SlideShare una empresa de Scribd logo
Artefactos tecnológicos
Institución educativo ciudad de asís
Bladimir delgado y Santiago quiñones
22/07/2015
Teléfono móvil
La telefonía móvil es la
comunicación a través de
dispositivos que no están
conectados mediante cables. El
medio de transmisión es el aire
y el mensaje se envía por medio
de ondas electromagnéticas.
Para la comunicación se utiliza el
teléfono móvil que es un
dispositivo inalámbrico
electrónico que se usa para
acceder y utilizar los servicios de
la red de telefonía móvil. Se
denomina también teléfono
celular en la mayoría de países
latinoamericanos debido a que el
servicio funciona mediante una
red de celdas, donde cada
antena repetidora de señal es
una célula, si bien también
existen redes telefónicas
móviles.
 Teléfono móvil
teléfono A partir del siglo XXI, los teléfonos móviles han adquirido
funcionalidades que van mucho más allá de limitarse solo
a llamar, traducir o enviar mensajes de texto, se puede
decir que ha incorporado las funciones de los dispositivos
tales como PDA, cámara de fotos, cámara de video,
consola de videojuegos portátil, agenda electrónica, reloj
despertador, calculadora, micro-proyector, radio portátil,
GPS o reproductor multimedia (al punto de causar la
obsolescencia de varios de ellos), así como poder realizar
una multitud de acciones en un dispositivo pequeño y
portátil que llevan prácticamente todos los habitantes de
países desarrollados y un número creciente de habitantes
de países en desarrollo. A este tipo de evolución del
teléfono móvil se le conoce como teléfono inteligente (o
teléfono autómata).
 A finales de los años 50 del siglo XX el científico soviético
Leonid Ivanovich Kupriyanovich desarrolla un sistema de
comunicación móvil que culmina en el modelo KL-1 que
utiliza ondas de radio y es capaz alcanzar una distancia
de 30 km pudiendo servir a varios clientes. Este teléfono
móvil fue patentado el 11 de enero de 1957 con el
Certificado de Patente n.º 115494. Esté fue la base para
la investigación que Leonid Ivanovich Kupriyanovich
comenzó el año siguiente en el Instituto de Investigación
Científica de Voronezh. De esta investigación y desarrollo
surgió el "Altay" que fue distribuido comercialmente en
1963 llegando a estar presente en en más de 114
ciudades de la Unión Soviética, dando servicio a
hospitales y médicos. El sistema se extendió por otros
países de Europa del Este como Bulgaria quien lo
mostraría en la exposición internacional Inforga.1
televisor
Un televisor es un aparato
electrónico destinado a la
recepción y reproducción de
señales de televisión.
Usualmente consta de una
pantalla y mandos o controles.
La palabra viene del griego τῆλε
(tele, ‘lejos’), y el latín visor
(agente de videre, ‘ver’).
El televisor es la parte final del
sistema de televisión, el cual
comienza con la captación de las
imágenes y sonidos en origen, y
su emisión y difusión por
diferentes medios. El televisor
se ha convertido en un aparato
electrodoméstico habitual,
cotidiano y normal con amplia
presencia en los hogares de todo
el mundo. El primer televisor
comercial fue creado el 26 de
enero de 1926 por el británico
John Logie Baird.
 televisor
televisor Los primeros televisores que se pueden considerar
comerciales fueron de tipo mecánico y se basaban en un
disco giratorio, el disco de Nipkow, (patentado por el
ingeniero alemán Marcio Mancuso en 1884) que contenía
una serie de agujeros dispuestos en espiral y que
permitían realizar una exploración "línea por línea" a una
imagen fuertemente iluminada. La resolución de los
primeros sistemas mecánicos era de 30 líneas a 12
cuadros pero fueron posteriormente mejoradas hasta
alcanzar cientos de líneas de resolución e inclusive incluir
color.
 La televisión mecánica fue comercializada desde 1928 a
1934 en el Reino Unido, Estados Unidos, y Rusia. Los
primeros televisores comerciales vendidos por Baird en
Reino Unido en 1928 fueron radios que venían con un
aditamento para televisión consistente en un tubo de
Neón detrás de un disco de Nipkow y producían una
imagen del tamaño de una estampilla, ampliado al doble
por una lente. El "Televisor" Baird estaba también
disponible sin la radio. El Televisor vendido entre 1930 y
1933 es considerado el primer televisor comercial,
alcanzando varios miles de unidades vendidas.
 El sistema mecánico fue pronto desplazado por el uso del
CRT (tubo de rayos catódicos) como elemento generador
de imágenes, que permitía alcanzar mejores resoluciones
y velocidades de exploración. Además, al no tener
elementos mecánicos, el tiempo de duración era mucho
mayor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encalada k telefonia movil
Encalada k telefonia movilEncalada k telefonia movil
Encalada k telefonia movil
Benenaula
 
