SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTRÓPODOS
(No Hexápoda)
ARTROPODA
Subfilo
• Trilobitomorfa
• Miriapoda
• Quelicerata
• Crustacea
• Hexápoda
Trilobites
Sus cuerpos se componen de dos tagmas.
1 par de quelíceros
1 par de pedipalpos
4 pares de patas
6 pares de apéndices cefalotorácicos:
Succionan líquido de sus presas
3 clases de Quelicerados
La especie más conocida es Limulus polyphemus o cangrejo de
herradura, aunque son todos muy semejantes entre sí.
Se consideran fósiles vivientes porque han evolucionado muy
poco en sus más de 475 millones de años de existencia; aparecen
por primera vez en el registro fósil en el Ordovícico inferior.
Está cubierto dorsalmente por un caparazón liso y con forma
de herradura, que se eleva en su línea media en una cresta
longitudinal. En el extremo anterior de la cresta longitudinal se
encuentran dos ocelos y a ambos lados, lateralmente, un par de
ojos compuestos situados ,cada uno, en el margen de una cresta
longitudinal.
PROSOMA
El escudo, en su parte terminal, se prolonga a cada lado, en un
ala, cuyo borde superior esta dentado, terminando en una
aguda punta genal.
PROSOMA
Ventralmente, la parte delantera del escudo se encuentra doblada
y casi todo el prosoma está ocupado por las bases de los apéndices.
El primer par de apéndices que nos encontramos son los
quelíceros, constituidos por tres segmentos, formando los dos últimos
una quela. Este apéndice sirve al animal para dirigir la comida hacia la
boca.
PROSOMA
Por detrás de los quelíceros y dispuestos lateralmente se
diferencian cinco pares de patas locomotoras, que terminan en
forma de pinza. La coxa de las patas forman las gnatobases, cuya
función es la de triturar los alimentos. El último par de patas
locomotoras sirve para nadar.
PROSOMA
El último par de apéndices que nos encontramos en el
prosoma son los quilarios (ó quilarias), que en realidad pertenecen
al opistosoma. Tienen forma de pequeños lóbulos espinosos y su
principal función es evitar que el alimento, triturado por las
gnatobases, se pierda.
Se sitúa entre las prolongaciones longitudinales del prosoma, no
se encuentra fragmentado y tiene un contorno hexagonal.
Dorsalmente, todos los segmentos están soldados. Por esta cara, se
continúan las crestas longitudinales prosomáticas. Lateralmente se
aprecian unas profundas escotaduras, dispuestas metamericamente,
articulandose en cada una de ellas una potente espina.
OPISTOSOMA
Ventralmente, el opistosoma posee seis pares de segmentos . El
primer par se encuentra fusionado formando el opérculo
genital.
Por detrás del opérculo genital, hay cinco pares de apéndices
membranosos laminares modificados como branquias.
La superficie inferior de cada lámina está por los dos lados como
las hojas de un libro, formando las lamelas (laminillas), motivo por el
que este sistema respiratorio se conozca con el nombre de branquias
en libro.
El opistosoma termina en el telson, que es una espina caudal.
Importancia de los arácnidos
Orden Amblypygi
Los amblipigios o amblipígidos (Amblypygi, del griego amblys, "romo", "débil" y pygé,
"nalgas", "cola") son un orden de arácnidos compuesto por unas 136.
A pesar de que su aspecto puede
resultar algo intimidante y
agresivo, son totalmente
inofensivos ya que carecen de
veneno. La característica más
peculiar es la forma del primer
par de patas, mucho más largo
que los demás y con función
táctil.
Patrones de ojos en diferentes familias de arañas
Ver video
Orden Opiliones
Los opiliones son conocidos vulgarmente como murgaños, arañas patonas o
segadores. Superficialmente son parecidos a las arañas (orden Araneae) de las que
se diferencian enseguida por la ausencia de estrechamiento (cintura) entre el
prosoma y el opistosoma, es decir, el pedicelo; además este último presenta
segmentación patente, y los quelíceros acaban en pinza o quela en vez de en una
uña, y carecen de glándula venenosa. Se han descrito unas 6.500 especies.
Orden Palpigradi
Los palpígrados (Palpigradi) incluye
unas 80 especies diminutas (no más
de 3 mm). Se hallan en todo el
mundo, excepto en las zonas
polares. Poseen el opistosoma
terminado en un largo flagelo
multiarticulado. La cutícula es muy
fina, tienen los quelíceros de tres
artejos acabados en pinza y los
pedipalpos son similares a patas.
Carecen de ojos, aparato
respiratorio y tubos de Malpighi, y
los aparatos circulatorio y
reproductor están muy
simplificados.
Orden Pseudoescorpiones
Los pseudoscorpiones o seudoescorpiones
(del griego antiguo pseudés, "falso" y
scorpio, escorpión) constituyen un orden
de diminutos arácnidos, cuyos pedipalpos
recuerdan a los de los escorpiones, con
los que mantienen solo un parentesco
lejano; carecen de "cola" (metasoma) y de
aguijón venenoso. Se han descrito unas
3.300 especies.
Orden Ricinulei
Los ricinúlidos (Ricinulei) considerado durante
mucho tiempo como uno de los grupos
invertebrados más escasos. Ahora se sabe que
los ricinúlidos son localmente abundantes en
determinadas áreas, como en el norte de
América del Sur.
Los ricinúlidos son depredadores de pequeños
artrópodos. Una de las características
principales de ricinulei es la presencia de una
“capucha”que es móvil y que si está puesta le
tapa hasta la boca junto con los quelíceros.
La etimología de la palabra esquizómidos proviene de la palabra en latín schizomida y
esta de las palabras en griego, “schizo” que significa “dividir o rajar” y la palabra,
“mida” que significa “medio o centro”. Por lo que el significado literal de schizomida
es “animal con una división en el centro”.
Orden Schizomida
230 especies
La morfología de schizomida es similar a la de
los escorpiones, pero estos animales presentan
un tamaño muy reducido legado a medir
solamente un máximo de 5 milímetros. El
cuerpo de los esquizómidos es blando y el
significado de la palabra hace referencia que el
presentan dos placas separadas que forman el
prosoma.
Orden Solifugae
Los solífugos (Solifugae), también llamados arañas camello son un orden de arácnidos
carnívoros, relativamente grandes, presentes en todos los países tropicales. Recuerdan a
las arañas (orden Araneae), con las que no guardan una relación directa, y de las que se
diferencian por sus enormes quelíceros en forma de pinza y su cuerpo segmentado. Se
conocen unas 1.100 especies
Orden Uropigy
Los uropigios o uropígidos (Uropygi) son un orden de arácnidos, comúnmente llamados
vinagrillos, vinagrones o escorpiones látigo, que incluye casi 300 especies que se
distribuyen en regiones tropicales y subtropicales, en donde viven debajo de las rocas y
troncos. Carecen de glándulas venenosas pero tienen glándulas anales con las que
expulsan un líquido con olor a vinagre, inofensivo para los humanos, de donde deriva su
nombre vulgar. Son de color café-rojizo u oscuros y presentan un largo flagelo
multiarticulado al final del cuerpo; miden entre 2 y 15 cm.
Artropodos no hexapoda
Artropodos no hexapoda
Artropodos no hexapoda
Artropodos no hexapoda
Artropodos no hexapoda
Artropodos no hexapoda
Artropodos no hexapoda
Artropodos no hexapoda
Artropodos no hexapoda
Artropodos no hexapoda
Artropodos no hexapoda
Artropodos no hexapoda
Artropodos no hexapoda
Artropodos no hexapoda
Artropodos no hexapoda
Artropodos no hexapoda
Artropodos no hexapoda
Artropodos no hexapoda
Artropodos no hexapoda
Artropodos no hexapoda
Artropodos no hexapoda
Artropodos no hexapoda
Artropodos no hexapoda
Artropodos no hexapoda
Artropodos no hexapoda
Artropodos no hexapoda
Artropodos no hexapoda
Artropodos no hexapoda
Artropodos no hexapoda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Phyllum Cnidarios
Phyllum CnidariosPhyllum Cnidarios
Phyllum Cnidarios
Rosa Ana Vespa Payno
 
