SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICAS
TÉCNICAS DE DIBUJO
Técnicas de dibujo
SECAS grafito, carbón, pastel, lápices de colores, sanguina y sepia.
HÚMEDAS pincel y tinta, pluma y tinta, rotuladores y estilografos.
La palabra "dibujo" deriva de un vocablo latino, "designare", que
significa designar, señalar. El dibujo consigue mostrar una forma
que suele corresponderse con un concepto u objeto real. Está
sometido a la más estricta bidimensionalidad y suele ser
monocromo, o de muy pocos colores en diferentes
gradaciones.Para el arte chino y japonés, escribir y dibujar son
lo mismo y constituyen la más noble expresión artística del ser
humano.La ejecución del dibujo, por norma general, es breve,
espontánea, por lo que suele asociarse al período previo a la
realización de una obra más trabajosa, como una pintura o una
escultura. Sirve como herramienta de trabajo, como boceto,
apunte o recordatorio. Es la técnica más barata que ha existido
y puede llevarse a cabo en múltiples soportes y con diversos
materiales. Puede esgrafiarse (dibujo arañado en una superficie
dura), grabarse, o cubrir una superficie. Se usa el carboncillo,
los estiletes y buriles, todo tipo de grafitos y mica, el pastel, la
sanguina, la punta de plata, tiza, tinta, etc. Los soportes son de
lo más variados, aunque hoy es preeminente el papel: pergamino,
piel, tablillas, pizarra, piedra, tela y otros muchos.El primer papel
empleado en occidente se cree del siglo XII, difundido por los
árabes. La primera fábrica estuvo en Italia y es del siglo XIII. La
difusión del dibujo tuvo lugar con la llegada de la imprenta y de
ahí rápidamente pasó a las técnicas de grabado y xilografía que
contribuyeron a la masiva presencia de las imágenes en el mundo
moderno y contemporáneo.
DIBUJO
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICAS
TÉCNICAS DE DIBUJO
Secas
LÁPICES DE GRAFITO
El grafito es un carbono natural que, como el carbón se crea por la presión
de la tierra sobre la madera.
El carbón se forma sólo por la presión, pero una combinación de presión
y calor hace cristalizar el carbono amorfo en láminas de cristales de grafito.
[TIPOS]
Lápices de dibujo.
1. lápiz hexagonal estándar.
2. lápiz redondo de dibujo.
3. portaminas.
4. lápiz hexagonal grande.
5. lapiz de mina rectangular para bocetar.
6. y 7. barra de grafito.
[SOPORTES]
Preferiblemente papel blanco o colores claros.
El tipo de papel depende de la absorción, peso o gramaje y
textura.
[GOMAS DE BORRAR]
El dibujo de caracteriza por su facilidad para borrar, para ello utilizamos
diferentes tipos de gomas. Las mas comunes son
Goma de pan
Goma de borrar estandar
1
Alberto Durero (1471-1528) utilizaba <<punta de plata>> para conseguir dibujos muy sutiles,
aunque tenia algunos inconvenientes por la necesidad de preparar la base. Por ello siguió
buscando, para encontrar un medio de dibujo más inmediato <<el grafito>>.
A lo largo de los siglos los artistas han utilizado el lápiz de diversas maneras, Ingres con mínimas
líneas, Degas con mucha soltura, los estudios reflexivos de los Pre-rafaelistas, la definición y
firmeza de Picasso...
El dibujo de linea pura es la tecnica más dificil, como Matisse lo utiliza resolviendo tonos, colores,
texturas y formas en unas pocas lineas.
[COMPOSICIÓN]
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICAS
TÉCNICAS DE DIBUJO
Secas
[ LINEA A LÁPIZ]
El tipo de lápiz, la
presión en el trazo,
el papel, altera la
calidad de la linea
[ MANCHA A LÁPIZ]
La trama y la
mancha se utiliza
para crear escalas
tonales, que
dependen del tipo
de lápiz y del papel
utilizado.
2
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICAS
TÉCNICAS DE DIBUJO
Secas
CARBÓN
El Carbon se usa desde que los hombres en las cavernas cubrieron las paredes con dibujos de
animales de caza, usando palos quemados.
Esta técnica se puede usar para dibujos más elaborados como hace Jim Dine, pero lo más natural
es utilizar la soltura y viveza del carbón, como los dibujos más libres de Daumier o Millet que
plasmaba la atmósfera, la luz y el color del campo.
Degas lo usa demostrando la importancia de la linea, la forma y Matisse destaca el movimiento.
En la actualidad, el carboncillo se fabrica por métodos sofisticados, pero simplemente es madera
quemada, y es el medio más antiguo que se ha utilizado para el dibujo.
Para su fabricación se suele utilizar la caña de sauce.
[TIPOS]
1. Carboncillo delgado de sauce.
2. Carboncillo medio de sauce.
3. Carboncillo grueso de sauce.
4. Carboncillo para decorados.
5. Lápiz de carbón.
6. Barras de carbón comprimido.
7. Carboncillo de vid.
3
La forma corriente de carbón se llama carboncillo, de diversos
grosores y dureza.
Carbón comprimido> Se hacen de polvo de carbón compimido en barras con un medio aglutinante.
y son más dificiles de borrar que el carboncillo.
Lápices de carbón> Una barra fina de carbón comprimido recubierta de madera. También existen
lápices hechos de papel enrollado en vez de madera, que son menos sucios y fáciles de manejar.
Su gama va del extra blando 6B 4B 2B HB que seria el duro.
[SOPORTES]
