SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación para la Ciudadanía:
Compromiso de Todos
Mónica Figueroa Dorado
Directora de Calidad
Educación Preescolar, Básica y Media
Noviembre 29 de 2013
Una educación de calidad es aquella que forma mejores
seres humanos, ciudadanos con valores éticos,
respetuosos de lo público, que ejercen los derechos
humanos y conviven en paz.
Una educación que genera oportunidades legítimas de
progreso y prosperidad para ellos y para el país.
Una educación competitiva, que contribuye a cerrar
brechas de inequidad, centrada en la institución educativa
y en la que participa toda la sociedad.
POLÍTICA DE CALIDAD DE
LA EDUCACIÓN 2010-2014
% de estudiantes de EE oficiales que
se desvincularon en primero o
segundo grado según razón de
desvinculación
Fuente: ENDE - Encuesta Nacional de Deserción Escolar - Ministerio de Educación Nacional (2009-2010)
Factores de
deserción
asociados con el
clima escolar
DIAGNÓSTICO A PARTIR DE LA ENCUEST
NACIONAL DE DESERCIÓN
Proteger su bienestar y el de otros; que entiendan la dinámica de la
naturaleza y valoren y defiendan los recursos naturales.
Formar para la ciudadanía supone que los niños y jóvenes
cuenten con CAPACIDADES para:
Expresar, discutir y disentir pensamientos, ideas, sentimientos, con
argumentos claros, reconociendo y respetando otras formas de pensar, sentir
y actuar.
Ejercer plenamente sus derechos y cumplir con sus deberes, tomar decisiones
autónomas, informadas y responsables frente a esos derechos en cualquier ámbito de
su vida.
Construir ambientes propicios para su desarrollo integral.
Educación para el
ejercicio de los derechos
humanos
Educación para la
sexualidad y la
construcción de ciudadanía
Educación Ambiental
Desarrollo de Competencias
Ciudadanas
Estilos de Vida Saludable
Educación Económica y
Financiera
Educación en Seguridad
Vial
La formación para la ciudadanía debe
ocurrir en todos los espacios de la
escuela de manera transversal,
permanente, intencional y sistemática
¿QUÉ ESTAMOS
HACIENDO?
2014 2013
13.600 establecimientos educativos implementan
proyectos y programas transversales que desarrollan
competencias ciudadanas
94 las Secretarías de Educación fortalecidas para la
implementación de proyectos y programas
560.000 estudiantes beneficiados
8.000
Establecimientos
71
Secretarías
421.402
Estudiantes
Cumplimiento de Metas del Plan Sectorial
Evaluación y Seguimiento al
Desarrollo de Competencias Ciudadanas
 A partir del año 2012, se incluye en las pruebas SABER
de los grados 5º y 9º y en las pruebas SABER PRO la
evaluación anual en competencias ciudadanas.
 Colombia lidera el Sistema Regional de Evaluación y
Desarrollo de Competencias Ciudadanas –SREDECC,
en el que participan México y Costa Rica.
¿QUÉ ESTAMOS
HACIENDO?
Más cargos de orientadores en las instituciones
educativas
1.818 en 2010
1.453 en 2012
2.000 en 2013
2.000 en 2014
5.453 Nuevos Cargos
Un 300% más 7.271
A partir del 2013 un docente orientador por cada 500
estudiantes.
¿QUÉ ESTAMOS
HACIENDO?
¿QUÉ ESTAMOS
HACIENDO?
Crédito con el BID por US$12 millones para el desarrollo de competencias
ciudadanas y Derechos Humanos
Más proyectos y mayores recursos para la formación en
ciudadanía en las secretarías de educación
Objetivo del Componente: fortalecer la capacidad de los
establecimientos educativos de preescolar, básica y
media para crear ambientes de aprendizaje
democráticos que incidan en la percepción de clima
escolar y favorezcan el desempeño de los estudiantes.
Categorías de inversión BID USD
2.1 Fondo Concursable para SE y ENS 8.700
2.2 Asistencia técnica a SE para sinergias con otros agentes locales y
regionales
250
2.3 Proyectos de investigación 750
2.4 Formación de docentes y directivos (Bogotá. Pasto, Cali, Facatativá,
Ibagué y Quindío)
1.450
2.5 Indicadores de clima escolar en IE (Todas las que participan del Fondo) 300
2.6 Uso pedagógico resultados pruebas competencias ciudadanas * 550
TOTAL 12.000
* En etapa de definición con el BID
EJECUCION CRÉDITO BID
COMPONENTE 2
Fondo Concursable para Secretarías de Educación y
