SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 51
Descargar para leer sin conexión
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
1
ARQUITECTURA SANITARIA
Existen aspectos vinculados con el bienestar físico en los edificios: las instalaciones sanitarias es uno
de ellos, al acondicionamiento hidrotérmico, la relación entre la humedad y la temperatura, la
ventilación natural, la iluminación y la protección contra el ruido.
Las instalaciones en los edificios contribuyen a cumplimentar esas necesidades.
Ciclo del agua en el edificio.
El agua cumple dentro de los edificios una función fundamental para la vida como elemento de
consumo; en el aseo personal, de ropas y de los enseres (vajillas) y también como vehículo de
desechos orgánicos.
El agua es un insumo que tiene características de potabilidad y sufre una transformación en los
artefactos de uso convirtiéndose en su mayor parte en el desagüe del edificio.
Abastecimiento de agua.
El agua destinada a bebida, preparación de
alimentos e higiene personal debe ser potable,
para ello debe reunir condiciones físicas,
químicas y microbiológicas.
Condiciones Físicas: debe ser incolora, inodora,
insípida y no presentar turbiedad.
Condiciones Químicas: no debe contener
substancias tóxicas ni sales disueltas nocivas
para la salud (por ejemplo: sales de magnesio o
substancias como el plomo, arsénico).
Condiciones Microbiológicas: no debe tener
microorganismos patógenosSuministro privado
de agua:
Definimos así cuando la provisión de agua es
resuelta dentro de los límites del terreno.
Agua superficial.
Son aguas estables desde el punto de vista
químico, pero con turbiedad y contaminadas
bacteriológicamente. Deben ser en lo posible
decantadas, filtradas y cloradas. Para ello se
utiliza algún clorógeno, por ejemplo para cada 1.000 litros de agua tenemos agua lavandina de 5 litros, hipoclorito de sodio 1 litro, cloruro de cal 500
gramos, hipoclorito de calcio 500 gramos.
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
2
Aguas subterráneas.
Es la forma más común de provisión privada de agua. El agua al ingresar a un terreno se infiltra disolviendo sales y óxido del mismo, con frecuencia el
agua subterránea generalmente conteniendo cantidades excesivas de sulfatos y bicarbonatos de calcio, lo que comúnmente se denomina aguas duras
(característica de no hacer espuma y reduce la eficacia del jabón).
Emplazamiento de los pozos de provisión de agua.
Deben estar alejados de los pozos absorbentes, cámaras sépticas y lechos de infiltración, a una distancia mínima de 30 metros, y ubicados en la parte
más alta del terreno.
Si practicamos un corte en una región determinada, veremos que existen distintos extractos permeables embebidos en capas de agua llamadas napas.
La napa que se encuentra por encima de la primer capa impermeable se la llama napa freática o primera napa, las demás se las designa por el orden de
profundidad segunda napa, tercera, cuarta, etc.
Las aguas profundas, es decir, de las de la 2º napa, 3º y las sucesivas napas son en principio aguas bacteriológicamente puras, y por ello se usan sin
ningún tipo de cuidado.
Si se practicaran pozos observaremos las distintas situaciones según la posición de las napas y las pendientes del terreno: si el agua asciende sin
alcanzar la superficie se llama semi surgente. Si sobrepasa el nivel del terreno natural se llama surgente. En ciertos casos cuando sobrepasa el nivel del
terreno en un punto bajo se denomina vertiente o manantial.
Ejecución de pozos.
La construcción de los pozos para captar agua de napas profundas se hace perforando mediante trépano o introduciendo simultáneamente un caño
dentro del manto impermeable aproximadamente a 50 cm. y se cementa con una mezcla fluida el espacio entre la perforación y el caño, evitando así la
contaminación por filtración a las napas inferiores, y así se sigue perforando con sucesivos diámetros menores y repitiendo el procedimiento de filtro, y
bajando a su vez una cañería de maniobra.
INSTALACIONES DE SUMINISTRO DE AGUA
Se distinguen instalaciones exteriores y domiciliarias.
Instalaciones exteriores de provisión de agua comprende:
1) Obras de toma de captación.
2) Establecimiento de tratamiento.
3) Depósito de distribución.
4) Cañerías maestras.
5) Cañerías distribuidoras hasta la conexión domiciliaria.
Agua- Condiciones para el consumo humano
•Físicas:
•Químicas:
• Sales perjudiciales: Magnesio
• Sales tóxicas: Plomo, Arsénico, Fluor.
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
3
• Dureza: No debe contener Calcio y Magnesio
•Microbiológicas: Captación de agua
• Agua meteórica:
• Agua Superficial
• Agua Subterránea
NIVEL PIEZOMETRICO
Desde el depósito distribuidor hasta el orificio de uso de la instalación domiciliaria el agua recorre muchas cañerías y muchas direcciones; por lo que el
recorrido le resta presión y, si el agua no está en movimiento, la altura que alcanza en los edificios es la misma que la del tanque de distribución que es
llamado nivel estático.
Al producirse el consumo el agua vence la resistencia que implican pérdidas de carga, alcanzando un nivel más bajo que es llamado nivel piezométrico,
y que varía según el consumo.
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
4
Explicando más en detalle:
Cuando el circuito de distribución que conecta los depósitos y los
tanques de reserva domiciliarios se encuentran en reposo, es decir que
no hay consumo, el agua por vasos comunicantes tiende a alcanzar un
nivel denominado estático. Al abrirse una canilla domiciliaria, o sea al
producirse el consumo el agua al circular vence resistencias producidas
por los cambios de dirección, las paredes de las cañerías y los
accesorios, lo que implica una pérdida de carga que se expresa en metro
de columna de agua.
En las zonas de mayor consumo este nivel desciende y estamos en el
caso de nivel piezométrico mínimo. En las horas donde existe un menor
consumo, encontramos el nivel piezométrico máximo. Con este dato se
verificará para cada zona la presión disponible sobre el nivel acera, y la
necesidad de tener bombeo o provisión directa.
COLORES CONVENCIONALES
Servicio de Agua Fría AZUL
Servicio de Agua Caliente CARMIN
Desagüe Cloacal Primario ROJO
Desagüe Cloacal Secundario SIENA
Desagüe pluvial AMARILLO
Sistema de Ventilación VERDE
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
5
INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE PROVISIÓN DE AGUA.
Son obligatorias en todo inmueble que linde con cañería habilitada.
Se dividen en externas e internas. Las primeras sirven para conectar la cañería distribuidora con la
instalación domiciliaria. Las internas comprenden un conjunto de cañerías, accesorios y artefactos
que constituyen el servicio en la vivienda.
Conexión.
La conexión de agua comprende: 1º Conexión de agua. Tramo Exterior a la Línea Municipal.
Construcción, mantenimiento y accionamiento a cargo de la Empresa.
En el gráfico se ve el alcance y las características de este tramo.
1) La férula: pieza que se inserta en la cañería de distribución.
2) Llave maestra: tiene por objeto independizar el servicio domiciliario. Se instala en una pequeña
cámara de mampostería, cubierta con marco y chapa plástica. En algunos casos albergan también al
medidor.
3) La cañería comprendida entre la distribuidora y el punto de empalme de la cañería domiciliaria.
CONEXIÓN A RED
Tapa Llave Maestra y Med
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
6
Cañería de alimentación. 2º Conexión de agua. Tramo Interior a la Línea Municipal.No se debe
olvidar detallar, en Planta y en el Corte de la documentación que la conexión se ubicará en un
"Nicho con Tapa y cerradura" ( indicando las características, dimensiones, materiales de cada una
de las partes.
En esta foto vemos que el nicho es demasiado angosto, lo que dificultó la colocación de una tapa,
que evitaría roturas, maltratos y usos indebidos (como usarla como amarre de una banda de
seguridad)
Se colocan a continuación de la conexión embutida en la pared en una altura entre 20 y 40 cm del
piso. Su trayecto debe evitar formación de sifones y ser lo más directo posible. Se lo separa como
mínimo 1 metro de la cañería cloacal.
Ubicación de la Llave de Paso General:
- Se puede colocar en la fachada sobre la Línea Municipal con obligatoriedad del nicho y tapa
con llave.
- Puede estar colocada en la Pared Medianera.
- Se ubicará a 1 metro como máximo de la L.M. y sólo se podrá desplazar del eje de la traza de
la conexión exterior: 1 m. Para permitir reparaciones se coloca llave de paso a la
entrada de la cañería distanciada a 1 metro como máximo de la línea municipal.
La llave de paso con diafragma suelto actúa como válvula de retención, por lo que
debe conservarse con el vástago siempre en forma vertical.
- Nunca se ubicará enterrada, ya que podría contaminar toda la cañería interna con
las sales del terreno.
- Siempre deberá ser colocada con el vástago en posición vertical, y con la manija
hacia arriba ya que esta Llave de Paso General debe ser una Llave de Paso a
Válvula Suelta que funciona como Válvula Anti-retorno: el agua solo pasa en una
dirección, (hacia el interior del predio) impidiendo cualquier posible contaminación
hacia la Red.
Para servicio directo se toma un gasto de 0,20litros/segundo por cada unidad locativa.
La presión sobre el artefacto más alto se obtiene restando a la presión disponible
sobre el nivel acera (dato Aguas Argentinas), el desnivel entre la acera y dicho
artefacto. Cuando se traten artefactos bajo nivel acera, el desnivel entre este y la acera
se suma al dato suministrado.
Cuando la distribución sea por tanque de reserva, el gasto se determina estimando
que la reserva se complete entre 1 y 4 horas.
El diámetro mínimo de conexión es de 0,013. Para conexiones mayores de 0,032 debe
solicitarse la autorización a la empresa proveedora del servicio.
Cañerías de alimentación para distribución directa.
El diámetro es el mismo de la conexión. Cuando se surten varios departamentos, el mismo va disminuyendo a medida que se derivan los ramales de
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
7
alimentación.
Cañerías de bajada de tanque.
En los edificios de varios pisos en los que las plantas se repiten, se dispone sobre una misma vertical servicios sanitarios y cañerías de bajada de
tanque, que alimentan a cada columna de recintos sanitarios. En función de la experiencia se han fijado cifras correspondientes al consumo por grupo de
artefactos. Este consumo se expresa por cm2 de cañería de bajada.
Se comienza el cálculo con el piso más bajo, determinándose en función de la sumatoria de los grupos de artefactos que surte la bajada a calcular, lo
cual da como resultado la sección necesaria de la bajada. A medida que nos alejamos del colector, la sección teórica va disminuyendo en virtud de
disminuir los grupos de artefactos, por ende el diámetro comercial también disminuye.
Cuando las cañerías de bajada alimentan válvulas para limpieza de inodoros, se determinan las secciones y los diámetros usando una tabla de bajadas
de tanque a válvulas y artefactos.
Cálculo de la Conexión Domiciliaria
• Datos necesarios:
Presión Disponible: PNV- H de entrada a TR
• Tabla 1 -Diámetro de la cáñería
Cálculo de la Conexión Domiciliaria
• Datos necesarios:
• Gasto: Reserva Total Diaria ( Litros)
Tiempo de llenado del TR (segundos)
(de 1 a 4 horas)
• Presión Disponible: PNV- H de entrada a TR
• Tabla 1 -Diámetro de la cañería
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
8
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
9
Cañería Alimentación de Agua.
La cañería de ALIMENTACIÓN se encuentra a continuación de la CONEXIÓN de Agua . Esta
cañería se denomina así inmediatamente después de la Llave de Paso General.
Pueden darse tres casos de Cañería de Alimentación:
1- Alimentación Directa.(sin T.R.)
Es una alimentación a los artefactos directamente desde la Red, sin pasar por un Tanque de
Reserva. Esta alimentación está permitida para artefactos que se encuentren como máximo a
5 metros de altura y ubicados solamente en subsuelos o en Planta Baja y con
conformidad del propietario en los planos, se podrá también alimentar una Pileta de Lavar y
Canilla de Servicio en la Azotea .
2- Alimentación Directa a Tanque de Reserva.
El servicio con tanque de reserva es exigible en los demás casos. Puede ser de alimentación
directa o bombeo obligatorio.
Cuando la presión mínima es menor que 8 mca (metros de columna de agua) se autoriza la
alimentación directa hasta esa altura. Si la presión mínima es mayor que 8 m puede hacerse
alimentación directa hasta una altura de tanque igual a la presión mínima. Fuera de dichos
límites, el bombeo es obligatorio.
3- Alimentación Indirecta a Tanque de Reserva (pasando previamente por un Tanque de Bombeo)
Existen dos posibilidades:
A) Bombeo directo desde la red de agua: en este caso debe asegurarse que el bombeo se interrumpa cuando la presión en la red disminuya a 2,5 m de
columna sobre el nivel acera.
B) Bombeo desde tanque de bombeo: es el caso que se utiliza en la mayoría de los casos y comprende:
1) Tanque de bombeo instalado en la planta baja o subsuelo, alimentado con conexión exclusiva.
2) Juego de bombas que impulsan al tanque de reserva del edificio.
3) Cañerías de inspiración e impulsión que van desde las bombas al tanque de reserva.
Servicio con tanque hidroneumático.
En muchas ocasiones el tanque de bombeo eleva el agua al tanque de reserva encontrándose este por lo general en la azotea, cuando en la misma
planta existen dependencias de servicio, por ejemplo la portería, donde no habría presión disponible para alimentar los artefactos y duchas de esta.
Entonces se utiliza un tanque hidroneumático, que consiste en un tanque cilíndrico metálico al cual se le bombea agua desde el tanque de bombeo hasta
que se comprime el aire contenido en él, el agua es nivelada mediante un presoestato que reinicia el bombeo, haciendo que el agua fluya del tanque a
presión, y es inyectada en las cañerías. También se lo utiliza en el servicio contra incendi
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
10
Provisión de agua
AGUA
Servicio Directo Servicio con Tanque
Son las instalaciones en que los
artefactos se surten desde la cañería
exterior, sin tanque de reserva
En la mayoría de los casos este tipo de
provisión se encuentra prohibido; y en
caso de ser autorizado se limita a un solo
artefacto, en especial una canilla
Son las instalaciones en que los artefactos se surten desde
un tanque.
Existen diferentes alternativas, entre ellas:
•TANQUE DE RESERVA
•TANQUE DE RESERVA CON EQUIPO DE BOMBEO (TANQUE
DE BOMBEO)
•TANQUE DE RESERVA CON EQUIPOS HIDRONEUMÁTICOS
EN LA MAYORIA DE LOS CASOS ESTE ES EL TIPO DE PROVISION
AUTORIZADA
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G.
CANDANEDO
11
EN LAS VIVIENDAS UNIFAMILIARES, que no posean equipos de bombeo, el agua debe llegar en forma directa al tanque de
reserva y desde éste se alimentarán por intermedio de las distintas bajadas los artefactos de la casa. Habiendo tanque de reserva se supone que
de él se proveerán de agua todos los artefactos, dado que la reserva está calculada para abastecer el agua de todo un día, pues la
capacidad normal de estos tanques es de 1000 lts. lo que sería más que suficiente para el consumo normal de una familia (agua fría y caliente).
De cualquier manera es aconsejable que siempre haya en la vivienda algún artefacto (canilla, pileta de cocina o de lavar) o baño (de
servicio o toillete) en la planta baja alimentado en forma directa. Esto aseguraría tener agua en la casa en caso de vaciarse el tanque de reserva
por falta de presión en la red o por reparación o limpieza.
Del tanque de reserva, por intermedio de su colector, se dispondrán las bajadas hacia los distintos grupos sanitarios o artefactos en la
forma más directa posible, tratando de evitar los grandes recorridos y colocando tantas bajadas como sea necesario, teniendo presente que cuanto
mayor independencia de los circuitos de distribución habrá un mejor funcionamiento.
Es decir que si por ejemplo hay que alimentar dos baños en planta alta, conviene hacer una bajada para cada baño y no una sola para los dos,
pues si en algún momento se debe cerrar una bajada para cualquier reparación siempre habrá un baño en funcionamiento. Lo mismo
sucede con las piletas de cocina y de lavar.
Para el agua caliente también habrá que prever una bajada en forma independiente, para el artefacto calentador (calefón o
termotanque) lo que asegurará que siempre tenga alimentación inmediata y sin pérdida de caudal.
De acuerdo a estos conceptos se puede decir que lo aconsejable para una vivienda unifamiliar compuesta por dos o tres baños, pileta
de cocina y lavadero, lo ideal sería tener tres (mínimo) o cuatro bajadas del tanque de reserva, con el fin de lograr una buena alimentación de
los artefactos y tener prevista la independización de sectores para cualquier eventualidad.
Más allá de la sectorización de las bajadas es muy conveniente colocar llaves de paso en cada una de las unidades (baños, cocina,
lavadero) para poder cortar el suministro del agua (fría y caliente) desde el mismo local. Esto evitaría tener queacceder al colector del
tanque cada vez que se deba realizar alguna reparación de los artefactos porque no siempre los tanques están colocados en lugares de fácil
acceso. Estas llaves de paso pueden colocarse en lugares no visibles, debajo de mesadas o detrás de artefactos, y pueden cortar una sola unidad
sanitaria o un sector de la vivienda, teniendo siempre presente que cuanto más sectores independizados se tengan mejor podrán resolverse las
eventuales complicaciones que se presenten en el futuro (pérdidas
