SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 3. Mapa de aplicaciones. Una taxonomía comentada.Por Cristóbal cobo Romaníprofesor: Ernesto lee Ruizalumna :Marisela soto tapia
Elaborado en febrero de 2007– busca presentar algunas líneas fundamentales de la arquitectura de la Web 2.0,definiendo las principales líneas de una compleja red de interconexiones y combinaciones. esfuerzo de sistematizar u organizar los recursos existentes en la Red se reduce a un intento de éxito parcial,aunque todos los sitios de la Web están interconectados entre sí, con el fin de organizar la avalancha de recursos digitales se propone una taxonomía comentada, la cualayudará al lector a seleccionar aquellas aplicaciones más interesantes o que respondan de mejor manera a sus necesidades.
Estos cuatro ejes evidencian algunos de los principales desarrollos de Internet en su fase más reciente. La estructura propuesta busca ordenar cuatro líneas fundamentales: 1.-Social Net working (redes sociales) 2.-Contenidos 3.-Organización Social e Inteligente de la Información 4.-Aplicaciones y servicios (mashups)
Es lo primero que se viene a la cabeza cuando uno intenta emprender la poco prudente tarea de hacer una cartografía de Internet, en particular de la Web 2.0. La Red esencialmente es un espacio virtual de caos y con una estructura reticular bastante anárquica, pero donde subyace, al mismo tiempo, un cierto orden y lógica autopoiética1.
Podría decirse que la atmósfera digital y su compleja reticularidad bajo esta forma no es posible identificar nodo o red alguna.  Bajo el riesgo de caer en simplificaciones, este capítulo  –elaborado en febrero de 2007– busca presentar algunas líneas fundamentales de la arquitectura  de la Web 2.0,definiendo las  principales líneas de una compleja  red de interconexiones y combinaciones.
La popularidad de estas tecnologías, que contribuyen a reforzar las redes sociales, ha ido a la par de un aumento en los niveles de intercambios de contenidos a través de la Red. Esto ha hecho de Internet un medio más social para consumir información y trabajar, pero también para comunicarse, entretenerse y compartir. La información sólo se conserva en tanto se transmite o se da (Aladro Vico, 1999). Este principio rige las herramientas de la Web 2.0 y facilita el intercambio gracias a que los usuarios han aprendido a comunicarse con sus pares a través de la Red, sin necesitar de intermediarios ni dispositivos de uso sofisticado o de pago. Bajo esta idea del uso colectivo de las tecnologías, O’Reilly (2006) agrega la idea de reciprocidad, es decir, mientras más personas usan la Web 2.0 ésta se vuelve cada vez mejor, como ya se mencionó en el capítulo anterior.
Estas herramientas –en su mayoría gratuitas y de fácil uso– ofrecen un espacio virtual para escribir y compartir contenidos multimedia con personas de intereses similares y que contribuyen a fortalecer aquellas redes sociales débiles (Granovetter, 1973).
Bajo esta perspectiva, la creación y el consumo de contenidos se transforman en un proceso unipersonal y colectivo, donde todos los actores alimentan esta cadena como un círculo virtuoso que potencia lo social con lo tecnológico, y viceversa. ,[object Object]
B.2. Blogging.
B.3 CMS o Sistemas Gestión de Contenidos
B.4 Wikis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
rafaelangelrp
 
Red Social por BETTINA CARDOZO Y SANG HEE KIM
Red Social por BETTINA CARDOZO Y SANG HEE KIMRed Social por BETTINA CARDOZO Y SANG HEE KIM
Red Social por BETTINA CARDOZO Y SANG HEE KIMtulky
 
Web 2 0 Karlos Mtz Sede Manuel
Web 2 0 Karlos Mtz Sede ManuelWeb 2 0 Karlos Mtz Sede Manuel
Web 2 0 Karlos Mtz Sede Manuel
unaed
 
IntIntercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetar...
IntIntercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetar...IntIntercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetar...
IntIntercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetar...Marcia Corporan
 
resumen multimedia
resumen multimediaresumen multimedia
resumen multimedia
ilce cruz
 
Subir Una Presentacion
Subir Una PresentacionSubir Una Presentacion
Subir Una Presentacionjazmin12345
 
MaríaJoséBustillos_SlideShare
MaríaJoséBustillos_SlideShareMaríaJoséBustillos_SlideShare
MaríaJoséBustillos_SlideShare
maria jose bustillos ruiz
 
