SlideShare una empresa de Scribd logo
Arte asturiano
y
arte mozárabe
indice
Arte asturiano. Siglo IX
01.
Arte mozárabe: siglo X
02.
ASTURIANO
SIGLO IX
01.
CARACTERÍSTICAS GENERALES de la arquitectura asturiana
Arte aúlico (patrocinado por la realeza)
Muros de piedra: uso de mampostería (sillares
irregulares) con sillares en las esquinas
Planta suele ser basilical
Cabeceras con 3 capillas
Bóveda de cañón y contrafuertes en el exterior
Arcos de medio punto o peraltado
Decoración de sogueado
Pinturas al fresco en interiores
Etapas
o
periodos
Alfonso ii (prerramirense: 792-842): san Julián de los prados
Ramiro i = ramirense:842-850: San miguel de lillo
santa maría del naranco
Alfonso iii (postramirense: 856-916): san salvador de valdedios
1.San Julián de los Prados - Santullano
-Naves separadas por pilares
-Arcos de medio punto
-Nártex de acceso o vestíbulo
-Cabecera tripartita, testero plano
-Bóveda de cañón sólo en la cabecera;
en las naves: armadura de madera.
-Vanos adornados con celosías
-Restos de pinturas en el interior
-Sobre la capilla central, una habitación
superior abierta al exterior.
2.San miguel de lillo
En negro lo que quedó en pie
tras el corrimiento
de tierras de 1115. La
planta era basilical de
tres naves con ábsides
planos en la cabecera.
INTERIOR
Descripción:
3 rectángulos enmarcados y
separados entre sí por
cenefas, que combinan
motivos geométricos y el
característico sogueado del
arte asturiano.
• La escena central muestra un
acróbata ejercitándose con
una pértiga, acompañado por
un león y un domador.
En los rectángulos superior e
inferior se repite el mismo
motivo: un personaje principal,
sentado en un trono y escoltado
por dos asistentes, parece
presidir el espectáculo mientras
sostiene un cetro en la mano
izquierda y una mappa en la mano
derecha. (La mappa era un pañuelo
que contenía arena y que, en el mundo
romano, se arrojaba a la pista del
circo para señalar el inicio de las
JAMBAS DE LA
ENTRADA
3.Santa maría del naranco
-Fue residencia real, con baños
y estancias en la planta baja y
salón con miradores en el piso
superior.
-Tendencia a la verticalidad
-Empleo de material pobre en
los muros (sillarejo o
mampostería) y reforzado con
sillería en esquinas, arcos y
contrafuertes.
-Empleo de arcos de medio
punto peraltados
-El interior del piso superior se
cubre con bóveda de cañón y
se refuerza con arcos fajones ,
que se corresponden al exterior
contrafuertes.
4.Santa cristina de lena
5.San salvador de valdedios.(El conventín)
Características:
• Planta basilical de 3 naves estrechas y cabecera
tripartita
• Nave central más alta y ancha que las laterales
• No tiene transepto
• Naves cubiertas con bóvedas de cañón y
contrafuertes al exterior
• Arcos de medio punto que apoyan en pilares
cuadrados.
• A los pies, un NÁRTEX o vestíbulo con 3
compartimentos que se corresponden con las
naves
• Sobre el nártex, una TRIBUNA, a la que se
accede por una escalera interior
• Material: mampostería, excepto el pórtico, las
esquinas, los contrafuertes, la fachada principal
y el ábside, en los que se utilizan sillares a soga
y tizón.
• Gran número de ventanas
• Elementos decorativos: celosías, capiteles, alfices,
almenas, casetones pintados en las bóvedas.
02. mozárabe
Arte mozárabe
-Se desarrolló en la PI entre los siglos X y XI.
-Se usa el sillar a soga y tizón
-Diversidad de plantas, de reducidas proporciones
-El arte mozárabe estuvo al servicio de la religión .
Las construcciones más comunes son pequeñas iglesias
-Se aprecian influencias de:
-el arte visigodo y paleocristiano, en las plantas y relieves.
-el arte asturiano en las cabeceras
-el arte califal, en el uso del arco de herradura califal enmarcado con un alfiz, las bóvedas
gallonadas.
San miguel de la escalada (león)
• Planta basilical de 3 naves (más elevada y
ancha la central) cubiertas por techumbres
de madera.
• Tiene transepto y una cabecera de 3 ábsides
de planta de herradura.
San Baudelio de berlanga (soria)
San cebrian de mazote (Valladolid):
Miniatura mozárabe
Los 4 jinetes del Apocalipsis representan la conquista,
la guerra, el hambre y la muerte.
BEATOS: Copias ilustradas de los Comentarios al
Apocalipsis de Beato de Liébana.
-Espacio simbólico
-Importancia de los colores: planos, primarios, vivos
-Líneas gruesas
Página del beato de Seo de Urgel (Lérida), escrito en
un monasterio riojano a finales del s. X.
A partir del siglo X, el miedo ante la llegada del fin
del milenio extendió la lectura del Apocalipsis de San
Juan.
El manuscrito se decoraba con miniaturas, imágenes
que servían para hacer más comprensible su
contenido.
Las miniaturas se caracterizaban por:
• la riqueza de la policromía, de colores vivos,
• el predominio del dibujo relleno de colores planos
y
• una fuerte expresividad.
• Las figuras carecen de perspectiva y se disponen
en bandas horizontales.
El arca de Noé