Escuelas Normales Superiores
TOTAL RECURSOS FONDO 2013-
2015
US 8.700.000
$16.704.000.000 COP
TOTAL RECURSOS FONDO
ASIGNADOS
US $6.034.000
$ 11.586.192.171 COP
TOTAL COMPROMETIDO
US $4.505.413
$8.650.393.752 COP (74%) del
total asignados
Fondo Concursable para Secretarías de
Educación y Escuelas Normales Superiores
DATOS CONVOCATORIA CRÉDITO
PROYECTOS
APROBADOS
CONVENIOS
FIRMADOS
NO FIRMAN
Secretarías de Educación 55 42 13
Escuelas Normales Superiores 72 33 39
TOTALES 127 75 52
NO FIRMARON CONVENIO 13 ENTIDADES TERRITORIALES
Floridablanca, Santiago de Cali, Popayán Barrancabermeja, Villavicencio, Antioquia, Quibdó, Soledad, Jamundí,
Arauca, Dos Quebradas, Duitama, Florencia.
Y 39 ENS
1. SE Apartadó
2. SE Armenia
3. SE Atlántico
4. SE Bello
5. SE Boyacá
6. SE Bucaramanga
7. SE Bogotá
8. SE Cundinamarca
9. SE Caldas
10. SE Caquetá
11. SE Cartagena
12. SE Cartago
13. SE Chía
14. SE Chocó
15. SE Cauca
16. SE Envigado
17. SE Huila
18. SE Ibagué
19. SE Itagüí
20. SE Maicao
21. SE Montería
22. SE Mosquera
23. SE Palmira
24. SE Pereira
25. SE Pitalito
26. SE Putumayo
27. SE San Andrés
28. SE Santa Marta
29. SE Soacha
30. SE Sogamoso
31. SE Tuluá
32. SE Tumaco
33. SE Tunja
34. SE Vichada
35. SE Zipaquirá
36. SE Turbo
37. SE Manizales
38. SE Neiva
39. SE Norte de Santander
40. SE Pasto
41. SE Piedecuesta
42. SE Sabaneta
LOS QUE ESTAN EN EJECUCIÓN
LOS QUE SE APLAZARON
1. SE Antioquia
2. SE Arauca
3. SE Barrancabermeja
4. SE Dos Quebradas
5. SE Duitama
6. SE Florencia
7. SE Floridablanca
8. SE Soledad Atlántico
9. SE Villavicencio
10. SE Popayán
11. SE Jamundí
12. SE Quibdó
13. SE Santiago de Cali
1. ENS Señora de Fátima Sabanagrande
Atlántico
2. ENS Manatí
3. ENS Maria Auxiliadora de Santa Marta
4. ENS San Pio X Itsmina Chocó
5. ENS San Pedro Alejandrino Magdalena-
Santa Marta
6. ENS de Villahermosa Tolima
7. ENS de Pamplona
8. ENS Maria Auxiliadora DE Guadalupe
9. ENS San Mateo Boyacá
10. ENS Florencia
11. ENS San Bernardo Cundinamarca
12. ENS Pitalito
13. ENS Charalá Santander
14. ENS Ubaté
15. ENS Sady Tobón
16. ENS Juan Ladrilleros Buenaventura
17. ENS Santiago de Cali
18. ENS de Piedecuesta
19. ENS Maria Auxiliadora Granada Meta
20. ENS Señora de la Encarnación Pasca
21. ENS de San Roque Antioquia
22. ENS del Quindio
23. ENS Lacides Iriarte Sahagun-Cordoba
24. ENS Sagrado Corazón de Chita Boyacá
25. ENS Sagrada Familia Urrao Antioquia
26. ENS Pedro Justo Berrio Santa Rosa de Osos
27. ENS Baranoa
28. ENS Valle de Tenza
29. ENS de Amagá Antioquia
30. ENS Divina Providencia La Palma Cundinamarca
31. ENS Pasto
32. "ENS Presbítero Gómez IsazaSonsón-Antioquia “
33. ENS de la Mojana Majagual-Sucre
REQUISITOS PARA DESEMBOLSO 1
I. El flujo de caja para los primeros meses del proyecto
correspondientes a la primera fase del mismo, acorde
con el cronograma y plan de acción ajustado.
I. Documento con la metodología, la agenda, las
evidencias de la convocatoria y los resultados de la
realización de una jornada de socialización y
concertación de las acciones a desarrollar con los
establecimientos educativos priorizadas por la SE para
ejecutar el proyecto.
REQUISITOS PARA DESEMBOLSO 2
I. Cumplimiento del plan de acción de acuerdo con lo planteado en el
cronograma.
II. Documento que contenga las alianzas locales alcanzadas.
III. Documento que dé cuenta de la jornada de socialización y la realización
de la acciones concertadas con los establecimientos educativos
priorizados por la SE.
IV. Entrega del mapeo de actores, que establezca la ruta para la gestión de
alianzas locales y que sirva de indicador de uno de los componentes, de
acuerdo con el documento técnico del proyecto que hace parte integral del
presente Convenio.
V. Base de datos en formato MINISTERIO que dé cuenta de los docentes,
directivos docentes, estudiantes y establecimientos educativos
beneficiados con el proyecto objeto del presente Convenio.
“Por la cual se crea El Sistema Nacional De Convivencia
Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos
Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y
Mitigación de la Violencia Escolar”
