SlideShare una empresa de Scribd logo
SECCIONES 
TU ESPACIO EMPRENDEDOR 
ENTREVISTAS 
Nono Guerra García 
COLUMNAS 
05 Edwin Vargas Baltazar 
07 Maria Aquije V. 
17 Guillermo Quintana B. 
YO EMPRENDO 
Esta revista llega gracias al trabajo en equipo de Soy Emprendedor Perú. 
Este es nuestro gran proyecto para los emprendedores y demostrarles que posibilidades hay para poder emprender en nuestro país y poder hacer una expanción así el extranjero. 
También presentamos algunos tips para que los emprendedores puedan ayudarse en sus días de trabajo. Agradecemos a la Camara de Comercio Online, por el apoyo que siempre nos brinda cuando lo necesitamos y es requeridad. 
Queremos saludar, a toda la población peruana que este mes estamos de fiestas. Peruanos que luchamos por el desarrollo económico e impulsamos la cultura emprendedora en nuestro país. 
Atte. 
Edwin Vargas Baltazar 
Director General
DE GRANDES PERÚ PAÍS EMPRENDEDORES 
En este año celebramos 192 años de independencia de nuestro amado Perú, en su tiempo de vida republicana tenemos grandes emprendimientos a nivel nacional e internacional que nuestra gente emprendedora entre ellos hombre y mujeres están realizando. 
Tenemos grandes emprendimiento que datan desde los años del inicio de nuestra vida republicana por ejemplo tenemos al “grupo el comercio” o también conocido como el diario “el comercio”. Que iniciaron a comienzos de la república y lucharon por sobrevivir y demostrar su potencial emprendedor abriendo hoy en día varios marcas distintas que dan gran información y de nuevos conocimientos a nuestros jóvenes que no saben de la historia de nuestro Perú. 
Dentro de estos emprendimiento tenemos datos que dentro del año 1980, comenzaron a surgir más emprendedores a nivel nacional en especial en la capital y en los departamentos dentro del país. 
Tenemos como ejemplo a “AJE GROUP” un emprendimiento que inicio en la ciudad de Ayacucho con una familia muy emprendedora que hoy en día tienen marcas a nivel nacional e internacional, grandes personajes que hoy en día demuestran a nivel mundial lo que lograron y cuan emprendedores podrían ser al comenzar y ahora tener una presencia residual a nivel mundial con sus distintas marcas. 
Por eso este mes de Julio no solo celebramos nuestro día de la independencia también te invitamos a celebrar nuestra libertad de pensar y expresarnos y poder generar nuestras propia economía. 
Por ello este 28 de Julio te invito a celebrar el día de la independencia del nuestro querido Perú, con nuestro pisco sour, nuestro exquisito ceviche 100% peruano. Que se creó desde generaciones para poder enriquecer nuestra cultura gastronómica a nivel nacional e internacional y que todo el mundo conozca lo que nosotros podemos hacer hoy en día. 
¡Felices Fiestas Patrias! 
Presidente Fundador Soy Emprendedor Perú
El éxito en la cartera de una mujer 
Hace un tiempo escuché sobre un concurso en la radio, que decía: “¿Qué llevan en la cartera las mujeres para que pese tanto?” debido a que en algún momento una dama le pidió al locutor que le sujete la cartera un momento. Este concurso iba dirigido a los varones, quienes ganarían una promoción por adivinar más cantidades de objetos en las carteras. Había muchas propuestas, hasta que ganó un hombre que se dio el trabajo de vaciar todo lo que había en la cartera de su esposa. Ante este hecho, debemos advertir que la cartera de una mujer es, por su capacidad casi infinita, un misterio, un secreto, casi una adivinanza o un acertijo. Aunque los materiales, colores y formas de cada cartera son variados y pueden ser carteras de mano o bolsos grandes, casi todas las mujeres llevan algunas, sino son todas, de estas cosas en sus carteras: La Billetera donde lleva su dinero y sus tarjetas de crédito y débito, licencia de conducir, y su identificación ciudadana, además de algunas tarjetas personales o de algunos contactos importantes, papelillos de direcciones, listas de compras o bonos de descuentos. También llevan el celular y las llaves ya sea del auto o de la casa, el sanitizante de manos o toallas húmedas de manos, porque cree que los gérmenes están en todas partes, y tenerlos puede ser útil cuando el agua y el jabón no estén disponibles. Productos femeninos, los bolsos tienen bolsillos escondidos que son ideales para llevar estos productos. Espejo para una retocada de maquillaje. Maquillaje como un lápiz labial o un brillo y un polvo compacto para eliminar el brillo de la piel. Goma de mascar o mentas, material de lectura por si acaso tenga en el día momentos para esperar, porque sabe que leer hace que el tiempo avance más rápidamente, y artículos opcionales como papel y lápiz, protector solar, lentes oscuros o en el caso de las mujeres con niños pequeños llevan aperitivos, juguetes, medicamentos, muchos tickets, apósitos adhesivos e incluso pañales de reserva en sus bolsos. Y no importa si por esto pueden crearse una luxación de hombro y una distorsión de las articulaciones. Aunque lo curioso de todo es que muchas veces podemos perder valiosos minutos en encontrar incluso nuestro celular cuando deseamos hacer una llamada o la misma llave para abrir el auto. 
Aunque la cartera según la RAE es "una bolsa de mano generalmente pequeña, de cuero, tela u otras materias, provista de cierre y frecuentemente de asa, usada especialmente por las mujeres para llevar dinero, documentos, objetos de uso personal, etc." Pienso que en el etc. está la clave. 
La mujer en su esencia de ser precavida, trata de pensar siempre en todo y en todos, la pregunta es: ¿la mujer también piensa en ella? ¿será suficiente todo lo que lleva? ¿se asegura de llevar también el éxito? 
