SlideShare una empresa de Scribd logo

ARTE DE LA IND
JAIME Rodolfo Ballescá Sánchez
Andrea rios torres

Localización
 La historia de la Antigua India se divide en dos
periodos:
Periodo Védico Periodo Brahmánico
PERIODOS HISTÓRICOS

Periodo védico
• La civilización mas primitiva fueron los
drávidas. (desde 3000 A.C. hasta los 2000
A.C.)
• Los drávidas eran de baja estatura y de piel
oscura. Vivían en comunidades y habían
desarrollado una gran civilización,
semejante a la del Egipto y la Mesopotamia.
• Dominaron la agricultura, el comercio y la
industria del bronce.
• Su religión fue politeísta. Rindieron culto a
la Diosa Madre, a un dios fecundador y a
los animales selváticos.
Paramparās, gurús de la cultura védica.

 Toda su información se descubrió gracias a cuatro libros
antiguos llamados los Vedas:
 El Rigveda (el ‘Veda de los himnos’), el texto más antiguo
de la literatura de la India. Texto épico-religioso con 1028
himnos (denominados rik) dedicados a múltiples dioses.
(de mediados del II milenio A. C.)
 El Samaveda (o ‘Veda cantable’), que consiste un 96% en
himnos del Rig-veda, ordenados de manera diferente.
 El Yajurveda (o ‘Veda del sacrificio’), que consiste en un
tercio de himnos del Rig-veda.
 El Atharvaveda (o ‘el Veda del sabio) himnos para
contrarrestar maleficios en un sacrificio de fuego.

Periodo brahmánico
Etapa Pre-Búdica.- Es la etapa de mayor
desarrollo del pueblo hindú bajo el poder
de los brahmanes, descendientes de los
arios, que procedían de la zona del Mar
Caspio, quienes alrededor de 2000 A.C.,
invadieron el valle del Indo y del Ganges,
introduciendo en la India el caballo, las
armas de hierro y el carro de combate.
Sometieron a los nativos y formaron
pequeños reinos autónomos, semejantes
entre sí. A consecuencia de las luchas
civiles entre estos reinos, surgieron dos
poemas épicos; el Mahabarata y el
Ramayana, obras que relatan las hazañas
de los conquistadores.
Tríada brahmánica: Brahma, el Creador,
Visnú, el Preservador y Shiva, el
Destructor.
 Periodo de reacción del pueblo hindú contra
los abusos del brahmanismo, que culminó
con el triunfo de la doctrina budista.
 Fue difundida por el Rey Azoka, nieto de
Chandragupta Mauria, unificador del Norte
de la India y fundador del imperio Mauria,
(273-232 a.c.); quien tras el remordimiento
por la guerra, renunció a los métodos
sanguinarios y se puso a practicar la piedad,
la bondad, la honestidad, y a obrar en favor
de su pueblo haciendo grabar en rocas,
metales y maderas, mensajes de Buda. A su
muerte y, debido a las invasiones, su
imperio decayó y se desmembró.
Etapa Búdica

CARACTERÍSTICAS
GENERALES

• Una de las características
principales del arte indio
es su integración con
la naturaleza.
• Divinización de los
elementos naturales: sol
(Sūrya), luna
(Chandra), fuego(Agní),
lluvia (Indra)
• Según la religión hindú,
el sexo es una forma
de oración.

 ŚILPA-ŚASTRAS:
 Amor
 Valor
 Cólera.
 Alegría
 Asombro
 Dolor.
 Asco
 Miedo.
 Paz
Iconografía
Samabhaṅga: Significa la serenidad espiritual, y es la postura
típica de Buda y dioses como Viṣṇu.
Ābhaṅga: Significa la meditación, y es propia divinidades
menores.
Tribhaṅga: Significa sensualidad y, a la vez, espiritualidad
Atibhaṅga: Significa violencia o dramatismo, y es la idónea
para Sivá y los Lokapāla («guardianes del mundo», que
custodian los cuatro puntos cardinales).

