SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Popular de la
Chontalpa
Orden Hemíptera
Sergio Salgado Velázquez
H. Cárdenas, Tabasco. 31 de Octubre del 2014.
“Producir y Socializar el Saber”
Expositor:
Entomología Agrícola
Materia:
Orden Hemíptera:
 Los hemípteros (Hemíptera, del griego ημι hemi, "mitad" y
πτερον pteron, "ala")
 Neópteros que comprende más de 84.500 especies
 Se caracterizan por poseer un aparato bucal chupador-
picador
 Su nombre alude a que en una parte de ellos sus alas
anteriores (hemiélitros) están divididas en una mitad
basal dura y una mitad distal membranosa
 Dominio: Eukaryota
 Reino: Animalia
 Filo: Arthropoda
 Subfilo: Hexapoda
 Clase: Insecta
 Subclase: Pterygota
 Infraclase: Neoptera
 Orden: Hemíptera
LINNAEUS, 1758
Clasificación científica:
Hemíptera
 En general poseen dos pares de alas y, muchas veces,
las anteriores están menos endurecidas
 Los heterópteros (hemiélitros) y los homópteros
(membranosas); no obstante no son raras las formas
ápteras
 El protórax está libre o soldado y suele ser voluminoso.
En la parte ventral del protórax se encuentra el sistema
nervioso
Morfologia:
 Los hemípteros tienen piezas bucales modificadas
formando una estructura en forma de pico denominada
rostro
 En el rostro, las mandíbulas y las maxilas tienen forma de
aguja y están envueltas por el labio
 Antenas sin muchos segmentos (<10). En muchos casos
se presentan ocelos
 Patas adaptadas para caminar, agarrar, saltar o inlcuso
nadar ( chinches acuáticas)
Morfologia:
Huevo
Metamorfosis:
Estadios ninfales Adulto
Tipo Hemimetábolos:
Presentan hasta cinco estadios ninfales
 La mayoría de las especies son fitófagas (chupan savia
de la planta)
 Otros son hematófagos ( chupan sangre de otros insectos
y humanos)
Alimentacion:
chinche besuconaTriatoma infestans
Nezara viridula
 HOMOPTERA >>> Auchenorrhyncha >>> Sternorrhyncha
>>> Coleorrhyncha >>> Pulgones y parientes
 HETEROPTERA >>> Chinches y parientes
 HEMIPTERA = Homóptera + Heteróptera
(1990 en adelante)
Sub-Ordenes:
FAMILIAS DE INTERES
AGRICOLA
Daños:
 Directo por alimentación: debilitan a la planta al
extraer la savia elaborada
 Indirecto: por transmisión de virus (virus de
mosaico, amarillez, enanismo, etc.)
 Formación de Fumagina
Aleyrodidae (mosquitas blancas):
 Abundantes en zonas templadas, en invernaderos y
lugares protegidos
 Adultos pequeños (1,0 a 3,0 mm)
 Dejan una sustancia pegajosa que se puede encontrar en
envés de la hoja (melaza)
 Suele ir asociado el hongo de la negrilla, que encuentra
un medio de cultivo excelente en esta melaza
Homóptera28 días
Aleyrodidae (Especies Destacadas):
 Trialeurodes vaporariorum. Conocida como mosca blanca
de los invernaderos. Puede transmitir algunos virus, como
el virus del amarilleo del pepino
 Bemisia tabaci. Conocida como mosca blanca del algodón.
Importancia sobre todo en cultivos de invernaderos. Afecta
a solanáceas, al algodón. También transmite varios virus,
como el virus de la cuchara del tomate (TYLCV)
 Aleurothrixus floccosus. Conocida como la mosca blanca
algodonosa de los cítricos. La larva produce abundantes
secreciones céreas que la terminan recubriendo (melaza)
Homóptera
Trialeurodes vaporariorum
Aleurothrixus floccosus
Bemisia tabaci
Aphididae (áfidos, pulgones):
 se alimentan de las hojas, los renuevos, las flores, los
frutos, las ramas, los tallos y las raíces de una gran
diversidad de plantas, árboles y arbustos
 Altas poblaciones de estos insectos causan que las hojas
jóvenes, los renuevos y las flores se arruguen o
enrosquen
 secretan una sustancia azucarada (melaza) que
promueve el crecimiento de un hongo negro conocido
