SlideShare una empresa de Scribd logo
M.C. Silvia E. Cortés HernándezM.C. Silvia E. Cortés Hernández
Área de BiologíaÁrea de Biología
UNIVERSIDAD AUTÓNOMAUNIVERSIDAD AUTÓNOMA
CHAPINGOCHAPINGO
ÍNDICE• Diagnosis de los Artrópodos
• Clasificación de los Artrópodos
• Organización General de los
Artrópodos
• Pared Corporal de los
Artrópodos
• Sistema Muscular de los
Artrópodos
• Subfilum Mandibulados o
Unirrameos.
– Clasificación de los
Mandibulados.
– Apéndices unirrameos y
birrameos
• Clase Quilópodos
• Clase Diplópodos
• Clase Symphyla
• Clase Pauropoda
• Clase Insectos
a) Morfología
• Origen de la tagmosis
• Aparato bucal
masticador
• Aparatos bucales
• Antenas
• Apéndices
• Alas
b) Anatomía Interna
• Sistema digestivo
• Sistema nervioso
• Sistema excretor
• Sistema respiratorio
• Sistema circulatorio
• Sistema reproductor
ÍNDICE
c) Desarrollo de Los Insectos
d) Clasificación de los
Insectos (ordenes )
– Colémbola
– Coleóptera
– Díptera
– Lepidóptera
– Himenópteros
– Sifonaptera
– Hemíptera
–Ortóptera
–Malófagos
–Anopluro (Sifunculados)
–Homóptera
–Dictioptera
–Odonata
–Dermaptera
–Fasmidios
–Isóptera
ÍNDICE
• Subfilum Quelicerados
– Clasificación de
Quelicerados
– Clase Merostomata
– Clase Pignogonida
– Clase Arácnida
• Orden Araneae
Morfología externa
del Orden Araneae
Apéndices del
Orden Araneae
Morfología Interna
del orden Araneae
• Orden Escorpiones
Morfología Interna
Escorpiones
• Orden Uropigy
– Clase Acari
• Subfilum Crustáceos
– Morfología externa
– Corte Transversal
– Morfología Interna.
• Bibliografía
DIAGNOSIS DE LOS ARTRÓPODOS
Animales con:
• Apéndices articulados.
• Triploblásticos.
• Simetría bilateral.
• Celomados (reducido).
• Exoesqueleto quitinoso.
• Metaméricos.
• Sistema nervioso :
Cerebro trilobulado.
• Órganos de los sentidos
bien desarrollados.
• Tagmosis definidas.
• Tubo digestivo completo.
• Sistema Respiratorio:
traqueal, branquial,
pulmón en libro.
• Sistema circulatorio
dorsal abierto.
• Sistema excretor diverso.
• Dioicos.
• Hábitat variado.
Regresar
CLASIFICACIÓN DE LOS
ARTRÓPODOS
T R I L O B I T O M O R P H A
M E R O S T O M A T A P Y G N O G O N I D A A R A C N I D A A C A R I
C H E L I C E R A T A C R U S T A C E A
C H I L O P O D A D I P L O P O D A S Y M P H Y L A P A U R O P O D A I N S E C T A
M A N D I B U L A T A Ó U N I R R A M IA
A R T R O P O D O S
FILUM
SUBFILUM
Clase
Siguiente
Ejemplos de los
artrópodos
Trilobites
Crustáceos
Quelicerados
Mandibulados o Antenados
Regresar
Organización general de los
artrópodos
Corte sagital:
Sistema circulatorio (rojo); sistema nervioso (azul) y sistema
digestivo (azul- amarillo) Regresar
Pared corporal de los artrópodos
• Formada por dos
partes:
a) Cutícula: su
componente principal
es la quitina,
subdividida en capas.
b) Epidermis con una
monocapa de células.
Regresar
Sistema muscular de los artrópodos
El sistema muscular, son paquetes musculares antagónicos
que se fijan en la parte interna del exoesqueleto Regresar
SUBFILUM : MANDIBULADOS
O UNIRRÁMIA
• Apéndices unirrámeos.
• Un par de antenas.
• Varias piezas bucales (un par de
mandíbulas y uno o dos pares de maxilas).
• Ojos compuestos.
• Sistema respiratorio traqueal .
• Sistema excretor por tubos de malpigi.
Regresar
Clasificación del subfilum
mandibulata
C la s e Q u ilo p o d a C la s e D ip lo p o d a C la s e P a u ro p o d a C la s e S y m p h y la
S u b c la s e A p t e r ig o ta
D iv is ió n E n d o p t e r ig o ta D iv is ió n E x o p t e r ig o ta
S u b c la s e P t e ry g o ta
C la s e I n s e c ta
S u b f ilu m M a n d ib u la t a
Regresar
Apéndices Unirrámeos y
Birrámeos
Unirrámeo: pata formada por una
rama
Birrámeo: pata formada por
dos ramas (exopodito y
endopodito)
Regresar
Subfilum Mandibulata, Clase
Quilopoda• Se les conoce como cien
pies.
• Forma vermiforme.
• Primer par de patas del
tronco modificadas en uñas
curvadas, conectadas con
glándulas venenosas.
• Tagmosis: cabeza y tronco,
ligeramente aplanado.
• Un par de apéndices por
segmento.
• Últimos apéndices
ensanchados y con función
sensorial.
• Hábitat terrestre (húmedo). Siguiente
Subfilum Mandibulata, Clase
Quilopoda
MORFOLOGIA
Siguiente
Subfilum Mandibulata, Clase
Quilopoda
Escolopendra (Ciempiés)
Regresar
Subfilum Mandibulata, Clase
Diplopoda
• Se les conoce como
milpiés.
• Poseen dos pares de
apéndices por segmento,
excepto los tres primeros.
• Cada segmento es en
realidad un
diplosegmento.
• Vermiformes cilíndricos.
• Hábitat terrestre
(húmedo).
Siguiente
Subfilum Mandibulata Clase
Diplopoda
Se les conoce comúnmente con el nombre de milpiés Regresar
Subfilum Mandibulata Clase
Pauropoda
• Vermiformes, pequeños (2
mm).
• Sin ojos.
• Terrestres.
• Un par de apéndices cortos
por segmento, excepto el
primero y el último
Pauroppus silvaticus
Regresar
Subfilum Mandibulata, Clase
Symphyla
• Vermiformes; pequeños
(2 a 10 mm).
• Tronco de 14 segmentos.
• Un par de apéndices por
segmento excepto el
primero y último
• Terrestres
• Sin ojos.
• Dos pares de maxilas.
Scutigerella immaculata
Regresar
Subfilum Mandibulata, Clase
Insecta
• Tagmosis: cabeza,
tórax y abdomen.
• Generalmente con dos
pares de alas.
• Tres pares de
apéndices
caminadores.
• Principalmente
terrestres.
Regresar
Origen de la Tagmosis de un
Insecto
• A partir de organismos que
tienen forma de gusano
como los anélidos y
onicoforos.
• Por procesos de evolución
se fusionaron varios
segmentos diferenciándose:
5 para formar la cabeza, 3
para el tórax y el resto para
el abdomen.
• Perdieron apéndices
abdominales y se formaron
las alas
Regresar
Aparato Bucal Masticador
•Esta compuesto por:
 Labro: placa
superior.
Un par de
mandíbulas
Un par de maxilas.
El labio.
Regresar
Tipos de Aparatos Bucales de los
Insectos
Picador-chupador
Chupador
Siguiente
Tipos de Aparatos Bucales de los
Insectos
Chupador (ninfa de
cigarra)
Cortador – chupador (tábano)Siguiente
Tipos de Aparatos Bucales de los
Insectos
Cortador lamedor Chupador-esponjoso (mosca
común) Siguiente
Tipos de Aparatos Bucales de los
Insectos
Lamedor (mariposas)
Regresar
Antenas de los Insectos
• Las antenas son estructuras
sensitivas, reciben
estímulos táctiles y
quimiorreceptores.
• Tienen diversas formas, las
cuales se representan en los
esquemas.
Siguiente
Antenas de los Insectos
Regresar
Apéndices (patas) de los Insectos
• Las patas de los
insectos son
extremidades
formadas por artejos
cuyos nombres se
indican en el
esquema.
• Los insectos
presentan tres pares
localizadas en el
tórax.
Siguiente
Tipos de Apéndices (patas) de los
Insectos
• Algunas de las patas están
modificadas para otra
función distinta a caminar.
• En el mantis religiosa, el