Pero, qué significa llevar el éxito en la cartera, acaso el hecho de considerarse mejor en algún rol, sea este de ejecutiva, comerciante, político, profesional, ama de casa o tal vez en algún rol familiar?, o pensar que por poseer un celular último modelo, unas llaves de un 4 x4 o un cosmético de marca cara? ¿Cómo nos podemos asegurar que nunca nos olvidamos de llevar el éxito con nosotras? 
Primero definamos lo que no es éxito, éxito no es el que por ejemplo una profesional se trace una meta y haga lo que sea para lograrlo, cuando esta frase “lo que sea” signifique perder muchas cosas que también son importantes en la vida, y a veces más importantes, como por ejemplo, su salud, su paz, incluso ponga en peligro sus relaciones familiares o las pierda por completo. 
Entonces, podemos decir que el éxito es mantener en forma constante y perseverante una ACTITUD ESTRATETIGA DE MEJORA CONTINUA. 
La idea de llevar el éxito en la cartera es llevar esa ACTITUD de querer y saber aprovechar cada situación para CRECER y DESARROLLARNOS. 
Cuando las mujeres metemos la mano en la cartera casi siempre podemos encontrar lo que buscamos, parece que siempre tenemos cuidado de guardar lo que sabemos que en algún momento lo podríamos utilizar. La mujer es un agente muy importante en el desarrollo y crecimiento de la sociedad, y solo podemos dar lo que tenemos. Nuestras vidas deben reforzarse en el deseo atesorado en nuestro corazón de mejorar cada día, y lo podemos lograr si siempre estamos conscientes de llevar con nosotras esa actitud de crecer y desarrollarnos. “Felices Fiestas Patrias, Mujer Emprendedora”
NANO GUERRA 
¿Quién es? 
Un emprendedor que inicio a impulsar la cultura emprendedora en nuestro país, el también al igual que nosotros es un emprendedor porque tuvo que enfrentarse a grandes retos para poder llegar a ser quien es hoy en día. 
Nano Guerra les contaremos un poco de este personaje mediático en el mundo emprendedor. Estudio Derecho en la Universidad Católica y durante su juventud participo activamente en las actividades de la comunidad juvenil de los Sagrados Corazones, en la Federación de Estudiantes y en la Juventud Socialista. Como tal, fui vice presidente de la FEPUC e hice periodismo universitario. En 1990 formé parte del proyecto de relanzamiento del diario El Peruano, proyecto en el cual hicimos una prensa jurídica, económica y cultural de gran pluralidad y apertura. En ese proyecto trabajé hasta 1994, año en el que fui nombrado director encargado del mismo diario. En ese mismo año entré a SUNAT para trabajar en la oficina de comunicaciones con Adrián Revilla, en el equipo que logró los más altos índices de recaudación, pero también de calidad de servició al contribuyente. A pesar de haber estudiado Derecho y graduarme de Bachiller, no hice la Licenciatura. Decidí hacer el Magíster en Administración de Negocios en ESAN. Es en esta escuela que descubrí el valor de la empresa y de los negocios y, al hacer mi tesis sobre los factores de éxito de los empresarios de Gamarra, encontré la fuerza de los emprendedores de nuestro país. La tesis fue Mención de Excelencia y fue dirigida por Rolando Arellano. Una vez graduado de ESAN fui socio de Team Resources, empresa del grupo Drake Beam Moring - Peru, que dirige Inés Temple. Con ellos me desarrollé como consultor por casi 5 años haciendo asesoría en team work, planeamiento estratégico, liderazgo, entre otros temas con empresas corporativas. A partir del año 2001 fundé mi propia empresa, Clientes y Organizaciones, y el 2004 decidí formar Somos Empresa, para dedicarme a promover en nuestro país el espíritu del emprendedor que había descubierto al trabajar mi tesis en ESAN. Desde ese año, he tenido el privilegio de recorrer nuestro país varias veces y de dictar conferencias
para más de 100 mil emprendedores. Hoy creo que si no hacemos algo desde el Estado para mantener nuestra vitalidad emprendedora, esta terminará oprimida por los pillos e ineficientes que se han encaramado en la mayor parte de nuestra administración pública. Tengo 18 años de casado con Milagros y dos hijas, María Paula de 15 y Valeria de 8. Ellas son las mujeres de mi vida. Tengo otros dos hijos que son los libros que publiqué Los Secretos del Carajo y La Historia de María y acabo de terminar un tercero. Me considero un gerente, un emprendedor y un comunicador dedicado a que la gente sea capaz de generar riqueza y recursos para ellos. Y a eso pienso dedicar el resto de mi vida. ¿Cómo se inició en el emprendimiento? Cuando estudie mi maestría en ESAN, dentro de esto hice una tesis sobre el potencial que tiene el emporio de gamarra en ese entonces, estamos hablando de 1998 cuando realice esta tesis. Cuéntenos de su emprendimiento que fue somos empresa. ¿Cómo inicio esto? En el año 2000 iniciamos somos empresa sin nada, primero comenzamos a buscar canal por canal a quien le gustaba el programa de televisión. Algo que comenzó con un simple programa luego comenzaron a llamarme para entender la mente del emprendedor, bueno “Somos Empresa” tiene 10 años como programa y 9 años como empresa. Bueno algo que siempre la gente está equivocado es que ser emprendedor no solo es ser empresario sino es algo más grande, ser emprendedor empresarial, social, cultural. Que la gente emprenda que no se desanimen porque hay muchas cosas para poder desanimarse. Tenemos hoy en día tenemos a la SUNAT que se nos viene encima a pesar de aceptar nuestra deuda ellos se meten con nuestros clientes y cuentas bancarias. ¿Tiene otros emprendimientos? Claro tengo en realidad mi emprendimiento inicial de una consultora que trabajo con las grandes empresas, tengo el instituto de la microempresa “APRENDA”. Para terminar 
