SlideShare una empresa de Scribd logo
Roberto Enríquez Salvador
El arte hispánico entre los siglos VII y X. Arte
Visigodo. Arte Asturiano. Arte Mozárabe
Arte Prerromano
 Introducción.
 Arte Visigodo.
 Introducción.
 Arquitectura.
 Escultura.
 Orfebrería
 Arte Asturiano.
• Introducción
• Arquitectura
• Periodos prerramirense, ramirense y
postramirense
 Arte Mozárabe.
– Introducción
– Características
– Arquitectura
– Pintura
Arte Visigodo
 Los Visigodos, al estar cercanos al Imperio
Romano, se romanizaron poco a poco.
 Antes de asentarse en la Península Ibérica
pasaron por la Península Itálica y por el Sur
de la Galia.
 Establecieron la capital en Toledo.
 Hispania también fue invadida por los
Alanos, los Suevos, y Vándalos.
 Anteriores a los Visigodos son los
Cántabros y los Astures.
Mapa Territorial
-Cronología: S.V – Año 711 d. C
-Influencias:
-Paleo-cristianas: -Mantienen
estructuras basilicales
-Los órdenes clásicos.
-La iconografía.
-Bizantinas: -El capitel con cimacio.
Arquitectura
 Características.
 Muros de sillería bien aparejada.
 Espacios interiores muy compartimentados.
 Capitel corintio estilizado.
 Capitel cúbico de tipo bizantino.
 Cimacio sobre los capiteles.
 Bóvedas de cañón y de arista.
 Arcos
 De medio punto.
 De herradura.
Escultura
 Edificios
 Capiteles
 Líneas de imposta.
 Arranque de los arcos.
 Cornisas.
 Fajas decorativas
 Interior y exterior.
 Temas
 Bíblicos
 Apóstoles
 Escenas
 De carácter simbólicos, origen paleo-cristiano.
 Uvas
 Pavos reales
 Roleos
San Pedro de la Nave
Quintanilla de las Viñas
Orfebrería
 De adorno personal.
 De carácter simbólico.
 Fíbulas
 Rectangulares.
 De puente.
 Aquiliformes.
El tesoro de guarrazar
 Coronas votivas.
-Núcleo norte de la península Ibérica
-Siglo X d. C
-Nunca llegó a ser conquistado por los
musulmanes; se defendió gracias a
generales como Don Pelayo.
Arte Asturiano
Arquitectura
- Características:
• Sillarejo y mampostería.
• Ladrillo en los arcos de descarga.
• Suelos pulimentados de hormigón.
• Paredes con revoco.
• Decoración escultórica estilizada en:
– Celosías de piedra en las ventanas.
– Las jambas.
– Los clípeos.
– Los capiteles y basas.
Los soportes
+ Pilar cuadrado o rectangular con molduras.
+ Columna típica:
-Fuste cilíndrico.
-A veces empotrada o adosada.
-Soguedada (periodo ramirense).
-Decoración estilizada.
Arcos
-De medio punto
-A veces de ladrillo.
-Peraltado (Ramirense)
-De herradura a fines S.IX, influencia islámica.
Cubiertas:
-De madera.
-Bóvedas de cañón con arcos fajones.
Iglesia
*Basilical de tres naves.
*Amplio crucero.
*Tres capillas rectangulares en cabecera
*Iconostasis.
*Cámara del tesoro:
*Acceso exterior.
*Escondite.
Periodo Prerramirense
- Finales s.VIII- año 842
-Cripta de la catedral de Oviedo, San Tirso y
San Julián de los Prados ( planta basilical,
ábsides cuadrados en cabecera y pinturas
murales)
San Julián de los Prados
Periodo Ramirense
- Reinado de Ramiro I
- Santa María del Naranco
-Prototipo del “Aula regia” germánica
-Capilla palatina
-Bendición de las enseñas al partir a la guerra
Santa María del Naranco
San Miguel de Lillo
* Se conserva solo la cabecera.
* Contrafuertes muy altos
* Arcos geminados en las ventanas
Santa Cristina de Lena
+ Planta basilical
+ Numerosos contrafuertes
+ Tres pórticos
+ Ábside cuadrado en la cabecera
+ Amplia tribuna con Iconostasio
Periodo Postrramirense
- Expansión fuera de Asturias
- Apogeo con Alfonso III
- Influencia islámica al extenderse hacia el
Duero
- Obra más destacada: - San Salvador de
Valdedios
San Salvador de Valdedios
+ Pórtico exterior cubierto
+ Planta basilical de 3 naves
+ Ábsides cuadrados en cabecera
Artes suntuarias
Arte Mozárabe
Arte Mozárabe
- El término “arte mozárabe” fue acuñado en
el s.XX. Alude al arte del mundo islámico
desarrollado, fomentado y expandido por los
mozárabes (cristiano en territorio
musulmán)
Situación en el s. X
Características
- Materiales: Ladrillo, mampostería y sillería
- Empleo sistemático del arco de herradura de
origen islámico, con alfiz.
- Columnas con capiteles corintios muy
estilizados
- Diversidad de plantas
-Pequeñas dimensiones
-Espacios discontinuos
-Cubiertas a dos aguas
-Cúpulas variadas: Cañón, Arista, De nervios-
califal y fallonada.
Santa María del Melque
Planta de cruz griega con dos cámaras en los
laterales.
Iglesia de Bobastro
- Rupestre, excavada en la roca
- Tres ábsides, uno de herradura dos
cuadrados
San cebrián de Mazote
- Tres ábsides en cabecera y uno a los pies
- Se reaprovechan capiteles anteriores
- Bóvedas gallonadas
- Artesonado de madera
Santa María de Lebeña
- Se estructura en espacios independientes
- 3 capillas rectangulares en cabecera
- Pilares cuadrados con columnas adosadas.
- Arcos de herradura
- Capiteles corintios estilizados
San Miguel de Escalada
- Tres naves, tres ábsides de herradura
- Testero recto
- Arcos de herradura
- Tejado a dos aguas, artesonado en el
interior.
- Pórtico exterior.
San Baudelio de Berlanga
- Planta cuadrada, capilla en la cabecera
- Gran pilar central que sostiene el techo, con
arcos radiales.
- Encima pequeña cámara de bóveda califal
- Tribuna a los pies sobre arcos de medio
punto peraltados.
Iglesias del Serrablo
Iglesia de Lárrade
Pintura
- Los Beatos
-Comentario al Apocalipsis de San Juan, obra
original de Beato de Liébana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Islam 2-eso
Islam 2-esoIslam 2-eso
Islam 2-eso
bvegai
 
