SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA

• Anatomía. Describe la organización
interna de los diferentes órganos de los
insectos

• Fisiología. Estudia el funcionamiento
de dichos órganos.
ORGANIZACIÓN INTERNA
• Al hacer una disección la ubicación de las
estructuras internas es: Al centro el tubo
digestivo o canal alimenticio; en la parte
ventral el doble cordón nervioso, con su
principal ganglio (EL CEREBRO); la parte
dorsal ocupada por el sistema circulatorio
y a la altura del abdomen los órganos
reproductivos.
ANATOMIA DE LOS INSECTOS
SISTEMA DIGESTIVO
• FORMADO POR: Tubo digestivo,
Glándulas salivales, Ciegos gástricos y
tubos de malphigio.
• La longitud del tubo es variable,
dependiendo sobre todo de: La edad del
insecto y su habito alimenticio. Así en
insectos jóvenes es menos largo que en
adultos y carnívoros mas que en
Fitófagos.
DIVISION DEL TUBO DIGESTIVO
• SE DIVIDE EN TRES REGIONES:
Estomodeo o intestino anterior,
Mesenteron o intestino medio y Proctodeo
o intestino posterior.
• El ESTOMODEO se subdivide en: Boca,
Faringe, Esofago, Buche y Proventriculo.
• El Estomodeo se especializa para
almacenamiento, el Mesenteron para
Digestión y Absorción y el Proctodeo para
la Excreción
GLANDULAS SALIVALES: Son dos
tubos cerrados en sus extremos que
desembocan en la cavidad bucal a la
altura de la hipo faringe; estas
glándulas secretan la saliva, qua al
igual que en otros animales tiene una
acción digestiva. En insectos que se
alimentan de sangre la saliva tiene
acción ANTICOAGULANTE
CIEGOS GASTRICOS Estructura
:

con forma de dedos que segregan jugos
digestivos. Se ubican entre el Estomodeo y el
Mesenteron

TUBOS DE MALPHIGIO

:

Estructuras muy finas de color generalmente
amarillento que recogen las impurezas
producidas durante el metabolismo celular,
mismas que son transportadas por la Hemolinfa.
Los tubos de malphigio depositan las impurezas
en el Proctodeo, de donde luego son eliminadas
junto con las heces fecales.
SISTEMA CIRCULATORIO
• Esta compuesto de: Liquido y células
sanguíneas (HEMOLINFA) y un vaso
dorsal que hace posible la circulación.
• El vaso dorsal esta formado por la aorta y
el corazón
La Hemolinfa comprende de un 5-40% del cuerpo. Carece de
glóbulos rojos, por lo tanto no existe hemoglobina, lo que
imposibilita el transporte de oxigeno. Las células que forman la
hemolinfa se llaman HEMOCITOS y protegen contra agentes
patógenos y ayudan en la cicatrización de heridas. La hemolinfa
es el medio de transporte de: Nutrientes, desechos, y Hormonas

Circulación de la Hemolinfa. El vaso dorsal permanece muy
activo, de esa manera la hemolinfa penetra a las cámaras del
corazón a través de los Ostiolos u Ostias. La cámara que se llena
se dilata y se dice que esta en Diastole, luego se produce un
movimiento de contraccion que hace que la cámara quede vacia
quedando en Sistole Estos movimientos alternos hacen que la
sangre llegue hasta la aorta de donde es vertida en la cavidad
interna a la altura de la cabeza.
SISTEMA RESPIRATORIO
• La respiración de los insectos es por medio de
traqueas, las que se comunican al exterior por
medio de aberturas laterales llamadas:
ESPIRACULOS. Hacia el interior las traqueas
se ramifican y se extienden por todo el cuerpo,
terminando en ramificaciones muy finas
llamadas Traquéolos, los que están en contacto
directo con las células. EN LOS TRAQUEOLOS
ES DONDE SE LLEVA A CABO EL
INTERCAMBIO GASEOSO
Las Traqueas pueden ser: Longitudinales
(2) y transversales
Los espiráculos varían en numero entre 110 pares. Normalmente hay un dos pares
en el tórax (meso y metatórax) y un par en
cada uno de los primeros ocho segmentos
abdominales
IRRITABILIDAD
Es la reacción de los insectos ante los estímulos
externos
Las estructuras necesarias para lo anterior son:
ORGANOS DE LOS SENTIDOS, SISTEMA
NERVIOSO Y SISTEMA MUSCULAR:
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
• Encargados de captar o recibir la
información que viene del ambiente.
Los insectos tienen los mismos
sentidos de animales superiores y
captan estímulos: Químicos,
Mecánicos, Auditivos y Visuales
El gusto y el olfato captan estímulos químicos. Los
mismos controlan patrones de comportamiento en :
Alimentación, Apareo, Selección del hábitat, Oviposicion
y relaciones parasitoide-Hospedero