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El románico en españa
El románico en españaEl románico en españa
El románico en españaElenaGea11
 
Prerromanico, mudéjar y mozárabe
Prerromanico, mudéjar y mozárabePrerromanico, mudéjar y mozárabe
Prerromanico, mudéjar y mozárabemariasierraflorez
 
Arquitectura románica española
Arquitectura románica españolaArquitectura románica española
Arquitectura románica españolarurenagarcia
 
Interior de la catedral de león
Interior de la catedral de leónInterior de la catedral de león
Interior de la catedral de leónirichip
 
EL ARTE GÓTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
EL ARTE GÓTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICAEL ARTE GÓTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
EL ARTE GÓTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICABorja05
 
Tema 5 romanico escultura pintura
Tema 5 romanico escultura pinturaTema 5 romanico escultura pintura
Tema 5 romanico escultura pintura
Pleyade76
 
Análisis de la catedral de león (España)
Análisis de la catedral de león (España)Análisis de la catedral de león (España)
Análisis de la catedral de león (España)
Jocelyn Bustamante
 
Catedral burgos
Catedral burgosCatedral burgos
Catedral burgos
rectur
 
Caracteristicas Generales
Caracteristicas GeneralesCaracteristicas Generales
Caracteristicas Generalesgloria Ramé
 
Arquitectura Barroca EspañOla
Arquitectura Barroca EspañOlaArquitectura Barroca EspañOla
Arquitectura Barroca EspañOlaneni
 
Catedral de burgos
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgos
Carlos Serrador
 
Catedral león if
Catedral león ifCatedral león if
Catedral león ifif-acacias
 
Periodizacionde la arquitectura colonial
Periodizacionde la arquitectura colonialPeriodizacionde la arquitectura colonial
Periodizacionde la arquitectura colonialLuis Mendez Lacayo
 
Basílica de San Isidoro de León
Basílica de San Isidoro de LeónBasílica de San Isidoro de León
Basílica de San Isidoro de León
rousbell
 
Catedral de Burgos
Catedral de BurgosCatedral de Burgos
Catedral de Burgos
Fernando Alvarez Fernández
 
Arte gótico 2º eso
Arte gótico 2º esoArte gótico 2º eso
Arte gótico 2º eso
Agustín Fernández
 
Arquitectura románica I
Arquitectura románica IArquitectura románica I
Arquitectura románica I
Alfredo García
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
iepipirrana
 

La actualidad más candente (20)

El románico en españa
El románico en españaEl románico en españa
El románico en españa
 
Prerromanico, mudéjar y mozárabe
Prerromanico, mudéjar y mozárabePrerromanico, mudéjar y mozárabe
Prerromanico, mudéjar y mozárabe
 
Arquitectura románica española
Arquitectura románica españolaArquitectura románica española
Arquitectura románica española
 
Interior de la catedral de león
Interior de la catedral de leónInterior de la catedral de león
Interior de la catedral de león
 
