SlideShare una empresa de Scribd logo
05 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Asamblea Anual 2016
FUNDACION “MAR DE CHILE”
2
Tabla.
• Palabras del Presidente Sr. Luis Cambiaso Ropert.
• Apertura de la Sesión.
• Ratificación de Directores.
• Cuenta del Gerente General.
• Intercambio de ideas.
• Término de la Sesión.
3
Directorio 2016 – 2019
• Sr. Luis Cambiaso Ropert.
• VA. Osvaldo Schwarzenberg Ashtton.
• Sr. Roberto De Andraca Barbas.
• Sr. Ewald Doerner Alvarez.
• Sr. Sebastián Goldsack Trebilcock.
• CA. Leonel Muñoz Villarreal.
• CA. Ignacio Mardones Costa.
• Sr. Bernardo Matte Larraín.
• Sr. Fernando Ovalle Vial.
• Sr. Alessandro Sedini Hernández.
• Sr. Dag von Appen Burose.
4
Planificación Estratégica.
Foco estratégico:
• Las nuevas Generaciones.
Ejes de acción:
• Deportes náuticos.
• Nutrición de mar.
• Uso sustentable del Medio Ambiente Acuático.
• Opciones laborales marítimas.
5
6
Focalización del esfuerzo.
• Deportes náuticos – Talleres náutico deportivos. (450)
• Valparaíso con TPS.
• Proyección a San Antonio, Talcahuano, Lirquén y Coronel.
• Nutrición de mar – Programas en aula y en terreno. (9.500)
• Arica a Punta arenas con Walmart.
• Viña del Mar con Caja Los Andes.
• Santiago con Familia Rocha.
• Uso sustentable del Medio Ambiente Acuático. (400)
• Limpieza de Playas.
• Programa en aula en Valparaíso.
• Turismo Marítimo Valparaíso y posible inicio en San Antonio.
• Opciones laborales marítimas. (4.000)
• Visitas a la Armada e instalaciones del Borde Costero.
• Talleres de Liderazgo Marítimo.
• Exposiciones a colegios - Seminarios.
• Scouts Marinos.
• Realce I. Mes del Mar – Feria marítima – Regata – Concursos.
7
Programas en desarrollo este año 2016.
• Programas de Educación y Nutrición de mar (9.000 alumnos
y 475 profesores).
• De Arica a Punta Arenas con Walmart (8.000 alumnos +
420 profesores).
• En Quinta Normal con Familia Rocha (650 alumnos + 30
profesores).
• En Viña del Mar con Caja Los Andes (350 alumnos + 25
profesores).
8
Programas en desarrollo este año 2016.
• Programa de Capacitación Lancheros Muelle Prat (40
lancheros).
• Entrega de conocimientos patrimoniales, M/A, históricos y de turismo.
• Entrega de CD con ruta en diferentes idiomas.
• Scouts Marinos (60) - En alianza con Autoridad Marítima Local.
• Puerto Varas.
• Arica.
• Punta Arenas.
9
Programas en desarrollo este año 2016.
• Escuela Náutica.
• Capitanes Costeros y Patrones de Bahía.
• Comercialización y difusión de Libro de
Navegación a Vela de la Escuela Naval.
• Talleres náutico deportivos TPS, 5ª versión (450
alumnos).
• Vinculados a Efemérides.
• 400 años descubrimiento Cabo de Hornos.
• 100 años rescate de Shackleton.
10
Programas desarrollados este año 2016.
• Seminarios.
• A Profesores (450): IQ – COQ – VAL - THNO – PM y
PA.
• A Directores de establecimientos educacionales de
las Municipalidades de Valparaíso y Viña del Mar
(56).
11
Programas desarrollados este año 2016.
• Seminarios.
• La Marea Roja – Enos y Cambio Climático. Su impacto
en la acuicultura y consumo de alimentos del mar.
• Apoyo a la exhibición «Océanos» de Caja Los
