SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PLANIFICACIÓN DE UN ARTE GRAFICO
La palabra planificación tiene un rango muy amplio de definiciones, ya que se aplica a muchas
áreas del saber humano de manera más o menos diferenciada. Sin embargo, por diseño nos
referimos generalmente a un proceso de prefiguración mental, es decir, de planificación
creativa, en el que se persigue la solución para algún problema concreto, especialmente en el
contexto de la ingeniería, la industria, la arquitectura, la comunicación y otras disciplinas
afines.
A grandes rasgos, la planificación no es más que la imaginación de un objeto, es decir, su
concepción atendiendo a aspectos como la forma, el aspecto, la funcionalidad, la operatividad
y la vida útil del mismo, por ende, no hacen más que crear objetos físicos, gráficos o de
cualquier otra índole, que sirvan para un fin específico y establecido de antemano.
COMPETENCIA
Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos.
Docente
Berónica Pillaca Cusi
Cel: 943923845
Del 06 al 10 de setiembre
CAPACIDADES
Explora y experimenta los lenguajes artísticos:
significa experimentar, improvisar y desarrollar
habilidades en el uso de los medios, materiales,
herramientas y técnicas de los diversos
lenguajes del arte.
Aplica procesos creativos: supone generar ideas,
investigar, tomar decisiones y poner en
práctica sus conocimientos para elaborar un
proyecto artístico individual o colaborativo en
relación a una intención específica.
Medio/
CICLO
Web –
Plataforma
Aprendo en
Casa/
VII (3°, 4° y
5°)
SEMANA
PROPÓSITO
➢ Generar conciencia sobre el problema ambiental que está afectando a nuestra comunidad a partir
de la apreciación de manifestaciones artístico-culturales y la elaboración de un proyecto artístico
audiovisual.
DESEMPEÑO
Elabora y ejecuta un plan para desarrollar un proyecto artístico: obtiene y selecciona información
de diversos referentes artístico-culturales o de otros tipos.
Utiliza elementos, materiales, herramientas y procedimientos para comunicar mensajes e ideas con
mayor claridad. Incluye recursos tecnológicos cuando lo considera necesario.
ENFOQUE
TRANSVERSAL
Ambiental; Solidaridad planetaria y equidad
intergeneracional: Las estudiantes
y los estudiantes reconocen el
impacto de la realidad
ambiental en la calidad de vida
de las personas y asumen su
compromiso con el cuidado del
planeta.
Criterios
de
evaluación
Explora y selecciona las funciones de la
aplicación de video buscando transmitir
su estilo personal y modificando su
trabajo de acuerdo con sus
descubrimientos durante el proceso de
creación artística.
Genera ideas combinando lenguajes
artísticos y temas ambientales, y
planifica su proyecto artístico
utilizando referentes. Toma decisiones
al combinar las funciones de la
aplicación de video para comunicar de la
manera más efectiva mensajes (como
experiencias, ideas y sentimientos)
sobre el cuidado del ambiente.
EVIDENCIA
las estudiantes y los estudiantes elaboran un guion narrativo, y storyboard o guion gráfico en
cada cuadro debe ir una imagen que ira en tu video, además en el que representes la promoción
y la defensa del medio ambiente que ocurre en tu comunidad
SITUACIÓN DE LA QUE PARTIMOS ESTA 2da ACTIVIDAD
Me llamo Dana estudiante de la IE. Juan Velasco Alvarado centro poblado, vivo en la región Loreto junto a mis padres y
Matías, mi hermano menor, en esta actividad es generar conciencia sobre los peligros que acechan al planeta y promover
la conservación del ambiente es una tarea que muchos artistas de distintas partes del mundo están realizando. En la
actividad anterior, analizamos de manera crítica la canción Ÿuwara interpretada por Pedro Grandes, Cristian Fernández
y Gaviota Tello, quienes promueven la defensa y cuidado de la naturaleza a través de un lenguaje universal: la música.
También, escribimos un texto a partir de la elección de una canción que nos agrada, y cuya letra promueve e invita a
cuidar nuestro planeta. Ese texto es una pieza clave para elaborar nuestro proyecto artístico audiovisual. ¡Vamos a