en cañerías, reparación de griferías, cambios de artefactos, etc.).
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G.
CANDANEDO
12
ALMACENAMIENTO
Torre Tanque
TanquedeReserva
Tanque Cisterna
Tanque de reserva.
Tiene por finalidad almacenar la reserva total diaria de agua, y en algunos casos la del servicio contra incendios.
Generalmente se lo construye de hormigón con sus paredes revestidas por revoque impermeable. La unión de las
paredes y el fondo se materializa mediante chafrán a 45º de 20 cm de longitud. Llevan tapa de inspección y acceso
sumergido en el tercio inferior de la altura, hermética ya que se encuentra sumergida en la pendiente del piso, que es
de 1 a 10 hacia la salida.
El agua entra por la parte superior como mínimo a 10 cm del nivel del agua. Cuando la cañería de alimentación no es exclusiva lleva llave de paso que
independiza el servicio.
El corte del agua se realiza a la entrada del tanque mediante una válvula a flotante, y lleva una tapa de inspección sobre esta de 20 x 20 cm, que suele
ser precintada.
El tanque de reserva se ubica como mínimo a 60 cm del eje medianero. Cuando se excede una altura de 1,40 m entre el eje de la tapa sumergida y el
nivel de piso lleva plataforma de maniobra de un ancho igual a 70 cm rodeada de una baranda de protección a 90 cm de altura. A la salida del tanque de
reserva comienza una cañería denominada colector o puente múltiple, de la cual se desprenden las distintas bajadas a artefactos o grupos de artefactos.
En el primer tramo de cañería en forma vertical con el desagüe se ubica la válvula de desagote o válvula de limpieza, y puede ser del tipo esclusa o por
lo general de las del tipo de media vuelta.
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G.
CANDANEDO
13
Los tanques de reserva y de bombeo deben estar
construidos con materiales que en ningún caso puedan
alterar las condiciones, características y calidad del agua
que les llega y serán hechos de tal forma que cuando
estén en servicio se encuentren completamente cerrados
y herméticos.
Se colocarán en lugares donde resulte factible visualizar
exteriormente todos sus lados, incluso su fondo, para
que pueda comprobarse cualquier posible filtración y
evitarse la posibilidad de comunicación de su interior con
elementos nocivos externos.
Los tanques de reserva se instalarán, como mínimo,
separados 0,60 m de los ejes medianeros y los de bombeo
a 0,50 m de los muros medianeros, salvo mayores
exigencias de la municipalidad local. Deberán también
estar separados de las casillas de ascensores.
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G.
CANDANEDO
14
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G.
CANDANEDO
15
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
16
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
17
DETALLE TANQUE COMPARTIMENTADO
Tanque de bombeo. CISTERNAS.
Las características son las mismas que las de los tanques de reserva. La alimentación es una conexión exclusiva. Cuando el diámetro de esta conexión es de
0,02 m o mayor se instala un sifón invertido en la cañería de alimentación de 2,5 m de altura, conductor del vacío.
El tanque de bombeo se separa 50 cm como mínimo del filo interior del eje medianero o paredes propias que den al terraplén.
Las cañerías de aspiración y de impulsión pueden ser de acero galvanizado, que debido a las incrustaciones deben elegirse uno o dos rangos más. Es
aconsejable utilizar caños de bronce (hidro-bronz), caños de material plástico (PVC) o polipropileno. Lleva válvula esclusa en la aspiración y válvula de
retención en la expulsión.
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
18
Para evitar vibraciones en la cañería, a la salida de la bomba se coloca una junta elástica que frecuentemente es un caño de goma reforzado, unido por medio
de dos abrazaderas a la salida de la bomba y el primer tramo de la cañería de infusión. El equipo de bombeo se coloca como mínimo a 80 cm de la pared
medianera y debe estar compuesto por dos bombas, una de repuesto.
Ruptor de vacío.
Si se cierra la llave de paso de una cañería de bajada al tanque, esta queda llena de agua mientras no se use ningún artefacto. Si se abren dos canillas en
diferentes pisos, entra aire por la canilla del nivel superior, y descarga el agua por la canilla del piso más bajo. Si la canilla del piso superior estuviera
sumergida se produce sifón, y el líquido absorbido saldría por la canilla más baja. Si la del piso superior fuera la cañería del videt por ejemplo, tendríamos un
inminente de contaminación. Para evitar este problema, lo solucionamos ventilando la cañería de bajada al tanque que alimenta a artefactos peligrosos. Por el
mismo motivo es que las derivaciones de ramales horizontales desde la cañería de bajada se derivan a partir de una altura de 40 cm del piso.
Ruptor de vacío al ingreso del estanque de acumulación.
Si el edificio es grande (14 o 15 pisos) el consumo es grande y el diámetro de la cañería de entrada a la vivienda, será grande. Si pasa de 32 mm, aparece un
sifón invertido de 2,50 m. De altura que tiene una válvula de aire en su extremo superior. Esto es para evitar que la succión que podría producir una cañería
de diámetro tan grande, deje sin agua a los vecinos, en un momento de baja presión en la red.
Ruptor de vacío en bajadas.
Se ubica luego de una llave de paso y es una cañería que pone a la bajada en contacto con la presión atmosférica. Este ruptor debe llegar hasta el nivel por
encima del estanque elevado para evitar el desborde de agua por él, a un lugar abierto y ventilado.
Si se cierra la llave de paso de una cañería de bajada de estanques de reserva. La bajada queda llena de agua mientras no se utilice ningún artefacto. Si por
ejemplo, se abren dos llaves en diferentes pisos tiende a entrar aire por la cañería del piso más alto y así se descarga el agua en el piso más bajo. Pero si la
cañería del piso superior estuviera sumergida, entonces al abrirse la del piso más bajo, se produciría una succión. Con el riesgo de una contaminación al salir
el líquido por la cañería más baja.
Estos artefactos sanitarios en que el suministro se encuentra sumergido se denominan peligrosos.
Los casos de mayor riesgo son cuando, en el piso superior se utiliza un bidet con lluvia inferior, salivaderas de dentistas, o artefactos similares.
Por lo tanto es obligatorio en bajadas (distribución desde un estanque elevado o intermedio), que surtan a más de una planta y que alimenten artefactos
peligrosos, consultar ruptor de vacío.
3. Calculo del diámetro del ruptor de vacío.
a) El ruptor de vacío será de un diámetro menor en 1,2 o 3 rangos del diámetro de la bajada respectiva, según corresponda a bajada de una altura de más de
45m, entre 45 y 15. O menor de 15 m. respectivamente; no será inferior a 9 mm. Y el máximo exigible será de 50 mm.
b) Por arriba del nivel de agua podrán conectarse entre sí 2 o más ruptores de vacío sin aumento de diámetro, estableciéndose el diámetro resultante igual al
diámetro del ruptor de vacío mayor.
c) El extremo terminal del ruptor de vacío reunirá las mismas condiciones exigidas para la cañería de ventilación del estanque.
Ejemplo.
a) Si la bajada de cañería de cobre de 2 pulgadas de una altura de más de 45 metros entonces:
- El diámetro del ruptor de vacío es de 1 ½.
b) Si la bajada es de cañería de cobre de 2 pulgadas y la altura de 15 m; entonces:
- El diámetro del ruptor de vacío es de 3 rangos menor, es decir de una pulgada de diámetro.
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
19
- 2”-1 1/2- 1 ¼ - 1”- ¾.
- Nota. La función del ruptor es facilitar el desagüe de la bajada sin interrumpir el servicio total ya que técnicamente el agua que está en la cañería, al
descender más de 10 metros, con la llave de paso está cerrada herméticamente, producirá un vacío que impedirá un mayor descenso (efecto gotero).
Válvulas flotadores.
El cierre automático del paso de agua en estanques, se realiza, normalmente, mediante válvulas flotador.
Estas mientras el agua va alcanzando el nivel deseado, el flotador, mediante una articulación, va obstruyendo el orificio de entrada hasta llegar al cierre total.
5. Ventilación de los estanques.
Para ventilar los se coloca una cañería acodada que tiene una malla metálica fina en su extremo para evitar la entrada de insectos y otros elementos o
animales pequeños y debe estar ubicada en un lugar abierto a la atmosfera con el fin de mantener a presión atmosférica el volumen vacío de del estaque
sobre el espejo de agua. Se utiliza tubos en “U” protegidos con rejilla o mallas metálicas y separados 30 cm. De la parte superior del estanque.
6. Válvula de corte ubicada antes de los estanques, en las tuberías o cañerías de alimentación.
Siempre conviene colocar una llave de paso para no ir hasta la calle o bajar al nivel inferior del edificio en caso de mantenerse sin agua por alguna reparación
de los estanques inferior o superior. También conviene colocar una llave de paso al inicio de las redes de distribución y en cada piso, con el fin de realizar
trabajos en la red o sea necesario mantenerla vacía.
Válvula de limpieza.
La válvula de limpieza es simplemente una llave de paso que permite desaguar el estanque. No es recomendable que descargue directamente al
alcantarillado sanitario, tomando medidas preventivas para evitar contaminación. Idealmente descargar en la red de aguas lluvias del edificio.
8. Alcachofa (válvula de pie).
Esta evita la entrada de suciedades (ramas, hierbas, papeles, etc.) que pueden obstruir la bomba. Esto
originaria una gran pérdida de carga.
9. Válvulas de retención.
Las válvulas de retención más usuales son las de muelle o de clapeta.
9.1. Válvula de retención de muelle.
En las de muelle, la diferencia de presión entre dos puntos de la instalación es capaz de vencer la
resistencia de un muelle, discurriendo el agua en el sentido previsto e impidiéndose el paso en sentido
contrario. Como se comprende claramente en ellas se produce una pérdida importante de la presión
disponible pero tienen una ventaja de mitigar, por el efecto muelle, los golpes de ariete de la
instalación.
9.2. Válvula de retención de clapeta.
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
20
Las válvulas de clapeta se utilizan cuando la presión disponible es escasa. Si entre
sus lados concurren al cierre diferencias importantes de presión, aquel se efectúa
con un clapeto sonoro característico, fiel reflejo del golpe de ariete de la instalación.
Las válvulas de retención en la impulsión impiden el retorno del fluido, cuando la
bomba se para. Es imprescindible si la tubería de impulsión es muy larga o se
encuentra a gran presión. Por el fenómeno de golpe de ariete.
La válvula de retención en la succión hace posible el cebado de la bomba,
reteniendo el líquido en la cañería de succión, cuando no está funcionando la
bomba. Esto se da cuando el espejo de agua del estanque está bajo el eje de la
tubería de succión (aspiración negativa).
10. Válvulas de compuerta.
Se consulta una en la cañería de succión, dos en la cañería de impulsión
(estanque elevado) y otra en la tubería de bajada de distribución a la salida del
estanque elevado.
En la impulsión una se ubica aguas debajo de la válvula de retención y cuando se
consulta estanque elevado va una a la llegada del estanque. Otra válvula se
consulta a la salida del estanque elevado y al inicio en la red de cada piso del
edificio; pero la que va en la impulsión siempre se instala porque sirve para la
regulación del caudal de la bomba. Las válvulas de compuerta efectúan siempre
su cierre con un disco vertical plano o de forma especial y que se mueve
verticalmente al flujo del fluido.
10.1. Válvula de compuerta con cierre elastomerico.
Las válvulas de cierre elastomerico son elaboradas en Europa desde 1950,
poseen un concepto de funcionalidad y de durabilidad muy distinto a las válvulas
de compuerta tradicionales. Tienen un cierra-cuña o compuerta tan hermético que
permita cerrar completamente la pasada de agua o de los líquidos que se
empleen. Ello se debe a la elasticidad de la goma que recubre su cuña y al
espesor de la misma.
Ventajas o cualidades de las válvulas de compuerta.
- Para abrir o cerrar estas válvulas no se requiere un gran esfuerzo, es decir, su
maniobrabilidad es de un torque muy bajo, lo que la hace fácilmente operable.
- Son herméticas, es decir, no permiten filtraciones.
- Requieren cero mantenciones.
- El material con el que están elaboradas (fierro fundido dúctil) es de alta calidad y las convierte en válvulas más livianas y más fáciles de operar e instalarlas.
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
21
10.2. Válvulas de compuertas tradicionales.
Las válvulas eran de fierro fundido, lo que tenía el inconveniente de permitir fugas y filtraciones. Para operarlas (abrir o cerrar) debía hacerse un gran esfuerzo
debido a que el torque era alto, había que hacerles mantención, porque siempre fallaban y permanentemente había que cambiarles la prensa estopa. Al ser
de fierro fundido, eran muy pesadas. Obs.
Estopa: parte gruesa del lino o cáñamo.
Elastómero: es el caucho, su característica importante es que pueden ser estirados hasta muchas veces su propia longitud, para luego recuperar su forma
original sin una deformación permanente.
11. Reductor en la aspiración.
Para mejorar la aspiración de la bomba y evitar la cavitación, se aumenta a veces el diámetro de la tubería de aspiración.
La reducción se hace con accesorio como el que se indica para evitar la formación de bolsas de aire en la parte superior.
12. Tubería de rebalse.
La tubería de rebalse debe sr dimensionada para posibilitar la descargar del caudal de entrada desde la matriz o desde la bomba que alimenta el estanque
cuando falla la válvula flotador. En todo caso, es aconsejable que el diámetro de la tubería de rebalse no sea menor que el diámetro de la tubería de llegada.
Esta no llevara válvula, permitiendo la descarga en cualquier momento.
Es conveniente evacuar hacia la red de alcantarillado de aguas lluvias o aguas servidas, consultando en ambos casos un cierre hidráulico a fin de evitar el
ingreso a la sala de bombas a través de la tubería de rebalse los gases provenientes de la red de alcantarillado.
Colector o múltiple y cañerías de bajada.
La cañería de salida del tanque que alimenta a dos o más bajadas se denomina colector o múltiple. Cuando el tanque de reserva supera los 4.000 litros se
encuentra dividido, y entonces a este se lo denomina puente múltiple, en sus extremos se derivan cañerías que terminan en las válvulas de limpieza, que
pueden ser del tipo de media vuelta, y del puente o colector se derivan las distintas bajadas, que llevan llaves de paso o válvulas esclusas, y en los casos que
fuese necesario ruptor de vacío.
Colector múltiple.
La sección del colector se determina sumando las secciones de las bajadas, cuando estas no exceden de dos, o sumando la sección de la bajada mayor más
el 50% de la suma de las secciones restantes correspondientes a bajadas que excedan de dos.
A nivel de cada piso desde las bajadas se derivan las cañerías de distribución que alimentan los artefactos.
Determinación del equipo de bombeo.
La elección de las bombas se hace en relación del caudal a elevar, el caudal está dado por la relación entre el volumen del tanque de reserva y el tiempo de
llenado (1 a 4 horas), y la altura manométrica, que es la altura geométrica del tanque más una altura suplementaria por la pérdida de carga que equivale a la
presión que se produce por la fricción por la posición de curvas y válvulas.
En función del caudal, los diámetros de la cañería de infusión y la pérdida de carga de tablas y ábacos del fabricante se adopta la bomba.
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
22
¿Qué son las cargas mínimas?
Para que el agua del tanque de reserva pueda salir en cantidad adecuada por artefactos, es
necesario contar con una diferencia de nivel que produzca la presión necesaria para ello.
Entre la superficie del agua en el tanque de reserva y el punto por donde fluye el agua
(canilla) se llama carga sobre el artefacto y es igual a la presión hidrostática sobre el punto
considerado
Carga mínima sobre artefactos.
Para poder surtir artefactos con una presión adecuada, el nivel de fondo de tanque o el nivel
del llamado comando automático, en el primer caso para servicio directo y el segundo con
servicio de bombeo, deben estar a una altura superior a los 4 metros sobre el orificio más
alto de los artefactos surtidos de una misma bajada.
Cuando la bajada alimenta a un solo artefacto, la carga mínima disminuye a 50 cm.
Si la bajada sirve a una misma unidad locativa con artefactos en distintos recintos, la altura
mínima es de 2 metros para el caso de calentadores instantáneos, salvo cuando tiene
bajada independiente de 0,0019 y se autoriza 2 metros de altura.
Capacidad de la reserva.
La reserva total está integrada por el volumen del tanque de bombeo (1/5 del total) y el
tanque de reserva (1/3 del total).
EN RESUMEN:
 Para poder surtir a los artefactos con una presión adecuada, el nivel de fondo de
tanque, que se alimenta por servicio directo, o el nivel de llamada del comando automático
del tanque que se alimenta por bombeo, deben estar a más de 4 m sobre el orificio más alto de los artefactos servidos por una cañería de bajada.
 Cuando la bajada alimenta a un solo artefacto o recinto con artefactos, disminuye la carga mínima exigible hasta 0,50 m.
Si la bajada sirve a una misma unidad locativa con artefactos en distintos ambientes, la altura mínima es de 2 m.
No se instala en ningún caso calentador instantáneo a gas con carga menor de 4 m.