Andes – Inaugurado el 07 abril.
• Apoyo al desarrollo del Acuario de Valparaíso –
Inaugurado el 07 de julio.
12
13
14
Programas desarrollados este año 2016.
• Documental “Rescate desde el Fin del Mundo”.
• Hazaña del Piloto Pardo.
• Lanzamiento oficial en Santiago con CChC, 14 de Septiembre.
15
Programas desarrollados este año 2016.
• Inauguración Mes del Mar en Punta Arenas.
• Participación en la Feria Marítima.
• 3.556 visitas.
• Concurso de Fotografía Marina.
16
Programas desarrollados este año 2016.
• Inauguración Mes del Mar en Punta Arenas.
•Seminario Portuario regional.
• 60 asistentes.
• Expusieron:
• CChC.
• SEP.
• Armada.
• Iván Poduje, Arquitecto, Magister en Desarrollo Urbano.
Socio de Atisba, Profesor UC y U. Stanford. Asesor
Consejo de Políticas de Infraestructura
• Moderó el CA Felipe García – Huidobro, profesor Anepe.
17
Programas desarrollados este año 2016.
• Inauguración Mes del Mar en Punta Arenas.
• Concurso de cuentos r/c Cabo de Hornos.
• 260 jóvenes participantes
• Creación tríptico descubrimiento C° de Hornos (2.000).
18
Programas desarrollados este año 2016.
• Inauguración Mes del Mar en Punta Arenas.
• Organización Regata Internacional en Puerto Williams.
• CChC donó 2 Láser para el Distrito Naval del Beagle y el
Pabellón de Combate a la LSG “Hallef” que tiene su puerto
base en Puerto Williams.
19
Programas desarrollados este año 2016.
• Inauguración Mes del Mar en Punta Arenas.
• Feria Gastronómica de Mar.
20
Programas pendientes por desarrollar este año 2016.
• Fomento del Uso Sustentable del Mar.
• Actividad Limpieza de Playas - Septiembre.
• Uso responsable del plástico.
• Programas Náutico Deportivos y Visitas Marítimas, con
Municipalidades e Intendencia V región.
• Promoción de las Opciones Laborales Marítimas.
• Apoyo a la Esnaval y Esgrum.
• Promover carrera Oficial Marina Mercante.
• Desarrollo de Talleres de Liderazgo para alumnos.
• Incorporación de nuevos socios.
• Cursos de vela.
• Turismo Marítimo en Chile. Proyecto de confeccionar un
Libro Corporativo, con documental incorporado.
21
EXPOSICION DE FINANZAS
22
MEDIDAS ADOPTADAS.
• Reducción costos en Sueldos y Costos fijos/variables,
de $ 138.000.000 a $ 128.000.000.
• Minimizar costos de ejecución.
• Búsqueda de nuevas fuentes de ingreso.
A contar 01 Enero 2008 se inicia operación con Proyectos autofinanciados.
• Activo circulante al 31 Diciembre de 2007= $ 200.618.937.-
• Activo circulante al 31 Diciembre de 2015= $ 194. 167.118.-
8 años, con una cobertura de 200.000 personas.
INGRESOS EGRESOS DEFICIT PROY.
Ingresos Programas 147.000.000$
Igresos Socios 40.000.000$
Gastos fijos y variables 128.000.000$
Costos Programas 77.000.000$
187.000.000$ 205.000.000$ 18.000.000$
Activo Circulante 194.167.118$
Fondo de indemnización 28.804.468$
Puerto Central
Cuotas socios
Ausp. Limpieza de Playas
Aporte pend. Arauco
Nuevas Propuestas
Posibles nuevos Ingresos
El año 2007 efectuábamos un Programa y dependíamos de una fuente de
financiamiento.
24
FUENTES DE FINANCIAMIENTO.
• WALMART.
• SOCIOS – CUOTAS Y GRANDES APORTES.
• TPS
• TCVAL
• CAMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN.