como fumagina o moho de hollín
Homóptera:
Homóptera:
Coccidae (Conchuelas) ; Diaspididae (escamas):
 Conchuelas miden 2 a 5mm, color negro y café; escamas
son de menor tamaño (<2mm); color gris
 Ambas plagas se adhieren a tallos y hojas, arbustos y
árboles
 Afectan especialmente a naranjos, limoneros, aucuba,
parra y laurel en flor. Debilitamiento y muerte de ramas
 Se alimentan de savia con sistema bucal picador
chupador, excretando mielecilla, que atrae a hormigas y
favorece la aparición de hongos saprófitos
 Puede producirse una caída prematura de hojas con
mucha infección
Homóptera:
Deformación, clorosis y
debilitamiento general.
Coreidae (Chinches):
 Thlastocoris laetus es por primera vez señalado como
plaga de la piña para la Amazonia brasileña y peruana
 Los huevos, las ninfas y los adultos siempre son
encontrados de manera gregaria en la piña
 Cuando en la misma planta se encuentran más de 12 a
15 ninfas así como adultos, el fruto no se desarrolla, las
hojas sufren amarillamiento, secándose poco a poco y la
planta muere
Heteróptera:
Chinche pardo de los frutales (Leptoglossus chilensis) tiene importancia
cuarentenaria
Pentatomidae
 Ocasionan caída de frutos y manchas en los mismos
(nuez y sorgo)
 En chihuahua se ha incrementado la presencia de varias
especies de chinches (Hemiptera: Pentatomidae y
Coreidae) en las huertas de nogal pecanero y su daño ha
afectado de manera significativa la calidad de la nuez, por
lo que son consideradas plagas importantes (Tarango et
al., 2003b)
Heteróptera:
Oebalus mexicana
 Chelinidea tabulata Burm. (Chinche gris)
Heteroptero:
Chinche gris (Chelinidea tabulata Burm. )
Cercopidae
 Según las especies de insecto, pueden inyectar en su
interior productos fitotóxicos
 Los adultos no provocan daños obvios, a diferencia de los
insectos juveniles; los nuevos brotes de primavera
pueden quedar manchados con decoloraciones, torcidos
y/o marchitos; las flores pueden quedar malformadas
 Daño estético originado por la presencia del “salivazo” en
la planta; pueden ser numerosos en la misma planta
Homóptera:
Salivazo (Aeneolamia sp.)
Psyllidae
 El psílido asiático de los cítricos, Diaphorina citri
Kuwayama, afecta a todas las especies de cítricos en el
mundo (Miranda y López 2010) y es el principal vector de
la enfermedad denominada Huanglongbing (Candidatus
Liberibacter spp)
 Las ninfas y adultos de D. citri causan daño directo al
follaje al extraer grandes cantidades de savia de las hojas
y peciolos de donde se alimentan, provocando
defoliación, fuertes daños en las yemas terminales de las
plantas, reducción en el tamaño de los frutos y por último
la muerte gradual del árbol (Murillo et al. 2010)
Homoptera:
Diaphorina citri Kuwayama
5 instars ninfales
Delphacidae (sogatas, chicharritas)
 Se alimentan de Monocotyledóneas (especies plaga en
gramíneas como la caña de azúcar y diversos cereales)
 Vectores de enfermedades virales como el “enanismo
rayado del maíz”, la “hoja blanca del arroz”, etc
Homoptera:
Sogata del arroz (Tagosodes
orizicolus Muir)
Coronado, R. y Márquez, A. Introducción a la Entomología.
Morfología y Taxonomía de los Insectos. México, Limusa-Wiley.
1972. pp. 138-144.
Ross, H.H. Introducción a la Entomología General y
Aplicada. Barcelona, Omega. 1968. pp. 294-301.
Entomología Agrícola. (2014, 11 de octubre). Colegio de
Postgraduados. Fecha de consulta: 18:03, octubre 19, 2014 desde
http://www.colpos.mx/entomologia/plagas.htm#CULTIVOS.
Referencias:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectosInforme aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectosLab. Agrolab
 