primer par es prensil.
• En los grillotopos el
primer par es cavadora.
• En el saltamontes el tercer
par es saltadora.
• En algunos insectos
acuáticos el ultimo par es
nadador. Regresar
Alas de los Insectos
• Las alas son expansiones
dorsales del exoesqueleto
localizadas en el meso y
metatórax, les permite el vuelo;
el principal tipo de alas son las
membranosas que son delgadas,
transparentes y con venas.
• Modificaciones en las alas:
–Elitros; son gruesas y duras.
–Hemielitros son mitad elitros
y mitad membranosas.
–Escamosas; con escamas, son
delgadas y frágiles.
–Halterios o balancines, son
muy reducidas y sirven para
equilibrar el vuelo.
Diferentes formas de
alas membranosas,
mostrando la venación
Regresar
Anatomía Interna De Insectos
• Tubo digestivo: boca, faringe,
esófago, buche, proventrículo,
ciegos gástricos, intestino recto
y ano (amarillo).
• Sistema nervioso: cerebro
trilobulado, cordón nervioso
ventral ganglionado (azul).
• Sistema excretor: tubos de
malpigi (verde).
• Sistema reproductor (lila).
Regresar
Sistema Reproductor Insectos
Femenino Masculino Regresar
Sistema Respiratorio
Regresar
Sistema Circulatorio
•Es de tipo abierto
•Constituido de un vaso
sanguineo dorsal llamado
corazón.
•La sangre es derramada
directamente sobre el celoma.
•La sangre regresa al vaso
sanguineo a travez de los
ostiolos y por la parte posterior
del vaso. Regresar
Desarrollo de los Insectos
A.- Holometábolo;
metamorfosis completa, las
etapas son: huevo, larvas,
pupa y adulto.
A B
B.- Hemimetábolo; metamorfosis gradual, las
etapas son: huevo, ninfas y adulto.
Ametábolo; no hay metamorfosis, las etapas
son huevo, juvenil y adulto.
Regresar
Clasificación De Los Insectos
Clase Subclase División
Apterigota
Endopterigota
Insecta
Pterigota
Exopterigota
Colémbola
Coleóptera
Díptera
Lepidóptera
Himenópteros
Sifonaptera
Hemíptera
Ortóptera
Malófagos
Anopluro
Homóptera
Dictioptera
Odonata
Dermaptera
Fasmidios
Sifunculados
Isóptera
Orden
* Solo se mencionan los ordenes con mas diversidad y de mayor importancia
Regresar
ORDEN COLEMBOLA
• Ápteros
• Piezas bucales entognatas
(escondidas dentro de la cápsula
cefálica)
• Las mandíbulas se unen a la
cápsula cefálica a través de una
sola conexión monocondilicas
• Antenas comúnmente con 4
segmentos
• Sin ojos compuestos
• Abdomen con 6 segmentos
• Con un tubo ventral en el primer
segmento del abdomen
• Con órgano ahorquillado en el
cuarto segmento
• Sin sistema traqueal
• Sin tubos de malpigi
• Sin metamorfosis
Anurida maritima Siguiente
ORDEN COLEMBOLA
Colembolos del suelo
Regresar
ORDEN COLEÓPTERA
• Dos pares de alas.
• Alas anteriores: élitros (córneos o
coreáceos)
• Alas posteriores más grandes que se
doblan cuando el insecto esta en reposo
y son protegidas por las anteriores, a
veces ausentes.
• Protórax grande y móvil, mesotórax muy
reducido
• Antenas de varios tipos excepto
plumosa, estilada y aristada.
• Antenas de 8 a 11 segmentos.
• Aparato bucal mandibulado.
• Los tarsos de 3 a 5 segmentos
• Desarrollo holometábolo.
• Importancia agrícola
Leptura cordigera
Siguiente
ORDEN COLEÓPTERA
Melasoma populi
Lucamus cervus
Siguiente
ORDEN COLEÓPTERA
Cicindelido
Coccinella
septempunctata Regresar
ORDEN DÍPTERA
• Un solo par de alas membranosas.
• El segundo par de alas reducido,
transformado en balancines o
halterios.
• Antenas de forma variable.
• Ojos muy grandes multifasetados.
• Aparato bucal haustelado
(chupador-picador)
• Importancia médica y veterinaria.
• Mandíbulas raramente presentes.
• Protórax y mesotórax pequeños y
fusionados con el mesotórax
grande.
• Tarsos de 5 segmentos.
• Desarrollo holometábolo.
Mosquito Aedes
Siguiente
ORDEN DÍPTERA
Mosca Sarcophaga camaria
Mosco Regresar
ORDEN LEPIDÓPTERA
• Alas patas y cuerpo cubierto de
escamas y pelos.
• Dos pares de alas membranosas.
• Aparato bucal chupador
(proboscis formada por las
maxilas).
• Mandíbulas vestigiales ó
ausentes.
• Ojos compuestos grandes.
• 2 ocelos.
• Desarrollo holometábolo.Mariposa tropical
americana Siguiente
ORDEN LEPIDÓPTERA
Limenites anonyma Pamasius apollo Regresar
ORDEN HIMENÓPTERA
• Aparato bucal mandibulado.
• Dos pares de alas membranosas
frecuentemente con nerviación
reducida.
• Alas posteriores mas pequeñas que
las anteriores.
• Aparato bucal masticador, a veces,
lamen o chupan.
• Antenas filiformes y geniculadas.
• Ovipositor modificado como
aguijón.
• El abdomen presenta una
constricción basal y su primer
segmento esta fusionado con el
metatórax.
• Desarrollo holometábolo.
Avispas Paravespula
vulgaris Siguiente
ORDEN HIMENÓPTERA
Avispas: Polistes canadensis
Rhyssa persuasoria
Siguiente
ORDEN HIMENÓPTERA
Hormiga Myrmecia gulosa
Larvas y ninfas cuidadas
por una obrera Regresar
ORDEN SIFONAPTERA
• Ápteros.
• Lateralmente comprimidos.
• Los adultos son ectoparásitos
de animales de sangre caliente.
• Sin Ojos compuestos.
• 2 ocelos.
• Antenas cortas y Robustas
descansando en canales.
• Aparato bucal picador –
chupador.
• Segmentos toráxicos libres.
• Coxas muy grandes.
• Tarsos con 5 segmentos.
• Larvas alargadas.
• Desarrollo holometábolo.
Ctenocephalides canis
Pulga de perro
Regresar
ORDEN HEMÍPTERA
• Primer par de alas
hemielitros, (mitad dura,
mitad membranosa).
• Aparato bucal Haustelado,
pico de 3 a 4 segmentos.
• Antenas de 4 a 5 segmentos.
• Ocelos presentes o ausentes.
• Pronoto redondeado.
• Escutelo triangular y
proyectado hacia atrás.
• En las mesopleuras están los
orificios de glándulas
odoríferas.
• Desarrollo hemimetábolo.
• Importancia agrícola y
médica.Chinche Graposoma
italicum Siguiente
ORDEN HEMÍPTERA
Cinche de cama
Cimex lecturalis
Pentastomido Chinche de
campo
Regresar
ORDEN ORTÓPTERA
• Dos pares de alas, algunos
ápteros.
• Primer par, delgadas alargadas
y con muchas venas, llamadas
tegminas.
• Coxas pequeñas y muy
separadas
• Segundo par mas grande y se
pueden plegar como abanico.
• Aparato bucal mandibulado.
• Desarrollo hemimetábolo.
• Los fémures de las patas
posteriores muy amplios.
• Ovipositor muy largo.
• Producen sonido, frotan las
tegminas con las caras
interiores de las coxas se
llama estridulación.
Grillo Gryllus bimaculatus
Siguiente
ORDEN ORTÓPTERA
Saltamontes Arcyptera fusca
Siguiente
ORDEN ORTÓPTERA
Langosta: Psopus
stridulus Saltamontes Stenobothrus rufipes
Regresar
ORDEN MALOFAGO
• Ápteros.
• Ectoparásitos de aves y
mamíferos.
• Ojos pequeños, sin ocelos.
• Antenas de 3 a 5 segmentos.
• Aparato bucal masticador.
• Protórax evidente y libre.
• Meso y metatórax separados
de manera imperfecta.
• Tarsos con 1 o 2 segmentos.
• Desarrollo hemimetábolo.
Piojo mordedor Goniodes colchicus
Regresar
ORDEN SIFUNCULADOS
(Anoplura)
• Ápteros.