Crustacea
CrustaceaCrustacea
Crustacea
Alexa Plaza
 
Phyllum artrópodos
Phyllum artrópodosPhyllum artrópodos
Phyllum artrópodos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda LaboratorioSubphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
Marco Antonio Medina López
 
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y ColeopteraFamilias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Salvador De la Cruz
 
Kinorrincos
KinorrincosKinorrincos
Clase número 5 platelmintos
Clase número 5 platelmintosClase número 5 platelmintos
Clase número 5 platelmintosErnesto Argüello
 
Cryptophytas
CryptophytasCryptophytas
Cryptophytas
karina2260
 
Generalidades sobre los cordados: Protocordados
Generalidades sobre los cordados: ProtocordadosGeneralidades sobre los cordados: Protocordados
Generalidades sobre los cordados: Protocordados
TaniaCRamrezM
 
Super grupo Arthropoda
Super grupo ArthropodaSuper grupo Arthropoda
Super grupo Arthropoda
freddiefoncck
 
Subphylum Crustacea.
Subphylum Crustacea.Subphylum Crustacea.
Subphylum Crustacea.
Manuel García-Ulloa Gámiz
 
Charophyta
CharophytaCharophyta
Charophyta
karina2260
 
Peces cartilaginosos-listo
Peces cartilaginosos-listoPeces cartilaginosos-listo
Peces cartilaginosos-listo
Jairo Molina
 
Poliquetos
PoliquetosPoliquetos
Poliquetos
Adrian Jimenez
 
Phylum Arthropoda
Phylum ArthropodaPhylum Arthropoda
Phylum Arthropoda
karina2260
 
Reptilia
ReptiliaReptilia
Reptilia
David Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Phyllum Cnidarios
Phyllum CnidariosPhyllum Cnidarios
Phyllum Cnidarios
 
Crustacea
CrustaceaCrustacea
Crustacea
 
Phyllum artrópodos
Phyllum artrópodosPhyllum artrópodos
Phyllum artrópodos
 
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda LaboratorioSubphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
 
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y ColeopteraFamilias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
 
Inc39 40-13-i
Inc39 40-13-iInc39 40-13-i
Inc39 40-13-i
 
Lepidoptera
LepidopteraLepidoptera
Lepidoptera
 
Kinorrincos
KinorrincosKinorrincos
Kinorrincos
 
Clase número 5 platelmintos
Clase número 5 platelmintosClase número 5 platelmintos
Clase número 5 platelmintos
 
Cryptophytas
CryptophytasCryptophytas
Cryptophytas
 
Generalidades sobre los cordados: Protocordados
Generalidades sobre los cordados: ProtocordadosGeneralidades sobre los cordados: Protocordados
Generalidades sobre los cordados: Protocordados
 
Super grupo Arthropoda
Super grupo ArthropodaSuper grupo Arthropoda
Super grupo Arthropoda
 
Subphylum Crustacea.
Subphylum Crustacea.Subphylum Crustacea.
Subphylum Crustacea.
 
PHYLUM PLATYHELMINTHES
PHYLUM PLATYHELMINTHESPHYLUM PLATYHELMINTHES
PHYLUM PLATYHELMINTHES
 
Charophyta
CharophytaCharophyta
Charophyta
 
Peces cartilaginosos-listo
Peces cartilaginosos-listoPeces cartilaginosos-listo
Peces cartilaginosos-listo
 
Sistema tegumentario peces
Sistema tegumentario pecesSistema tegumentario peces
Sistema tegumentario peces
 
Poliquetos
PoliquetosPoliquetos
Poliquetos
 
Phylum Arthropoda
Phylum ArthropodaPhylum Arthropoda
Phylum Arthropoda
 
Reptilia
ReptiliaReptilia
Reptilia
 

Similar a Artropodos no hexapoda

Artropodos
ArtropodosArtropodos
ArtropodosDiego RG
 
9 filo rotifera y otros
9 filo rotifera y otros9 filo rotifera y otros
9 filo rotifera y otros
oscarccochayhua
 
abigail paillacho zoologia reptiles
abigail paillacho zoologia reptilesabigail paillacho zoologia reptiles
abigail paillacho zoologia reptilesabigailpaillacho
 