La mayoria de los papeles de buena calidad son apropiados para esta técnica, pero los mejores
son suaves y granulosos, porque retienen más el carbón y soporta mejor los borrados y frotados.
Los papeles más lisos constituyen buenas superficies para el carbón comprimido.
Para su permanencia haremos uso de fijativos
[TÉCNICA]
El carbón es adecuado tanto para línea como para mancha y excelente para bocetos previos por
su facilidad de corrección con algún trapo de algodón o goma de modelar.
Otra forma de sujetar el carboncillo es paralelo al papel, para crear diferentes lineas.
Para conseguir efectos tonales podenmos hacer uso del difumino, cuando dibujamos con carboncillo
comprimido. Los difuminos sirben para esparcir el carbón y crear tonos graduales o mezclados
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICAS
TÉCNICAS DE DIBUJO
Secas
PASTEL
Aunque ya en los s. XV y XVI se utilizaban
pigmentos poco aglutinados para dibujar con
colores, hasta el s. XVIII no se establece como
tal el arte de pintar al pastel.
Algunos de los primeros y mejores exponentes
trabajaron en Francia del s. XVIII. La verdadera
pionera es Rosalba Carriera, pintora veneciana
y una de las pocas mujeres que consiguieron
fama artística en el s. XIX.
La frescura y espontaneidad de los pasteles
se acerca al espiritu impresionista, Degas es
el principal pastelista entre los impresionistas.
[COMPOSICIÓN Y TIPOS]
4
Los pasteles son pigmentos en polvo, mezclados con la sufuciente goma de tragacanto o resina
para aglutinarse.
Existen una amplia variedad con diferentes grados de dureza y formas.
La variedad de tonos es muy importante para un buen resultado de color. Las barras más brillantes
son mas blandas y frágiles.
Se presentan como: barras redondas, barras cuadradas, Lápiz de pastel recubierto de madera
[SOPORTES]
El color y la textura del soporte, sea papel, cartón o lienzo tiene una importante función en el
resultado final.
Papeles: se debe tener en cuenta el tipo de papel (peso, absorción y textura), la gama cromática,
etc... El papel Ingres sería un papel adecuado, incluso los papeles de lija dan buenos resultados
ya que agarran bien las partículas de pigmento.
[TÉCNICA]
Los trazos deben ser confiados y libres, frotar demasiado con el dedo o con el difumino es un
esfuerzo por mezclar los colores que da como resultado una superficie pulida.
Se pueden alternar trazos espesos y finos, el borde afilado o plano, y podemos variar también
la presión.
Podemos aplicar el pastel por capas fijando cada una de ellas como desarrolló Degas (impesto
con pastel).
[FIJACIÓN]
Se debe golpear el soporte para que caigan todas las
particulas sueltas del pigmento, se pueden fijar
guardandola bajo presión o utilizar un fijativo, aunque
hace disminuir el brillo del pastel
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICAS
TÉCNICAS DE DIBUJO
Secas
PASTEL AL ÓLEO
Los pasteles al óleo son más parecidos a los crayones de cera que a los pasteles blandos.
Se componen de pigmento, ceras de hidrocarburos y grasa animal.
Son más flexibles que los crayones de cera y para manejarlos resulta más dificil con altas
temperaturas.
El alcohol blanco o trementina nos sirbe para disolver el color.
La superficie de los pasteles se puede manipular de varias formas, como efectos texturados o de
raspado, superponiendo colores para encontrar el efecto que buscamos.
Se pueden conseguir ,ezclas de colores puliendo el color, pero para crear efectos más suaves
se puede utilizar trementina.
El resultado de los pasteles al óleo es completamente diferente de los pasteles puros, más
relacionados con la pintura al óleo. Son útiles para bocetos y apuntes al aire libre, y fáciles de
combinar con lavados de acuarela.
[COMPOSICIÓN Y TIPOS]
5
[TÉCNICA]
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICAS
TÉCNICAS DE DIBUJO
Secas
[COMPOSICIÓN]
6
La sanguina es una variante del pastel, es decir, una barrita de pigmentos secos en polvo. Lo que
la diferencia respecto del pastel es el origen de los pigmentos que le dan ese color característico.
Se trata de un óxido de hierro, conocido como hematites. La variedad de matices de esta piedra
roja va del escarlata al carmesí, del rojo ácido al castaño o a un tono cercano al rojo ciruela.
El color sepia se obtiene de la bolsa de tinta del calamar o sepia, dando unos matices de color
marrón y terracotas oscuros.
Con esta técnica se puede conseguir el efecto de crear una imagen a todo color con sólo tres,
la sanguina, el blanco y el negro, llamada dibujo <<a tres couleurs>> se suele utilizar para retratos.
Combinando el color de las barras o lápices con el papel nos dará sensaciones diferentes de
luminosidad en el dibujo.
La calidez y suavidad que aporta la sanguina al dibujo es una de sus carácteristicas principales,
por ello los artistas han utilizado esta técnica sobre todo para desnudos por su delicadeza
SANGUINA Y SEPIA
La sanguina fue una de las técnicas preferidas de los
maestros del Renacimiento, del Gran Siglo francés y de
la época de las Fêtes Galantes.
La sanguina del siglo XIX, en particular, fue utilizada por
numerosos dibujantes por la diversidad de sus matices.