¿Cómo ve el emprendimiento de aquí a 10 años? 
Vamos a llegar a un punto de quiebre, es decir o el estado protege a los emprendedores de los delincuentes o cupos. 
El esto tiene que entender que la riqueza no solo la crean las grandes corporaciones o la minería, la crea esencialmente que la crea las micro empresa abarcan casi la mitad del PBI o lo entienden o sino vamos a terminar siendo un país de pocos propietarios, pocas empresas. 
Sera un país que genere muchos empleos muy pocos que son dueños de la riqueza. Es no es la
verdadera inclusión es la inclusión económica que practica la gente y logra. 
Esto depende de los emprendedores que se organicen todos con un solo objetivo. 
Esto del día del emprendedor es una buena opción que propone Soy Emprendedor Perú, ya que sería una manera simbólica de apoyar este tema y seguir impulsando el valor de lo que es en realidad el emprendimiento. 
EMPRENDEDORES QUE PARTICIPARON DEL PROGRAMA SOMOS EMPRESA
PERU PAIS DE MUJERES EMPRENDEDORAS En la coyuntura actual de nuestro país Las Mujeres Peruanas se presentan como las más emprendedoras de la Región que en comparación con los hombres y a diferencia con otros países del continente, la mujer peruana cuenta con la mayor tasa de emprendimiento en Latino América. En consecuencia podemos afirmar que el Peru es un País de Mujeres Emprendedoras. Por lo tanto nos encontramos en la etapa de la historia nacional donde las Mujeres toman el rol como protagonistas del avance, desarrollo y futuro del país. Mujeres que cuentan con mayor presencia que los hombres en las microempresas y empresas de mayor de tamaño en el país. Esto significa que las mujeres son grandes líderes de las tantas y diversas iniciativas empresariales del país. Las mujeres peruanas lideran y gestionan el 44% de las empresas del país. Sin embargo debido a las responsabilidades de las mujeres en el cuidado del hogar y la crianza de los hijos, las mujeres peruanas adoptan la flexibilidad en sus negocios por lo cual distribuyen su agenda diaria entre los que aceres del hogar y su actividad empresarial. Asimismo se ha identificado que las mujeres peruanas emprendedoras son mejores pagadoras que los hombres en el campo del financiamiento de sus negocios y empresas. Adicionalmente, cuentan con una cultura de ahorro, planificación rígida y responsable; convirtiéndolas en grandes empresarias eficientes y sostenibles en el mercado empresarial. En esta misma coyuntura económica saludable que vive el País, los Mujeres Peruanas Emprendedoras se encuentran seguras que hacer negocios es una Oportunidad de Éxito no tiene miedo al fracaso y son amantes al riesgo al 100%. Esta cultura de emprendimiento femenino se encuentra concentrada en su mayoría en el segmento de mujeres entre los de 25 a 45 años de edad. Este segmento de mujeres peruanas cuenta con un estilo de vida muy independiente y escogen hacer empresa como la hoja de ruta para ¨crecer¨ en sus vidas. Estas mujeres cuentan con sueños empresariales, los cuales los harán realidad en base a sus herramientas y coraje propio. El combustible energizarte de estas mujeres peruanas es una mezcla de Pasión, Vigor y Confianza en lo que realizan. Son muchas las Mujeres Peruanas las que han decidido por la Aventura Empresarial; para las Mujeres Emprendedoras ser empresaria es sinónimo de Éxito. El emprendimiento es una forma de vida, y las mujeres peruanas han optado por este estilo de vida de emprender día a día. Emprender es algo que se aprende por contacto y transferencia, es decir se transmite de un familiar a otro. La confianza por el futuro del país, es otro factor positivo determinante para que las mujeres emprendedoras puedan seguir invirtiendo y creciendo en su patria. Razón por la cual hoy más que nunca las mujeres peruanas son protagonistas, actrices del presente y futuro de nuestra nación.
TU ESPACIO EMPRENDEDOR 
5 Tips para tus Finanzas 
Por: Aldo Vega A. 
WARI EMPRENDEDOR 
El manejo de las finanzas es un tema que nos interesa a todos, sobretodo cada fin de mes poder llegar con las cuentas en azul, siempre se menciona que el dinero no crece en los árboles, pero si podemos hacer que nos resulte cada vez más rendidor, tener un mejor control de nuestros ingresos es lo que todos buscamos; así les presento algunos tips financieros: 
1. Haz un presupuesto, saber cuáles son tus ingresos y gastos mensuales te permite conocer en que puedes reducir algunos gastos ya sea en casa, en el negocio, etc. 
2. Separa tus finanzas personales de las finanzas del negocio, muchas personas cometen el error de mezclar el dinero del negocio para realizar gastos personales y esto a la larga perjudica al negocio, por ejemplo gastos del hogar. 
3. Reserva un monto para el ahorro, se dice que lo ideal para ahorrar es el 10% de lo que ganas, puedes comenzar de a pocos ahorrando, mucho mejor si es en una financiera confiable donde tu dinero pueda ganar intereses, eso es mejor que guardarlo bajo el colchón. 
4. Evita las deudas, solicitar un préstamo sin tener un presupuesto en que usar ese dinero te generará deudas que a la larga te puede afectar para posteriores préstamos. Antes de solicitar un préstamo evalúate para que quieres el dinero, cuanto necesitas y cuanto puedes pagar al mes. 
Reinvierte, en el caso de un negocio, lo ideal es que las ganancias obtenidas se reinviertan en el mismo negocio, ya sea como capital de trabajo o reduciendo deudas de terceros.
Articulo finanzas Aldo Vega A.
Articulo finanzas Aldo Vega A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambiemos a Paraguay
Cambiemos a ParaguayCambiemos a Paraguay
Cambiemos a Paraguay
Ninfa Maldonado
 