Evolución del televisor a través del tiempo
Evolución del televisor a través del tiempo Evolución del televisor a través del tiempo
Evolución del televisor a través del tiempo
josejsanchez
 
TELETIPO
TELETIPOTELETIPO
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
Juan Pablo Giraldo Medina
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
Julian Andres Garcia Barrios
 
El Teletipo y Telefono
El Teletipo y TelefonoEl Teletipo y Telefono
El Teletipo y Telefono
Yessica Chacon Muruchi
 
la radio en la historia
 la radio en la historia la radio en la historia
la radio en la historia
Juan Dayvis Tarazona
 
El celular
El celularEl celular
El celular
Chiiquiitha Phaola
 
Powerpoint 1
Powerpoint 1Powerpoint 1
Powerpoint 1
superalber
 
Comunicación Escrita
Comunicación EscritaComunicación Escrita
Comunicación Escrita
minspiracion
 
Hitos en la historia de la comunicación (1)
Hitos en la historia de la comunicación (1)Hitos en la historia de la comunicación (1)
Hitos en la historia de la comunicación (1)
Juakinete Montero Gomez
 
Hitos en la historia de la comunicación (1)
Hitos en la historia de la comunicación (1)Hitos en la historia de la comunicación (1)
Hitos en la historia de la comunicación (1)
guillermogarciact1b
 
La radio ilustrada para niños
La radio ilustrada para niñosLa radio ilustrada para niños
La radio ilustrada para niños
Nilvany
 
Historia y evolución del teléfono celular
Historia y evolución del teléfono celularHistoria y evolución del teléfono celular
Historia y evolución del teléfono celular
Luisa Fernanda Mendez Echeverry
 
MEDIOS DE COMUNICACIÓN: DEL TELÉFONO AL CELULAR INTELIGENTE
MEDIOS DE COMUNICACIÓN: DEL TELÉFONO AL CELULAR INTELIGENTEMEDIOS DE COMUNICACIÓN: DEL TELÉFONO AL CELULAR INTELIGENTE
MEDIOS DE COMUNICACIÓN: DEL TELÉFONO AL CELULAR INTELIGENTE
Marisol Velez Valdes
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
Luis Gomez
 
Evolución del televisor
Evolución del televisorEvolución del televisor
Evolución del televisor
hectormurado
 
La evolución del televisor
La evolución del televisorLa evolución del televisor
La evolución del televisor
Nereabacigalupe
 
Los Celulares
Los CelularesLos Celulares
Los Celulares
kellincita
 
DISPOSITIVOS TECNOLOGICOS
DISPOSITIVOS TECNOLOGICOSDISPOSITIVOS TECNOLOGICOS
DISPOSITIVOS TECNOLOGICOS
mafe_97
 

La actualidad más candente (20)

Encalada k telefonia movil
Encalada k telefonia movilEncalada k telefonia movil
Encalada k telefonia movil
 
Evolución del televisor a través del tiempo
Evolución del televisor a través del tiempo Evolución del televisor a través del tiempo
Evolución del televisor a través del tiempo
 
TELETIPO
TELETIPOTELETIPO
TELETIPO
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
 
El Teletipo y Telefono
El Teletipo y TelefonoEl Teletipo y Telefono
El Teletipo y Telefono
 
la radio en la historia
 la radio en la historia la radio en la historia
la radio en la historia
 
El celular
El celularEl celular
El celular
 
Powerpoint 1
Powerpoint 1Powerpoint 1
Powerpoint 1
 
Comunicación Escrita
Comunicación EscritaComunicación Escrita
Comunicación Escrita
 
Hitos en la historia de la comunicación (1)
Hitos en la historia de la comunicación (1)Hitos en la historia de la comunicación (1)
Hitos en la historia de la comunicación (1)
 
Hitos en la historia de la comunicación (1)
Hitos en la historia de la comunicación (1)Hitos en la historia de la comunicación (1)
Hitos en la historia de la comunicación (1)
 
La radio ilustrada para niños
La radio ilustrada para niñosLa radio ilustrada para niños
La radio ilustrada para niños
 
Historia y evolución del teléfono celular
Historia y evolución del teléfono celularHistoria y evolución del teléfono celular
Historia y evolución del teléfono celular
 
MEDIOS DE COMUNICACIÓN: DEL TELÉFONO AL CELULAR INTELIGENTE
MEDIOS DE COMUNICACIÓN: DEL TELÉFONO AL CELULAR INTELIGENTEMEDIOS DE COMUNICACIÓN: DEL TELÉFONO AL CELULAR INTELIGENTE
MEDIOS DE COMUNICACIÓN: DEL TELÉFONO AL CELULAR INTELIGENTE
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 
Evolución del televisor
Evolución del televisorEvolución del televisor
Evolución del televisor
 