Arte en los reinos cristianos
Arte en los reinos cristianosArte en los reinos cristianos
Arte en los reinos cristianosinmacj8
 
Prerromanico, mudéjar y mozárabe
Prerromanico, mudéjar y mozárabePrerromanico, mudéjar y mozárabe
Prerromanico, mudéjar y mozárabemariasierraflorez
 
Arte mudéjar Elisabeth Escos
Arte mudéjar Elisabeth EscosArte mudéjar Elisabeth Escos
Arte mudéjar Elisabeth EscosPatricia_Rodrigo
 
Andalucía Prehistórica, Paleocristiana, Prerromana y Romana.
Andalucía Prehistórica, Paleocristiana, Prerromana y Romana.Andalucía Prehistórica, Paleocristiana, Prerromana y Romana.
Andalucía Prehistórica, Paleocristiana, Prerromana y Romana.
Andrea Fénix Mosquera
 
Arte Mozarabe
Arte MozarabeArte Mozarabe
Tema 8. Arte Hispano-musulmán. Arte Mudéjar en Castilla y León
Tema 8. Arte Hispano-musulmán. Arte Mudéjar en Castilla y LeónTema 8. Arte Hispano-musulmán. Arte Mudéjar en Castilla y León
Tema 8. Arte Hispano-musulmán. Arte Mudéjar en Castilla y León
@evasociales
 
Arte mudéjar
Arte mudéjarArte mudéjar
Arte mudéjar
papefons Fons
 
Arte mudéjar
Arte mudéjarArte mudéjar
Arte hispanomusulman 01 (características y fases)
Arte hispanomusulman 01 (características y fases)Arte hispanomusulman 01 (características y fases)
Arte hispanomusulman 01 (características y fases)José I. Iglesia Puig
 
Arte mozarabe
Arte mozarabeArte mozarabe
Arte mozarabe--- ---
 
Arte Mudejar.
Arte  Mudejar.Arte  Mudejar.
Arte Mudejar.
marijose169
 
El arte mudéjar en la península ibérica
El arte mudéjar en la península ibéricaEl arte mudéjar en la península ibérica
El arte mudéjar en la península ibéricacosasdeclase
 
MudéJar
MudéJarMudéJar
MudéJar
pilariasmar
 
Arte islámico 2016 17 sara ruiz
Arte islámico 2016 17 sara ruizArte islámico 2016 17 sara ruiz
Arte islámico 2016 17 sara ruiz
Sara Ruiz Arilla
 
Tema VI. A arte prerrománica
Tema VI. A arte  prerrománicaTema VI. A arte  prerrománica
Tema VI. A arte prerrománica
maikarequejoalvarez
 