Perfiles de las 12 participantes a WTW
Perfiles de las 12 participantes a WTWPerfiles de las 12 participantes a WTW
Perfiles de las 12 participantes a WTW
eluniversocom
 
Fundación unique.
Fundación unique.Fundación unique.
Fundación unique.
José María
 
Discurso Gustavo Cisneros en la Universidad de Miami
Discurso Gustavo Cisneros en la Universidad de MiamiDiscurso Gustavo Cisneros en la Universidad de Miami
Discurso Gustavo Cisneros en la Universidad de Miami
Gustavo Cisneros
 
Gustavo Mirabal Castro ¿Quién es?
Gustavo Mirabal Castro   ¿Quién es?Gustavo Mirabal Castro   ¿Quién es?
Gustavo Mirabal Castro ¿Quién es?
Gustavo Mirabal
 
El arte de dirigir empresas damian frontera roig (1)
El arte de dirigir empresas   damian frontera roig (1)El arte de dirigir empresas   damian frontera roig (1)
El arte de dirigir empresas damian frontera roig (1)
emprenditchemprendit
 
El arte de hacer dinero
El arte de hacer dineroEl arte de hacer dinero
El arte de hacer dinero
WilliamsVR
 
HACI ES COMO GANO $100 TODOS LOS DIAS POR INTERNET (sin inversion) METODO RE...
HACI ES COMO GANO $100 TODOS LOS DIAS POR INTERNET (sin inversion) METODO RE...HACI ES COMO GANO $100 TODOS LOS DIAS POR INTERNET (sin inversion) METODO RE...
HACI ES COMO GANO $100 TODOS LOS DIAS POR INTERNET (sin inversion) METODO RE...
RightUsic
 

La actualidad más candente (8)

Cambiemos a Paraguay
Cambiemos a ParaguayCambiemos a Paraguay
Cambiemos a Paraguay
 
Perfiles de las 12 participantes a WTW
Perfiles de las 12 participantes a WTWPerfiles de las 12 participantes a WTW
Perfiles de las 12 participantes a WTW
 
Fundación unique.
Fundación unique.Fundación unique.
Fundación unique.
 
Discurso Gustavo Cisneros en la Universidad de Miami
Discurso Gustavo Cisneros en la Universidad de MiamiDiscurso Gustavo Cisneros en la Universidad de Miami
Discurso Gustavo Cisneros en la Universidad de Miami
 
Gustavo Mirabal Castro ¿Quién es?
Gustavo Mirabal Castro   ¿Quién es?Gustavo Mirabal Castro   ¿Quién es?
Gustavo Mirabal Castro ¿Quién es?
 
El arte de dirigir empresas damian frontera roig (1)
El arte de dirigir empresas   damian frontera roig (1)El arte de dirigir empresas   damian frontera roig (1)
El arte de dirigir empresas damian frontera roig (1)
 
El arte de hacer dinero
El arte de hacer dineroEl arte de hacer dinero
El arte de hacer dinero
 
HACI ES COMO GANO $100 TODOS LOS DIAS POR INTERNET (sin inversion) METODO RE...
HACI ES COMO GANO $100 TODOS LOS DIAS POR INTERNET (sin inversion) METODO RE...HACI ES COMO GANO $100 TODOS LOS DIAS POR INTERNET (sin inversion) METODO RE...
HACI ES COMO GANO $100 TODOS LOS DIAS POR INTERNET (sin inversion) METODO RE...
 

Similar a Articulo finanzas Aldo Vega A.

Decidí_emprender_-_Soy_agente_de_cambio.pdf
Decidí_emprender_-_Soy_agente_de_cambio.pdfDecidí_emprender_-_Soy_agente_de_cambio.pdf
Decidí_emprender_-_Soy_agente_de_cambio.pdf
YetlaMendoza
 
Evento MadreEmprendedora
Evento MadreEmprendedoraEvento MadreEmprendedora
Evento MadreEmprendedora
Romina A. Avila
 
Reporte emprendemujervvgp
Reporte emprendemujervvgpReporte emprendemujervvgp
Reporte emprendemujervvgp
vocesvitales2011
 
IDEAS Y PLAN DE NEGOCIOS MINEDU.pdf
IDEAS Y PLAN DE NEGOCIOS MINEDU.pdfIDEAS Y PLAN DE NEGOCIOS MINEDU.pdf
IDEAS Y PLAN DE NEGOCIOS MINEDU.pdf
AngelSantisteban3
 
guia de negocios
guia de negociosguia de negocios
guia de negocios
Maria Alzamora Quezada
 
6 gipneg
6 gipneg6 gipneg
6 gipneg
conexionUruguay
 
Guia de ideas y plan de negocios
Guia de ideas y plan de negociosGuia de ideas y plan de negocios
Guia de ideas y plan de negocios
Betcy Suarez
 
Idea de plan de negocio mincetur
Idea de plan de negocio   minceturIdea de plan de negocio   mincetur
Idea de plan de negocio mincetur
Luis Prieto
 
IDEA DE NEGOCIO PARA JOVENES
IDEA DE NEGOCIO PARA JOVENESIDEA DE NEGOCIO PARA JOVENES
IDEA DE NEGOCIO PARA JOVENES
VICTOR SANCHEZ
 
EMPODERADAS 2.1.pptx
EMPODERADAS 2.1.pptxEMPODERADAS 2.1.pptx
EMPODERADAS 2.1.pptx
Un Negocio Local
 