Los órganos del gusto se concentran sobre todo en las
piezas bucales, pero algunos insectos como hormiga,
abejas y avispas los tienen en antenas y algunas
mariposas y moscas en los tarsos.

Estos quimiorreceptores pueden ser sensibles a algunas
sustancias a muchos kilómetros de distancia.
El TACTO percibe estímulos mecánicos tales
como: Presión, Vibración, Roce…etc. Este
sentido provee información que puede ser una
guía para: Movimientos generales, Orientación,
Detección del vuelo de enemigos, Reproducción:
el mas simple tipo de receptor táctil es un pelo
sensorial o seta conectado a una célula nerviosa.
Estos pelos están ampliamente distribuidos en
todo el cuerpo.
El OIDO es el mas desarrollado y juega un papel
importante en muchos tipos de comportamiento. Los
insectos detectan lo sonidos de los alrededores por
medio de dos tipos de órganos receptores: LOS
PELOS SENSORIALES Y LOS ORGANOS
TIMPANICOS.
Los saltamontes tienen el tímpano en a los lados del
primer segmento abdominal; los tímpanos de las
esperanzas y grillos en la tibia. Algunas mariposas en
la parte dorsal del metatórax y las cigarras en el primer
segmento abdominal.
El sonido puede alertar sobre: Condiciones
ambientales. Algunos depredadores localizan su presa
por el sonido…etc.
El sentido de la vista esta formado
básicamente por los ojos simples y
compuestos
SISTEMA NERVIOSO
• Consiste de un CEREBRO ubicado en la
cabeza, un ganglio subesofagial y un doble
cordón nervioso.
• El cerebro consta de tres lobulos: Proto, Deutero
y Tritocerebro.
• El tamaño del cerebro con relación al cuerpo es
variable: Normalmente mas grande en lo que
tienen comportamiento mas complejo: Así en
algunos escarabajos depredadores es 1:4,200;
en una abeja: 1:174.
LAS NEURONAS
• Son las unidades funcionales , LAS
CELULAS del sistema nervioso.
• Están formadas por: DENDRITAS,
CUERPO CELULAR Y AXON.
• Existen tres tipos: SENSORIALES,
ASOCIADAS Y MOTORAS.
• Entre las Neuronas se forma un espacio
llamado SINAPSIS.
TRANSMISION DE UN ESTIMULO
• Cuando un impulso nervioso llega a una
Sinapsis actúa una enzima llamada Acetocolinesterasa que induce la formación de
Acetilcolina, sustancia que sirve de puente
para el paso del estimulo. Una vez que
esto ocurre, actúa otra enzima
(Colinesterasa), la que desdobla la Acetil
colina y deja la Sinapsis lista para recibir
el próximo estimulo y transmitirlo de la
misma forma que el anterior.
ACCION DE ALGUNOS
INSECTICIDAS
• Algunos insecticidas Fosforados y
carbamatos actúan a nivel del sistema
nervioso, específicamente a nivel de la
Sinapsis. ELLOS INHIBEN LA ACCION
DE LA COLINESTERASDA DE TAL
FORMA QUE NO SE DESDOBLA LA
CETIL COLINA Y POR LO TANTO ESTA
SE ACUMULA, LO QUE ES TOXICO Y
FINALMENTE CAUSA LA MUERTE!!!
SISTEMA MUSCULAR
• Consta de muchos músculos
• Los músculos Viscerales o INVOLUNTARIOS
rodean el corazon, el tubo digestivo y conductos
del sistema reproductor y producen movimientos
peristálticos que hacen moverse diferentes tipos
de material.
• Los músculos VOLUNTARIOS están arreglados
por segmento y sirven para mover los apéndices
SISTEMA ENDOCRINO
• Consiste de GLANDULAS productoras de
HORMONAS
• Las principales hormonas son: La
ECDYSONA responsable de la muda y la
hormona JUVENIL, la que inhibe la
metamorfosis
FEROMONAS
• Son sustancias producidas por un insecto
y que ejercen su acción sobre otros de la
MISMA ESPECIE
• Se les llama también HORMONAS
SOCIALES
Definición de Feromona
• Es una sustancia química o mezcla de
sustancias químicas que emana un
organismo y que induce una respuesta en
otro individuo de la misma especie
Tipos de Feromonas:
• Sexual:
• Producida por la
hembra de la especie
• Atrae machos de la
misma especie

