SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CONGRESO INTERNO
TRABAJO
“LA IMPORTANCIA DE LOS
CUENTOS DE HADAS EN EL
DESARROLLO DEL NIÑO”
Presentado por:
Lic. Ma. Eugenia Enríquez M.
Julio 17, 2006
2
“El sentido más profundo reside
en los cuentos de hadas que me
contaron en mí infancia,
más que en la realidad que la
vida me ha enseñado”
Schiller, poeta alemán
Cada día vemos en los periódicos, escuchamos en la radio, noticias tan
escalofriantes de hechos tan llenos de odio perpretados por nuestros
semejantes que nos ponen a preguntarnos seriamente ¿qué podemos hacer?,
¿cómo podemos servir? ¿seremos suficientes los que nos dedicamos a ésta
profesión para darnos abasto para ofrecer nuestra ayuda a tanta persona
trastornada?, ¿qué podemos hacer?, ¿qué voy yo a hacer?, comienza a
vislumbrarse una pequeña luz al final del túnel… los niños… El trabajo
preventivo.
Así fue como encontré el tema de mi tesis, el cual deseo compartir con uds. en
este congreso interno. Este tema es en particular interesante, ya que en el
transcurso, tanto de la licenciatura en psicología, como en la maestría en
Psicología Profunda, he constatado la importancia y necesidad del trabajo
preventivo. En base a esto, se proponen los cuentos de hadas clásicos como
un apoyo moral y emocional para la niñez.
Para poder dominar los problemas psicológicos del crecimiento:
- Superar las frustraciones narcicistas
- Los conflictos edípicos
- Las rivalidades fraternas
- Renunciar a las dependencias de la infancia
- Obtener un sentimiento de identidad y autovaloración
- El sentido de la obligación moral
3
El niño necesita comprender lo que está ocurriendo en su yo consciente y
enfrentarse también, con lo que sucede en su inconsciente. Puede adquirir
esta comprensión, no a través de la comprensión racional de la naturaleza y el
contenido de su inconsciente, sino ordenando de nuevo y fantaseando sobre
los elementos significativos de su historia, en respuesta a las pulsiones
inconscientes. Al hacer esto, el niño adapta el contenido inconsciente a las
fantasías conscientes que le permiten tratar con este contenido. Así, los
cuentos de hadas ofrecen a la imaginación del niño nuevas dimensiones a las
que le sería imposible llegar por sí solo. La forma y la estructura de los cuentos
de hadas sugieren al niño imágenes que le servirán para estructurar sus
propias fantasías y canalizar mejor su vida, dando esto por resultado una
persona más sana mentalmente.
Tanto en el niño como en el adulto, el inconsciente es un poderoso
determinante del comportamiento. Si se reprime el inconsciente y se niega la
entrada de su contenido en la conciencia, la mente consciente de la persona
queda parcialmente oprimida por los derivados de estos elementos
inconscientes o se ve obligada a mantener un control tan rígido y compulsivo
sobre ellos que su personalidad puede resultar seriamente dañada. Sin
embargo, cuando se permite el acceso del material inconsciente a la
conciencia y ser elaborado por la imaginación, su potencia dañino, tanto para
la persona como para los demás, queda reducido y entonces, algunos de sus
impulsos pueden ser utilizados para propósitos más positivos.
4
Muchos padres están convencidos de que los niños debería presenciar tan sólo
la realidad consciente o las imágenes agradables y que satisfacen sus deseos,
es decir, solamente el lado bueno de las cosas. Pero esto sería nutrir la mente
de un modo unilateral. Está muy extendida la negativa a dejar que los niños
sepan que el origen de muchas de que las cosas vayan mal en la vida se debe
a nuestra propia naturaleza; a la tendencia de los hombres a actuar de manera
agresiva, asocial e interesadamente, o bien, con ira o ansiedad, y desean que
los niños crean que los hombres son buenos por naturaleza. Pero los niños
saben que ellos no siembre son buenos, y a menudo aún siéndolo, preferirían
no serlo. Esto contrasta con lo que les dicen sus padres y en consecuencia se
ve a sí mismo como monstruos.
El psicoanálisis se creó para que el hombre fuera capaz de aceptar la
naturaleza problemática de la vida sin ser vencido por ella o sin evadirse de la
realidad. Freud afirmó que el hombre sólo logra extraer sentido de su existencia
luchando valientemente contra lo que parecen abrumadoras fuerzas
superiores. El mensaje de los cuentos de hadas es que la lucha contra las
dificultades de la vida es inevitable, es parte de la existencia humana, pero si
no se huye, y se enfrenta a las privaciones inesperadas y a menudo injustas,
se llegan a superar los obstáculos. Los cuentos de hadas clásicos enfrentan
de una manera adecuada al niño con los conflictos humanos básicos. Muchos
cuentos empiezan con la muerte de la madre o del padre, esto crea los más
angustiosos problemas, tal como ocurre o el niño teme que ocurra en la vida
real.
5
Los cuentos de hadas suelen plantear de modo breve y conciso un problema
existencial. Esto permite al niño atacar los problemas en su forma esencial;
cuando una trama compleja le haga confundir las cosas, el cuento simplifica
cualquier situación. Los personajes están muy bien definidos, y los detalles,
fuera de los más importantes, quedan suprimidos. Todas las figuras son típicas,
no únicas.
El malo no carece de atractivos, el cual es simbolizado por el enorme gigante,
por el poder de la bruja, o la malvada reina, y a menudo, tiene temporalmente