Revista Ch´ivit Empresarial enero 2018
Revista Ch´ivit Empresarial enero 2018Revista Ch´ivit Empresarial enero 2018
Revista Ch´ivit Empresarial enero 2018
Ch´ivit Empresarial
 
TAREA DOS-ACTIVIDAD EMPRESARIAL-JULLY ALVAREZ
TAREA DOS-ACTIVIDAD EMPRESARIAL-JULLY ALVAREZTAREA DOS-ACTIVIDAD EMPRESARIAL-JULLY ALVAREZ
TAREA DOS-ACTIVIDAD EMPRESARIAL-JULLY ALVAREZ
JULLYALVAREZ
 
Entrevista marzo 015
Entrevista marzo 015 Entrevista marzo 015
Entrevista marzo 015
marolen martinez
 
5 nuevas fam mex
5 nuevas fam mex5 nuevas fam mex
5 nuevas fam mex
lizzy141
 
Propósito de vida y riqueza por xavier hurtado
Propósito de vida y riqueza   por xavier hurtadoPropósito de vida y riqueza   por xavier hurtado
Propósito de vida y riqueza por xavier hurtado
Xavier Hurtado
 
Emprender
Emprender Emprender
Ideas y plan de negocios guia 2009 med
Ideas y plan de negocios guia 2009 medIdeas y plan de negocios guia 2009 med
Ideas y plan de negocios guia 2009 med
johnny guillen poma
 
Conceptos del emprendimiento
Conceptos del emprendimientoConceptos del emprendimiento
Conceptos del emprendimiento
sebastian lopez
 
El Nuevo Mercado de la Tercera Edad
El Nuevo Mercado de la Tercera EdadEl Nuevo Mercado de la Tercera Edad
El Nuevo Mercado de la Tercera Edad
Region Limousin
 
Emprendedoras innovadoras TIC
Emprendedoras innovadoras TICEmprendedoras innovadoras TIC
Emprendedoras innovadoras TIC
Soraya Fares
 

Similar a Articulo finanzas Aldo Vega A. (20)

Decidí_emprender_-_Soy_agente_de_cambio.pdf
Decidí_emprender_-_Soy_agente_de_cambio.pdfDecidí_emprender_-_Soy_agente_de_cambio.pdf
Decidí_emprender_-_Soy_agente_de_cambio.pdf
 
Evento MadreEmprendedora
Evento MadreEmprendedoraEvento MadreEmprendedora
Evento MadreEmprendedora
 
Reporte emprendemujervvgp
Reporte emprendemujervvgpReporte emprendemujervvgp
Reporte emprendemujervvgp
 
IDEAS Y PLAN DE NEGOCIOS MINEDU.pdf
IDEAS Y PLAN DE NEGOCIOS MINEDU.pdfIDEAS Y PLAN DE NEGOCIOS MINEDU.pdf
IDEAS Y PLAN DE NEGOCIOS MINEDU.pdf
 
guia de negocios
guia de negociosguia de negocios
guia de negocios
 
6 gipneg
6 gipneg6 gipneg
6 gipneg
 
Guia de ideas y plan de negocios
Guia de ideas y plan de negociosGuia de ideas y plan de negocios
Guia de ideas y plan de negocios
 
Idea de plan de negocio mincetur
Idea de plan de negocio   minceturIdea de plan de negocio   mincetur
Idea de plan de negocio mincetur
 
IDEA DE NEGOCIO PARA JOVENES
IDEA DE NEGOCIO PARA JOVENESIDEA DE NEGOCIO PARA JOVENES
IDEA DE NEGOCIO PARA JOVENES
 
EMPODERADAS 2.1.pptx
EMPODERADAS 2.1.pptxEMPODERADAS 2.1.pptx
EMPODERADAS 2.1.pptx
 
Revista Ch´ivit Empresarial enero 2018
Revista Ch´ivit Empresarial enero 2018Revista Ch´ivit Empresarial enero 2018
Revista Ch´ivit Empresarial enero 2018
 
TAREA DOS-ACTIVIDAD EMPRESARIAL-JULLY ALVAREZ
TAREA DOS-ACTIVIDAD EMPRESARIAL-JULLY ALVAREZTAREA DOS-ACTIVIDAD EMPRESARIAL-JULLY ALVAREZ
TAREA DOS-ACTIVIDAD EMPRESARIAL-JULLY ALVAREZ
 
Entrevista marzo 015
Entrevista marzo 015 Entrevista marzo 015
Entrevista marzo 015
 
5 nuevas fam mex
5 nuevas fam mex5 nuevas fam mex
5 nuevas fam mex
 
Propósito de vida y riqueza por xavier hurtado
Propósito de vida y riqueza   por xavier hurtadoPropósito de vida y riqueza   por xavier hurtado
Propósito de vida y riqueza por xavier hurtado
 
Emprender
Emprender Emprender
Emprender
 
Ideas y plan de negocios guia 2009 med
Ideas y plan de negocios guia 2009 medIdeas y plan de negocios guia 2009 med
Ideas y plan de negocios guia 2009 med
 
Conceptos del emprendimiento
Conceptos del emprendimientoConceptos del emprendimiento
Conceptos del emprendimiento
 
El Nuevo Mercado de la Tercera Edad
El Nuevo Mercado de la Tercera EdadEl Nuevo Mercado de la Tercera Edad
El Nuevo Mercado de la Tercera Edad
 
Emprendedoras innovadoras TIC
Emprendedoras innovadoras TICEmprendedoras innovadoras TIC
Emprendedoras innovadoras TIC
 

Último

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 

Último (20)

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 

Articulo finanzas Aldo Vega A.

