SlideShare una empresa de Scribd logo
VIAJEMOS POR LA ANTARTIDA ¿QUE TANTO CONOCES  DE ELLA?
TRABAJO DE GEOPOLITICA  NOMBRE : Lucila Saavedra  Mosquera-CLEI: 5.1 PROFESORAS: Pilar Guerrero y María Cristina Modesto COLEGIO RESTREPO MILLÁN  –JORNADA NOCTURNA-
TE HAS PREGUNTADO ALGUNA VEZ? Donde queda la Antártida? Como es la Antártida? Como viajar a ese lugar? Que sitios de interés hay para  conocer? Haz escuchado sobre la destrucción de la capa de ozono en al Antártida? Creo que estas son preguntas que nos interesan cuando queremos conocer un lugar. Los invito para que se enteren de lo que pasa allí.
Alrededor del 99% de su territorio está cubierto de hielo y el promedio de su espesor es de 2,500 metros, alcanzado hasta 4,776 en algunos sitios Si la capa de hielo se derritiera completamente, todos los océanos se elevarían aproximadamente 70 metros por encima de su nivel actual .
LOCALIZACION El continente antártico, se encuentra localizado, en el extremo Sur de nuestro Planeta. Sus características geográficas, sus condiciones climatológicas y sus aspectos biológicos le confieren total singularidad La Antártida tiene las temperaturas mas bajas de nuestro Planeta, alcanza hasta 70° centígrados bajo cero y vientos de 300 kms. por hora Contiene el 90% de todo el hielo de, nuestro Planeta y es la mayor reserva de Agua Dulce, de la Tierra.
POLO MAGNÉTICO El polo sur magnético se define como el lugar donde el campo magnético del planeta es perpendicular a la superficie, y es un sitio muy cercano al polo sur geomagnético y al polo sur geográfico, aunque en un sentido estrictamente magnético es un polo norte, hacia el cual apunta el polo sur de una brújula.  POLO NORTE MAGNETICO POLO SUR MAGNETICO LA DIFERENCIA DE LOS POLOS MAGNETICOS NORTE Y SUR Según científicos el polo norte se esta moviendo hacia Siberia en aproximadamente en 50 años alcanzara su logro y el polo sur hace lo mismo todo esto sucede a el campo magnético que hay en la tierra según científico dentro de unos años esto será un caos con los polos y el clima .
CAMBIOS GEOPOLITICOS No se puede comercializar ni productos ni pesca como hace algunos años atrás ya que se esta afectando el sistema marítimo debido a el aumento de agua y el movimiento de los polos se disminuyo el comercio en un 20% mas
DIVISION GEOPOLITICA      Conforme avanzó la exploración de la Antártida empezaron a surgir conflictos entre las naciones. Inglaterra declaró suyas ciertas partes del continente en base a los descubrimientos polares. Chile y Argentina no aceptaron esta resolución unilateral. Posteriormente se vieron implicados Nueva Zelanda y Australia al cederles Gran Bretaña parte de su soberanía. También se anexionaron territorios Francia, y Noruega . Todos estos repartos obedecían siempre a resoluciones unilaterales por parte de cada país, manteniéndose el conflicto durante gran parte del siglo XX.
CONVENIOS INTERNACIONALES        El Tratado Antártico fue sólo un primer paso en la forja de un compromiso internacional efectivo sobre la utilización y preservación de la tierra australes. Era necesario profundizar en los acuerdos y conseguir la implicación de un mayor número de naciones. El número de adhesiones fue muy pequeño durante los primeros años de vigencia, aunque según se fueron incorporando nuevos instrumentos jurídicos creció el interés de terceros estados. La primera aportación al Sistema Antártico, nombre que se dio al conjunto de la legislación sobre la Antártida, formado por el Tratado y las posteriores normas de desarrollo, fue el Convenio para la Conservación de las Focas Antárticas, firmado en 1972, al que siguió en 1980 el Convenio sobre Conservación de los Recursos Minerales Antárticos. Mayor importancia tuvo el documento suscrito en 1988 en la IV Sesión Consultiva Especial celebrada en Wellington (Nueva Zelanda), en la cual se planteó por primera vez la regulación del aprovechamiento de los recursos minerales de la Antártida..
SU TEMPERATURA      En la mitad de la Antártida, las temperaturas suelen bajar a -40°C durante el invierno. En verano, las temperaturas suben un poco hasta alcanzar los -25°C aproximadamente. Las zonas alrededor de la costa de la Antártida suelen ser menos frías, con unas temperaturas alrededor de los -20°C en invierno y unos 0°C en verano. La Antártida es también el lugar más seco de la Tierra. Es un desierto helado. Nunca llueve en la Antártida debido a sus temperaturas tan frías. También es el lugar con más vientos en toda la Tierra. Los vientos son helados, fuertes que bajan desde la mitad de la Antártida hacia la costa. La temperatura más baja registrada en la Antártida fue -89.2°C, en la estación Rusa de Vostok, cerca del centro Antártico.
PROBLEMAS CLIMATICOS Aumento del nivel del mar como consecuencia de la fusión de los hielos polares. De continuar el calentamiento global pueden terminar anegadas muchas zonas costeras que en la actualidad son las que acumulan el mayor porcentaje de la población mundial y de las actividades productivas, obligando a un "éxodo" mundial sin precedentes, provocando hambrunas de una magnitud desconocida hasta el momento y graves conflictos geopolíticos. Pueden acabar anegadas grandes zonas de cultivo (arrozales, que son la base de la alimentación de miles de millones de personas en China y la India, cultivos tropicales, etc.), áreas industriales y turísticas, islas enteras. La causa principal radica en que los glaciares, así como las masas de hielo de Groenlandia y la Antártida, se están derritiendo a mayor ritmo del esperado, además de que los océanos continúan calentándose y expandiéndose si se derriten los polos, suben las aguas en todo el planeta un pequeño aumento en los niveles del mar podrían ser una amenaza para las grandes poblaciones de las ciudades costeras en niveles bajos, principalmente en países en desarrollo pero también en Europa y en América del norte.
LAS EMFERMEDADES Extensión de enfermedades denominadas tropicales, como la malaria, el paludismo o el dengue a países de clima templado. El incremento de las temperaturas en estas áreas creará las condiciones adecuadas para los vectores transmisores de estas enfermedades, que en la actualidad no llegan a las zonas templadas al no encontrar en las mismas un hábitat adecuado. Además, estas enfermedades aumentarán su incidencia en sus actuales áreas de distribución. Como consecuencia del incremento de las temperaturas crecerá también el número de afectados por enfermedades cardio respiratorios. Desaparición de especies de flora y fauna y de grandes formaciones vegetales. El rápido incremento de las temperaturas no permitirá la adaptación de estas especies ni su "migración" hacia áreas en las que las condiciones les sean más favorables.
LA FLORA Desde un punto de vista ecológico muy general, la flora puede clasificarse en dos grupos: terrestre y acuática. Las Plantas terrestres Crecen sobre el suelo, sobre rocas y piedras en los sectores costeros que quedan desprovistos de nieve y hielo durante el verano, como también en paredes rocosas de las montañas ubicadas en las zonas anteriores.   Plantas con flores: Solamente existen dos especies de plantas vasculares fanerógamas en la Antártida, el clavelito antártico y el pasto antártico. En condiciones favorables, la primera puede observarse provista de numerosas flores blancas de reducido tamaño. Ambas son pequeñas y se desarrollan en las zonas más protegidas, entre las comunidades de musgos.
LA FAUNA       Son animales que pueden sobrevivir sólo en un tipo de ambiente; en este caso, solamente en la Antártica. Como estos animales deben vivir en condiciones extremadamente frías, han desarrollado diferentes adaptaciones corporales. Así, las ballenas, focas, lobos marinos y las aves antárticas tienen una gruesa capa bajo su piel, la que les permite aislarlos del frío; el plumaje o el pelaje que los recubre, también les permite mantenerse protegidos de las bajas temperaturas y de la humedad ambiental. Otros animales en cambio, como los invertebrados terrestres y algunas especies de peces, presentan compuestos químicos especiales en su sangre que impiden que ésta se congele. Estos compuestos son llamados 'proteínas anticongelantes'. Entre los invertebrados terrestres se encuentran insectos, como la mosca sin alas y colémbolos; arácnidos, como los ácaros, y gusanos, como los nemátodos. Además, se encuentran otros invertebrados terrestres, como tardígrados y rotíferos.
      Entre los invertebrados marinos se encuentran crustáceos, moluscos y equinodermos: Crustáceos: cangrejos, camarones, copépodos, anfípodos e isópodos. Moluscos: calamares, pulpos, jibias, caracoles, lapas y varias especies de bivalvos. Equinodermos: estrellas de mar, sol de mar y erizos, todos ellos muy diferentes a los que comúnmente se conocen. También hay otros invertebrados marinos, como las esponjas, medusas, tenóforos y quetognatos, pudiendo incluso encontrar corales, los que son muy diferentes a los de las aguas tropicales, ya que presentan estructuras externas muy poco calcificadas. Peces: Son los vertebrados más abundantes en las aguas antárticas y entre ellos hay peces cartilaginosos y óseos. Entre estos últimos, que corresponden a los más numerosos, se pueden mencionar bacalaos de profundidad, lenguados, linternillas
ANIMALES EN VIA DE EXTINCION      El pingüino emperador junto con nueve especies más de pingüinos, pasarán a formar parte de la lista de especies en peligro de extinción por el calentamiento global gracias a la petición formal que realizó en el 2006 el Center for Biological Diversity de EEUU. EL pasado mes de Junio, dicho centro volvió a reclamar su petición y por fin ha sido atendida.
ESTO ES LO QUE A DIARIO SE EVIDENCIA
PROBLEMAS ECONOMICOS      **La desintegración último domingo de un puente de hielo de 40 kilómetros que conecta la plataforma de hielo Wilkins con la Península Antártica es otro indicio revelador de la amenaza que plantea el cambio climático. **El comercio de carbono-un sistema que hace que la contaminación industrial de los productos básicos una transables se ha desarrollado como una raqueta de gran, con el régimen europeo de comercio de emisiones enriquecer diversos especuladores comercio de carbono, los operadores de cobertura de fondos y banqueros de inversión.
PROBLEMAS CULTURALES ES UN LUGAR GEOESTRATEGIOCO PORQUE? --Las extraordinarias transformaciones políticas e institucionales que vendrán de la mano con los efectos del cambio climático sobre los hielos, deben centrar la atención de los gobiernos y ciudadanos del hemisferio americano, muy especialmente de los latinoamericanos, por las implicaciones económicas, ambientales y político-militares que traerá la convergencia de competencias, rivalidades y tensiones alrededor de cada polo, propiciadas en gran parte por actores externos a América Latina. FACTOR ESTRATEGICO   1) Rutas Marítimas   Existen pocas rutas entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico. La primera y más conocida de ellas es la del Canal de Panamá, otra es el Paso del Noroeste en Canadá Aunque es bastante difícil por razones de hielo y otras consideraciones políticas con los Estados Unidos. La tercera es el Paso de Drake, entre la Península Antártica y América del Sur, única ruta marítima para ir de Atlántico a Pacífico en el hemisferio
PROBLEMAS ECOLOGICOS            Las diferentes investigaciones realizadas por científicos de todo el mundo, han demostrado que la disminución del ozono se presenta en lugares tan distantes, como Norteamérica, Europa, Asia, gran parte de áfrica, Australia y Sudamérica. De esta manera, el problema del ozono tiene un alcance mundial y no sólo se radica en el polo Sur. Normalmente, estos cambios están acompañados por aumentos en la radiación térmica superficial, complicando aun más el problema Ozono en los polos Las observaciones y el desarrollo de modelos de investigación han confirmado que los aerosoles sulfatados estratosféricos y las nubes estratosféricas polares juegan un rol importante en la química de destrucción del ozono, a través de reacciones heterogéneas que activan las especies halógenas y desactivan las nitrogenadas. Las grandes disminuciones de ozono en la región polar del hemisferio Sur durante la primavera pasada, no mostraron variaciones con respecto a los primeros años de la década de 1990. Los valores críticos que la capa de ozono mostraba en 1994 han comenzado a disminuir. Sin embargo, ella aún permanece del todo vulnerable .
COMPUESTOS QUE DESTRUYEN LA CAPA DE OZONO Esta destrucción de ozono se produce en parte por las condiciones meteorológicas de la Antártida; el frio extremo de este continente favorece la destrucción de la molécula por gases generados por la actividad industrial humana, a miles de kilómetros de distancia. En particular compuestos de cloro han sido los principales responsables de la destrucción de la capa de ozono.  OXIDOS DE HALOGENOS Los elementos del grupo VIIA, se conocen como halógenos (en griego formadores de sales). El termino haluros se usa para describir sus compuestos binarios. El halógeno mas pesado, ástato, es un elemento producido artificialmente del que solo se conocen isótopos radiactivos de vida corta. -El nombre halógeno significa productor de sales. La familia de los halógenos comprende: el Flúor, el Cloro, el bromo, el Yodo y el ástato. Todos son monovalentes para el hidrógeno y para el oxigeno. Con el hidrógeno forman hidrácidos y con los metales dan sales. Los principales componentes donde se encuentran son: en los aviones, en las erupciones volcánicas, otras mas derivadas desde la tierra en las grandes y pequeñas industrias, el fluido de los vehículos y otros elementos.
ESTUDIO DE FOCILES  FOCILES PECES DE 5 CM HALLADOS DE 120 A 125 MILLONES DE AÑOS AMONITES GIGANTES QUE ES UNA ESPECIE DE CARACOL GIGANTE. DOS DINOSAURIOS UNO HERVIVORO Y EL OTRO CARNIVORO. OTRO ES UNA ESPECIE DE COCODRILO DE MAS DE 5 MTS.
VESTUARIO      VESTIMENTA PARA LA EXPEDICION (Confortable, duradera y holgada) EQUIPO IMPERMEABLE: Campera impermeable Pantalones impermeables Botas de goma Recomendamos botas de goma comunes, hasta las rodillas para los desembarcos. Deben ser de 35 a 40 cm de alto con un fuerte borde de goma y con suela antideslizante. Estas especificaciones son muy importantes. A veces usted tendrá sus pies sumergidos en el agua hasta 25 cm de profundidad. Las botas de nieve o de cuero no son apropiadas. A bordo del USHUAIA proveemos botas de goma. Si bien hay una amplia variedad de talles, es aconsejable que traiga las propias solamente si usted requiere un talle especial. También tenga en cuenta que dichas botas ya han sido usadas por otros .
PLATICA PARA VIAJAR       El vuelo a la Antártida consta de varias escala pues no puede ser un vuelo directo se llega en avión hasta determinado lugar luego toca seguir en crucero para llegar hasta dicho destino. Primera salida es desde la casa al aeropuerto costo del taxi $15000.= Segunda salida BOGOTA -CHILE en avión costo $1.694.655= solo ida el regreso cuesta el mismo valor. Tercera salida SANTIAGO DE CHILE-PUNTA ARENAS costo $542.800= solo ida el regreso cuesta lo mismo. Cuarta salida en el 1 día comprende con un itinerario de paseo en PUNTA ARENAS, traslado al hotel charla de introducción a una mansión histórica de la Patagonia. Al 2 día traslado del aeropuerto de PUNTA ARENAS –ISLA DEL REY JORGE con visitas al la base chilena EDUARDO FREI y mas tarde la isla HANNAH POINT para ver distintas especies . El 3 día es de navegación a la isla AITCHO mas tarde para la isla DECEPCION. Al 4 día visita a la isla WIENCKE en el puerto LOCKROY al museo ballenero.
Al 5 día visitaremos la hermosa bahía de PARAISO con buen tiempo se hará un paseo en botes ZODIAC entre los témpanos por la tarde Visita a la base chilena GABRIEL GONZÁLEZ VIDELA, perteneciente a la Fuerza Aérea de Chile. En el 6 día navegación por el canal LEMAIRE luego se hará un desembarco en la isla PETERMANN y por la tarde exploración en la isla CUVERVILLE. En el 7 día navegación y desembarco a la isla HALF MOON y por la tarde visita a la estación antártica HENRY ARCTOWSKI. El costo de esta expedición entre el crucero y el hotel en todos estos días es de $31.696.131.= En total para el viaje de la Antártida es de un costo total de: 15.000 1.694.655 542.800 31.696.131 33.948.586 5.000.000 gastos inesperados por regalos u otros. $38.948.586= este es el total del gastos para el crucero des de COLOMBIA –ANTARTIDA.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antártida
AntártidaAntártida
AntártidaLizbeth
 
Antártida 5to. "A"
Antártida 5to. "A"Antártida 5to. "A"
Antártida 5to. "A"Elsa Andia
 
La Antartida
La AntartidaLa Antartida
Continente Antartico
Continente Antartico Continente Antartico
Continente Antartico
silviagraddino
 
Conferencia La Antártida Lucía
Conferencia La Antártida LucíaConferencia La Antártida Lucía
Conferencia La Antártida Lucía
josealqueria
 
La antartida 5 c
La antartida 5 cLa antartida 5 c
La antartida 5 cElsa Andia
 
Antartida
AntartidaAntartida
Antartida
Alex Alvarez
 
La Antártida 5° "F"
La Antártida 5°  "F"La Antártida 5°  "F"
La Antártida 5° "F"Elsa Andia
 
Antartida xalo
Antartida xaloAntartida xalo
Antartida xalo
Vicente Gonzalez
 
Continente antártico
Continente antárticoContinente antártico
Continente antártico8991
 
La Antártida como Reserva de Biodiversidad. 5° "F"
La Antártida como Reserva de Biodiversidad. 5° "F"La Antártida como Reserva de Biodiversidad. 5° "F"
La Antártida como Reserva de Biodiversidad. 5° "F"Elsa Andia
 
Continente Antártico: Antártida Argentina.
Continente Antártico: Antártida Argentina.Continente Antártico: Antártida Argentina.
Continente Antártico: Antártida Argentina.
RocioMerlo
 
El Artico
El ArticoEl Artico
La antartida
La antartidaLa antartida
La antartida
Mauricio Arias
 
Antártida
AntártidaAntártida
Antártida
Debora Gomez
 
Continente Antártico: Antártida Argentina
Continente Antártico: Antártida ArgentinaContinente Antártico: Antártida Argentina
Continente Antártico: Antártida Argentina
RocioMerlo
 

La actualidad más candente (20)

Antártida
AntártidaAntártida
Antártida
 
Antártida 5to. "A"
Antártida 5to. "A"Antártida 5to. "A"
Antártida 5to. "A"
 
La Antartida
La AntartidaLa Antartida
La Antartida
 
Continente Antartico
Continente Antartico Continente Antartico
Continente Antartico
 
Conferencia La Antártida Lucía
Conferencia La Antártida LucíaConferencia La Antártida Lucía
Conferencia La Antártida Lucía
 
La antartida 5 c
La antartida 5 cLa antartida 5 c
La antartida 5 c
 
Antartida
AntartidaAntartida
Antartida
 
La Antártida 5° "F"
La Antártida 5°  "F"La Antártida 5°  "F"
La Antártida 5° "F"
 
Antartida xalo
Antartida xaloAntartida xalo
Antartida xalo
 
Antartida
AntartidaAntartida
Antartida
 
Continente antártico
Continente antárticoContinente antártico
Continente antártico
 
La Antártida como Reserva de Biodiversidad. 5° "F"
La Antártida como Reserva de Biodiversidad. 5° "F"La Antártida como Reserva de Biodiversidad. 5° "F"
La Antártida como Reserva de Biodiversidad. 5° "F"
 
Continente antártico
Continente antárticoContinente antártico
Continente antártico
 
Continente Antártico: Antártida Argentina.
Continente Antártico: Antártida Argentina.Continente Antártico: Antártida Argentina.
Continente Antártico: Antártida Argentina.
 
El Artico
El ArticoEl Artico
El Artico
 
La Antartida
La AntartidaLa Antartida
La Antartida
 
La antartida
La antartidaLa antartida
La antartida
 
Antártida
AntártidaAntártida
Antártida
 
La antartida en la actualidad
La antartida en la actualidadLa antartida en la actualidad
La antartida en la actualidad
 
Continente Antártico: Antártida Argentina
Continente Antártico: Antártida ArgentinaContinente Antártico: Antártida Argentina
Continente Antártico: Antártida Argentina
 

Similar a VIAJEMOS POR LA ANTARTIDA

Antártida
AntártidaAntártida
Antártida
Joaquín Antunes
 
La-Antartida-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docx
La-Antartida-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docxLa-Antartida-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docx
La-Antartida-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docx
SilviaCastroSnchez
 
Cómo es vivir en la Antártida ES.pdf
 Cómo es vivir en la Antártida ES.pdf Cómo es vivir en la Antártida ES.pdf
Cómo es vivir en la Antártida ES.pdf
PatataAzada
 
Geografía económica del perú, y su importancia en la antartida
Geografía económica del perú, y su importancia en la antartidaGeografía económica del perú, y su importancia en la antartida
Geografía económica del perú, y su importancia en la antartida
mariaelizabethescala2
 
Antartida
AntartidaAntartida
Antartida
David Leunda
 
La Antartida, la freserva ecologica del planeta
La Antartida, la freserva ecologica del planetaLa Antartida, la freserva ecologica del planeta
La Antartida, la freserva ecologica del planeta
JaimeAlvarado78
 
#1 tundra
#1 tundra #1 tundra
#1 tundra
lfpark
 
Act2 contaminació
Act2 contaminacióAct2 contaminació
Act2 contaminació
dgcampillo
 
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
Pamela Torres
 
Andalucia investiga especial polar
Andalucia investiga especial polarAndalucia investiga especial polar
Andalucia investiga especial polar
I Voyager
 
Viaje virtual a la antartida luis sanchez
Viaje virtual a la antartida luis sanchezViaje virtual a la antartida luis sanchez
Viaje virtual a la antartida luis sanchezjoro-joro
 
Cambio climático y ozono
Cambio climático y ozonoCambio climático y ozono
Cambio climático y ozono
César Salazar Robles
 
Siluricos
SiluricosSiluricos
Evidencias del Cambio climático
Evidencias del Cambio climáticoEvidencias del Cambio climático
Evidencias del Cambio climático
IES Floridablanca
 
Continente antártico
Continente antárticoContinente antártico
Continente antárticoVickucky
 

Similar a VIAJEMOS POR LA ANTARTIDA (20)

Ecosistem[1]..
Ecosistem[1]..Ecosistem[1]..
Ecosistem[1]..
 
Antártida
AntártidaAntártida
Antártida
 
La-Antartida-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docx
La-Antartida-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docxLa-Antartida-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docx
La-Antartida-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docx
 
Cómo es vivir en la Antártida ES.pdf
 Cómo es vivir en la Antártida ES.pdf Cómo es vivir en la Antártida ES.pdf
Cómo es vivir en la Antártida ES.pdf
 
Geografía económica del perú, y su importancia en la antartida
Geografía económica del perú, y su importancia en la antartidaGeografía económica del perú, y su importancia en la antartida
Geografía económica del perú, y su importancia en la antartida
 
Antartida
AntartidaAntartida
Antartida
 
La Antartida, la freserva ecologica del planeta
La Antartida, la freserva ecologica del planetaLa Antartida, la freserva ecologica del planeta
La Antartida, la freserva ecologica del planeta
 
Antártida .pdf
Antártida .pdfAntártida .pdf
Antártida .pdf
 
#1 tundra
#1 tundra #1 tundra
#1 tundra
 
Act2 contaminació
Act2 contaminacióAct2 contaminació
Act2 contaminació
 
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
 
Andalucia investiga especial polar
Andalucia investiga especial polarAndalucia investiga especial polar
Andalucia investiga especial polar
 
Diapositiva de la antártida
Diapositiva de la antártidaDiapositiva de la antártida
Diapositiva de la antártida
 
Viaje virtual a la antartida luis sanchez
Viaje virtual a la antartida luis sanchezViaje virtual a la antartida luis sanchez
Viaje virtual a la antartida luis sanchez
 
Cambio climático y ozono
Cambio climático y ozonoCambio climático y ozono
Cambio climático y ozono
 
Siluricos
SiluricosSiluricos
Siluricos
 
Evidencias del Cambio climático
Evidencias del Cambio climáticoEvidencias del Cambio climático
Evidencias del Cambio climático
 
Continente antártico
Continente antárticoContinente antártico
Continente antártico
 
Antartida
AntartidaAntartida
Antartida
 
Antartida
AntartidaAntartida
Antartida
 

Más de Maria Cristina Modesto

Taller liberalismo
Taller liberalismoTaller liberalismo
Taller liberalismo
Maria Cristina Modesto
 
Caja de herramientas
Caja de herramientasCaja de herramientas
Caja de herramientas
Maria Cristina Modesto
 
Mapa tematicas 3
Mapa tematicas 3Mapa tematicas 3
Mapa tematicas 3
Maria Cristina Modesto
 
Transmileniando 2012
Transmileniando 2012Transmileniando 2012
Transmileniando 2012
Maria Cristina Modesto
 
Centro histórico, turístico y cultural la candelaria
Centro histórico, turístico y cultural la candelariaCentro histórico, turístico y cultural la candelaria
Centro histórico, turístico y cultural la candelaria
Maria Cristina Modesto
 
Feria cto 2011 IED RESTREPO MILLAN JORNADA NOCTURNA
Feria cto 2011 IED RESTREPO MILLAN JORNADA NOCTURNAFeria cto 2011 IED RESTREPO MILLAN JORNADA NOCTURNA
Feria cto 2011 IED RESTREPO MILLAN JORNADA NOCTURNAMaria Cristina Modesto
 

Más de Maria Cristina Modesto (20)

El clima de colombia
El clima de colombiaEl clima de colombia
El clima de colombia
 
Relieve de colombia
Relieve de colombiaRelieve de colombia
Relieve de colombia
 
Taller liberalismo
Taller liberalismoTaller liberalismo
Taller liberalismo
 
Caja de herramientas
Caja de herramientasCaja de herramientas
Caja de herramientas
 
Mapa tematicas 3
Mapa tematicas 3Mapa tematicas 3
Mapa tematicas 3
 
LA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIALA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIA
 
SIGLO XX Y XXI
SIGLO XX Y XXISIGLO XX Y XXI
SIGLO XX Y XXI
 
Transmileniando 2012
Transmileniando 2012Transmileniando 2012
Transmileniando 2012
 
Centro histórico, turístico y cultural la candelaria
Centro histórico, turístico y cultural la candelariaCentro histórico, turístico y cultural la candelaria
Centro histórico, turístico y cultural la candelaria
 
Feria cto 2011 IED RESTREPO MILLAN JORNADA NOCTURNA
Feria cto 2011 IED RESTREPO MILLAN JORNADA NOCTURNAFeria cto 2011 IED RESTREPO MILLAN JORNADA NOCTURNA
Feria cto 2011 IED RESTREPO MILLAN JORNADA NOCTURNA
 
El aguacate[1]
El  aguacate[1]El  aguacate[1]
El aguacate[1]
 
ANIMALES - LA MARIPOSA
ANIMALES - LA MARIPOSAANIMALES - LA MARIPOSA
ANIMALES - LA MARIPOSA
 
AROMATERAPIA EL JENGIBRE
AROMATERAPIA EL JENGIBREAROMATERAPIA EL JENGIBRE
AROMATERAPIA EL JENGIBRE
 
LA MARIQUITA
LA MARIQUITALA MARIQUITA
LA MARIQUITA
 
VIAJE VIRTUAL A CARTAGENA
VIAJE VIRTUAL A CARTAGENAVIAJE VIRTUAL A CARTAGENA
VIAJE VIRTUAL A CARTAGENA
 
CANDELARIA NOCTURNA
CANDELARIA NOCTURNACANDELARIA NOCTURNA
CANDELARIA NOCTURNA
 
Salida pedagogica en tansmi
Salida pedagogica en tansmiSalida pedagogica en tansmi
Salida pedagogica en tansmi
 
Taller de bocadillos
Taller de bocadillosTaller de bocadillos
Taller de bocadillos
 
Taller de salsa de tomate
Taller de salsa de tomateTaller de salsa de tomate
Taller de salsa de tomate
 
Pedagógia crítica
Pedagógia críticaPedagógia crítica
Pedagógia crítica
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

VIAJEMOS POR LA ANTARTIDA

  • 1. VIAJEMOS POR LA ANTARTIDA ¿QUE TANTO CONOCES DE ELLA?
  • 2. TRABAJO DE GEOPOLITICA NOMBRE : Lucila Saavedra Mosquera-CLEI: 5.1 PROFESORAS: Pilar Guerrero y María Cristina Modesto COLEGIO RESTREPO MILLÁN –JORNADA NOCTURNA-
  • 3. TE HAS PREGUNTADO ALGUNA VEZ? Donde queda la Antártida? Como es la Antártida? Como viajar a ese lugar? Que sitios de interés hay para conocer? Haz escuchado sobre la destrucción de la capa de ozono en al Antártida? Creo que estas son preguntas que nos interesan cuando queremos conocer un lugar. Los invito para que se enteren de lo que pasa allí.
  • 4. Alrededor del 99% de su territorio está cubierto de hielo y el promedio de su espesor es de 2,500 metros, alcanzado hasta 4,776 en algunos sitios Si la capa de hielo se derritiera completamente, todos los océanos se elevarían aproximadamente 70 metros por encima de su nivel actual .
  • 5. LOCALIZACION El continente antártico, se encuentra localizado, en el extremo Sur de nuestro Planeta. Sus características geográficas, sus condiciones climatológicas y sus aspectos biológicos le confieren total singularidad La Antártida tiene las temperaturas mas bajas de nuestro Planeta, alcanza hasta 70° centígrados bajo cero y vientos de 300 kms. por hora Contiene el 90% de todo el hielo de, nuestro Planeta y es la mayor reserva de Agua Dulce, de la Tierra.
  • 6. POLO MAGNÉTICO El polo sur magnético se define como el lugar donde el campo magnético del planeta es perpendicular a la superficie, y es un sitio muy cercano al polo sur geomagnético y al polo sur geográfico, aunque en un sentido estrictamente magnético es un polo norte, hacia el cual apunta el polo sur de una brújula. POLO NORTE MAGNETICO POLO SUR MAGNETICO LA DIFERENCIA DE LOS POLOS MAGNETICOS NORTE Y SUR Según científicos el polo norte se esta moviendo hacia Siberia en aproximadamente en 50 años alcanzara su logro y el polo sur hace lo mismo todo esto sucede a el campo magnético que hay en la tierra según científico dentro de unos años esto será un caos con los polos y el clima .
  • 7. CAMBIOS GEOPOLITICOS No se puede comercializar ni productos ni pesca como hace algunos años atrás ya que se esta afectando el sistema marítimo debido a el aumento de agua y el movimiento de los polos se disminuyo el comercio en un 20% mas
  • 8. DIVISION GEOPOLITICA Conforme avanzó la exploración de la Antártida empezaron a surgir conflictos entre las naciones. Inglaterra declaró suyas ciertas partes del continente en base a los descubrimientos polares. Chile y Argentina no aceptaron esta resolución unilateral. Posteriormente se vieron implicados Nueva Zelanda y Australia al cederles Gran Bretaña parte de su soberanía. También se anexionaron territorios Francia, y Noruega . Todos estos repartos obedecían siempre a resoluciones unilaterales por parte de cada país, manteniéndose el conflicto durante gran parte del siglo XX.
  • 9. CONVENIOS INTERNACIONALES El Tratado Antártico fue sólo un primer paso en la forja de un compromiso internacional efectivo sobre la utilización y preservación de la tierra australes. Era necesario profundizar en los acuerdos y conseguir la implicación de un mayor número de naciones. El número de adhesiones fue muy pequeño durante los primeros años de vigencia, aunque según se fueron incorporando nuevos instrumentos jurídicos creció el interés de terceros estados. La primera aportación al Sistema Antártico, nombre que se dio al conjunto de la legislación sobre la Antártida, formado por el Tratado y las posteriores normas de desarrollo, fue el Convenio para la Conservación de las Focas Antárticas, firmado en 1972, al que siguió en 1980 el Convenio sobre Conservación de los Recursos Minerales Antárticos. Mayor importancia tuvo el documento suscrito en 1988 en la IV Sesión Consultiva Especial celebrada en Wellington (Nueva Zelanda), en la cual se planteó por primera vez la regulación del aprovechamiento de los recursos minerales de la Antártida..
  • 10. SU TEMPERATURA En la mitad de la Antártida, las temperaturas suelen bajar a -40°C durante el invierno. En verano, las temperaturas suben un poco hasta alcanzar los -25°C aproximadamente. Las zonas alrededor de la costa de la Antártida suelen ser menos frías, con unas temperaturas alrededor de los -20°C en invierno y unos 0°C en verano. La Antártida es también el lugar más seco de la Tierra. Es un desierto helado. Nunca llueve en la Antártida debido a sus temperaturas tan frías. También es el lugar con más vientos en toda la Tierra. Los vientos son helados, fuertes que bajan desde la mitad de la Antártida hacia la costa. La temperatura más baja registrada en la Antártida fue -89.2°C, en la estación Rusa de Vostok, cerca del centro Antártico.
  • 11. PROBLEMAS CLIMATICOS Aumento del nivel del mar como consecuencia de la fusión de los hielos polares. De continuar el calentamiento global pueden terminar anegadas muchas zonas costeras que en la actualidad son las que acumulan el mayor porcentaje de la población mundial y de las actividades productivas, obligando a un "éxodo" mundial sin precedentes, provocando hambrunas de una magnitud desconocida hasta el momento y graves conflictos geopolíticos. Pueden acabar anegadas grandes zonas de cultivo (arrozales, que son la base de la alimentación de miles de millones de personas en China y la India, cultivos tropicales, etc.), áreas industriales y turísticas, islas enteras. La causa principal radica en que los glaciares, así como las masas de hielo de Groenlandia y la Antártida, se están derritiendo a mayor ritmo del esperado, además de que los océanos continúan calentándose y expandiéndose si se derriten los polos, suben las aguas en todo el planeta un pequeño aumento en los niveles del mar podrían ser una amenaza para las grandes poblaciones de las ciudades costeras en niveles bajos, principalmente en países en desarrollo pero también en Europa y en América del norte.
  • 12. LAS EMFERMEDADES Extensión de enfermedades denominadas tropicales, como la malaria, el paludismo o el dengue a países de clima templado. El incremento de las temperaturas en estas áreas creará las condiciones adecuadas para los vectores transmisores de estas enfermedades, que en la actualidad no llegan a las zonas templadas al no encontrar en las mismas un hábitat adecuado. Además, estas enfermedades aumentarán su incidencia en sus actuales áreas de distribución. Como consecuencia del incremento de las temperaturas crecerá también el número de afectados por enfermedades cardio respiratorios. Desaparición de especies de flora y fauna y de grandes formaciones vegetales. El rápido incremento de las temperaturas no permitirá la adaptación de estas especies ni su "migración" hacia áreas en las que las condiciones les sean más favorables.
  • 13. LA FLORA Desde un punto de vista ecológico muy general, la flora puede clasificarse en dos grupos: terrestre y acuática. Las Plantas terrestres Crecen sobre el suelo, sobre rocas y piedras en los sectores costeros que quedan desprovistos de nieve y hielo durante el verano, como también en paredes rocosas de las montañas ubicadas en las zonas anteriores. Plantas con flores: Solamente existen dos especies de plantas vasculares fanerógamas en la Antártida, el clavelito antártico y el pasto antártico. En condiciones favorables, la primera puede observarse provista de numerosas flores blancas de reducido tamaño. Ambas son pequeñas y se desarrollan en las zonas más protegidas, entre las comunidades de musgos.
  • 14. LA FAUNA Son animales que pueden sobrevivir sólo en un tipo de ambiente; en este caso, solamente en la Antártica. Como estos animales deben vivir en condiciones extremadamente frías, han desarrollado diferentes adaptaciones corporales. Así, las ballenas, focas, lobos marinos y las aves antárticas tienen una gruesa capa bajo su piel, la que les permite aislarlos del frío; el plumaje o el pelaje que los recubre, también les permite mantenerse protegidos de las bajas temperaturas y de la humedad ambiental. Otros animales en cambio, como los invertebrados terrestres y algunas especies de peces, presentan compuestos químicos especiales en su sangre que impiden que ésta se congele. Estos compuestos son llamados 'proteínas anticongelantes'. Entre los invertebrados terrestres se encuentran insectos, como la mosca sin alas y colémbolos; arácnidos, como los ácaros, y gusanos, como los nemátodos. Además, se encuentran otros invertebrados terrestres, como tardígrados y rotíferos.
  • 15. Entre los invertebrados marinos se encuentran crustáceos, moluscos y equinodermos: Crustáceos: cangrejos, camarones, copépodos, anfípodos e isópodos. Moluscos: calamares, pulpos, jibias, caracoles, lapas y varias especies de bivalvos. Equinodermos: estrellas de mar, sol de mar y erizos, todos ellos muy diferentes a los que comúnmente se conocen. También hay otros invertebrados marinos, como las esponjas, medusas, tenóforos y quetognatos, pudiendo incluso encontrar corales, los que son muy diferentes a los de las aguas tropicales, ya que presentan estructuras externas muy poco calcificadas. Peces: Son los vertebrados más abundantes en las aguas antárticas y entre ellos hay peces cartilaginosos y óseos. Entre estos últimos, que corresponden a los más numerosos, se pueden mencionar bacalaos de profundidad, lenguados, linternillas
  • 16. ANIMALES EN VIA DE EXTINCION El pingüino emperador junto con nueve especies más de pingüinos, pasarán a formar parte de la lista de especies en peligro de extinción por el calentamiento global gracias a la petición formal que realizó en el 2006 el Center for Biological Diversity de EEUU. EL pasado mes de Junio, dicho centro volvió a reclamar su petición y por fin ha sido atendida.
  • 17. ESTO ES LO QUE A DIARIO SE EVIDENCIA
  • 18. PROBLEMAS ECONOMICOS **La desintegración último domingo de un puente de hielo de 40 kilómetros que conecta la plataforma de hielo Wilkins con la Península Antártica es otro indicio revelador de la amenaza que plantea el cambio climático. **El comercio de carbono-un sistema que hace que la contaminación industrial de los productos básicos una transables se ha desarrollado como una raqueta de gran, con el régimen europeo de comercio de emisiones enriquecer diversos especuladores comercio de carbono, los operadores de cobertura de fondos y banqueros de inversión.
  • 19. PROBLEMAS CULTURALES ES UN LUGAR GEOESTRATEGIOCO PORQUE? --Las extraordinarias transformaciones políticas e institucionales que vendrán de la mano con los efectos del cambio climático sobre los hielos, deben centrar la atención de los gobiernos y ciudadanos del hemisferio americano, muy especialmente de los latinoamericanos, por las implicaciones económicas, ambientales y político-militares que traerá la convergencia de competencias, rivalidades y tensiones alrededor de cada polo, propiciadas en gran parte por actores externos a América Latina. FACTOR ESTRATEGICO 1) Rutas Marítimas Existen pocas rutas entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico. La primera y más conocida de ellas es la del Canal de Panamá, otra es el Paso del Noroeste en Canadá Aunque es bastante difícil por razones de hielo y otras consideraciones políticas con los Estados Unidos. La tercera es el Paso de Drake, entre la Península Antártica y América del Sur, única ruta marítima para ir de Atlántico a Pacífico en el hemisferio
  • 20. PROBLEMAS ECOLOGICOS Las diferentes investigaciones realizadas por científicos de todo el mundo, han demostrado que la disminución del ozono se presenta en lugares tan distantes, como Norteamérica, Europa, Asia, gran parte de áfrica, Australia y Sudamérica. De esta manera, el problema del ozono tiene un alcance mundial y no sólo se radica en el polo Sur. Normalmente, estos cambios están acompañados por aumentos en la radiación térmica superficial, complicando aun más el problema Ozono en los polos Las observaciones y el desarrollo de modelos de investigación han confirmado que los aerosoles sulfatados estratosféricos y las nubes estratosféricas polares juegan un rol importante en la química de destrucción del ozono, a través de reacciones heterogéneas que activan las especies halógenas y desactivan las nitrogenadas. Las grandes disminuciones de ozono en la región polar del hemisferio Sur durante la primavera pasada, no mostraron variaciones con respecto a los primeros años de la década de 1990. Los valores críticos que la capa de ozono mostraba en 1994 han comenzado a disminuir. Sin embargo, ella aún permanece del todo vulnerable .
  • 21. COMPUESTOS QUE DESTRUYEN LA CAPA DE OZONO Esta destrucción de ozono se produce en parte por las condiciones meteorológicas de la Antártida; el frio extremo de este continente favorece la destrucción de la molécula por gases generados por la actividad industrial humana, a miles de kilómetros de distancia. En particular compuestos de cloro han sido los principales responsables de la destrucción de la capa de ozono. OXIDOS DE HALOGENOS Los elementos del grupo VIIA, se conocen como halógenos (en griego formadores de sales). El termino haluros se usa para describir sus compuestos binarios. El halógeno mas pesado, ástato, es un elemento producido artificialmente del que solo se conocen isótopos radiactivos de vida corta. -El nombre halógeno significa productor de sales. La familia de los halógenos comprende: el Flúor, el Cloro, el bromo, el Yodo y el ástato. Todos son monovalentes para el hidrógeno y para el oxigeno. Con el hidrógeno forman hidrácidos y con los metales dan sales. Los principales componentes donde se encuentran son: en los aviones, en las erupciones volcánicas, otras mas derivadas desde la tierra en las grandes y pequeñas industrias, el fluido de los vehículos y otros elementos.
  • 22. ESTUDIO DE FOCILES FOCILES PECES DE 5 CM HALLADOS DE 120 A 125 MILLONES DE AÑOS AMONITES GIGANTES QUE ES UNA ESPECIE DE CARACOL GIGANTE. DOS DINOSAURIOS UNO HERVIVORO Y EL OTRO CARNIVORO. OTRO ES UNA ESPECIE DE COCODRILO DE MAS DE 5 MTS.
  • 23. VESTUARIO VESTIMENTA PARA LA EXPEDICION (Confortable, duradera y holgada) EQUIPO IMPERMEABLE: Campera impermeable Pantalones impermeables Botas de goma Recomendamos botas de goma comunes, hasta las rodillas para los desembarcos. Deben ser de 35 a 40 cm de alto con un fuerte borde de goma y con suela antideslizante. Estas especificaciones son muy importantes. A veces usted tendrá sus pies sumergidos en el agua hasta 25 cm de profundidad. Las botas de nieve o de cuero no son apropiadas. A bordo del USHUAIA proveemos botas de goma. Si bien hay una amplia variedad de talles, es aconsejable que traiga las propias solamente si usted requiere un talle especial. También tenga en cuenta que dichas botas ya han sido usadas por otros .
  • 24. PLATICA PARA VIAJAR El vuelo a la Antártida consta de varias escala pues no puede ser un vuelo directo se llega en avión hasta determinado lugar luego toca seguir en crucero para llegar hasta dicho destino. Primera salida es desde la casa al aeropuerto costo del taxi $15000.= Segunda salida BOGOTA -CHILE en avión costo $1.694.655= solo ida el regreso cuesta el mismo valor. Tercera salida SANTIAGO DE CHILE-PUNTA ARENAS costo $542.800= solo ida el regreso cuesta lo mismo. Cuarta salida en el 1 día comprende con un itinerario de paseo en PUNTA ARENAS, traslado al hotel charla de introducción a una mansión histórica de la Patagonia. Al 2 día traslado del aeropuerto de PUNTA ARENAS –ISLA DEL REY JORGE con visitas al la base chilena EDUARDO FREI y mas tarde la isla HANNAH POINT para ver distintas especies . El 3 día es de navegación a la isla AITCHO mas tarde para la isla DECEPCION. Al 4 día visita a la isla WIENCKE en el puerto LOCKROY al museo ballenero.
  • 25. Al 5 día visitaremos la hermosa bahía de PARAISO con buen tiempo se hará un paseo en botes ZODIAC entre los témpanos por la tarde Visita a la base chilena GABRIEL GONZÁLEZ VIDELA, perteneciente a la Fuerza Aérea de Chile. En el 6 día navegación por el canal LEMAIRE luego se hará un desembarco en la isla PETERMANN y por la tarde exploración en la isla CUVERVILLE. En el 7 día navegación y desembarco a la isla HALF MOON y por la tarde visita a la estación antártica HENRY ARCTOWSKI. El costo de esta expedición entre el crucero y el hotel en todos estos días es de $31.696.131.= En total para el viaje de la Antártida es de un costo total de: 15.000 1.694.655 542.800 31.696.131 33.948.586 5.000.000 gastos inesperados por regalos u otros. $38.948.586= este es el total del gastos para el crucero des de COLOMBIA –ANTARTIDA.