empezarlo de una vez! ¿Qué problemas ambientales existen en el contexto en el que vives? ¿Qué soluciones o
iniciativas están proponiendo las autoridades, y las asociaciones juveniles o artísticas para mejorar la situación? ¿Qué estás haciendo
tú para cuidar el planeta?
ACTIVIDAD 02 Experimentamos y planificamos nuestro proyecto
3°,
4°
y
5°
Grado
: “UNA CANCIÓN PARA UN MEJOR
PLANETA”
ARTE Y
CULTURA
Las herramientas más importantes de Quik son las siguientes:
Herramientas de edición
Selecciona un video o una foto de tu contenido y dale clic al icono en forma de lápiz, allí
encontrarás herramientas que te permitirán jugar con la luz y el color, añadir etiquetas, hacer
ajustes según la duración del video y mucho más.
Herramienta de velocidad
Selecciona un video de tu contenido o tu mural, y dale clic en el ícono en forma de lápiz para
elegir los efectos de velocidad que quieres que tenga tu video; puedes ponerlo cámara lenta o
rápida, congelar los fotogramas o extraerlos si lo deseas.
Filtros
Selecciona un video o foto de tu mural o tu contenido, y dale clic al ícono en forma de lápiz para
encontrar los filtros que ofrece la aplicación; solo debes desplazar la barra inferior para hacer
los ajustes con el filtro elegido.
Temas importantes
Selecciona uno de los videos destacados de tu mural o desde tu contenido, y dale clic al ícono en
forma de lápiz para encontrar los 13 temas de edición de video. Cada uno de ellos sirve para
personalizar videos y permite insertar texto, transiciones, música, así como modificar el formato
y duración de los videos, según la red social en la que quieras compartir tu video o simplemente
para guardarlo en tu Tableta.
Música
La música de distinta temática de uso libre que encontrarás en la aplicación Quik, la podrás
utilizar para editar tus videos, pero también puedes añadir tu propia música y sincronizarla de
manera automática con tus videos
¿CÓMO USAR LA APLICACIÓN QUIK?
Quik es una aplicación que encontrarás en tu Tableta, la cual sirve para editar y crear
videos. Cuenta con diversas herramientas con las que podrás elaborar tus proyectos
audiovisuales de manera automática: tan solo seleccionando fotos y videos para
sincronizarlos con la música que encontrarás en la biblioteca de la aplicación y, si deseas,
puedes publicar directamente tus videos en redes sociales, y enviarlos por correo
electrónico o SMS. Dedica un tiempo a explorar las funciones de Quik, te divertirás
experimentando con ellas.
Quik permite crear tu propio mural de fotos y videos dentro de la aplicación. Existen dos maneras
de hacerlo:
a) Envía fotos o videos a Quik desde cualquier ubicación de tu Tableta, utilizando la opción
compartir. Para ello, abre una foto o video, dale clic en el botón compartir, busca la aplicación
Quik y toca el ícono. Inmediatamente se añadirán al mural las que elijas. También puedes
seleccionar varias fotos y videos para enviarlos a Quik y así crear sobre la marcha un nuevo
evento solo con ese contenido.
b) Envía directamente fotos o videos desde la galería de contenidos. Dale clic al icono que se
encuentra en la parte superior derecha e inmediatamente podrás añadirlos a un evento de tu
mural. Es importante que tengas en cuenta que cada evento se convertirá automáticamente en
un video personalizable.
Luego de leer el Recurso, toma fotografías y graba algunos videos cortos. Enseguida, abre la aplicación de
edición, y observa y revisa su contenido. Inserta imágenes y videos para explorar cada una de sus funciones.
Puedes hacer varios videos; así descubrirás mejores y diferentes maneras de elaborar proyectos
audiovisuales.
Etapa de elaboración Acciones que realizaré
Para ello,
contesta las siguientes
preguntas:
1. ¿Cómo te imaginas que quedará el video?
2. ¿Cuántos minutos durará?
3. ¿Qué textos incluirás?
4. ¿Qué título le pondrás a tu proyecto audiovisual?
5. ¿Utilizarás fotos?, ¿cuáles?
6. ¿Qué partes tendrá tu video?
7. ¿Dónde grabarás el sonido de tu video para asegurarte de que no haya