• Ectoparásitos de mamíferos.
• Ojos reducidos o ausentes..
• Sin ocelos.
• Aparato bucal picador
chupador, retraídos en la
cabeza cuando no se usan.
• Segmentos toráxicos
fusionados.
• Tarsos de un segmento.
• Desarrollo hemimetábolo.
Piojo Pediculus humanus
Regresar
ORDEN HOMÓPTERA
• Para algunos autores son un
suborden de Hemíptera.
• Primer par de alas
membranosa de consistencia
uniforme en toda su
extensión.
• Algunas especies ápteras
• Pronoto pequeño.
• Tarsos de 1 a 3 segmentos.
• Desarrollo hemimetábolo.
Cigarra Cicada orni
Siguiente
ORDEN HOMÓPTERA
Insectos espina Regresar
ORDEN DICTIOPTERA
• Alas anteriores: tegminas.
• Antenas filiformes con
numerosos segmentos.
• Aparato bucal
mandibulado.
• Coxas largas muy
próximas.
• Ovipositor reducido y
cubierto por el séptimo
segmento, esternón
abdominal grande.
• Cercos con muchos
segmentos.
• Tarsos de 5 segmentos.
Cucaracha
Siguiente
ORDEN DICTIOPTERA
Cucaracha Blatta orientalis
Mantis religiosa Regresar
ORDEN ODONATA
• Aparato bucal
masticador.
• Dos pares de alas
membranosas,
alargadas.
• Compleja reticulación
• Abdomen alargado y fino.
• Antenas muy cortas
filiformes
• Ojos compuestos muy
grandes.
Libelula
Trithermus annulata
Regresar
ORDEN DERMAPTERA
• Aparato bucal masticador.
• Alas anteriores elitroides
(tegminas) muy cortas.
• Alas posteriores
semicirculares membranosas
y nervación muy modificada.
• Algunos ápteros.
• Tarsos con 3 segmentos.
• Cercos en forma de
pinzas.
• Desarrollo hemimetábolo.
Tijerilla Forficula auricularia
Regresar
ORDEN FASMIDOS
• Alados o ápteros.
• Aparato bucal masticador.
• Protórax corto, meso y
metatórax alargado.
• Coxas pequeñas
ampliamente separadas.
• Tarsos de 5 segmentos.
• Cercos cortos.
• Desarrollo hemimetáboloInsecto palo
Regresar
ORDEN ISÓPTERA
• Aparato bucal masticador.
• Especies sociales y
polimórficas.
• Alas membranosas alargadas y
similares.
• Tarsos de 4 segmentos.
• Cercos cortos.
• Desarrollo hemimetábolo.
Bellicositermes (Termita)
Regresar
ORDEN ISÓPTERA
Hembra reproductora de termita: Bellicositermes
Regresar
SUFILUM : QUELICERATA
• Apéndice unirrámeos.
• Primer par de apéndices bucales son los quelíceros.
• Segundo par de apéndice bucales son los pedipalpos.
• Tagmosis: prosoma (cefalotórax) y opistosoma (abdomen).
• Cuatro pares de apéndices caminadores localizados en el
prosoma.
• Principalmente terrestres.
• Respiración: Pulmón en libro, traqueal o branquial.
• Principalmente terrestres.
Regresar
Clasificación de los Quelicerata
Clase Orden
Merostomata ((Cacerolitas de mar)Cacerolitas de mar)
Pignogonida (Arañas de mar)(Arañas de mar)
Arácnida
Acari
Q
u
e
l
i
c
e
r
t
a
Araneae (arañas comunes)(arañas comunes)
Escorpiones (alacranes)(alacranes)
Solifagae (arañas sol)(arañas sol)
Uropigy
Palpigradi
Pseudoescorpiones
Opiliones
Ricinuli
Amblipigy
Parasitiformes
Acariformes
Subfilum
Regresar
Subfilum Quelicerata, Clase
Merostomata
• Marinos.
• Respiración branquial.
• Caparazón en forma de
cacerola.
• El telson es una espina
larga y móvil.
• Un par de ojos
compuestos (pueden
detectar movimiento).
• Un par de ojos simples
(miden intensidades de
luz).
Regresar
Subfilum Quelicerata, Clase
Merostomata
• Quelíceros quelados.
• 5 pares de patas
caminadoras queladas, las
quintas se llaman
quiliarios, se utilizan para
cavar.
• Primeros apéndices
abdominales forman el
opérculo genital.
• 5 pares de apéndices
laminares que funcionan
como branquias).
Regresar
Subfilum Quelicerata, Clase
Pignogonida
• Son marinos.
• Cuerpo delgado.
• Apéndices muy largos.
• Pocos milímetros de longitud.
• Cabeza fusionada con el primer
segmento de tórax.
• Cabeza con proboscis tubular
con 3 dientes raspadores.
• Queliceros no quelados.
• Pedipalpos segmentados.
• Un par de ovígeros.
• Tronco de 4 a 6 segmentos
portadores de las patas.
• Abdomen muy reducido solo
porta el ano.
Regresar
Subfilum Quelicerata, Clase
Arácnida
• Primer par de apéndices bucales son los
queliceros.
• Segundo par de apéndices bucales son los
pedipalpos.
• Tagmosis: prosoma (cefalotórax) y opistosoma
(abdomen).
• Cuatro pares de apéndices caminadores en el
prosoma.
• Respiración: pulmón en libro.
• Terrestres. Regresar
Subfilum Quelicerata; Clase
Arácnida. Orden: Araneae
Araña terricola que excava su madriguera
Regresar
Morfología externa, Orden
Araneae
Regresar
Apéndices de Araneae
Pedipalpo de macho
Pedipalpo de
hembra
Pata caminadora Regresar
Morfología Interna Araneae
Tubo digestivo (amarillo) ; sistema circulatorio (rosa) ; sistema
nervioso (azul); sistema reproductor (morado).
Regresar
Subfilum Quelicerata; Clase
Arácnida. Orden Escorpiones
Regresar
Morfología Interna; Orden
Escorpiones
Sistema circulatorio (azul), sistema digestivo (rojo), sistema nervioso
(amarillo). Regresar
Subfilum Quelicerata; Clase
Arácnida. Orden Escorpiones
Alacran Adrurus arizonensis Regresar
Subfilum Quelicerata; Clase
Arachnida. Orden; Uropigy
Vinagrillo Mastigoproctus giganteus
Regresar
Subphylum Quelicerata.
Clase Acari
• Prosoma y opistosoma
fusionados formando un
idiosoma.
• Queliceros y pedipalpos
fusionados formando un
aparato bucal llamado
gnatososma.
• Habitat variado.
• Sistema respiratorio
traqueal o ausente.
Regresar
Subfilum Quelicerata;
Clase Acari
Acaro del suelo Regresar
Subfilum Quelicerata;
Clase Acari
Acoro del suelo
Regresar
Subfilum Quelicerata;
Clase Acari
Acaro Trombidium sp
Regresar
Subfilum Quelicerata;
Clase Acari
Acaro Ixodes ricinus Regresar
Subfilum Quelicerata;
Clase Acari
Garrapata Amblyomma variegatum
Regresar
SUBFILUM CRUSTACEA
• Apéndices birrámeos.
• Dos pares de antenas.
• Principalmente acuáticos.
• Sistema respiratorio branquial.
• Tagmosis variada.
• Sistema excretor: glándulas coxales.
Regresar
Morfología Externa Sufilum
Crustacea
Regresar
Subfilum Crustacea
Corte Transversal
Regresar
Subfilum Crustacea.
Morfología Interna
Regresar
BIBLIOGRAFIA
• Barnes, D.R. 1989. Zoología de Invertebrados.
Interamericana. México. D.F.
• Cortés, H. S. E. 1993. Manual de Zoología. UACH. México.
• Doreste, S E. 1984. Acarología. Instituto interamericano de
cooperación para la agricultura. Costa Rica.
• Instituto Gallach. Historia Natural. Vol. I, II y III. Ediciones
Océano- Éxito, S. A.
• Jessop, N. M. 1990. Teoría y problemas de invertebrados
Zoología. Interamericana. México.
• Lira, I. E., Montoya, C. E., Cuevas, F. M. 1992. Estructura y
función de los organismos vivos. Trillas, México.
• Richards, O. W. Y Davies, R.G. 1984. Tratado de
entomología Imms. Vol. II. Ed. Omega, Barcelona.
Regresar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Turbellaria
TurbellariaTurbellaria
Turbellaria
jaison09
 