EL ARTE GÓTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
EL ARTE GÓTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICAEL ARTE GÓTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
EL ARTE GÓTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
 
Tema 5 romanico escultura pintura
Tema 5 romanico escultura pinturaTema 5 romanico escultura pintura
Tema 5 romanico escultura pintura
 
Análisis de la catedral de león (España)
Análisis de la catedral de león (España)Análisis de la catedral de león (España)
Análisis de la catedral de león (España)
 
9 Arte Románico
9 Arte Románico9 Arte Románico
9 Arte Románico
 
Catedral burgos
Catedral burgosCatedral burgos
Catedral burgos
 
La catedral de león
La catedral de leónLa catedral de león
La catedral de león
 
Caracteristicas Generales
Caracteristicas GeneralesCaracteristicas Generales
Caracteristicas Generales
 
Arquitectura Barroca EspañOla
Arquitectura Barroca EspañOlaArquitectura Barroca EspañOla
Arquitectura Barroca EspañOla
 
Catedral de burgos
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgos
 
Catedral león if
Catedral león ifCatedral león if
Catedral león if
 
Periodizacionde la arquitectura colonial
Periodizacionde la arquitectura colonialPeriodizacionde la arquitectura colonial
Periodizacionde la arquitectura colonial
 
Basílica de San Isidoro de León
Basílica de San Isidoro de LeónBasílica de San Isidoro de León
Basílica de San Isidoro de León
 
Catedral de Burgos
Catedral de BurgosCatedral de Burgos
Catedral de Burgos
 
Arte gótico 2º eso
Arte gótico 2º esoArte gótico 2º eso
Arte gótico 2º eso
 
Arquitectura románica I
Arquitectura románica IArquitectura románica I
Arquitectura románica I
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
 

Similar a Arteasturianoymozarabe

Tema 4. Arte Prerrománico.
Tema 4. Arte Prerrománico.Tema 4. Arte Prerrománico.
Tema 4. Arte Prerrománico.Nekuchan
 
Elarteprerromnico
ElarteprerromnicoElarteprerromnico
Elarteprerromnico
Angel Alonso
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte asturiano y mozárabe
Arte asturiano y mozárabeArte asturiano y mozárabe
Arte asturiano y mozárabe
Emilydavison
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
cristinambozatif
 
Tema4 131030164851-phpapp02
Tema4 131030164851-phpapp02Tema4 131030164851-phpapp02
Tema4 131030164851-phpapp02
NUNQUAMSATIS
 
arte asturiano.pdf
arte asturiano.pdfarte asturiano.pdf
arte asturiano.pdf
Ladesoci
 
Arte Prerrománico
Arte PrerrománicoArte Prerrománico
Arte Prerrománico
Roberto Enriquez Salvador
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
encarnagonzalo
 
El arte prerromanico
El arte prerromanicoEl arte prerromanico
El arte prerromanico
Santos Pardo Benito
 
Tema 4. El arte hispánico entre los siglos VII y X.
Tema 4. El arte hispánico entre los siglos VII y X.Tema 4. El arte hispánico entre los siglos VII y X.
Tema 4. El arte hispánico entre los siglos VII y X.
Junta de Castilla y León
 
5Arteromanico22.ppt
5Arteromanico22.ppt5Arteromanico22.ppt
Tema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatriz
Tema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatrizTema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatriz
Tema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatrizascenm63
 
Arte Prerromanica
Arte PrerromanicaArte Prerromanica
Arte Prerromanicaaialo1
 
Feijoo Prerrománico Asturiano
Feijoo Prerrománico AsturianoFeijoo Prerrománico Asturiano
Feijoo Prerrománico Asturianomguadalufb
 
Arquitectura RomáNica EspañOla
Arquitectura RomáNica EspañOlaArquitectura RomáNica EspañOla
Arquitectura RomáNica EspañOla
instituto julio_caro_baroja
 

Similar a Arteasturianoymozarabe (20)

Tema 4. Arte Prerrománico.
Tema 4. Arte Prerrománico.Tema 4. Arte Prerrománico.
Tema 4. Arte Prerrománico.
 