• CAJA LOS ANDES.
• FAMILIA ROCHA.
• EMBAJADA DE HOLANDA.
• APORTES DOCUMENTAL PILOTO PARDO.
• PUERTO CENTRAL.
• SAAM.
• COLEGIOS – TALLERES DE LIDERAZGO.
• VENTA LIBRO DE VELA.
• CURSOS ESCUELA NAUTICA.
• FONDOS DE CORPORACIONES EDUCACIONALES.
• APORTES A LIMPIEZA DE PLAYAS.
• INTENDENCIA V REGION.
• EXPLORA – CONICYT.
• PROYECTO LIBRO TURISMO MARITIMO.
25
Posibles nuevas alianzas.
• Laboratorio Chile.
• SAAM.
• CAP.
• Fundación Meri.
• Fundación Vive – VTR.
• Embonor – Coca Cola.
• Cámara Chilena de la Construcción.
• K Line.
• Intendencia V Región.
• Puerto Central.
• Puerto Lirquén.
• Puerto de Coronel.
• Colegios objetivo de la Escuela Naval.
• Ministerio de Defensa – Comité de Ministros para la
elaboración de la Política Oceánica de Chile.
26
INTERCAMBIO DE IDEAS
Apoyar la búsqueda del
financiamiento de nuevos Proyectos
Asegurando la sostenibilidad financiera Cooperando en la generación de
auspicios para los Proyectos
Generando en los chilenos
el “Apego al Mar y sus Instituciones”
Líder
Flia. Rocha
CChC
U. de Harvard
Colegios
Scouts Marinos – Mes del Mar –
Centenario PP –
C° de Hornos
Cobertura nacional con
Educación y Nutrición de Mar
Educación/Nutrición de Mar
y Natación
Quilicura y Quinta Normal
Educación M/A,
Visitas Marítimas,
Regatas, Museo,
Seminarios y donaciones
Educación/Nutrición de Mar
y Natación Quinta
Normal/Viña del Mar – Scouts
Marinos
Socios Proyectos Programas
Caja
Los Andes
Puerto
Central
Tabancura
Grange
Verbo Divino
TPS Talleres Náutico Deportivos
Talleres de
Liderazgo Marítimo
43 % socios
+
Aportes de
mayor tonelaje
Seminarios – Generación nuevos Proyectos –
Operación
Socios Proyectos Programas
Capacitación Lancheros
de San Antonio
30
Proyectos en busca de financiamiento.
• Documentales:
• Turismo Marítimo.
• El Ingeniero Marítimo.
• El Investigador Científico Marino.
• Museológico:
• Diorama hazaña Piloto Pardo y Sala Antártica.
• La “Corriente de la Buena Ola”:
• Robustecer la Web - Compra e instalación de Cámaras TV.
• Financiar programa de TV.
• Fortalecer la Comunicación del mar.
• Mayor cobertura geográfica con la capacitación en turismo
marítimo.
• Actividades de RSE en el ámbito marítimo.
31
Ideas en desarrollo
• Escalar con Talleres Náutico – Deportivos:
• San Antonio.
• Quintero.
• Iquique.
• Arica.
• Coronel.
• Talcahuano – Lirquén.
• Robustecer Programa de Sustentabilidad medioambiental
marítimo.
• Sumar aportes externos.
• Escalar en cobertura nacional con limpieza de playas.
• Escalar en cobertura con Talleres de Liderazgo Marítimo:
• Craighouse.
• Colegio Alemán.
• Cordillera.
• Cumbres.
• Monte Tabor.
• Santiago College.
FIN DE LA PRESENTACION
Un libro que presenta la realidad del Turismo Marítimo del Sur de Chile (desde Puerto
Montt hasta la Antártica), que resalta su potencial y proyección. La importancia de promover
su patrimonio cultural y natural. Invitación a desarrollar este potencial de manera inteligente y
considerando el medio ambiente.
Un libro donde las imágenes tienen el protagonismo, apoyadas por breves textos explicativos.
A través de las imágenes se mostrará:
- Una naturaleza excepcional (paisajes, fauna y flora).
