SlideShare una empresa de Scribd logo
•ARTROPODA
ReuneReune
animales queanimales que
producenproducen
mudas ymudas y
secretansecretan
cubiertascubiertas
externas.externas.
Reune
animales con
lofoforo con
animales con
larva
trocófora.
Deuterostomados
Protostomados
Ecdysozo
a
Lophotrochozoa
Arthropoda
Nematoda
Ecdysozoa
 Producen, a partir del ectodermo
(epidermis) una cubierta externa:
la cutícula que funciona como
un exoesqueleto
Mudan periódicamente la cutícula
ecdisis controlado por hormonas
llamadas ecdisteroides
Se mueven por mecanismos distintos de acción ciliar
Comparten un conjunto común de genes (segmento de 180 pares
de bases de ADN hallado en algunos genes que tal vez regulan la expresión de
otros genes y controlan así procesos del desarrollo)
Ecdysozoa
1.Cycloneuralia:
Cerebro circunesofágico
Phylum Nemátodo
2.Panarthropoda:
Organización segmentaria
Quitina en el exoesqueleto
Apéndices para la locomoción
Phylum Artrópoda
1.- Phylum Nemátodo
1.- Phylum Nemátodo
 Gusanos cilíndricos sin
segmentación con tejidos y
órganos. Pseudocelomados
 Cubiertos por cutícula
gruesa y elástica.
 T. digestivo con boca,
faringe musculosa c
estiletes perforantes,
intestino y ano.
1.- Phylum Nemátodo
•Formas dioicas; También hermafroditas La mayor parte de la cavidad del
cuerpo ocupada por los genitales.
•Marcado dimorfismo sexual, siendo las hembras de mayor tamaño los
machos presentan extremo posterior curvado y estructura para copular.
1.- Phylum Nemátodo
Parasitic nematodesAscaris LumbricoidesAscaris Lumbricoides
 Es uno de los parasitos más
comunes en el hombre
 La hembra de Ascaris puede
poner hasta 200.000 huevos
diarios
 En condiciones adecuadas los
embriones se desarrollan
en 2 semanas
Los huevos pueden permanecer viables
en el suelo durante meses o años
Infección y Ciclo de Vida
 Los huevos son ingeridos
en vegetales crudos o
cuando los niños se
meten las manos sucias a
la boca
 Al tragar los huevos los
juveniles se liberan,
perforan la pared
intestinal y llegan al
interior de venas o vasos
linfáticos
 De allí pueden llegar a
pulmones y
corazón.Causando
neumonía y obstrucción
intestinal.
Guinea
 Los gusanos viven en
el sistema linfático
 Los síntomas:
inflamación y la
obstrucción del
sistema linfático
 Las hembras liberan
diminutas larvas
conocidas como
microfilarias a la
sangre y a la linfa
 Las microfilarias
necesitan un
intermediario, en este
caso es el mosquito
 La filaria sale del
mosquito al picar al
hombre
Elefantiasis
1-ARTRÓPODOS
1-ARTRÓPODOS
 CARACTERÍSTICAS:CARACTERÍSTICAS:
 gran variedad de apéndices articulados (patas,
antenas, y piezas bucales).
 exoesqueleto de quitina compuesto por piezas
articuladas.
 Los artrópodos en su crecimiento se
desprenden del exoesqueleto aumentan su
tamaño y crean uno nuevo. ECDISIS
 Sufren un proceso de metamorfosis para llegar a
ser adultos.
 El sistema nervioso y los órganos sensoriales
son complejos.
PHYLUM ARTRÓPODOS
Phylum
Artrópoda
Subphylum
1.-Trilobitomorpha Clase Trilobita
2.-Chelicerata Clase Arachnida
Clase Escorpiónida
3.-Unirrámea Superclase Miriápoda
Superclase Hexápoda
4.-Crustácea Clase Branquiópoda
Clase Ostrácoda
Clase Cirripedia
Clase Malacostraca
1.-SUBPHYLUM TRILOBITOMORPHA:
CLASE TRILOBITA
Artrópodos paleozoicos marinos. Eran en
su mayoría bentónicos y litorales.
Morfología del
caparazón dorsal
•Tripartición longitudinal y
transversal
•Un par de antenas unirrámeas
multiarticuladas y un par de ojos.
•Apéndices birramosos
* Caparazón dorsal calcificado y
duro
ANTENAS
OJOS
Ojo 2 tipos
HOLOCROALES:
formados por miles de
lentecillas hexagonales
planoconvexas o
biconvexas cubiertas
por una córnea
ESQUIZOCROALES:
formados por un
reducido N° de lentes
biconvexas, c/u con su
correspondiente
córnea.
Morfología general
Vista ventral
ANTENA
HIPOSTOMA
METASTOMA
APÉNDICE
TENDENCIAS EVOLUTIVAS:
1. Aumento de espinas y
tubérculos
2. Aumento de tamaño
3. Aumento de segmentos
fusionados al pigidio y disminución
del núnero de segmentos
torácicos
1 SUBPHYLUM
TRILOBITOMORPHA:
CLASE TRILOBITA
2-SUBPHYLUM
CHELICERATA
2-SUBPHYLUM CHELICERATA
CARACTERÍSTICAS:CARACTERÍSTICAS:
 En la boca quelíceros (estructuras en forma de
pinza) y un par de apéndices (pedipalpos)
 Carecen de antenas y mandíbulas.
 El cuerpo consta de cefalotórax (cabeza y
torax fusionados) y abdomenabdomen
 Tienen 4 pares de patas.Tienen 4 pares de patas.
A.-Clase Escorpiónida
B.-Clase Arachnida
Abdomen
pata
Quelícero
ojos
pedipalpo
cefalotorax
Clase Arachnida
Cintura o
pedicelo
CLASE ARACHNIDA
Apéndices
Pedipalpo de macho
Pedipalpo de
hembra
Pata caminadora
 Grandes pedipalpos terminados en pinzas.
 Quelíceros pequeños, quelados y triarticulados.
 Opistosoma dividido en mesosoma (7 segmentos) y metasoma (5 segmentos).
 En el último segmento telson se ubica el ano y sostiene el aparato punzante
relacionado con glándula de veneno neurotóxico.
 En el 2do segmento del opistosoma se ubican un par de peines de función
sensorial y desde el 2do al 5to se observan los espiráculos
1-SUBPHYLUM
TRILOBITOMORPHA:
CLASE TRILOBITA
2-SUBPHYLUM CHELICERATA
A.-CLASE ESCORPIÓNIDA
B.-CLASE ARACHNIDA
3.-SUBPHYLUM UNIRRAMEA
A SUPERCLASE MIRIÁPODA
B SUPERCLASE HEXAPODA
CLASE INSECTOS
1 solo par de antenas
1 par de mandíbulas.
1 o 2 pares de maxilas.
3.-SUBPHYLUM UNIRRAMEA
a Superclase
Miriápoda
b Superclase
Hexapoda
Clase
Insectos
a.- Superclase Miriápoda
 Miriápodos-‘muchos pies’. terrestres. tienen el cuerpo formado por cabeza
(provista de antenas) y tronco alargado y segmentado,(de cada segmento
nace un par o dos de patas)
 Los quilópodos o ciempiés son animales de cuerpo segmentado y aplanado.
 Los diplópodos o milpiés presentan cuerpos cilíndricos formados por entre
25 y 100 metámeros.
b.-Superclase Hexapoda
Características externas de un insecto típico
Aparato Bucal Masticador
•Esta compuesto por:
 Labro: placa superior.
Un par de mandíbulas
Un par de maxilas.
El labio.
Aparato Bucal Lamedor
Desarrollo de los Insectos
A.- Holometábolo;
metamorfosis completa, las
etapas son: huevo, larvas,
pupa y adulto.
A B
B.- Hemimetábolo; metamorfosis gradual, las
etapas son: huevo, ninfas y adulto.
Ametábolo; no hay metamorfosis, las etapas
son huevo, juvenil y adulto.
1-SUBPHYLUM
TRILOBITOMORPHA:
CLASE TRILOBITA
2-SUBPHYLUM CHELICERATA
A.-CLASE ESCORPIÓNIDA
B.-CLASE ARACHNIDA
3.-SUBPHYLUM UNIRRAMEA
A SUPERCLASE MIRIÁPODA
B SUPERCLASE HEXAPODA
CLASE INSECTOS
4-SUBPHYLUM CRUSTÁCEOS
4-SUBPHYLUM CRUSTÁCEOS
CARACTERÍSTICAS:
 Poseen dos pares de antenas.
 Cada apéndice bucal tiene dos ramas.
 El cuerpo está formado por cefalotórax
y abdomen.
 Son acuáticos.
CLASE CIRRIPEDA
 Fijos en el adulto por la región
cefálica: 1er par de antenas,
relacionadas con glándulas de
cemento. Cuerpo rodeado por un
manto que segrega un sistema de
placas calcáreas: muralla o
capítulo.
 Con 6 pares de apéndices bífidos
torácicos, en forma de largos
cirros filtradores hábito
sedentario.
Subphylum Crustácea
Clase Malacostraca
 Orden DECAPODA :
* los 3 primeros pares de
apéndices torácicos:
maxilípedos
* con 5 pares de patas
locomotoras
 A) Suborden
DENDROBRANQUIATA: con
branquias arborescentes.
Superfamilia PENNACOIDEA: cuerpo
por lo general, comprimido
lateralmente (camarones,
langostinos). Rostro largo.
 B)Suborden PLEOCYEMATA: con branquias
filiformes o laminares.
Infraorden ANOMURA
Infraorden BRACHYURA
Abdomen
asimétrico
Ojos en medio
de antenas
3° par de patas
jamás quelado
5° par reducido
Abdomen simétrico
Ojos al costado de antenas
Patas similares
 INFRAORDEN
BRAQUIURA
Subphylum Crustácea
Clase Malacostraca
Artropodos 10 (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Phaeophyta
PhaeophytaPhaeophyta
Phaeophyta
3r1ck1993
 