ARTE DE AL ÁNDALUS
ARTE DE AL ÁNDALUSARTE DE AL ÁNDALUS
ARTE DE AL ÁNDALUS
Teresa Pérez
 
Pórtico de la gloria
Pórtico de la gloriaPórtico de la gloria
Pórtico de la gloria
Jesus Conde
 

La actualidad más candente (20)

Islam 2-eso
Islam 2-esoIslam 2-eso
Islam 2-eso
 
Arte en los reinos cristianos
Arte en los reinos cristianosArte en los reinos cristianos
Arte en los reinos cristianos
 
Prerromanico, mudéjar y mozárabe
Prerromanico, mudéjar y mozárabePrerromanico, mudéjar y mozárabe
Prerromanico, mudéjar y mozárabe
 
Arte mudéjar
Arte mudéjarArte mudéjar
Arte mudéjar
 
Arte mudéjar Elisabeth Escos
Arte mudéjar Elisabeth EscosArte mudéjar Elisabeth Escos
Arte mudéjar Elisabeth Escos
 
Andalucía Prehistórica, Paleocristiana, Prerromana y Romana.
Andalucía Prehistórica, Paleocristiana, Prerromana y Romana.Andalucía Prehistórica, Paleocristiana, Prerromana y Romana.
Andalucía Prehistórica, Paleocristiana, Prerromana y Romana.
 
Arte Mozarabe
Arte MozarabeArte Mozarabe
Arte Mozarabe
 
Tema 8. Arte Hispano-musulmán. Arte Mudéjar en Castilla y León
Tema 8. Arte Hispano-musulmán. Arte Mudéjar en Castilla y LeónTema 8. Arte Hispano-musulmán. Arte Mudéjar en Castilla y León
Tema 8. Arte Hispano-musulmán. Arte Mudéjar en Castilla y León
 
Arte mudéjar
Arte mudéjarArte mudéjar
Arte mudéjar
 
Arte mudéjar
Arte mudéjarArte mudéjar
Arte mudéjar
 
Arte hispanomusulman 01 (características y fases)
Arte hispanomusulman 01 (características y fases)Arte hispanomusulman 01 (características y fases)
Arte hispanomusulman 01 (características y fases)
 
Arte mozarabe
Arte mozarabeArte mozarabe
Arte mozarabe
 
Arte Mudejar.
Arte  Mudejar.Arte  Mudejar.
Arte Mudejar.
 
El arte mudéjar en la península ibérica
El arte mudéjar en la península ibéricaEl arte mudéjar en la península ibérica
El arte mudéjar en la península ibérica
 
MudéJar
MudéJarMudéJar
MudéJar
 
Arte islámico 2016 17 sara ruiz
Arte islámico 2016 17 sara ruizArte islámico 2016 17 sara ruiz
Arte islámico 2016 17 sara ruiz
 
Tema VI. A arte prerrománica
Tema VI. A arte  prerrománicaTema VI. A arte  prerrománica
Tema VI. A arte prerrománica
 
ARTE DE AL ÁNDALUS
ARTE DE AL ÁNDALUSARTE DE AL ÁNDALUS
ARTE DE AL ÁNDALUS
 
Arte mudéjar
Arte mudéjarArte mudéjar
Arte mudéjar
 
Pórtico de la gloria
Pórtico de la gloriaPórtico de la gloria
Pórtico de la gloria
 

Similar a Arte Prerrománico

Tema4 131030164851-phpapp02
Tema4 131030164851-phpapp02Tema4 131030164851-phpapp02
Tema4 131030164851-phpapp02
NUNQUAMSATIS
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
encarnagonzalo
 
UD8. Arte Prerrománico
UD8. Arte PrerrománicoUD8. Arte Prerrománico
UD8. Arte Prerrománico
Rocío Bautista
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámicocherepaja
 
Tema 5 - Arte prerromanico
Tema 5 - Arte prerromanicoTema 5 - Arte prerromanico
Tema 5 - Arte prerromanico
etorija82
 
Arteasturianoymozarabe
ArteasturianoymozarabeArteasturianoymozarabe
Arteasturianoymozarabe
Esperanza Fernández
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
06 prerromanico mozarabe
06 prerromanico mozarabe06 prerromanico mozarabe
06 prerromanico mozarabe
Ginio
 
El arte prerrománico
El arte prerrománicoEl arte prerrománico
El arte prerrománico
Ignacio Sobrón García
 
Elarteprerromnico
ElarteprerromnicoElarteprerromnico
Elarteprerromnico
Angel Alonso
 