- Las actividades turísticas que ofrece el mar y sus costas (vela, buceo, pesca,
trekking, etc.)
- Sitios donde ocurrieron eventos históricos.
- Los hitos geográficos (Cabo de Hornos, Estrecho de Magallanes, Tortel, etc.)
- El patrimonio arquitectónico (casas, iglesias, faros)
- Las tradiciones (religión, gastronomía, artesanía)
Participación relevante de los actores: grandes, medianas y pequeñas empresas y también
particulares, en especial quienes han cambiado su actividad tradicional para enfrentar el
desafío de un nuevo modelo de negocio, ligado al turismo marítimo (por ejemplo pescadores
artesanales).
Producción
Se obtendrán las imágenes a través de reportajes fotográficos específicos y también
recorriendo a diversos archivos fotográficos.
De acuerdo a la aprobación de la pauta final del libro, se estima una producción de 4 a 6
meses. La editorial elaborará un listado de temas a incluir en el libro, donde cada tema
corresponderá a un lugar geográfico determinado, con especial cuidado en cubrir toda la zona
geográfica elegida (desde Puerto Montt hasta la Antártica).
Presupuestos Libro Turismo Marítimo (Sur de Chile)
I. Propuesta libro similar Colección Obras de Arte del Banco de Chile.
Características técnicas:
Formato 28 x 28 cm., ext 56 x 28 cm Tapa dura en cartón de 3 mm. forrado en Couché brillante
de 170 grs. a 4/0 colores + polilaminado brillante y laca uv brillante con reserva por tiro + cuño
mínimo Guardas a 4/1 color en hilado de 140 grs. Sobrecubierta formato extendido 84 x 28 cms.
en Couché brillante de 200 grs a 4/0 colores + polilaminado brillante y laca uv brillante con
reserva por tiro + cuño mínimo Interior: 240 páginas a 4/4 colores en Couché brillante de 200
grs. Encuadernación: lomo cuadrado, costura hilo y hot melt.
Presupuesto incluye:
Elaboración y producción del contenido - Reportajes fotográficos y arriendo de fotografías de
archivo - Investigación y redacción del texto – Diseño – Impresión.
No incluye los gastos de traslado a los diferentes puntos donde se realizaran los reportajes.
Estos gastos podrán estimarse una vez definido el contenido del libro.
1 000 ejemplares: $ 46.945.000 + iva = $ 55.864.550
2 000 ejemplares: $ 54.638.000 + iva
3 000 ejemplares: $ 62.453.300 + iva
Presupuestos Libro Turismo Marítimo (Sur de Chile)
II. Propuesta libro similar al libro Chile, Naturaleza Indómita
Características técnicas.
Formato 22 x 28 cm., ext 44 x 28 cm Tapas dura carton 3 mm con forro impreso 4/0 color en
papel couche brillante 170 grs + polibrillante por tiro Guardas Impresa a 1/1 color en papel
hilado 180 grs Sobrecubierta formato 74x28 ext en papel couche brillante 200 grs a 4/0 colores
+ polilaminado brillante por tiro Interior: 144 págs a 4/4 colores en papel couche brillante 170
grs Encuadernación: Costura Hilo, Hot melt
Presupuesto incluye:
Elaboración y producción del contenido - Reportajes fotográficos y arriendo de fotografías de
archivo - Investigación y redacción del texto – Diseño – Impresión.
No incluye los gastos de traslado a los diferentes puntos donde se realizaran los reportajes.
