SlideShare una empresa de Scribd logo
Declaración Internacional de los Derechos Indígenas:
                             Instrumento a Aplicar.

El 13 de Septiembre del 2007 se aprobó, la Declaración Internacional de los Derechos
Indígenas las por las Naciones Unidas, siendo un documento aún inédito tanto para la
sociedad civil americana y peruana como para sus funcionarios y autoridades.
Generalmente, entendemos que estas normas internacionales no son sino marcos de
referencia o “bases teóricas” del derecho internacional difícilmente aplicables a
nuestros país y de carácter académico que tienen ser conocidas y difundidas sólo en
esferas intelectuales. Pero, tanto la Declaración Internacional de los Derechos
Indígenas, como, la de los Derechos Humanos son instrumentos que tienen que ser
utilizados por los gobiernos nacionales, debido, a que garantiza la protección de los
derechos de pueblos indígenas y se encuentran aprobados mundialmente por países
que buscan favorecer la construcción de la paz social dentro de un escenario
progresivamente mas justo e intercultural.

El Perú y casi todos los países americanos, están caracterizados por una pluralidad
lingüística - cultural y de esta forma, componemos una sola sociedad en la estructura
de un Estado – Nación (que se encuentra actualmente en discusión) y que no
corresponde a esta realidad. Además, se puede mencionar que hasta la fecha e
históricamente no se ha llegado a comprender, vincular y valorar los aportes de esta
pluralidad y correspondientemente en los campos jurídicos, sociales y culturales no se
han logrado crear mecanismos legales, ni políticas sociales de desarrollo y proyectos
culturales que contribuyan a un intercambio igual con los pueblos indígenas sino que
se ha uniformizado la lectura del Perú, omitiendo, conciente e inconcientemente las
diferencias culturales que se encuentran en nuestro país sin detenernos en la
diferencia y sin comprender la riqueza de la desigualdad, como es el caso de los
pueblos indígenas de la Amazonía del Perú

Por ello, es importante citar al Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, que se
manifestó en su último comunicado: “La declaración será vinculante para los gobiernos
si promulgan leyes nacionales para reconocer el documento en tanto, las naciones y la
sociedad civil integren en las agendas de los derechos humanos y desarrollo los
asuntos relacionados a pueblos indígenas porque creerlo de justa razón para una paz
mundial y justicia social y con el fin de favorecer un mundo más humano”.

Por último, esta Declaración se convierte en un instrumento legal de carácter universal
que pueda revertir y recomponer nuestra visión de conjunto y por consecuencia de
país, sin resquebrajar nuestra unidad sino apropiarnos de la unidad heterogénea e
intercultural. Por ello, la insistencia de que la difusión y conocimiento provenga del
interés del ciudadano común que convive y conoce (a veces superficialmente y otra
veces no) con las poblaciones indígenas y que en algunas oportunidades han
desarrollado sistemas de solidaridad y reciprocidad, a partir, del cotidiano y demandas
conjuntas.

Majed Velásquez Veliz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartilla bolsillo
Cartilla bolsilloCartilla bolsillo
Cartilla bolsillo
FDTEUSC
 
El gobierno del ecuador.
El gobierno del ecuador.El gobierno del ecuador.
El gobierno del ecuador.
samada1802
 
Propone Rubén Moreira Valdez a la conago, firmar convenio marco de colaboraci...
Propone Rubén Moreira Valdez a la conago, firmar convenio marco de colaboraci...Propone Rubén Moreira Valdez a la conago, firmar convenio marco de colaboraci...
Propone Rubén Moreira Valdez a la conago, firmar convenio marco de colaboraci...
Rubén Moreira
 
Constitucion politica del estado plurinacional de Bolivia
Constitucion politica del estado plurinacional de Bolivia Constitucion politica del estado plurinacional de Bolivia
Constitucion politica del estado plurinacional de Bolivia
ximena2505moron
 
Cartilla infantil-oct-2007
Cartilla infantil-oct-2007Cartilla infantil-oct-2007
Cartilla infantil-oct-2007
FDTEUSC
 
Constitución política del estado plurinacional de bolivia
Constitución política del estado plurinacional de boliviaConstitución política del estado plurinacional de bolivia
Constitución política del estado plurinacional de bolivia
rubendarcamacho
 
Cartilla 13 la_ncpe_para_todos
Cartilla 13 la_ncpe_para_todosCartilla 13 la_ncpe_para_todos
Cartilla 13 la_ncpe_para_todos
FDTEUSC
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
Kelly Mendoza Silva
 
Estructura del estado
Estructura del estadoEstructura del estado
Estructura del estado
FDTEUSC
 
Constitución Política del Estado
Constitución Política del EstadoConstitución Política del Estado
Constitución Política del Estado
Francisco Quispe Chambi
 
Actividad 4 constitucion
Actividad 4 constitucionActividad 4 constitucion
Actividad 4 constitucion
Andrea Giraldo
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
christian_1
 
La constitución nacional
La constitución nacionalLa constitución nacional
La constitución nacional
cizurieta
 
OBJETIVOS DEL ESTADO (PERÚ)
OBJETIVOS DEL ESTADO (PERÚ)OBJETIVOS DEL ESTADO (PERÚ)
OBJETIVOS DEL ESTADO (PERÚ)
Alfred Hinostroza Julca
 
Analisis E Interpretacion De La Nueva Constitucion Politica Del Estado
Analisis E Interpretacion De La Nueva Constitucion Politica Del EstadoAnalisis E Interpretacion De La Nueva Constitucion Politica Del Estado
Analisis E Interpretacion De La Nueva Constitucion Politica Del Estado
131109
 
Defensa nacional
Defensa nacionalDefensa nacional
Defensa nacional
Jhimmy Valdez Caldas
 
Realidad peruana en el contexto actual 2012
Realidad peruana en el contexto actual   2012Realidad peruana en el contexto actual   2012
Realidad peruana en el contexto actual 2012
iehonoriodelgado
 
ESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADO
ESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADOESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADO
ESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADO
Cynthia Jmn
 
Plan del buen vivir1
Plan del buen vivir1Plan del buen vivir1
Plan del buen vivir1
margothguaman
 
2002 0140
2002 01402002 0140
2002 0140
Melissa Carlin
 

La actualidad más candente (20)

Cartilla bolsillo
Cartilla bolsilloCartilla bolsillo
Cartilla bolsillo
 
El gobierno del ecuador.
El gobierno del ecuador.El gobierno del ecuador.
El gobierno del ecuador.
 
Propone Rubén Moreira Valdez a la conago, firmar convenio marco de colaboraci...
Propone Rubén Moreira Valdez a la conago, firmar convenio marco de colaboraci...Propone Rubén Moreira Valdez a la conago, firmar convenio marco de colaboraci...
Propone Rubén Moreira Valdez a la conago, firmar convenio marco de colaboraci...
 
Constitucion politica del estado plurinacional de Bolivia
Constitucion politica del estado plurinacional de Bolivia Constitucion politica del estado plurinacional de Bolivia
Constitucion politica del estado plurinacional de Bolivia
 
Cartilla infantil-oct-2007
Cartilla infantil-oct-2007Cartilla infantil-oct-2007
Cartilla infantil-oct-2007
 
Constitución política del estado plurinacional de bolivia
Constitución política del estado plurinacional de boliviaConstitución política del estado plurinacional de bolivia
Constitución política del estado plurinacional de bolivia
 
Cartilla 13 la_ncpe_para_todos
Cartilla 13 la_ncpe_para_todosCartilla 13 la_ncpe_para_todos
Cartilla 13 la_ncpe_para_todos
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
 
Estructura del estado
Estructura del estadoEstructura del estado
Estructura del estado
 
Constitución Política del Estado
Constitución Política del EstadoConstitución Política del Estado
Constitución Política del Estado
 
Actividad 4 constitucion
Actividad 4 constitucionActividad 4 constitucion
Actividad 4 constitucion
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
La constitución nacional
La constitución nacionalLa constitución nacional
La constitución nacional
 
OBJETIVOS DEL ESTADO (PERÚ)
OBJETIVOS DEL ESTADO (PERÚ)OBJETIVOS DEL ESTADO (PERÚ)
OBJETIVOS DEL ESTADO (PERÚ)
 
Analisis E Interpretacion De La Nueva Constitucion Politica Del Estado
Analisis E Interpretacion De La Nueva Constitucion Politica Del EstadoAnalisis E Interpretacion De La Nueva Constitucion Politica Del Estado
Analisis E Interpretacion De La Nueva Constitucion Politica Del Estado
 
Defensa nacional
Defensa nacionalDefensa nacional
Defensa nacional
 
Realidad peruana en el contexto actual 2012
Realidad peruana en el contexto actual   2012Realidad peruana en el contexto actual   2012
Realidad peruana en el contexto actual 2012
 
ESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADO
ESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADOESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADO
ESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADO
 
Plan del buen vivir1
Plan del buen vivir1Plan del buen vivir1
Plan del buen vivir1
 
2002 0140
2002 01402002 0140
2002 0140
 

Similar a Articulo sobre Declaracion Universal de los Derechos Indigenas - 15 de Setiembre 2007

Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
emperatrizciprianvil
 
Tus derechos en tu lengua.
Tus derechos en tu lengua.Tus derechos en tu lengua.
Tus derechos en tu lengua.
maugenocioni
 
DDHH-Cuadernillo5-DD-Diversidad-Cultural-Estudiantes.pdf
DDHH-Cuadernillo5-DD-Diversidad-Cultural-Estudiantes.pdfDDHH-Cuadernillo5-DD-Diversidad-Cultural-Estudiantes.pdf
DDHH-Cuadernillo5-DD-Diversidad-Cultural-Estudiantes.pdf
EduardoMaciel62
 
PLURALISMO JURIDICO EN EL PERU.pptx
PLURALISMO JURIDICO EN EL PERU.pptxPLURALISMO JURIDICO EN EL PERU.pptx
PLURALISMO JURIDICO EN EL PERU.pptx
DannySaabedra
 
Derechos_colectivos_20.01.2022.docx
Derechos_colectivos_20.01.2022.docxDerechos_colectivos_20.01.2022.docx
Derechos_colectivos_20.01.2022.docx
AnyLucero2
 
El Grupo Humano y el Territorio
El Grupo Humano y el TerritorioEl Grupo Humano y el Territorio
El Grupo Humano y el Territorio
Alejandra Morales
 
JUSTICIA INDÍGENA EN EL ESTADO ECUATORIANO
JUSTICIA INDÍGENA EN EL ESTADO ECUATORIANO JUSTICIA INDÍGENA EN EL ESTADO ECUATORIANO
JUSTICIA INDÍGENA EN EL ESTADO ECUATORIANO
Grace Zaldumbide
 
Derechos humanos e intelectualismo, derechos de los pueblos
Derechos humanos e intelectualismo, derechos de los pueblosDerechos humanos e intelectualismo, derechos de los pueblos
Derechos humanos e intelectualismo, derechos de los pueblos
Sergio Andres Hernandez
 
Constitución de la Nación Argentina
Constitución de la Nación Argentina Constitución de la Nación Argentina
Constitución de la Nación Argentina
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
ARGENTINA: Contitución de la Nación Argentina - Publicación del Bicentenario
ARGENTINA: Contitución de la Nación Argentina - Publicación del BicentenarioARGENTINA: Contitución de la Nación Argentina - Publicación del Bicentenario
ARGENTINA: Contitución de la Nación Argentina - Publicación del Bicentenario
Observacom
 
Lafamiliagrupo humano-necesitado
Lafamiliagrupo humano-necesitadoLafamiliagrupo humano-necesitado
Lafamiliagrupo humano-necesitado
Susy Inés Bello Knoll
 
Declaración Segunda Cumbre de Comunicación Indígena
Declaración Segunda Cumbre de Comunicación IndígenaDeclaración Segunda Cumbre de Comunicación Indígena
Declaración Segunda Cumbre de Comunicación Indígena
El Churo Comunicacion
 
Los caminos de la descolonización
Los caminos de la descolonizaciónLos caminos de la descolonización
Los caminos de la descolonización
Francisco Quispe Chambi
 
Declaracion universal sobre la diversidad cultural
Declaracion universal sobre la diversidad culturalDeclaracion universal sobre la diversidad cultural
Declaracion universal sobre la diversidad cultural
Octavio Luis Celedon Suarez
 
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdfCLASE 1.pdf
manual basico segun la R.M. 27.01.2017.docx
manual basico segun la R.M. 27.01.2017.docxmanual basico segun la R.M. 27.01.2017.docx
manual basico segun la R.M. 27.01.2017.docx
wilbertmontalvogutie
 
Declaración II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
Declaración II Cumbre Continental de Comunicación IndígenaDeclaración II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
Declaración II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
Difusión Clacpi
 
LOS DERECHOS HUMANOS
LOS DERECHOS HUMANOSLOS DERECHOS HUMANOS
LOS DERECHOS HUMANOS
farhmodreth
 
Monografía derechos culturales
Monografía derechos culturalesMonografía derechos culturales
Monografía derechos culturales
Freddy Fernando Ariaz Ramos
 

Similar a Articulo sobre Declaracion Universal de los Derechos Indigenas - 15 de Setiembre 2007 (20)

Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Tus derechos en tu lengua.
Tus derechos en tu lengua.Tus derechos en tu lengua.
Tus derechos en tu lengua.
 