Tema4
Tema4Tema4
Tema4
 
Arte asturiano
Arte asturianoArte asturiano
Arte asturiano
 
Elarteprerromnico
ElarteprerromnicoElarteprerromnico
Elarteprerromnico
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
 
Arte asturiano y mozárabe
Arte asturiano y mozárabeArte asturiano y mozárabe
Arte asturiano y mozárabe
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
Tema4 131030164851-phpapp02
Tema4 131030164851-phpapp02Tema4 131030164851-phpapp02
Tema4 131030164851-phpapp02
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
arte asturiano.pdf
arte asturiano.pdfarte asturiano.pdf
arte asturiano.pdf
 
Arte hispánico
Arte hispánicoArte hispánico
Arte hispánico
 
Arte Prerrománico
Arte PrerrománicoArte Prerrománico
Arte Prerrománico
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
El arte prerromanico
El arte prerromanicoEl arte prerromanico
El arte prerromanico
 
Tema 4. El arte hispánico entre los siglos VII y X.
Tema 4. El arte hispánico entre los siglos VII y X.Tema 4. El arte hispánico entre los siglos VII y X.
Tema 4. El arte hispánico entre los siglos VII y X.
 
5Arteromanico22.ppt
5Arteromanico22.ppt5Arteromanico22.ppt
5Arteromanico22.ppt
 
Tema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatriz
Tema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatrizTema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatriz
Tema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatriz
 
Arte Prerromanica
Arte PrerromanicaArte Prerromanica
Arte Prerromanica
 
Feijoo Prerrománico Asturiano
Feijoo Prerrománico AsturianoFeijoo Prerrománico Asturiano
Feijoo Prerrománico Asturiano
 
Arquitectura RomáNica EspañOla
Arquitectura RomáNica EspañOlaArquitectura RomáNica EspañOla
Arquitectura RomáNica EspañOla
 

Más de Esperanza Fernández

actividad-principal_las-empresas-del-firmamento (1).pdf
actividad-principal_las-empresas-del-firmamento (1).pdfactividad-principal_las-empresas-del-firmamento (1).pdf
actividad-principal_las-empresas-del-firmamento (1).pdf
Esperanza Fernández
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN.pdfRÚBRICA DE EVALUACIÓN.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN.pdf
Esperanza Fernández
 
consumopolis18_2023.pdf
consumopolis18_2023.pdfconsumopolis18_2023.pdf
consumopolis18_2023.pdf
Esperanza Fernández
 
2faseconsumopolis22.pdf
2faseconsumopolis22.pdf2faseconsumopolis22.pdf
2faseconsumopolis22.pdf
Esperanza Fernández
 
Geot3elmundounaeconomiaglobalizada
Geot3elmundounaeconomiaglobalizadaGeot3elmundounaeconomiaglobalizada
Geot3elmundounaeconomiaglobalizada
Esperanza Fernández
 
Lapoblacion3eso
Lapoblacion3esoLapoblacion3eso
Lapoblacion3eso
Esperanza Fernández
 
Ong 1tarea
Ong 1tareaOng 1tarea
Iniciodelaedadmoderna
IniciodelaedadmodernaIniciodelaedadmoderna
Iniciodelaedadmoderna
Esperanza Fernández
 
Alhambra y Mezquita de Córdoba
Alhambra y Mezquita de CórdobaAlhambra y Mezquita de Córdoba
Alhambra y Mezquita de Córdoba
Esperanza Fernández
 
Al Andalus vocabulario
Al Andalus vocabularioAl Andalus vocabulario
Al Andalus vocabulario
Esperanza Fernández
 
2evaltrabajopintura xix
2evaltrabajopintura xix2evaltrabajopintura xix
2evaltrabajopintura xix
Esperanza Fernández
 
Marxismoyanarquismo
MarxismoyanarquismoMarxismoyanarquismo
Marxismoyanarquismo
Esperanza Fernández
 
Artetema1de2eso
Artetema1de2esoArtetema1de2eso
Artetema1de2eso
Esperanza Fernández
 
Tipos de-estados
Tipos de-estadosTipos de-estados
Tipos de-estados
Esperanza Fernández
 