Intercreatividad
IntercreatividadIntercreatividad
Intercreatividad
Maria Gonzalez
 
Internet, evolucion y servicios
Internet, evolucion y serviciosInternet, evolucion y servicios
Internet, evolucion y serviciossemiyon
 
Presentación de intercreatividad y web 2.0. verónica
Presentación de intercreatividad y web 2.0.  verónicaPresentación de intercreatividad y web 2.0.  verónica
Presentación de intercreatividad y web 2.0. verónica
vrojasreyes
 

La actualidad más candente (14)

web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Red Social por BETTINA CARDOZO Y SANG HEE KIM
Red Social por BETTINA CARDOZO Y SANG HEE KIMRed Social por BETTINA CARDOZO Y SANG HEE KIM
Red Social por BETTINA CARDOZO Y SANG HEE KIM
 
Web 2 0 Karlos Mtz Sede Manuel
Web 2 0 Karlos Mtz Sede ManuelWeb 2 0 Karlos Mtz Sede Manuel
Web 2 0 Karlos Mtz Sede Manuel
 
IntIntercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetar...
IntIntercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetar...IntIntercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetar...
IntIntercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetar...
 
Blogg
BloggBlogg
Blogg
 
Diapositivas Html
Diapositivas HtmlDiapositivas Html
Diapositivas Html
 
Diapositivas[1]
Diapositivas[1]Diapositivas[1]
Diapositivas[1]
 
resumen multimedia
resumen multimediaresumen multimedia
resumen multimedia
 
Subir Una Presentacion
Subir Una PresentacionSubir Una Presentacion
Subir Una Presentacion
 
MaríaJoséBustillos_SlideShare
MaríaJoséBustillos_SlideShareMaríaJoséBustillos_SlideShare
MaríaJoséBustillos_SlideShare
 
Intercreatividad
IntercreatividadIntercreatividad
Intercreatividad
 
Internet, evolucion y servicios
Internet, evolucion y serviciosInternet, evolucion y servicios
Internet, evolucion y servicios
 
Presentación de intercreatividad y web 2.0. verónica
Presentación de intercreatividad y web 2.0.  verónicaPresentación de intercreatividad y web 2.0.  verónica
Presentación de intercreatividad y web 2.0. verónica
 

Destacado

Fotografi1 1
Fotografi1 1Fotografi1 1
Fotografi1 1
Ayra Ako
 
La Paz Perfecta.Pps
La Paz Perfecta.PpsLa Paz Perfecta.Pps
La Paz Perfecta.Ppsguest8bca48
 
Microsoft office 2007
Microsoft office 2007Microsoft office 2007
Microsoft office 2007borjaivan
 
Gallery of guest blogger Tone Lill Angelskar
Gallery of guest blogger Tone Lill AngelskarGallery of guest blogger Tone Lill Angelskar
Gallery of guest blogger Tone Lill Angelskar
yvonneyam
 
Evolusi Teori Manajemen | Manajemen Sumber Daya Informasi MSDI
Evolusi Teori Manajemen | Manajemen Sumber Daya Informasi MSDIEvolusi Teori Manajemen | Manajemen Sumber Daya Informasi MSDI
Evolusi Teori Manajemen | Manajemen Sumber Daya Informasi MSDI
Ard's Munawir
 
La Web 2.0 Taller Verano 2009
La Web 2.0 Taller Verano 2009La Web 2.0 Taller Verano 2009
La Web 2.0 Taller Verano 2009
Jarilydza
 
2 enero 2009
2 enero 20092 enero 2009
2 enero 2009Usapeec
 
Final treatment
Final treatmentFinal treatment
Final treatment
amydamonte1
 
Posadas navideñas en méxico
Posadas navideñas en méxicoPosadas navideñas en méxico
Posadas navideñas en méxicoalejandrapinzon95
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
hannaquetepartaunrayo
 
PELATIHAN APLIKASI GIS UNTUK PENGELOLA BASIS DATA BASIC (DASAR), INTERMEDIET ...
PELATIHAN APLIKASI GIS UNTUK PENGELOLA BASIS DATA BASIC (DASAR), INTERMEDIET ...PELATIHAN APLIKASI GIS UNTUK PENGELOLA BASIS DATA BASIC (DASAR), INTERMEDIET ...
PELATIHAN APLIKASI GIS UNTUK PENGELOLA BASIS DATA BASIC (DASAR), INTERMEDIET ...
Ibni Sabil
 