el poder; durante algún tiempo arrebata el puesto que corresponde
legítimamente al héroe, sin embargo, el hecho de que el malvado sea
castigado al terminar el cuento no es lo que hace que éste proporcione una
experiencia en la educación moral, aunque es un aspecto importante, pues,
como en la vida real, solo evita el crimen de modo relativo. La convicción de
que el crimen no resuelve nada, es una persuasión mucho más efectiva, y
precisamente por ésta razón, en los cuentos de hadas el malo siempre pierde.
El que al final venza la virtud, no provoca la moralidad tampoco, sino que el
héroe es mucho más atractivo para el niño, el cual se identifica por él mismo
con él en todas sus batallas, y debido a esta identificación, el niño imagina que
sufre junto al héroe sus pruebas y tribulaciones, triunfando con él al final.
Los personajes de los cuentos de hadas no son ambivalentes, no son buenos y
malos al mismo tiempo, como somos todos en realidad. Esta polarización
domina la mente del niño y también está presente en los cuentos. Una persona
es buena o es mala, pero nunca ambas cosas a la vez. Al presentar al niño
caracteres totalmente opuestos, se le ayuda a comprender más fácilmente la
6
diferencia entre ambos, cosa que no podría realizar si dichos personajes
representaran fielmente la vida real, con todas las complejidades que
caracterizan a los seres reales. Las ambigüedades no deben plantearse hasta
que no se haya establecido una personalidad relativamente firme sobre la base
de las identificaciones positivas. En este momento el niño tiene ya una base
que le permite comprender que existen grandes diferencias entre la gente, y
que, por esto, está obligado a elegir qué tipo de persona quiere ser. Las
polarizaciones de los cuentos de hadas proporcionan una decisión básica
sobre la que se constituirá todo el desarrollo posterior de la personalidad.
Las elecciones de un niño se basan más en quién provoca su simpatía o su
antipatía, que lo que está bien o mal. Cuanto más simple y honrado es el
personaje, más fácil le resulta identificarse con él y rechazar al malo. El niño se
identifica con el héroe bueno no por su bondad, sino porque le atrae
profundamente., y si resulta que esta persona es buena, entonces decide que
quiere ser también bueno.
Por otro lado, el niño está sujeto a sentimientos de sentimientos desesperados
de soledad y aislamiento, a menudo, experimenta una angustia mortal.
Generalmente es incapaz de expresar en palabras esos sentimientos, y tan
sólo puede sugerirlos indirectamente: miedo a la oscuridad, a algún animal,
angustia respecto a su propio cuerpo. Algunos padres al darse cuenta de esto,
se sienten afligidos y tienden a vigilarlas o quitar importancia a estos temores,
convencido de que esto ocultará los terrores del niño. Los cuentos de hadas se
toman muy en serio estos problemas y angustias existenciales y hacen
hincapié en ellas: directamente la necesidad de ser amado y el temor a que se
7
crea que es despreciable, (amor a la vida y temor a la muerte), y ofrecen
soluciones que están al alcance del nivel de comprensión del niño.
Los finales felices que plantean los cuentos de hadas no engañan al niño
haciéndole creer que es posible vivir eternamente, le indican que lo único que
puede ayudarnos a obtener un estímulo a partir de los estrechos límites de
nuestra existencia en este mundo, es la formación de un vínculo realmente
satisfactorio con otra persona, que formando una verdadera relación
interpersonal, puede escapar a la angustia de separación que le persigue
continuamente, el cuento demuestra que este desenlace no resulta posible, tal
como el niño cree y desea, siguiendo eternamente a la madre. Si intenta
escapar a la angustia de separación y de muerte aferrándose
desesperadamente a sus padres, sólo conseguirá ser arrancado cruelmente.
Por lo anteriormente citado, los cuentos de hadas tienen mucho significado
para los niños, y les ayudan a luchar con los problemas psicológicos
provocados por el crecimiento y a integrar su personalidad, así como a
comprenderse a sí mismos y al mundo.
El que un cuento sea más importante que otro para un niño determinado y a
una edad determinada, depende totalmente de su estadio de desarrollo
psicológico y de los problemas más preocupantes para él en aquél momento.
Los cuentos de hadas, como todas las verdaderas obras de arte, poseen una
riqueza y profundidad tales, que trascienden más allá de lo que se puede
extraer mediante un examen superficial.
8
A manera de conclusión diré que estos cuentos están orientados con cara al
futuro y ayudan al niño tanto consciente como inconscientemente a renunciar a
sus deseos infantiles de dependencia y a alcanzar una existencia
independiente más satisfactoria. Actualmente, y más que nunca, el niño
necesita la seguridad que le ofrece la imagen del hombre solitario que, sin
embargo, es capaz de obtener relaciones satisfactorias y llenas de sentido con
el mundo que le rodea.
9
Bibliografía:
Bettelheim, Bruno Psicoanálisis de los Cuentos de Hadas, Crítica, Barcelona,
2004
Himlich, Gonzalo, Mitología y Psicología, Venezuela Analítica, Agosto, 1997
Manas,Rosa Ma., Los Cuentos de Hadas desde el Psicoanálisis, Revista la
Obra, Argentina, 2000
Taborga, Cecilia. Los Cuentos de Hadas y el Conflicto Existencial, Psikis,Chile,
2004