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOSANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
Bryan Bone
 
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenosEstructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
publica
 
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectosDiferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Rocio Farro B.
 
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICA
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICAHUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICA
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICAApuntes FCA
 
Malezas de hoja angosta
Malezas de hoja angostaMalezas de hoja angosta
Malezas de hoja angosta
Verónica Taipe
 
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica VillarrealPrincipales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Geancarlo Alarcon
 
Leguminosas
LeguminosasLeguminosas
Leguminosas
Guadalupe Toconás
 
Insectos orden thysanoptera y neuroptera
Insectos orden thysanoptera y neuropteraInsectos orden thysanoptera y neuroptera
Insectos orden thysanoptera y neuroptera
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Poaceae Gramíneas pabloacosta
Poaceae Gramíneas  pabloacostaPoaceae Gramíneas  pabloacosta
Poaceae Gramíneas pabloacosta
Pablo Acosta
 
Orden isoptera
Orden isopteraOrden isoptera
Himenopteros
Himenopteros Himenopteros
Himenopteros
ecohippieboy
 
Orden hymenoptera
Orden hymenopteraOrden hymenoptera
Orden hymenoptera
FREDY BRAVO GARCÍA
 
Yemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanicaYemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanica
Saul Peñaloza zhispon
 
Plagas agricolas
Plagas agricolasPlagas agricolas
Plagas agricolas
Ubaldo Edgar Garcia Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectosInforme aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
 
Dipteros
DipterosDipteros
Dipteros
 
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOSANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
 
Orden homoptera
Orden  homoptera Orden  homoptera
Orden homoptera
 
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenosEstructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
 
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectosDiferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
 
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Tipos de patas y tipos de alas en los ArtropodosTipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
 
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICA
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICAHUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICA
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICA
 
Malezas de hoja angosta
Malezas de hoja angostaMalezas de hoja angosta
Malezas de hoja angosta
 
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica VillarrealPrincipales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
 
Leguminosas
LeguminosasLeguminosas
Leguminosas
 
Nematodos
Nematodos Nematodos
Nematodos
 
Neuróptera
NeurópteraNeuróptera
Neuróptera
 
Insectos orden thysanoptera y neuroptera
Insectos orden thysanoptera y neuropteraInsectos orden thysanoptera y neuroptera
Insectos orden thysanoptera y neuroptera
 
Poaceae Gramíneas pabloacosta
Poaceae Gramíneas  pabloacostaPoaceae Gramíneas  pabloacosta
Poaceae Gramíneas pabloacosta
 
Orden isoptera
Orden isopteraOrden isoptera
Orden isoptera
 
Himenopteros
Himenopteros Himenopteros
Himenopteros
 
Orden hymenoptera
Orden hymenopteraOrden hymenoptera
Orden hymenoptera
 
Yemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanicaYemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanica
 
Plagas agricolas
Plagas agricolasPlagas agricolas
Plagas agricolas
 

Similar a Orden Hemiptera

Las plagas que atacan la parte tierna de las plantas.pptx
Las plagas que atacan la parte tierna de las plantas.pptxLas plagas que atacan la parte tierna de las plantas.pptx
Las plagas que atacan la parte tierna de las plantas.pptx
HuberMatias
 
Mip cultivo papa
Mip   cultivo papaMip   cultivo papa
Mip cultivo papa
ELVER JULON RAMIREZ
 