LEY 1620 DE 2013
Objetivos del Sistema Nacional de Convivencia Escolar (Artículo 4)
Contribuir a la formación de ciudadanos activos que aporten a la
construcción de una sociedad democrática, participativa, pluralista e
intercultural.
Articular acciones con el Estado para garantizar la protección
integral de los niños, niñas y adolescentes en los espacios educativos.
Fomentar mecanismos de prevención, protección, detección
temprana y denuncia.
Fomentar y fortalecer la educación en y para la paz.
Contribuir a la prevención del embarazo en la adolescencia y a la
reducción de enfermedades de transmisión sexual.
LEY 1620 DE 2013
Ruta de atención integral
(Artículo 29)
Incluye protocolos a
seguir al interior de la
institución educativa y a
nivel intersectorial.
Sistema de Información
Unificado de
Convivencia Escolar
(Artículo 28)
Para la identificación,
registro y seguimiento de
los casos de acoso,
violencia escolar y de
vulneración de derechos
sexuales y reproductivos.
Alianzas para la
Orientación Escolar
(Artículo 32)
Con las instituciones de
educación superior, a través
de la creación de espacios de
práctica de estudiantes de
último semestre para
participar en el proceso de
orientación escolar para la
convivencia y apoyar al
Comité Escolar de
Convivencia como enlace
con las demás entidades que
hacen parte del Sistema.
HERRAMIENTAS CREADAS
POR LA LEY
El Ministerio de Educación Nacional lideró la
reglamentación de la Ley de Convivencia Escolar a
través de un proceso participativo que involucró
actores de diferentes niveles territoriales y de la
comunidad educativa.
Proceso Reglamentación Ley 1620 de 2013
Decreto1965 de 2013
Comité de
Convivencia
Escolar del
EE
Comités
Territoriales
de Convivencia
Escolar
Comité
Nacional
de
Convivencia
Escolar
LEY 1620 DE 2013 RETOS
COMPARTIDOS
Conformación del
del 100% de los
comités en los
distintos niveles
del Sistema
Nacional de
Convivencia
Escolar:
11 de marzo de 2014
Sistema de
Información Unificado
de Convivencia
Escolar
Para la identificación,
registro y seguimiento
de los casos de acoso,
violencia escolar y de
vulneración de
derechos sexuales y
reproductivos
• Conformar mesa técnica
intersectorial ( ICBF, Policía ,
Min TIC, Min Salud, Min
Educación.
• Revisar SIMAT, SUIN
(infancia y adolescencia) y
Otros sistemas
correlacionados. (Estrategia
Rio en Bogotá como
referente)
• Ajustar sistemas e
indicadores de seguimiento
• Aplicar batería indicadores
clima escolar
LEY 1620 DE 2013 RETOS
COMPARTIDOS
Todos los establecimientos
educativos deben revisar y
ajustar el manual de
convivencia aplicando los
principios de
participación,
corresponsabilidad,
autonomía, diversidad e
integralidad, incluyendo
los protocolos y
socializándolo a toda la
comunidad educativa
11 de marzo de 2014
LEY 1620 DE 2013 RETOS
COMPARTIDOS
Son herramientas que se entregaran a finales de
Enero y hasta febrero de 2014 en el marco del
Decreto 1965 de 2013 y de otras leyes conexas como
la de Violencia contra la mujer, el CONPES 147 del
embarazo en la adolescencia
• Guía De Actualización de Manuales de
Convivencia
• Guía para la implementación de la Ruta De
Atención Integral
• Papel de diferentes actores: ”Que puedo hacer
para fortalecer la Convivencia”. ( familia,
estudiantes, docentes)
• Guía para Construcción de Alianzas
• Ejercicio de Derechos Sexuales y Reproductivos
¿CÓMO LOS VAMOS A ACOMPAÑAR TECNICAMENTE?
KIT HERRAMIENTAS
PEDAGOGICAS
LEY 1620 DE 2013 RETOS
COMPARTIDOS
LEY 1620 DE 2013 RETOS
COMPARTIDOS
¿CÓMO LOS VAMOS A ACOMPAÑAR TECNICAMENTE?
ASISTENCIA TECNICA A
LAS SECRETARIAS LOS
COMITES Y LOS
RECTORES
El equipo de Formación para la Ciudadanía de
manera integral (educación para la sexualidad,
educación para los derechos humanos, estilos de
vida saludable y competencias ciudadanas) hará:
Dos jornadas de trabajo de dos días cada una .
• La primera entre febrero y marzo de 2014
• La segunda entre mayo y junio de 2014
Talleres para apoyar el ajuste y revisión de los
manuales con apoyo de los materiales
entregados.
@mineducacion
www.facebook.com/mineducolombia