eco en la grabación?
8. ¿Utilizarás alguna canción en tu video? ¿Qué parte de la canción
emplearás?
9. ¿Qué material de apoyo (fotos, sonidos, imagen, música, dibujos,
audios, videos, textos u otros) utilizarás?
10. ¿A quiénes estará dirigido tu video? ¿A través de qué medio les
compartirás tu video?
11. ¿Qué quieres lograr al elaborar tu video?
PLANIFICA TU PROYECTO ARTÍSTICO
AUDIOVISUAL
Luego de haber explorado con las funciones
que ofrece la aplicación de video y de haber
realizado algunos videos de prueba, planifica
la elaboración de tu proyecto audiovisual
haciendo uso de tu Bitácora. Ten en cuenta que
vas a elaborar un proyecto audiovisual que
genere conciencia sobre el problema ambiental
que está sufriendo tu comunidad o el planeta.
Tu video deberá incluir tu apreciación de una
canción que sensibilice a las personas sobre el
cuidado del ambiente.
UN GUION NARRATIVO, Y STORYBOARD O GUION GRÁFICO
Una breve historia
Dependiendo de la fuente, Howard
Hughes, con la película de 1930, Hell's
Angels , o Walt Disney, con la película
de animación de 1933, Three Little
Pigs , es citado como el padre de los
storyboards modernos. En 1939, Gone
with the Wind fue la primera película
de acción en vivo que se dibujó por
completo en los guiones gráficos antes
de filmar.
Un guión gráfico es un organizador
gráfico que planea una narrativa. Los
storyboards son una forma poderosa
de presentar visualmente la
información; La dirección lineal de las
celdas es perfecta para contar
historias, explicar un proceso y
mostrar el paso del tiempo. En su
núcleo, los guiones gráficos son un
conjunto de dibujos secuenciales para
contar una historia. Al dividir una
historia en trozos lineales, de tamaño
de bocado, permite al autor enfocarse
en cada celda por separado, sin
distracción.
Los storyboards originales mostraban historias divididas en pedazos. Cada parte de la historia se dibujó en una tarjeta
o papel y se fijó en un tablero en orden secuencial. Luego, los colaboradores pudieron hablar y revisar la historia
mirando una parte a la vez, verificando que tuviera sentido y planificando la producción. En lugar de rehacer un dibujo
a gran escala cuando se realizaron cambios, una sola tarjeta se puede reordenar, volver a dibujar o incluso eliminar.
¡La posibilidad de hacer cambios fácilmente antes de tiempo ahorra mucho tiempo y dinero!
Reflexiona y anota en tu CUADERNO:
Anota todos los procesos que has seguido hasta ahora para elaborar tu proyecto artístico
audiovisual y contesta las siguientes preguntas:
Ahora hagamos una autoevaluación de esta segunda actividad:
Aprendizajes
Sí /
No
¿Qué ideas
nuevas tengo al
respecto?
¿Qué me gustaría
seguir aprendiendo?
Exploré con las funciones de la aplicación Quik u otra
aplicación para crear y editar videos.
Planifiqué la elaboración de mi proyecto artístico
audiovisual.
Elaboré mi guion narrativo y storyboard, e hice las
modificaciones según sugerencias de mejora.
Muestra el storyboard o guion gráfico a tu familia o amistades,
explicándoles previamente lo que quieres lograr con tu video.
Pregúntales qué es lo que te recomiendan mejorar o modificar.
Realiza los cambios necesarios en tu storyboard.
Elabora un guion narrativo, y storyboard o guion gráfico en cada cuadro debe ir una imagen que
ira en tu video, además en el que representes la promoción y la defensa del medio ambiente que
ocurre en tu comunidad
EJEMPLOS DE UN STORY BOARD
a) ¿Cuál fue tu idea inicial para elaborar
tu proyecto artístico audiovisual? ¿Ha
cambiado tu idea al planificar,
elaborar y mostrar tu storyboard?,
¿cómo?
b) ¿De qué te has dado cuenta al
planificar y elaborar tu storyboard?
c) ¿Qué quieres que piensen las personas
cuando les muestres tu video
terminado? ¿Qué te gustaría que hagan
luego?
Para esta actividad, organiza y guarda, en la carpeta que creaste en tu Tableta
o portafolio, tu mensaje y todos los archivos de exploración, planificación y
reflexión que has creado.
¡Nos vemos en nuestra próxima
experiencia 06 actividad 3 de Arte y
Cultura!