• Agrupación:
• Producida por
machos o hembras
• Atrae ambos sexos
Otros Tipos de Feromonas
•
•
•
•
•

Reconocimiento
Esparciamiento
Reclutamiento, Alarma y Agresión
Antiagregación
Marcadoras de senderos
Características de la
Feromonas:
• Son sintéticas (Fabricadas en un
laboratorio)
• Son específicas a la especie de interés
• Se liberan en cantidades diminutas,
similares a las cantidades emanadas por
los insectos
• De uso flexible, permite su empleo en
conjunto con otras técnicas de MIP.
Métodos de Uso:
•
•
•
•

Detección de insectos
Monitoreo (Estimación de poblaciones)
Trampeo masivo
Confusión e interrupción de apareamiento
Ventajas y desventajas del uso
de feromonas
• Ventajas:
• No afectan al ambiente
(Ni fauna benéfica)
• Dosis muy bajas
• No perjudican la salud
• Fácil empleo
• No crean resistencia
• Bajo costo
• Aceptadas en programas
MIP

• Desventajas:
• Son específicas
• El éxito de su uso
depende del buen
mantenimiento de la
trampas
REPRODUCCION
SEXUAL
ASEXUAL

SEXUAL

• OVIPARA
• OVOVIVIPARA
• VIVIPARA
ALTERNATIVAS A LA OVIPARIEDAD EN INSECTOS
INSECTO VIVIPARO
ASEXUAL

PARTENOGENESIS
TELITOQUIA:
En insectos, reproducción partenogenética en la que la
progenie es femenina.

ARRENOTOQUIA:
Tipo de reproducción en que se originan
machos por partenogénesis.

DEUTEROTOQUIA:
Producción partenogenética de hembras y machos.
SISTEMA REPRODUCTOR
FEMENINO
• FORMADO POR: OVARIOS,
OVARIOLOS, OVIDUCTOS, VAGINA,
ESPERMATECA Y GLANDULAS
ACCESORIAS
SISTEMA REPRODUCTOR
MASCULINO
• FORMADO POR: TESTICULOS, TUBOS
ESPERMATICOS, VASOS
DEFERENTES, VESICULA SEMINAL,
CONDUCTO EYACULADOR, PENE O
AEDEAGUS, GLANDULAS
ACCESORIAS
Anatomia de los Insectos
Anatomia de los Insectos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orden Hemíptera
Orden HemípteraOrden Hemíptera
Orden Hemíptera
Katheryn Pisfil Colchado
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
CONCEPTOS BASICOS DE ENTOMOLOGIA GENERAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE ENTOMOLOGIA GENERAL.pdfCONCEPTOS BASICOS DE ENTOMOLOGIA GENERAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE ENTOMOLOGIA GENERAL.pdf
JeanJhordyVenturaLop1
 
Coleoptera
ColeopteraColeoptera
Coleoptera
Carolina Garcia
 
Orden isoptera
Orden isopteraOrden isoptera
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Jesus Marco Pozo Huaycha
 
Modulo 2 los insectos rev
Modulo 2 los insectos revModulo 2 los insectos rev
Modulo 2 los insectos revJuan Irizarry
 
Desarrollo y metamorfosis ppt
Desarrollo y metamorfosis pptDesarrollo y metamorfosis ppt
Desarrollo y metamorfosis ppt
Bounty Hunter
 
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y ColeopteraFamilias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Salvador De la Cruz
 
Importancia de los insectos
Importancia de los insectosImportancia de los insectos
Importancia de los insectos
Covere Vera
 
Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).
Manuel García-Ulloa Gámiz
 
