Tp viralidad -Primer parcial- Grupo 4Tp viralidad -Primer parcial- Grupo 4
Tp viralidad -Primer parcial- Grupo 4myabo
 
Evolución de la Web
Evolución de la WebEvolución de la Web
Evolución de la Web
Britney Vélez Zambrano
 
En búsqueda de una web más inteligente (Cristobal Cobo R.)
En búsqueda de una web más inteligente (Cristobal Cobo R.)En búsqueda de una web más inteligente (Cristobal Cobo R.)
En búsqueda de una web más inteligente (Cristobal Cobo R.)
Jorge Barahona Ch.
 
Evolución de los Avances tecnologicos
Evolución de los Avances tecnologicosEvolución de los Avances tecnologicos
Evolución de los Avances tecnologicos
Luisa González
 
Trabajo de Mauricio cc
Trabajo de Mauricio ccTrabajo de Mauricio cc
Trabajo de Mauricio cc
reinel14
 
Ciberculturas modulo 03
Ciberculturas modulo 03Ciberculturas modulo 03
Ciberculturas modulo 03CARLOS MASSUH
 
Internet
InternetInternet
Internetsemiyon
 
Internet
InternetInternet
InternetLuis St
 
Redes sociales: posibilidades de una educación democrática y crítica. Jurjo T...
Redes sociales: posibilidades de una educación democrática y crítica. Jurjo T...Redes sociales: posibilidades de una educación democrática y crítica. Jurjo T...
Redes sociales: posibilidades de una educación democrática y crítica. Jurjo T...
Jurjo Torres Santomé
 

La actualidad más candente (13)

Multimedia 3er parcial
Multimedia 3er parcialMultimedia 3er parcial
Multimedia 3er parcial
 
Taxonomía redes sociales.Una introducción
Taxonomía redes sociales.Una introducciónTaxonomía redes sociales.Una introducción
Taxonomía redes sociales.Una introducción
 
Redes sociales diapocitivas (1)
Redes sociales diapocitivas (1)Redes sociales diapocitivas (1)
Redes sociales diapocitivas (1)
 
Tp viralidad -Primer parcial- Grupo 4
Tp viralidad -Primer parcial- Grupo 4Tp viralidad -Primer parcial- Grupo 4
Tp viralidad -Primer parcial- Grupo 4
 
Evolución de la Web
Evolución de la WebEvolución de la Web
Evolución de la Web
 
TaReA
TaReATaReA
TaReA
 
En búsqueda de una web más inteligente (Cristobal Cobo R.)
En búsqueda de una web más inteligente (Cristobal Cobo R.)En búsqueda de una web más inteligente (Cristobal Cobo R.)
En búsqueda de una web más inteligente (Cristobal Cobo R.)
 
Evolución de los Avances tecnologicos
Evolución de los Avances tecnologicosEvolución de los Avances tecnologicos
Evolución de los Avances tecnologicos
 
Trabajo de Mauricio cc
Trabajo de Mauricio ccTrabajo de Mauricio cc
Trabajo de Mauricio cc
 
Ciberculturas modulo 03
Ciberculturas modulo 03Ciberculturas modulo 03
Ciberculturas modulo 03
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Redes sociales: posibilidades de una educación democrática y crítica. Jurjo T...
Redes sociales: posibilidades de una educación democrática y crítica. Jurjo T...Redes sociales: posibilidades de una educación democrática y crítica. Jurjo T...
Redes sociales: posibilidades de una educación democrática y crítica. Jurjo T...
 