Para los artistas interesados por el color, sigue siendo el
material ideal para resaltar las formas y expresiones del
cuerpo femenino, por ejemplo. Por esta razón la sanguina
se utiliza con frecuencia para la realización de retratos,
esbozos de desnudos, vestimenta o paisajes.
[TÉCNICA]
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICAS
TÉCNICAS DE DIBUJO
Secas
LAPICES DE COLORES
En el pasado los artístas no utilizaban lápices de colores por su poca resistencia a la luz. En la
actualidad esto se ha ido mejorando y también ha aumentado la posibilidad de elección introduciendo
también los lápices solubles en agua y los solubles en trementina. Entre los artístas contemporáneos
que han trabajado con lápices de colores se encuentra David Hockney.
[COMPOSICIÓN]
7
Se fabrican de la misma forma que los de grafito, salvo que las minas no se calientan en un horno
porque destrozaría los pigmentos. Las barras de pigmento se sumergen en cera derretida para
que adquieran las propiedades necesarias para el dibujo.
Está compuesta por:
· Pigmento
· Relleno (tiza, talco o caolín)
· Aglutinante (goma de celulosa)
[SOPORTE]
Los lápices de colores son muy sensibles a la naturaleza de la superficie del soporte. El papel
prensado en frío (NO) da resultados diferentes al papel suave (H.P.). El papel blanco bien aprestado
hecho con un 100% de trapos y la superficie H.P. es el mejor para su permanencia y detalle.
[TÉCNICAS]
Se pueden crear efectos muy
diferentes, desde bocetos en tonos
suaves, a trabajos de gran detalle con
una amplia gradación tonal.
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICAS
TÉCNICAS DE DIBUJO
Húmedas
PLUMA Y TINTA
L a tinta como medio para dibujar, se ha venido usando durante mucho tiempo. Los antiguos
egipcios y romanos usaban plumas de caña para dibujar y escribir sobre pergamino y papiro.
Europa en el siglo VII ya usaba plumas de ave, hasta que se inventó la plumilla de acero a
principios del siglo XIX y se comercializó el papel de calidad, lo que permitió la experimentación.
La marca de la pluma es una línea directa e inequivoca, que es fija y permanente, algunos de
los muchos grandes artistas que utilizaron la pluma para relizar apuntes son Leonardo (1452-
1519) , Rembrandt, Durero Holbein...
[TIPOS DE PLUMAS]
1. Pluma de ave.
2. Pluma de caña.
3. Pluma cartográfica.
4. Pluma de dibujo de acero.
5. Pluma de escribir ,con plumilla
de punta.
6. ,con plumilla plana.
7. ,con plumilla redonda.
8. Pluma técnica.
9. Rotulador
10. Rotulador de punta de fibra.
8
Además de las tradicionales plumas de ave o de caña y amplia
gama de plumillas de acero existen nuevos tipos, que podemos
clasificar en: plumas de mojar, plumas fuente y plumas deposito.
Algunas plumillas, especialmente las de acero, son muy flexibles
y permiten variar la anchura a lo largo de la línea.
Las plumas técnicas crean un trazo uniforme.
Las plumas de caña hacen una línea gruesa y suave.
Las cartográficas producen una línea aguda y encrespada.
La ligereza es la característica principal de una pluma de ave.
Plumas de mojar> son baratas, con una gran variedad de puntas.
La pluma se llama plumilla y el mango palillero.
Plumas fuente> la mayoria solo funcionan con tintas de escribir,
con menos variedad de plumillas que la anterior.
Plumas depósito> la tinta se vierte en el deposito en lugar de
absorverse como las plumas fuente.
[TINTAS Y SOPORTES]
Tintas para dibujo. Hechas para los artístas, a prueba de agua. Se secan en una película dura y
brillante que permite aplicar más capas encima. La más utilizada es la tinta china (tinta de dibujo
o negra).
Tintas no resistentes al agua. Son similares a acuarela diluida, penetran en el papel más que las
tintas de dibujo y son mate.
Papeles. Se necesita un papel algo grueso (120gr), que acepta lavados, acuarelas y correciones.
Deben evitarse las superficies porosas y absorbentes, pero cierto grado de absorción puede ser
útil. Para realizar una línea precisa y definida, necesitamos un papel de superficie dura.
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICAS
TÉCNICAS DE DIBUJO
Húmedas
PINCEL Y TINTA
El dibujo oriental a pincel se centra fundamentalmente en la línea. En occidente, no existe esa
tradición de precisión del pincel, sinó que tiene una función práctica de cubrir, retocar y manipular.
[TIPOS DE PINCELES]
9
[SOPORTES]
El soporte tradicional es el papel o la seda, pero se pueden usar lienzos u otros soportes.
Los papeles japoneses y chinos son excelentes para el dibujo a pincel, son más delgados y
absorbentes que los papeles occidentales.
El trabajo depende del soporte, si es un papel texturado o liso, y del tipo de pincel.
Un tipo de papel fácil de encontrar que podemos utilizar es el basic, que nos va a permitir trabajar
muy bien con esta técnica.
Uno de los pinceles de mayor calidad se realizan con pelo de marta, son los más caros, no sólo
por la calidad del pincel, sinó también por la escasez de material. Cuanto más fina sea la cerda
del pincel más cantidad de materia recoge.
[DIFERENTES TÉCNICAS]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_textura
cesaroscus
 