 Se toleran 2 m cuando se hace una bajada independiente de 0,019 m de diámetro.
 Cuando la bajada alimenta sólo a válvulas para inodoros, la carga mínima está dada en función del diámetro.
Para Diámetro de 0,025 m 5,50 m; Diámetro de 0,032 m - 3,50 m;
Diámetro de 0,038 m - 2,5 m y Diámetro de 0,050 m - 2,5 m.
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA
G. CANDANEDO
23
Cañerías, materiales y diámetros mínimos.
Se utilizan como cañerías bronce, hierro galvanizado, material plástico y otros materiales de aleación.
La cañería de plomo puede ser del tipo liviano o pesado, usándose esta última en alturas superiores a los 30 metros.
La cañería de bronce es la más adecuada para toda la instalación. El secreto de la misma para una buena ejecución está dado por la
resolución de las uniones y/o desviaciones (accesorios).
La cañería de hierro galvanizado no es aconsejable debido a que la misma presenta el riesgo de la disminución del diámetro útil debido a la
corrosión interna y a las incrustaciones.
Las cañerías que en los últimos tiempos han tenido mayor difusión son las cañerías de material plástico, por su bajo costo y facilidad de
instalación (policloruro de vinilo, polipropileno, polietileno). Presenta el
inconveniente de su baja resistencia al calor.
En los últimos tiempos fueron apareciendo cañerías que fueron mejorando la
calidad de los materiales tradicionales y nuevas aleaciones como ser el
“hidro3”, el “hidrinox”, y nuevas técnicas de unión de accesorios por procesos
de termofusión.
Cálculo de la capacidad del tanque de reserva
Está fijada en función del consumo diario y O.S. ha establecido promedios
sobre unidad tipo de: 1 baño principal, 1 baño de servicio, 1 pileta de cocina,
1 pileta de lavar copas y 1 pileta de lavar, que han determinado en:
850 litros por unidad, cuando el tanque se alimenta con agua directa, y en
600 litros por unidad, cuando existe servicio de bombeo.
Si existe mayor cantidad de artefactos, se aumenta la capacidad, en el 50 %
de los valores consignados más abajo para los distintos artefactos según
las normas
Provisión Directa Por bombeo
Baño 350 litros 250 litros
Mingitorios 250 litros 150 litros
Pileta de lavar y
pileta de cocina 150 litros 100 litros
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA
G. CANDANEDO
24
RESERVA TOTAL DIARIA
Se llama a la capacidad total del tanque, el cual se obtiene de un
cálculo de consumo diario en las distintos locales de una vivienda,
se estima un baño principal, baño de servicio, pileta de cocina,
pileta de lavar, pileta de lavarropas y si se supera esta cantidad de
artefactos, se aumenta el volumen de reserva en un 50°
/o de los
valores consignados para oficinas.
El tanque debe tener como mínimo 1/3 de la reserva total diaria y si
hubiera tanque de bombeo, sería de 1/5 de la misma.
Cálculo de la Reserva total diaria
• Gasto de artefactos:
• WC: 350 lts
• M0: 250 lts
• PC, PL, Du, MLR : 150 lts
Cálculo de la Reserva total diaria - Caso: Vivienda
• 850 litros
• Vivienda : Baño Ppal, Baño de servicio o Toilette, PC, PL y PLC o
MLR
• Baño Principal : 1 WC, 1 L 0, 1 Bé, 1 Ba.
• Baño Servicio : 1 WC, 1 L 0, 1 Du.
• Toilette : 1 WC, 1 L 0
Cálculo de la Reserva total diaria: Ejemplo de
Vivienda en exceso
• 850 litros+ 50°/o del artef. que más consume.
• Vivienda con dos Baños principales y dos Baños de servicio.
• 850 lts
• + 175 lts (un Baño de Principal)
• + 175 lts (un Baño de Servicio)
• Total = 1.200 litros
Cálculo de la Reserva Total Diaria - Caso: Otros destinos
• Se suma el Consumo de cada uno de los artefactos.
• Ejemplo:
• Un Restaurante: 5 WC = 1750 litros
5 Lavatorios = 750 litros
5 Mingitorios = 1.250 litros
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA
G. CANDANEDO
25
2 PC = 300 litros
2 PL = 300 litros
y un Baño principal = 350 litros
• Total= 4.700 litros
Tanque de Bombeo
Bombeo desde tanque de bombeo: Se usa en la mayoría
de los casos. La instalación de bombeo comprende:
1) Un tanque, instalado en planta baja o sub suelo,
alimentado por conexión de agua exclusiva.
2) El juego de bombas que elevan el líquido al tanque
de reserva, ubicado en la parte alta del edificio.
3) Las cañerías de aspiración e impulsión.
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G.
CANDANEDO
26
Las bombas funcionan comandadas por contactos eléctricos
accionados por flotantes ubicados en ambos tanques, de
manera que, cuando se alcanza en el tanque de reserva el
nivel mínimo prefijado, comienza el bombeo, hasta alcanzar el
tope superior, que detiene las bombas. Si dejara de llegar
agua al tanque de bombeo, por una interrupción en la
provisión exterior, y el nivel en este tanque descendiera del
límite establecido previamente, también se interrumpiría el
bombeo automáticamente, para evitar el bombeo en vacío
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
27
FLOTANTE
ELECTRICO
TABLERO
ELÉCTRICO
TANQUE DE
RESERVA
ELEVADO
LÍNEAS
ELÉCTRICAS
BOMBAS
RED DE
DISTRIBUCIÓN
FLOTANTE
ELÉCTRICO FLOTANTE
MECÁNICO
ENTRADA DE
AGUA DE RED
VALVULA DE PIE
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
28
Si se agrega una bomba para inyectar agua en el tanque queda configurado el funcionamiento del sistema hidroneumático según el siguiente esquema:
1.- La bomba inyecta agua a presión en el tanque comprimiendo el aire contenido en el mismo.
En un ciclo inicial el tanque está lleno solamente de aire a la presión atmosférica y la entrada de agua comprime el aire interior aumentando la presión hasta llegar
a un valor máximo previamente establecido, que sensado por un presostato (interruptor accionado por la presión en el tanque) detiene el funcionamiento de la
bomba.
2.-La salida de agua del tanque (por utilización o consumo) se produce a expensas de la presión acumulada en el mismo (disminución). Cuando se llega a un
valor mínimo prefijado, sensado por el presostato, se pone nuevamente en marcha la bomba.
3.- Se completa en esta forma el ciclo del Sistema Hidroneumático, entre la presión máxima en que el presostato detiene la bomba y la presión mínima en
la que el presostato la vuelve a poner en marcha comenzando así un nuevo ciclo.
Puede decirse que toda instalación para distribución de agua (uso sanitario, incendio, riego, etc) puede ser abastecida desde un hidroneumático.
RECOMENDACIONES DE DISENO
Las instalaciones forman parte del edificio desde su concepción y algunos aspectos son
especialmente relevantes:
• Volumétrica mente, tal como la ubicación de los tanques.
• Funcionalmente, como la distribución de los artefactos, su alimentación, circuitos, etc.
• Economicamente como la concentración o distribución los locales húmedos, o la
relación "pieza-longitud".
l. Averiguar la localización de la red, (Si se encuentra en la vereda, pedir conexión, etc.)
2. Ubicar los artefactos, grifos, llaves de paso, surtidores, etc.
3. En función de la altura del artefacto más alto, definir localización de tanques,
bombas, circuitos, etc.
4. Definir el trazado más corto y simple, de las cañerías.
5. Definir los sectores que las llaves de paso independizarán.
6. Definir los materiales a emplear.
7. Ubicar la instalación en función de la envolvente, carpinterías, terminaciones, etc., de
modo que no deban realizarse roturas y reparaciones de aquellas.
8. Registrar trazado final y proponer rutinas de mantenimiento.
9. Realizar el cómputo y presupuesto pormenorizado
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
29
BAJADAS
• ¿Cuántas Bajadas?
• Depende del Diseño del proyecto.
• Menor recorrido Horizontal.
• Mayor recorrido Vertical.
CONDICIONES DE DISEÑO PARA LAS BAJADAS
• Los desplazamientos de las Bajadas se realizan por contra piso o por la carga de
la cubierta.
• Nunca por dentro de la losa.
• Las cañerías de distribución irán por paredes.
• En PB no es conveniente ir por contra pisos.
• Para sortear vanos se debe pasar por sobre el dintel.
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
30
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
31
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
32
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
33
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
34
A. SALIDA DE AGUA SANITARIA
B. SIFON INVERTIDO
C. RUPTOR DE VACIO
D. BAJADAS DE PROVISION DE AGUA
E. BAJADA ESPECIAL PARA INCENDIO
TANQUE MIXTO
LA REGLAMENTACION MUNICIPAL EXIGE QUE SE
ASEGURE LA RESERVA DE AGUA PARA SERVICIOS
CONTRA INCENDIOS, DEBIENDOSE CALCULAR JUNTO
CON LA RESERVA DEL TANQUE
LOS TANQUES MIXTOS POSEEN UNA RESERVA CONTRA
INCENDIO QUE NO DEBE SER MAYOR QUE LA RESERVA
PARA CONSUMO, DISPONIENDOSE LAS BAJADAS DE TAL
MANERA QUE SIEMPRE ESTE DISPONIBLE
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
35
Al realizar tu Corte de una Instalación de Agua, verifica que:
1º Las cañerías de distribución recorren a una altura de unos 20 cm sobre el nivel de piso terminado.
2º Las cañerías de agua caliente están Arriba de las de agua fría y dibujada en línea continua.
3º Las Llaves de Paso no se encuentran tan a la vista, (Dicho sea de paso, se evitará ubicar Llaves de Paso, dentro del área de la bañera, ya que conforman un
nuevo peligro ante cualquier resbalón)
4º Se encuentra dibujada y detallada la conexión Domiciliaria (Ver entrada denominada: "Conexión Domiciliaria".
5º La Alimentación al T.R. está dibujada y señalizada con una "S" de Subida, o un "1" (uno) colocados dentro de un círculo azul.
6º El tanque de reserva tiene dibujada y detallada todas sus características.(Ver entrada denominada: "Tanque de Reserva"
7º Todas las cañerías de bajadas tiene su número encerrado en dos círculos azules.Ver artículo 45 de las Normas de O.S.N.en la entrada denominada:
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
36
"Simbologías Sanitarias 1 y 2"
8º Se encuentra dibujado el elemento Calentador de agua con su ventilación y detalladas sus características
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
37
.
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
38
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
39
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
40
ARTEFACTOS
A- Mingitorio y depósito de limpieza
B- B-Mingitorio, canaleta y pileta de piso
Ubicación del calefón Pileta de lavar Duchas y llaves de ducha
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
41
TIPO DE COLOCACION DE CAÑERIAS:
A. EMPOTRADAS: -amuradas en la mampostería; embutidas en contrapiso
B. ENTERRADAS
C. A LA VISTA: -engrampadas o suspendidas de un muro, entrepisos o techos
D. OCULTAS
Depósito de embutir Depósito exterior
Ubicación de las cañerías
Inodoro a mochila
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
42
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
43
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
44
Reglamento de Reparticiones Nacionales, Provinciales y Municipales que controlan estas instalaciones.
Para la aprobación de proyectos, construcción y habilitación de las instalaciones
Sanitarias domiciliarias, se aplican las normas que en las respectivas jurisdicciones rigen a esos efectos.
Debemos recordar que para todo inmueble comprendido dentro del radio donde existen instaladas cañerías de distribución de agua y colectaras cloacales, es
obligatorio dotarlo de servicio de agua y de desagüe cloacal.
En la jurisdicción nacional son de aplicación las "Normas de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias e Industriales" de la desaparecida Administración General de
Obras Sanitarias de la Nación, como así también, en aquellos otros lugares y/o localidades del país donde este ente estatal prestaba esos servicios sanitarios.
Dentro del territorio de la Provincia de Buenos Aires, Reglamentos de Obras Sanitarias de la Pcia. De Bs As. T en cada municipio se aplica el que tenga el
municipio
En general las normas y disposiciones están concebidas como un manual de recomendaciones para el proyecto, estableciendo exigencias de mínima y tablas de
uso práctico para instalaciones corrientes. Para casos especiales o con instalaciones más complejas o de mayor envergadura, es obligación del proyectista
encontrar las soluciones técnicos económicos más adecuados.
Planos y Trámites Reglamentarios
Por lo tanto, para realizar las instalaciones sanitarias domiciliarias en edificios existentes o en los que se construyan, ubicados en radios servidos por redes de agua
corriente y cloacas, el propietario debe solicitar la autorización de esos organismos ajustándose al trámite normalizado que en cada caso se exige, que en términos
generales consiste en la presentación de planos confeccionados en escala 1:100 con la planta y cortes del inmueble, en los cuales se identifican las instalaciones
sanitarias proyectadas siguiendo convenciones de representación, símbolos, colores y abreviaturas establecidas en aquellas normas. Además, para su construcción
se utilizan artefactos, canalizaciones y accesorios que disponen de aprobación previa por parte de esas Reparticiones y las obras deben estar a cargo de personal
profesional o técnico matriculado en las mismas, quienes a su vez están obligados a requerir las
Inspecciones que para las distintas etapas de los trabajos se establecen
Carpeta Técnica
La CARPETA TÉCNICA contendrá los siguientes datos, aportados por el Director de Instalaciones:
a) Nombre y apellido del propietario ocupante tenedor, Propietario del establecimiento y del Director y Constructor de Instalaciones; Nombre y/o N°
de las calles y numeración de entradas de la finca.
b) Distancias de ejes medianeros a Línea Municipal de calles laterales.
c) Distancias de las conexiones cloaca les y/o pluviales de la Boca de Registro y su tapada
d) Ubicación de las conexiones en croquis
e) Conexiones a suprimir se indicarán en la Planta Baja f) Número de Partida de contribución territorial
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
45
g) Número de solicitud, Radio, Distrito, Datos Catastrales
Datos a tener en cuenta en la elaboración del proyecto
De la Boleta de Nivel:
Las conexiones cloacales y/o pluviales, su diámetro y ubicación respecto del eje a prolongar, a rehabilitar, a construir, a elevar o profundizar; Tapada; Cota del
Terreno en la vereda. Si no hubiera colectora o no estuviera habilitada, nivel profesional (desagüe a pozo). Acera (antigua, actual, definitiva).
Zonas especiales:
Tanque de reserva obligatorio, uso de hierro fundido obligatorio en planta baja para el sistema primado, ventilación de cierres hidráulicos concurrentes a tirones,
horizontales de planta baja debido a colectora sobrecargada. Presiones de agua.
Del Edificio:
Tipos de edificios según su uso y destino: unifamiliar, multifamiliar, industrial, comercial, religioso, educacional, deportivo, oficial, conjunto habitacional, mixto. Se
indicarán las medidas del terreno y las plantas funcionales completas, con proyección de aleros, balcones y galerías sobre la planta inferior y de los sótanos en la
superior, vacíos y patios de aire y luz, espesores de muros, escaleras, rampas y su sentido de subida; denominación de locales, cortes longitudinales y
transversales que permitan representar en elevación las características del edificio, su instalación y los niveles de piso terminado en cada planta.
COMO EVITAR LAS VIBRACIONES:
 En esto también la mejor solución es evitar la aparición del problema. De las vibraciones causantes de ruidos que acabamos de mencionar, mucha se evitan
con un buen proyecto y dimensionamiento de las instalaciones, y/o mantenimiento adecuado, como es el caso de las griferías, bombas, flotantes y
artefactos; y aún más si se colocan con aislación acústica apropiada.
 La solución es colocar algún elemento elástico entre las partes en las que puede originarse la vibración y el resto de la cañería. Se intercalan juntas
amortiguadoras, manguitos elásticos o otras piezas similares.
 Los caños plásticos transmiten menos las vibraciones que los metálicos, sobre todo que los de metal duro.
 Las bombas se deben afirmar sobre bases elásticas o “flotantes” adecuadas a las vibraciones que generan dependiendo eso de sus características.
 Cuando una cañería valla empotrada dentro de una canaleta, debe ser recubierta con una vaina o envoltura elástica que impida su contacto con la
construcción.
 Las principales precauciones apuntan a que las agarraderas y demás elementos de suspensión tengan la elasticidad necesaria para impedir que las
vibraciones se transmitan: a las agarraderas comunes se les coloca separadores elásticos entre ellas y la construcción (A) o entre ellas y el caño (B).
Si un caño suspendido atraviesa una pared, losa u otro elemento rígido, debe quedar separado sin ningún tipo de contacto con él, o llevar allí algún recubrimiento
elástico.
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
46
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
47
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
48
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
49
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
50
PASOS PARA EL CÁLCULO
1. CALCULO DE VOLUMEN DE PROVISION DE AGUA
A. CONSUMO DE UNIDADES FUNCIONALES=600 ls x viv. +
400 ls x loc. com.
600 x 16 + 400 x 2 = 10400 ls
A. VOLUMEN SERVICIO CONTRA INCENDIOS= 30% del
consumo
10400 x 0.30 = 3120 ls
A. TOTAL = SUMATORIA DE LOS 2 PASOS ANTERIORES
10400 + 3120 =13520 Ls
2. VOLUMEN DEL TANQUE DE BOMBEO= 1/3 a 1/5 del volumen de
reserva
13520 / 4 = 3380 Ls
3. CALCULO DE BAJADAS= de acuerdo a la tabla se suman las
secciones necesarias para los núcleos sanitarios a los que tendrá que
proveer cada bajada. Usando tabla.
4. CALCULO DE COLECTOR= sección de Bajada mayor
+ semisuma de las secciones de las Bajadas
restantes
5. PARA CALENTADORES DE AGUA LA BAJADA ES EXCLUSIVA
E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO
51