Más contenido relacionado

Similar a articles-342919_Nov29_Experiencias_Significativas_en_Formacion_Ciudadana.pptx

Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004I.E. Paulo VI
 
Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004
didier gil
 
Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004
lorenatatianariverap
 
Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004
Alexx Rodriiguez
 
PLAN ANUAL.DE TRABAJO EDUARDO.pdf
PLAN ANUAL.DE TRABAJO EDUARDO.pdfPLAN ANUAL.DE TRABAJO EDUARDO.pdf
PLAN ANUAL.DE TRABAJO EDUARDO.pdf
eduardo502428
 
CARTILLA CON LINEAMIENTOS EN CIENCIAS SOCIALES
CARTILLA CON LINEAMIENTOS EN CIENCIAS SOCIALESCARTILLA CON LINEAMIENTOS EN CIENCIAS SOCIALES
CARTILLA CON LINEAMIENTOS EN CIENCIAS SOCIALESLucia Amaya
 
Estandares curriculares ciencias sociales
Estandares curriculares ciencias socialesEstandares curriculares ciencias sociales
Estandares curriculares ciencias sociales
Tulio Fernandez
 
Men estandares ciencias sociales 2004
Men estandares ciencias sociales 2004Men estandares ciencias sociales 2004
Men estandares ciencias sociales 2004Gustavo Navia Silva
 
Organismos internacionales yate ferdinan
Organismos internacionales yate ferdinanOrganismos internacionales yate ferdinan
Organismos internacionales yate ferdinan
P1968P1968
 
Propuesta jornada ãšnica sem cali (1)
Propuesta jornada ãšnica sem cali (1)Propuesta jornada ãšnica sem cali (1)
Propuesta jornada ãšnica sem cali (1)
Viviana Arosa
 
40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales
40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales
40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales
JOHNJAIROFANDIOCACER
 
Propuesta final parque educativo de cáceres antioquia 2012 2015
Propuesta final parque educativo de cáceres antioquia 2012 2015Propuesta final parque educativo de cáceres antioquia 2012 2015
Propuesta final parque educativo de cáceres antioquia 2012 2015
Alexander Rios Ariz
 
Cuadernillo apoyo y acompañamiento socioeducativo para la infancia, la adoles...
Cuadernillo apoyo y acompañamiento socioeducativo para la infancia, la adoles...Cuadernillo apoyo y acompañamiento socioeducativo para la infancia, la adoles...
Cuadernillo apoyo y acompañamiento socioeducativo para la infancia, la adoles...
Mauricio Zuccolo
 
Revolución Educativa
Revolución EducativaRevolución Educativa
Revolución Educativa
IPAE
 
3.4 la legalidad desde la Escuela
3.4 la legalidad desde la Escuela3.4 la legalidad desde la Escuela
3.4 la legalidad desde la Escuela
zona040bachilleratos
 
La Costa Rica que Tenemos; la Costa Rica que Deseamos
La Costa Rica que Tenemos; la Costa Rica que DeseamosLa Costa Rica que Tenemos; la Costa Rica que Deseamos
La Costa Rica que Tenemos; la Costa Rica que Deseamos
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 

Similar a articles-342919_Nov29_Experiencias_Significativas_en_Formacion_Ciudadana.pptx (20)

Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004
 
Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004
 
Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004
 
Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004
 
PLAN ANUAL.DE TRABAJO EDUARDO.pdf
PLAN ANUAL.DE TRABAJO EDUARDO.pdfPLAN ANUAL.DE TRABAJO EDUARDO.pdf
PLAN ANUAL.DE TRABAJO EDUARDO.pdf
 
CARTILLA CON LINEAMIENTOS EN CIENCIAS SOCIALES
CARTILLA CON LINEAMIENTOS EN CIENCIAS SOCIALESCARTILLA CON LINEAMIENTOS EN CIENCIAS SOCIALES
CARTILLA CON LINEAMIENTOS EN CIENCIAS SOCIALES
 
Estandares curriculares ciencias sociales
Estandares curriculares ciencias socialesEstandares curriculares ciencias sociales
Estandares curriculares ciencias sociales
 
Men estandares ciencias sociales 2004
Men estandares ciencias sociales 2004Men estandares ciencias sociales 2004
Men estandares ciencias sociales 2004
 
MIME
MIMEMIME
MIME
 
Organismos internacionales yate ferdinan
Organismos internacionales yate ferdinanOrganismos internacionales yate ferdinan
Organismos internacionales yate ferdinan
 
Plan de gestión orientado a las tic
Plan de gestión orientado a las ticPlan de gestión orientado a las tic
Plan de gestión orientado a las tic
 
Mime Agosto 23 L
Mime Agosto 23 LMime Agosto 23 L
Mime Agosto 23 L
 
Mime Agosto 21
Mime Agosto 21Mime Agosto 21
Mime Agosto 21
 
Propuesta jornada ãšnica sem cali (1)
Propuesta jornada ãšnica sem cali (1)Propuesta jornada ãšnica sem cali (1)
Propuesta jornada ãšnica sem cali (1)
 
40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales
40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales
40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales
 
Propuesta final parque educativo de cáceres antioquia 2012 2015
Propuesta final parque educativo de cáceres antioquia 2012 2015Propuesta final parque educativo de cáceres antioquia 2012 2015
Propuesta final parque educativo de cáceres antioquia 2012 2015
 
Cuadernillo apoyo y acompañamiento socioeducativo para la infancia, la adoles...
Cuadernillo apoyo y acompañamiento socioeducativo para la infancia, la adoles...Cuadernillo apoyo y acompañamiento socioeducativo para la infancia, la adoles...
Cuadernillo apoyo y acompañamiento socioeducativo para la infancia, la adoles...
 
Revolución Educativa
Revolución EducativaRevolución Educativa
Revolución Educativa
 
3.4 la legalidad desde la Escuela
3.4 la legalidad desde la Escuela3.4 la legalidad desde la Escuela
3.4 la legalidad desde la Escuela
 
La Costa Rica que Tenemos; la Costa Rica que Deseamos
La Costa Rica que Tenemos; la Costa Rica que DeseamosLa Costa Rica que Tenemos; la Costa Rica que Deseamos
La Costa Rica que Tenemos; la Costa Rica que Deseamos
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