Super grupo Arthropoda
Super grupo ArthropodaSuper grupo Arthropoda
Super grupo Arthropoda
freddiefoncck
 
Clase práctica de platelmintos parásitos
Clase práctica de platelmintos parásitosClase práctica de platelmintos parásitos
Clase práctica de platelmintos parásitos
Marco Antonio Medina López
 
Phyllum Cnidarios
Phyllum CnidariosPhyllum Cnidarios
Phyllum Cnidarios
Rosa Ana Vespa Payno
 
Anatomia externa de los insectos
Anatomia externa de los insectosAnatomia externa de los insectos
Anatomia externa de los insectosSaimon Quiroz
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Exoesqueleto en los artropodos
Exoesqueleto en los artropodosExoesqueleto en los artropodos
Exoesqueleto en los artropodos
chavez1952
 
Micrognathozoa
MicrognathozoaMicrognathozoa
Micrognathozoadreicash
 
Phylum cycliophora
Phylum cycliophoraPhylum cycliophora
Phylum cycliophoradreicash
 
Quilópodos
QuilópodosQuilópodos
Quilópodos
TaniaTorres96
 
Resumen de micrognathozooa
Resumen de micrognathozooaResumen de micrognathozooa
Resumen de micrognathozooadreicash
 
Taxonomia de Nematodos
Taxonomia de  NematodosTaxonomia de  Nematodos
Taxonomia de Nematodos
Eduardito Crescencio
 
Artropodos no hexapoda
Artropodos no hexapodaArtropodos no hexapoda
Artropodos no hexapoda
Quetzaly Siller Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Presentaciontejidosdiapos
PresentaciontejidosdiaposPresentaciontejidosdiapos
Presentaciontejidosdiapos
 
Turbellaria
TurbellariaTurbellaria
Turbellaria
 
bryophytas
bryophytasbryophytas
bryophytas
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
Poriferos
 
La teoría telómica
La teoría telómicaLa teoría telómica
La teoría telómica
 
Super grupo Arthropoda
Super grupo ArthropodaSuper grupo Arthropoda
Super grupo Arthropoda
 
Clase práctica de platelmintos parásitos
Clase práctica de platelmintos parásitosClase práctica de platelmintos parásitos
Clase práctica de platelmintos parásitos
 
Phyllum Cnidarios
Phyllum CnidariosPhyllum Cnidarios
Phyllum Cnidarios
 
Anatomia externa de los insectos
Anatomia externa de los insectosAnatomia externa de los insectos
Anatomia externa de los insectos
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Exoesqueleto en los artropodos
Exoesqueleto en los artropodosExoesqueleto en los artropodos
Exoesqueleto en los artropodos
 
Actinopoda
ActinopodaActinopoda
Actinopoda
 
Micrognathozoa
MicrognathozoaMicrognathozoa
Micrognathozoa
 
Phylum cycliophora
Phylum cycliophoraPhylum cycliophora
Phylum cycliophora
 
Quilópodos
QuilópodosQuilópodos
Quilópodos
 
Resumen de micrognathozooa
Resumen de micrognathozooaResumen de micrognathozooa
Resumen de micrognathozooa
 
Taxonomia de Nematodos
Taxonomia de  NematodosTaxonomia de  Nematodos
Taxonomia de Nematodos
 
Macroalgas
MacroalgasMacroalgas
Macroalgas
 
Charophyta
CharophytaCharophyta
Charophyta
 
Artropodos no hexapoda
Artropodos no hexapodaArtropodos no hexapoda
Artropodos no hexapoda
 

Destacado

Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica VillarrealPrincipales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Geancarlo Alarcon
 
Orden Hemiptera
Orden HemipteraOrden Hemiptera
Orden Hemiptera
Sergio Salgado Velazquez
 
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y ColeopteraFamilias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Salvador De la Cruz
 
Orden siphonaptera
Orden siphonapteraOrden siphonaptera
Orden siphonapteramauriciovsky
 
Hemiptera2014
Hemiptera2014Hemiptera2014
insectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopterosinsectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopteros
Cristian Torres
 
Anatomia interna de los insectos
Anatomia interna de los insectosAnatomia interna de los insectos
Anatomia interna de los insectos
javer gomes
 
Identificación, biologia y daños de la plagas
Identificación, biologia y daños de la plagasIdentificación, biologia y daños de la plagas
Identificación, biologia y daños de la plagas
Edwin Vinueza
 
Anatomia de los Insectos
Anatomia de los InsectosAnatomia de los Insectos
Anatomia de los Insectos
Alejandro Quesada
 
Artrópodos
Artrópodos   Artrópodos
Órdenes de insectos
Órdenes de insectosÓrdenes de insectos
Órdenes de insectos
X. Uxío Otero
 

Destacado (20)

Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica VillarrealPrincipales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
 
Orden Hemiptera
Orden HemipteraOrden Hemiptera
Orden Hemiptera
 
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y ColeopteraFamilias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
 
Garrapatas
GarrapatasGarrapatas
Garrapatas
 
Orden siphonaptera
Orden siphonapteraOrden siphonaptera
Orden siphonaptera
 
artropodos
artropodosartropodos
artropodos
 
Práctica 12. coleoptera
Práctica 12. coleopteraPráctica 12. coleoptera
Práctica 12. coleoptera
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Hemiptera2014
Hemiptera2014Hemiptera2014
Hemiptera2014
 
Viuda negra
Viuda negraViuda negra
Viuda negra
 
insectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopterosinsectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopteros
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
insectario
insectarioinsectario
insectario
 
Anatomia interna de los insectos
Anatomia interna de los insectosAnatomia interna de los insectos
Anatomia interna de los insectos
 
Identificación, biologia y daños de la plagas
Identificación, biologia y daños de la plagasIdentificación, biologia y daños de la plagas
Identificación, biologia y daños de la plagas
 
Orden homoptera
Orden  homoptera Orden  homoptera
Orden homoptera
 
Anatomia de los Insectos
Anatomia de los InsectosAnatomia de los Insectos
Anatomia de los Insectos
 
Artrópodos
Artrópodos   Artrópodos
Artrópodos
 
Órdenes de insectos
Órdenes de insectosÓrdenes de insectos
Órdenes de insectos
 
Entomologia
EntomologiaEntomologia
Entomologia
 

Similar a Artropodos

tipos de insectos.pptx
tipos de insectos.pptxtipos de insectos.pptx
tipos de insectos.pptx
MarcelMndezMantuano
 
Guia XIV: Reconocimiento morfológico de Artrópodos
Guia XIV: Reconocimiento morfológico de ArtrópodosGuia XIV: Reconocimiento morfológico de Artrópodos
Guia XIV: Reconocimiento morfológico de ArtrópodosAlonso Custodio
 
Curso de Entomologia Médica Capitulo II.potx
Curso de Entomologia Médica Capitulo II.potxCurso de Entomologia Médica Capitulo II.potx
Curso de Entomologia Médica Capitulo II.potx
PabloEmilioLopezMarq
 
Curso Entomología Médica Capítulo II.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo II.ppsxCurso Entomología Médica Capítulo II.ppsx
Qué son los Artrópodos -23.ppt
Qué son los Artrópodos -23.pptQué son los Artrópodos -23.ppt
Qué son los Artrópodos -23.ppt
DIANAMELISSAMENCIA
 
Phyllum artrópodos
Phyllum artrópodosPhyllum artrópodos
Phyllum artrópodos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Presentacion Artropodos Rodrigo y Leonardo.pdf
Presentacion Artropodos Rodrigo y Leonardo.pdfPresentacion Artropodos Rodrigo y Leonardo.pdf
Presentacion Artropodos Rodrigo y Leonardo.pdf
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
LABORATORIO _ 11 de Artrópodos.pdf
LABORATORIO _ 11 de Artrópodos.pdfLABORATORIO _ 11 de Artrópodos.pdf
LABORATORIO _ 11 de Artrópodos.pdf
JulioLeton
 
Principios Entomológicos en Triatominos y Mosquitos de Importancia Médica..ppt
Principios Entomológicos en Triatominos y Mosquitos de Importancia Médica..pptPrincipios Entomológicos en Triatominos y Mosquitos de Importancia Médica..ppt
Principios Entomológicos en Triatominos y Mosquitos de Importancia Médica..ppt
PabloEmilioLopezMarq
 
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectosInforme aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectosLab. Agrolab
 
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chileartropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
catabarria8
 
filum Arthropoda
filum Arthropodafilum Arthropoda
filum Arthropoda
Norfa Maria Jimenez Rico
 
Animales Celomados
Animales CelomadosAnimales Celomados
Animales Celomados
IPN
 
Phylum Platelmintos
Phylum PlatelmintosPhylum Platelmintos
Phylum Platelmintosedwin1921
 
Biol2010 zoologia platelmintos 2009centralpedagogos
Biol2010 zoologia platelmintos 2009centralpedagogosBiol2010 zoologia platelmintos 2009centralpedagogos
Biol2010 zoologia platelmintos 2009centralpedagogossorayacarguaytongo
 

Similar a Artropodos (20)

tipos de insectos.pptx
tipos de insectos.pptxtipos de insectos.pptx
tipos de insectos.pptx
 
Guia XIV: Reconocimiento morfológico de Artrópodos
Guia XIV: Reconocimiento morfológico de ArtrópodosGuia XIV: Reconocimiento morfológico de Artrópodos
Guia XIV: Reconocimiento morfológico de Artrópodos
 
Curso de Entomologia Médica Capitulo II.potx
Curso de Entomologia Médica Capitulo II.potxCurso de Entomologia Médica Capitulo II.potx
Curso de Entomologia Médica Capitulo II.potx
 
Curso Entomología Médica Capítulo II.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo II.ppsxCurso Entomología Médica Capítulo II.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo II.ppsx
 
Qué son los Artrópodos -23.ppt
Qué son los Artrópodos -23.pptQué son los Artrópodos -23.ppt
Qué son los Artrópodos -23.ppt
 
Phyllum artrópodos
Phyllum artrópodosPhyllum artrópodos
Phyllum artrópodos
 
Presentacion Artropodos Rodrigo y Leonardo.pdf
Presentacion Artropodos Rodrigo y Leonardo.pdfPresentacion Artropodos Rodrigo y Leonardo.pdf
Presentacion Artropodos Rodrigo y Leonardo.pdf
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
LABORATORIO _ 11 de Artrópodos.pdf
LABORATORIO _ 11 de Artrópodos.pdfLABORATORIO _ 11 de Artrópodos.pdf
LABORATORIO _ 11 de Artrópodos.pdf
 
Principios Entomológicos en Triatominos y Mosquitos de Importancia Médica..ppt
Principios Entomológicos en Triatominos y Mosquitos de Importancia Médica..pptPrincipios Entomológicos en Triatominos y Mosquitos de Importancia Médica..ppt
Principios Entomológicos en Triatominos y Mosquitos de Importancia Médica..ppt
 
artropodos y equilodermos
artropodos y equilodermos artropodos y equilodermos
artropodos y equilodermos
 
Artropodos 10 (1)
Artropodos 10 (1)Artropodos 10 (1)
Artropodos 10 (1)
 
12 artropodos
12 artropodos12 artropodos
12 artropodos
 
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectosInforme aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
 
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chileartropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
filum Arthropoda
filum Arthropodafilum Arthropoda
filum Arthropoda
 
Animales Celomados
Animales CelomadosAnimales Celomados
Animales Celomados
 
Phylum Platelmintos
Phylum PlatelmintosPhylum Platelmintos
Phylum Platelmintos
 
Biol2010 zoologia platelmintos 2009centralpedagogos
Biol2010 zoologia platelmintos 2009centralpedagogosBiol2010 zoologia platelmintos 2009centralpedagogos
Biol2010 zoologia platelmintos 2009centralpedagogos
 