Mip camu camu
Mip camu camuMip camu camu
Se distribuyen por rodales lineas y se transmiten con facilidad por el agua d...
Se distribuyen por rodales lineas y se transmiten con facilidad por el agua d...Se distribuyen por rodales lineas y se transmiten con facilidad por el agua d...
Se distribuyen por rodales lineas y se transmiten con facilidad por el agua d...
julie9norman7
 
ENTOMOLOGIA AGRICOLA MILO.pdf
ENTOMOLOGIA AGRICOLA MILO.pdfENTOMOLOGIA AGRICOLA MILO.pdf
ENTOMOLOGIA AGRICOLA MILO.pdf
Gina Liliana Medina Tamiña
 
Plagas
PlagasPlagas
Plagas de la palma africana de aceite
Plagas de la palma africana de aceitePlagas de la palma africana de aceite
Plagas de la palma africana de aceiteIng. Oscar Paez
 
Malezas aereas
Malezas aereasMalezas aereas
Malezas aereas
33821212
 
Hongos fitopatogenos presen
Hongos fitopatogenos presenHongos fitopatogenos presen
Hongos fitopatogenos presen
Clarette Linares
 
Ordenes de insectos
Ordenes de insectosOrdenes de insectos
Ordenes de insectos
Ricardo Alvarezvr
 
Plagas y enfermedades del cultivo de la papa
Plagas y enfermedades del cultivo de la papaPlagas y enfermedades del cultivo de la papa
Plagas y enfermedades del cultivo de la papa
antonicabascango1
 
Tema insectos transmisores de virus perez
Tema insectos transmisores de virus perezTema insectos transmisores de virus perez
Tema insectos transmisores de virus perez
DavidPerez679
 
Jorge romao denis sv
Jorge romao denis svJorge romao denis sv
Jorge romao denis svfumonidax
 
Organismos de lucha biológica
Organismos de lucha biológicaOrganismos de lucha biológica
Organismos de lucha biológicaFumonidas
 
Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad
Samir Moron Rojas
 
360440155 trabajo-de-entomologia-ii-imprimir
360440155 trabajo-de-entomologia-ii-imprimir360440155 trabajo-de-entomologia-ii-imprimir
360440155 trabajo-de-entomologia-ii-imprimir
CristhianTejada1
 
Cultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedadesCultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedadesJaime Mir Val
 

Similar a Orden Hemiptera (20)

Las plagas que atacan la parte tierna de las plantas.pptx
Las plagas que atacan la parte tierna de las plantas.pptxLas plagas que atacan la parte tierna de las plantas.pptx
Las plagas que atacan la parte tierna de las plantas.pptx
 
Mip cultivo papa
Mip   cultivo papaMip   cultivo papa
Mip cultivo papa
 
Mip camu camu
Mip camu camuMip camu camu
Mip camu camu
 
Se distribuyen por rodales lineas y se transmiten con facilidad por el agua d...
Se distribuyen por rodales lineas y se transmiten con facilidad por el agua d...Se distribuyen por rodales lineas y se transmiten con facilidad por el agua d...
Se distribuyen por rodales lineas y se transmiten con facilidad por el agua d...
 
ENTOMOLOGIA AGRICOLA MILO.pdf
ENTOMOLOGIA AGRICOLA MILO.pdfENTOMOLOGIA AGRICOLA MILO.pdf
ENTOMOLOGIA AGRICOLA MILO.pdf
 
Plagas
PlagasPlagas
Plagas
 
Mamíferos de importancia
Mamíferos de importanciaMamíferos de importancia
Mamíferos de importancia
 
Plagas de la palma africana de aceite
Plagas de la palma africana de aceitePlagas de la palma africana de aceite
Plagas de la palma africana de aceite
 
Malezas aereas
Malezas aereasMalezas aereas
Malezas aereas
 
Hongos fitopatogenos presen
Hongos fitopatogenos presenHongos fitopatogenos presen
Hongos fitopatogenos presen
 
Presentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectosPresentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectos
 
Dipteros
DipterosDipteros
Dipteros
 
Ordenes de insectos
Ordenes de insectosOrdenes de insectos
Ordenes de insectos
 
Plagas y enfermedades del cultivo de la papa
Plagas y enfermedades del cultivo de la papaPlagas y enfermedades del cultivo de la papa
Plagas y enfermedades del cultivo de la papa
 
Tema insectos transmisores de virus perez
Tema insectos transmisores de virus perezTema insectos transmisores de virus perez
Tema insectos transmisores de virus perez
 
Jorge romao denis sv
Jorge romao denis svJorge romao denis sv
Jorge romao denis sv
 
Organismos de lucha biológica
Organismos de lucha biológicaOrganismos de lucha biológica
Organismos de lucha biológica
 
Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad
 
360440155 trabajo-de-entomologia-ii-imprimir
360440155 trabajo-de-entomologia-ii-imprimir360440155 trabajo-de-entomologia-ii-imprimir
360440155 trabajo-de-entomologia-ii-imprimir
 
Cultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedadesCultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedades
 

Más de Sergio Salgado Velazquez

Cultivo bambu
Cultivo bambuCultivo bambu
Morfologia gramineas
Morfologia gramineasMorfologia gramineas
Morfologia gramineas
Sergio Salgado Velazquez
 
Deficiencias Nutrimentales en Maiz
Deficiencias Nutrimentales en MaizDeficiencias Nutrimentales en Maiz
Deficiencias Nutrimentales en Maiz
Sergio Salgado Velazquez
 
Macronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantas
Macronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantasMacronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantas
Macronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantas
Sergio Salgado Velazquez
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
Sergio Salgado Velazquez
 
Análisis de varianza: Diseños en bloques completos al azar
Análisis de varianza: Diseños en bloques completos al azarAnálisis de varianza: Diseños en bloques completos al azar
Análisis de varianza: Diseños en bloques completos al azar
Sergio Salgado Velazquez
 
Medidas de tendencia central y dispersion
Medidas de tendencia central y dispersionMedidas de tendencia central y dispersion
Medidas de tendencia central y dispersion
Sergio Salgado Velazquez
 
Análisis de varianza: diseños completamente al azar
Análisis de varianza: diseños completamente al azarAnálisis de varianza: diseños completamente al azar
Análisis de varianza: diseños completamente al azar
Sergio Salgado Velazquez
 

Más de Sergio Salgado Velazquez (8)

Cultivo bambu
Cultivo bambuCultivo bambu
Cultivo bambu
 
Morfologia gramineas
Morfologia gramineasMorfologia gramineas
Morfologia gramineas
 
Deficiencias Nutrimentales en Maiz
Deficiencias Nutrimentales en MaizDeficiencias Nutrimentales en Maiz
Deficiencias Nutrimentales en Maiz
 
Macronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantas
Macronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantasMacronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantas
Macronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantas
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 
Análisis de varianza: Diseños en bloques completos al azar
Análisis de varianza: Diseños en bloques completos al azarAnálisis de varianza: Diseños en bloques completos al azar
Análisis de varianza: Diseños en bloques completos al azar
 
Medidas de tendencia central y dispersion
Medidas de tendencia central y dispersionMedidas de tendencia central y dispersion
Medidas de tendencia central y dispersion
 
Análisis de varianza: diseños completamente al azar
Análisis de varianza: diseños completamente al azarAnálisis de varianza: diseños completamente al azar
Análisis de varianza: diseños completamente al azar
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 