Introducción a la entomología
Introducción a la entomologíaIntroducción a la entomología
Introducción a la entomología
Jose Luis Aramayo
 
Insectos. generalidades
Insectos. generalidadesInsectos. generalidades
Insectos. generalidadesOrlando LC
 
Desarrollo de los insectos
Desarrollo de los insectosDesarrollo de los insectos
Desarrollo de los insectos
Kristian Kroos
 
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICA
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICAHUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICA
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICAApuntes FCA
 

La actualidad más candente (20)

Orden Hemíptera
Orden HemípteraOrden Hemíptera
Orden Hemíptera
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
 
Hexápodos
HexápodosHexápodos
Hexápodos
 
CONCEPTOS BASICOS DE ENTOMOLOGIA GENERAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE ENTOMOLOGIA GENERAL.pdfCONCEPTOS BASICOS DE ENTOMOLOGIA GENERAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE ENTOMOLOGIA GENERAL.pdf
 
Coleoptera
ColeopteraColeoptera
Coleoptera
 
Orden isoptera
Orden isopteraOrden isoptera
Orden isoptera
 
Entomologia
EntomologiaEntomologia
Entomologia
 
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
 
Modulo 2 los insectos rev
Modulo 2 los insectos revModulo 2 los insectos rev
Modulo 2 los insectos rev
 
Desarrollo y metamorfosis ppt
Desarrollo y metamorfosis pptDesarrollo y metamorfosis ppt
Desarrollo y metamorfosis ppt
 
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y ColeopteraFamilias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
 
Importancia de los insectos
Importancia de los insectosImportancia de los insectos
Importancia de los insectos
 
Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).
 
Introducción a la entomología
Introducción a la entomologíaIntroducción a la entomología
Introducción a la entomología
 
Dipteros
DipterosDipteros
Dipteros
 
Taxonomia insectos
Taxonomia insectosTaxonomia insectos
Taxonomia insectos
 
Insectos. generalidades
Insectos. generalidadesInsectos. generalidades
Insectos. generalidades
 
Neuróptera
NeurópteraNeuróptera
Neuróptera
 
Desarrollo de los insectos
Desarrollo de los insectosDesarrollo de los insectos
Desarrollo de los insectos
 
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICA
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICAHUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICA
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICA
 

Similar a Anatomia de los Insectos

Entomología sistema nervioso.pptx
Entomología sistema nervioso.pptxEntomología sistema nervioso.pptx
Entomología sistema nervioso.pptx
MonySanchez3
 
Tema 1° Sistema Nerviosos y Edocrino.pptx
Tema 1° Sistema Nerviosos y Edocrino.pptxTema 1° Sistema Nerviosos y Edocrino.pptx
Tema 1° Sistema Nerviosos y Edocrino.pptx
joelsanchezmanuyama
 
Sistema endocrino de los animales :)
Sistema endocrino de los animales :)Sistema endocrino de los animales :)
Sistema endocrino de los animales :)
Franck Joaquin Luna Cruz
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
rosateruyaburela
 
El sistema endocrino en animales
El sistema endocrino en animalesEl sistema endocrino en animales
El sistema endocrino en animales
clasebiologia_1bach
 
El cuerpo humano, Sistema Endocrino.pptx
El cuerpo humano, Sistema Endocrino.pptxEl cuerpo humano, Sistema Endocrino.pptx
El cuerpo humano, Sistema Endocrino.pptx
MiguelAngelPiaCastro1
 
ORGANOS DEL CUERPO HUMANO
ORGANOS DEL CUERPO HUMANOORGANOS DEL CUERPO HUMANO
ORGANOS DEL CUERPO HUMANO
GabrielTipanBurgos
 
Mamiferos-luis lema
Mamiferos-luis lemaMamiferos-luis lema
Mamiferos-luis lema
jluislema
 
Endocrino.pdf
Endocrino.pdfEndocrino.pdf
Endocrino.pdf
ALINJASSIVYBASILIORE
 
mapa generalidades y sus caracteristicas.docx
mapa generalidades y sus caracteristicas.docxmapa generalidades y sus caracteristicas.docx
mapa generalidades y sus caracteristicas.docx
mauricioretos
 