Más contenido relacionado

Similar a ARQUITECTURA_SANITARIA.pdf

Instalaciones hidrosanitarias
Instalaciones hidrosanitariasInstalaciones hidrosanitarias
Instalaciones hidrosanitariasavenee
 
Instalaciones hidrosanitarias
Instalaciones hidrosanitariasInstalaciones hidrosanitarias
Instalaciones hidrosanitariasCarlos Guerra
 
23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarilladoerslide71
 
conceptos de abastos
conceptos de abastosconceptos de abastos
conceptos de abastosQsr RO
 
Resumen ejecutivo de agua y saneamiento
Resumen ejecutivo de agua y saneamientoResumen ejecutivo de agua y saneamiento
Resumen ejecutivo de agua y saneamientoPavul chinin
 
Tarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológico
Tarea Colaborativa. Ámbito científico-TecnológicoTarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológico
Tarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológicowana20
 
AGUAS SUBTERRANEAS.docx
AGUAS SUBTERRANEAS.docxAGUAS SUBTERRANEAS.docx
AGUAS SUBTERRANEAS.docxllulianatocto
 
AGUAS LLUVIAS - PROCESO
AGUAS LLUVIAS - PROCESOAGUAS LLUVIAS - PROCESO
AGUAS LLUVIAS - PROCESOMaili Ramos
 
Saneamiento hoy 281013
Saneamiento hoy 281013Saneamiento hoy 281013
Saneamiento hoy 281013Nelhy Calderon
 
1. ESTRUC.HIDRAULICAS.1.1 OBRAS DE ALMACENAMIENTO.pdf
1. ESTRUC.HIDRAULICAS.1.1 OBRAS DE ALMACENAMIENTO.pdf1. ESTRUC.HIDRAULICAS.1.1 OBRAS DE ALMACENAMIENTO.pdf
1. ESTRUC.HIDRAULICAS.1.1 OBRAS DE ALMACENAMIENTO.pdfJoelCAPCHAG
 
Aguas Pluviales (Descargas)
Aguas Pluviales (Descargas)Aguas Pluviales (Descargas)
Aguas Pluviales (Descargas)Monse Legorreta
 
Saneamiento hoy 281013
Saneamiento hoy 281013Saneamiento hoy 281013
Saneamiento hoy 281013Nelhy Calderon
 
Saneamiento hoy 281013
Saneamiento hoy 281013Saneamiento hoy 281013
Saneamiento hoy 281013Nelhy Calderon
 

Similar a ARQUITECTURA_SANITARIA.pdf (20)

Instalaciones hidrosanitarias
Instalaciones hidrosanitariasInstalaciones hidrosanitarias
Instalaciones hidrosanitarias
 
Instalaciones hidrosanitarias
Instalaciones hidrosanitariasInstalaciones hidrosanitarias
Instalaciones hidrosanitarias
 
Generalidades de abastecimiento
Generalidades de abastecimientoGeneralidades de abastecimiento
Generalidades de abastecimiento
 
23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado
 
23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado
 
23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado
 
Scei10
Scei10Scei10
Scei10
 
conceptos de abastos
conceptos de abastosconceptos de abastos
conceptos de abastos
 
Resumen ejecutivo de agua y saneamiento
Resumen ejecutivo de agua y saneamientoResumen ejecutivo de agua y saneamiento
Resumen ejecutivo de agua y saneamiento
 
Tarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológico
Tarea Colaborativa. Ámbito científico-TecnológicoTarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológico
Tarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológico
 
AGUAS SUBTERRANEAS.docx
AGUAS SUBTERRANEAS.docxAGUAS SUBTERRANEAS.docx
AGUAS SUBTERRANEAS.docx
 
captacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del aguacaptacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del agua
 
AGUAS LLUVIAS - PROCESO
AGUAS LLUVIAS - PROCESOAGUAS LLUVIAS - PROCESO
AGUAS LLUVIAS - PROCESO
 
Captacion del agua
Captacion del aguaCaptacion del agua
Captacion del agua
 
Saneamiento hoy 281013
Saneamiento hoy 281013Saneamiento hoy 281013
Saneamiento hoy 281013
 
1. ESTRUC.HIDRAULICAS.1.1 OBRAS DE ALMACENAMIENTO.pdf
1. ESTRUC.HIDRAULICAS.1.1 OBRAS DE ALMACENAMIENTO.pdf1. ESTRUC.HIDRAULICAS.1.1 OBRAS DE ALMACENAMIENTO.pdf
1. ESTRUC.HIDRAULICAS.1.1 OBRAS DE ALMACENAMIENTO.pdf
 
Aguas Pluviales (Descargas)
Aguas Pluviales (Descargas)Aguas Pluviales (Descargas)
Aguas Pluviales (Descargas)
 
Saneamiento hoy 281013
Saneamiento hoy 281013Saneamiento hoy 281013
Saneamiento hoy 281013
 
Saneamiento hoy 281013
Saneamiento hoy 281013Saneamiento hoy 281013
Saneamiento hoy 281013
 
SUDS G1 8b BCyD 2016
SUDS G1 8b BCyD 2016SUDS G1 8b BCyD 2016
SUDS G1 8b BCyD 2016
 