  • 1.
  • 2.
  • 3. SECCIONES TU ESPACIO EMPRENDEDOR ENTREVISTAS Nono Guerra García COLUMNAS 05 Edwin Vargas Baltazar 07 Maria Aquije V. 17 Guillermo Quintana B. YO EMPRENDO Esta revista llega gracias al trabajo en equipo de Soy Emprendedor Perú. Este es nuestro gran proyecto para los emprendedores y demostrarles que posibilidades hay para poder emprender en nuestro país y poder hacer una expanción así el extranjero. También presentamos algunos tips para que los emprendedores puedan ayudarse en sus días de trabajo. Agradecemos a la Camara de Comercio Online, por el apoyo que siempre nos brinda cuando lo necesitamos y es requeridad. Queremos saludar, a toda la población peruana que este mes estamos de fiestas. Peruanos que luchamos por el desarrollo económico e impulsamos la cultura emprendedora en nuestro país. Atte. Edwin Vargas Baltazar Director General
  • 4.
  • 5. DE GRANDES PERÚ PAÍS EMPRENDEDORES En este año celebramos 192 años de independencia de nuestro amado Perú, en su tiempo de vida republicana tenemos grandes emprendimientos a nivel nacional e internacional que nuestra gente emprendedora entre ellos hombre y mujeres están realizando. Tenemos grandes emprendimiento que datan desde los años del inicio de nuestra vida republicana por ejemplo tenemos al “grupo el comercio” o también conocido como el diario “el comercio”. Que iniciaron a comienzos de la república y lucharon por sobrevivir y demostrar su potencial emprendedor abriendo hoy en día varios marcas distintas que dan gran información y de nuevos conocimientos a nuestros jóvenes que no saben de la historia de nuestro Perú. Dentro de estos emprendimiento tenemos datos que dentro del año 1980, comenzaron a surgir más emprendedores a nivel nacional en especial en la capital y en los departamentos dentro del país. Tenemos como ejemplo a “AJE GROUP” un emprendimiento que inicio en la ciudad de Ayacucho con una familia muy emprendedora que hoy en día tienen marcas a nivel nacional e internacional, grandes personajes que hoy en día demuestran a nivel mundial lo que lograron y cuan emprendedores podrían ser al comenzar y ahora tener una presencia residual a nivel mundial con sus distintas marcas. Por eso este mes de Julio no solo celebramos nuestro día de la independencia también te invitamos a celebrar nuestra libertad de pensar y expresarnos y poder generar nuestras propia economía. Por ello este 28 de Julio te invito a celebrar el día de la independencia del nuestro querido Perú, con nuestro pisco sour, nuestro exquisito ceviche 100% peruano. Que se creó desde generaciones para poder enriquecer nuestra cultura gastronómica a nivel nacional e internacional y que todo el mundo conozca lo que nosotros podemos hacer hoy en día. ¡Felices Fiestas Patrias! Presidente Fundador Soy Emprendedor Perú
  • 6.
  • 7. El éxito en la cartera de una mujer Hace un tiempo escuché sobre un concurso en la radio, que decía: “¿Qué llevan en la cartera las mujeres para que pese tanto?” debido a que en algún momento una dama le pidió al locutor que le sujete la cartera un momento. Este concurso iba dirigido a los varones, quienes ganarían una promoción por adivinar más cantidades de objetos en las carteras. Había muchas propuestas, hasta que ganó un hombre que se dio el trabajo de vaciar todo lo que había en la cartera de su esposa. Ante este hecho, debemos advertir que la cartera de una mujer es, por su capacidad casi infinita, un misterio, un secreto, casi una adivinanza o un acertijo. Aunque los materiales, colores y formas de cada cartera son variados y pueden ser carteras de mano o bolsos grandes, casi todas las mujeres llevan algunas, sino son todas, de estas cosas en sus carteras: La Billetera donde lleva su dinero y sus tarjetas de crédito y débito, licencia de conducir, y su identificación ciudadana, además de algunas tarjetas personales o de algunos contactos importantes, papelillos de direcciones, listas de compras o bonos de descuentos. También llevan el celular y las llaves ya sea del auto o de la casa, el sanitizante de manos o toallas húmedas de manos, porque cree que los gérmenes están en todas partes, y tenerlos puede ser útil cuando el agua y el jabón no estén disponibles. Productos femeninos, los bolsos tienen bolsillos escondidos que son ideales para llevar estos productos. Espejo para una retocada de maquillaje. Maquillaje como un lápiz labial o un brillo y un polvo compacto para eliminar el brillo de la piel. Goma de mascar o mentas, material de lectura por si acaso tenga en el día momentos para esperar, porque sabe que leer hace que el tiempo avance más rápidamente, y artículos opcionales como papel y lápiz, protector solar, lentes oscuros o en el caso de las mujeres con niños pequeños llevan aperitivos, juguetes, medicamentos, muchos tickets, apósitos adhesivos e incluso pañales de reserva en sus bolsos. Y no importa si por esto pueden crearse una luxación de hombro y una distorsión de las articulaciones. Aunque lo curioso de todo es que muchas veces podemos perder valiosos minutos en encontrar incluso nuestro celular cuando deseamos hacer una llamada o la misma llave para abrir el auto. Aunque la cartera según la RAE es "una bolsa de mano generalmente pequeña, de cuero, tela u otras materias, provista de cierre y frecuentemente de asa, usada especialmente por las mujeres para llevar dinero, documentos, objetos de uso personal, etc." Pienso que en el etc. está la clave. La mujer en su esencia de ser precavida, trata de pensar siempre en todo y en todos, la pregunta es: ¿la mujer también piensa en ella? ¿será suficiente todo lo que