Destacado

Bremen
BremenBremen
Bremenuib
 
Drª rita levi montalcini
Drª rita levi montalciniDrª rita levi montalcini
Drª rita levi montalcinipensandoavida
 
Caia na rede
Caia na redeCaia na rede
Caia na rede
salacaianarede
 
Apresentação Institucional Grupo TBA
Apresentação Institucional Grupo TBAApresentação Institucional Grupo TBA
Apresentação Institucional Grupo TBA
cristinaboner
 
Trabalho hosana
Trabalho hosanaTrabalho hosana
Trabalho hosanaJOVENS10
 

Destacado (9)

Bremen
BremenBremen
Bremen
 
Drª rita levi montalcini
Drª rita levi montalciniDrª rita levi montalcini
Drª rita levi montalcini
 
W&i weekly report10610
W&i weekly report10610W&i weekly report10610
W&i weekly report10610
 
Word
WordWord
Word
 
Caia na rede
Caia na redeCaia na rede
Caia na rede
 
Sandra Galbis
Sandra GalbisSandra Galbis
Sandra Galbis
 
Apresentação Institucional Grupo TBA
Apresentação Institucional Grupo TBAApresentação Institucional Grupo TBA
Apresentação Institucional Grupo TBA
 
Trabalho hosana
Trabalho hosanaTrabalho hosana
Trabalho hosana
 
Жизнь прекрасна!
Жизнь прекрасна!Жизнь прекрасна!
Жизнь прекрасна!
 

Similar a Arquitectura de la_web_2[1]

Multimedia 22222
Multimedia 22222Multimedia 22222
Multimedia 22222Kiub
 
Mapa De Aplicaciones
Mapa De AplicacionesMapa De Aplicaciones
Mapa De Aplicacionesedgarslm
 
Mapa De Aplicaciones
Mapa De AplicacionesMapa De Aplicaciones
Mapa De Aplicacionesedgarslm
 
Intercreatividad
IntercreatividadIntercreatividad
Intercreatividadmateo1987
 
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I AR E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I Aismael sanchez salazar
 
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I AR E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I Aismael sanchez salazar
 
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I AR E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I Aismael sanchez salazar
 
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I AR E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I Aismael sanchez salazar
 

Similar a Arquitectura de la_web_2[1] (20)

Planeta Web 2 0
Planeta Web 2 0Planeta Web 2 0
Planeta Web 2 0
 
Planeta Web 2 0
Planeta Web 2 0Planeta Web 2 0
Planeta Web 2 0
 
Planeta Web 2 0
Planeta Web 2 0Planeta Web 2 0
Planeta Web 2 0
 
Planeta Web 2
Planeta  Web 2Planeta  Web 2
Planeta Web 2
 
Planeta Web 2 0
Planeta Web 2 0Planeta Web 2 0
Planeta Web 2 0
 
Planeta Web 2 0
Planeta Web 2 0Planeta Web 2 0
Planeta Web 2 0
 
Multimedia 22222
Multimedia 22222Multimedia 22222
Multimedia 22222
 
Planeta web
Planeta webPlaneta web
Planeta web
 
Flor2
Flor2Flor2
Flor2
 
Mapa De Aplicaciones
Mapa De AplicacionesMapa De Aplicaciones
Mapa De Aplicaciones
 
Mapa De Aplicaciones
Mapa De AplicacionesMapa De Aplicaciones
Mapa De Aplicaciones
 
Planeta Web2 Individuo Aplicaciones
Planeta Web2 Individuo AplicacionesPlaneta Web2 Individuo Aplicaciones
Planeta Web2 Individuo Aplicaciones
 
Intercreatividad
IntercreatividadIntercreatividad
Intercreatividad
 
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I AR E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
 
Album
AlbumAlbum
Album
 
A L B U M
A L B U MA L B U M
A L B U M
 
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I AR E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
 
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I AR E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
 
A L B U M
A L B U MA L B U M
A L B U M
 
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I AR E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
 

Más de BRENDA HERNANDEZ

Dif valle hermoso tamaulipas
Dif valle hermoso tamaulipasDif valle hermoso tamaulipas
Dif valle hermoso tamaulipasBRENDA HERNANDEZ
 
D:\Examen Redes
D:\Examen RedesD:\Examen Redes
D:\Examen Redes
BRENDA HERNANDEZ
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Arquitectura De La Web 2[1]
C:\Users\Usuario\Desktop\Arquitectura De La Web 2[1]C:\Users\Usuario\Desktop\Arquitectura De La Web 2[1]
C:\Users\Usuario\Desktop\Arquitectura De La Web 2[1]BRENDA HERNANDEZ
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Resumen De La Web
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Resumen De La WebC:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Resumen De La Web
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Resumen De La WebBRENDA HERNANDEZ
 