Último

Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

Artropodos

  • 1. M.C. Silvia E. Cortés HernándezM.C. Silvia E. Cortés Hernández Área de BiologíaÁrea de Biología UNIVERSIDAD AUTÓNOMAUNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOCHAPINGO
  • 2. ÍNDICE• Diagnosis de los Artrópodos • Clasificación de los Artrópodos • Organización General de los Artrópodos • Pared Corporal de los Artrópodos • Sistema Muscular de los Artrópodos • Subfilum Mandibulados o Unirrameos. – Clasificación de los Mandibulados. – Apéndices unirrameos y birrameos • Clase Quilópodos • Clase Diplópodos • Clase Symphyla • Clase Pauropoda • Clase Insectos a) Morfología • Origen de la tagmosis • Aparato bucal masticador • Aparatos bucales • Antenas • Apéndices • Alas b) Anatomía Interna • Sistema digestivo • Sistema nervioso • Sistema excretor • Sistema respiratorio • Sistema circulatorio • Sistema reproductor
  • 3. ÍNDICE c) Desarrollo de Los Insectos d) Clasificación de los Insectos (ordenes ) – Colémbola – Coleóptera – Díptera – Lepidóptera – Himenópteros – Sifonaptera – Hemíptera –Ortóptera –Malófagos –Anopluro (Sifunculados) –Homóptera –Dictioptera –Odonata –Dermaptera –Fasmidios –Isóptera
  • 4. ÍNDICE • Subfilum Quelicerados – Clasificación de Quelicerados – Clase Merostomata – Clase Pignogonida – Clase Arácnida • Orden Araneae Morfología externa del Orden Araneae Apéndices del Orden Araneae Morfología Interna del orden Araneae • Orden Escorpiones Morfología Interna Escorpiones • Orden Uropigy – Clase Acari • Subfilum Crustáceos – Morfología externa – Corte Transversal – Morfología Interna. • Bibliografía
  • 5. DIAGNOSIS DE LOS ARTRÓPODOS Animales con: • Apéndices articulados. • Triploblásticos. • Simetría bilateral. • Celomados (reducido). • Exoesqueleto quitinoso. • Metaméricos. • Sistema nervioso : Cerebro trilobulado. • Órganos de los sentidos bien desarrollados. • Tagmosis definidas. • Tubo digestivo completo. • Sistema Respiratorio: traqueal, branquial, pulmón en libro. • Sistema circulatorio dorsal abierto. • Sistema excretor diverso. • Dioicos. • Hábitat variado. Regresar
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS T R I L O B I T O M O R P H A M E R O S T O M A T A P Y G N O G O N I D A A R A C N I D A A C A R I C H E L I C E R A T A C R U S T A C E A C H I L O P O D A D I P L O P O D A S Y M P H Y L A P A U R O P O D A I N S E C T A M A N D I B U L A T A Ó U N I R R A M IA A R T R O P O D O S FILUM SUBFILUM Clase Siguiente
  • 8. Organización general de los artrópodos Corte sagital: Sistema circulatorio (rojo); sistema nervioso (azul) y sistema digestivo (azul- amarillo) Regresar
  • 9. Pared corporal de los artrópodos • Formada por dos partes: a) Cutícula: su componente principal es la quitina, subdividida en capas. b) Epidermis con una monocapa de células. Regresar
  • 10. Sistema muscular de los artrópodos El sistema muscular, son paquetes musculares antagónicos que se fijan en la parte interna del exoesqueleto Regresar
  • 11. SUBFILUM : MANDIBULADOS O UNIRRÁMIA • Apéndices unirrámeos. • Un par de antenas. • Varias piezas bucales (un par de mandíbulas y uno o dos pares de maxilas). • Ojos compuestos. • Sistema respiratorio traqueal . • Sistema excretor por tubos de malpigi. Regresar
  • 12. Clasificación del subfilum mandibulata C la s e Q u ilo p o d a C la s e D ip lo p o d a C la s e P a u ro p o d a C la s e S y m p h y la S u b c la s e A p t e r ig o ta D iv is ió n E n d o p t e r ig o ta D iv is ió n E x o p t e r ig o ta S u b c la s e P t e ry g o ta C la s e I n s e c ta S u b f ilu m M a n d ib u la t a Regresar
  • 13. Apéndices Unirrámeos y Birrámeos Unirrámeo: pata formada por una rama Birrámeo: pata formada por dos ramas (exopodito y endopodito) Regresar
  • 14. Subfilum Mandibulata, Clase Quilopoda• Se les conoce como cien pies. • Forma vermiforme. • Primer par de patas del tronco modificadas en uñas curvadas, conectadas con glándulas venenosas. • Tagmosis: cabeza y tronco, ligeramente aplanado. • Un par de apéndices por segmento. • Últimos apéndices ensanchados y con función sensorial. • Hábitat terrestre (húmedo). Siguiente
  • 17. Subfilum Mandibulata, Clase Diplopoda • Se les conoce como milpiés. • Poseen dos pares de apéndices por segmento, excepto los tres primeros. • Cada segmento es en realidad un diplosegmento. • Vermiformes cilíndricos. • Hábitat terrestre (húmedo). Siguiente
  • 18. Subfilum Mandibulata Clase Diplopoda Se les conoce comúnmente con el nombre de milpiés Regresar
  • 19. Subfilum Mandibulata Clase Pauropoda • Vermiformes, pequeños (2 mm). • Sin ojos. • Terrestres. • Un par de apéndices cortos por segmento, excepto el primero y el último Pauroppus silvaticus Regresar
  • 20. Subfilum Mandibulata, Clase Symphyla • Vermiformes; pequeños (2 a 10 mm). • Tronco de 14 segmentos. • Un par de apéndices por segmento excepto el primero y último • Terrestres • Sin ojos. • Dos pares de maxilas. Scutigerella immaculata Regresar
  • 21. Subfilum Mandibulata, Clase Insecta • Tagmosis: cabeza, tórax y abdomen. • Generalmente con dos pares de alas. • Tres pares de apéndices caminadores. • Principalmente terrestres. Regresar
  • 22. Origen de la Tagmosis de un Insecto • A partir de organismos que tienen forma de gusano como los anélidos y onicoforos. • Por procesos de evolución se fusionaron varios segmentos diferenciándose: 5 para formar la cabeza, 3 para el tórax y el resto para el abdomen. • Perdieron apéndices abdominales y se formaron las alas Regresar
  • 23. Aparato Bucal Masticador •Esta compuesto por:  Labro: placa superior. Un par de mandíbulas Un par de maxilas. El labio. Regresar
  • 24. Tipos de Aparatos Bucales de los Insectos Picador-chupador Chupador Siguiente
  • 25. Tipos de Aparatos Bucales de los Insectos Chupador (ninfa de cigarra) Cortador – chupador (tábano)Siguiente
  • 26. Tipos de Aparatos Bucales de los Insectos Cortador lamedor Chupador-esponjoso (mosca común) Siguiente
  • 27. Tipos de Aparatos Bucales de los Insectos Lamedor (mariposas) Regresar
  • 28. Antenas de los Insectos • Las antenas son estructuras sensitivas, reciben estímulos táctiles y quimiorreceptores. • Tienen diversas formas, las cuales se representan en los esquemas. Siguiente
  • 29. Antenas de los Insectos Regresar
  • 30. Apéndices (patas) de los Insectos • Las patas de los insectos son extremidades formadas por artejos cuyos nombres se indican en el esquema. • Los insectos presentan tres pares localizadas en el tórax. Siguiente