Presentacion del APARATO NEUROENDOCRINO.
Presentacion del APARATO NEUROENDOCRINO.Presentacion del APARATO NEUROENDOCRINO.
Presentacion del APARATO NEUROENDOCRINO.
olenka45
 
organos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptx
RFMx1
 
Microscopia, sentidos del gusto y del olfato
Microscopia, sentidos del gusto y del olfatoMicroscopia, sentidos del gusto y del olfato
Microscopia, sentidos del gusto y del olfato
MelanieCajas1
 
Cambios de la pubertad
Cambios de la pubertadCambios de la pubertad
Cambios de la pubertad
ErikaStefaniia
 
Quilópodos
QuilópodosQuilópodos
Quilópodos
TaniaTorres96
 
fisiologia 1.pptx
fisiologia 1.pptxfisiologia 1.pptx
fisiologia 1.pptx
Johanasoto24
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Maria Parra
 
Tema 12 sistema endocrino
Tema 12 sistema endocrinoTema 12 sistema endocrino
Tema 12 sistema endocrino
Eduardo Gómez
 

Similar a Anatomia de los Insectos (20)

Entomología sistema nervioso.pptx
Entomología sistema nervioso.pptxEntomología sistema nervioso.pptx
Entomología sistema nervioso.pptx
 
Tema 1° Sistema Nerviosos y Edocrino.pptx
Tema 1° Sistema Nerviosos y Edocrino.pptxTema 1° Sistema Nerviosos y Edocrino.pptx
Tema 1° Sistema Nerviosos y Edocrino.pptx
 
Sistema endocrino de los animales :)
Sistema endocrino de los animales :)Sistema endocrino de los animales :)
Sistema endocrino de los animales :)
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
El sistema endocrino en animales
El sistema endocrino en animalesEl sistema endocrino en animales
El sistema endocrino en animales
 
El cuerpo humano, Sistema Endocrino.pptx
El cuerpo humano, Sistema Endocrino.pptxEl cuerpo humano, Sistema Endocrino.pptx
El cuerpo humano, Sistema Endocrino.pptx
 
ORGANOS DEL CUERPO HUMANO
ORGANOS DEL CUERPO HUMANOORGANOS DEL CUERPO HUMANO
ORGANOS DEL CUERPO HUMANO
 
Mamiferos-luis lema
Mamiferos-luis lemaMamiferos-luis lema
Mamiferos-luis lema
 
Tarea leonardo
Tarea leonardoTarea leonardo
Tarea leonardo
 
Endocrino.pdf
Endocrino.pdfEndocrino.pdf
Endocrino.pdf
 
mapa generalidades y sus caracteristicas.docx
mapa generalidades y sus caracteristicas.docxmapa generalidades y sus caracteristicas.docx
mapa generalidades y sus caracteristicas.docx
 
Sistema endocrino
Sistema  endocrinoSistema  endocrino
Sistema endocrino
 
Presentacion del APARATO NEUROENDOCRINO.
Presentacion del APARATO NEUROENDOCRINO.Presentacion del APARATO NEUROENDOCRINO.
Presentacion del APARATO NEUROENDOCRINO.
 
organos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptx
 
Microscopia, sentidos del gusto y del olfato
Microscopia, sentidos del gusto y del olfatoMicroscopia, sentidos del gusto y del olfato
Microscopia, sentidos del gusto y del olfato
 
Cambios de la pubertad
Cambios de la pubertadCambios de la pubertad
Cambios de la pubertad
 
Quilópodos
QuilópodosQuilópodos
Quilópodos
 
fisiologia 1.pptx
fisiologia 1.pptxfisiologia 1.pptx
fisiologia 1.pptx
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Tema 12 sistema endocrino
Tema 12 sistema endocrinoTema 12 sistema endocrino
Tema 12 sistema endocrino
 

Más de Alejandro Quesada

Generalidades sobre Mecanizacion Agricola
Generalidades sobre Mecanizacion AgricolaGeneralidades sobre Mecanizacion Agricola
Generalidades sobre Mecanizacion Agricola
Alejandro Quesada
 
Accion del Etileno en las Plantas
Accion del Etileno en las PlantasAccion del Etileno en las Plantas
Accion del Etileno en las Plantas
Alejandro Quesada
 
Fenologia del Frijol
Fenologia del FrijolFenologia del Frijol
Fenologia del Frijol
Alejandro Quesada
 
