SlideShare una empresa de Scribd logo
Síntesis de evidencia y
recomendaciones: directrices para
la profilaxis antibiótica y la
elección de antisépticos en las
mujeres con parto vaginal
instrumentado o cesárea
Introducción
Las infecciones y la sepsis materna durante o después del parto aumentan la
mortalidad materna y provocan una carga alta de enfermedad en la Región de las
Américas. El riesgo de infección después de la cesárea y el parto instrumentado
puede ser reducido mediante el uso de antisépticos cutáneos y profilaxis antibiótica
apropiados.
Sintetizar las recomendaciones desarrolladas por la Organización Mundial de la
Salud (OMS) con el fin de mejorar la calidad del cuidado y los desenlaces en salud
relacionados con la profilaxis antibiótica de rutina en mujeres con parto vaginal
instrumentado, la profilaxis antibiótica de rutina en mujeres con parto por cesárea, la
elección de antisépticos y el método de aplicación para la preparación de la piel
antes de una cesárea, y la irrigación vaginal con antisépticos en las mujeres en
quienes se realiza una cesárea.
Objetivos
Métodos
Las directrices elaboradas por la OMS siguieron los métodos de elaboración de la
directriz GRADE (Grading of Recommendations Assessment Development and
Evaluation) del Manual para el desarrollo de directrices de la OMS. Se llevó a
cabo una síntesis de las recomendaciones de cuatro directrices de la OMS.
Adicionalmente, se realizó una búsqueda sistemática en PubMed, Lilacs, Health
Systems Evidence, Epistemonikos y literatura gris de estudios desarrollados en
las Américas para identificar barreras, facilitadores y estrategias de
implementación, y para establecer indicadores.
El objetivo principal de las recomendaciones sintetizadas en este artículo es
mejorar la calidad de la atención y los resultados en las mujeres que tienen un parto
vaginal o una cesárea, ya que estos se relacionan con la infección periparto y sus
complicaciones. Las recomendaciones proporcionan una base para la
implementación sostenible de la preparación vaginal con agentes antisépticos antes
de la cesárea, el uso de antisépticos para la preparación preoperatoria de la piel
para la cesárea, la profilaxis antibiótica eficaz para la cesárea y la profilaxis
antibiótica de rutina para el parto vaginal.
Objetivos y población diana de las
recomendaciones
Se formularon cinco recomendaciones para la profilaxis antibiótica de rutina en mujeres
con parto vaginal instrumentado, la profilaxis antibiótica de rutina en mujeres con parto
por cesárea, la elección de antisépticos y el método de aplicación para la preparación de
la piel antes de una cesárea, y la irrigación vaginal con antisépticos en las mujeres que
tienen una cesárea. Se identificaron barreras y facilitadores para la implementación, y se
crearon indicadores de adherencia y resultado.
Resultados
Aunque el conocimiento para evitar muertes maternas y complicaciones obstétricas
graves se encuentra disponible, muchas mujeres aún se enfrentan a barreras
económicas, geográficas, sociales y sanitarias que impiden el acceso a los servicios
de salud en forma apropiada. El “Plan de Acción por la Salud de la Mujer, el Niño y
el Adolescente 2018-2030” de la OPS cuenta con el compromiso de los países de
las Américas y busca que estos grupos poblacionales puedan mejorar su salud y el
ejercicio de sus derechos fundamentales.
Implementación
Las recomendaciones formuladas proveen orientación para mejorar la calidad del
cuidado y los desenlaces en salud relacionados con la profilaxis antibiótica y la
elección de antisépticos en las mujeres con parto vaginal instrumentado o cesárea.
Conclusiones
Bibliografía
"Recommendations and evidence synthesis: guidelines on antibiotic prophylaxis and
choice of antiseptics for women in instrumental vaginal delivery or cesarean section.
Revista panamericana de salud publica= Pan American journal of public health. 2022
Nov 8;46:e183. Spanish. DOI: 10.26633/RPSP.2022.183. PMID: 36382250; PMCID:
PMC9642820.