Destacado (20)

E lcolor de una lagrima
E lcolor de una lagrimaE lcolor de una lagrima
E lcolor de una lagrima
 
Fotografi1 1
Fotografi1 1Fotografi1 1
Fotografi1 1
 
La Paz Perfecta.Pps
La Paz Perfecta.PpsLa Paz Perfecta.Pps
La Paz Perfecta.Pps
 
En la luz Divina[1]
En la luz Divina[1]En la luz Divina[1]
En la luz Divina[1]
 
Web Presen
Web PresenWeb Presen
Web Presen
 
Microsoft office 2007
Microsoft office 2007Microsoft office 2007
Microsoft office 2007
 
Gallery of guest blogger Tone Lill Angelskar
Gallery of guest blogger Tone Lill AngelskarGallery of guest blogger Tone Lill Angelskar
Gallery of guest blogger Tone Lill Angelskar
 
Mis dos mamás
Mis dos mamásMis dos mamás
Mis dos mamás
 
Dame. señor
Dame. señorDame. señor
Dame. señor
 
Evolusi Teori Manajemen | Manajemen Sumber Daya Informasi MSDI
Evolusi Teori Manajemen | Manajemen Sumber Daya Informasi MSDIEvolusi Teori Manajemen | Manajemen Sumber Daya Informasi MSDI
Evolusi Teori Manajemen | Manajemen Sumber Daya Informasi MSDI
 
Week14
Week14Week14
Week14
 
Bienvenido a tu momento adolescente
Bienvenido a tu momento adolescenteBienvenido a tu momento adolescente
Bienvenido a tu momento adolescente
 
La Web 2.0 Taller Verano 2009
La Web 2.0 Taller Verano 2009La Web 2.0 Taller Verano 2009
La Web 2.0 Taller Verano 2009
 
Medición ambientación y estímulos externos
Medición ambientación y estímulos externosMedición ambientación y estímulos externos
Medición ambientación y estímulos externos
 
2 enero 2009
2 enero 20092 enero 2009
2 enero 2009
 
Final treatment
Final treatmentFinal treatment
Final treatment
 
Posadas navideñas en méxico
Posadas navideñas en méxicoPosadas navideñas en méxico
Posadas navideñas en méxico
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
PELATIHAN APLIKASI GIS UNTUK PENGELOLA BASIS DATA BASIC (DASAR), INTERMEDIET ...
PELATIHAN APLIKASI GIS UNTUK PENGELOLA BASIS DATA BASIC (DASAR), INTERMEDIET ...PELATIHAN APLIKASI GIS UNTUK PENGELOLA BASIS DATA BASIC (DASAR), INTERMEDIET ...
PELATIHAN APLIKASI GIS UNTUK PENGELOLA BASIS DATA BASIC (DASAR), INTERMEDIET ...
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 

Similar a Multimedia 3er parcial

Mapa De Aplicaciones
Mapa De AplicacionesMapa De Aplicaciones
Mapa De Aplicacionesedgarslm
 
Planeta Web 2.0
Planeta Web 2.0Planeta Web 2.0
Planeta Web 2.0
Nanita Salgado
 
Capitulo 3 (multimedia)[1]
Capitulo 3 (multimedia)[1]Capitulo 3 (multimedia)[1]
Capitulo 3 (multimedia)[1]israel adrian
 
Mapa De Aplicaciones
Mapa De AplicacionesMapa De Aplicaciones
Mapa De Aplicacionesedgarslm
 
Articulo herramientas web 2.0 (2)
Articulo herramientas web 2.0 (2)Articulo herramientas web 2.0 (2)
Articulo herramientas web 2.0 (2)a32infantil
 
Web 2.0 cap. 3
Web 2.0 cap. 3Web 2.0 cap. 3
Web 2.0 cap. 3
MAY ALEJANDRA SANDOVAL
 
Web 2.0 cap. 3
Web 2.0 cap. 3Web 2.0 cap. 3
Web 2.0 cap. 3
unaed
 
Trasmiciones 123[1]Multim
Trasmiciones 123[1]MultimTrasmiciones 123[1]Multim
Trasmiciones 123[1]Multimmaricela soto
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
maricela soto
 

Similar a Multimedia 3er parcial (20)