Sivá Naṭarāja
Llamada el Señor de la Danza, representa la creación
cósmica dentro de un círculo de fuego, que a su vez
representa la conciencia en equilibrio, la
preservación y la disolución.
• Expresión serena y calma, en estabilidad.
• Aro derecho es masculino y el izquierdo
femenino,
• Tercer ojo es el ojo de fuego y simboliza elevada
percepción
 Serie de columnas dispersas en
todo el norte de India, erigidas
por el rey Ashoka. Sólo
diecinueve sobrevivieron con
inscripciones, y solo seis tienen
capiteles de la figura de algún
animal. Los pilares de piedra
tenían un promedio de entre 12
y 15 m de altura y un peso de
hasta 50 toneladas cada uno.
 Simbolizan a Buda meditando
en los cuatro puntos
cardinales.
Pilares de Ashoka
PINTURA

GANESHA

Stupa
• Tipo de arquitectura más
importante de la antigua
India, promovido por el
Rey Ashoka.
• Monumentos funerarios de
peregrinación en dónde se
entierran reliquias
budistas, como cenizas, o
imágenes milagrosas.
• Símbolo del paranirvana
de Buda.
• Concepción cosmológica.

 Parte superior de la
bóveda, eje del
universo, hashti.
 Empalizada
cuadrangular, harmika,
donde vive la
presencia divina.
 Cuerpo semiesférico,
anda, que representa la
bóveda celeste.
 Plataforma, medhi, la
tierra.
 Cuatro puertas, toranas
con columnas en frente
Stabha

Kandariya Mahadeva
• Templo de la religión hindú
construido alrededor de 1030
A.C
• Están orientados según los
puntos cardinales, estando la
entrada en dirección Este para
facilitar la entrada de la
primera luz solar.
• Fueron construidos con bloques
de granito y arenisca.

Las esculturas que decoran los templos de
Khayurajo se clasifican en cinco tipos:
• Dibujos geométricos y florales,
• Las que representan la vida de la corte,
como los bailes o la música, así como
actividades cotidianas.
• Figuras de animales, que suelen estar
colocadas en las molduras exteriores e
inferiores de los templos.
• Imágenes de dioses y diosas forman el
cuarto grupo y suelen estar situadas al
fondo del templo o en los nichos situados
bajo los salientes.
• Figuras de parejas en situaciones eróticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura de Mesopotamia BABILONIA
Arquitectura de Mesopotamia BABILONIAArquitectura de Mesopotamia BABILONIA
Arquitectura de Mesopotamia BABILONIA
Fabyy Corona
 
Arte de la china antigua
Arte de la china antiguaArte de la china antigua
Arte de la china antiguaClaudia Magos
 
Elementos urbanos de mesopotamia
Elementos urbanos de mesopotamiaElementos urbanos de mesopotamia
Elementos urbanos de mesopotamia
DAviid Jimënez
 
El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura acadia
Arquitectura acadiaArquitectura acadia
Arquitectura acadia
tavo678
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griegacherepaja
 
Las ciudades en la edad media
Las ciudades en la edad mediaLas ciudades en la edad media
Las ciudades en la edad mediajuanjofuro
 
Imperio Bizantino, Historia del Arte y Arquitectura
Imperio Bizantino, Historia del Arte y ArquitecturaImperio Bizantino, Historia del Arte y Arquitectura
Imperio Bizantino, Historia del Arte y Arquitectura
Corporación Unificada Nacional
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
E. La Banda
 
3. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ROMANAS. EDICIÓN REVISADA.
3. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ROMANAS. EDICIÓN REVISADA.3. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ROMANAS. EDICIÓN REVISADA.
3. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ROMANAS. EDICIÓN REVISADA.
Emilio Fernández
 
Las mastabas de saqqara
Las mastabas de saqqaraLas mastabas de saqqara
Las mastabas de saqqara
Alfredo García
 
Arte Persa
Arte PersaArte Persa
Arte Persa
Bruno Donayre
 
Egipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamiaEgipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamia
Olgui Ortiz Barón
 
sistema constructivo romano, bizantino y musulman
sistema constructivo romano, bizantino y musulmansistema constructivo romano, bizantino y musulman
sistema constructivo romano, bizantino y musulmanKatherine Hernández
 
Civilizacion sumeria
Civilizacion sumeriaCivilizacion sumeria
Civilizacion sumeria
Jose_Sequeira
 
El Arte De Mesopotamia
El Arte De MesopotamiaEl Arte De Mesopotamia
El Arte De Mesopotamiamercedes
 

La actualidad más candente (20)