Más contenido relacionado

Similar a Arte cultura 3, 4 y 5 sem 20

Qué Ves Cuando Me Ves
Qué Ves Cuando Me VesQué Ves Cuando Me Ves
Qué Ves Cuando Me Ves
croscroyita
 
Actividad integradora video educativo
Actividad integradora video educativoActividad integradora video educativo
Actividad integradora video educativo
JOSE ANTONIO CHAVEZ
 
Videocastyouttube
VideocastyouttubeVideocastyouttube
Videocastyouttube
lasvegas960
 
Presentacion Internet
Presentacion InternetPresentacion Internet
Presentacion Internet
edgar julian
 
Pres Proy Cine
Pres Proy CinePres Proy Cine
Pres Proy Cine
madelagon
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Julieta Zalazar Marek
 
Herramientas tic para enseñar y aprender
Herramientas tic para enseñar y aprenderHerramientas tic para enseñar y aprender
Herramientas tic para enseñar y aprender
Kathy0190
 
Ud txt tonina
Ud txt toninaUd txt tonina
Ud txt tonina
Tonina Gelabert
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Julieta Zalazar Marek
 
Secuencia didáctica - El Doblaje
Secuencia didáctica - El DoblajeSecuencia didáctica - El Doblaje
Secuencia didáctica - El Doblaje
Sonia Cv
 
Videocast
VideocastVideocast
Videocast
cristianrivas
 
Recursos TIC para primaria 2016
Recursos TIC para primaria 2016 Recursos TIC para primaria 2016
Recursos TIC para primaria 2016
Graciela Fernandez
 
Anlisisherramientasticgrupodetrabajo2014
Anlisisherramientasticgrupodetrabajo2014Anlisisherramientasticgrupodetrabajo2014
Anlisisherramientasticgrupodetrabajo2014
Joaquín Jurado
 
Tarea de elavoracion de materiales didacticos en multimedia
Tarea de elavoracion de materiales didacticos en multimediaTarea de elavoracion de materiales didacticos en multimedia
Tarea de elavoracion de materiales didacticos en multimedia
Cecilia Alejo Perez
 
Apuntes de produccion audiovisual
Apuntes de produccion audiovisualApuntes de produccion audiovisual
Apuntes de produccion audiovisual
Joseangel1206
 
Produccion audiovisual andrestiscar
Produccion audiovisual andrestiscarProduccion audiovisual andrestiscar
Produccion audiovisual andrestiscar
adriansalaspasto2015
 
Tema 2 Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia 2.pdf
Tema 2 Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia 2.pdfTema 2 Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia 2.pdf
Tema 2 Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia 2.pdf
Yolanda Ramon
 
Presentacionseminario9
Presentacionseminario9Presentacionseminario9
Presentacionseminario9
Gabriel Marey
 
3 ro y 4to elaboramos un guion para video pdf
3 ro y 4to elaboramos  un guion para video pdf3 ro y 4to elaboramos  un guion para video pdf
3 ro y 4to elaboramos un guion para video pdf
felicitasespino
 
Plan audiovisual 13 14
Plan audiovisual 13 14Plan audiovisual 13 14
Plan audiovisual 13 14
Olga Catasús Poveda
 

Similar a Arte cultura 3, 4 y 5 sem 20 (20)

Qué Ves Cuando Me Ves
Qué Ves Cuando Me VesQué Ves Cuando Me Ves
Qué Ves Cuando Me Ves
 
Actividad integradora video educativo
Actividad integradora video educativoActividad integradora video educativo
Actividad integradora video educativo
 
Videocastyouttube
VideocastyouttubeVideocastyouttube
Videocastyouttube
 
Presentacion Internet
Presentacion InternetPresentacion Internet
Presentacion Internet
 