Reglamento de Arbitraje Tae Kwon Do WTF
Reglamento de Arbitraje Tae Kwon Do WTFReglamento de Arbitraje Tae Kwon Do WTF
Reglamento de Arbitraje Tae Kwon Do WTF
Alejandro Quesada
 
Ecologia de los Insectos
Ecologia de los InsectosEcologia de los Insectos
Ecologia de los Insectos
Alejandro Quesada
 
Metamorfosis de los Insectos
Metamorfosis de los InsectosMetamorfosis de los Insectos
Metamorfosis de los Insectos
Alejandro Quesada
 

Más de Alejandro Quesada (6)

Generalidades sobre Mecanizacion Agricola
Generalidades sobre Mecanizacion AgricolaGeneralidades sobre Mecanizacion Agricola
Generalidades sobre Mecanizacion Agricola
 
Accion del Etileno en las Plantas
Accion del Etileno en las PlantasAccion del Etileno en las Plantas
Accion del Etileno en las Plantas
 
Fenologia del Frijol
Fenologia del FrijolFenologia del Frijol
Fenologia del Frijol
 
Reglamento de Arbitraje Tae Kwon Do WTF
Reglamento de Arbitraje Tae Kwon Do WTFReglamento de Arbitraje Tae Kwon Do WTF
Reglamento de Arbitraje Tae Kwon Do WTF
 
Ecologia de los Insectos
Ecologia de los InsectosEcologia de los Insectos
Ecologia de los Insectos
 
Metamorfosis de los Insectos
Metamorfosis de los InsectosMetamorfosis de los Insectos
Metamorfosis de los Insectos
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Anatomia de los Insectos