DDHH-Cuadernillo5-DD-Diversidad-Cultural-Estudiantes.pdf
DDHH-Cuadernillo5-DD-Diversidad-Cultural-Estudiantes.pdfDDHH-Cuadernillo5-DD-Diversidad-Cultural-Estudiantes.pdf
DDHH-Cuadernillo5-DD-Diversidad-Cultural-Estudiantes.pdf
 
PLURALISMO JURIDICO EN EL PERU.pptx
PLURALISMO JURIDICO EN EL PERU.pptxPLURALISMO JURIDICO EN EL PERU.pptx
PLURALISMO JURIDICO EN EL PERU.pptx
 
Derechos_colectivos_20.01.2022.docx
Derechos_colectivos_20.01.2022.docxDerechos_colectivos_20.01.2022.docx
Derechos_colectivos_20.01.2022.docx
 
El Grupo Humano y el Territorio
El Grupo Humano y el TerritorioEl Grupo Humano y el Territorio
El Grupo Humano y el Territorio
 
JUSTICIA INDÍGENA EN EL ESTADO ECUATORIANO
JUSTICIA INDÍGENA EN EL ESTADO ECUATORIANO JUSTICIA INDÍGENA EN EL ESTADO ECUATORIANO
JUSTICIA INDÍGENA EN EL ESTADO ECUATORIANO
 
Derechos humanos e intelectualismo, derechos de los pueblos
Derechos humanos e intelectualismo, derechos de los pueblosDerechos humanos e intelectualismo, derechos de los pueblos
Derechos humanos e intelectualismo, derechos de los pueblos
 
Constitución de la Nación Argentina
Constitución de la Nación Argentina Constitución de la Nación Argentina
Constitución de la Nación Argentina
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
ARGENTINA: Contitución de la Nación Argentina - Publicación del Bicentenario
ARGENTINA: Contitución de la Nación Argentina - Publicación del BicentenarioARGENTINA: Contitución de la Nación Argentina - Publicación del Bicentenario
ARGENTINA: Contitución de la Nación Argentina - Publicación del Bicentenario
 
Lafamiliagrupo humano-necesitado
Lafamiliagrupo humano-necesitadoLafamiliagrupo humano-necesitado
Lafamiliagrupo humano-necesitado
 
Declaración Segunda Cumbre de Comunicación Indígena
Declaración Segunda Cumbre de Comunicación IndígenaDeclaración Segunda Cumbre de Comunicación Indígena
Declaración Segunda Cumbre de Comunicación Indígena
 
Los caminos de la descolonización
Los caminos de la descolonizaciónLos caminos de la descolonización
Los caminos de la descolonización
 
Declaracion universal sobre la diversidad cultural
Declaracion universal sobre la diversidad culturalDeclaracion universal sobre la diversidad cultural
Declaracion universal sobre la diversidad cultural
 
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdfCLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
 
manual basico segun la R.M. 27.01.2017.docx
manual basico segun la R.M. 27.01.2017.docxmanual basico segun la R.M. 27.01.2017.docx
manual basico segun la R.M. 27.01.2017.docx
 
Declaración II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
Declaración II Cumbre Continental de Comunicación IndígenaDeclaración II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
Declaración II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
 
LOS DERECHOS HUMANOS
LOS DERECHOS HUMANOSLOS DERECHOS HUMANOS
LOS DERECHOS HUMANOS
 
Monografía derechos culturales
Monografía derechos culturalesMonografía derechos culturales
Monografía derechos culturales
 

Más de Majed Velasquez

Autodeterminación del derecho a la salud del pueblo shipibo konibo durante la...
Autodeterminación del derecho a la salud del pueblo shipibo konibo durante la...Autodeterminación del derecho a la salud del pueblo shipibo konibo durante la...
Autodeterminación del derecho a la salud del pueblo shipibo konibo durante la...
Majed Velasquez
 
2do Reporte Trimestral (Octubre - Diciembre 2019) del Observatorio de Conflic...
2do Reporte Trimestral (Octubre - Diciembre 2019) del Observatorio de Conflic...2do Reporte Trimestral (Octubre - Diciembre 2019) del Observatorio de Conflic...
2do Reporte Trimestral (Octubre - Diciembre 2019) del Observatorio de Conflic...
Majed Velasquez
 