Orden Hemiptera

  • 1. Universidad Popular de la Chontalpa Orden Hemíptera Sergio Salgado Velázquez H. Cárdenas, Tabasco. 31 de Octubre del 2014. “Producir y Socializar el Saber” Expositor: Entomología Agrícola Materia:
  • 2. Orden Hemíptera:  Los hemípteros (Hemíptera, del griego ημι hemi, "mitad" y πτερον pteron, "ala")  Neópteros que comprende más de 84.500 especies  Se caracterizan por poseer un aparato bucal chupador- picador  Su nombre alude a que en una parte de ellos sus alas anteriores (hemiélitros) están divididas en una mitad basal dura y una mitad distal membranosa
  • 3.  Dominio: Eukaryota  Reino: Animalia  Filo: Arthropoda  Subfilo: Hexapoda  Clase: Insecta  Subclase: Pterygota  Infraclase: Neoptera  Orden: Hemíptera LINNAEUS, 1758 Clasificación científica: Hemíptera
  • 4.  En general poseen dos pares de alas y, muchas veces, las anteriores están menos endurecidas  Los heterópteros (hemiélitros) y los homópteros (membranosas); no obstante no son raras las formas ápteras  El protórax está libre o soldado y suele ser voluminoso. En la parte ventral del protórax se encuentra el sistema nervioso Morfologia:
  • 5.  Los hemípteros tienen piezas bucales modificadas formando una estructura en forma de pico denominada rostro  En el rostro, las mandíbulas y las maxilas tienen forma de aguja y están envueltas por el labio  Antenas sin muchos segmentos (<10). En muchos casos se presentan ocelos  Patas adaptadas para caminar, agarrar, saltar o inlcuso nadar ( chinches acuáticas) Morfologia:
  • 6. Huevo Metamorfosis: Estadios ninfales Adulto Tipo Hemimetábolos: Presentan hasta cinco estadios ninfales
  • 7.  La mayoría de las especies son fitófagas (chupan savia de la planta)  Otros son hematófagos ( chupan sangre de otros insectos y humanos) Alimentacion: chinche besuconaTriatoma infestans Nezara viridula
  • 8.  HOMOPTERA >>> Auchenorrhyncha >>> Sternorrhyncha >>> Coleorrhyncha >>> Pulgones y parientes  HETEROPTERA >>> Chinches y parientes  HEMIPTERA = Homóptera + Heteróptera (1990 en adelante) Sub-Ordenes:
  • 10. Daños:  Directo por alimentación: debilitan a la planta al extraer la savia elaborada  Indirecto: por transmisión de virus (virus de mosaico, amarillez, enanismo, etc.)  Formación de Fumagina
  • 11. Aleyrodidae (mosquitas blancas):  Abundantes en zonas templadas, en invernaderos y lugares protegidos  Adultos pequeños (1,0 a 3,0 mm)  Dejan una sustancia pegajosa que se puede encontrar en envés de la hoja (melaza)  Suele ir asociado el hongo de la negrilla, que encuentra un medio de cultivo excelente en esta melaza Homóptera28 días
  • 12. Aleyrodidae (Especies Destacadas):  Trialeurodes vaporariorum. Conocida como mosca blanca de los invernaderos. Puede transmitir algunos virus, como el virus del amarilleo del pepino  Bemisia tabaci. Conocida como mosca blanca del algodón. Importancia sobre todo en cultivos de invernaderos. Afecta a solanáceas, al algodón. También transmite varios virus, como el virus de la cuchara del tomate (TYLCV)  Aleurothrixus floccosus. Conocida como la mosca blanca algodonosa de los cítricos. La larva produce abundantes secreciones céreas que la terminan recubriendo (melaza) Homóptera Trialeurodes vaporariorum Aleurothrixus floccosus Bemisia tabaci
  • 13. Aphididae (áfidos, pulgones):  se alimentan de las hojas, los renuevos, las flores, los frutos, las ramas, los tallos y las raíces de una gran diversidad de plantas, árboles y arbustos  Altas poblaciones de estos insectos causan que las hojas jóvenes, los renuevos y las flores se arruguen o enrosquen  secretan una sustancia azucarada (melaza) que promueve el crecimiento de un hongo negro conocido como fumagina o moho de hollín Homóptera:
  • 15. Coccidae (Conchuelas) ; Diaspididae (escamas):  Conchuelas miden 2 a 5mm, color negro y café; escamas son de menor tamaño (<2mm); color gris  Ambas plagas se adhieren a tallos y hojas, arbustos y árboles  Afectan especialmente a naranjos, limoneros, aucuba, parra y laurel en flor. Debilitamiento y muerte de ramas  Se alimentan de savia con sistema bucal picador chupador, excretando mielecilla, que atrae a hormigas y favorece la aparición de hongos saprófitos  Puede producirse una caída prematura de hojas con mucha infección Homóptera: Deformación, clorosis y debilitamiento general.
  • 16. Coreidae (Chinches):  Thlastocoris laetus es por primera vez señalado como plaga de la piña para la Amazonia brasileña y peruana  Los huevos, las ninfas y los adultos siempre son encontrados de manera gregaria en la piña  Cuando en la misma planta se encuentran más de 12 a 15 ninfas así como adultos, el fruto no se desarrolla, las hojas sufren amarillamiento, secándose poco a poco y la planta muere Heteróptera: Chinche pardo de los frutales (Leptoglossus chilensis) tiene importancia cuarentenaria
  • 17. Pentatomidae  Ocasionan caída de frutos y manchas en los mismos (nuez y sorgo)  En chihuahua se ha incrementado la presencia de varias especies de chinches (Hemiptera: Pentatomidae y Coreidae) en las huertas de nogal pecanero y su daño ha afectado de manera significativa la calidad de la nuez, por lo que son consideradas plagas importantes (Tarango et al., 2003b) Heteróptera: Oebalus mexicana
  • 18.  Chelinidea tabulata Burm. (Chinche gris) Heteroptero: Chinche gris (Chelinidea tabulata Burm. )
  • 19. Cercopidae  Según las especies de insecto, pueden inyectar en su interior productos fitotóxicos  Los adultos no provocan daños obvios, a diferencia de los insectos juveniles; los nuevos brotes de primavera pueden quedar manchados con decoloraciones, torcidos y/o marchitos; las flores pueden quedar malformadas  Daño estético originado por la presencia del “salivazo” en la planta; pueden ser numerosos en la misma planta Homóptera: Salivazo (Aeneolamia sp.)
  • 20. Psyllidae  El psílido asiático de los cítricos, Diaphorina citri Kuwayama, afecta a todas las especies de cítricos en el mundo (Miranda y López 2010) y es el principal vector de la enfermedad denominada Huanglongbing (Candidatus Liberibacter spp)  Las ninfas y adultos de D. citri causan daño directo al follaje al extraer grandes cantidades de savia de las hojas y peciolos de donde se alimentan, provocando defoliación, fuertes daños en las yemas terminales de las plantas, reducción en el tamaño de los frutos y por último la muerte gradual del árbol (Murillo et al. 2010) Homoptera: Diaphorina citri Kuwayama 5 instars ninfales
  • 21. Delphacidae (sogatas, chicharritas)  Se alimentan de Monocotyledóneas (especies plaga en gramíneas como la caña de azúcar y diversos cereales)  Vectores de enfermedades virales como el “enanismo rayado del maíz”, la “hoja blanca del arroz”, etc Homoptera: Sogata del arroz (Tagosodes orizicolus Muir)
  • 22. Coronado, R. y Márquez, A. Introducción a la Entomología. Morfología y Taxonomía de los Insectos. México, Limusa-Wiley. 1972. pp. 138-144. Ross, H.H. Introducción a la Entomología General y Aplicada. Barcelona, Omega. 1968. pp. 294-301. Entomología Agrícola. (2014, 11 de octubre). Colegio de Postgraduados. Fecha de consulta: 18:03, octubre 19, 2014 desde http://www.colpos.mx/entomologia/plagas.htm#CULTIVOS. Referencias: