SlideShare una empresa de Scribd logo
“Contaminación del
Ártico”




        {

                     Juan Pablo Serrano Soriano
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla




        Juan Pablo Serrano Soriano




                 DHTIC
             “Ensayo Final”




          Profa. Mariana López
El Ártico es el área alrededor
               del Polo Norte de la Tierra.
               Incluye partes de Rusia,
               Alaska, Canadá,

           {   Groenlandia, Islandia, la
               región de Laponia, en
               Suecia, Noruega y Finlandia,
               y las islas Svalbard, así como
               el océano Ártico. Las
               isotermas de 10 °C en julio
               son comúnmente usadas
               para definir el borde de la
               región ártica.




“Ártico”
“Contaminación del Ártico”




Los gases contaminantes son los culpables del „efecto
invernadero‟, que está fundiendo lentamente los
glaciares de la Tierra. Las previsiones de los científicos
son pesimistas: la fauna y los habitantes de los Polos
también podrían desaparecer.
Los últimos 50 años han sido los más cálidos del
milenio. Y no por causas naturales, sino por culpa
de los gases contaminantes, que provocan el
efecto invernadero. Este consiste en una
concentración de gases tan alta que forma una
barrera que impide que la radiación del Sol y el
calor de la Tierra sean expulsados al espacio
exterior.




                                      Si continuamos a este ritmo, los expertos
                                      avisan que el casquete polar que forma el
                                      Ártico comenzará a fundirse en breve.
                                      Dentro de 10 años, lo que hoy es puro hielo
                                      podría licuarse como si fuera un helado
                                      extraído del congelador para que se derrita.
¿El peligro? La fauna local (osos, focas, pingüinos)
                                 se quedaría sin buena parte de su espacio vital y
                                 vería reducida su zona de caza. También los
                                 esquimales perderían las zonas heladas que han
                                 utilizado durante siglos para cazar. Y, en general,
                                 toda la zona se vería agredida por el intenso
                                 tráfico marítimo.




No se han calculado los impactos para la
salud humana en la región ártica, pero
McConnell indica que el uso de
tecnologías menos tóxicas para la
combustión del carbón, o mejor aún la
reducción de la dependencia de la
combustión del mismo, podrían evitar el
problema.
Es importante tener una alternativa y
buscar una solución a los diferentes tipos
de contaminantes y sustancias toxicas que
se emiten al medio ambiente y a la salud.
Debemos investigar los procesos utilizados
en plataformas petroleras, para tratar de
buscar alternativas para disminuir la
emisión de contaminantes y sustancias
toxicas al medio ambiente.
Conocer y difundir los efectos que causan
la contaminación y emisión de sustancias
toxicas en el medio ambiente y a la salud
de los seres vivos.
“Otros Problemas”

CATÁSTROFES NATURALES. El calentamiento
causado por los gases contaminantes está
provocando un cambio climático y, además, una
cadena de catástrofes natrales: desbordamiento
de los ríos, tormentas, sequías prolongadas,
desaparición de especies, etc.




                        LOS QUE MÁS CONTAMINAN. Según el protocolo de
                        Kioto, firmado en 1997, los gases más contaminantes son el
                        dióxido de carbono, el óxido nitroso y el metano. Si se
                        mantiene el ritmo de emisiones de dióxido de carbono al
                        ritmo actual de los países desarrollados, las emisiones
                        contaminantes aumentarán un tercio de aquí a 2020.
DEMASIADO
CALOR. La
temperatura
media de la Tierra
crecerá durante el
siglo XXI entre uno
y 3,5 grados
centígrados: el
mayor cambio
climático de los
últimos 10.000
años.
“Protección al Ártico”

                              El primer paso hacia la formación del
                              Consejo tuvo lugar en 1991 cuando ocho
                              países árticos firmaron la Estrategia para la
                              protección del medioambiente ártico.




El Consejo Ártico es un foro intergubernamental que
discute asuntos a los que se enfrentan los gobiernos
de los países árticos y los representantes de pueblos
indígenas del Ártico
En ese contexto y en previsión del dominio del
paso polar al abrirse éste para la navegación
debido al calentamiento global, Canadá y
Dinamarca mantienen una discrepancia sobre
cual de los dos estados ha de ejercer la
soberanía sobre la isla Hans, una pequeña isla
deshabitada, situada en el centro del canal de
Kennedy en el estrecho de Nares.
“Conclusión”

El acelerado derretimiento de los polos y los COP
son malísima combinación para la salud del planeta
y, por supuesto, para las criaturas que lo habitan,
incluidos nosotros. ¿Pero, cómo han llegado hasta
allí, cómo han acabado atrapados dentro del hielo?
La respuesta hay que buscarla en la capacidad de
extensión y larga vida de estos compuestos, que
persisten en el ambiente, permaneciendo intactos
años y años. Alcanzan zonas donde nunca fueron
usadas, llegando incluso hasta el Ártico.
“Bibliografía”


http://www.solociencia.com/ecologia/08093001.htm

http://www.ecologiablog.com/post/6094/el-deshielo-del-
artico-devuelve-a-la-atmosfera-los-contaminantes-de-
nuestros-abuelos

http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/2006/06/
16/153013.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efecto invernadero. rafael
Efecto invernadero. rafaelEfecto invernadero. rafael
Efecto invernadero. rafael
Jesús Linares
 
El Medio Ambiente
El Medio AmbienteEl Medio Ambiente
El Medio Ambiente
CVPR
 
Medio amiente
Medio amienteMedio amiente
Medio amiente
Jesus Eduardo
 
Karina chugchilan
Karina chugchilanKarina chugchilan
Karina chugchilan
Karina Muñekitha
 
La capa de ozono y el calentamiento global
La capa de ozono y el calentamiento globalLa capa de ozono y el calentamiento global
La capa de ozono y el calentamiento global
ab-apoyouts
 
Texto Argumentativo La destrucción de la capa de ozono
Texto Argumentativo La destrucción de la capa de ozonoTexto Argumentativo La destrucción de la capa de ozono
Texto Argumentativo La destrucción de la capa de ozono
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Regeneración de la capa de ozono y el calentamiento global
Regeneración de la capa de ozono y el calentamiento globalRegeneración de la capa de ozono y el calentamiento global
Regeneración de la capa de ozono y el calentamiento global
climanticacolmadrid
 
Globalwarmingspanish
GlobalwarmingspanishGlobalwarmingspanish
Globalwarmingspanish
Kelliann Flores
 
EL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTEEL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTE
edjavo
 
medio ambiente
medio ambiente medio ambiente
Cambio climatico y_el_ozono
Cambio climatico y_el_ozonoCambio climatico y_el_ozono
Cambio climatico y_el_ozono
samatha
 
Aire
AireAire
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambiente
ecci
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
Tuliotero24
 
Infografia 2
Infografia 2Infografia 2
Infografia 2
SistemadeEstudiosMed
 
1
11
Contaminacion de la capa de ozono
Contaminacion de la capa de ozonoContaminacion de la capa de ozono
Contaminacion de la capa de ozono
Joselyn Castañeda
 

La actualidad más candente (17)

Efecto invernadero. rafael
Efecto invernadero. rafaelEfecto invernadero. rafael
Efecto invernadero. rafael
 
El Medio Ambiente
El Medio AmbienteEl Medio Ambiente
El Medio Ambiente
 
Medio amiente
Medio amienteMedio amiente
Medio amiente
 
Karina chugchilan
Karina chugchilanKarina chugchilan
Karina chugchilan
 
La capa de ozono y el calentamiento global
La capa de ozono y el calentamiento globalLa capa de ozono y el calentamiento global
La capa de ozono y el calentamiento global
 
Texto Argumentativo La destrucción de la capa de ozono
Texto Argumentativo La destrucción de la capa de ozonoTexto Argumentativo La destrucción de la capa de ozono
Texto Argumentativo La destrucción de la capa de ozono
 
Regeneración de la capa de ozono y el calentamiento global
Regeneración de la capa de ozono y el calentamiento globalRegeneración de la capa de ozono y el calentamiento global
Regeneración de la capa de ozono y el calentamiento global
 
Globalwarmingspanish
GlobalwarmingspanishGlobalwarmingspanish
Globalwarmingspanish
 
EL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTEEL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTE
 
medio ambiente
medio ambiente medio ambiente
medio ambiente
 
Cambio climatico y_el_ozono
Cambio climatico y_el_ozonoCambio climatico y_el_ozono
Cambio climatico y_el_ozono
 
Aire
AireAire
Aire
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambiente
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Infografia 2
Infografia 2Infografia 2
Infografia 2
 
1
11
1
 
Contaminacion de la capa de ozono
Contaminacion de la capa de ozonoContaminacion de la capa de ozono
Contaminacion de la capa de ozono
 

Similar a Artico jp

Act2 contaminació
Act2 contaminacióAct2 contaminació
Act2 contaminació
dgcampillo
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
AngelinaO
 
La problemática en el Ártico un problema de todos
La problemática en el Ártico un problema de todosLa problemática en el Ártico un problema de todos
La problemática en el Ártico un problema de todos
Alfredo Palafox
 
VIAJEMOS POR LA ANTARTIDA
VIAJEMOS POR LA ANTARTIDAVIAJEMOS POR LA ANTARTIDA
VIAJEMOS POR LA ANTARTIDA
Maria Cristina Modesto
 
VIAJEMOS POR LA ANTARTIDA
VIAJEMOS POR LA ANTARTIDAVIAJEMOS POR LA ANTARTIDA
VIAJEMOS POR LA ANTARTIDA
Maria Cristina Modesto
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
14081995
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
FredMr
 
Nuestra tierra
Nuestra tierraNuestra tierra
Nuestra tierra
ritis2
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
Richard Jácome
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
Richard Jácome
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
Richard Jácome
 
La-Antartida-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docx
La-Antartida-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docxLa-Antartida-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docx
La-Antartida-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docx
SilviaCastroSnchez
 
Presentación Tema 11
Presentación Tema 11Presentación Tema 11
Presentación Tema 11
jimmyfavian
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
William Pinos
 
Calentamiento global sobre el documental de Algore
Calentamiento global sobre el documental de AlgoreCalentamiento global sobre el documental de Algore
Calentamiento global sobre el documental de Algore
Lus Maya
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
brilliet
 
Medio ambiente Colombia-Venezuela
Medio ambiente Colombia-VenezuelaMedio ambiente Colombia-Venezuela
Medio ambiente Colombia-Venezuela
janalkel
 
Practica de word chavi
Practica de word chaviPractica de word chavi
Practica de word chavi
chavicarrion
 
El Artico se rompe
El Artico se rompeEl Artico se rompe
El Artico se rompe
Julio Nieto Berrocal
 
Medio Ambiente
Medio Ambiente Medio Ambiente
Medio Ambiente
nadia avila
 

Similar a Artico jp (20)

Act2 contaminació
Act2 contaminacióAct2 contaminació
Act2 contaminació
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
La problemática en el Ártico un problema de todos
La problemática en el Ártico un problema de todosLa problemática en el Ártico un problema de todos
La problemática en el Ártico un problema de todos
 
VIAJEMOS POR LA ANTARTIDA
VIAJEMOS POR LA ANTARTIDAVIAJEMOS POR LA ANTARTIDA
VIAJEMOS POR LA ANTARTIDA
 
VIAJEMOS POR LA ANTARTIDA
VIAJEMOS POR LA ANTARTIDAVIAJEMOS POR LA ANTARTIDA
VIAJEMOS POR LA ANTARTIDA
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Nuestra tierra
Nuestra tierraNuestra tierra
Nuestra tierra
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
La-Antartida-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docx
La-Antartida-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docxLa-Antartida-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docx
La-Antartida-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docx
 
Presentación Tema 11
Presentación Tema 11Presentación Tema 11
Presentación Tema 11
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Calentamiento global sobre el documental de Algore
Calentamiento global sobre el documental de AlgoreCalentamiento global sobre el documental de Algore
Calentamiento global sobre el documental de Algore
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Medio ambiente Colombia-Venezuela
Medio ambiente Colombia-VenezuelaMedio ambiente Colombia-Venezuela
Medio ambiente Colombia-Venezuela
 
Practica de word chavi
Practica de word chaviPractica de word chavi
Practica de word chavi
 
El Artico se rompe
El Artico se rompeEl Artico se rompe
El Artico se rompe
 
Medio Ambiente
Medio Ambiente Medio Ambiente
Medio Ambiente
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 