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3er Parcial, 13740
3er Parcial, 137403er Parcial, 13740
3er Parcial, 13740
UDLA
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
darypipe
 
6 Nivel 3. No te pongas celosa. Princesas de Dios.
6 Nivel 3. No te pongas celosa. Princesas de Dios.6 Nivel 3. No te pongas celosa. Princesas de Dios.
6 Nivel 3. No te pongas celosa. Princesas de Dios.
Gloria Loupiac
 
DESPERTAR MORIR Y VIVIR
DESPERTAR  MORIR  Y  VIVIRDESPERTAR  MORIR  Y  VIVIR
DESPERTAR MORIR Y VIVIR
Marinalen1
 
Algunas dinamicas
Algunas dinamicasAlgunas dinamicas
Algunas dinamicas
Angelicabeatriz123
 
El infierno
El infiernoEl infierno
La Aventura Del HéRoe
La Aventura Del HéRoeLa Aventura Del HéRoe
La Aventura Del HéRoeRafael Macias
 
Bettelheim, bruno psicoanálisis de los cuentos de hadas [pdf]
Bettelheim, bruno   psicoanálisis de los cuentos de hadas [pdf]Bettelheim, bruno   psicoanálisis de los cuentos de hadas [pdf]
Bettelheim, bruno psicoanálisis de los cuentos de hadas [pdf]María Florencia Leda
 