Infografías
InfografíasInfografías
Infografías
Esperanza Fernández
 
Barroco2eso
Barroco2esoBarroco2eso
Voceuropabarroco
VoceuropabarrocoVoceuropabarroco
Voceuropabarroco
Esperanza Fernández
 
Sin móvil
Sin móvilSin móvil
Renacimiento clase
Renacimiento claseRenacimiento clase
Renacimiento clase
Esperanza Fernández
 
Arte medieval de la península ibérica
Arte medieval de la península ibéricaArte medieval de la península ibérica
Arte medieval de la península ibérica
Esperanza Fernández
 

Más de Esperanza Fernández (20)

actividad-principal_las-empresas-del-firmamento (1).pdf
actividad-principal_las-empresas-del-firmamento (1).pdfactividad-principal_las-empresas-del-firmamento (1).pdf
actividad-principal_las-empresas-del-firmamento (1).pdf
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN.pdfRÚBRICA DE EVALUACIÓN.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN.pdf
 
consumopolis18_2023.pdf
consumopolis18_2023.pdfconsumopolis18_2023.pdf
consumopolis18_2023.pdf
 
2faseconsumopolis22.pdf
2faseconsumopolis22.pdf2faseconsumopolis22.pdf
2faseconsumopolis22.pdf
 
Geot3elmundounaeconomiaglobalizada
Geot3elmundounaeconomiaglobalizadaGeot3elmundounaeconomiaglobalizada
Geot3elmundounaeconomiaglobalizada
 
Lapoblacion3eso
Lapoblacion3esoLapoblacion3eso
Lapoblacion3eso
 
Ong 1tarea
Ong 1tareaOng 1tarea
Ong 1tarea
 
Iniciodelaedadmoderna
IniciodelaedadmodernaIniciodelaedadmoderna
Iniciodelaedadmoderna
 
Alhambra y Mezquita de Córdoba
Alhambra y Mezquita de CórdobaAlhambra y Mezquita de Córdoba
Alhambra y Mezquita de Córdoba
 
Al Andalus vocabulario
Al Andalus vocabularioAl Andalus vocabulario
Al Andalus vocabulario
 
2evaltrabajopintura xix
2evaltrabajopintura xix2evaltrabajopintura xix
2evaltrabajopintura xix
 
Marxismoyanarquismo
MarxismoyanarquismoMarxismoyanarquismo
Marxismoyanarquismo
 
Artetema1de2eso
Artetema1de2esoArtetema1de2eso
Artetema1de2eso
 
Tipos de-estados
Tipos de-estadosTipos de-estados
Tipos de-estados
 
Infografías
InfografíasInfografías
Infografías
 
Barroco2eso
Barroco2esoBarroco2eso
Barroco2eso
 
Voceuropabarroco
VoceuropabarrocoVoceuropabarroco
Voceuropabarroco
 
Sin móvil
Sin móvilSin móvil
Sin móvil
 
Renacimiento clase
Renacimiento claseRenacimiento clase
Renacimiento clase
 
Arte medieval de la península ibérica
Arte medieval de la península ibéricaArte medieval de la península ibérica
Arte medieval de la península ibérica
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Arteasturianoymozarabe