  • 31. Tipos de Apéndices (patas) de los Insectos • Algunas de las patas están modificadas para otra función distinta a caminar. • En el mantis religiosa, el primer par es prensil. • En los grillotopos el primer par es cavadora. • En el saltamontes el tercer par es saltadora. • En algunos insectos acuáticos el ultimo par es nadador. Regresar
  • 32. Alas de los Insectos • Las alas son expansiones dorsales del exoesqueleto localizadas en el meso y metatórax, les permite el vuelo; el principal tipo de alas son las membranosas que son delgadas, transparentes y con venas. • Modificaciones en las alas: –Elitros; son gruesas y duras. –Hemielitros son mitad elitros y mitad membranosas. –Escamosas; con escamas, son delgadas y frágiles. –Halterios o balancines, son muy reducidas y sirven para equilibrar el vuelo. Diferentes formas de alas membranosas, mostrando la venación Regresar
  • 33. Anatomía Interna De Insectos • Tubo digestivo: boca, faringe, esófago, buche, proventrículo, ciegos gástricos, intestino recto y ano (amarillo). • Sistema nervioso: cerebro trilobulado, cordón nervioso ventral ganglionado (azul). • Sistema excretor: tubos de malpigi (verde). • Sistema reproductor (lila). Regresar
  • 36. Sistema Circulatorio •Es de tipo abierto •Constituido de un vaso sanguineo dorsal llamado corazón. •La sangre es derramada directamente sobre el celoma. •La sangre regresa al vaso sanguineo a travez de los ostiolos y por la parte posterior del vaso. Regresar
  • 37. Desarrollo de los Insectos A.- Holometábolo; metamorfosis completa, las etapas son: huevo, larvas, pupa y adulto. A B B.- Hemimetábolo; metamorfosis gradual, las etapas son: huevo, ninfas y adulto. Ametábolo; no hay metamorfosis, las etapas son huevo, juvenil y adulto. Regresar
  • 38. Clasificación De Los Insectos Clase Subclase División Apterigota Endopterigota Insecta Pterigota Exopterigota Colémbola Coleóptera Díptera Lepidóptera Himenópteros Sifonaptera Hemíptera Ortóptera Malófagos Anopluro Homóptera Dictioptera Odonata Dermaptera Fasmidios Sifunculados Isóptera Orden * Solo se mencionan los ordenes con mas diversidad y de mayor importancia Regresar
  • 39. ORDEN COLEMBOLA • Ápteros • Piezas bucales entognatas (escondidas dentro de la cápsula cefálica) • Las mandíbulas se unen a la cápsula cefálica a través de una sola conexión monocondilicas • Antenas comúnmente con 4 segmentos • Sin ojos compuestos • Abdomen con 6 segmentos • Con un tubo ventral en el primer segmento del abdomen • Con órgano ahorquillado en el cuarto segmento • Sin sistema traqueal • Sin tubos de malpigi • Sin metamorfosis Anurida maritima Siguiente
  • 41. ORDEN COLEÓPTERA • Dos pares de alas. • Alas anteriores: élitros (córneos o coreáceos) • Alas posteriores más grandes que se doblan cuando el insecto esta en reposo y son protegidas por las anteriores, a veces ausentes. • Protórax grande y móvil, mesotórax muy reducido • Antenas de varios tipos excepto plumosa, estilada y aristada. • Antenas de 8 a 11 segmentos. • Aparato bucal mandibulado. • Los tarsos de 3 a 5 segmentos • Desarrollo holometábolo. • Importancia agrícola Leptura cordigera Siguiente
  • 44. ORDEN DÍPTERA • Un solo par de alas membranosas. • El segundo par de alas reducido, transformado en balancines o halterios. • Antenas de forma variable. • Ojos muy grandes multifasetados. • Aparato bucal haustelado (chupador-picador) • Importancia médica y veterinaria. • Mandíbulas raramente presentes. • Protórax y mesotórax pequeños y fusionados con el mesotórax grande. • Tarsos de 5 segmentos. • Desarrollo holometábolo. Mosquito Aedes Siguiente
  • 45. ORDEN DÍPTERA Mosca Sarcophaga camaria Mosco Regresar
  • 46. ORDEN LEPIDÓPTERA • Alas patas y cuerpo cubierto de escamas y pelos. • Dos pares de alas membranosas. • Aparato bucal chupador (proboscis formada por las maxilas). • Mandíbulas vestigiales ó ausentes. • Ojos compuestos grandes. • 2 ocelos. • Desarrollo holometábolo.Mariposa tropical americana Siguiente
  • 47. ORDEN LEPIDÓPTERA Limenites anonyma Pamasius apollo Regresar
  • 48. ORDEN HIMENÓPTERA • Aparato bucal mandibulado. • Dos pares de alas membranosas frecuentemente con nerviación reducida. • Alas posteriores mas pequeñas que las anteriores. • Aparato bucal masticador, a veces, lamen o chupan. • Antenas filiformes y geniculadas. • Ovipositor modificado como aguijón. • El abdomen presenta una constricción basal y su primer segmento esta fusionado con el metatórax. • Desarrollo holometábolo. Avispas Paravespula vulgaris Siguiente
  • 49. ORDEN HIMENÓPTERA Avispas: Polistes canadensis Rhyssa persuasoria Siguiente
  • 50. ORDEN HIMENÓPTERA Hormiga Myrmecia gulosa Larvas y ninfas cuidadas por una obrera Regresar
  • 51. ORDEN SIFONAPTERA • Ápteros. • Lateralmente comprimidos. • Los adultos son ectoparásitos de animales de sangre caliente. • Sin Ojos compuestos. • 2 ocelos. • Antenas cortas y Robustas descansando en canales. • Aparato bucal picador – chupador. • Segmentos toráxicos libres. • Coxas muy grandes. • Tarsos con 5 segmentos. • Larvas alargadas. • Desarrollo holometábolo. Ctenocephalides canis Pulga de perro Regresar
  • 52. ORDEN HEMÍPTERA • Primer par de alas hemielitros, (mitad dura, mitad membranosa). • Aparato bucal Haustelado, pico de 3 a 4 segmentos. • Antenas de 4 a 5 segmentos. • Ocelos presentes o ausentes. • Pronoto redondeado. • Escutelo triangular y proyectado hacia atrás. • En las mesopleuras están los orificios de glándulas odoríferas. • Desarrollo hemimetábolo. • Importancia agrícola y médica.Chinche Graposoma italicum Siguiente
  • 53. ORDEN HEMÍPTERA Cinche de cama Cimex lecturalis Pentastomido Chinche de campo Regresar
  • 54. ORDEN ORTÓPTERA • Dos pares de alas, algunos ápteros. • Primer par, delgadas alargadas y con muchas venas, llamadas tegminas. • Coxas pequeñas y muy separadas • Segundo par mas grande y se pueden plegar como abanico. • Aparato bucal mandibulado. • Desarrollo hemimetábolo. • Los fémures de las patas posteriores muy amplios. • Ovipositor muy largo. • Producen sonido, frotan las tegminas con las caras interiores de las coxas se llama estridulación. Grillo Gryllus bimaculatus Siguiente
  • 56. ORDEN ORTÓPTERA Langosta: Psopus stridulus Saltamontes Stenobothrus rufipes Regresar
  • 57. ORDEN MALOFAGO • Ápteros. • Ectoparásitos de aves y mamíferos. • Ojos pequeños, sin ocelos. • Antenas de 3 a 5 segmentos. • Aparato bucal masticador. • Protórax evidente y libre. • Meso y metatórax separados de manera imperfecta. • Tarsos con 1 o 2 segmentos. • Desarrollo hemimetábolo. Piojo mordedor Goniodes colchicus Regresar