Estos gastos podrán estimarse una vez definido el contenido del libro.
1 000 ejemplares: $ 32.096.000 + iva = $ 38.194.240
2 000 ejemplares: $ 37.832.200 + iva
3 000 ejemplares: $ 42.565.000 + iva
III. Plazos:
Nota: Considerar la posibilidad de tomar fotos en las diferentes estaciones del año.
Producción (investigación, fotografías y redacción) 4 a 6 meses
Diseño y maqueta definitiva: 2 meses
Impresión: 1 mes
Total: 7 a 9 meses
IV. Condiciones de pago
2/3 del presupuesto escogido en 5 pagos desde la firma de la orden de compra
1/3 del presupuesto escogido contra entrega de los libros
Documental Turismo Marítimo/náutico/turismo azul Austral
Áreas:
Turismo de intereses especiales ( bellos paisajes, comidas, historia, cultura, deporte y
turismo en la regiones X, XI XII)
Esto cubre una gama extensa que va desde viajar por mares alejados en yate o en Barcos /
cruceros (desde Puerto Montt a La antártica) Por ejemplo:
Área Puerto Montt- Chiloé - Caletas Carretera austral - Laguna San Rafael y alrededores
como islas y fiordos - Área Puerto Natales - Canal de las montañas - Seno de Buena
Esperanza - Estrecho de Magallanes - Carlos III y su ecosistema de fauna ( ballenas, etc) y
flora Seno del almirantazgo - Canal Beagle y cercanías - Cabo de Hornos - Visitas a
Pinguineras en Magallanes Y otras en estas regiones
Turismo deportivo:
Pesca y Deportes como vela, kayak, buceo, trekking, et
Hoteles, Lodges, tours especiales Comidas , restaurantes, cruceros, marinas
Turismo Cultural- histórico marítimo ( museos, tradiciones y leyendas, patrimonial)
Presupuesto full HD: $15.000.000 neto
Incluye: Producción video full HD, fotografías y archivo de imágenes de El Dorado
(Incluyendo de La Antártica)
20 días de grabaciones con equipo técnico, incluyendo costo de viajes, alojamientos y
comidas
No incluye: Costo de tomas aéreas, navegación o submarinas
Fundación Mar de Chile
Propuesta de Estrategia
Junio 2014
Introducción
Junto con agradecer el hecho de considerarnos como
empresa de comunicaciones para trabajar por la causa de
la Fundación Mar de Chile, decimos que sí nos interesa el
desafío planteado por la misma.
Pero nos interesa trabajar de una manera distinta a lo
habitual. No queremos ser sólo un nuevo equipo que dé
continuidad a la labor que la fundación viene
desarrollando desde hace años.
Por el contrario, sentimos, pensamos y creemos que el desafío
planteado da para más .
tanto su trascendencia como su relevancia es mucho mayor a
una serie de iniciativas puntuales que, por nobles que sean , han
carecido de la resonancia necesaria para convertir al mar en un
tema país.
Escenario
En Chile desde hace un par de décadas una gran cantidad de
fundaciones salieron a la luz pública poniendo en la palestra un
sinnúmero de causas y llamados de atención, pidiendo
colaboración y adhesión.
Es así que en la misma categoría fundaciones nos encontramos con
iniciativas tan variadas como acciones sociales, culturales,
ecológicas, filAntrÓpicas, médicas, religiosas y de muchas otras
índoles.
Con el paso del tiempo y , en parte debido a la complejidad de la
sociedad en la que vivimos, la ciudadanía se ha ido haciendo más