Avance 2
Avance 2Avance 2
Animales invertebrados
Animales invertebrados Animales invertebrados
Animales invertebrados
Ingridciita Chóez Alava
 
Conociendo los vertebrados
Conociendo los vertebradosConociendo los vertebrados
Conociendo los vertebradosCarlos Olivero
 
Antropodos elenaandrea
Antropodos elenaandreaAntropodos elenaandrea
Antropodos elenaandreaMIGUEL LOJA
 
Powert point biología
Powert point biologíaPowert point biología
Powert point biología
Maria Shantal
 
Artropodos 2da parte mandibulados
Artropodos 2da parte mandibuladosArtropodos 2da parte mandibulados
Artropodos 2da parte mandibuladosArvi Radá
 
subphylum vertebrados
subphylum vertebradossubphylum vertebrados
subphylum vertebrados
IPN
 
Muestrario de insectos
Muestrario de insectosMuestrario de insectos
Muestrario de insectos
atlanticmuseo
 

Similar a Artropodos no hexapoda (20)

Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Chilopoda
ChilopodaChilopoda
Chilopoda
 
9 filo rotifera y otros
9 filo rotifera y otros9 filo rotifera y otros
9 filo rotifera y otros
 
abigail paillacho zoologia reptiles
abigail paillacho zoologia reptilesabigail paillacho zoologia reptiles
abigail paillacho zoologia reptiles
 
Taxonomia insectos
Taxonomia insectosTaxonomia insectos
Taxonomia insectos
 
Avance 2
Avance 2Avance 2
Avance 2
 
artropodos
artropodosartropodos
artropodos
 
Taxonomia insectos
Taxonomia insectosTaxonomia insectos
Taxonomia insectos
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Animales invertebrados
Animales invertebrados Animales invertebrados
Animales invertebrados
 
Conociendo los vertebrados
Conociendo los vertebradosConociendo los vertebrados
Conociendo los vertebrados
 
Antropodos elenaandrea
Antropodos elenaandreaAntropodos elenaandrea
Antropodos elenaandrea
 
Powert point biología
Powert point biologíaPowert point biología
Powert point biología
 
Artropodos 2da parte mandibulados
Artropodos 2da parte mandibuladosArtropodos 2da parte mandibulados
Artropodos 2da parte mandibulados
 
Mmm
MmmMmm
Mmm
 
Invertebrados Berta Duran
Invertebrados Berta DuranInvertebrados Berta Duran
Invertebrados Berta Duran
 
subphylum vertebrados
subphylum vertebradossubphylum vertebrados
subphylum vertebrados
 
Muestrario de insectos
Muestrario de insectosMuestrario de insectos
Muestrario de insectos
 
Arácnidos
ArácnidosArácnidos
Arácnidos
 
Zoologia
ZoologiaZoologia
Zoologia
 

Más de Quetzaly Siller Rodríguez

Moluscos
MoluscosMoluscos
Reptiles
ReptilesReptiles
Lofoforados
LofoforadosLofoforados
Reptiles
ReptilesReptiles
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y NemertinosPlatelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Biología en General de los Anélidos
Biología en General de los AnélidosBiología en General de los Anélidos
Biología en General de los Anélidos
Quetzaly Siller Rodríguez
 
El grupo de los Moluscos (Ecólogos)
El grupo de los Moluscos (Ecólogos)El grupo de los Moluscos (Ecólogos)
El grupo de los Moluscos (Ecólogos)
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y NemertinosPlatelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Cnidarios y Ctenóforos
Cnidarios y CtenóforosCnidarios y Ctenóforos
Cnidarios y Ctenóforos
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Biología de ecdisozoos menores y equinodermos
Biología de ecdisozoos menores y equinodermosBiología de ecdisozoos menores y equinodermos
Biología de ecdisozoos menores y equinodermos
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Biología de los Anélidos
Biología de los AnélidosBiología de los Anélidos
Biología de los Anélidos
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Hexapoda
HexapodaHexapoda
Crustaceos
CrustaceosCrustaceos

Más de Quetzaly Siller Rodríguez (18)

Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
Lofoforados
LofoforadosLofoforados
Lofoforados
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y NemertinosPlatelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
 
Biología en General de los Anélidos
Biología en General de los AnélidosBiología en General de los Anélidos
Biología en General de los Anélidos
 
El grupo de los Moluscos (Ecólogos)
El grupo de los Moluscos (Ecólogos)El grupo de los Moluscos (Ecólogos)
El grupo de los Moluscos (Ecólogos)
 
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
 
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y NemertinosPlatelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
 
Cnidarios y Ctenóforos
Cnidarios y CtenóforosCnidarios y Ctenóforos
Cnidarios y Ctenóforos
 
Biología de ecdisozoos menores y equinodermos
Biología de ecdisozoos menores y equinodermosBiología de ecdisozoos menores y equinodermos
Biología de ecdisozoos menores y equinodermos
 
Biología de los Anélidos
Biología de los AnélidosBiología de los Anélidos
Biología de los Anélidos
 
Hexapoda
HexapodaHexapoda
Hexapoda
 
Crustaceos
CrustaceosCrustaceos
Crustaceos
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Artropodos no hexapoda

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. ARTROPODA Subfilo • Trilobitomorfa • Miriapoda • Quelicerata • Crustacea • Hexápoda
  • 29.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Sus cuerpos se componen de dos tagmas.
  • 34. 1 par de quelíceros 1 par de pedipalpos 4 pares de patas 6 pares de apéndices cefalotorácicos:
  • 35. Succionan líquido de sus presas
  • 36. 3 clases de Quelicerados
  • 37.
  • 38. La especie más conocida es Limulus polyphemus o cangrejo de herradura, aunque son todos muy semejantes entre sí. Se consideran fósiles vivientes porque han evolucionado muy poco en sus más de 475 millones de años de existencia; aparecen por primera vez en el registro fósil en el Ordovícico inferior.
  • 39. Está cubierto dorsalmente por un caparazón liso y con forma de herradura, que se eleva en su línea media en una cresta longitudinal. En el extremo anterior de la cresta longitudinal se encuentran dos ocelos y a ambos lados, lateralmente, un par de ojos compuestos situados ,cada uno, en el margen de una cresta longitudinal. PROSOMA
  • 40. El escudo, en su parte terminal, se prolonga a cada lado, en un ala, cuyo borde superior esta dentado, terminando en una aguda punta genal. PROSOMA
  • 41. Ventralmente, la parte delantera del escudo se encuentra doblada y casi todo el prosoma está ocupado por las bases de los apéndices. El primer par de apéndices que nos encontramos son los quelíceros, constituidos por tres segmentos, formando los dos últimos una quela. Este apéndice sirve al animal para dirigir la comida hacia la boca. PROSOMA
  • 42. Por detrás de los quelíceros y dispuestos lateralmente se diferencian cinco pares de patas locomotoras, que terminan en forma de pinza. La coxa de las patas forman las gnatobases, cuya función es la de triturar los alimentos. El último par de patas locomotoras sirve para nadar. PROSOMA
  • 43. El último par de apéndices que nos encontramos en el prosoma son los quilarios (ó quilarias), que en realidad pertenecen al opistosoma. Tienen forma de pequeños lóbulos espinosos y su principal función es evitar que el alimento, triturado por las gnatobases, se pierda.
  • 44. Se sitúa entre las prolongaciones longitudinales del prosoma, no se encuentra fragmentado y tiene un contorno hexagonal. Dorsalmente, todos los segmentos están soldados. Por esta cara, se continúan las crestas longitudinales prosomáticas. Lateralmente se aprecian unas profundas escotaduras, dispuestas metamericamente, articulandose en cada una de ellas una potente espina. OPISTOSOMA
  • 45. Ventralmente, el opistosoma posee seis pares de segmentos . El primer par se encuentra fusionado formando el opérculo genital.
  • 46. Por detrás del opérculo genital, hay cinco pares de apéndices membranosos laminares modificados como branquias. La superficie inferior de cada lámina está por los dos lados como las hojas de un libro, formando las lamelas (laminillas), motivo por el que este sistema respiratorio se conozca con el nombre de branquias en libro.
  • 47. El opistosoma termina en el telson, que es una espina caudal.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57. Importancia de los arácnidos
  • 58.
  • 59.
  • 60. Orden Amblypygi Los amblipigios o amblipígidos (Amblypygi, del griego amblys, "romo", "débil" y pygé, "nalgas", "cola") son un orden de arácnidos compuesto por unas 136. A pesar de que su aspecto puede resultar algo intimidante y agresivo, son totalmente inofensivos ya que carecen de veneno. La característica más peculiar es la forma del primer par de patas, mucho más largo que los demás y con función táctil.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71. Patrones de ojos en diferentes familias de arañas
  • 73. Orden Opiliones Los opiliones son conocidos vulgarmente como murgaños, arañas patonas o segadores. Superficialmente son parecidos a las arañas (orden Araneae) de las que se diferencian enseguida por la ausencia de estrechamiento (cintura) entre el prosoma y el opistosoma, es decir, el pedicelo; además este último presenta segmentación patente, y los quelíceros acaban en pinza o quela en vez de en una uña, y carecen de glándula venenosa. Se han descrito unas 6.500 especies.
  • 74. Orden Palpigradi Los palpígrados (Palpigradi) incluye unas 80 especies diminutas (no más de 3 mm). Se hallan en todo el mundo, excepto en las zonas polares. Poseen el opistosoma terminado en un largo flagelo multiarticulado. La cutícula es muy fina, tienen los quelíceros de tres artejos acabados en pinza y los pedipalpos son similares a patas. Carecen de ojos, aparato respiratorio y tubos de Malpighi, y los aparatos circulatorio y reproductor están muy simplificados.
  • 75. Orden Pseudoescorpiones Los pseudoscorpiones o seudoescorpiones (del griego antiguo pseudés, "falso" y scorpio, escorpión) constituyen un orden de diminutos arácnidos, cuyos pedipalpos recuerdan a los de los escorpiones, con los que mantienen solo un parentesco lejano; carecen de "cola" (metasoma) y de aguijón venenoso. Se han descrito unas 3.300 especies.
  • 76. Orden Ricinulei Los ricinúlidos (Ricinulei) considerado durante mucho tiempo como uno de los grupos invertebrados más escasos. Ahora se sabe que los ricinúlidos son localmente abundantes en determinadas áreas, como en el norte de América del Sur. Los ricinúlidos son depredadores de pequeños artrópodos. Una de las características principales de ricinulei es la presencia de una “capucha”que es móvil y que si está puesta le tapa hasta la boca junto con los quelíceros.
  • 77. La etimología de la palabra esquizómidos proviene de la palabra en latín schizomida y esta de las palabras en griego, “schizo” que significa “dividir o rajar” y la palabra, “mida” que significa “medio o centro”. Por lo que el significado literal de schizomida es “animal con una división en el centro”. Orden Schizomida 230 especies La morfología de schizomida es similar a la de los escorpiones, pero estos animales presentan un tamaño muy reducido legado a medir solamente un máximo de 5 milímetros. El cuerpo de los esquizómidos es blando y el significado de la palabra hace referencia que el presentan dos placas separadas que forman el prosoma.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85. Orden Solifugae Los solífugos (Solifugae), también llamados arañas camello son un orden de arácnidos carnívoros, relativamente grandes, presentes en todos los países tropicales. Recuerdan a las arañas (orden Araneae), con las que no guardan una relación directa, y de las que se diferencian por sus enormes quelíceros en forma de pinza y su cuerpo segmentado. Se conocen unas 1.100 especies
  • 86. Orden Uropigy Los uropigios o uropígidos (Uropygi) son un orden de arácnidos, comúnmente llamados vinagrillos, vinagrones o escorpiones látigo, que incluye casi 300 especies que se distribuyen en regiones tropicales y subtropicales, en donde viven debajo de las rocas y troncos. Carecen de glándulas venenosas pero tienen glándulas anales con las que expulsan un líquido con olor a vinagre, inofensivo para los humanos, de donde deriva su nombre vulgar. Son de color café-rojizo u oscuros y presentan un largo flagelo multiarticulado al final del cuerpo; miden entre 2 y 15 cm.