  • 1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA • Anatomía. Describe la organización interna de los diferentes órganos de los insectos • Fisiología. Estudia el funcionamiento de dichos órganos.
  • 2. ORGANIZACIÓN INTERNA • Al hacer una disección la ubicación de las estructuras internas es: Al centro el tubo digestivo o canal alimenticio; en la parte ventral el doble cordón nervioso, con su principal ganglio (EL CEREBRO); la parte dorsal ocupada por el sistema circulatorio y a la altura del abdomen los órganos reproductivos.
  • 3. ANATOMIA DE LOS INSECTOS
  • 4.
  • 5. SISTEMA DIGESTIVO • FORMADO POR: Tubo digestivo, Glándulas salivales, Ciegos gástricos y tubos de malphigio. • La longitud del tubo es variable, dependiendo sobre todo de: La edad del insecto y su habito alimenticio. Así en insectos jóvenes es menos largo que en adultos y carnívoros mas que en Fitófagos.
  • 6. DIVISION DEL TUBO DIGESTIVO • SE DIVIDE EN TRES REGIONES: Estomodeo o intestino anterior, Mesenteron o intestino medio y Proctodeo o intestino posterior. • El ESTOMODEO se subdivide en: Boca, Faringe, Esofago, Buche y Proventriculo. • El Estomodeo se especializa para almacenamiento, el Mesenteron para Digestión y Absorción y el Proctodeo para la Excreción
  • 7. GLANDULAS SALIVALES: Son dos tubos cerrados en sus extremos que desembocan en la cavidad bucal a la altura de la hipo faringe; estas glándulas secretan la saliva, qua al igual que en otros animales tiene una acción digestiva. En insectos que se alimentan de sangre la saliva tiene acción ANTICOAGULANTE
  • 8. CIEGOS GASTRICOS Estructura : con forma de dedos que segregan jugos digestivos. Se ubican entre el Estomodeo y el Mesenteron TUBOS DE MALPHIGIO : Estructuras muy finas de color generalmente amarillento que recogen las impurezas producidas durante el metabolismo celular, mismas que son transportadas por la Hemolinfa. Los tubos de malphigio depositan las impurezas en el Proctodeo, de donde luego son eliminadas junto con las heces fecales.
  • 9.
  • 10.
  • 11. SISTEMA CIRCULATORIO • Esta compuesto de: Liquido y células sanguíneas (HEMOLINFA) y un vaso dorsal que hace posible la circulación. • El vaso dorsal esta formado por la aorta y el corazón
  • 12. La Hemolinfa comprende de un 5-40% del cuerpo. Carece de glóbulos rojos, por lo tanto no existe hemoglobina, lo que imposibilita el transporte de oxigeno. Las células que forman la hemolinfa se llaman HEMOCITOS y protegen contra agentes patógenos y ayudan en la cicatrización de heridas. La hemolinfa es el medio de transporte de: Nutrientes, desechos, y Hormonas Circulación de la Hemolinfa. El vaso dorsal permanece muy activo, de esa manera la hemolinfa penetra a las cámaras del corazón a través de los Ostiolos u Ostias. La cámara que se llena se dilata y se dice que esta en Diastole, luego se produce un movimiento de contraccion que hace que la cámara quede vacia quedando en Sistole Estos movimientos alternos hacen que la sangre llegue hasta la aorta de donde es vertida en la cavidad interna a la altura de la cabeza.
  • 13.
  • 14. SISTEMA RESPIRATORIO • La respiración de los insectos es por medio de traqueas, las que se comunican al exterior por medio de aberturas laterales llamadas: ESPIRACULOS. Hacia el interior las traqueas se ramifican y se extienden por todo el cuerpo, terminando en ramificaciones muy finas llamadas Traquéolos, los que están en contacto directo con las células. EN LOS TRAQUEOLOS ES DONDE SE LLEVA A CABO EL INTERCAMBIO GASEOSO
  • 15. Las Traqueas pueden ser: Longitudinales (2) y transversales Los espiráculos varían en numero entre 110 pares. Normalmente hay un dos pares en el tórax (meso y metatórax) y un par en cada uno de los primeros ocho segmentos abdominales
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. IRRITABILIDAD Es la reacción de los insectos ante los estímulos externos Las estructuras necesarias para lo anterior son: ORGANOS DE LOS SENTIDOS, SISTEMA NERVIOSO Y SISTEMA MUSCULAR:
  • 21. ORGANOS DE LOS SENTIDOS • Encargados de captar o recibir la información que viene del ambiente. Los insectos tienen los mismos sentidos de animales superiores y captan estímulos: Químicos, Mecánicos, Auditivos y Visuales
  • 22. El gusto y el olfato captan estímulos químicos. Los mismos controlan patrones de comportamiento en : Alimentación, Apareo, Selección del hábitat, Oviposicion y relaciones parasitoide-Hospedero Los órganos del gusto se concentran sobre todo en las piezas bucales, pero algunos insectos como hormiga, abejas y avispas los tienen en antenas y algunas mariposas y moscas en los tarsos. Estos quimiorreceptores pueden ser sensibles a algunas sustancias a muchos kilómetros de distancia.
  • 23. El TACTO percibe estímulos mecánicos tales como: Presión, Vibración, Roce…etc. Este sentido provee información que puede ser una guía para: Movimientos generales, Orientación, Detección del vuelo de enemigos, Reproducción: el mas simple tipo de receptor táctil es un pelo sensorial o seta conectado a una célula nerviosa. Estos pelos están ampliamente distribuidos en todo el cuerpo.