Pres Proy Cine
Pres Proy CinePres Proy Cine
Pres Proy Cine
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Herramientas tic para enseñar y aprender
Herramientas tic para enseñar y aprenderHerramientas tic para enseñar y aprender
Herramientas tic para enseñar y aprender
 
Ud txt tonina
Ud txt toninaUd txt tonina
Ud txt tonina
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Secuencia didáctica - El Doblaje
Secuencia didáctica - El DoblajeSecuencia didáctica - El Doblaje
Secuencia didáctica - El Doblaje
 
Videocast
VideocastVideocast
Videocast
 
Recursos TIC para primaria 2016
Recursos TIC para primaria 2016 Recursos TIC para primaria 2016
Recursos TIC para primaria 2016
 
Anlisisherramientasticgrupodetrabajo2014
Anlisisherramientasticgrupodetrabajo2014Anlisisherramientasticgrupodetrabajo2014
Anlisisherramientasticgrupodetrabajo2014
 
Tarea de elavoracion de materiales didacticos en multimedia
Tarea de elavoracion de materiales didacticos en multimediaTarea de elavoracion de materiales didacticos en multimedia
Tarea de elavoracion de materiales didacticos en multimedia
 
Apuntes de produccion audiovisual
Apuntes de produccion audiovisualApuntes de produccion audiovisual
Apuntes de produccion audiovisual
 
Produccion audiovisual andrestiscar
Produccion audiovisual andrestiscarProduccion audiovisual andrestiscar
Produccion audiovisual andrestiscar
 
Tema 2 Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia 2.pdf
Tema 2 Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia 2.pdfTema 2 Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia 2.pdf
Tema 2 Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia 2.pdf
 
Presentacionseminario9
Presentacionseminario9Presentacionseminario9
Presentacionseminario9
 
3 ro y 4to elaboramos un guion para video pdf
3 ro y 4to elaboramos  un guion para video pdf3 ro y 4to elaboramos  un guion para video pdf
3 ro y 4to elaboramos un guion para video pdf
 
Plan audiovisual 13 14
Plan audiovisual 13 14Plan audiovisual 13 14
Plan audiovisual 13 14
 

Más de valentin Dioses Saldarriaga

EXPOSICION AC 2da parteEXPOSICION AC 2da parte
EXPOSICION AC 2da parteEXPOSICION AC 2da parteEXPOSICION AC 2da parteEXPOSICION AC 2da parte
EXPOSICION AC 2da parteEXPOSICION AC 2da parte
valentin Dioses Saldarriaga
 
unidad1.pdf
unidad1.pdfunidad1.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
valentin Dioses Saldarriaga
 
formato programación curricular CETPRO 2022 (Recuperado automáticamente).docx...
formato programación curricular CETPRO 2022 (Recuperado automáticamente).docx...formato programación curricular CETPRO 2022 (Recuperado automáticamente).docx...
formato programación curricular CETPRO 2022 (Recuperado automáticamente).docx...
valentin Dioses Saldarriaga
 
RD588-06.pdf
RD588-06.pdfRD588-06.pdf
Buenos tardes.docx
Buenos tardes.docxBuenos tardes.docx
Buenos tardes.docx
valentin Dioses Saldarriaga
 

Más de valentin Dioses Saldarriaga (6)

EXPOSICION AC 2da parteEXPOSICION AC 2da parte
EXPOSICION AC 2da parteEXPOSICION AC 2da parteEXPOSICION AC 2da parteEXPOSICION AC 2da parte
EXPOSICION AC 2da parteEXPOSICION AC 2da parte
 
unidad1.pdf
unidad1.pdfunidad1.pdf
unidad1.pdf
 
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
 
formato programación curricular CETPRO 2022 (Recuperado automáticamente).docx...
formato programación curricular CETPRO 2022 (Recuperado automáticamente).docx...formato programación curricular CETPRO 2022 (Recuperado automáticamente).docx...
formato programación curricular CETPRO 2022 (Recuperado automáticamente).docx...
 