Bloque 1 materiales
Bloque 1  materialesBloque 1  materiales
Bloque 1 materiales
María José Gómez Redondo
 
La tinta
La tintaLa tinta
La tinta
inma
 
Yr12 guide
Yr12 guideYr12 guide
Yr12 guide
missfcmay
 
La composición
La composición La composición
La composición
anahmsi
 
Técnicas grasas: ceras y encáustica
Técnicas grasas: ceras y encáusticaTécnicas grasas: ceras y encáustica
Técnicas grasas: ceras y encáustica
margaprofe
 
Tecnicas Secas
Tecnicas SecasTecnicas Secas
Tecnicas Secas
Marinale
 
El grabado
El grabadoEl grabado
El grabado
Beatriz
 
El dibujo artístico
El dibujo artístico El dibujo artístico
El dibujo artístico
luis enrique pillpinto quispe
 
Bloque 4 técnicas de grabado
Bloque 4 técnicas de grabadoBloque 4 técnicas de grabado
Bloque 4 técnicas de grabado
María José Gómez Redondo
 
Historias del dibujo
Historias del dibujoHistorias del dibujo
Historias del dibujo
Arte_Factory
 
Teroria del-color
Teroria del-colorTeroria del-color
Tema 7 rotuladores
Tema 7 rotuladoresTema 7 rotuladores
Tema 7 rotuladores
María José Gómez Redondo
 
Tema 8 tinta
Tema 8 tintaTema 8 tinta
La composición. Tema 7
La composición. Tema 7La composición. Tema 7
La composición. Tema 7
Carmen MARÍA BELMONTE
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Antonio Miguel Salas Sierra
 
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
gbgplastica
 
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-PlásticasMateriales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Halime Holguín Bustos
 
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticasTema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Paula Iglesias
 
Técnicas de arte bidimensional y tridimensional
Técnicas de arte bidimensional y tridimensionalTécnicas de arte bidimensional y tridimensional
Técnicas de arte bidimensional y tridimensional
Javier Golding
 

La actualidad más candente (20)

Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_textura
 
Bloque 1 materiales
Bloque 1  materialesBloque 1  materiales
Bloque 1 materiales
 
La tinta
La tintaLa tinta
La tinta
 
Yr12 guide
Yr12 guideYr12 guide
Yr12 guide
 
La composición
La composición La composición
La composición
 
Técnicas grasas: ceras y encáustica
Técnicas grasas: ceras y encáusticaTécnicas grasas: ceras y encáustica
Técnicas grasas: ceras y encáustica
 
Tecnicas Secas
Tecnicas SecasTecnicas Secas
Tecnicas Secas
 
El grabado
El grabadoEl grabado
El grabado
 
El dibujo artístico
El dibujo artístico El dibujo artístico
El dibujo artístico
 
Bloque 4 técnicas de grabado
Bloque 4 técnicas de grabadoBloque 4 técnicas de grabado
Bloque 4 técnicas de grabado
 
Historias del dibujo
Historias del dibujoHistorias del dibujo
Historias del dibujo
 
Teroria del-color
Teroria del-colorTeroria del-color
Teroria del-color
 
Tema 7 rotuladores
Tema 7 rotuladoresTema 7 rotuladores
Tema 7 rotuladores
 
Tema 8 tinta
Tema 8 tintaTema 8 tinta
Tema 8 tinta
 
La composición. Tema 7
La composición. Tema 7La composición. Tema 7
La composición. Tema 7
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
 
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
 
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-PlásticasMateriales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
 
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticasTema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
 
Técnicas de arte bidimensional y tridimensional
Técnicas de arte bidimensional y tridimensionalTécnicas de arte bidimensional y tridimensional
Técnicas de arte bidimensional y tridimensional
 

Similar a Materiales de Dibujo, Instrucciones

Tips de Dibujo
Tips de DibujoTips de Dibujo
Tips de Dibujo
Erdwin
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Técnicas secas de dibujo
Técnicas secas de dibujoTécnicas secas de dibujo
Técnicas secas de dibujo
CLP12
 