articles-342919_Nov29_Experiencias_Significativas_en_Formacion_Ciudadana.pptx

  • 1. Formación para la Ciudadanía: Compromiso de Todos Mónica Figueroa Dorado Directora de Calidad Educación Preescolar, Básica y Media Noviembre 29 de 2013
  • 2. Una educación de calidad es aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos y conviven en paz. Una educación que genera oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para ellos y para el país. Una educación competitiva, que contribuye a cerrar brechas de inequidad, centrada en la institución educativa y en la que participa toda la sociedad. POLÍTICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 2010-2014
  • 3. % de estudiantes de EE oficiales que se desvincularon en primero o segundo grado según razón de desvinculación Fuente: ENDE - Encuesta Nacional de Deserción Escolar - Ministerio de Educación Nacional (2009-2010) Factores de deserción asociados con el clima escolar DIAGNÓSTICO A PARTIR DE LA ENCUEST NACIONAL DE DESERCIÓN
  • 4. Proteger su bienestar y el de otros; que entiendan la dinámica de la naturaleza y valoren y defiendan los recursos naturales. Formar para la ciudadanía supone que los niños y jóvenes cuenten con CAPACIDADES para: Expresar, discutir y disentir pensamientos, ideas, sentimientos, con argumentos claros, reconociendo y respetando otras formas de pensar, sentir y actuar. Ejercer plenamente sus derechos y cumplir con sus deberes, tomar decisiones autónomas, informadas y responsables frente a esos derechos en cualquier ámbito de su vida. Construir ambientes propicios para su desarrollo integral.
  • 5. Educación para el ejercicio de los derechos humanos Educación para la sexualidad y la construcción de ciudadanía Educación Ambiental Desarrollo de Competencias Ciudadanas Estilos de Vida Saludable Educación Económica y Financiera Educación en Seguridad Vial
  • 6. La formación para la ciudadanía debe ocurrir en todos los espacios de la escuela de manera transversal, permanente, intencional y sistemática
  • 7. ¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO? 2014 2013 13.600 establecimientos educativos implementan proyectos y programas transversales que desarrollan competencias ciudadanas 94 las Secretarías de Educación fortalecidas para la implementación de proyectos y programas 560.000 estudiantes beneficiados 8.000 Establecimientos 71 Secretarías 421.402 Estudiantes Cumplimiento de Metas del Plan Sectorial
  • 8. Evaluación y Seguimiento al Desarrollo de Competencias Ciudadanas  A partir del año 2012, se incluye en las pruebas SABER de los grados 5º y 9º y en las pruebas SABER PRO la evaluación anual en competencias ciudadanas.  Colombia lidera el Sistema Regional de Evaluación y Desarrollo de Competencias Ciudadanas –SREDECC, en el que participan México y Costa Rica. ¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO?
  • 9. Más cargos de orientadores en las instituciones educativas 1.818 en 2010 1.453 en 2012 2.000 en 2013 2.000 en 2014 5.453 Nuevos Cargos Un 300% más 7.271 A partir del 2013 un docente orientador por cada 500 estudiantes. ¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO?
  • 10. ¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO? Crédito con el BID por US$12 millones para el desarrollo de competencias ciudadanas y Derechos Humanos Más proyectos y mayores recursos para la formación en ciudadanía en las secretarías de educación Objetivo del Componente: fortalecer la capacidad de los establecimientos educativos de preescolar, básica y media para crear ambientes de aprendizaje democráticos que incidan en la percepción de clima escolar y favorezcan el desempeño de los estudiantes.
  • 11. Categorías de inversión BID USD 2.1 Fondo Concursable para SE y ENS 8.700 2.2 Asistencia técnica a SE para sinergias con otros agentes locales y regionales 250 2.3 Proyectos de investigación 750 2.4 Formación de docentes y directivos (Bogotá. Pasto, Cali, Facatativá, Ibagué y Quindío) 1.450 2.5 Indicadores de clima escolar en IE (Todas las que participan del Fondo) 300 2.6 Uso pedagógico resultados pruebas competencias ciudadanas * 550 TOTAL 12.000 * En etapa de definición con el BID