Crustacea
CrustaceaCrustacea
Crustacea
Alexa Plaza
 
zoologia bbs equinodermos
zoologia bbs equinodermoszoologia bbs equinodermos
zoologia bbs equinodermosStefy Quelal
 
Simetria animal
Simetria animalSimetria animal
Simetria animal
arosemenalourdes
 
Taller leyes de mendel no 1 genética marzo 3 2014
Taller  leyes de mendel  no 1 genética marzo 3 2014Taller  leyes de mendel  no 1 genética marzo 3 2014
Taller leyes de mendel no 1 genética marzo 3 2014proyectosdecorazon
 
Actividad: Realiza un cladograma con secuencias de aminoácidos
Actividad: Realiza un cladograma con secuencias de aminoácidosActividad: Realiza un cladograma con secuencias de aminoácidos
Actividad: Realiza un cladograma con secuencias de aminoácidos
Fátima Miró
 
Cnidarios para alumnos II
Cnidarios para alumnos IICnidarios para alumnos II
Cnidarios para alumnos II
Marco Antonio Medina López
 
Ejercicio mitosis y meiosis
Ejercicio mitosis y meiosisEjercicio mitosis y meiosis
Ejercicio mitosis y meiosis
CiberGeneticaUNAM
 
Phyllum moluscos
Phyllum moluscosPhyllum moluscos
Phyllum moluscos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Zoologia crustaceos
Zoologia crustaceosZoologia crustaceos
Zoologia crustaceos
u.una
 
Prueba nm2 piramide 2017
Prueba nm2 piramide 2017Prueba nm2 piramide 2017
Prueba nm2 piramide 2017
cristina valenzuela gomez
 
Patrón arquitectónico de los animales
Patrón arquitectónico de los animalesPatrón arquitectónico de los animales
Patrón arquitectónico de los animalesescuela
 
Taller leyes de mendel
Taller leyes de mendelTaller leyes de mendel
Taller leyes de mendel
Ramiro Muñoz
 
Practica cladogramas alumnos
Practica cladogramas alumnosPractica cladogramas alumnos
Practica cladogramas alumnos
geopaloma
 
Tema 6: la clasificación de los seres vivos
Tema 6: la clasificación de los seres vivosTema 6: la clasificación de los seres vivos
Tema 6: la clasificación de los seres vivos
Mónica
 
Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)
Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)
Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)Jose Gomez
 
Tema09 invertebrados
Tema09 invertebradosTema09 invertebrados
Tema09 invertebrados
Francisco Javier Barba Regidor
 

La actualidad más candente (20)

Phaeophyta
PhaeophytaPhaeophyta
Phaeophyta
 
Crustacea
CrustaceaCrustacea
Crustacea
 
zoologia bbs equinodermos
zoologia bbs equinodermoszoologia bbs equinodermos
zoologia bbs equinodermos
 
Simetria animal
Simetria animalSimetria animal
Simetria animal
 
Taller leyes de mendel no 1 genética marzo 3 2014
Taller  leyes de mendel  no 1 genética marzo 3 2014Taller  leyes de mendel  no 1 genética marzo 3 2014
Taller leyes de mendel no 1 genética marzo 3 2014
 
Pseudocelomados 2013
Pseudocelomados 2013Pseudocelomados 2013
Pseudocelomados 2013
 
Ordenes de aves
Ordenes de avesOrdenes de aves
Ordenes de aves
 
Actividad: Realiza un cladograma con secuencias de aminoácidos
Actividad: Realiza un cladograma con secuencias de aminoácidosActividad: Realiza un cladograma con secuencias de aminoácidos
Actividad: Realiza un cladograma con secuencias de aminoácidos
 
Cnidarios para alumnos II
Cnidarios para alumnos IICnidarios para alumnos II
Cnidarios para alumnos II
 
Ejercicio mitosis y meiosis
Ejercicio mitosis y meiosisEjercicio mitosis y meiosis
Ejercicio mitosis y meiosis
 
Phyllum moluscos
Phyllum moluscosPhyllum moluscos
Phyllum moluscos
 
Cloroplasto
CloroplastoCloroplasto
Cloroplasto
 
Zoologia crustaceos
Zoologia crustaceosZoologia crustaceos
Zoologia crustaceos
 
Prueba nm2 piramide 2017
Prueba nm2 piramide 2017Prueba nm2 piramide 2017
Prueba nm2 piramide 2017
 
Patrón arquitectónico de los animales
Patrón arquitectónico de los animalesPatrón arquitectónico de los animales
Patrón arquitectónico de los animales
 
Taller leyes de mendel
Taller leyes de mendelTaller leyes de mendel
Taller leyes de mendel
 
Practica cladogramas alumnos
Practica cladogramas alumnosPractica cladogramas alumnos
Practica cladogramas alumnos
 
Tema 6: la clasificación de los seres vivos
Tema 6: la clasificación de los seres vivosTema 6: la clasificación de los seres vivos
Tema 6: la clasificación de los seres vivos
 
Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)
Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)
Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)
 
Tema09 invertebrados
Tema09 invertebradosTema09 invertebrados
Tema09 invertebrados
 

Similar a Artropodos 10 (1)

Artropodos
ArtropodosArtropodos
ArtropodosMaikeni
 
Artropodos tere tama
Artropodos tere tamaArtropodos tere tama
Artropodos tere tamaMaikeni
 
Qué son los Artrópodos -23.ppt
Qué son los Artrópodos -23.pptQué son los Artrópodos -23.ppt
Qué son los Artrópodos -23.ppt
DIANAMELISSAMENCIA
 
JOGUITOPAR - ARTROPODOS
JOGUITOPAR - ARTROPODOSJOGUITOPAR - ARTROPODOS
JOGUITOPAR - ARTROPODOS
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
coleopteros.pptx
coleopteros.pptxcoleopteros.pptx
coleopteros.pptx
JavierAlvarez819019
 
Phyllum artrópodos
Phyllum artrópodosPhyllum artrópodos
Phyllum artrópodos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Clasificación de los animales invertebrados
Clasificación de los animales invertebradosClasificación de los animales invertebrados
Clasificación de los animales invertebrados
Mª José Presa Tomé
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
Miica Aquino
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
olgagimenezmarti
 
Artropodos POR PAQUITA CHIMARRO
Artropodos POR PAQUITA CHIMARROArtropodos POR PAQUITA CHIMARRO
Artropodos POR PAQUITA CHIMARRO
Pakis Ch
 
Importancia de los artropodos
Importancia de los artropodosImportancia de los artropodos
Importancia de los artropodos
Covere Vera
 
tipos de insectos.pptx
tipos de insectos.pptxtipos de insectos.pptx
tipos de insectos.pptx
MarcelMndezMantuano
 
Vertebrados 1
Vertebrados 1Vertebrados 1
Vertebrados 1alexandra
 
Vertebrados 1
Vertebrados 1Vertebrados 1
Vertebrados 1alexandra
 

Similar a Artropodos 10 (1) (20)

Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Artropodos tere tama
Artropodos tere tamaArtropodos tere tama
Artropodos tere tama
 
Qué son los Artrópodos -23.ppt
Qué son los Artrópodos -23.pptQué son los Artrópodos -23.ppt
Qué son los Artrópodos -23.ppt
 
JOGUITOPAR - ARTROPODOS
JOGUITOPAR - ARTROPODOSJOGUITOPAR - ARTROPODOS
JOGUITOPAR - ARTROPODOS
 
Filo artropodos 2014
Filo artropodos 2014Filo artropodos 2014
Filo artropodos 2014
 
Berta
BertaBerta
Berta
 
coleopteros.pptx
coleopteros.pptxcoleopteros.pptx
coleopteros.pptx
 
Zoología
ZoologíaZoología
Zoología
 
Phyllum artrópodos
Phyllum artrópodosPhyllum artrópodos
Phyllum artrópodos
 
Zoologia
ZoologiaZoologia
Zoologia
 
Anlidos2[1]
Anlidos2[1]Anlidos2[1]
Anlidos2[1]
 
Clasificación de los animales invertebrados
Clasificación de los animales invertebradosClasificación de los animales invertebrados
Clasificación de los animales invertebrados
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Artropodos POR PAQUITA CHIMARRO
Artropodos POR PAQUITA CHIMARROArtropodos POR PAQUITA CHIMARRO
Artropodos POR PAQUITA CHIMARRO
 
Importancia de los artropodos
Importancia de los artropodosImportancia de los artropodos
Importancia de los artropodos
 
tipos de insectos.pptx
tipos de insectos.pptxtipos de insectos.pptx
tipos de insectos.pptx
 
Vertebrados 1
Vertebrados 1Vertebrados 1
Vertebrados 1
 
Vertebrados 1
Vertebrados 1Vertebrados 1
Vertebrados 1
 

Artropodos 10 (1)