Más contenido relacionado

Similar a Articulo de ginecologia.pptx

Conrol prenatal
Conrol prenatalConrol prenatal
Conrol prenatalAlida_
 
Guías de manejo de complicaciones embarazo
Guías de manejo de complicaciones embarazoGuías de manejo de complicaciones embarazo
Guías de manejo de complicaciones embarazoTere Franco
 
Intervenciones educativas para la prevención del cáncer cérvicouterino
Intervenciones educativas para la prevención del cáncer cérvicouterinoIntervenciones educativas para la prevención del cáncer cérvicouterino
Intervenciones educativas para la prevención del cáncer cérvicouterinohttp://bvsalud.org/
 
GPC_472_Parto_Normal_Osteba_compl[1].pdf
GPC_472_Parto_Normal_Osteba_compl[1].pdfGPC_472_Parto_Normal_Osteba_compl[1].pdf
GPC_472_Parto_Normal_Osteba_compl[1].pdfKevinMamaniArias
 
GPC_472_Parto_Normal_Osteba_compl[1].pdf
GPC_472_Parto_Normal_Osteba_compl[1].pdfGPC_472_Parto_Normal_Osteba_compl[1].pdf
GPC_472_Parto_Normal_Osteba_compl[1].pdfKevinMamaniArias
 
Gpc control prenatal 2015 MSP Ecuador 2015
Gpc control prenatal 2015 MSP Ecuador 2015Gpc control prenatal 2015 MSP Ecuador 2015
Gpc control prenatal 2015 MSP Ecuador 2015Jaime Zapata Salazar
 
Programa de salud integral de la mujer
Programa de salud integral de la mujerPrograma de salud integral de la mujer
Programa de salud integral de la mujermagaly ortiz
 
Control prenatal medig
Control prenatal medigControl prenatal medig
Control prenatal medigMar
 
Modelo de atención prenatal de bajo riesgo
Modelo de atención prenatal de bajo riesgoModelo de atención prenatal de bajo riesgo
Modelo de atención prenatal de bajo riesgoOrlando Orduz
 
Aborto prematuro o espontaneo
Aborto prematuro o espontaneoAborto prematuro o espontaneo
Aborto prematuro o espontaneohectorgtzmoreno
 

Similar a Articulo de ginecologia.pptx (20)

Conrol prenatal
Conrol prenatalConrol prenatal
Conrol prenatal
 
Guías de manejo de complicaciones embarazo
Guías de manejo de complicaciones embarazoGuías de manejo de complicaciones embarazo
Guías de manejo de complicaciones embarazo
 
Intervenciones educativas para la prevención del cáncer cérvicouterino
Intervenciones educativas para la prevención del cáncer cérvicouterinoIntervenciones educativas para la prevención del cáncer cérvicouterino
Intervenciones educativas para la prevención del cáncer cérvicouterino
 
GPC_472_Parto_Normal_Osteba_compl[1].pdf
GPC_472_Parto_Normal_Osteba_compl[1].pdfGPC_472_Parto_Normal_Osteba_compl[1].pdf
GPC_472_Parto_Normal_Osteba_compl[1].pdf
 
GPC_472_Parto_Normal_Osteba_compl[1].pdf
GPC_472_Parto_Normal_Osteba_compl[1].pdfGPC_472_Parto_Normal_Osteba_compl[1].pdf
GPC_472_Parto_Normal_Osteba_compl[1].pdf
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
Guia_infeccion_v_u.pdf
Guia_infeccion_v_u.pdfGuia_infeccion_v_u.pdf
Guia_infeccion_v_u.pdf
 
Políticas de salud de la oms
Políticas de salud de la omsPolíticas de salud de la oms
Políticas de salud de la oms
 
Gpc control prenatal 2015 MSP Ecuador 2015
Gpc control prenatal 2015 MSP Ecuador 2015Gpc control prenatal 2015 MSP Ecuador 2015
Gpc control prenatal 2015 MSP Ecuador 2015
 
Atencion a la mujer.pptx
Atencion a la mujer.pptxAtencion a la mujer.pptx
Atencion a la mujer.pptx
 
Programa de salud integral de la mujer
Programa de salud integral de la mujerPrograma de salud integral de la mujer
Programa de salud integral de la mujer
 
Control prenatal medig
Control prenatal medigControl prenatal medig
Control prenatal medig
 
PRESENATACION PROYECTO.pptx
PRESENATACION PROYECTO.pptxPRESENATACION PROYECTO.pptx
PRESENATACION PROYECTO.pptx
 
Equipo 25
Equipo 25Equipo 25
Equipo 25
 
ESTRATEGIA NEAR MISS.pptx
ESTRATEGIA NEAR MISS.pptxESTRATEGIA NEAR MISS.pptx
ESTRATEGIA NEAR MISS.pptx
 
CORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docx
CORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docxCORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docx
CORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docx
 