Más de AnabelJaramillo1

ALTIMETRIA_Y_NIVELACION.pptx
ALTIMETRIA_Y_NIVELACION.pptxALTIMETRIA_Y_NIVELACION.pptx
ALTIMETRIA_Y_NIVELACION.pptxAnabelJaramillo1
 
Presentacion_Nivelacion_pptx.pptx
Presentacion_Nivelacion_pptx.pptxPresentacion_Nivelacion_pptx.pptx
Presentacion_Nivelacion_pptx.pptxAnabelJaramillo1
 
MIEMBRO SUPERIOR huesos 1.pdf
MIEMBRO SUPERIOR huesos 1.pdfMIEMBRO SUPERIOR huesos 1.pdf
MIEMBRO SUPERIOR huesos 1.pdfAnabelJaramillo1
 
musculos de MMSS - tabla colaborativa (1).pdf
musculos de MMSS - tabla colaborativa  (1).pdfmusculos de MMSS - tabla colaborativa  (1).pdf
musculos de MMSS - tabla colaborativa (1).pdfAnabelJaramillo1
 
1649308811656_Posicionamiento Global.pptx
1649308811656_Posicionamiento Global.pptx1649308811656_Posicionamiento Global.pptx
1649308811656_Posicionamiento Global.pptxAnabelJaramillo1
 
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.ppt
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.pptComunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.ppt
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.pptAnabelJaramillo1
 
214328844-Componentes-Internos-Del-Cpu.pptx
214328844-Componentes-Internos-Del-Cpu.pptx214328844-Componentes-Internos-Del-Cpu.pptx
214328844-Componentes-Internos-Del-Cpu.pptxAnabelJaramillo1
 
poligonales-160516015626.pdf
poligonales-160516015626.pdfpoligonales-160516015626.pdf
poligonales-160516015626.pdfAnabelJaramillo1
 
qdoc.tips_quadri-instalaciones-sanitariaspdf.pdf
qdoc.tips_quadri-instalaciones-sanitariaspdf.pdfqdoc.tips_quadri-instalaciones-sanitariaspdf.pdf
qdoc.tips_quadri-instalaciones-sanitariaspdf.pdfAnabelJaramillo1
 

Más de AnabelJaramillo1 (16)

TEMARIO_TOPO.pptx
TEMARIO_TOPO.pptxTEMARIO_TOPO.pptx
TEMARIO_TOPO.pptx
 
ALTIMETRIA_Y_NIVELACION.pptx
ALTIMETRIA_Y_NIVELACION.pptxALTIMETRIA_Y_NIVELACION.pptx
ALTIMETRIA_Y_NIVELACION.pptx
 
Presentacion_Nivelacion_pptx.pptx
Presentacion_Nivelacion_pptx.pptxPresentacion_Nivelacion_pptx.pptx
Presentacion_Nivelacion_pptx.pptx
 
MIEMBRO SUPERIOR huesos 1.pdf
MIEMBRO SUPERIOR huesos 1.pdfMIEMBRO SUPERIOR huesos 1.pdf
MIEMBRO SUPERIOR huesos 1.pdf
 
musculos de MMSS - tabla colaborativa (1).pdf
musculos de MMSS - tabla colaborativa  (1).pdfmusculos de MMSS - tabla colaborativa  (1).pdf
musculos de MMSS - tabla colaborativa (1).pdf
 
Musculos de la mano.pdf
Musculos de la mano.pdfMusculos de la mano.pdf
Musculos de la mano.pdf
 
articulaciones.pdf
articulaciones.pdfarticulaciones.pdf
articulaciones.pdf
 
1generalidades.pdf
1generalidades.pdf1generalidades.pdf
1generalidades.pdf
 
1649308811656_Posicionamiento Global.pptx
1649308811656_Posicionamiento Global.pptx1649308811656_Posicionamiento Global.pptx
1649308811656_Posicionamiento Global.pptx
 
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.ppt
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.pptComunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.ppt
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.ppt
 
214328844-Componentes-Internos-Del-Cpu.pptx
214328844-Componentes-Internos-Del-Cpu.pptx214328844-Componentes-Internos-Del-Cpu.pptx
214328844-Componentes-Internos-Del-Cpu.pptx
 
MANUAL_GAS_NATURAL.pdf
MANUAL_GAS_NATURAL.pdfMANUAL_GAS_NATURAL.pdf
MANUAL_GAS_NATURAL.pdf
 
INFORMATICA.ppsx
INFORMATICA.ppsxINFORMATICA.ppsx
INFORMATICA.ppsx
 
poligonales-160516015626.pdf
poligonales-160516015626.pdfpoligonales-160516015626.pdf
poligonales-160516015626.pdf
 
tema3-160420011546.pdf
tema3-160420011546.pdftema3-160420011546.pdf
tema3-160420011546.pdf
 
qdoc.tips_quadri-instalaciones-sanitariaspdf.pdf
qdoc.tips_quadri-instalaciones-sanitariaspdf.pdfqdoc.tips_quadri-instalaciones-sanitariaspdf.pdf
qdoc.tips_quadri-instalaciones-sanitariaspdf.pdf
 

Último

Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónXimenaFallaLecca1
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMarceloQuisbert6
 
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASDOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASPersonalJesusGranPod
 
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZgustavoiashalom
 
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptxMapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptxMONICADELROCIOMUNZON1
 
clases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosclases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosDayanaCarolinaAP
 
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfQuimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfs7yl3dr4g0n01
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotencialesUNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotencialesElianaCceresTorrico
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Dr. Edwin Hernandez
 
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdfCristhianZetaNima
 
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCDPostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCDEdith Puclla
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxJuanPablo452634
 
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfSesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfannavarrom
 
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdftema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdfvictoralejandroayala2
 
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdfTEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdfXimenaFallaLecca1
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptMarianoSanchez70
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxbingoscarlet
 

Último (20)

Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcción
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principios
 
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASDOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
 
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
 
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptxMapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
 
clases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosclases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinos
 
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfQuimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotencialesUNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
 
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
 
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCDPostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
 
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfSesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
 
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdftema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
 
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdfTEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
 