1er Reporte Trimestral (Julio - Septiembre 2019) del Observatorio de Conflict...
1er Reporte Trimestral (Julio - Septiembre 2019) del Observatorio de Conflict...1er Reporte Trimestral (Julio - Septiembre 2019) del Observatorio de Conflict...
1er Reporte Trimestral (Julio - Septiembre 2019) del Observatorio de Conflict...
Majed Velasquez
 
La importancia de integrar en la Gestión Pública Sistemas de Monitoreo y Eva...
La importancia de integrar en la Gestión Pública Sistemas de Monitoreo y Eva...La importancia de integrar en la Gestión Pública Sistemas de Monitoreo y Eva...
La importancia de integrar en la Gestión Pública Sistemas de Monitoreo y Eva...
Majed Velasquez
 
Informe de Seguimiento Concertado Ucayali 2015
Informe de Seguimiento Concertado Ucayali 2015Informe de Seguimiento Concertado Ucayali 2015
Informe de Seguimiento Concertado Ucayali 2015
Majed Velasquez
 
Informe de Seguimiento Concertado del Cumplimiento de Horas Lectivas Ucayali ...
Informe de Seguimiento Concertado del Cumplimiento de Horas Lectivas Ucayali ...Informe de Seguimiento Concertado del Cumplimiento de Horas Lectivas Ucayali ...
Informe de Seguimiento Concertado del Cumplimiento de Horas Lectivas Ucayali ...
Majed Velasquez
 
Praia ucayali 2013 2021
Praia ucayali  2013 2021Praia ucayali  2013 2021
Praia ucayali 2013 2021
Majed Velasquez
 
Resumen Diagnostico De Necesidades Para El AcompañAmiento Social En Obras De ...
Resumen Diagnostico De Necesidades Para El AcompañAmiento Social En Obras De ...Resumen Diagnostico De Necesidades Para El AcompañAmiento Social En Obras De ...
Resumen Diagnostico De Necesidades Para El AcompañAmiento Social En Obras De ...
Majed Velasquez
 
Programa de Primera Sesion del Observatorio Social Amazonico UNFV
Programa de Primera Sesion del Observatorio Social Amazonico UNFVPrograma de Primera Sesion del Observatorio Social Amazonico UNFV
Programa de Primera Sesion del Observatorio Social Amazonico UNFV
Majed Velasquez
 
Observatorio Social Amazonico Junio 2009 UNFV
Observatorio Social Amazonico Junio 2009 UNFVObservatorio Social Amazonico Junio 2009 UNFV
Observatorio Social Amazonico Junio 2009 UNFV
Majed Velasquez
 

Más de Majed Velasquez (10)

Autodeterminación del derecho a la salud del pueblo shipibo konibo durante la...
Autodeterminación del derecho a la salud del pueblo shipibo konibo durante la...Autodeterminación del derecho a la salud del pueblo shipibo konibo durante la...
Autodeterminación del derecho a la salud del pueblo shipibo konibo durante la...
 
2do Reporte Trimestral (Octubre - Diciembre 2019) del Observatorio de Conflic...
2do Reporte Trimestral (Octubre - Diciembre 2019) del Observatorio de Conflic...2do Reporte Trimestral (Octubre - Diciembre 2019) del Observatorio de Conflic...
2do Reporte Trimestral (Octubre - Diciembre 2019) del Observatorio de Conflic...
 
1er Reporte Trimestral (Julio - Septiembre 2019) del Observatorio de Conflict...
1er Reporte Trimestral (Julio - Septiembre 2019) del Observatorio de Conflict...1er Reporte Trimestral (Julio - Septiembre 2019) del Observatorio de Conflict...
1er Reporte Trimestral (Julio - Septiembre 2019) del Observatorio de Conflict...
 
La importancia de integrar en la Gestión Pública Sistemas de Monitoreo y Eva...
La importancia de integrar en la Gestión Pública Sistemas de Monitoreo y Eva...La importancia de integrar en la Gestión Pública Sistemas de Monitoreo y Eva...
La importancia de integrar en la Gestión Pública Sistemas de Monitoreo y Eva...
 