impermeable a los temas sensibles planteados por fundaciones.
de esta manera, problemas como las drogas, abusos infantiles,
medio ambiente, etc., han tomado un lugar en el inventario nacional
pero no han logrado la fuerza necesaria como para solucionarlos.
La sociedad siempre espera que venga alguien más y los arregle.
Dicho lo anterior, nuestro interés en participar en la temática
planteada por la Fundación Mar de Chile, tiene que ver con hacerlo
desde otra cancha, desde un nuevo escenario estratégico.
Estrategia - Contexto
Vivimos en un mundo híper conectado , en el que la cultura global
ha invadido casi todos los rincones de la tierra.
Hoy vemos marcas que se han convertido en elementos de culto,
que los idiomas ya no tienen fronteras, que los lenguajes no
obedecen a palabras, códigos que pueden ser comprendidos tanto
en el Cerro Barón como en Bangladesh o Londres.
La sociedad mundial está mucho más llana a declararse Fan de una
marca que de un movimiento político o religión, siendo capaces de
identificar muchos más logotipos que banderas nacionales.
Esta es, en parte, la realidad cultural que mueve las aguas del
planeta tierra y a estos mares queremos invitar a la Fundación Mar
de Chile a navegar con su causa.
Estrategia - Propuesta
Nuestra propuesta es simple:
queremos convertir al Mar en un producto de consumo
masivo.
Un producto con una marca que lo identifique.
Un producto con atributos funcionales y emocionales
Un producto competitivo que sale a la cancha a ganarse un lugar
en las mentes, corazones y preferencias de los consumidores.
Un producto que le disputa protagonismo a otros productos y
marcas.
El mar como producto ya cuenta con una serie de ventajas y
atributos , pero carece de un sentido que las aglutine y potencie.
El Mar es un producto que cuenta con la simpatía y buena onda
de todos.
El Mar es un producto que no discrimina por sexo, edad o GSE
El Mar es un producto que atrae y cuenta con un componente mágico
e inspirador.
El Mar es un producto tangible e intangible a la vez, que no Permite
ser llevado físicamente , pero si en:
Emociones
Recuerdos
Acciones
Noticias
Por lo tanto estamos hablando de un cambio de paradigma en
el manejo del Mar como una “entidad comercial”.
Es necesario establecer un plan de negocios y una estrategia
comercial capaz de levantar recursos para cubrir de buena forma
las múltiples necesidades de este producto. También definir una
cadena de distribución , hacer visibles sus puntos de venta ,
permitir el nacimiento de medios de comunicación propios , etc.
Todos estos elementos trabajando con el fin de darle valor al
Mar como producto masivo.
Hoy en día podríamos decir que el mar es tan grande que
pareciera que no existieSE, salvo en Mayo , su mes y el de la
Gesta de Prat Y EN VERANO CON LAS PLAYAS.
Por eso es indispensable , por un lado acotarlo y por otro, no
pensar en una campaña puntual , sino en un movimiento
CONTINUO que permita que el producto Mar sea un producto de
consumo masivo y permanente.
¿Y qué pasa con la Fundación Mar de Chile?
La fundación pasa cumplir un doble Rol en esta