ARQUITECTURA_SANITARIA.pdf

  • 1. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 1 ARQUITECTURA SANITARIA Existen aspectos vinculados con el bienestar físico en los edificios: las instalaciones sanitarias es uno de ellos, al acondicionamiento hidrotérmico, la relación entre la humedad y la temperatura, la ventilación natural, la iluminación y la protección contra el ruido. Las instalaciones en los edificios contribuyen a cumplimentar esas necesidades. Ciclo del agua en el edificio. El agua cumple dentro de los edificios una función fundamental para la vida como elemento de consumo; en el aseo personal, de ropas y de los enseres (vajillas) y también como vehículo de desechos orgánicos. El agua es un insumo que tiene características de potabilidad y sufre una transformación en los artefactos de uso convirtiéndose en su mayor parte en el desagüe del edificio. Abastecimiento de agua. El agua destinada a bebida, preparación de alimentos e higiene personal debe ser potable, para ello debe reunir condiciones físicas, químicas y microbiológicas. Condiciones Físicas: debe ser incolora, inodora, insípida y no presentar turbiedad. Condiciones Químicas: no debe contener substancias tóxicas ni sales disueltas nocivas para la salud (por ejemplo: sales de magnesio o substancias como el plomo, arsénico). Condiciones Microbiológicas: no debe tener microorganismos patógenosSuministro privado de agua: Definimos así cuando la provisión de agua es resuelta dentro de los límites del terreno. Agua superficial. Son aguas estables desde el punto de vista químico, pero con turbiedad y contaminadas bacteriológicamente. Deben ser en lo posible decantadas, filtradas y cloradas. Para ello se utiliza algún clorógeno, por ejemplo para cada 1.000 litros de agua tenemos agua lavandina de 5 litros, hipoclorito de sodio 1 litro, cloruro de cal 500 gramos, hipoclorito de calcio 500 gramos.
  • 2. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 2 Aguas subterráneas. Es la forma más común de provisión privada de agua. El agua al ingresar a un terreno se infiltra disolviendo sales y óxido del mismo, con frecuencia el agua subterránea generalmente conteniendo cantidades excesivas de sulfatos y bicarbonatos de calcio, lo que comúnmente se denomina aguas duras (característica de no hacer espuma y reduce la eficacia del jabón). Emplazamiento de los pozos de provisión de agua. Deben estar alejados de los pozos absorbentes, cámaras sépticas y lechos de infiltración, a una distancia mínima de 30 metros, y ubicados en la parte más alta del terreno. Si practicamos un corte en una región determinada, veremos que existen distintos extractos permeables embebidos en capas de agua llamadas napas. La napa que se encuentra por encima de la primer capa impermeable se la llama napa freática o primera napa, las demás se las designa por el orden de profundidad segunda napa, tercera, cuarta, etc. Las aguas profundas, es decir, de las de la 2º napa, 3º y las sucesivas napas son en principio aguas bacteriológicamente puras, y por ello se usan sin ningún tipo de cuidado. Si se practicaran pozos observaremos las distintas situaciones según la posición de las napas y las pendientes del terreno: si el agua asciende sin alcanzar la superficie se llama semi surgente. Si sobrepasa el nivel del terreno natural se llama surgente. En ciertos casos cuando sobrepasa el nivel del terreno en un punto bajo se denomina vertiente o manantial. Ejecución de pozos. La construcción de los pozos para captar agua de napas profundas se hace perforando mediante trépano o introduciendo simultáneamente un caño dentro del manto impermeable aproximadamente a 50 cm. y se cementa con una mezcla fluida el espacio entre la perforación y el caño, evitando así la contaminación por filtración a las napas inferiores, y así se sigue perforando con sucesivos diámetros menores y repitiendo el procedimiento de filtro, y bajando a su vez una cañería de maniobra. INSTALACIONES DE SUMINISTRO DE AGUA Se distinguen instalaciones exteriores y domiciliarias. Instalaciones exteriores de provisión de agua comprende: 1) Obras de toma de captación. 2) Establecimiento de tratamiento. 3) Depósito de distribución. 4) Cañerías maestras. 5) Cañerías distribuidoras hasta la conexión domiciliaria. Agua- Condiciones para el consumo humano •Físicas: •Químicas: • Sales perjudiciales: Magnesio • Sales tóxicas: Plomo, Arsénico, Fluor.
  • 3. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 3 • Dureza: No debe contener Calcio y Magnesio •Microbiológicas: Captación de agua • Agua meteórica: • Agua Superficial • Agua Subterránea NIVEL PIEZOMETRICO Desde el depósito distribuidor hasta el orificio de uso de la instalación domiciliaria el agua recorre muchas cañerías y muchas direcciones; por lo que el recorrido le resta presión y, si el agua no está en movimiento, la altura que alcanza en los edificios es la misma que la del tanque de distribución que es llamado nivel estático. Al producirse el consumo el agua vence la resistencia que implican pérdidas de carga, alcanzando un nivel más bajo que es llamado nivel piezométrico, y que varía según el consumo.
  • 4. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 4 Explicando más en detalle: Cuando el circuito de distribución que conecta los depósitos y los tanques de reserva domiciliarios se encuentran en reposo, es decir que no hay consumo, el agua por vasos comunicantes tiende a alcanzar un nivel denominado estático. Al abrirse una canilla domiciliaria, o sea al producirse el consumo el agua al circular vence resistencias producidas por los cambios de dirección, las paredes de las cañerías y los accesorios, lo que implica una pérdida de carga que se expresa en metro de columna de agua. En las zonas de mayor consumo este nivel desciende y estamos en el caso de nivel piezométrico mínimo. En las horas donde existe un menor consumo, encontramos el nivel piezométrico máximo. Con este dato se verificará para cada zona la presión disponible sobre el nivel acera, y la necesidad de tener bombeo o provisión directa. COLORES CONVENCIONALES Servicio de Agua Fría AZUL Servicio de Agua Caliente CARMIN Desagüe Cloacal Primario ROJO Desagüe Cloacal Secundario SIENA Desagüe pluvial AMARILLO Sistema de Ventilación VERDE
  • 5. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 5 INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE PROVISIÓN DE AGUA. Son obligatorias en todo inmueble que linde con cañería habilitada. Se dividen en externas e internas. Las primeras sirven para conectar la cañería distribuidora con la instalación domiciliaria. Las internas comprenden un conjunto de cañerías, accesorios y artefactos que constituyen el servicio en la vivienda. Conexión. La conexión de agua comprende: 1º Conexión de agua. Tramo Exterior a la Línea Municipal. Construcción, mantenimiento y accionamiento a cargo de la Empresa. En el gráfico se ve el alcance y las características de este tramo. 1) La férula: pieza que se inserta en la cañería de distribución. 2) Llave maestra: tiene por objeto independizar el servicio domiciliario. Se instala en una pequeña cámara de mampostería, cubierta con marco y chapa plástica. En algunos casos albergan también al medidor. 3) La cañería comprendida entre la distribuidora y el punto de empalme de la cañería domiciliaria. CONEXIÓN A RED Tapa Llave Maestra y Med
  • 6. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 6 Cañería de alimentación. 2º Conexión de agua. Tramo Interior a la Línea Municipal.No se debe olvidar detallar, en Planta y en el Corte de la documentación que la conexión se ubicará en un "Nicho con Tapa y cerradura" ( indicando las características, dimensiones, materiales de cada una de las partes. En esta foto vemos que el nicho es demasiado angosto, lo que dificultó la colocación de una tapa, que evitaría roturas, maltratos y usos indebidos (como usarla como amarre de una banda de seguridad) Se colocan a continuación de la conexión embutida en la pared en una altura entre 20 y 40 cm del piso. Su trayecto debe evitar formación de sifones y ser lo más directo posible. Se lo separa como mínimo 1 metro de la cañería cloacal. Ubicación de la Llave de Paso General: - Se puede colocar en la fachada sobre la Línea Municipal con obligatoriedad del nicho y tapa con llave. - Puede estar colocada en la Pared Medianera. - Se ubicará a 1 metro como máximo de la L.M. y sólo se podrá desplazar del eje de la traza de la conexión exterior: 1 m. Para permitir reparaciones se coloca llave de paso a la entrada de la cañería distanciada a 1 metro como máximo de la línea municipal. La llave de paso con diafragma suelto actúa como válvula de retención, por lo que debe conservarse con el vástago siempre en forma vertical. - Nunca se ubicará enterrada, ya que podría contaminar toda la cañería interna con las sales del terreno. - Siempre deberá ser colocada con el vástago en posición vertical, y con la manija hacia arriba ya que esta Llave de Paso General debe ser una Llave de Paso a Válvula Suelta que funciona como Válvula Anti-retorno: el agua solo pasa en una dirección, (hacia el interior del predio) impidiendo cualquier posible contaminación hacia la Red. Para servicio directo se toma un gasto de 0,20litros/segundo por cada unidad locativa. La presión sobre el artefacto más alto se obtiene restando a la presión disponible sobre el nivel acera (dato Aguas Argentinas), el desnivel entre la acera y dicho artefacto. Cuando se traten artefactos bajo nivel acera, el desnivel entre este y la acera se suma al dato suministrado. Cuando la distribución sea por tanque de reserva, el gasto se determina estimando que la reserva se complete entre 1 y 4 horas. El diámetro mínimo de conexión es de 0,013. Para conexiones mayores de 0,032 debe solicitarse la autorización a la empresa proveedora del servicio. Cañerías de alimentación para distribución directa. El diámetro es el mismo de la conexión. Cuando se surten varios departamentos, el mismo va disminuyendo a medida que se derivan los ramales de
  • 7. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 7 alimentación. Cañerías de bajada de tanque. En los edificios de varios pisos en los que las plantas se repiten, se dispone sobre una misma vertical servicios sanitarios y cañerías de bajada de tanque, que alimentan a cada columna de recintos sanitarios. En función de la experiencia se han fijado cifras correspondientes al consumo por grupo de artefactos. Este consumo se expresa por cm2 de cañería de bajada. Se comienza el cálculo con el piso más bajo, determinándose en función de la sumatoria de los grupos de artefactos que surte la bajada a calcular, lo cual da como resultado la sección necesaria de la bajada. A medida que nos alejamos del colector, la sección teórica va disminuyendo en virtud de disminuir los grupos de artefactos, por ende el diámetro comercial también disminuye. Cuando las cañerías de bajada alimentan válvulas para limpieza de inodoros, se determinan las secciones y los diámetros usando una tabla de bajadas de tanque a válvulas y artefactos. Cálculo de la Conexión Domiciliaria • Datos necesarios: Presión Disponible: PNV- H de entrada a TR • Tabla 1 -Diámetro de la cáñería Cálculo de la Conexión Domiciliaria • Datos necesarios: • Gasto: Reserva Total Diaria ( Litros) Tiempo de llenado del TR (segundos) (de 1 a 4 horas) • Presión Disponible: PNV- H de entrada a TR • Tabla 1 -Diámetro de la cañería
  • 8. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 8
  • 9. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 9 Cañería Alimentación de Agua. La cañería de ALIMENTACIÓN se encuentra a continuación de la CONEXIÓN de Agua . Esta cañería se denomina así inmediatamente después de la Llave de Paso General. Pueden darse tres casos de Cañería de Alimentación: 1- Alimentación Directa.(sin T.R.) Es una alimentación a los artefactos directamente desde la Red, sin pasar por un Tanque de Reserva. Esta alimentación está permitida para artefactos que se encuentren como máximo a 5 metros de altura y ubicados solamente en subsuelos o en Planta Baja y con conformidad del propietario en los planos, se podrá también alimentar una Pileta de Lavar y Canilla de Servicio en la Azotea . 2- Alimentación Directa a Tanque de Reserva. El servicio con tanque de reserva es exigible en los demás casos. Puede ser de alimentación directa o bombeo obligatorio. Cuando la presión mínima es menor que 8 mca (metros de columna de agua) se autoriza la alimentación directa hasta esa altura. Si la presión mínima es mayor que 8 m puede hacerse alimentación directa hasta una altura de tanque igual a la presión mínima. Fuera de dichos límites, el bombeo es obligatorio. 3- Alimentación Indirecta a Tanque de Reserva (pasando previamente por un Tanque de Bombeo) Existen dos posibilidades: A) Bombeo directo desde la red de agua: en este caso debe asegurarse que el bombeo se interrumpa cuando la presión en la red disminuya a 2,5 m de columna sobre el nivel acera. B) Bombeo desde tanque de bombeo: es el caso que se utiliza en la mayoría de los casos y comprende: 1) Tanque de bombeo instalado en la planta baja o subsuelo, alimentado con conexión exclusiva. 2) Juego de bombas que impulsan al tanque de reserva del edificio. 3) Cañerías de inspiración e impulsión que van desde las bombas al tanque de reserva. Servicio con tanque hidroneumático. En muchas ocasiones el tanque de bombeo eleva el agua al tanque de reserva encontrándose este por lo general en la azotea, cuando en la misma planta existen dependencias de servicio, por ejemplo la portería, donde no habría presión disponible para alimentar los artefactos y duchas de esta. Entonces se utiliza un tanque hidroneumático, que consiste en un tanque cilíndrico metálico al cual se le bombea agua desde el tanque de bombeo hasta que se comprime el aire contenido en él, el agua es nivelada mediante un presoestato que reinicia el bombeo, haciendo que el agua fluya del tanque a presión, y es inyectada en las cañerías. También se lo utiliza en el servicio contra incendi
  • 10. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 10 Provisión de agua AGUA Servicio Directo Servicio con Tanque Son las instalaciones en que los artefactos se surten desde la cañería exterior, sin tanque de reserva En la mayoría de los casos este tipo de provisión se encuentra prohibido; y en caso de ser autorizado se limita a un solo artefacto, en especial una canilla Son las instalaciones en que los artefactos se surten desde un tanque. Existen diferentes alternativas, entre ellas: •TANQUE DE RESERVA •TANQUE DE RESERVA CON EQUIPO DE BOMBEO (TANQUE DE BOMBEO) •TANQUE DE RESERVA CON EQUIPOS HIDRONEUMÁTICOS EN LA MAYORIA DE LOS CASOS ESTE ES EL TIPO DE PROVISION AUTORIZADA
  • 11. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 11 EN LAS VIVIENDAS UNIFAMILIARES, que no posean equipos de bombeo, el agua debe llegar en forma directa al tanque de reserva y desde éste se alimentarán por intermedio de las distintas bajadas los artefactos de la casa. Habiendo tanque de reserva se supone que de él se proveerán de agua todos los artefactos, dado que la reserva está calculada para abastecer el agua de todo un día, pues la capacidad normal de estos tanques es de 1000 lts. lo que sería más que suficiente para el consumo normal de una familia (agua fría y caliente). De cualquier manera es aconsejable que siempre haya en la vivienda algún artefacto (canilla, pileta de cocina o de lavar) o baño (de servicio o toillete) en la planta baja alimentado en forma directa. Esto aseguraría tener agua en la casa en caso de vaciarse el tanque de reserva por falta de presión en la red o por reparación o limpieza. Del tanque de reserva, por intermedio de su colector, se dispondrán las bajadas hacia los distintos grupos sanitarios o artefactos en la forma más directa posible, tratando de evitar los grandes recorridos y colocando tantas bajadas como sea necesario, teniendo presente que cuanto mayor independencia de los circuitos de distribución habrá un mejor funcionamiento. Es decir que si por ejemplo hay que alimentar dos baños en planta alta, conviene hacer una bajada para cada baño y no una sola para los dos, pues si en algún momento se debe cerrar una bajada para cualquier reparación siempre habrá un baño en funcionamiento. Lo mismo sucede con las piletas de cocina y de lavar. Para el agua caliente también habrá que prever una bajada en forma independiente, para el artefacto calentador (calefón o termotanque) lo que asegurará que siempre tenga alimentación inmediata y sin pérdida de caudal. De acuerdo a estos conceptos se puede decir que lo aconsejable para una vivienda unifamiliar compuesta por dos o tres baños, pileta de cocina y lavadero, lo ideal sería tener tres (mínimo) o cuatro bajadas del tanque de reserva, con el fin de lograr una buena alimentación de los artefactos y tener prevista la independización de sectores para cualquier eventualidad. Más allá de la sectorización de las bajadas es muy conveniente colocar llaves de paso en cada una de las unidades (baños, cocina, lavadero) para poder cortar el suministro del agua (fría y caliente) desde el mismo local. Esto evitaría tener queacceder al colector del tanque cada vez que se deba realizar alguna reparación de los artefactos porque no siempre los tanques están colocados en lugares de fácil acceso. Estas llaves de paso pueden colocarse en lugares no visibles, debajo de mesadas o detrás de artefactos, y pueden cortar una sola unidad sanitaria o un sector de la vivienda, teniendo siempre presente que cuanto más sectores independizados se tengan mejor podrán resolverse las eventuales complicaciones que se presenten en el futuro (pérdidas en cañerías, reparación de griferías, cambios de artefactos, etc.).