Informe de Seguimiento Concertado Ucayali 2015
Informe de Seguimiento Concertado Ucayali 2015Informe de Seguimiento Concertado Ucayali 2015
Informe de Seguimiento Concertado Ucayali 2015
 
Informe de Seguimiento Concertado del Cumplimiento de Horas Lectivas Ucayali ...
Informe de Seguimiento Concertado del Cumplimiento de Horas Lectivas Ucayali ...Informe de Seguimiento Concertado del Cumplimiento de Horas Lectivas Ucayali ...
Informe de Seguimiento Concertado del Cumplimiento de Horas Lectivas Ucayali ...
 
Praia ucayali 2013 2021
Praia ucayali  2013 2021Praia ucayali  2013 2021
Praia ucayali 2013 2021
 
Resumen Diagnostico De Necesidades Para El AcompañAmiento Social En Obras De ...
Resumen Diagnostico De Necesidades Para El AcompañAmiento Social En Obras De ...Resumen Diagnostico De Necesidades Para El AcompañAmiento Social En Obras De ...
Resumen Diagnostico De Necesidades Para El AcompañAmiento Social En Obras De ...
 
Programa de Primera Sesion del Observatorio Social Amazonico UNFV
Programa de Primera Sesion del Observatorio Social Amazonico UNFVPrograma de Primera Sesion del Observatorio Social Amazonico UNFV
Programa de Primera Sesion del Observatorio Social Amazonico UNFV
 
Observatorio Social Amazonico Junio 2009 UNFV
Observatorio Social Amazonico Junio 2009 UNFVObservatorio Social Amazonico Junio 2009 UNFV
Observatorio Social Amazonico Junio 2009 UNFV
 

Último

lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 

Último (12)

lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 

Articulo sobre Declaracion Universal de los Derechos Indigenas - 15 de Setiembre 2007

  • 1. Declaración Internacional de los Derechos Indígenas: Instrumento a Aplicar. El 13 de Septiembre del 2007 se aprobó, la Declaración Internacional de los Derechos Indígenas las por las Naciones Unidas, siendo un documento aún inédito tanto para la sociedad civil americana y peruana como para sus funcionarios y autoridades. Generalmente, entendemos que estas normas internacionales no son sino marcos de referencia o “bases teóricas” del derecho internacional difícilmente aplicables a nuestros país y de carácter académico que tienen ser conocidas y difundidas sólo en esferas intelectuales. Pero, tanto la Declaración Internacional de los Derechos Indígenas, como, la de los Derechos Humanos son instrumentos que tienen que ser utilizados por los gobiernos nacionales, debido, a que garantiza la protección de los derechos de pueblos indígenas y se encuentran aprobados mundialmente por países que buscan favorecer la construcción de la paz social dentro de un escenario progresivamente mas justo e intercultural. El Perú y casi todos los países americanos, están caracterizados por una pluralidad lingüística - cultural y de esta forma, componemos una sola sociedad en la estructura de un Estado – Nación (que se encuentra actualmente en discusión) y que no corresponde a esta realidad. Además, se puede mencionar que hasta la fecha e históricamente no se ha llegado a comprender, vincular y valorar los aportes de esta pluralidad y correspondientemente en los campos jurídicos, sociales y culturales no se han logrado crear mecanismos legales, ni políticas sociales de desarrollo y proyectos culturales que contribuyan a un intercambio igual con los pueblos indígenas sino que se ha uniformizado la lectura del Perú, omitiendo, conciente e inconcientemente las diferencias culturales que se encuentran en nuestro país sin detenernos en la diferencia y sin comprender la riqueza de la desigualdad, como es el caso de los pueblos indígenas de la Amazonía del Perú Por ello, es importante citar al Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, que se manifestó en su último comunicado: “La declaración será vinculante para los gobiernos si promulgan leyes nacionales para reconocer el documento en tanto, las naciones y la sociedad civil integren en las agendas de los derechos humanos y desarrollo los asuntos relacionados a pueblos indígenas porque creerlo de justa razón para una paz mundial y justicia social y con el fin de favorecer un mundo más humano”. Por último, esta Declaración se convierte en un instrumento legal de carácter universal que pueda revertir y recomponer nuestra visión de conjunto y por consecuencia de país, sin resquebrajar nuestra unidad sino apropiarnos de la unidad heterogénea e intercultural. Por ello, la insistencia de que la difusión y conocimiento provenga del interés del ciudadano común que convive y conoce (a veces superficialmente y otra veces no) con las poblaciones indígenas y que en algunas oportunidades han desarrollado sistemas de solidaridad y reciprocidad, a partir, del cotidiano y demandas conjuntas. Majed Velásquez Veliz.