lleva? ¿se asegura de llevar también el éxito? Pero, qué significa llevar el éxito en la cartera, acaso el hecho de considerarse mejor en algún rol, sea este de ejecutiva, comerciante, político, profesional, ama de casa o tal vez en algún rol familiar?, o pensar que por poseer un celular último modelo, unas llaves de un 4 x4 o un cosmético de marca cara? ¿Cómo nos podemos asegurar que nunca nos olvidamos de llevar el éxito con nosotras? Primero definamos lo que no es éxito, éxito no es el que por ejemplo una profesional se trace una meta y haga lo que sea para lograrlo, cuando esta frase “lo que sea” signifique perder muchas cosas que también son importantes en la vida, y a veces más importantes, como por ejemplo, su salud, su paz, incluso ponga en peligro sus relaciones familiares o las pierda por completo. Entonces, podemos decir que el éxito es mantener en forma constante y perseverante una ACTITUD ESTRATETIGA DE MEJORA CONTINUA. La idea de llevar el éxito en la cartera es llevar esa ACTITUD de querer y saber aprovechar cada situación para CRECER y DESARROLLARNOS. Cuando las mujeres metemos la mano en la cartera casi siempre podemos encontrar lo que buscamos, parece que siempre tenemos cuidado de guardar lo que sabemos que en algún momento lo podríamos utilizar. La mujer es un agente muy importante en el desarrollo y crecimiento de la sociedad, y solo podemos dar lo que tenemos. Nuestras vidas deben reforzarse en el deseo atesorado en nuestro corazón de mejorar cada día, y lo podemos lograr si siempre estamos conscientes de llevar con nosotras esa actitud de crecer y desarrollarnos. “Felices Fiestas Patrias, Mujer Emprendedora”
  • 8.
  • 9. NANO GUERRA ¿Quién es? Un emprendedor que inicio a impulsar la cultura emprendedora en nuestro país, el también al igual que nosotros es un emprendedor porque tuvo que enfrentarse a grandes retos para poder llegar a ser quien es hoy en día. Nano Guerra les contaremos un poco de este personaje mediático en el mundo emprendedor. Estudio Derecho en la Universidad Católica y durante su juventud participo activamente en las actividades de la comunidad juvenil de los Sagrados Corazones, en la Federación de Estudiantes y en la Juventud Socialista. Como tal, fui vice presidente de la FEPUC e hice periodismo universitario. En 1990 formé parte del proyecto de relanzamiento del diario El Peruano, proyecto en el cual hicimos una prensa jurídica, económica y cultural de gran pluralidad y apertura. En ese proyecto trabajé hasta 1994, año en el que fui nombrado director encargado del mismo diario. En ese mismo año entré a SUNAT para trabajar en la oficina de comunicaciones con Adrián Revilla, en el equipo que logró los más altos índices de recaudación, pero también de calidad de servició al contribuyente. A pesar de haber estudiado Derecho y graduarme de Bachiller, no hice la Licenciatura. Decidí hacer el Magíster en Administración de Negocios en ESAN. Es en esta escuela que descubrí el valor de la empresa y de los negocios y, al hacer mi tesis sobre los factores de éxito de los empresarios de Gamarra, encontré la fuerza de los emprendedores de nuestro país. La tesis fue Mención de Excelencia y fue dirigida por Rolando Arellano. Una vez graduado de ESAN fui socio de Team Resources, empresa del grupo Drake Beam Moring - Peru, que dirige Inés Temple. Con ellos me desarrollé como consultor por casi 5 años haciendo asesoría en team work, planeamiento estratégico, liderazgo, entre otros temas con empresas corporativas. A partir del año 2001 fundé mi propia empresa, Clientes y Organizaciones, y el 2004 decidí formar Somos Empresa, para dedicarme a promover en nuestro país el espíritu del emprendedor que había descubierto al trabajar mi tesis en ESAN. Desde ese año, he tenido el privilegio de recorrer nuestro país varias veces y de dictar conferencias
  • 10. para más de 100 mil emprendedores. Hoy creo que si no hacemos algo desde el Estado para mantener nuestra vitalidad emprendedora, esta terminará oprimida por los pillos e ineficientes que se han encaramado en la mayor parte de nuestra administración pública. Tengo 18 años de casado con Milagros y dos hijas, María Paula de 15 y Valeria de 8. Ellas son las mujeres de mi vida. Tengo otros dos hijos que son los libros que publiqué Los Secretos del Carajo y La Historia de María y acabo de terminar un tercero. Me considero un gerente, un emprendedor y un comunicador dedicado a que la gente sea capaz de generar riqueza y recursos para ellos. Y a eso pienso dedicar el resto de mi vida. ¿Cómo se inició en el emprendimiento? Cuando estudie mi maestría en ESAN, dentro de esto hice una tesis sobre el potencial que tiene el emporio de gamarra en ese entonces, estamos hablando de 1998 cuando realice esta tesis. Cuéntenos de su emprendimiento que fue somos empresa. ¿Cómo inicio esto? En el año 2000 iniciamos somos empresa sin nada, primero comenzamos a buscar canal por canal a quien le gustaba el programa de televisión. Algo que comenzó con un simple programa luego comenzaron a llamarme para entender la mente del emprendedor, bueno “Somos Empresa” tiene 10 años como programa y 9 años como empresa. Bueno algo que siempre la gente está equivocado es que ser emprendedor no solo es ser empresario sino es algo más grande, ser emprendedor empresarial, social, cultural. Que la gente emprenda que no se desanimen porque hay muchas cosas para poder desanimarse. Tenemos hoy en día tenemos a la SUNAT que se nos viene encima a pesar de aceptar nuestra deuda ellos se meten con nuestros clientes y cuentas bancarias. ¿Tiene otros emprendimientos? Claro tengo en realidad mi emprendimiento inicial de una consultora que trabajo con las grandes empresas, tengo el instituto de la microempresa “APRENDA”. Para terminar ¿Cómo ve el emprendimiento de aquí a 10 años? Vamos a llegar a un punto de quiebre, es decir o el estado protege a los emprendedores de los delincuentes o cupos. El esto tiene que entender que la riqueza no solo la crean las grandes corporaciones o la minería, la crea esencialmente que la crea las micro empresa abarcan casi la mitad del PBI o lo entienden o sino vamos a terminar siendo un país de pocos propietarios, pocas empresas. Sera un país que genere muchos empleos muy pocos que son dueños de la riqueza. Es no es la