La evolución del televisor
La evolución del televisorLa evolución del televisor
La evolución del televisor
 
Los Celulares
Los CelularesLos Celulares
Los Celulares
 
DISPOSITIVOS TECNOLOGICOS
DISPOSITIVOS TECNOLOGICOSDISPOSITIVOS TECNOLOGICOS
DISPOSITIVOS TECNOLOGICOS
 

Destacado

Historia del televisor
Historia del televisorHistoria del televisor
Historia del televisor
Zaxuno
 
Televisor
TelevisorTelevisor
Televisor
Mcamilaospina
 
Presentación Historia Del Televisor
Presentación Historia Del TelevisorPresentación Historia Del Televisor
Presentación Historia Del Televisor
carlosbetancur09
 
Tecnologia Lineas De Tiempo
Tecnologia Lineas De TiempoTecnologia Lineas De Tiempo
Tecnologia Lineas De Tiempo
elianafernandaAM
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
natiikaandrade
 
Dispositivos tecnologicos
Dispositivos tecnologicosDispositivos tecnologicos
Dispositivos tecnologicos
Mafer Pérez Maldonado
 
Historia de la television
Historia de la televisionHistoria de la television
Historia de la television
caritofos
 
Trabajo Sobre Televisores
Trabajo Sobre TelevisoresTrabajo Sobre Televisores
Trabajo Sobre Televisores
jhoncito928
 
Origen y evolucion de la television
Origen y evolucion de la televisionOrigen y evolucion de la television
Origen y evolucion de la television
Norma Garcia Valencia
 
Linea de Tiempo del Televisor
Linea de Tiempo del TelevisorLinea de Tiempo del Televisor
Linea de Tiempo del Televisor
nataliesalazar1
 

Destacado (10)

Historia del televisor
Historia del televisorHistoria del televisor
Historia del televisor
 
Televisor
TelevisorTelevisor
Televisor
 
Presentación Historia Del Televisor
Presentación Historia Del TelevisorPresentación Historia Del Televisor
Presentación Historia Del Televisor
 
Tecnologia Lineas De Tiempo
Tecnologia Lineas De TiempoTecnologia Lineas De Tiempo
Tecnologia Lineas De Tiempo
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
 
Dispositivos tecnologicos
Dispositivos tecnologicosDispositivos tecnologicos
Dispositivos tecnologicos
 
Historia de la television
Historia de la televisionHistoria de la television
Historia de la television
 
Trabajo Sobre Televisores
Trabajo Sobre TelevisoresTrabajo Sobre Televisores
Trabajo Sobre Televisores
 
Origen y evolucion de la television
Origen y evolucion de la televisionOrigen y evolucion de la television
Origen y evolucion de la television
 
Linea de Tiempo del Televisor
Linea de Tiempo del TelevisorLinea de Tiempo del Televisor
Linea de Tiempo del Televisor
 

Similar a Artefactos Tecnologicos

La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
pepagj
 
La radio y la televicion
La radio y la televicionLa radio y la televicion
La radio y la televicion
PEDRO MUSIOTTI
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
Angela-1993
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
Jp Motobike
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
lixuz20
 
Expo admon
Expo admonExpo admon
Expo admon
Astrid
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
totiov
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por  medios masivosComunicación humana por  medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Idali Bilbao
 
Tegnologia
TegnologiaTegnologia
Tegnologia
luar792001
 
Nuevas Tecnologias de la Comunicacion
Nuevas Tecnologias de la ComunicacionNuevas Tecnologias de la Comunicacion
Nuevas Tecnologias de la Comunicacion
guest350848
 
Yesica
YesicaYesica
Yesica
estudian
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
kalinachung
 
La comunicacion por medios masivos
La comunicacion por medios masivosLa comunicacion por medios masivos
La comunicacion por medios masivos
Susan Dominguez
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
Davidtagua
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
Dennys Quishpi
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
Dennys Quishpi
 
Evolucion de la comunicacion y los medios
Evolucion de la comunicacion y los mediosEvolucion de la comunicacion y los medios
Evolucion de la comunicacion y los medios
Susy Hicks
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
danielita13
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
Heartbap
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
Heartbap
 

Similar a Artefactos Tecnologicos (20)

La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
La radio y la televicion
La radio y la televicionLa radio y la televicion
La radio y la televicion
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
 
Expo admon
Expo admonExpo admon
Expo admon
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por  medios masivosComunicación humana por  medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Tegnologia
TegnologiaTegnologia
Tegnologia
 
Nuevas Tecnologias de la Comunicacion
Nuevas Tecnologias de la ComunicacionNuevas Tecnologias de la Comunicacion
Nuevas Tecnologias de la Comunicacion
 