Al-Ándalus: cultura y arte (711-1037)
Al-Ándalus: cultura y arte (711-1037)Al-Ándalus: cultura y arte (711-1037)
Al-Ándalus: cultura y arte (711-1037)
Emilydavison
 
Arte bizantino y prerrománico
Arte bizantino y prerrománicoArte bizantino y prerrománico
Arte bizantino y prerrománicopapefons Fons
 
El arte prerromanico
El arte prerromanicoEl arte prerromanico
El arte prerromanico
Santos Pardo Benito
 
Álbum de arte de Eparco, Pablo y Cristian 2º C
Álbum de arte de Eparco, Pablo y Cristian 2º CÁlbum de arte de Eparco, Pablo y Cristian 2º C
Álbum de arte de Eparco, Pablo y Cristian 2º CEparcoJr
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
cristinambozatif
 

Similar a Arte Prerrománico (20)

Tema4 131030164851-phpapp02
Tema4 131030164851-phpapp02Tema4 131030164851-phpapp02
Tema4 131030164851-phpapp02
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
UD8. Arte Prerrománico
UD8. Arte PrerrománicoUD8. Arte Prerrománico
UD8. Arte Prerrománico
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
sociales
socialessociales
sociales
 
Tema 5 - Arte prerromanico
Tema 5 - Arte prerromanicoTema 5 - Arte prerromanico
Tema 5 - Arte prerromanico
 
Arteasturianoymozarabe
ArteasturianoymozarabeArteasturianoymozarabe
Arteasturianoymozarabe
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
 
7. arte arabe
7. arte arabe7. arte arabe
7. arte arabe
 
06 prerromanico mozarabe
06 prerromanico mozarabe06 prerromanico mozarabe
06 prerromanico mozarabe
 
El arte prerrománico
El arte prerrománicoEl arte prerrománico
El arte prerrománico
 
Elarteprerromnico
ElarteprerromnicoElarteprerromnico
Elarteprerromnico
 
Al-Ándalus: cultura y arte (711-1037)
Al-Ándalus: cultura y arte (711-1037)Al-Ándalus: cultura y arte (711-1037)
Al-Ándalus: cultura y arte (711-1037)
 
Arte bizantino y prerrománico
Arte bizantino y prerrománicoArte bizantino y prerrománico
Arte bizantino y prerrománico
 
Sociales.Ppt2
Sociales.Ppt2Sociales.Ppt2
Sociales.Ppt2
 
El arte prerromanico
El arte prerromanicoEl arte prerromanico
El arte prerromanico
 
Sociales.Ppt2
Sociales.Ppt2Sociales.Ppt2
Sociales.Ppt2
 
Álbum de arte de Eparco, Pablo y Cristian 2º C
Álbum de arte de Eparco, Pablo y Cristian 2º CÁlbum de arte de Eparco, Pablo y Cristian 2º C
Álbum de arte de Eparco, Pablo y Cristian 2º C
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Arte Prerrománico