  • 12. EJECUCION CRÉDITO BID COMPONENTE 2 Fondo Concursable para Secretarías de Educación y Escuelas Normales Superiores TOTAL RECURSOS FONDO 2013- 2015 US 8.700.000 $16.704.000.000 COP TOTAL RECURSOS FONDO ASIGNADOS US $6.034.000 $ 11.586.192.171 COP TOTAL COMPROMETIDO US $4.505.413 $8.650.393.752 COP (74%) del total asignados
  • 13. Fondo Concursable para Secretarías de Educación y Escuelas Normales Superiores DATOS CONVOCATORIA CRÉDITO PROYECTOS APROBADOS CONVENIOS FIRMADOS NO FIRMAN Secretarías de Educación 55 42 13 Escuelas Normales Superiores 72 33 39 TOTALES 127 75 52 NO FIRMARON CONVENIO 13 ENTIDADES TERRITORIALES Floridablanca, Santiago de Cali, Popayán Barrancabermeja, Villavicencio, Antioquia, Quibdó, Soledad, Jamundí, Arauca, Dos Quebradas, Duitama, Florencia. Y 39 ENS
  • 14. 1. SE Apartadó 2. SE Armenia 3. SE Atlántico 4. SE Bello 5. SE Boyacá 6. SE Bucaramanga 7. SE Bogotá 8. SE Cundinamarca 9. SE Caldas 10. SE Caquetá 11. SE Cartagena 12. SE Cartago 13. SE Chía 14. SE Chocó 15. SE Cauca 16. SE Envigado 17. SE Huila 18. SE Ibagué 19. SE Itagüí 20. SE Maicao 21. SE Montería 22. SE Mosquera 23. SE Palmira 24. SE Pereira 25. SE Pitalito 26. SE Putumayo 27. SE San Andrés 28. SE Santa Marta 29. SE Soacha 30. SE Sogamoso 31. SE Tuluá 32. SE Tumaco 33. SE Tunja 34. SE Vichada 35. SE Zipaquirá 36. SE Turbo 37. SE Manizales 38. SE Neiva 39. SE Norte de Santander 40. SE Pasto 41. SE Piedecuesta 42. SE Sabaneta LOS QUE ESTAN EN EJECUCIÓN
  • 15. LOS QUE SE APLAZARON 1. SE Antioquia 2. SE Arauca 3. SE Barrancabermeja 4. SE Dos Quebradas 5. SE Duitama 6. SE Florencia 7. SE Floridablanca 8. SE Soledad Atlántico 9. SE Villavicencio 10. SE Popayán 11. SE Jamundí 12. SE Quibdó 13. SE Santiago de Cali
  • 16. 1. ENS Señora de Fátima Sabanagrande Atlántico 2. ENS Manatí 3. ENS Maria Auxiliadora de Santa Marta 4. ENS San Pio X Itsmina Chocó 5. ENS San Pedro Alejandrino Magdalena- Santa Marta 6. ENS de Villahermosa Tolima 7. ENS de Pamplona 8. ENS Maria Auxiliadora DE Guadalupe 9. ENS San Mateo Boyacá 10. ENS Florencia 11. ENS San Bernardo Cundinamarca 12. ENS Pitalito 13. ENS Charalá Santander 14. ENS Ubaté 15. ENS Sady Tobón 16. ENS Juan Ladrilleros Buenaventura 17. ENS Santiago de Cali 18. ENS de Piedecuesta 19. ENS Maria Auxiliadora Granada Meta 20. ENS Señora de la Encarnación Pasca 21. ENS de San Roque Antioquia 22. ENS del Quindio 23. ENS Lacides Iriarte Sahagun-Cordoba 24. ENS Sagrado Corazón de Chita Boyacá 25. ENS Sagrada Familia Urrao Antioquia 26. ENS Pedro Justo Berrio Santa Rosa de Osos 27. ENS Baranoa 28. ENS Valle de Tenza 29. ENS de Amagá Antioquia 30. ENS Divina Providencia La Palma Cundinamarca 31. ENS Pasto 32. "ENS Presbítero Gómez IsazaSonsón-Antioquia “ 33. ENS de la Mojana Majagual-Sucre
  • 17. REQUISITOS PARA DESEMBOLSO 1 I. El flujo de caja para los primeros meses del proyecto correspondientes a la primera fase del mismo, acorde con el cronograma y plan de acción ajustado. I. Documento con la metodología, la agenda, las evidencias de la convocatoria y los resultados de la realización de una jornada de socialización y concertación de las acciones a desarrollar con los establecimientos educativos priorizadas por la SE para ejecutar el proyecto.
  • 18. REQUISITOS PARA DESEMBOLSO 2 I. Cumplimiento del plan de acción de acuerdo con lo planteado en el cronograma. II. Documento que contenga las alianzas locales alcanzadas. III. Documento que dé cuenta de la jornada de socialización y la realización de la acciones concertadas con los establecimientos educativos priorizados por la SE. IV. Entrega del mapeo de actores, que establezca la ruta para la gestión de alianzas locales y que sirva de indicador de uno de los componentes, de acuerdo con el documento técnico del proyecto que hace parte integral del presente Convenio. V. Base de datos en formato MINISTERIO que dé cuenta de los docentes, directivos docentes, estudiantes y establecimientos educativos beneficiados con el proyecto objeto del presente Convenio.