Más de BRENDA HERNANDEZ (7)

Dif valle hermoso tamaulipas
Dif valle hermoso tamaulipasDif valle hermoso tamaulipas
Dif valle hermoso tamaulipas
 
otorgamiento de becas
otorgamiento de becasotorgamiento de becas
otorgamiento de becas
 
D:\Examen Redes
D:\Examen RedesD:\Examen Redes
D:\Examen Redes
 
Examen redes
Examen redesExamen redes
Examen redes
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Arquitectura De La Web 2[1]
C:\Users\Usuario\Desktop\Arquitectura De La Web 2[1]C:\Users\Usuario\Desktop\Arquitectura De La Web 2[1]
C:\Users\Usuario\Desktop\Arquitectura De La Web 2[1]
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Resumen De La Web
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Resumen De La WebC:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Resumen De La Web
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Resumen De La Web
 
Resumen De La Web
Resumen De La WebResumen De La Web
Resumen De La Web
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Arquitectura de la_web_2[1]

  • 1. arquitectura de la Web 2.0 Tal como se observa en este ejemplo definiendo las principales líneas de unacompleja red de interconexiones y combinaciones. Concientes de que todo esfuerzo de sistematizar u organizar los recursos existentesen la Red se reduce a un intento de éxito parcial, en este capítulo se proponen algunas pautaspara orientar la selección de herramientas disponibles en Internet. Intentar depurar, clasificary organizar el universo digital es una tarea sin fin y, por tanto, una especie de harakiri2 académico, cuya misión nunca se alcanzará plenamente. Esto se intensifica si se entiendela red de redes como un sistema abierto, vivo y en permanente.
  • 2. El Aleph Es sin libro Escrito por El Escritor y poeta argentino Jorge Luis Borges, Publicado en 1949, Y Revisado por el autor en 1974, Muestra en forma metafórica Que distintas Realidades del Mundo conocido.
  • 3. Borges Jorge luis Borges, fue la persona que invento el libro de aleph, Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 – Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritorargentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento humano, ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples interpretaciones, trasciende cualquier clasificación y excluye cualquier tipo de dogmatismo.
  • 4. TAXONOMIA Es una subdisciplina de la Biología Sistemática, que estudia las relaciones de parentesco entre los organismos y su historia evolutiva. Actualmente, la Taxonomía actúa después de haberse resuelto el árbol filogenético de los organismos estudiados, esto es, una vez que están resueltos los clados, o ramas evolutivas, en función de las relaciones de parentesco entre ellos. En la actualidad existe el consenso en la comunidad científica de que la clasificación debe ser enteramente consistente con lo que se sabe de la filogenia de los taxones, ya que sólo entonces dará el servicio que se espera de ella al resto de las ramas de la Biología (ver por ejemplo Soltis y Soltis2003 ), pero hay escuelas dentro de la Biología Sistemática que definen con matices diferentes la manera en que la clasificación debe corresponderse con la filogenia conocida.
  • 5. social networking (redessociales). Es interesante ver cómo la evolución histórica de los medios de comunicación masiva ha ido a la par de la transformación de la vida en sociedad. A comienzos del siglo XX, los principales medios de comunicación y propaganda (periódico y radio) apuntaban a la entonces llamada masa. A mediados del mismo siglo la invención de la televisión –primero en blanco y negro y luego en color– consolida la formación de públicos, es decir personas agrupadas en perfiles y con intereses en común. Entre los ’70 y los ’80 aparecen artefactos
  • 6. como el walkman, diskettes, discos compactos, reproductores de videocasetes domésticos y, luego, la computadora personal, marcando una nueva etapa donde el sujeto se focaliza como un consumidor individual. Por último, en la década de los ’90 tanto con la aparición de la WorldWide Web y luego de la Web 2.0 se evidencia una nueva fase relacionada con lo que podría etiquetarse como el individuo colectivo o individualismo en red (Wellman, 2002). Es decir, el sujeto (consumidor, altamente segmentado para el mercado y los medios.