Materiales y encaje_fundamentos_de_dibujo_modo_de_compatibilidad_
Materiales y encaje_fundamentos_de_dibujo_modo_de_compatibilidad_Materiales y encaje_fundamentos_de_dibujo_modo_de_compatibilidad_
Materiales y encaje_fundamentos_de_dibujo_modo_de_compatibilidad_
Laura A. Sierra
 
Encaje de estatua.pdf
Encaje de estatua.pdfEncaje de estatua.pdf
Encaje de estatua.pdf
Avelino Borja
 
Instrumentos y medios para el dibujo I
Instrumentos y medios para el dibujo IInstrumentos y medios para el dibujo I
Instrumentos y medios para el dibujo I
Marinale
 
Carbón
CarbónCarbón
Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 
Las Bases del Dibujo.pdf
Las Bases del Dibujo.pdfLas Bases del Dibujo.pdf
Las Bases del Dibujo.pdf
MauricioGuzman71
 
Tema 1 lápiz de grafito
Tema 1 lápiz de grafitoTema 1 lápiz de grafito
Tema 1 lápiz de grafito
Paula Iglesias
 
Tecnicas bidimensionales
Tecnicas bidimensionalesTecnicas bidimensionales
Tecnicas bidimensionales
Ricardo Gomez Arcos
 
Teg 1.medios monocromos
Teg 1.medios monocromosTeg 1.medios monocromos
Teg 1.medios monocromos
Marinale
 
ARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo (1).pptx
ARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo (1).pptxARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo (1).pptx
ARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo (1).pptx
ssuser5cb56d
 
TECNICAS-ARTISTICAS.pdf
TECNICAS-ARTISTICAS.pdfTECNICAS-ARTISTICAS.pdf
TECNICAS-ARTISTICAS.pdf
GEROJASG
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
ANDREACAROLINARODRIG10
 
24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile
24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile
24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile
GiovanniFlorez4
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
ANDREACAROLINARODRIG10
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
charo z.ipanaque
 
Técnicas artísticas
Técnicas artísticasTécnicas artísticas
Técnicas artísticas
GianellaRamonCosme
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
ricardo gain
 

Similar a Materiales de Dibujo, Instrucciones (20)

Tips de Dibujo
Tips de DibujoTips de Dibujo
Tips de Dibujo
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
 
Técnicas secas de dibujo
Técnicas secas de dibujoTécnicas secas de dibujo
Técnicas secas de dibujo
 
Materiales y encaje_fundamentos_de_dibujo_modo_de_compatibilidad_
Materiales y encaje_fundamentos_de_dibujo_modo_de_compatibilidad_Materiales y encaje_fundamentos_de_dibujo_modo_de_compatibilidad_
Materiales y encaje_fundamentos_de_dibujo_modo_de_compatibilidad_
 
Encaje de estatua.pdf
Encaje de estatua.pdfEncaje de estatua.pdf
Encaje de estatua.pdf
 
Instrumentos y medios para el dibujo I
Instrumentos y medios para el dibujo IInstrumentos y medios para el dibujo I
Instrumentos y medios para el dibujo I
 
Carbón
CarbónCarbón
Carbón
 
Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)
 
Las Bases del Dibujo.pdf
Las Bases del Dibujo.pdfLas Bases del Dibujo.pdf
Las Bases del Dibujo.pdf
 
Tema 1 lápiz de grafito
Tema 1 lápiz de grafitoTema 1 lápiz de grafito
Tema 1 lápiz de grafito
 
Tecnicas bidimensionales
Tecnicas bidimensionalesTecnicas bidimensionales
Tecnicas bidimensionales
 
Teg 1.medios monocromos
Teg 1.medios monocromosTeg 1.medios monocromos
Teg 1.medios monocromos
 
ARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo (1).pptx
ARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo (1).pptxARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo (1).pptx
ARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo (1).pptx
 
TECNICAS-ARTISTICAS.pdf
TECNICAS-ARTISTICAS.pdfTECNICAS-ARTISTICAS.pdf
TECNICAS-ARTISTICAS.pdf
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
 
24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile
24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile
24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
 
Técnicas artísticas
Técnicas artísticasTécnicas artísticas
Técnicas artísticas
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
 

Último

Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 

Último (20)

Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 

Materiales de Dibujo, Instrucciones

  • 1. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICAS TÉCNICAS DE DIBUJO Técnicas de dibujo SECAS grafito, carbón, pastel, lápices de colores, sanguina y sepia. HÚMEDAS pincel y tinta, pluma y tinta, rotuladores y estilografos. La palabra "dibujo" deriva de un vocablo latino, "designare", que significa designar, señalar. El dibujo consigue mostrar una forma que suele corresponderse con un concepto u objeto real. Está sometido a la más estricta bidimensionalidad y suele ser monocromo, o de muy pocos colores en diferentes gradaciones.Para el arte chino y japonés, escribir y dibujar son lo mismo y constituyen la más noble expresión artística del ser humano.La ejecución del dibujo, por norma general, es breve, espontánea, por lo que suele asociarse al período previo a la realización de una obra más trabajosa, como una pintura o una escultura. Sirve como herramienta de trabajo, como boceto, apunte o recordatorio. Es la técnica más barata que ha existido y puede llevarse a cabo en múltiples soportes y con diversos materiales. Puede esgrafiarse (dibujo arañado en una superficie dura), grabarse, o cubrir una superficie. Se usa el carboncillo, los estiletes y buriles, todo tipo de grafitos y mica, el pastel, la sanguina, la punta de plata, tiza, tinta, etc. Los soportes son de lo más variados, aunque hoy es preeminente el papel: pergamino, piel, tablillas, pizarra, piedra, tela y otros muchos.El primer papel empleado en occidente se cree del siglo XII, difundido por los árabes. La primera fábrica estuvo en Italia y es del siglo XIII. La difusión del dibujo tuvo lugar con la llegada de la imprenta y de ahí rápidamente pasó a las técnicas de grabado y xilografía que contribuyeron a la masiva presencia de las imágenes en el mundo moderno y contemporáneo. DIBUJO
  • 2. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICAS TÉCNICAS DE DIBUJO Secas LÁPICES DE GRAFITO El grafito es un carbono natural que, como el carbón se crea por la presión de la tierra sobre la madera. El carbón se forma sólo por la presión, pero una combinación de presión y calor hace cristalizar el carbono amorfo en láminas de cristales de grafito. [TIPOS] Lápices de dibujo. 1. lápiz hexagonal estándar. 2. lápiz redondo de dibujo. 3. portaminas. 4. lápiz hexagonal grande. 5. lapiz de mina rectangular para bocetar. 6. y 7. barra de grafito. [SOPORTES] Preferiblemente papel blanco o colores claros. El tipo de papel depende de la absorción, peso o gramaje y textura. [GOMAS DE BORRAR] El dibujo de caracteriza por su facilidad para borrar, para ello utilizamos diferentes tipos de gomas. Las mas comunes son Goma de pan Goma de borrar estandar 1 Alberto Durero (1471-1528) utilizaba <<punta de plata>> para conseguir dibujos muy sutiles, aunque tenia algunos inconvenientes por la necesidad de preparar la base. Por ello siguió buscando, para encontrar un medio de dibujo más inmediato <<el grafito>>. A lo largo de los siglos los artistas han utilizado el lápiz de diversas maneras, Ingres con mínimas líneas, Degas con mucha soltura, los estudios reflexivos de los Pre-rafaelistas, la definición y firmeza de Picasso... El dibujo de linea pura es la tecnica más dificil, como Matisse lo utiliza resolviendo tonos, colores, texturas y formas en unas pocas lineas. [COMPOSICIÓN]
  • 3. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICAS TÉCNICAS DE DIBUJO Secas [ LINEA A LÁPIZ] El tipo de lápiz, la presión en el trazo, el papel, altera la calidad de la linea [ MANCHA A LÁPIZ] La trama y la mancha se utiliza para crear escalas tonales, que dependen del tipo de lápiz y del papel utilizado. 2
  • 4. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICAS TÉCNICAS DE DIBUJO Secas CARBÓN El Carbon se usa desde que los hombres en las cavernas cubrieron las paredes con dibujos de animales de caza, usando palos quemados. Esta técnica se puede usar para dibujos más elaborados como hace Jim Dine, pero lo más natural es utilizar la soltura y viveza del carbón, como los dibujos más libres de Daumier o Millet que plasmaba la atmósfera, la luz y el color del campo. Degas lo usa demostrando la importancia de la linea, la forma y Matisse destaca el movimiento. En la actualidad, el carboncillo se fabrica por métodos sofisticados, pero simplemente es madera quemada, y es el medio más antiguo que se ha utilizado para el dibujo. Para su fabricación se suele utilizar la caña de sauce. [TIPOS] 1. Carboncillo delgado de sauce. 2. Carboncillo medio de sauce. 3. Carboncillo grueso de sauce. 4. Carboncillo para decorados. 5. Lápiz de carbón. 6. Barras de carbón comprimido. 