  • 19. “Por la cual se crea El Sistema Nacional De Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar” LEY 1620 DE 2013
  • 20. Objetivos del Sistema Nacional de Convivencia Escolar (Artículo 4) Contribuir a la formación de ciudadanos activos que aporten a la construcción de una sociedad democrática, participativa, pluralista e intercultural. Articular acciones con el Estado para garantizar la protección integral de los niños, niñas y adolescentes en los espacios educativos. Fomentar mecanismos de prevención, protección, detección temprana y denuncia. Fomentar y fortalecer la educación en y para la paz. Contribuir a la prevención del embarazo en la adolescencia y a la reducción de enfermedades de transmisión sexual. LEY 1620 DE 2013
  • 21. Ruta de atención integral (Artículo 29) Incluye protocolos a seguir al interior de la institución educativa y a nivel intersectorial. Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar (Artículo 28) Para la identificación, registro y seguimiento de los casos de acoso, violencia escolar y de vulneración de derechos sexuales y reproductivos. Alianzas para la Orientación Escolar (Artículo 32) Con las instituciones de educación superior, a través de la creación de espacios de práctica de estudiantes de último semestre para participar en el proceso de orientación escolar para la convivencia y apoyar al Comité Escolar de Convivencia como enlace con las demás entidades que hacen parte del Sistema. HERRAMIENTAS CREADAS POR LA LEY
  • 22. El Ministerio de Educación Nacional lideró la reglamentación de la Ley de Convivencia Escolar a través de un proceso participativo que involucró actores de diferentes niveles territoriales y de la comunidad educativa. Proceso Reglamentación Ley 1620 de 2013 Decreto1965 de 2013
  • 23. Comité de Convivencia Escolar del EE Comités Territoriales de Convivencia Escolar Comité Nacional de Convivencia Escolar LEY 1620 DE 2013 RETOS COMPARTIDOS Conformación del del 100% de los comités en los distintos niveles del Sistema Nacional de Convivencia Escolar: 11 de marzo de 2014
  • 24. Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar Para la identificación, registro y seguimiento de los casos de acoso, violencia escolar y de vulneración de derechos sexuales y reproductivos • Conformar mesa técnica intersectorial ( ICBF, Policía , Min TIC, Min Salud, Min Educación. • Revisar SIMAT, SUIN (infancia y adolescencia) y Otros sistemas correlacionados. (Estrategia Rio en Bogotá como referente) • Ajustar sistemas e indicadores de seguimiento • Aplicar batería indicadores clima escolar LEY 1620 DE 2013 RETOS COMPARTIDOS
  • 25. Todos los establecimientos educativos deben revisar y ajustar el manual de convivencia aplicando los principios de participación, corresponsabilidad, autonomía, diversidad e integralidad, incluyendo los protocolos y socializándolo a toda la comunidad educativa 11 de marzo de 2014 LEY 1620 DE 2013 RETOS COMPARTIDOS
  • 26. Son herramientas que se entregaran a finales de Enero y hasta febrero de 2014 en el marco del Decreto 1965 de 2013 y de otras leyes conexas como la de Violencia contra la mujer, el CONPES 147 del embarazo en la adolescencia • Guía De Actualización de Manuales de Convivencia • Guía para la implementación de la Ruta De Atención Integral • Papel de diferentes actores: ”Que puedo hacer para fortalecer la Convivencia”. ( familia, estudiantes, docentes) • Guía para Construcción de Alianzas • Ejercicio de Derechos Sexuales y Reproductivos ¿CÓMO LOS VAMOS A ACOMPAÑAR TECNICAMENTE? KIT HERRAMIENTAS PEDAGOGICAS LEY 1620 DE 2013 RETOS COMPARTIDOS
  • 27. LEY 1620 DE 2013 RETOS COMPARTIDOS ¿CÓMO LOS VAMOS A ACOMPAÑAR TECNICAMENTE? ASISTENCIA TECNICA A LAS SECRETARIAS LOS COMITES Y LOS RECTORES El equipo de Formación para la Ciudadanía de manera integral (educación para la sexualidad, educación para los derechos humanos, estilos de vida saludable y competencias ciudadanas) hará: Dos jornadas de trabajo de dos días cada una . • La primera entre febrero y marzo de 2014 • La segunda entre mayo y junio de 2014 Talleres para apoyar el ajuste y revisión de los manuales con apoyo de los materiales entregados.