  • 58. ORDEN SIFUNCULADOS (Anoplura) • Ápteros. • Ectoparásitos de mamíferos. • Ojos reducidos o ausentes.. • Sin ocelos. • Aparato bucal picador chupador, retraídos en la cabeza cuando no se usan. • Segmentos toráxicos fusionados. • Tarsos de un segmento. • Desarrollo hemimetábolo. Piojo Pediculus humanus Regresar
  • 59. ORDEN HOMÓPTERA • Para algunos autores son un suborden de Hemíptera. • Primer par de alas membranosa de consistencia uniforme en toda su extensión. • Algunas especies ápteras • Pronoto pequeño. • Tarsos de 1 a 3 segmentos. • Desarrollo hemimetábolo. Cigarra Cicada orni Siguiente
  • 61. ORDEN DICTIOPTERA • Alas anteriores: tegminas. • Antenas filiformes con numerosos segmentos. • Aparato bucal mandibulado. • Coxas largas muy próximas. • Ovipositor reducido y cubierto por el séptimo segmento, esternón abdominal grande. • Cercos con muchos segmentos. • Tarsos de 5 segmentos. Cucaracha Siguiente
  • 62. ORDEN DICTIOPTERA Cucaracha Blatta orientalis Mantis religiosa Regresar
  • 63. ORDEN ODONATA • Aparato bucal masticador. • Dos pares de alas membranosas, alargadas. • Compleja reticulación • Abdomen alargado y fino. • Antenas muy cortas filiformes • Ojos compuestos muy grandes. Libelula Trithermus annulata Regresar
  • 64. ORDEN DERMAPTERA • Aparato bucal masticador. • Alas anteriores elitroides (tegminas) muy cortas. • Alas posteriores semicirculares membranosas y nervación muy modificada. • Algunos ápteros. • Tarsos con 3 segmentos. • Cercos en forma de pinzas. • Desarrollo hemimetábolo. Tijerilla Forficula auricularia Regresar
  • 65. ORDEN FASMIDOS • Alados o ápteros. • Aparato bucal masticador. • Protórax corto, meso y metatórax alargado. • Coxas pequeñas ampliamente separadas. • Tarsos de 5 segmentos. • Cercos cortos. • Desarrollo hemimetáboloInsecto palo Regresar
  • 66. ORDEN ISÓPTERA • Aparato bucal masticador. • Especies sociales y polimórficas. • Alas membranosas alargadas y similares. • Tarsos de 4 segmentos. • Cercos cortos. • Desarrollo hemimetábolo. Bellicositermes (Termita) Regresar
  • 67. ORDEN ISÓPTERA Hembra reproductora de termita: Bellicositermes Regresar
  • 68. SUFILUM : QUELICERATA • Apéndice unirrámeos. • Primer par de apéndices bucales son los quelíceros. • Segundo par de apéndice bucales son los pedipalpos. • Tagmosis: prosoma (cefalotórax) y opistosoma (abdomen). • Cuatro pares de apéndices caminadores localizados en el prosoma. • Principalmente terrestres. • Respiración: Pulmón en libro, traqueal o branquial. • Principalmente terrestres. Regresar
  • 69. Clasificación de los Quelicerata Clase Orden Merostomata ((Cacerolitas de mar)Cacerolitas de mar) Pignogonida (Arañas de mar)(Arañas de mar) Arácnida Acari Q u e l i c e r t a Araneae (arañas comunes)(arañas comunes) Escorpiones (alacranes)(alacranes) Solifagae (arañas sol)(arañas sol) Uropigy Palpigradi Pseudoescorpiones Opiliones Ricinuli Amblipigy Parasitiformes Acariformes Subfilum Regresar
  • 70. Subfilum Quelicerata, Clase Merostomata • Marinos. • Respiración branquial. • Caparazón en forma de cacerola. • El telson es una espina larga y móvil. • Un par de ojos compuestos (pueden detectar movimiento). • Un par de ojos simples (miden intensidades de luz). Regresar
  • 71. Subfilum Quelicerata, Clase Merostomata • Quelíceros quelados. • 5 pares de patas caminadoras queladas, las quintas se llaman quiliarios, se utilizan para cavar. • Primeros apéndices abdominales forman el opérculo genital. • 5 pares de apéndices laminares que funcionan como branquias). Regresar
  • 72. Subfilum Quelicerata, Clase Pignogonida • Son marinos. • Cuerpo delgado. • Apéndices muy largos. • Pocos milímetros de longitud. • Cabeza fusionada con el primer segmento de tórax. • Cabeza con proboscis tubular con 3 dientes raspadores. • Queliceros no quelados. • Pedipalpos segmentados. • Un par de ovígeros. • Tronco de 4 a 6 segmentos portadores de las patas. • Abdomen muy reducido solo porta el ano. Regresar
  • 73. Subfilum Quelicerata, Clase Arácnida • Primer par de apéndices bucales son los queliceros. • Segundo par de apéndices bucales son los pedipalpos. • Tagmosis: prosoma (cefalotórax) y opistosoma (abdomen). • Cuatro pares de apéndices caminadores en el prosoma. • Respiración: pulmón en libro. • Terrestres. Regresar
  • 74. Subfilum Quelicerata; Clase Arácnida. Orden: Araneae Araña terricola que excava su madriguera Regresar
  • 76. Apéndices de Araneae Pedipalpo de macho Pedipalpo de hembra Pata caminadora Regresar
  • 77. Morfología Interna Araneae Tubo digestivo (amarillo) ; sistema circulatorio (rosa) ; sistema nervioso (azul); sistema reproductor (morado). Regresar
  • 78. Subfilum Quelicerata; Clase Arácnida. Orden Escorpiones Regresar
  • 79. Morfología Interna; Orden Escorpiones Sistema circulatorio (azul), sistema digestivo (rojo), sistema nervioso (amarillo). Regresar
  • 80. Subfilum Quelicerata; Clase Arácnida. Orden Escorpiones Alacran Adrurus arizonensis Regresar
  • 81. Subfilum Quelicerata; Clase Arachnida. Orden; Uropigy Vinagrillo Mastigoproctus giganteus Regresar
  • 82. Subphylum Quelicerata. Clase Acari • Prosoma y opistosoma fusionados formando un idiosoma. • Queliceros y pedipalpos fusionados formando un aparato bucal llamado gnatososma. • Habitat variado. • Sistema respiratorio traqueal o ausente. Regresar
  • 85. Subfilum Quelicerata; Clase Acari Acaro Trombidium sp Regresar
  • 86. Subfilum Quelicerata; Clase Acari Acaro Ixodes ricinus Regresar
  • 87. Subfilum Quelicerata; Clase Acari Garrapata Amblyomma variegatum Regresar
  • 88. SUBFILUM CRUSTACEA • Apéndices birrámeos. • Dos pares de antenas. • Principalmente acuáticos. • Sistema respiratorio branquial. • Tagmosis variada. • Sistema excretor: glándulas coxales. Regresar
  • 92. BIBLIOGRAFIA • Barnes, D.R. 1989. Zoología de Invertebrados. Interamericana. México. D.F. • Cortés, H. S. E. 1993. Manual de Zoología. UACH. México. • Doreste, S E. 1984. Acarología. Instituto interamericano de cooperación para la agricultura. Costa Rica. • Instituto Gallach. Historia Natural. Vol. I, II y III. Ediciones Océano- Éxito, S. A. • Jessop, N. M. 1990. Teoría y problemas de invertebrados Zoología. Interamericana. México. • Lira, I. E., Montoya, C. E., Cuevas, F. M. 1992. Estructura y función de los organismos vivos. Trillas, México. • Richards, O. W. Y Davies, R.G. 1984. Tratado de entomología Imms. Vol. II. Ed. Omega, Barcelona. Regresar