  • 11. verdadera inclusión es la inclusión económica que practica la gente y logra. Esto depende de los emprendedores que se organicen todos con un solo objetivo. Esto del día del emprendedor es una buena opción que propone Soy Emprendedor Perú, ya que sería una manera simbólica de apoyar este tema y seguir impulsando el valor de lo que es en realidad el emprendimiento. EMPRENDEDORES QUE PARTICIPARON DEL PROGRAMA SOMOS EMPRESA
  • 12. PERU PAIS DE MUJERES EMPRENDEDORAS En la coyuntura actual de nuestro país Las Mujeres Peruanas se presentan como las más emprendedoras de la Región que en comparación con los hombres y a diferencia con otros países del continente, la mujer peruana cuenta con la mayor tasa de emprendimiento en Latino América. En consecuencia podemos afirmar que el Peru es un País de Mujeres Emprendedoras. Por lo tanto nos encontramos en la etapa de la historia nacional donde las Mujeres toman el rol como protagonistas del avance, desarrollo y futuro del país. Mujeres que cuentan con mayor presencia que los hombres en las microempresas y empresas de mayor de tamaño en el país. Esto significa que las mujeres son grandes líderes de las tantas y diversas iniciativas empresariales del país. Las mujeres peruanas lideran y gestionan el 44% de las empresas del país. Sin embargo debido a las responsabilidades de las mujeres en el cuidado del hogar y la crianza de los hijos, las mujeres peruanas adoptan la flexibilidad en sus negocios por lo cual distribuyen su agenda diaria entre los que aceres del hogar y su actividad empresarial. Asimismo se ha identificado que las mujeres peruanas emprendedoras son mejores pagadoras que los hombres en el campo del financiamiento de sus negocios y empresas. Adicionalmente, cuentan con una cultura de ahorro, planificación rígida y responsable; convirtiéndolas en grandes empresarias eficientes y sostenibles en el mercado empresarial. En esta misma coyuntura económica saludable que vive el País, los Mujeres Peruanas Emprendedoras se encuentran seguras que hacer negocios es una Oportunidad de Éxito no tiene miedo al fracaso y son amantes al riesgo al 100%. Esta cultura de emprendimiento femenino se encuentra concentrada en su mayoría en el segmento de mujeres entre los de 25 a 45 años de edad. Este segmento de mujeres peruanas cuenta con un estilo de vida muy independiente y escogen hacer empresa como la hoja de ruta para ¨crecer¨ en sus vidas. Estas mujeres cuentan con sueños empresariales, los cuales los harán realidad en base a sus herramientas y coraje propio. El combustible energizarte de estas mujeres peruanas es una mezcla de Pasión, Vigor y Confianza en lo que realizan. Son muchas las Mujeres Peruanas las que han decidido por la Aventura Empresarial; para las Mujeres Emprendedoras ser empresaria es sinónimo de Éxito. El emprendimiento es una forma de vida, y las mujeres peruanas han optado por este estilo de vida de emprender día a día. Emprender es algo que se aprende por contacto y transferencia, es decir se transmite de un familiar a otro. La confianza por el futuro del país, es otro factor positivo determinante para que las mujeres emprendedoras puedan seguir invirtiendo y creciendo en su patria. Razón por la cual hoy más que nunca las mujeres peruanas son protagonistas, actrices del presente y futuro de nuestra nación.
  • 13.
  • 14. TU ESPACIO EMPRENDEDOR 5 Tips para tus Finanzas Por: Aldo Vega A. WARI EMPRENDEDOR El manejo de las finanzas es un tema que nos interesa a todos, sobretodo cada fin de mes poder llegar con las cuentas en azul, siempre se menciona que el dinero no crece en los árboles, pero si podemos hacer que nos resulte cada vez más rendidor, tener un mejor control de nuestros ingresos es lo que todos buscamos; así les presento algunos tips financieros: 1. Haz un presupuesto, saber cuáles son tus ingresos y gastos mensuales te permite conocer en que puedes reducir algunos gastos ya sea en casa, en el negocio, etc. 2. Separa tus finanzas personales de las finanzas del negocio, muchas personas cometen el error de mezclar el dinero del negocio para realizar gastos personales y esto a la larga perjudica al negocio, por ejemplo gastos del hogar. 3. Reserva un monto para el ahorro, se dice que lo ideal para ahorrar es el 10% de lo que ganas, puedes comenzar de a pocos ahorrando, mucho mejor si es en una financiera confiable donde tu dinero pueda ganar intereses, eso es mejor que guardarlo bajo el colchón. 4. Evita las deudas, solicitar un préstamo sin tener un presupuesto en que usar ese dinero te generará deudas que a la larga te puede afectar para posteriores préstamos. Antes de solicitar un préstamo evalúate para que quieres el dinero, cuanto necesitas y cuanto puedes pagar al mes. Reinvierte, en el caso de un negocio, lo ideal es que las ganancias obtenidas se reinviertan en el mismo negocio, ya sea como capital de trabajo o reduciendo deudas de terceros.