  • 12. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 12 ALMACENAMIENTO Torre Tanque TanquedeReserva Tanque Cisterna Tanque de reserva. Tiene por finalidad almacenar la reserva total diaria de agua, y en algunos casos la del servicio contra incendios. Generalmente se lo construye de hormigón con sus paredes revestidas por revoque impermeable. La unión de las paredes y el fondo se materializa mediante chafrán a 45º de 20 cm de longitud. Llevan tapa de inspección y acceso sumergido en el tercio inferior de la altura, hermética ya que se encuentra sumergida en la pendiente del piso, que es de 1 a 10 hacia la salida. El agua entra por la parte superior como mínimo a 10 cm del nivel del agua. Cuando la cañería de alimentación no es exclusiva lleva llave de paso que independiza el servicio. El corte del agua se realiza a la entrada del tanque mediante una válvula a flotante, y lleva una tapa de inspección sobre esta de 20 x 20 cm, que suele ser precintada. El tanque de reserva se ubica como mínimo a 60 cm del eje medianero. Cuando se excede una altura de 1,40 m entre el eje de la tapa sumergida y el nivel de piso lleva plataforma de maniobra de un ancho igual a 70 cm rodeada de una baranda de protección a 90 cm de altura. A la salida del tanque de reserva comienza una cañería denominada colector o puente múltiple, de la cual se desprenden las distintas bajadas a artefactos o grupos de artefactos. En el primer tramo de cañería en forma vertical con el desagüe se ubica la válvula de desagote o válvula de limpieza, y puede ser del tipo esclusa o por lo general de las del tipo de media vuelta.
  • 13. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 13 Los tanques de reserva y de bombeo deben estar construidos con materiales que en ningún caso puedan alterar las condiciones, características y calidad del agua que les llega y serán hechos de tal forma que cuando estén en servicio se encuentren completamente cerrados y herméticos. Se colocarán en lugares donde resulte factible visualizar exteriormente todos sus lados, incluso su fondo, para que pueda comprobarse cualquier posible filtración y evitarse la posibilidad de comunicación de su interior con elementos nocivos externos. Los tanques de reserva se instalarán, como mínimo, separados 0,60 m de los ejes medianeros y los de bombeo a 0,50 m de los muros medianeros, salvo mayores exigencias de la municipalidad local. Deberán también estar separados de las casillas de ascensores.
  • 14. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 14
  • 15. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 15
  • 16. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 16
  • 17. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 17 DETALLE TANQUE COMPARTIMENTADO Tanque de bombeo. CISTERNAS. Las características son las mismas que las de los tanques de reserva. La alimentación es una conexión exclusiva. Cuando el diámetro de esta conexión es de 0,02 m o mayor se instala un sifón invertido en la cañería de alimentación de 2,5 m de altura, conductor del vacío. El tanque de bombeo se separa 50 cm como mínimo del filo interior del eje medianero o paredes propias que den al terraplén. Las cañerías de aspiración y de impulsión pueden ser de acero galvanizado, que debido a las incrustaciones deben elegirse uno o dos rangos más. Es aconsejable utilizar caños de bronce (hidro-bronz), caños de material plástico (PVC) o polipropileno. Lleva válvula esclusa en la aspiración y válvula de retención en la expulsión.
  • 18. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 18 Para evitar vibraciones en la cañería, a la salida de la bomba se coloca una junta elástica que frecuentemente es un caño de goma reforzado, unido por medio de dos abrazaderas a la salida de la bomba y el primer tramo de la cañería de infusión. El equipo de bombeo se coloca como mínimo a 80 cm de la pared medianera y debe estar compuesto por dos bombas, una de repuesto. Ruptor de vacío. Si se cierra la llave de paso de una cañería de bajada al tanque, esta queda llena de agua mientras no se use ningún artefacto. Si se abren dos canillas en diferentes pisos, entra aire por la canilla del nivel superior, y descarga el agua por la canilla del piso más bajo. Si la canilla del piso superior estuviera sumergida se produce sifón, y el líquido absorbido saldría por la canilla más baja. Si la del piso superior fuera la cañería del videt por ejemplo, tendríamos un inminente de contaminación. Para evitar este problema, lo solucionamos ventilando la cañería de bajada al tanque que alimenta a artefactos peligrosos. Por el mismo motivo es que las derivaciones de ramales horizontales desde la cañería de bajada se derivan a partir de una altura de 40 cm del piso. Ruptor de vacío al ingreso del estanque de acumulación. Si el edificio es grande (14 o 15 pisos) el consumo es grande y el diámetro de la cañería de entrada a la vivienda, será grande. Si pasa de 32 mm, aparece un sifón invertido de 2,50 m. De altura que tiene una válvula de aire en su extremo superior. Esto es para evitar que la succión que podría producir una cañería de diámetro tan grande, deje sin agua a los vecinos, en un momento de baja presión en la red. Ruptor de vacío en bajadas. Se ubica luego de una llave de paso y es una cañería que pone a la bajada en contacto con la presión atmosférica. Este ruptor debe llegar hasta el nivel por encima del estanque elevado para evitar el desborde de agua por él, a un lugar abierto y ventilado. Si se cierra la llave de paso de una cañería de bajada de estanques de reserva. La bajada queda llena de agua mientras no se utilice ningún artefacto. Si por ejemplo, se abren dos llaves en diferentes pisos tiende a entrar aire por la cañería del piso más alto y así se descarga el agua en el piso más bajo. Pero si la cañería del piso superior estuviera sumergida, entonces al abrirse la del piso más bajo, se produciría una succión. Con el riesgo de una contaminación al salir el líquido por la cañería más baja. Estos artefactos sanitarios en que el suministro se encuentra sumergido se denominan peligrosos. Los casos de mayor riesgo son cuando, en el piso superior se utiliza un bidet con lluvia inferior, salivaderas de dentistas, o artefactos similares. Por lo tanto es obligatorio en bajadas (distribución desde un estanque elevado o intermedio), que surtan a más de una planta y que alimenten artefactos peligrosos, consultar ruptor de vacío. 3. Calculo del diámetro del ruptor de vacío. a) El ruptor de vacío será de un diámetro menor en 1,2 o 3 rangos del diámetro de la bajada respectiva, según corresponda a bajada de una altura de más de 45m, entre 45 y 15. O menor de 15 m. respectivamente; no será inferior a 9 mm. Y el máximo exigible será de 50 mm. b) Por arriba del nivel de agua podrán conectarse entre sí 2 o más ruptores de vacío sin aumento de diámetro, estableciéndose el diámetro resultante igual al diámetro del ruptor de vacío mayor. c) El extremo terminal del ruptor de vacío reunirá las mismas condiciones exigidas para la cañería de ventilación del estanque. Ejemplo. a) Si la bajada de cañería de cobre de 2 pulgadas de una altura de más de 45 metros entonces: - El diámetro del ruptor de vacío es de 1 ½. b) Si la bajada es de cañería de cobre de 2 pulgadas y la altura de 15 m; entonces: - El diámetro del ruptor de vacío es de 3 rangos menor, es decir de una pulgada de diámetro.
  • 19. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 19 - 2”-1 1/2- 1 ¼ - 1”- ¾. - Nota. La función del ruptor es facilitar el desagüe de la bajada sin interrumpir el servicio total ya que técnicamente el agua que está en la cañería, al descender más de 10 metros, con la llave de paso está cerrada herméticamente, producirá un vacío que impedirá un mayor descenso (efecto gotero). Válvulas flotadores. El cierre automático del paso de agua en estanques, se realiza, normalmente, mediante válvulas flotador. Estas mientras el agua va alcanzando el nivel deseado, el flotador, mediante una articulación, va obstruyendo el orificio de entrada hasta llegar al cierre total. 5. Ventilación de los estanques. Para ventilar los se coloca una cañería acodada que tiene una malla metálica fina en su extremo para evitar la entrada de insectos y otros elementos o animales pequeños y debe estar ubicada en un lugar abierto a la atmosfera con el fin de mantener a presión atmosférica el volumen vacío de del estaque sobre el espejo de agua. Se utiliza tubos en “U” protegidos con rejilla o mallas metálicas y separados 30 cm. De la parte superior del estanque. 6. Válvula de corte ubicada antes de los estanques, en las tuberías o cañerías de alimentación. Siempre conviene colocar una llave de paso para no ir hasta la calle o bajar al nivel inferior del edificio en caso de mantenerse sin agua por alguna reparación de los estanques inferior o superior. También conviene colocar una llave de paso al inicio de las redes de distribución y en cada piso, con el fin de realizar trabajos en la red o sea necesario mantenerla vacía. Válvula de limpieza. La válvula de limpieza es simplemente una llave de paso que permite desaguar el estanque. No es recomendable que descargue directamente al alcantarillado sanitario, tomando medidas preventivas para evitar contaminación. Idealmente descargar en la red de aguas lluvias del edificio. 8. Alcachofa (válvula de pie). Esta evita la entrada de suciedades (ramas, hierbas, papeles, etc.) que pueden obstruir la bomba. Esto originaria una gran pérdida de carga. 9. Válvulas de retención. Las válvulas de retención más usuales son las de muelle o de clapeta. 9.1. Válvula de retención de muelle. En las de muelle, la diferencia de presión entre dos puntos de la instalación es capaz de vencer la resistencia de un muelle, discurriendo el agua en el sentido previsto e impidiéndose el paso en sentido contrario. Como se comprende claramente en ellas se produce una pérdida importante de la presión disponible pero tienen una ventaja de mitigar, por el efecto muelle, los golpes de ariete de la instalación. 9.2. Válvula de retención de clapeta.
  • 20. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 20 Las válvulas de clapeta se utilizan cuando la presión disponible es escasa. Si entre sus lados concurren al cierre diferencias importantes de presión, aquel se efectúa con un clapeto sonoro característico, fiel reflejo del golpe de ariete de la instalación. Las válvulas de retención en la impulsión impiden el retorno del fluido, cuando la bomba se para. Es imprescindible si la tubería de impulsión es muy larga o se encuentra a gran presión. Por el fenómeno de golpe de ariete. La válvula de retención en la succión hace posible el cebado de la bomba, reteniendo el líquido en la cañería de succión, cuando no está funcionando la bomba. Esto se da cuando el espejo de agua del estanque está bajo el eje de la tubería de succión (aspiración negativa). 10. Válvulas de compuerta. Se consulta una en la cañería de succión, dos en la cañería de impulsión (estanque elevado) y otra en la tubería de bajada de distribución a la salida del estanque elevado. En la impulsión una se ubica aguas debajo de la válvula de retención y cuando se consulta estanque elevado va una a la llegada del estanque. Otra válvula se consulta a la salida del estanque elevado y al inicio en la red de cada piso del edificio; pero la que va en la impulsión siempre se instala porque sirve para la regulación del caudal de la bomba. Las válvulas de compuerta efectúan siempre su cierre con un disco vertical plano o de forma especial y que se mueve verticalmente al flujo del fluido. 10.1. Válvula de compuerta con cierre elastomerico. Las válvulas de cierre elastomerico son elaboradas en Europa desde 1950, poseen un concepto de funcionalidad y de durabilidad muy distinto a las válvulas de compuerta tradicionales. Tienen un cierra-cuña o compuerta tan hermético que permita cerrar completamente la pasada de agua o de los líquidos que se empleen. Ello se debe a la elasticidad de la goma que recubre su cuña y al espesor de la misma. Ventajas o cualidades de las válvulas de compuerta. - Para abrir o cerrar estas válvulas no se requiere un gran esfuerzo, es decir, su maniobrabilidad es de un torque muy bajo, lo que la hace fácilmente operable. - Son herméticas, es decir, no permiten filtraciones. - Requieren cero mantenciones. - El material con el que están elaboradas (fierro fundido dúctil) es de alta calidad y las convierte en válvulas más livianas y más fáciles de operar e instalarlas.
  • 21. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 21 10.2. Válvulas de compuertas tradicionales. Las válvulas eran de fierro fundido, lo que tenía el inconveniente de permitir fugas y filtraciones. Para operarlas (abrir o cerrar) debía hacerse un gran esfuerzo debido a que el torque era alto, había que hacerles mantención, porque siempre fallaban y permanentemente había que cambiarles la prensa estopa. Al ser de fierro fundido, eran muy pesadas. Obs. Estopa: parte gruesa del lino o cáñamo. Elastómero: es el caucho, su característica importante es que pueden ser estirados hasta muchas veces su propia longitud, para luego recuperar su forma original sin una deformación permanente. 11. Reductor en la aspiración. Para mejorar la aspiración de la bomba y evitar la cavitación, se aumenta a veces el diámetro de la tubería de aspiración. La reducción se hace con accesorio como el que se indica para evitar la formación de bolsas de aire en la parte superior. 12. Tubería de rebalse. La tubería de rebalse debe sr dimensionada para posibilitar la descargar del caudal de entrada desde la matriz o desde la bomba que alimenta el estanque cuando falla la válvula flotador. En todo caso, es aconsejable que el diámetro de la tubería de rebalse no sea menor que el diámetro de la tubería de llegada. Esta no llevara válvula, permitiendo la descarga en cualquier momento. Es conveniente evacuar hacia la red de alcantarillado de aguas lluvias o aguas servidas, consultando en ambos casos un cierre hidráulico a fin de evitar el ingreso a la sala de bombas a través de la tubería de rebalse los gases provenientes de la red de alcantarillado. Colector o múltiple y cañerías de bajada. La cañería de salida del tanque que alimenta a dos o más bajadas se denomina colector o múltiple. Cuando el tanque de reserva supera los 4.000 litros se encuentra dividido, y entonces a este se lo denomina puente múltiple, en sus extremos se derivan cañerías que terminan en las válvulas de limpieza, que pueden ser del tipo de media vuelta, y del puente o colector se derivan las distintas bajadas, que llevan llaves de paso o válvulas esclusas, y en los casos que fuese necesario ruptor de vacío. Colector múltiple. La sección del colector se determina sumando las secciones de las bajadas, cuando estas no exceden de dos, o sumando la sección de la bajada mayor más el 50% de la suma de las secciones restantes correspondientes a bajadas que excedan de dos. A nivel de cada piso desde las bajadas se derivan las cañerías de distribución que alimentan los artefactos. Determinación del equipo de bombeo. La elección de las bombas se hace en relación del caudal a elevar, el caudal está dado por la relación entre el volumen del tanque de reserva y el tiempo de llenado (1 a 4 horas), y la altura manométrica, que es la altura geométrica del tanque más una altura suplementaria por la pérdida de carga que equivale a la presión que se produce por la fricción por la posición de curvas y válvulas. En función del caudal, los diámetros de la cañería de infusión y la pérdida de carga de tablas y ábacos del fabricante se adopta la bomba.
  • 22. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 22 ¿Qué son las cargas mínimas? Para que el agua del tanque de reserva pueda salir en cantidad adecuada por artefactos, es necesario contar con una diferencia de nivel que produzca la presión necesaria para ello. Entre la superficie del agua en el tanque de reserva y el punto por donde fluye el agua (canilla) se llama carga sobre el artefacto y es igual a la presión hidrostática sobre el punto considerado Carga mínima sobre artefactos. Para poder surtir artefactos con una presión adecuada, el nivel de fondo de tanque o el nivel del llamado comando automático, en el primer caso para servicio directo y el segundo con servicio de bombeo, deben estar a una altura superior a los 4 metros sobre el orificio más alto de los artefactos surtidos de una misma bajada. Cuando la bajada alimenta a un solo artefacto, la carga mínima disminuye a 50 cm. Si la bajada sirve a una misma unidad locativa con artefactos en distintos recintos, la altura mínima es de 2 metros para el caso de calentadores instantáneos, salvo cuando tiene bajada independiente de 0,0019 y se autoriza 2 metros de altura. Capacidad de la reserva. La reserva total está integrada por el volumen del tanque de bombeo (1/5 del total) y el tanque de reserva (1/3 del total). EN RESUMEN:  Para poder surtir a los artefactos con una presión adecuada, el nivel de fondo de tanque, que se alimenta por servicio directo, o el nivel de llamada del comando automático del tanque que se alimenta por bombeo, deben estar a más de 4 m sobre el orificio más alto de los artefactos servidos por una cañería de bajada.  Cuando la bajada alimenta a un solo artefacto o recinto con artefactos, disminuye la carga mínima exigible hasta 0,50 m. Si la bajada sirve a una misma unidad locativa con artefactos en distintos ambientes, la altura mínima es de 2 m. No se instala en ningún caso calentador instantáneo a gas con carga menor de 4 m.  Se toleran 2 m cuando se hace una bajada independiente de 0,019 m de diámetro.  Cuando la bajada alimenta sólo a válvulas para inodoros, la carga mínima está dada en función del diámetro. Para Diámetro de 0,025 m 5,50 m; Diámetro de 0,032 m - 3,50 m; Diámetro de 0,038 m - 2,5 m y Diámetro de 0,050 m - 2,5 m.