Planeta Web 2 0
Planeta Web 2 0Planeta Web 2 0
Planeta Web 2 0
 
Planeta Web 2 0
Planeta Web 2 0Planeta Web 2 0
Planeta Web 2 0
 
Planeta Web 2 0
Planeta Web 2 0Planeta Web 2 0
Planeta Web 2 0
 
Planeta Web 2
Planeta  Web 2Planeta  Web 2
Planeta Web 2
 
Planeta Web 2 0
Planeta Web 2 0Planeta Web 2 0
Planeta Web 2 0
 
Planeta Web 2 0
Planeta Web 2 0Planeta Web 2 0
Planeta Web 2 0
 
Mapa De Aplicaciones
Mapa De AplicacionesMapa De Aplicaciones
Mapa De Aplicaciones
 
Planeta web
Planeta webPlaneta web
Planeta web
 
Planeta Web 2.0
Planeta Web 2.0Planeta Web 2.0
Planeta Web 2.0
 
Capitulo 3 (multimedia)[1]
Capitulo 3 (multimedia)[1]Capitulo 3 (multimedia)[1]
Capitulo 3 (multimedia)[1]
 
Mapa De Aplicaciones
Mapa De AplicacionesMapa De Aplicaciones
Mapa De Aplicaciones
 
Articulo herramientas web 2.0 (2)
Articulo herramientas web 2.0 (2)Articulo herramientas web 2.0 (2)
Articulo herramientas web 2.0 (2)
 
Web 2.0 cap. 3
Web 2.0 cap. 3Web 2.0 cap. 3
Web 2.0 cap. 3
 
Web 2.0 cap. 3
Web 2.0 cap. 3Web 2.0 cap. 3
Web 2.0 cap. 3
 
Planeta Web2 Individuo Aplicaciones
Planeta Web2 Individuo AplicacionesPlaneta Web2 Individuo Aplicaciones
Planeta Web2 Individuo Aplicaciones
 
Diapositivas[1]
Diapositivas[1]Diapositivas[1]
Diapositivas[1]
 
Trasmiciones 123[1]Multim
Trasmiciones 123[1]MultimTrasmiciones 123[1]Multim
Trasmiciones 123[1]Multim
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas[1]
Diapositivas[1]Diapositivas[1]
Diapositivas[1]
 
Navegar en la red
Navegar en la redNavegar en la red
Navegar en la red
 

Más de maricela soto

Redes 3er.parcial[1]
Redes 3er.parcial[1]Redes 3er.parcial[1]
Redes 3er.parcial[1]maricela soto
 
Capa De Enlace De Datos
Capa De Enlace De DatosCapa De Enlace De Datos
Capa De Enlace De Datosmaricela soto
 
Capa De Enlace De Datos R E D E S
Capa De Enlace De Datos  R E D E SCapa De Enlace De Datos  R E D E S
Capa De Enlace De Datos R E D E Smaricela soto
 
Capa De Enlace De Datos
Capa De Enlace De DatosCapa De Enlace De Datos
Capa De Enlace De Datosmaricela soto
 
señales
señalesseñales
señales
maricela soto
 
Trasmiciones 123[1] M U L T I M
Trasmiciones 123[1] M U L T I MTrasmiciones 123[1] M U L T I M
Trasmiciones 123[1] M U L T I Mmaricela soto
 

Más de maricela soto (12)

Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
 
Redes 3er.parcial[1]
Redes 3er.parcial[1]Redes 3er.parcial[1]
Redes 3er.parcial[1]
 
Multi3er parcial
Multi3er parcialMulti3er parcial
Multi3er parcial
 
Multi3er parcial
Multi3er parcialMulti3er parcial
Multi3er parcial
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Capa De Enlace De Datos
Capa De Enlace De DatosCapa De Enlace De Datos
Capa De Enlace De Datos
 
Capa De Enlace De Datos R E D E S
Capa De Enlace De Datos  R E D E SCapa De Enlace De Datos  R E D E S
Capa De Enlace De Datos R E D E S
 
Capa De Enlace De Datos
Capa De Enlace De DatosCapa De Enlace De Datos
Capa De Enlace De Datos
 
señales
señalesseñales
señales
 
SeñAles
SeñAlesSeñAles
SeñAles
 
Trasmiciones 123[1] M U L T I M
Trasmiciones 123[1] M U L T I MTrasmiciones 123[1] M U L T I M
Trasmiciones 123[1] M U L T I M
 