RD588-06.pdf
RD588-06.pdfRD588-06.pdf
RD588-06.pdf
 
Buenos tardes.docx
Buenos tardes.docxBuenos tardes.docx
Buenos tardes.docx
 

Último

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
julianpicco31
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
VeritoIlma
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 

Último (20)

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 

Arte cultura 3, 4 y 5 sem 20

  • 1. LA PLANIFICACIÓN DE UN ARTE GRAFICO La palabra planificación tiene un rango muy amplio de definiciones, ya que se aplica a muchas áreas del saber humano de manera más o menos diferenciada. Sin embargo, por diseño nos referimos generalmente a un proceso de prefiguración mental, es decir, de planificación creativa, en el que se persigue la solución para algún problema concreto, especialmente en el contexto de la ingeniería, la industria, la arquitectura, la comunicación y otras disciplinas afines. A grandes rasgos, la planificación no es más que la imaginación de un objeto, es decir, su concepción atendiendo a aspectos como la forma, el aspecto, la funcionalidad, la operatividad y la vida útil del mismo, por ende, no hacen más que crear objetos físicos, gráficos o de cualquier otra índole, que sirvan para un fin específico y establecido de antemano. COMPETENCIA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Docente Berónica Pillaca Cusi Cel: 943923845 Del 06 al 10 de setiembre CAPACIDADES Explora y experimenta los lenguajes artísticos: significa experimentar, improvisar y desarrollar habilidades en el uso de los medios, materiales, herramientas y técnicas de los diversos lenguajes del arte. Aplica procesos creativos: supone generar ideas, investigar, tomar decisiones y poner en práctica sus conocimientos para elaborar un proyecto artístico individual o colaborativo en relación a una intención específica. Medio/ CICLO Web – Plataforma Aprendo en Casa/ VII (3°, 4° y 5°) SEMANA PROPÓSITO ➢ Generar conciencia sobre el problema ambiental que está afectando a nuestra comunidad a partir de la apreciación de manifestaciones artístico-culturales y la elaboración de un proyecto artístico audiovisual. DESEMPEÑO Elabora y ejecuta un plan para desarrollar un proyecto artístico: obtiene y selecciona información de diversos referentes artístico-culturales o de otros tipos. Utiliza elementos, materiales, herramientas y procedimientos para comunicar mensajes e ideas con mayor claridad. Incluye recursos tecnológicos cuando lo considera necesario. ENFOQUE TRANSVERSAL Ambiental; Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional: Las estudiantes y los estudiantes reconocen el impacto de la realidad ambiental en la calidad de vida de las personas y asumen su compromiso con el cuidado del planeta. Criterios de evaluación Explora y selecciona las funciones de la aplicación de video buscando transmitir su estilo personal y modificando su trabajo de acuerdo con sus descubrimientos durante el proceso de creación artística. Genera ideas combinando lenguajes artísticos y temas ambientales, y planifica su proyecto artístico utilizando referentes. Toma decisiones al combinar las funciones de la aplicación de video para comunicar de la manera más efectiva mensajes (como experiencias, ideas y sentimientos) sobre el cuidado del ambiente. EVIDENCIA las estudiantes y los estudiantes elaboran un guion narrativo, y storyboard o guion gráfico en cada cuadro debe ir una imagen que ira en tu video, además en el que representes la promoción y la defensa del medio ambiente que ocurre en tu comunidad SITUACIÓN DE LA QUE PARTIMOS ESTA 2da ACTIVIDAD Me llamo Dana estudiante de la IE. Juan Velasco Alvarado centro poblado, vivo en la región Loreto junto a mis padres y Matías, mi hermano menor, en esta actividad es generar conciencia sobre los peligros que acechan al planeta y promover la conservación del ambiente es una tarea que muchos artistas de distintas partes del mundo están realizando. En la actividad anterior, analizamos de manera crítica la canción Ÿuwara interpretada por Pedro Grandes, Cristian Fernández y Gaviota Tello, quienes promueven la defensa y cuidado de la naturaleza