estrategia. Por un lado es el astillero que da vida a esta
iniciativa y , por otro es el PRINCIPAL IMPULSOR que
traza el rumbo de todas las actividades relacionadas.
PRoDUCTO MAR
Astillero Fundación Mar de Chile
Colegios
Educación
Turismo
Salvavidas Negocios
Deportes
Armada de Chile
Escuela Naval
cultura
Universidades Carreras del
Mar
Gastronomía
Playas
Activaciones
Concursos
Hábitos de alimentación
Entretención
PASOS A SEGUIR
VALIDAR ESTA MIRADA
DESARROLLAR LA
ESTRATEGIA
ARMAR EL MODELO DE
NEGOCIO Y
FINANCIAMIENTO
MODELO DE PROGRAMAS
Unidades
de Programas
Educación
Difusión
Y
Extensión
Seminarios
Curso Profesores
Escuela náutica
Universidades
Colegios
MM de CC SS
Documentales
Nutrición
Deportes
Nuevas
Generaciones
Sostenibilidad
Opciones
laborales
Concursos
Club Deportivo
PROGRAMAS EN COLEGIOS
Colegios
Educación y
Nutrición de
Mar (5º básico)
Alumnos y Profesores
Orientación
Laboral
(2º Medio)
Alumnos y Amigos
Contenido en Aula
Seminario Profesores
Juegos en Aula
Natación
Visitas
Visitas Marítimas
Documentales
Realidad marítima
(Pre - básica)
Alumnos
y Apoderados
Aula y Visitas
Salud / Autocuidado
Documentales
Reuniones Apoderados
Concursos
Talleres Náuticos/Esc. de vela
Limpieza de Playas
62
VISUALIZACION DEL IMPACTO DE LOS
PROGRAMAS
5 AÑOS
80 AÑOS
12 AÑOS
20 AÑOS
40 AÑOS
VISITAS
REALIDAD
MARITIMA
DOCUMENTALES
SEMINARIOS
ESCUELA
NAUTICA
CURSOS
B-LEARNING
CURSO
PARA
PROF.
60 AÑOS
ORIENTACION
LABORAL CURSOS
NATACION
TALLERES
MARITIMOS
CLUB
DEPORT.
MAR
DE
CHILE.
63
Experiencias del año 2012.
• Disminución en aportes de los socios.
• Reducción en grandes aportes.
• Mayor diversificación de fuentes de ingresos.
• Nuevas alianzas.
• Creación de nuevos productos.
• Creación del “Club Deportivo Mar de Chile”.
• Alta relevancia programa de Natación.
• Gran aporte del programa “Talleres Marítimos”.
• Definición de los Programas de mayor impacto.
64
65
9
NUESTROS BALANCES 2001 AL 2012
-200
-180
-160
-140
-120
-100
-80
-60
-40
-20
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
M$ SUPERAVIT / DEFICIT.
6611
APORTES DE NUESTROS SOCIOS AÑOS 2002 al 2012
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
% de socios con cuotas pagadas
67
Principales Logros Gestión 2013.
• Fortalecimiento programa en alianza con Walmart.
• Continuidad del 100% de los programas 2013.
• Aumento en Valor de Marca.
• Aumento en cobertura y diversificación de Ingresos.
• 9.000 personas en forma directa.
• 8 Programas que generan ingresos.
• Actividades vinculadas a la publicidad:
• Inicio de trabajo con Agencia de Medios OMD.
• Posibilidades de generar ingresos - Publicidad.
• Gestión Pro-bono de una Agencia Creativa.
• Conformación Grupo de Trabajo “Marinas Deportivas”.
68
Principales Logros Gestión 2013.
• Nuevos Programas:
• Apoyo Escuela Naval para confección Manual de
Navegación a Vela.
• Apoyo Regata “Nacional de Escuelas de Vela”.
• Co-organización “Día Internacional Limpieza de
Playas”.
• Convenio con “Universidad de Harvard”.
• Taller Marítimo en Coquimbo, con TPC.
• Gran cobertura mediática.
• Alto impacto social.
• Aporte de 7 % del presupuesto.
• Apoyo actividades Team 137.