7. Carboncillo de vid. 3 La forma corriente de carbón se llama carboncillo, de diversos grosores y dureza. Carbón comprimido> Se hacen de polvo de carbón compimido en barras con un medio aglutinante. y son más dificiles de borrar que el carboncillo. Lápices de carbón> Una barra fina de carbón comprimido recubierta de madera. También existen lápices hechos de papel enrollado en vez de madera, que son menos sucios y fáciles de manejar. Su gama va del extra blando 6B 4B 2B HB que seria el duro. [SOPORTES] La mayoria de los papeles de buena calidad son apropiados para esta técnica, pero los mejores son suaves y granulosos, porque retienen más el carbón y soporta mejor los borrados y frotados. Los papeles más lisos constituyen buenas superficies para el carbón comprimido. Para su permanencia haremos uso de fijativos [TÉCNICA] El carbón es adecuado tanto para línea como para mancha y excelente para bocetos previos por su facilidad de corrección con algún trapo de algodón o goma de modelar. Otra forma de sujetar el carboncillo es paralelo al papel, para crear diferentes lineas. Para conseguir efectos tonales podenmos hacer uso del difumino, cuando dibujamos con carboncillo comprimido. Los difuminos sirben para esparcir el carbón y crear tonos graduales o mezclados
  • 5. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICAS TÉCNICAS DE DIBUJO Secas PASTEL Aunque ya en los s. XV y XVI se utilizaban pigmentos poco aglutinados para dibujar con colores, hasta el s. XVIII no se establece como tal el arte de pintar al pastel. Algunos de los primeros y mejores exponentes trabajaron en Francia del s. XVIII. La verdadera pionera es Rosalba Carriera, pintora veneciana y una de las pocas mujeres que consiguieron fama artística en el s. XIX. La frescura y espontaneidad de los pasteles se acerca al espiritu impresionista, Degas es el principal pastelista entre los impresionistas. [COMPOSICIÓN Y TIPOS] 4 Los pasteles son pigmentos en polvo, mezclados con la sufuciente goma de tragacanto o resina para aglutinarse. Existen una amplia variedad con diferentes grados de dureza y formas. La variedad de tonos es muy importante para un buen resultado de color. Las barras más brillantes son mas blandas y frágiles. Se presentan como: barras redondas, barras cuadradas, Lápiz de pastel recubierto de madera [SOPORTES] El color y la textura del soporte, sea papel, cartón o lienzo tiene una importante función en el resultado final. Papeles: se debe tener en cuenta el tipo de papel (peso, absorción y textura), la gama cromática, etc... El papel Ingres sería un papel adecuado, incluso los papeles de lija dan buenos resultados ya que agarran bien las partículas de pigmento. [TÉCNICA] Los trazos deben ser confiados y libres, frotar demasiado con el dedo o con el difumino es un esfuerzo por mezclar los colores que da como resultado una superficie pulida. Se pueden alternar trazos espesos y finos, el borde afilado o plano, y podemos variar también la presión. Podemos aplicar el pastel por capas fijando cada una de ellas como desarrolló Degas (impesto con pastel).
  • 6. [FIJACIÓN] Se debe golpear el soporte para que caigan todas las particulas sueltas del pigmento, se pueden fijar guardandola bajo presión o utilizar un fijativo, aunque hace disminuir el brillo del pastel TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICAS TÉCNICAS DE DIBUJO Secas PASTEL AL ÓLEO Los pasteles al óleo son más parecidos a los crayones de cera que a los pasteles blandos. Se componen de pigmento, ceras de hidrocarburos y grasa animal. Son más flexibles que los crayones de cera y para manejarlos resulta más dificil con altas temperaturas. El alcohol blanco o trementina nos sirbe para disolver el color. La superficie de los pasteles se puede manipular de varias formas, como efectos texturados o de raspado, superponiendo colores para encontrar el efecto que buscamos. Se pueden conseguir ,ezclas de colores puliendo el color, pero para crear efectos más suaves se puede utilizar trementina. El resultado de los pasteles al óleo es completamente diferente de los pasteles puros, más relacionados con la pintura al óleo. Son útiles para bocetos y apuntes al aire libre, y fáciles de combinar con lavados de acuarela. [COMPOSICIÓN Y TIPOS] 5 [TÉCNICA]
  • 7. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICAS TÉCNICAS DE DIBUJO Secas [COMPOSICIÓN] 6 La sanguina es una variante del pastel, es decir, una barrita de pigmentos secos en polvo. Lo que la diferencia respecto del pastel es el origen de los pigmentos que le dan ese color característico. Se trata de un óxido de hierro, conocido como hematites. La variedad de matices de esta piedra roja va del escarlata al carmesí, del rojo ácido al castaño o a un tono cercano al rojo ciruela. El color sepia se obtiene de la bolsa de tinta del calamar o sepia, dando unos matices de color marrón y terracotas oscuros. Con esta técnica se puede conseguir el efecto de crear una imagen a todo color con sólo tres, la sanguina, el blanco y el negro, llamada dibujo <<a tres couleurs>> se suele utilizar para retratos. Combinando el color de las barras o lápices con el papel nos dará sensaciones diferentes de luminosidad en el dibujo. La calidez y suavidad que aporta la sanguina al dibujo es una de sus carácteristicas principales, por ello los artistas han utilizado esta técnica sobre todo para desnudos por su delicadeza SANGUINA Y SEPIA La sanguina fue una de las técnicas preferidas de los maestros del Renacimiento, del Gran Siglo francés y de la época de las Fêtes Galantes. La sanguina del siglo XIX, en particular, fue utilizada por numerosos dibujantes por la diversidad de sus matices. Para los artistas interesados por el color, sigue siendo el material ideal para resaltar las formas y expresiones del cuerpo femenino, por ejemplo. Por esta razón la sanguina se utiliza con frecuencia para la realización de retratos, esbozos de desnudos, vestimenta o paisajes. [TÉCNICA]