a través de un lenguaje universal: la música. También, escribimos un texto a partir de la elección de una canción que nos agrada, y cuya letra promueve e invita a cuidar nuestro planeta. Ese texto es una pieza clave para elaborar nuestro proyecto artístico audiovisual. ¡Vamos a empezarlo de una vez! ¿Qué problemas ambientales existen en el contexto en el que vives? ¿Qué soluciones o iniciativas están proponiendo las autoridades, y las asociaciones juveniles o artísticas para mejorar la situación? ¿Qué estás haciendo tú para cuidar el planeta? ACTIVIDAD 02 Experimentamos y planificamos nuestro proyecto 3°, 4° y 5° Grado : “UNA CANCIÓN PARA UN MEJOR PLANETA” ARTE Y CULTURA
  • 2. Las herramientas más importantes de Quik son las siguientes: Herramientas de edición Selecciona un video o una foto de tu contenido y dale clic al icono en forma de lápiz, allí encontrarás herramientas que te permitirán jugar con la luz y el color, añadir etiquetas, hacer ajustes según la duración del video y mucho más. Herramienta de velocidad Selecciona un video de tu contenido o tu mural, y dale clic en el ícono en forma de lápiz para elegir los efectos de velocidad que quieres que tenga tu video; puedes ponerlo cámara lenta o rápida, congelar los fotogramas o extraerlos si lo deseas. Filtros Selecciona un video o foto de tu mural o tu contenido, y dale clic al ícono en forma de lápiz para encontrar los filtros que ofrece la aplicación; solo debes desplazar la barra inferior para hacer los ajustes con el filtro elegido. Temas importantes Selecciona uno de los videos destacados de tu mural o desde tu contenido, y dale clic al ícono en forma de lápiz para encontrar los 13 temas de edición de video. Cada uno de ellos sirve para personalizar videos y permite insertar texto, transiciones, música, así como modificar el formato y duración de los videos, según la red social en la que quieras compartir tu video o simplemente para guardarlo en tu Tableta. Música La música de distinta temática de uso libre que encontrarás en la aplicación Quik, la podrás utilizar para editar tus videos, pero también puedes añadir tu propia música y sincronizarla de manera automática con tus videos ¿CÓMO USAR LA APLICACIÓN QUIK? Quik es una aplicación que encontrarás en tu Tableta, la cual sirve para editar y crear videos. Cuenta con diversas herramientas con las que podrás elaborar tus proyectos audiovisuales de manera automática: tan solo seleccionando fotos y videos para sincronizarlos con la música que encontrarás en la biblioteca de la aplicación y, si deseas, puedes publicar directamente tus videos en redes sociales, y enviarlos por correo electrónico o SMS. Dedica un tiempo a explorar las funciones de Quik, te divertirás experimentando con ellas. Quik permite crear tu propio mural de fotos y videos dentro de la aplicación. Existen dos maneras de hacerlo: a) Envía fotos o videos a Quik desde cualquier ubicación de tu Tableta, utilizando la opción compartir. Para ello, abre una foto o video, dale clic en el botón compartir, busca la aplicación Quik y toca el ícono. Inmediatamente se añadirán al mural las que elijas. También puedes seleccionar varias fotos y videos para enviarlos a Quik y así crear sobre la marcha un nuevo evento solo con ese contenido. b) Envía directamente fotos o videos desde la galería de contenidos. Dale clic al icono que se encuentra en la parte superior derecha e inmediatamente podrás añadirlos a un evento de tu mural. Es importante que tengas en cuenta que cada evento se convertirá automáticamente en un video personalizable. Luego de leer el Recurso, toma fotografías y graba algunos videos cortos. Enseguida, abre la aplicación de edición, y observa y revisa su contenido. Inserta imágenes y videos para explorar cada una de sus funciones. Puedes hacer varios videos; así descubrirás mejores y diferentes maneras de elaborar proyectos audiovisuales.