Diapositivas[1]
Diapositivas[1]Diapositivas[1]
Diapositivas[1]
 

Multimedia 3er parcial

  • 1. Capítulo 3. Mapa de aplicaciones. Una taxonomía comentada.Por Cristóbal cobo Romaníprofesor: Ernesto lee Ruizalumna :Marisela soto tapia
  • 2. Elaborado en febrero de 2007– busca presentar algunas líneas fundamentales de la arquitectura de la Web 2.0,definiendo las principales líneas de una compleja red de interconexiones y combinaciones. esfuerzo de sistematizar u organizar los recursos existentes en la Red se reduce a un intento de éxito parcial,aunque todos los sitios de la Web están interconectados entre sí, con el fin de organizar la avalancha de recursos digitales se propone una taxonomía comentada, la cualayudará al lector a seleccionar aquellas aplicaciones más interesantes o que respondan de mejor manera a sus necesidades.
  • 3. Estos cuatro ejes evidencian algunos de los principales desarrollos de Internet en su fase más reciente. La estructura propuesta busca ordenar cuatro líneas fundamentales: 1.-Social Net working (redes sociales) 2.-Contenidos 3.-Organización Social e Inteligente de la Información 4.-Aplicaciones y servicios (mashups)
  • 4. Es lo primero que se viene a la cabeza cuando uno intenta emprender la poco prudente tarea de hacer una cartografía de Internet, en particular de la Web 2.0. La Red esencialmente es un espacio virtual de caos y con una estructura reticular bastante anárquica, pero donde subyace, al mismo tiempo, un cierto orden y lógica autopoiética1.
  • 5. Podría decirse que la atmósfera digital y su compleja reticularidad bajo esta forma no es posible identificar nodo o red alguna. Bajo el riesgo de caer en simplificaciones, este capítulo –elaborado en febrero de 2007– busca presentar algunas líneas fundamentales de la arquitectura de la Web 2.0,definiendo las principales líneas de una compleja red de interconexiones y combinaciones.
  • 6. La popularidad de estas tecnologías, que contribuyen a reforzar las redes sociales, ha ido a la par de un aumento en los niveles de intercambios de contenidos a través de la Red. Esto ha hecho de Internet un medio más social para consumir información y trabajar, pero también para comunicarse, entretenerse y compartir. La información sólo se conserva en tanto se transmite o se da (Aladro Vico, 1999). Este principio rige las herramientas de la Web 2.0 y facilita el intercambio gracias a que los usuarios han aprendido a comunicarse con sus pares a través de la Red, sin necesitar de intermediarios ni dispositivos de uso sofisticado o de pago. Bajo esta idea del uso colectivo de las tecnologías, O’Reilly (2006) agrega la idea de reciprocidad, es decir, mientras más personas usan la Web 2.0 ésta se vuelve cada vez mejor, como ya se mencionó en el capítulo anterior.
  • 7. Estas herramientas –en su mayoría gratuitas y de fácil uso– ofrecen un espacio virtual para escribir y compartir contenidos multimedia con personas de intereses similares y que contribuyen a fortalecer aquellas redes sociales débiles (Granovetter, 1973).
  • 8.
  • 10. B.3 CMS o Sistemas Gestión de Contenidos
  • 12. B.5. Procesador de Textos en Línea.
  • 13. B.6. Hojas de Cálculo en línea.
  • 17.
  • 18. COMO ENFRENTAR ESTE FENOMENO DE LA INFOXICACION? La vertiente tradicional es seguir trabajando en la idea de incorporar tantas taxonomías. A la luz de los nuevos pasos evolutivos de la Web se identifica que muchas de esas herramientas de taxonomías se potencian significativamente cuando se integran con un componente social o, mejor dicho, cuando estas taxonomías logran enriquecerse con la inteligencia colectiva de muchas personas colaborando en organizar y etiquetar la información.
  • 19. La Web 2.0 se ha convertido en un laboratorio en el cual se han desarrollado una enorme cantidad de herramientas que ofrecen la posibilidad de integrar los principios de taxonomía con los de Folksonomía, construyéndose nuevas maneras de organizar y clasificar los datos distribuidos en todo el universo digital. Bajo esta idea, a mayor colaboración de los usuarios se logra un menor nivel de entropía informacional.