Si duele-no-es-amor-silvia-congost-provensal-
Si duele-no-es-amor-silvia-congost-provensal-Si duele-no-es-amor-silvia-congost-provensal-
Si duele-no-es-amor-silvia-congost-provensal-
EmelyMarnySILVERIOGE
 
Timidez
TimidezTimidez
Enlace con slideshare
Enlace con slideshareEnlace con slideshare
Enlace con slidesharejoyce
 

La actualidad más candente (15)

15 11 g. i. gurdjieff recopilación sobre el cuarto camino www.gftaognostica...
15 11 g. i. gurdjieff   recopilación sobre el cuarto camino www.gftaognostica...15 11 g. i. gurdjieff   recopilación sobre el cuarto camino www.gftaognostica...
15 11 g. i. gurdjieff recopilación sobre el cuarto camino www.gftaognostica...
 
3er Parcial, 13740
3er Parcial, 137403er Parcial, 13740
3er Parcial, 13740
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
6 Nivel 3. No te pongas celosa. Princesas de Dios.
6 Nivel 3. No te pongas celosa. Princesas de Dios.6 Nivel 3. No te pongas celosa. Princesas de Dios.
6 Nivel 3. No te pongas celosa. Princesas de Dios.
 
25 noviembre 2011
25 noviembre 201125 noviembre 2011
25 noviembre 2011
 
DESPERTAR MORIR Y VIVIR
DESPERTAR  MORIR  Y  VIVIRDESPERTAR  MORIR  Y  VIVIR
DESPERTAR MORIR Y VIVIR
 
Algunas dinamicas
Algunas dinamicasAlgunas dinamicas
Algunas dinamicas
 
Frases de carl jung
Frases de carl jungFrases de carl jung
Frases de carl jung
 
El infierno
El infiernoEl infierno
El infierno
 
El arte de perdonar
El arte de perdonarEl arte de perdonar
El arte de perdonar
 
La Aventura Del HéRoe
La Aventura Del HéRoeLa Aventura Del HéRoe
La Aventura Del HéRoe
 
Bettelheim, bruno psicoanálisis de los cuentos de hadas [pdf]
Bettelheim, bruno   psicoanálisis de los cuentos de hadas [pdf]Bettelheim, bruno   psicoanálisis de los cuentos de hadas [pdf]
Bettelheim, bruno psicoanálisis de los cuentos de hadas [pdf]
 
Si duele-no-es-amor-silvia-congost-provensal-
Si duele-no-es-amor-silvia-congost-provensal-Si duele-no-es-amor-silvia-congost-provensal-
Si duele-no-es-amor-silvia-congost-provensal-
 
Timidez
TimidezTimidez
Timidez
 
Enlace con slideshare
Enlace con slideshareEnlace con slideshare
Enlace con slideshare
 

Similar a Articulos la importancia de los cuentos

•Conferencia “violencia y literatura” por la profra. élida elizarrarás ramírez
•Conferencia “violencia y literatura” por la profra. élida elizarrarás ramírez•Conferencia “violencia y literatura” por la profra. élida elizarrarás ramírez
•Conferencia “violencia y literatura” por la profra. élida elizarrarás ramírezUniversidad España
 
Psicoanalisis de-los-cuentos-de-hadas-140910201158-phpapp02
Psicoanalisis de-los-cuentos-de-hadas-140910201158-phpapp02Psicoanalisis de-los-cuentos-de-hadas-140910201158-phpapp02
Psicoanalisis de-los-cuentos-de-hadas-140910201158-phpapp02Luisa Fernanda
 
Tu hijo, tu espejo. un libro para padres valientes.
Tu hijo, tu espejo. un libro para padres valientes.Tu hijo, tu espejo. un libro para padres valientes.
Tu hijo, tu espejo. un libro para padres valientes.
Adrián Mazzieri
 