  • 23. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 23 Cañerías, materiales y diámetros mínimos. Se utilizan como cañerías bronce, hierro galvanizado, material plástico y otros materiales de aleación. La cañería de plomo puede ser del tipo liviano o pesado, usándose esta última en alturas superiores a los 30 metros. La cañería de bronce es la más adecuada para toda la instalación. El secreto de la misma para una buena ejecución está dado por la resolución de las uniones y/o desviaciones (accesorios). La cañería de hierro galvanizado no es aconsejable debido a que la misma presenta el riesgo de la disminución del diámetro útil debido a la corrosión interna y a las incrustaciones. Las cañerías que en los últimos tiempos han tenido mayor difusión son las cañerías de material plástico, por su bajo costo y facilidad de instalación (policloruro de vinilo, polipropileno, polietileno). Presenta el inconveniente de su baja resistencia al calor. En los últimos tiempos fueron apareciendo cañerías que fueron mejorando la calidad de los materiales tradicionales y nuevas aleaciones como ser el “hidro3”, el “hidrinox”, y nuevas técnicas de unión de accesorios por procesos de termofusión. Cálculo de la capacidad del tanque de reserva Está fijada en función del consumo diario y O.S. ha establecido promedios sobre unidad tipo de: 1 baño principal, 1 baño de servicio, 1 pileta de cocina, 1 pileta de lavar copas y 1 pileta de lavar, que han determinado en: 850 litros por unidad, cuando el tanque se alimenta con agua directa, y en 600 litros por unidad, cuando existe servicio de bombeo. Si existe mayor cantidad de artefactos, se aumenta la capacidad, en el 50 % de los valores consignados más abajo para los distintos artefactos según las normas Provisión Directa Por bombeo Baño 350 litros 250 litros Mingitorios 250 litros 150 litros Pileta de lavar y pileta de cocina 150 litros 100 litros
  • 24. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 24 RESERVA TOTAL DIARIA Se llama a la capacidad total del tanque, el cual se obtiene de un cálculo de consumo diario en las distintos locales de una vivienda, se estima un baño principal, baño de servicio, pileta de cocina, pileta de lavar, pileta de lavarropas y si se supera esta cantidad de artefactos, se aumenta el volumen de reserva en un 50° /o de los valores consignados para oficinas. El tanque debe tener como mínimo 1/3 de la reserva total diaria y si hubiera tanque de bombeo, sería de 1/5 de la misma. Cálculo de la Reserva total diaria • Gasto de artefactos: • WC: 350 lts • M0: 250 lts • PC, PL, Du, MLR : 150 lts Cálculo de la Reserva total diaria - Caso: Vivienda • 850 litros • Vivienda : Baño Ppal, Baño de servicio o Toilette, PC, PL y PLC o MLR • Baño Principal : 1 WC, 1 L 0, 1 Bé, 1 Ba. • Baño Servicio : 1 WC, 1 L 0, 1 Du. • Toilette : 1 WC, 1 L 0 Cálculo de la Reserva total diaria: Ejemplo de Vivienda en exceso • 850 litros+ 50°/o del artef. que más consume. • Vivienda con dos Baños principales y dos Baños de servicio. • 850 lts • + 175 lts (un Baño de Principal) • + 175 lts (un Baño de Servicio) • Total = 1.200 litros Cálculo de la Reserva Total Diaria - Caso: Otros destinos • Se suma el Consumo de cada uno de los artefactos. • Ejemplo: • Un Restaurante: 5 WC = 1750 litros 5 Lavatorios = 750 litros 5 Mingitorios = 1.250 litros
  • 25. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 25 2 PC = 300 litros 2 PL = 300 litros y un Baño principal = 350 litros • Total= 4.700 litros Tanque de Bombeo Bombeo desde tanque de bombeo: Se usa en la mayoría de los casos. La instalación de bombeo comprende: 1) Un tanque, instalado en planta baja o sub suelo, alimentado por conexión de agua exclusiva. 2) El juego de bombas que elevan el líquido al tanque de reserva, ubicado en la parte alta del edificio. 3) Las cañerías de aspiración e impulsión.
  • 26. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 26 Las bombas funcionan comandadas por contactos eléctricos accionados por flotantes ubicados en ambos tanques, de manera que, cuando se alcanza en el tanque de reserva el nivel mínimo prefijado, comienza el bombeo, hasta alcanzar el tope superior, que detiene las bombas. Si dejara de llegar agua al tanque de bombeo, por una interrupción en la provisión exterior, y el nivel en este tanque descendiera del límite establecido previamente, también se interrumpiría el bombeo automáticamente, para evitar el bombeo en vacío
  • 27. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 27 FLOTANTE ELECTRICO TABLERO ELÉCTRICO TANQUE DE RESERVA ELEVADO LÍNEAS ELÉCTRICAS BOMBAS RED DE DISTRIBUCIÓN FLOTANTE ELÉCTRICO FLOTANTE MECÁNICO ENTRADA DE AGUA DE RED VALVULA DE PIE
  • 28. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 28 Si se agrega una bomba para inyectar agua en el tanque queda configurado el funcionamiento del sistema hidroneumático según el siguiente esquema: 1.- La bomba inyecta agua a presión en el tanque comprimiendo el aire contenido en el mismo. En un ciclo inicial el tanque está lleno solamente de aire a la presión atmosférica y la entrada de agua comprime el aire interior aumentando la presión hasta llegar a un valor máximo previamente establecido, que sensado por un presostato (interruptor accionado por la presión en el tanque) detiene el funcionamiento de la bomba. 2.-La salida de agua del tanque (por utilización o consumo) se produce a expensas de la presión acumulada en el mismo (disminución). Cuando se llega a un valor mínimo prefijado, sensado por el presostato, se pone nuevamente en marcha la bomba. 3.- Se completa en esta forma el ciclo del Sistema Hidroneumático, entre la presión máxima en que el presostato detiene la bomba y la presión mínima en la que el presostato la vuelve a poner en marcha comenzando así un nuevo ciclo. Puede decirse que toda instalación para distribución de agua (uso sanitario, incendio, riego, etc) puede ser abastecida desde un hidroneumático. RECOMENDACIONES DE DISENO Las instalaciones forman parte del edificio desde su concepción y algunos aspectos son especialmente relevantes: • Volumétrica mente, tal como la ubicación de los tanques. • Funcionalmente, como la distribución de los artefactos, su alimentación, circuitos, etc. • Economicamente como la concentración o distribución los locales húmedos, o la relación "pieza-longitud". l. Averiguar la localización de la red, (Si se encuentra en la vereda, pedir conexión, etc.) 2. Ubicar los artefactos, grifos, llaves de paso, surtidores, etc. 3. En función de la altura del artefacto más alto, definir localización de tanques, bombas, circuitos, etc. 4. Definir el trazado más corto y simple, de las cañerías. 5. Definir los sectores que las llaves de paso independizarán. 6. Definir los materiales a emplear. 7. Ubicar la instalación en función de la envolvente, carpinterías, terminaciones, etc., de modo que no deban realizarse roturas y reparaciones de aquellas. 8. Registrar trazado final y proponer rutinas de mantenimiento. 9. Realizar el cómputo y presupuesto pormenorizado
  • 29. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 29 BAJADAS • ¿Cuántas Bajadas? • Depende del Diseño del proyecto. • Menor recorrido Horizontal. • Mayor recorrido Vertical. CONDICIONES DE DISEÑO PARA LAS BAJADAS • Los desplazamientos de las Bajadas se realizan por contra piso o por la carga de la cubierta. • Nunca por dentro de la losa. • Las cañerías de distribución irán por paredes. • En PB no es conveniente ir por contra pisos. • Para sortear vanos se debe pasar por sobre el dintel.
  • 30. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 30
  • 31. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 31
  • 32. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 32
  • 33. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 33
  • 34. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 34 A. SALIDA DE AGUA SANITARIA B. SIFON INVERTIDO C. RUPTOR DE VACIO D. BAJADAS DE PROVISION DE AGUA E. BAJADA ESPECIAL PARA INCENDIO TANQUE MIXTO LA REGLAMENTACION MUNICIPAL EXIGE QUE SE ASEGURE LA RESERVA DE AGUA PARA SERVICIOS CONTRA INCENDIOS, DEBIENDOSE CALCULAR JUNTO CON LA RESERVA DEL TANQUE LOS TANQUES MIXTOS POSEEN UNA RESERVA CONTRA INCENDIO QUE NO DEBE SER MAYOR QUE LA RESERVA PARA CONSUMO, DISPONIENDOSE LAS BAJADAS DE TAL MANERA QUE SIEMPRE ESTE DISPONIBLE
  • 35. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 35 Al realizar tu Corte de una Instalación de Agua, verifica que: 1º Las cañerías de distribución recorren a una altura de unos 20 cm sobre el nivel de piso terminado. 2º Las cañerías de agua caliente están Arriba de las de agua fría y dibujada en línea continua. 3º Las Llaves de Paso no se encuentran tan a la vista, (Dicho sea de paso, se evitará ubicar Llaves de Paso, dentro del área de la bañera, ya que conforman un nuevo peligro ante cualquier resbalón) 4º Se encuentra dibujada y detallada la conexión Domiciliaria (Ver entrada denominada: "Conexión Domiciliaria". 5º La Alimentación al T.R. está dibujada y señalizada con una "S" de Subida, o un "1" (uno) colocados dentro de un círculo azul. 6º El tanque de reserva tiene dibujada y detallada todas sus características.(Ver entrada denominada: "Tanque de Reserva" 7º Todas las cañerías de bajadas tiene su número encerrado en dos círculos azules.Ver artículo 45 de las Normas de O.S.N.en la entrada denominada:
  • 36. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 36 "Simbologías Sanitarias 1 y 2" 8º Se encuentra dibujado el elemento Calentador de agua con su ventilación y detalladas sus características
  • 37. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 37 .
  • 38. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 38
  • 39. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 39
  • 40. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 40 ARTEFACTOS A- Mingitorio y depósito de limpieza B- B-Mingitorio, canaleta y pileta de piso Ubicación del calefón Pileta de lavar Duchas y llaves de ducha
  • 41. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 41 TIPO DE COLOCACION DE CAÑERIAS: A. EMPOTRADAS: -amuradas en la mampostería; embutidas en contrapiso B. ENTERRADAS C. A LA VISTA: -engrampadas o suspendidas de un muro, entrepisos o techos D. OCULTAS Depósito de embutir Depósito exterior Ubicación de las cañerías Inodoro a mochila
  • 42. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 42
  • 43. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 43
  • 44. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 44 Reglamento de Reparticiones Nacionales, Provinciales y Municipales que controlan estas instalaciones. Para la aprobación de proyectos, construcción y habilitación de las instalaciones Sanitarias domiciliarias, se aplican las normas que en las respectivas jurisdicciones rigen a esos efectos. Debemos recordar que para todo inmueble comprendido dentro del radio donde existen instaladas cañerías de distribución de agua y colectaras cloacales, es obligatorio dotarlo de servicio de agua y de desagüe cloacal. En la jurisdicción nacional son de aplicación las "Normas de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias e Industriales" de la desaparecida Administración General de Obras Sanitarias de la Nación, como así también, en aquellos otros lugares y/o localidades del país donde este ente estatal prestaba esos servicios sanitarios. Dentro del territorio de la Provincia de Buenos Aires, Reglamentos de Obras Sanitarias de la Pcia. De Bs As. T en cada municipio se aplica el que tenga el municipio En general las normas y disposiciones están concebidas como un manual de recomendaciones para el proyecto, estableciendo exigencias de mínima y tablas de uso práctico para instalaciones corrientes. Para casos especiales o con instalaciones más complejas o de mayor envergadura, es obligación del proyectista encontrar las soluciones técnicos económicos más adecuados. Planos y Trámites Reglamentarios Por lo tanto, para realizar las instalaciones sanitarias domiciliarias en edificios existentes o en los que se construyan, ubicados en radios servidos por redes de agua corriente y cloacas, el propietario debe solicitar la autorización de esos organismos ajustándose al trámite normalizado que en cada caso se exige, que en términos generales consiste en la presentación de planos confeccionados en escala 1:100 con la planta y cortes del inmueble, en los cuales se identifican las instalaciones sanitarias proyectadas siguiendo convenciones de representación, símbolos, colores y abreviaturas establecidas en aquellas normas. Además, para su construcción se utilizan artefactos, canalizaciones y accesorios que disponen de aprobación previa por parte de esas Reparticiones y las obras deben estar a cargo de personal profesional o técnico matriculado en las mismas, quienes a su vez están obligados a requerir las Inspecciones que para las distintas etapas de los trabajos se establecen Carpeta Técnica La CARPETA TÉCNICA contendrá los siguientes datos, aportados por el Director de Instalaciones: a) Nombre y apellido del propietario ocupante tenedor, Propietario del establecimiento y del Director y Constructor de Instalaciones; Nombre y/o N° de las calles y numeración de entradas de la finca. b) Distancias de ejes medianeros a Línea Municipal de calles laterales. c) Distancias de las conexiones cloaca les y/o pluviales de la Boca de Registro y su tapada d) Ubicación de las conexiones en croquis e) Conexiones a suprimir se indicarán en la Planta Baja f) Número de Partida de contribución territorial
  • 45. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 45 g) Número de solicitud, Radio, Distrito, Datos Catastrales Datos a tener en cuenta en la elaboración del proyecto De la Boleta de Nivel: Las conexiones cloacales y/o pluviales, su diámetro y ubicación respecto del eje a prolongar, a rehabilitar, a construir, a elevar o profundizar; Tapada; Cota del Terreno en la vereda. Si no hubiera colectora o no estuviera habilitada, nivel profesional (desagüe a pozo). Acera (antigua, actual, definitiva). Zonas especiales: Tanque de reserva obligatorio, uso de hierro fundido obligatorio en planta baja para el sistema primado, ventilación de cierres hidráulicos concurrentes a tirones, horizontales de planta baja debido a colectora sobrecargada. Presiones de agua. Del Edificio: Tipos de edificios según su uso y destino: unifamiliar, multifamiliar, industrial, comercial, religioso, educacional, deportivo, oficial, conjunto habitacional, mixto. Se indicarán las medidas del terreno y las plantas funcionales completas, con proyección de aleros, balcones y galerías sobre la planta inferior y de los sótanos en la superior, vacíos y patios de aire y luz, espesores de muros, escaleras, rampas y su sentido de subida; denominación de locales, cortes longitudinales y transversales que permitan representar en elevación las características del edificio, su instalación y los niveles de piso terminado en cada planta. COMO EVITAR LAS VIBRACIONES:  En esto también la mejor solución es evitar la aparición del problema. De las vibraciones causantes de ruidos que acabamos de mencionar, mucha se evitan con un buen proyecto y dimensionamiento de las instalaciones, y/o mantenimiento adecuado, como es el caso de las griferías, bombas, flotantes y artefactos; y aún más si se colocan con aislación acústica apropiada.  La solución es colocar algún elemento elástico entre las partes en las que puede originarse la vibración y el resto de la cañería. Se intercalan juntas amortiguadoras, manguitos elásticos o otras piezas similares.  Los caños plásticos transmiten menos las vibraciones que los metálicos, sobre todo que los de metal duro.  Las bombas se deben afirmar sobre bases elásticas o “flotantes” adecuadas a las vibraciones que generan dependiendo eso de sus características.  Cuando una cañería valla empotrada dentro de una canaleta, debe ser recubierta con una vaina o envoltura elástica que impida su contacto con la construcción.  Las principales precauciones apuntan a que las agarraderas y demás elementos de suspensión tengan la elasticidad necesaria para impedir que las vibraciones se transmitan: a las agarraderas comunes se les coloca separadores elásticos entre ellas y la construcción (A) o entre ellas y el caño (B). Si un caño suspendido atraviesa una pared, losa u otro elemento rígido, debe quedar separado sin ningún tipo de contacto con él, o llevar allí algún recubrimiento elástico.
  • 46. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 46
  • 47. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 47
  • 48. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 48
  • 49. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 49
  • 50. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 50 PASOS PARA EL CÁLCULO 1. CALCULO DE VOLUMEN DE PROVISION DE AGUA A. CONSUMO DE UNIDADES FUNCIONALES=600 ls x viv. + 400 ls x loc. com. 600 x 16 + 400 x 2 = 10400 ls A. VOLUMEN SERVICIO CONTRA INCENDIOS= 30% del consumo 10400 x 0.30 = 3120 ls A. TOTAL = SUMATORIA DE LOS 2 PASOS ANTERIORES 10400 + 3120 =13520 Ls 2. VOLUMEN DEL TANQUE DE BOMBEO= 1/3 a 1/5 del volumen de reserva 13520 / 4 = 3380 Ls 3. CALCULO DE BAJADAS= de acuerdo a la tabla se suman las secciones necesarias para los núcleos sanitarios a los que tendrá que proveer cada bajada. Usando tabla. 4. CALCULO DE COLECTOR= sección de Bajada mayor + semisuma de las secciones de las Bajadas restantes 5. PARA CALENTADORES DE AGUA LA BAJADA ES EXCLUSIVA
  • 51. E.E.S.T. Nº4 6º3ª PROYECTO DE INSTALACIONES PROFESORA: ARQ. SILVIA G. CANDANEDO 51