  • 1. Roberto Enríquez Salvador El arte hispánico entre los siglos VII y X. Arte Visigodo. Arte Asturiano. Arte Mozárabe
  • 2. Arte Prerromano  Introducción.  Arte Visigodo.  Introducción.  Arquitectura.  Escultura.  Orfebrería  Arte Asturiano. • Introducción • Arquitectura • Periodos prerramirense, ramirense y postramirense  Arte Mozárabe. – Introducción – Características – Arquitectura – Pintura
  • 3. Arte Visigodo  Los Visigodos, al estar cercanos al Imperio Romano, se romanizaron poco a poco.  Antes de asentarse en la Península Ibérica pasaron por la Península Itálica y por el Sur de la Galia.  Establecieron la capital en Toledo.  Hispania también fue invadida por los Alanos, los Suevos, y Vándalos.  Anteriores a los Visigodos son los Cántabros y los Astures.
  • 5. -Cronología: S.V – Año 711 d. C -Influencias: -Paleo-cristianas: -Mantienen estructuras basilicales -Los órdenes clásicos. -La iconografía. -Bizantinas: -El capitel con cimacio.
  • 6. Arquitectura  Características.  Muros de sillería bien aparejada.  Espacios interiores muy compartimentados.  Capitel corintio estilizado.  Capitel cúbico de tipo bizantino.  Cimacio sobre los capiteles.  Bóvedas de cañón y de arista.  Arcos  De medio punto.  De herradura.
  • 7.
  • 8. Escultura  Edificios  Capiteles  Líneas de imposta.  Arranque de los arcos.  Cornisas.  Fajas decorativas  Interior y exterior.  Temas  Bíblicos  Apóstoles  Escenas  De carácter simbólicos, origen paleo-cristiano.  Uvas  Pavos reales  Roleos
  • 9. San Pedro de la Nave
  • 11. Orfebrería  De adorno personal.  De carácter simbólico.  Fíbulas  Rectangulares.  De puente.  Aquiliformes.
  • 12. El tesoro de guarrazar  Coronas votivas.
  • 13. -Núcleo norte de la península Ibérica -Siglo X d. C -Nunca llegó a ser conquistado por los musulmanes; se defendió gracias a generales como Don Pelayo. Arte Asturiano
  • 14.
  • 15. Arquitectura - Características: • Sillarejo y mampostería. • Ladrillo en los arcos de descarga. • Suelos pulimentados de hormigón. • Paredes con revoco. • Decoración escultórica estilizada en: – Celosías de piedra en las ventanas. – Las jambas. – Los clípeos. – Los capiteles y basas.
  • 16. Los soportes + Pilar cuadrado o rectangular con molduras. + Columna típica: -Fuste cilíndrico. -A veces empotrada o adosada. -Soguedada (periodo ramirense). -Decoración estilizada.
  • 17. Arcos -De medio punto -A veces de ladrillo. -Peraltado (Ramirense) -De herradura a fines S.IX, influencia islámica. Cubiertas: -De madera. -Bóvedas de cañón con arcos fajones.
  • 18. Iglesia *Basilical de tres naves. *Amplio crucero. *Tres capillas rectangulares en cabecera *Iconostasis. *Cámara del tesoro: *Acceso exterior. *Escondite.
  • 19. Periodo Prerramirense - Finales s.VIII- año 842 -Cripta de la catedral de Oviedo, San Tirso y San Julián de los Prados ( planta basilical, ábsides cuadrados en cabecera y pinturas murales)
  • 20. San Julián de los Prados
  • 21. Periodo Ramirense - Reinado de Ramiro I - Santa María del Naranco -Prototipo del “Aula regia” germánica -Capilla palatina -Bendición de las enseñas al partir a la guerra
  • 22. Santa María del Naranco
  • 23. San Miguel de Lillo * Se conserva solo la cabecera. * Contrafuertes muy altos * Arcos geminados en las ventanas
  • 24.
  • 25. Santa Cristina de Lena + Planta basilical + Numerosos contrafuertes + Tres pórticos + Ábside cuadrado en la cabecera + Amplia tribuna con Iconostasio
  • 26.
  • 27. Periodo Postrramirense - Expansión fuera de Asturias - Apogeo con Alfonso III - Influencia islámica al extenderse hacia el Duero - Obra más destacada: - San Salvador de Valdedios
  • 28. San Salvador de Valdedios + Pórtico exterior cubierto + Planta basilical de 3 naves + Ábsides cuadrados en cabecera
  • 29.
  • 32. Arte Mozárabe - El término “arte mozárabe” fue acuñado en el s.XX. Alude al arte del mundo islámico desarrollado, fomentado y expandido por los mozárabes (cristiano en territorio musulmán)
  • 34. Características - Materiales: Ladrillo, mampostería y sillería - Empleo sistemático del arco de herradura de origen islámico, con alfiz. - Columnas con capiteles corintios muy estilizados - Diversidad de plantas -Pequeñas dimensiones -Espacios discontinuos -Cubiertas a dos aguas -Cúpulas variadas: Cañón, Arista, De nervios- califal y fallonada.
  • 35. Santa María del Melque Planta de cruz griega con dos cámaras en los laterales.
  • 36. Iglesia de Bobastro - Rupestre, excavada en la roca - Tres ábsides, uno de herradura dos cuadrados
  • 37. San cebrián de Mazote - Tres ábsides en cabecera y uno a los pies - Se reaprovechan capiteles anteriores - Bóvedas gallonadas - Artesonado de madera
  • 38. Santa María de Lebeña - Se estructura en espacios independientes - 3 capillas rectangulares en cabecera - Pilares cuadrados con columnas adosadas. - Arcos de herradura - Capiteles corintios estilizados
  • 39.
  • 40. San Miguel de Escalada - Tres naves, tres ábsides de herradura - Testero recto - Arcos de herradura - Tejado a dos aguas, artesonado en el interior. - Pórtico exterior.
  • 41.
  • 42. San Baudelio de Berlanga - Planta cuadrada, capilla en la cabecera - Gran pilar central que sostiene el techo, con arcos radiales. - Encima pequeña cámara de bóveda califal - Tribuna a los pies sobre arcos de medio punto peraltados.
  • 43.
  • 46. Pintura - Los Beatos -Comentario al Apocalipsis de San Juan, obra original de Beato de Liébana.