Yesica
YesicaYesica
Yesica
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
La comunicacion por medios masivos
La comunicacion por medios masivosLa comunicacion por medios masivos
La comunicacion por medios masivos
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
Evolucion de la comunicacion y los medios
Evolucion de la comunicacion y los mediosEvolucion de la comunicacion y los medios
Evolucion de la comunicacion y los medios
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Artefactos Tecnologicos

  • 1. Artefactos tecnológicos Institución educativo ciudad de asís Bladimir delgado y Santiago quiñones 22/07/2015
  • 2. Teléfono móvil La telefonía móvil es la comunicación a través de dispositivos que no están conectados mediante cables. El medio de transmisión es el aire y el mensaje se envía por medio de ondas electromagnéticas. Para la comunicación se utiliza el teléfono móvil que es un dispositivo inalámbrico electrónico que se usa para acceder y utilizar los servicios de la red de telefonía móvil. Se denomina también teléfono celular en la mayoría de países latinoamericanos debido a que el servicio funciona mediante una red de celdas, donde cada antena repetidora de señal es una célula, si bien también existen redes telefónicas móviles.  Teléfono móvil
  • 3. teléfono A partir del siglo XXI, los teléfonos móviles han adquirido funcionalidades que van mucho más allá de limitarse solo a llamar, traducir o enviar mensajes de texto, se puede decir que ha incorporado las funciones de los dispositivos tales como PDA, cámara de fotos, cámara de video, consola de videojuegos portátil, agenda electrónica, reloj despertador, calculadora, micro-proyector, radio portátil, GPS o reproductor multimedia (al punto de causar la obsolescencia de varios de ellos), así como poder realizar una multitud de acciones en un dispositivo pequeño y portátil que llevan prácticamente todos los habitantes de países desarrollados y un número creciente de habitantes de países en desarrollo. A este tipo de evolución del teléfono móvil se le conoce como teléfono inteligente (o teléfono autómata).  A finales de los años 50 del siglo XX el científico soviético Leonid Ivanovich Kupriyanovich desarrolla un sistema de comunicación móvil que culmina en el modelo KL-1 que utiliza ondas de radio y es capaz alcanzar una distancia de 30 km pudiendo servir a varios clientes. Este teléfono móvil fue patentado el 11 de enero de 1957 con el Certificado de Patente n.º 115494. Esté fue la base para la investigación que Leonid Ivanovich Kupriyanovich comenzó el año siguiente en el Instituto de Investigación Científica de Voronezh. De esta investigación y desarrollo surgió el "Altay" que fue distribuido comercialmente en 1963 llegando a estar presente en en más de 114 ciudades de la Unión Soviética, dando servicio a hospitales y médicos. El sistema se extendió por otros países de Europa del Este como Bulgaria quien lo mostraría en la exposición internacional Inforga.1
  • 4. televisor Un televisor es un aparato electrónico destinado a la recepción y reproducción de señales de televisión. Usualmente consta de una pantalla y mandos o controles. La palabra viene del griego τῆλε (tele, ‘lejos’), y el latín visor (agente de videre, ‘ver’). El televisor es la parte final del sistema de televisión, el cual comienza con la captación de las imágenes y sonidos en origen, y su emisión y difusión por diferentes medios. El televisor se ha convertido en un aparato electrodoméstico habitual, cotidiano y normal con amplia presencia en los hogares de todo el mundo. El primer televisor comercial fue creado el 26 de enero de 1926 por el británico John Logie Baird.  televisor
  • 5. televisor Los primeros televisores que se pueden considerar comerciales fueron de tipo mecánico y se basaban en un disco giratorio, el disco de Nipkow, (patentado por el ingeniero alemán Marcio Mancuso en 1884) que contenía una serie de agujeros dispuestos en espiral y que permitían realizar una exploración "línea por línea" a una imagen fuertemente iluminada. La resolución de los primeros sistemas mecánicos era de 30 líneas a 12 cuadros pero fueron posteriormente mejoradas hasta alcanzar cientos de líneas de resolución e inclusive incluir color.  La televisión mecánica fue comercializada desde 1928 a 1934 en el Reino Unido, Estados Unidos, y Rusia. Los primeros televisores comerciales vendidos por Baird en Reino Unido en 1928 fueron radios que venían con un aditamento para televisión consistente en un tubo de Neón detrás de un disco de Nipkow y producían una imagen del tamaño de una estampilla, ampliado al doble por una lente. El "Televisor" Baird estaba también disponible sin la radio. El Televisor vendido entre 1930 y 1933 es considerado el primer televisor comercial, alcanzando varios miles de unidades vendidas.  El sistema mecánico fue pronto desplazado por el uso del CRT (tubo de rayos catódicos) como elemento generador de imágenes, que permitía alcanzar mejores resoluciones y velocidades de exploración. Además, al no tener elementos mecánicos, el tiempo de duración era mucho mayor.