  • 24. El OIDO es el mas desarrollado y juega un papel importante en muchos tipos de comportamiento. Los insectos detectan lo sonidos de los alrededores por medio de dos tipos de órganos receptores: LOS PELOS SENSORIALES Y LOS ORGANOS TIMPANICOS. Los saltamontes tienen el tímpano en a los lados del primer segmento abdominal; los tímpanos de las esperanzas y grillos en la tibia. Algunas mariposas en la parte dorsal del metatórax y las cigarras en el primer segmento abdominal. El sonido puede alertar sobre: Condiciones ambientales. Algunos depredadores localizan su presa por el sonido…etc.
  • 25. El sentido de la vista esta formado básicamente por los ojos simples y compuestos
  • 26. SISTEMA NERVIOSO • Consiste de un CEREBRO ubicado en la cabeza, un ganglio subesofagial y un doble cordón nervioso. • El cerebro consta de tres lobulos: Proto, Deutero y Tritocerebro. • El tamaño del cerebro con relación al cuerpo es variable: Normalmente mas grande en lo que tienen comportamiento mas complejo: Así en algunos escarabajos depredadores es 1:4,200; en una abeja: 1:174.
  • 27.
  • 28. LAS NEURONAS • Son las unidades funcionales , LAS CELULAS del sistema nervioso. • Están formadas por: DENDRITAS, CUERPO CELULAR Y AXON. • Existen tres tipos: SENSORIALES, ASOCIADAS Y MOTORAS. • Entre las Neuronas se forma un espacio llamado SINAPSIS.
  • 29.
  • 30. TRANSMISION DE UN ESTIMULO • Cuando un impulso nervioso llega a una Sinapsis actúa una enzima llamada Acetocolinesterasa que induce la formación de Acetilcolina, sustancia que sirve de puente para el paso del estimulo. Una vez que esto ocurre, actúa otra enzima (Colinesterasa), la que desdobla la Acetil colina y deja la Sinapsis lista para recibir el próximo estimulo y transmitirlo de la misma forma que el anterior.
  • 31. ACCION DE ALGUNOS INSECTICIDAS • Algunos insecticidas Fosforados y carbamatos actúan a nivel del sistema nervioso, específicamente a nivel de la Sinapsis. ELLOS INHIBEN LA ACCION DE LA COLINESTERASDA DE TAL FORMA QUE NO SE DESDOBLA LA CETIL COLINA Y POR LO TANTO ESTA SE ACUMULA, LO QUE ES TOXICO Y FINALMENTE CAUSA LA MUERTE!!!
  • 32.
  • 33. SISTEMA MUSCULAR • Consta de muchos músculos • Los músculos Viscerales o INVOLUNTARIOS rodean el corazon, el tubo digestivo y conductos del sistema reproductor y producen movimientos peristálticos que hacen moverse diferentes tipos de material. • Los músculos VOLUNTARIOS están arreglados por segmento y sirven para mover los apéndices
  • 34. SISTEMA ENDOCRINO • Consiste de GLANDULAS productoras de HORMONAS • Las principales hormonas son: La ECDYSONA responsable de la muda y la hormona JUVENIL, la que inhibe la metamorfosis
  • 35. FEROMONAS • Son sustancias producidas por un insecto y que ejercen su acción sobre otros de la MISMA ESPECIE • Se les llama también HORMONAS SOCIALES
  • 36. Definición de Feromona • Es una sustancia química o mezcla de sustancias químicas que emana un organismo y que induce una respuesta en otro individuo de la misma especie
  • 37. Tipos de Feromonas: • Sexual: • Producida por la hembra de la especie • Atrae machos de la misma especie • Agrupación: • Producida por machos o hembras • Atrae ambos sexos
  • 38. Otros Tipos de Feromonas • • • • • Reconocimiento Esparciamiento Reclutamiento, Alarma y Agresión Antiagregación Marcadoras de senderos
  • 39. Características de la Feromonas: • Son sintéticas (Fabricadas en un laboratorio) • Son específicas a la especie de interés • Se liberan en cantidades diminutas, similares a las cantidades emanadas por los insectos • De uso flexible, permite su empleo en conjunto con otras técnicas de MIP.
  • 40. Métodos de Uso: • • • • Detección de insectos Monitoreo (Estimación de poblaciones) Trampeo masivo Confusión e interrupción de apareamiento
  • 41. Ventajas y desventajas del uso de feromonas • Ventajas: • No afectan al ambiente (Ni fauna benéfica) • Dosis muy bajas • No perjudican la salud • Fácil empleo • No crean resistencia • Bajo costo • Aceptadas en programas MIP • Desventajas: • Son específicas • El éxito de su uso depende del buen mantenimiento de la trampas
  • 43. ALTERNATIVAS A LA OVIPARIEDAD EN INSECTOS
  • 45. ASEXUAL PARTENOGENESIS TELITOQUIA: En insectos, reproducción partenogenética en la que la progenie es femenina. ARRENOTOQUIA: Tipo de reproducción en que se originan machos por partenogénesis. DEUTEROTOQUIA: Producción partenogenética de hembras y machos.
  • 46. SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO • FORMADO POR: OVARIOS, OVARIOLOS, OVIDUCTOS, VAGINA, ESPERMATECA Y GLANDULAS ACCESORIAS
  • 47. SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO • FORMADO POR: TESTICULOS, TUBOS ESPERMATICOS, VASOS DEFERENTES, VESICULA SEMINAL, CONDUCTO EYACULADOR, PENE O AEDEAGUS, GLANDULAS ACCESORIAS