  • 3. Etapa de elaboración Acciones que realizaré Para ello, contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo te imaginas que quedará el video? 2. ¿Cuántos minutos durará? 3. ¿Qué textos incluirás? 4. ¿Qué título le pondrás a tu proyecto audiovisual? 5. ¿Utilizarás fotos?, ¿cuáles? 6. ¿Qué partes tendrá tu video? 7. ¿Dónde grabarás el sonido de tu video para asegurarte de que no haya eco en la grabación? 8. ¿Utilizarás alguna canción en tu video? ¿Qué parte de la canción emplearás? 9. ¿Qué material de apoyo (fotos, sonidos, imagen, música, dibujos, audios, videos, textos u otros) utilizarás? 10. ¿A quiénes estará dirigido tu video? ¿A través de qué medio les compartirás tu video? 11. ¿Qué quieres lograr al elaborar tu video? PLANIFICA TU PROYECTO ARTÍSTICO AUDIOVISUAL Luego de haber explorado con las funciones que ofrece la aplicación de video y de haber realizado algunos videos de prueba, planifica la elaboración de tu proyecto audiovisual haciendo uso de tu Bitácora. Ten en cuenta que vas a elaborar un proyecto audiovisual que genere conciencia sobre el problema ambiental que está sufriendo tu comunidad o el planeta. Tu video deberá incluir tu apreciación de una canción que sensibilice a las personas sobre el cuidado del ambiente. UN GUION NARRATIVO, Y STORYBOARD O GUION GRÁFICO Una breve historia Dependiendo de la fuente, Howard Hughes, con la película de 1930, Hell's Angels , o Walt Disney, con la película de animación de 1933, Three Little Pigs , es citado como el padre de los storyboards modernos. En 1939, Gone with the Wind fue la primera película de acción en vivo que se dibujó por completo en los guiones gráficos antes de filmar. Un guión gráfico es un organizador gráfico que planea una narrativa. Los storyboards son una forma poderosa de presentar visualmente la información; La dirección lineal de las celdas es perfecta para contar historias, explicar un proceso y mostrar el paso del tiempo. En su núcleo, los guiones gráficos son un conjunto de dibujos secuenciales para contar una historia. Al dividir una historia en trozos lineales, de tamaño de bocado, permite al autor enfocarse en cada celda por separado, sin distracción. Los storyboards originales mostraban historias divididas en pedazos. Cada parte de la historia se dibujó en una tarjeta o papel y se fijó en un tablero en orden secuencial. Luego, los colaboradores pudieron hablar y revisar la historia mirando una parte a la vez, verificando que tuviera sentido y planificando la producción. En lugar de rehacer un dibujo a gran escala cuando se realizaron cambios, una sola tarjeta se puede reordenar, volver a dibujar o incluso eliminar. ¡La posibilidad de hacer cambios fácilmente antes de tiempo ahorra mucho tiempo y dinero!
  • 4. Reflexiona y anota en tu CUADERNO: Anota todos los procesos que has seguido hasta ahora para elaborar tu proyecto artístico audiovisual y contesta las siguientes preguntas: Ahora hagamos una autoevaluación de esta segunda actividad: Aprendizajes Sí / No ¿Qué ideas nuevas tengo al respecto? ¿Qué me gustaría seguir aprendiendo? Exploré con las funciones de la aplicación Quik u otra aplicación para crear y editar videos. Planifiqué la elaboración de mi proyecto artístico audiovisual. Elaboré mi guion narrativo y storyboard, e hice las modificaciones según sugerencias de mejora. Muestra el storyboard o guion gráfico a tu familia o amistades, explicándoles previamente lo que quieres lograr con tu video. Pregúntales qué es lo que te recomiendan mejorar o modificar. Realiza los cambios necesarios en tu storyboard. Elabora un guion narrativo, y storyboard o guion gráfico en cada cuadro debe ir una imagen que ira en tu video, además en el que representes la promoción y la defensa del medio ambiente que ocurre en tu comunidad EJEMPLOS DE UN STORY BOARD a) ¿Cuál fue tu idea inicial para elaborar tu proyecto artístico audiovisual? ¿Ha cambiado tu idea al planificar, elaborar y mostrar tu storyboard?, ¿cómo? b) ¿De qué te has dado cuenta al planificar y elaborar tu storyboard? c) ¿Qué quieres que piensen las personas cuando les muestres tu video terminado? ¿Qué te gustaría que hagan luego? Para esta actividad, organiza y guarda, en la carpeta que creaste en tu Tableta o portafolio, tu mensaje y todos los archivos de exploración, planificación y reflexión que has creado. ¡Nos vemos en nuestra próxima experiencia 06 actividad 3 de Arte y Cultura!