  • 7. Contenidos. La idea de los “contenidos generados por el usuario” (CGU) traducción de usergeneratedcontents, se refiere a aquella información producida por cualquier usuario de Interneten espacios virtuales de alta visibilidad sin requerir conocimientos tecnológicos avanzados. Esto hace referencia a una evolución desde la etapa en que los cibernautas consumencontenidos creados por personas con ciertos privilegios (acceso a plataformas tecnológicas,experiencia en programación, etc.) hacia una fase en que los contenidos se generan por usuarios, quienes sólo necesitan una computadora, conectividad y conocimientosbásicos en el uso de la Red. Indudablemente esta transformación obliga a reconstruir la arquitectura de los mediosde comunicación tradicionales, ya que mientras más recursos ofrece la Web 2.0 parapublicar en línea, más se consolida la idea del “periodismo ciudadano” en su rol cada vez más activo frente a los mass media.
  • 8. organización social e inteligente de la información. Los estudios que dan cuenta del creciente volumen de información que se produce en la Red (Lyman y Varian, 2003), sustentan la necesidad de incorporar herramientas queayuden a organizar y optimizar el proceso de búsqueda e identificación de contenidos útilesen Internet. Diversos autores han promovido la relevancia de incorporar tecnologías para optimizar las búsquedas que realiza el usuario. Morville19(2005), uno de los padres de la arquitecturade la información20, ha trabajado en diseñar metodologías para mejorar la clasificaciónde la información en la Web, abriendo paso a lo que él denomina findability,socializando la relevancia de este principio en diversos contextos.
  • 9. Morville(2005) explica que es posible visualizar porqué el exceso de información terminasiendo contraproducente;primero a la hora de usar cualquier dispositivo digital y luegoen el momento en que se necesita tomar decisiones21. Relacionado a esta idea de evitar que Internet se convierta en un sistema de entropía informacional, confuso e ineficiente, Cornella (2002) acuña el concepto de intoxicación (intoxicación de información). Esta idea de la infoxicación (informationoverload) se refiere a la sobresaturación de información, ruido-interferencia, la cual incluso puede llegar a generar angustia en el usuariopor no sentirse en condiciones de encontrar la información buscada. “Todo este fenómenode multiplicación de la cantidad de información que existe en el mundo se ha venidoa llamar la ‘explosión de la información’,aunque más bien debería llamarse la ‘explosiónde la desinformación’, indigerible y confundidora” (Cornella, 2002).
  • 10. aplicaciones y servicios (mashups). El mapa de aplicaciones que forma parte de la arquitectura de la Web 2.0 es amplio, diverso, enormemente creativo y en permanente renovación. En esta sección se ha optado por analizar algunos recursos genéricos que se desglosan tras estos nuevos desarrollos, por sobre el exceso de descripción de aplicaciones tecnológicas, que en un breve tiempo serán superadas por otras más avanzadas. En la fase actual de Internet, la información es enriquecida por aquellos aportes que hacen sujetos desde su experiencia y contexto, cuestión que desde los planteamientos de Nonaka y Takeuchi34, resulta clave para conseguir una adecuada gestión del conocimiento.
  • 11. Por otra parte, dada la diversificación de los canales de comunicación e interacción, resulta factible la posibilidad de generar instancias formales e informales de intercambio y socialización, las cuales refuerzan el acto de compartir tanto conocimiento explícito como tácito, a través de una interactividad creativa y abierta. Una particularidad que comparte un gran número de aplicaciones Web 2.0 es que favorecen la interoperatiblidad e hibridación de servicios. Es decir, han sido elaboradas para facilitar la creación de herramientas que permitan una integración más transparente (API35) de varias tecnologías en una sola. Participación, apertura, redes de colaboración son algunas de las cualidades centrales que describen a estos recursos, los cuales contribuyen a construir una Web más inteligente.