Civilización India
Civilización IndiaCivilización India
Civilización India
 
Arquitectura de Mesopotamia BABILONIA
Arquitectura de Mesopotamia BABILONIAArquitectura de Mesopotamia BABILONIA
Arquitectura de Mesopotamia BABILONIA
 
Arte de la china antigua
Arte de la china antiguaArte de la china antigua
Arte de la china antigua
 
Arte Egipcio
Arte Egipcio Arte Egipcio
Arte Egipcio
 
Elementos urbanos de mesopotamia
Elementos urbanos de mesopotamiaElementos urbanos de mesopotamia
Elementos urbanos de mesopotamia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)
 
Arquitectura acadia
Arquitectura acadiaArquitectura acadia
Arquitectura acadia
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Las ciudades en la edad media
Las ciudades en la edad mediaLas ciudades en la edad media
Las ciudades en la edad media
 
Imperio Bizantino, Historia del Arte y Arquitectura
Imperio Bizantino, Historia del Arte y ArquitecturaImperio Bizantino, Historia del Arte y Arquitectura
Imperio Bizantino, Historia del Arte y Arquitectura
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
 
3. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ROMANAS. EDICIÓN REVISADA.
3. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ROMANAS. EDICIÓN REVISADA.3. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ROMANAS. EDICIÓN REVISADA.
3. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ROMANAS. EDICIÓN REVISADA.
 
Las mastabas de saqqara
Las mastabas de saqqaraLas mastabas de saqqara
Las mastabas de saqqara
 
Arte Persa
Arte PersaArte Persa
Arte Persa
 
Egipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamiaEgipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamia
 
La india
La indiaLa india
La india
 
sistema constructivo romano, bizantino y musulman
sistema constructivo romano, bizantino y musulmansistema constructivo romano, bizantino y musulman
sistema constructivo romano, bizantino y musulman
 
Civilizacion sumeria
Civilizacion sumeriaCivilizacion sumeria
Civilizacion sumeria
 
El Arte De Mesopotamia
El Arte De MesopotamiaEl Arte De Mesopotamia
El Arte De Mesopotamia
 

Similar a Arte de la india

Literatura hindu
Literatura hinduLiteratura hindu
Literatura hindu
Esther Vergaray Heredia
 
LA INDIA GUION.pdf
LA INDIA GUION.pdfLA INDIA GUION.pdf
LA INDIA GUION.pdf
AbelRamirez74
 
Literatura hindu
Literatura hinduLiteratura hindu
Literatura hindu
pardopablo
 
Cultura india s_xv_xvi_sergio_y_fernando
Cultura india s_xv_xvi_sergio_y_fernandoCultura india s_xv_xvi_sergio_y_fernando
Cultura india s_xv_xvi_sergio_y_fernandocosasdeclase
 
Hui 3.2 india noviembre 2015
Hui 3.2 india noviembre 2015Hui 3.2 india noviembre 2015
Hui 3.2 india noviembre 2015
Aurelio Mendoza Garduño
 
Literatura en la Antigüedad. Literaturas india, china y hebrea. 4ºESO
Literatura en la Antigüedad. Literaturas india, china y hebrea. 4ºESOLiteratura en la Antigüedad. Literaturas india, china y hebrea. 4ºESO
Literatura en la Antigüedad. Literaturas india, china y hebrea. 4ºESO
Beatrizprofedelengua
 
Diapositivas historia civilizaciones antiguas: oriente-india-china.ppt
Diapositivas historia civilizaciones antiguas: oriente-india-china.pptDiapositivas historia civilizaciones antiguas: oriente-india-china.ppt
Diapositivas historia civilizaciones antiguas: oriente-india-china.ppt
AndreaGarzon63
 
Culturas antiguas. india
Culturas antiguas. indiaCulturas antiguas. india
Culturas antiguas. indiaClaudia Magos
 
Literatura hindú
Literatura hindúLiteratura hindú
Literatura hindúSol Leo HM
 
India Civilización
India CivilizaciónIndia Civilización
India CivilizaciónProfesandi
 
Oriente india-china
Oriente india-chinaOriente india-china
Oriente india-china
SammyVela26
 
Trabajo historia india
Trabajo historia indiaTrabajo historia india
Trabajo historia indiahermesquezada
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo

Similar a Arte de la india (20)

La literatura hindú
La literatura hindúLa literatura hindú
La literatura hindú
 
Literatura hindu
Literatura hinduLiteratura hindu
Literatura hindu
 
LA INDIA GUION.pdf
LA INDIA GUION.pdfLA INDIA GUION.pdf
LA INDIA GUION.pdf
 
Literatura hindu
Literatura hinduLiteratura hindu
Literatura hindu
 
Cultura india s_xv_xvi_sergio_y_fernando
Cultura india s_xv_xvi_sergio_y_fernandoCultura india s_xv_xvi_sergio_y_fernando
Cultura india s_xv_xvi_sergio_y_fernando
 
Hui 3.2 india noviembre 2015
Hui 3.2 india noviembre 2015Hui 3.2 india noviembre 2015
Hui 3.2 india noviembre 2015
 
Investigación sobre India
Investigación sobre IndiaInvestigación sobre India
Investigación sobre India
 
Literatura en la Antigüedad. Literaturas india, china y hebrea. 4ºESO
Literatura en la Antigüedad. Literaturas india, china y hebrea. 4ºESOLiteratura en la Antigüedad. Literaturas india, china y hebrea. 4ºESO
Literatura en la Antigüedad. Literaturas india, china y hebrea. 4ºESO
 
Diapositivas historia civilizaciones antiguas: oriente-india-china.ppt
Diapositivas historia civilizaciones antiguas: oriente-india-china.pptDiapositivas historia civilizaciones antiguas: oriente-india-china.ppt
Diapositivas historia civilizaciones antiguas: oriente-india-china.ppt
 
Culturas antiguas. india
Culturas antiguas. indiaCulturas antiguas. india
Culturas antiguas. india
 
Literatura hindú
Literatura hindúLiteratura hindú
Literatura hindú
 
L I T E R A T U R A I N D I A
L I T E R A T U R A  I N D I AL I T E R A T U R A  I N D I A
L I T E R A T U R A I N D I A
 
India
IndiaIndia
India
 
India Civilización
India CivilizaciónIndia Civilización
India Civilización
 
Literatura Sánscrita
Literatura SánscritaLiteratura Sánscrita
Literatura Sánscrita
 
Tema # 3 India
Tema # 3 IndiaTema # 3 India
Tema # 3 India
 
Oriente india-china
Oriente india-chinaOriente india-china
Oriente india-china
 
Trabajo historia india
Trabajo historia indiaTrabajo historia india
Trabajo historia india
 
India
IndiaIndia
India
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 

Último

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 

Último (20)