Artico jp

  • 1. “Contaminación del Ártico” { Juan Pablo Serrano Soriano
  • 2. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Juan Pablo Serrano Soriano DHTIC “Ensayo Final” Profa. Mariana López
  • 3. El Ártico es el área alrededor del Polo Norte de la Tierra. Incluye partes de Rusia, Alaska, Canadá, { Groenlandia, Islandia, la región de Laponia, en Suecia, Noruega y Finlandia, y las islas Svalbard, así como el océano Ártico. Las isotermas de 10 °C en julio son comúnmente usadas para definir el borde de la región ártica. “Ártico”
  • 4. “Contaminación del Ártico” Los gases contaminantes son los culpables del „efecto invernadero‟, que está fundiendo lentamente los glaciares de la Tierra. Las previsiones de los científicos son pesimistas: la fauna y los habitantes de los Polos también podrían desaparecer.
  • 5. Los últimos 50 años han sido los más cálidos del milenio. Y no por causas naturales, sino por culpa de los gases contaminantes, que provocan el efecto invernadero. Este consiste en una concentración de gases tan alta que forma una barrera que impide que la radiación del Sol y el calor de la Tierra sean expulsados al espacio exterior. Si continuamos a este ritmo, los expertos avisan que el casquete polar que forma el Ártico comenzará a fundirse en breve. Dentro de 10 años, lo que hoy es puro hielo podría licuarse como si fuera un helado extraído del congelador para que se derrita.
  • 6. ¿El peligro? La fauna local (osos, focas, pingüinos) se quedaría sin buena parte de su espacio vital y vería reducida su zona de caza. También los esquimales perderían las zonas heladas que han utilizado durante siglos para cazar. Y, en general, toda la zona se vería agredida por el intenso tráfico marítimo. No se han calculado los impactos para la salud humana en la región ártica, pero McConnell indica que el uso de tecnologías menos tóxicas para la combustión del carbón, o mejor aún la reducción de la dependencia de la combustión del mismo, podrían evitar el problema.
  • 7. Es importante tener una alternativa y buscar una solución a los diferentes tipos de contaminantes y sustancias toxicas que se emiten al medio ambiente y a la salud. Debemos investigar los procesos utilizados en plataformas petroleras, para tratar de buscar alternativas para disminuir la emisión de contaminantes y sustancias toxicas al medio ambiente. Conocer y difundir los efectos que causan la contaminación y emisión de sustancias toxicas en el medio ambiente y a la salud de los seres vivos.
  • 8. “Otros Problemas” CATÁSTROFES NATURALES. El calentamiento causado por los gases contaminantes está provocando un cambio climático y, además, una cadena de catástrofes natrales: desbordamiento de los ríos, tormentas, sequías prolongadas, desaparición de especies, etc. LOS QUE MÁS CONTAMINAN. Según el protocolo de Kioto, firmado en 1997, los gases más contaminantes son el dióxido de carbono, el óxido nitroso y el metano. Si se mantiene el ritmo de emisiones de dióxido de carbono al ritmo actual de los países desarrollados, las emisiones contaminantes aumentarán un tercio de aquí a 2020.
  • 9. DEMASIADO CALOR. La temperatura media de la Tierra crecerá durante el siglo XXI entre uno y 3,5 grados centígrados: el mayor cambio climático de los últimos 10.000 años.
  • 10. “Protección al Ártico” El primer paso hacia la formación del Consejo tuvo lugar en 1991 cuando ocho países árticos firmaron la Estrategia para la protección del medioambiente ártico. El Consejo Ártico es un foro intergubernamental que discute asuntos a los que se enfrentan los gobiernos de los países árticos y los representantes de pueblos indígenas del Ártico
  • 11. En ese contexto y en previsión del dominio del paso polar al abrirse éste para la navegación debido al calentamiento global, Canadá y Dinamarca mantienen una discrepancia sobre cual de los dos estados ha de ejercer la soberanía sobre la isla Hans, una pequeña isla deshabitada, situada en el centro del canal de Kennedy en el estrecho de Nares.
  • 12. “Conclusión” El acelerado derretimiento de los polos y los COP son malísima combinación para la salud del planeta y, por supuesto, para las criaturas que lo habitan, incluidos nosotros. ¿Pero, cómo han llegado hasta allí, cómo han acabado atrapados dentro del hielo? La respuesta hay que buscarla en la capacidad de extensión y larga vida de estos compuestos, que persisten en el ambiente, permaneciendo intactos años y años. Alcanzan zonas donde nunca fueron usadas, llegando incluso hasta el Ártico.