Oms cuidati prenatal
Oms cuidati prenatalOms cuidati prenatal
Oms cuidati prenatal
 
Who rhr 01.30_spa
Who rhr 01.30_spaWho rhr 01.30_spa
Who rhr 01.30_spa
 
Modelo de atención prenatal de bajo riesgo
Modelo de atención prenatal de bajo riesgoModelo de atención prenatal de bajo riesgo
Modelo de atención prenatal de bajo riesgo
 
Aborto prematuro o espontaneo
Aborto prematuro o espontaneoAborto prematuro o espontaneo
Aborto prematuro o espontaneo
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Articulo de ginecologia.pptx

  • 1. Síntesis de evidencia y recomendaciones: directrices para la profilaxis antibiótica y la elección de antisépticos en las mujeres con parto vaginal instrumentado o cesárea
  • 2. Introducción Las infecciones y la sepsis materna durante o después del parto aumentan la mortalidad materna y provocan una carga alta de enfermedad en la Región de las Américas. El riesgo de infección después de la cesárea y el parto instrumentado puede ser reducido mediante el uso de antisépticos cutáneos y profilaxis antibiótica apropiados.
  • 3. Sintetizar las recomendaciones desarrolladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el fin de mejorar la calidad del cuidado y los desenlaces en salud relacionados con la profilaxis antibiótica de rutina en mujeres con parto vaginal instrumentado, la profilaxis antibiótica de rutina en mujeres con parto por cesárea, la elección de antisépticos y el método de aplicación para la preparación de la piel antes de una cesárea, y la irrigación vaginal con antisépticos en las mujeres en quienes se realiza una cesárea. Objetivos
  • 4. Métodos Las directrices elaboradas por la OMS siguieron los métodos de elaboración de la directriz GRADE (Grading of Recommendations Assessment Development and Evaluation) del Manual para el desarrollo de directrices de la OMS. Se llevó a cabo una síntesis de las recomendaciones de cuatro directrices de la OMS. Adicionalmente, se realizó una búsqueda sistemática en PubMed, Lilacs, Health Systems Evidence, Epistemonikos y literatura gris de estudios desarrollados en las Américas para identificar barreras, facilitadores y estrategias de implementación, y para establecer indicadores.
  • 5. El objetivo principal de las recomendaciones sintetizadas en este artículo es mejorar la calidad de la atención y los resultados en las mujeres que tienen un parto vaginal o una cesárea, ya que estos se relacionan con la infección periparto y sus complicaciones. Las recomendaciones proporcionan una base para la implementación sostenible de la preparación vaginal con agentes antisépticos antes de la cesárea, el uso de antisépticos para la preparación preoperatoria de la piel para la cesárea, la profilaxis antibiótica eficaz para la cesárea y la profilaxis antibiótica de rutina para el parto vaginal. Objetivos y población diana de las recomendaciones
  • 6. Se formularon cinco recomendaciones para la profilaxis antibiótica de rutina en mujeres con parto vaginal instrumentado, la profilaxis antibiótica de rutina en mujeres con parto por cesárea, la elección de antisépticos y el método de aplicación para la preparación de la piel antes de una cesárea, y la irrigación vaginal con antisépticos en las mujeres que tienen una cesárea. Se identificaron barreras y facilitadores para la implementación, y se crearon indicadores de adherencia y resultado. Resultados
  • 7. Aunque el conocimiento para evitar muertes maternas y complicaciones obstétricas graves se encuentra disponible, muchas mujeres aún se enfrentan a barreras económicas, geográficas, sociales y sanitarias que impiden el acceso a los servicios de salud en forma apropiada. El “Plan de Acción por la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente 2018-2030” de la OPS cuenta con el compromiso de los países de las Américas y busca que estos grupos poblacionales puedan mejorar su salud y el ejercicio de sus derechos fundamentales. Implementación
  • 8. Las recomendaciones formuladas proveen orientación para mejorar la calidad del cuidado y los desenlaces en salud relacionados con la profilaxis antibiótica y la elección de antisépticos en las mujeres con parto vaginal instrumentado o cesárea. Conclusiones
  • 9. Bibliografía "Recommendations and evidence synthesis: guidelines on antibiotic prophylaxis and choice of antiseptics for women in instrumental vaginal delivery or cesarean section. Revista panamericana de salud publica= Pan American journal of public health. 2022 Nov 8;46:e183. Spanish. DOI: 10.26633/RPSP.2022.183. PMID: 36382250; PMCID: PMC9642820.