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 

Arte de la india

  • 1.  ARTE DE LA IND JAIME Rodolfo Ballescá Sánchez Andrea rios torres
  • 3.  La historia de la Antigua India se divide en dos periodos: Periodo Védico Periodo Brahmánico PERIODOS HISTÓRICOS
  • 4.  Periodo védico • La civilización mas primitiva fueron los drávidas. (desde 3000 A.C. hasta los 2000 A.C.) • Los drávidas eran de baja estatura y de piel oscura. Vivían en comunidades y habían desarrollado una gran civilización, semejante a la del Egipto y la Mesopotamia. • Dominaron la agricultura, el comercio y la industria del bronce. • Su religión fue politeísta. Rindieron culto a la Diosa Madre, a un dios fecundador y a los animales selváticos. Paramparās, gurús de la cultura védica.
  • 5.   Toda su información se descubrió gracias a cuatro libros antiguos llamados los Vedas:  El Rigveda (el ‘Veda de los himnos’), el texto más antiguo de la literatura de la India. Texto épico-religioso con 1028 himnos (denominados rik) dedicados a múltiples dioses. (de mediados del II milenio A. C.)  El Samaveda (o ‘Veda cantable’), que consiste un 96% en himnos del Rig-veda, ordenados de manera diferente.  El Yajurveda (o ‘Veda del sacrificio’), que consiste en un tercio de himnos del Rig-veda.  El Atharvaveda (o ‘el Veda del sabio) himnos para contrarrestar maleficios en un sacrificio de fuego.
  • 6.  Periodo brahmánico Etapa Pre-Búdica.- Es la etapa de mayor desarrollo del pueblo hindú bajo el poder de los brahmanes, descendientes de los arios, que procedían de la zona del Mar Caspio, quienes alrededor de 2000 A.C., invadieron el valle del Indo y del Ganges, introduciendo en la India el caballo, las armas de hierro y el carro de combate. Sometieron a los nativos y formaron pequeños reinos autónomos, semejantes entre sí. A consecuencia de las luchas civiles entre estos reinos, surgieron dos poemas épicos; el Mahabarata y el Ramayana, obras que relatan las hazañas de los conquistadores. Tríada brahmánica: Brahma, el Creador, Visnú, el Preservador y Shiva, el Destructor.
  • 7.  Periodo de reacción del pueblo hindú contra los abusos del brahmanismo, que culminó con el triunfo de la doctrina budista.  Fue difundida por el Rey Azoka, nieto de Chandragupta Mauria, unificador del Norte de la India y fundador del imperio Mauria, (273-232 a.c.); quien tras el remordimiento por la guerra, renunció a los métodos sanguinarios y se puso a practicar la piedad, la bondad, la honestidad, y a obrar en favor de su pueblo haciendo grabar en rocas, metales y maderas, mensajes de Buda. A su muerte y, debido a las invasiones, su imperio decayó y se desmembró. Etapa Búdica
  • 9.  • Una de las características principales del arte indio es su integración con la naturaleza. • Divinización de los elementos naturales: sol (Sūrya), luna (Chandra), fuego(Agní), lluvia (Indra) • Según la religión hindú, el sexo es una forma de oración.
  • 10.   ŚILPA-ŚASTRAS:  Amor  Valor  Cólera.  Alegría  Asombro  Dolor.  Asco  Miedo.  Paz Iconografía Samabhaṅga: Significa la serenidad espiritual, y es la postura típica de Buda y dioses como Viṣṇu. Ābhaṅga: Significa la meditación, y es propia divinidades menores. Tribhaṅga: Significa sensualidad y, a la vez, espiritualidad Atibhaṅga: Significa violencia o dramatismo, y es la idónea para Sivá y los Lokapāla («guardianes del mundo», que custodian los cuatro puntos cardinales).
  • 11.  Sivá Naṭarāja Llamada el Señor de la Danza, representa la creación cósmica dentro de un círculo de fuego, que a su vez representa la conciencia en equilibrio, la preservación y la disolución. • Expresión serena y calma, en estabilidad. • Aro derecho es masculino y el izquierdo femenino, • Tercer ojo es el ojo de fuego y simboliza elevada percepción
  • 12.  Serie de columnas dispersas en todo el norte de India, erigidas por el rey Ashoka. Sólo diecinueve sobrevivieron con inscripciones, y solo seis tienen capiteles de la figura de algún animal. Los pilares de piedra tenían un promedio de entre 12 y 15 m de altura y un peso de hasta 50 toneladas cada uno.  Simbolizan a Buda meditando en los cuatro puntos cardinales. Pilares de Ashoka
  • 15.  Stupa • Tipo de arquitectura más importante de la antigua India, promovido por el Rey Ashoka. • Monumentos funerarios de peregrinación en dónde se entierran reliquias budistas, como cenizas, o imágenes milagrosas. • Símbolo del paranirvana de Buda. • Concepción cosmológica.
  • 16.   Parte superior de la bóveda, eje del universo, hashti.  Empalizada cuadrangular, harmika, donde vive la presencia divina.  Cuerpo semiesférico, anda, que representa la bóveda celeste.  Plataforma, medhi, la tierra.  Cuatro puertas, toranas con columnas en frente Stabha
  • 17.  Kandariya Mahadeva • Templo de la religión hindú construido alrededor de 1030 A.C • Están orientados según los puntos cardinales, estando la entrada en dirección Este para facilitar la entrada de la primera luz solar. • Fueron construidos con bloques de granito y arenisca.
  • 18.  Las esculturas que decoran los templos de Khayurajo se clasifican en cinco tipos: • Dibujos geométricos y florales, • Las que representan la vida de la corte, como los bailes o la música, así como actividades cotidianas. • Figuras de animales, que suelen estar colocadas en las molduras exteriores e inferiores de los templos. • Imágenes de dioses y diosas forman el cuarto grupo y suelen estar situadas al fondo del templo o en los nichos situados bajo los salientes. • Figuras de parejas en situaciones eróticas.