Tu Hijo Tu Espejo.pdf
Tu Hijo Tu Espejo.pdfTu Hijo Tu Espejo.pdf
Tu Hijo Tu Espejo.pdf
Norberto Millán Muñoz
 
Chavez martha alicia tu hijo tu espejo
Chavez martha alicia   tu hijo tu espejoChavez martha alicia   tu hijo tu espejo
Chavez martha alicia tu hijo tu espejo
magnahn
 
Los patitos-feos (1)
Los patitos-feos (1)Los patitos-feos (1)
Los patitos-feos (1)
RUBENJAVIERPULIDOCAJ
 
Propuesta de innovacion yaz
Propuesta de innovacion   yazPropuesta de innovacion   yaz
Propuesta de innovacion yazdckyam
 
Psicoanalisis de los cuentos de hadas
Psicoanalisis de los cuentos de hadasPsicoanalisis de los cuentos de hadas
Psicoanalisis de los cuentos de hadas
Julieta Ceron
 
Bettelheim pa cuentos-de_hadas
Bettelheim pa cuentos-de_hadasBettelheim pa cuentos-de_hadas
Bettelheim pa cuentos-de_hadas
Gaby Mandujano
 
La mente absorbente
La mente absorbenteLa mente absorbente
La mente absorbente
Ana Azuela
 
27002134-tu-hijo-tu-espejo.pdf
27002134-tu-hijo-tu-espejo.pdf27002134-tu-hijo-tu-espejo.pdf
27002134-tu-hijo-tu-espejo.pdf
Greymar7
 
La figura ausente del padre
La figura ausente del padreLa figura ausente del padre
La figura ausente del padre
Moises Garcia
 
Rae 4 encuentro (1) (1)
Rae 4 encuentro (1) (1)Rae 4 encuentro (1) (1)
Rae 4 encuentro (1) (1)
Armando Davila
 
Ficha bibliográfica josefina
Ficha bibliográfica   josefinaFicha bibliográfica   josefina
Ficha bibliográfica josefina
Katy Alarcón
 
Orientaciones cuentocoe
Orientaciones cuentocoeOrientaciones cuentocoe
Orientaciones cuentocoe
agora12
 

Similar a Articulos la importancia de los cuentos (20)

•Conferencia “violencia y literatura” por la profra. élida elizarrarás ramírez
•Conferencia “violencia y literatura” por la profra. élida elizarrarás ramírez•Conferencia “violencia y literatura” por la profra. élida elizarrarás ramírez
•Conferencia “violencia y literatura” por la profra. élida elizarrarás ramírez
 
Psicoanalisis de-los-cuentos-de-hadas-140910201158-phpapp02
Psicoanalisis de-los-cuentos-de-hadas-140910201158-phpapp02Psicoanalisis de-los-cuentos-de-hadas-140910201158-phpapp02
Psicoanalisis de-los-cuentos-de-hadas-140910201158-phpapp02
 
Tu hijo, tu espejo. un libro para padres valientes.
Tu hijo, tu espejo. un libro para padres valientes.Tu hijo, tu espejo. un libro para padres valientes.
Tu hijo, tu espejo. un libro para padres valientes.
 
Tu Hijo Tu Espejo.pdf
Tu Hijo Tu Espejo.pdfTu Hijo Tu Espejo.pdf
Tu Hijo Tu Espejo.pdf
 
Chavez martha alicia tu hijo tu espejo
Chavez martha alicia   tu hijo tu espejoChavez martha alicia   tu hijo tu espejo
Chavez martha alicia tu hijo tu espejo
 
Los patitos-feos (1)
Los patitos-feos (1)Los patitos-feos (1)
Los patitos-feos (1)
 
De niña a mujer
De niña a mujerDe niña a mujer
De niña a mujer
 
De niña a mujer
De niña a mujerDe niña a mujer
De niña a mujer
 
Capítulo4.
Capítulo4.Capítulo4.
Capítulo4.
 
Cuentosparavivir
CuentosparavivirCuentosparavivir
Cuentosparavivir
 
Propuesta de innovacion yaz
Propuesta de innovacion   yazPropuesta de innovacion   yaz
Propuesta de innovacion yaz
 
Psicoanalisis de los cuentos de hadas
Psicoanalisis de los cuentos de hadasPsicoanalisis de los cuentos de hadas
Psicoanalisis de los cuentos de hadas
 
Bettelheim pa cuentos-de_hadas
Bettelheim pa cuentos-de_hadasBettelheim pa cuentos-de_hadas
Bettelheim pa cuentos-de_hadas
 
La mente absorbente
La mente absorbenteLa mente absorbente
La mente absorbente
 
27002134-tu-hijo-tu-espejo.pdf
27002134-tu-hijo-tu-espejo.pdf27002134-tu-hijo-tu-espejo.pdf
27002134-tu-hijo-tu-espejo.pdf
 
La figura ausente del padre
La figura ausente del padreLa figura ausente del padre
La figura ausente del padre
 
Rae 4 encuentro (1) (1)
Rae 4 encuentro (1) (1)Rae 4 encuentro (1) (1)
Rae 4 encuentro (1) (1)
 
Ficha bibliográfica josefina
Ficha bibliográfica   josefinaFicha bibliográfica   josefina
Ficha bibliográfica josefina
 
Los monstruos y los cuentos
Los monstruos y los cuentosLos monstruos y los cuentos
Los monstruos y los cuentos
 
Orientaciones cuentocoe
Orientaciones cuentocoeOrientaciones cuentocoe
Orientaciones cuentocoe
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Articulos la importancia de los cuentos

  • 1. 1 CONGRESO INTERNO TRABAJO “LA IMPORTANCIA DE LOS CUENTOS DE HADAS EN EL DESARROLLO DEL NIÑO” Presentado por: Lic. Ma. Eugenia Enríquez M. Julio 17, 2006
  • 2. 2 “El sentido más profundo reside en los cuentos de hadas que me contaron en mí infancia, más que en la realidad que la vida me ha enseñado” Schiller, poeta alemán Cada día vemos en los periódicos, escuchamos en la radio, noticias tan escalofriantes de hechos tan llenos de odio perpretados por nuestros semejantes que nos ponen a preguntarnos seriamente ¿qué podemos hacer?, ¿cómo podemos servir? ¿seremos suficientes los que nos dedicamos a ésta profesión para darnos abasto para ofrecer nuestra ayuda a tanta persona trastornada?, ¿qué podemos hacer?, ¿qué voy yo a hacer?, comienza a vislumbrarse una pequeña luz al final del túnel… los niños… El trabajo preventivo. Así fue como encontré el tema de mi tesis, el cual deseo compartir con uds. en este congreso interno. Este tema es en particular interesante, ya que en el transcurso, tanto de la licenciatura en psicología, como en la maestría en Psicología Profunda, he constatado la importancia y necesidad del trabajo preventivo. En base a esto, se proponen los cuentos de hadas clásicos como un apoyo moral y emocional para la niñez. Para poder dominar los problemas psicológicos del crecimiento: - Superar las frustraciones narcicistas - Los conflictos edípicos - Las rivalidades fraternas - Renunciar a las dependencias de la infancia - Obtener un sentimiento de identidad y autovaloración - El sentido de la obligación moral
  • 3. 3 El niño necesita comprender lo que está ocurriendo en su yo consciente y enfrentarse también, con lo que sucede en su inconsciente. Puede adquirir esta comprensión, no a través de la comprensión racional de la naturaleza y el contenido de su inconsciente, sino ordenando de nuevo y fantaseando sobre los elementos significativos de su historia, en respuesta a las pulsiones inconscientes. Al hacer esto, el niño adapta el contenido inconsciente a las fantasías conscientes que le permiten tratar con este contenido. Así, los cuentos de hadas ofrecen a la imaginación del niño nuevas dimensiones a las que le sería imposible llegar por sí solo. La forma y la estructura de los cuentos de hadas sugieren al niño imágenes que le servirán para estructurar sus propias fantasías y canalizar mejor su vida, dando esto por resultado una persona más sana mentalmente. Tanto en el niño como en el adulto, el inconsciente es un poderoso determinante del comportamiento. Si se reprime el inconsciente y se niega la entrada de su contenido en la conciencia, la mente consciente de la persona queda parcialmente oprimida por los derivados de estos elementos inconscientes o se ve obligada a mantener un control tan rígido y compulsivo sobre ellos que su personalidad puede resultar seriamente dañada. Sin embargo, cuando se permite el acceso del material inconsciente a la conciencia y ser elaborado por la imaginación, su potencia dañino, tanto para la persona como para los demás, queda reducido y entonces, algunos de sus impulsos pueden ser utilizados para propósitos más positivos.
  • 4. 4 Muchos padres están convencidos de que los niños debería presenciar tan sólo la realidad consciente o las imágenes agradables y que satisfacen sus deseos, es decir, solamente el lado bueno de las cosas. Pero esto sería nutrir la mente de un modo unilateral. Está muy extendida la negativa a dejar que los niños sepan que el origen de muchas de que las cosas vayan mal en la vida se debe a nuestra propia naturaleza; a la tendencia de los hombres a actuar de manera agresiva, asocial e interesadamente, o bien, con ira o ansiedad, y desean que los niños crean que los hombres son buenos por naturaleza. Pero los niños saben que ellos no siembre son buenos, y a menudo aún siéndolo, preferirían no serlo. Esto contrasta con lo que les dicen sus padres y en consecuencia se ve a sí mismo como monstruos. El psicoanálisis se creó para que el hombre fuera capaz de aceptar la naturaleza problemática de la vida sin ser vencido por ella o sin evadirse de la realidad. Freud afirmó que el hombre sólo logra extraer sentido de su existencia luchando valientemente contra lo que parecen abrumadoras fuerzas superiores. El mensaje de los cuentos de hadas es que la lucha contra las dificultades de la vida es inevitable, es parte de la existencia humana, pero si no se huye, y se enfrenta a las privaciones inesperadas y a menudo injustas, se llegan a superar los obstáculos. Los cuentos de hadas clásicos enfrentan de una manera adecuada al niño con los conflictos humanos básicos. Muchos cuentos empiezan con la muerte de la madre o del padre, esto crea los más angustiosos problemas, tal como ocurre o el niño teme que ocurra en la vida real.
  • 5. 5 Los cuentos de hadas suelen plantear de modo breve y conciso un problema existencial. Esto permite al niño atacar los problemas en su forma esencial; cuando una trama compleja le haga confundir las cosas, el cuento simplifica cualquier situación. Los personajes están muy bien definidos, y los detalles, fuera de los más importantes, quedan suprimidos. Todas las figuras son típicas, no únicas. El malo no carece de atractivos, el cual es simbolizado por el enorme gigante, por el poder de la bruja, o la malvada reina, y a menudo, tiene temporalmente el poder; durante algún tiempo arrebata el puesto que corresponde legítimamente al héroe, sin embargo, el hecho de que el malvado sea castigado al terminar el cuento no es lo que hace que éste proporcione una experiencia en la educación moral, aunque es un aspecto importante, pues, como en la vida real, solo evita el crimen de modo relativo. La convicción de que el crimen no resuelve nada, es una persuasión mucho más efectiva, y precisamente por ésta razón, en los cuentos de hadas el malo siempre pierde. El que al final venza la virtud, no provoca la moralidad tampoco, sino que el héroe es mucho más atractivo para el niño, el cual se identifica por él mismo con él en todas sus batallas, y debido a esta identificación, el niño imagina que sufre junto al héroe sus pruebas y tribulaciones, triunfando con él al final. Los personajes de los cuentos de hadas no son ambivalentes, no son buenos y malos al mismo tiempo, como somos todos en realidad. Esta polarización domina la mente del niño y también está presente en los cuentos. Una persona es buena o es mala, pero nunca ambas cosas a la vez. Al presentar al niño caracteres totalmente opuestos, se le ayuda a comprender más fácilmente la
  • 6. 6 diferencia entre ambos, cosa que no podría realizar si dichos personajes representaran fielmente la vida real, con todas las complejidades que caracterizan a los seres reales. Las ambigüedades no deben plantearse hasta que no se haya establecido una personalidad relativamente firme sobre la base de las identificaciones positivas. En este momento el niño tiene ya una base que le permite comprender que existen grandes diferencias entre la gente, y que, por esto, está obligado a elegir qué tipo de persona quiere ser. Las polarizaciones de los cuentos de hadas proporcionan una decisión básica sobre la que se constituirá todo el desarrollo posterior de la personalidad. Las elecciones de un niño se basan más en quién provoca su simpatía o su antipatía, que lo que está bien o mal. Cuanto más simple y honrado es el personaje, más fácil le resulta identificarse con él y rechazar al malo. El niño se identifica con el héroe bueno no por su bondad, sino porque le atrae profundamente., y si resulta que esta persona es buena, entonces decide que quiere ser también bueno. Por otro lado, el niño está sujeto a sentimientos de sentimientos desesperados de soledad y aislamiento, a menudo, experimenta una angustia mortal. Generalmente es incapaz de expresar en palabras esos sentimientos, y tan sólo puede sugerirlos indirectamente: miedo a la oscuridad, a algún animal, angustia respecto a su propio cuerpo. Algunos padres al darse cuenta de esto, se sienten afligidos y tienden a vigilarlas o quitar importancia a estos temores, convencido de que esto ocultará los terrores del niño. Los cuentos de hadas se toman muy en serio estos problemas y angustias existenciales y hacen hincapié en ellas: directamente la necesidad de ser amado y el temor a que se
  • 7. 7 crea que es despreciable, (amor a la vida y temor a la muerte), y ofrecen soluciones que están al alcance del nivel de comprensión del niño. Los finales felices que plantean los cuentos de hadas no engañan al niño haciéndole creer que es posible vivir eternamente, le indican que lo único que puede ayudarnos a obtener un estímulo a partir de los estrechos límites de nuestra existencia en este mundo, es la formación de un vínculo realmente satisfactorio con otra persona, que formando una verdadera relación interpersonal, puede escapar a la angustia de separación que le persigue continuamente, el cuento demuestra que este desenlace no resulta posible, tal como el niño cree y desea, siguiendo eternamente a la madre. Si intenta escapar a la angustia de separación y de muerte aferrándose desesperadamente a sus padres, sólo conseguirá ser arrancado cruelmente. Por lo anteriormente citado, los cuentos de hadas tienen mucho significado para los niños, y les ayudan a luchar con los problemas psicológicos provocados por el crecimiento y a integrar su personalidad, así como a comprenderse a sí mismos y al mundo. El que un cuento sea más importante que otro para un niño determinado y a una edad determinada, depende totalmente de su estadio de desarrollo psicológico y de los problemas más preocupantes para él en aquél momento. Los cuentos de hadas, como todas las verdaderas obras de arte, poseen una riqueza y profundidad tales, que trascienden más allá de lo que se puede extraer mediante un examen superficial.
  • 8. 8 A manera de conclusión diré que estos cuentos están orientados con cara al futuro y ayudan al niño tanto consciente como inconscientemente a renunciar a sus deseos infantiles de dependencia y a alcanzar una existencia independiente más satisfactoria. Actualmente, y más que nunca, el niño necesita la seguridad que le ofrece la imagen del hombre solitario que, sin embargo, es capaz de obtener relaciones satisfactorias y llenas de sentido con el mundo que le rodea.
  • 9. 9 Bibliografía: Bettelheim, Bruno Psicoanálisis de los Cuentos de Hadas, Crítica, Barcelona, 2004 Himlich, Gonzalo, Mitología y Psicología, Venezuela Analítica, Agosto, 1997 Manas,Rosa Ma., Los Cuentos de Hadas desde el Psicoanálisis, Revista la Obra, Argentina, 2000 Taborga, Cecilia. Los Cuentos de Hadas y el Conflicto Existencial, Psikis,Chile, 2004