  • 8. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICAS TÉCNICAS DE DIBUJO Secas LAPICES DE COLORES En el pasado los artístas no utilizaban lápices de colores por su poca resistencia a la luz. En la actualidad esto se ha ido mejorando y también ha aumentado la posibilidad de elección introduciendo también los lápices solubles en agua y los solubles en trementina. Entre los artístas contemporáneos que han trabajado con lápices de colores se encuentra David Hockney. [COMPOSICIÓN] 7 Se fabrican de la misma forma que los de grafito, salvo que las minas no se calientan en un horno porque destrozaría los pigmentos. Las barras de pigmento se sumergen en cera derretida para que adquieran las propiedades necesarias para el dibujo. Está compuesta por: · Pigmento · Relleno (tiza, talco o caolín) · Aglutinante (goma de celulosa) [SOPORTE] Los lápices de colores son muy sensibles a la naturaleza de la superficie del soporte. El papel prensado en frío (NO) da resultados diferentes al papel suave (H.P.). El papel blanco bien aprestado hecho con un 100% de trapos y la superficie H.P. es el mejor para su permanencia y detalle. [TÉCNICAS] Se pueden crear efectos muy diferentes, desde bocetos en tonos suaves, a trabajos de gran detalle con una amplia gradación tonal.
  • 9. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICAS TÉCNICAS DE DIBUJO Húmedas PLUMA Y TINTA L a tinta como medio para dibujar, se ha venido usando durante mucho tiempo. Los antiguos egipcios y romanos usaban plumas de caña para dibujar y escribir sobre pergamino y papiro. Europa en el siglo VII ya usaba plumas de ave, hasta que se inventó la plumilla de acero a principios del siglo XIX y se comercializó el papel de calidad, lo que permitió la experimentación. La marca de la pluma es una línea directa e inequivoca, que es fija y permanente, algunos de los muchos grandes artistas que utilizaron la pluma para relizar apuntes son Leonardo (1452- 1519) , Rembrandt, Durero Holbein... [TIPOS DE PLUMAS] 1. Pluma de ave. 2. Pluma de caña. 3. Pluma cartográfica. 4. Pluma de dibujo de acero. 5. Pluma de escribir ,con plumilla de punta. 6. ,con plumilla plana. 7. ,con plumilla redonda. 8. Pluma técnica. 9. Rotulador 10. Rotulador de punta de fibra. 8 Además de las tradicionales plumas de ave o de caña y amplia gama de plumillas de acero existen nuevos tipos, que podemos clasificar en: plumas de mojar, plumas fuente y plumas deposito. Algunas plumillas, especialmente las de acero, son muy flexibles y permiten variar la anchura a lo largo de la línea. Las plumas técnicas crean un trazo uniforme. Las plumas de caña hacen una línea gruesa y suave. Las cartográficas producen una línea aguda y encrespada. La ligereza es la característica principal de una pluma de ave. Plumas de mojar> son baratas, con una gran variedad de puntas. La pluma se llama plumilla y el mango palillero. Plumas fuente> la mayoria solo funcionan con tintas de escribir, con menos variedad de plumillas que la anterior. Plumas depósito> la tinta se vierte en el deposito en lugar de absorverse como las plumas fuente. [TINTAS Y SOPORTES] Tintas para dibujo. Hechas para los artístas, a prueba de agua. Se secan en una película dura y brillante que permite aplicar más capas encima. La más utilizada es la tinta china (tinta de dibujo o negra). Tintas no resistentes al agua. Son similares a acuarela diluida, penetran en el papel más que las tintas de dibujo y son mate. Papeles. Se necesita un papel algo grueso (120gr), que acepta lavados, acuarelas y correciones. Deben evitarse las superficies porosas y absorbentes, pero cierto grado de absorción puede ser útil. Para realizar una línea precisa y definida, necesitamos un papel de superficie dura.
  • 10. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICAS TÉCNICAS DE DIBUJO Húmedas PINCEL Y TINTA El dibujo oriental a pincel se centra fundamentalmente en la línea. En occidente, no existe esa tradición de precisión del pincel, sinó que tiene una función práctica de cubrir, retocar y manipular. [TIPOS DE PINCELES] 9 [SOPORTES] El soporte tradicional es el papel o la seda, pero se pueden usar lienzos u otros soportes. Los papeles japoneses y chinos son excelentes para el dibujo a pincel, son más delgados y absorbentes que los papeles occidentales. El trabajo depende del soporte, si es un papel texturado o liso, y del tipo de pincel. Un tipo de papel fácil de encontrar que podemos utilizar es el basic, que nos va a permitir trabajar muy bien con esta técnica. Uno de los pinceles de mayor calidad se realizan con pelo de marta, son los más caros, no sólo por la calidad del pincel, sinó también por la escasez de material. Cuanto más fina sea la cerda del pincel más cantidad de materia recoge. [DIFERENTES TÉCNICAS]