  • 2. indice Arte asturiano. Siglo IX 01. Arte mozárabe: siglo X 02.
  • 4. CARACTERÍSTICAS GENERALES de la arquitectura asturiana Arte aúlico (patrocinado por la realeza) Muros de piedra: uso de mampostería (sillares irregulares) con sillares en las esquinas Planta suele ser basilical Cabeceras con 3 capillas Bóveda de cañón y contrafuertes en el exterior Arcos de medio punto o peraltado Decoración de sogueado Pinturas al fresco en interiores
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Etapas o periodos Alfonso ii (prerramirense: 792-842): san Julián de los prados Ramiro i = ramirense:842-850: San miguel de lillo santa maría del naranco Alfonso iii (postramirense: 856-916): san salvador de valdedios
  • 10. 1.San Julián de los Prados - Santullano -Naves separadas por pilares -Arcos de medio punto -Nártex de acceso o vestíbulo -Cabecera tripartita, testero plano -Bóveda de cañón sólo en la cabecera; en las naves: armadura de madera. -Vanos adornados con celosías -Restos de pinturas en el interior -Sobre la capilla central, una habitación superior abierta al exterior.
  • 11.
  • 12. 2.San miguel de lillo En negro lo que quedó en pie tras el corrimiento de tierras de 1115. La planta era basilical de tres naves con ábsides planos en la cabecera.
  • 13. INTERIOR Descripción: 3 rectángulos enmarcados y separados entre sí por cenefas, que combinan motivos geométricos y el característico sogueado del arte asturiano. • La escena central muestra un acróbata ejercitándose con una pértiga, acompañado por un león y un domador. En los rectángulos superior e inferior se repite el mismo motivo: un personaje principal, sentado en un trono y escoltado por dos asistentes, parece presidir el espectáculo mientras sostiene un cetro en la mano izquierda y una mappa en la mano derecha. (La mappa era un pañuelo que contenía arena y que, en el mundo romano, se arrojaba a la pista del circo para señalar el inicio de las JAMBAS DE LA ENTRADA
  • 14. 3.Santa maría del naranco -Fue residencia real, con baños y estancias en la planta baja y salón con miradores en el piso superior. -Tendencia a la verticalidad -Empleo de material pobre en los muros (sillarejo o mampostería) y reforzado con sillería en esquinas, arcos y contrafuertes. -Empleo de arcos de medio punto peraltados -El interior del piso superior se cubre con bóveda de cañón y se refuerza con arcos fajones , que se corresponden al exterior contrafuertes.
  • 15.
  • 16.
  • 18. 5.San salvador de valdedios.(El conventín)
  • 19. Características: • Planta basilical de 3 naves estrechas y cabecera tripartita • Nave central más alta y ancha que las laterales • No tiene transepto • Naves cubiertas con bóvedas de cañón y contrafuertes al exterior • Arcos de medio punto que apoyan en pilares cuadrados. • A los pies, un NÁRTEX o vestíbulo con 3 compartimentos que se corresponden con las naves • Sobre el nártex, una TRIBUNA, a la que se accede por una escalera interior • Material: mampostería, excepto el pórtico, las esquinas, los contrafuertes, la fachada principal y el ábside, en los que se utilizan sillares a soga y tizón. • Gran número de ventanas • Elementos decorativos: celosías, capiteles, alfices, almenas, casetones pintados en las bóvedas.
  • 21. Arte mozárabe -Se desarrolló en la PI entre los siglos X y XI. -Se usa el sillar a soga y tizón -Diversidad de plantas, de reducidas proporciones -El arte mozárabe estuvo al servicio de la religión . Las construcciones más comunes son pequeñas iglesias -Se aprecian influencias de: -el arte visigodo y paleocristiano, en las plantas y relieves. -el arte asturiano en las cabeceras -el arte califal, en el uso del arco de herradura califal enmarcado con un alfiz, las bóvedas gallonadas.
  • 22. San miguel de la escalada (león) • Planta basilical de 3 naves (más elevada y ancha la central) cubiertas por techumbres de madera. • Tiene transepto y una cabecera de 3 ábsides de planta de herradura.
  • 23. San Baudelio de berlanga (soria)
  • 24. San cebrian de mazote (Valladolid):
  • 25. Miniatura mozárabe Los 4 jinetes del Apocalipsis representan la conquista, la guerra, el hambre y la muerte. BEATOS: Copias ilustradas de los Comentarios al Apocalipsis de Beato de Liébana. -Espacio simbólico -Importancia de los colores: planos, primarios, vivos -Líneas gruesas
  • 26. Página del beato de Seo de Urgel (Lérida), escrito en un monasterio riojano a finales del s. X. A partir del siglo X, el miedo ante la llegada del fin del milenio extendió la lectura del Apocalipsis de San Juan. El manuscrito se decoraba con miniaturas, imágenes que servían para hacer más comprensible su contenido. Las miniaturas se caracterizaban por: • la riqueza de la policromía, de colores vivos, • el predominio del dibujo relleno de colores planos y • una fuerte expresividad. • Las figuras carecen de perspectiva y se disponen en bandas horizontales. El arca de Noé