Más contenido relacionado

Similar a Asamblea 05 septiembre 2016

CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: pti-agosto2014
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  pti-agosto2014CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  pti-agosto2014
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: pti-agosto2014Arauco 2030
 
Presentacion modelo cartagena marine
Presentacion modelo cartagena marinePresentacion modelo cartagena marine
Presentacion modelo cartagena marine
Luis Arraut Camargo
 
Cangrejo negro, baluarte de la cultura raizal
Cangrejo negro, baluarte de la cultura raizalCangrejo negro, baluarte de la cultura raizal
Cangrejo negro, baluarte de la cultura raizal
Fundación Acua
 
Q. plan villa la unión
Q. plan villa la uniónQ. plan villa la unión
Q. plan villa la uniónsicalpa
 
Presentación del proyecto CReW FMAM
Presentación del proyecto CReW FMAMPresentación del proyecto CReW FMAM
Presentación del proyecto CReW FMAM
GWP Centroamérica
 
proyecto gastronomico comidas tradicionales
proyecto gastronomico comidas tradicionalesproyecto gastronomico comidas tradicionales
proyecto gastronomico comidas tradicionales
eduardotorresbrozovi
 
1ra. muestra Gastronómica Sistema Producto Ostión Tabasco
1ra. muestra Gastronómica Sistema Producto Ostión Tabasco1ra. muestra Gastronómica Sistema Producto Ostión Tabasco
1ra. muestra Gastronómica Sistema Producto Ostión Tabasco
SistProdOstion
 
CADE Universitario 2019: Bienvenida de La Marina de Guerra del Perú / Normas ...
CADE Universitario 2019: Bienvenida de La Marina de Guerra del Perú / Normas ...CADE Universitario 2019: Bienvenida de La Marina de Guerra del Perú / Normas ...
CADE Universitario 2019: Bienvenida de La Marina de Guerra del Perú / Normas ...
IPAE
 
documento de gobieno VERANO MUNICIPAL 2024 final.pptx
documento de gobieno VERANO MUNICIPAL 2024 final.pptxdocumento de gobieno VERANO MUNICIPAL 2024 final.pptx
documento de gobieno VERANO MUNICIPAL 2024 final.pptx
GilbertoNarvaez2
 
Plan de sunass actualizado
Plan de sunass  actualizadoPlan de sunass  actualizado
Plan de sunass actualizado
Zayda Lázaro Palomino
 
Grupo calvo fredy benavides
Grupo calvo   fredy benavidesGrupo calvo   fredy benavides
Grupo calvo fredy benavidesfundemas
 
Festival de los oceanos 2014 cancun
Festival de los oceanos 2014 cancunFestival de los oceanos 2014 cancun
Festival de los oceanos 2014 cancun
Delphinus Swim with Dolphins
 
Trayectoria Club Rotary Guayaquil
Trayectoria Club Rotary GuayaquilTrayectoria Club Rotary Guayaquil
Trayectoria Club Rotary Guayaquil
Fernando Aguirre P
 
Encuentro de Jóvenes-Cultura del agua y comunicación
Encuentro de Jóvenes-Cultura del agua y comunicación  Encuentro de Jóvenes-Cultura del agua y comunicación
Encuentro de Jóvenes-Cultura del agua y comunicación
Gwp Sudamérica
 
Presentación Fondo para la Custodia y Recuperación de la Marisma Salinera - S...
Presentación Fondo para la Custodia y Recuperación de la Marisma Salinera - S...Presentación Fondo para la Custodia y Recuperación de la Marisma Salinera - S...
Presentación Fondo para la Custodia y Recuperación de la Marisma Salinera - S...
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Consejo municipal guayacán defiende su tierra ppt
Consejo municipal guayacán defiende su tierra pptConsejo municipal guayacán defiende su tierra ppt
Consejo municipal guayacán defiende su tierra pptvecinosdelguayacan
 
Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad
Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de NavidadGestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad
Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad
FAO
 

Similar a Asamblea 05 septiembre 2016 (20)

CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: pti-agosto2014
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  pti-agosto2014CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  pti-agosto2014
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: pti-agosto2014
 
Programa electoral pmh
Programa electoral pmhPrograma electoral pmh
Programa electoral pmh
 
Presentacion modelo cartagena marine
Presentacion modelo cartagena marinePresentacion modelo cartagena marine
Presentacion modelo cartagena marine
 
Cangrejo negro, baluarte de la cultura raizal
Cangrejo negro, baluarte de la cultura raizalCangrejo negro, baluarte de la cultura raizal
Cangrejo negro, baluarte de la cultura raizal
 
Q. plan villa la unión
Q. plan villa la uniónQ. plan villa la unión
Q. plan villa la unión
 
Presentación del proyecto CReW FMAM
Presentación del proyecto CReW FMAMPresentación del proyecto CReW FMAM
Presentación del proyecto CReW FMAM
 
proyecto gastronomico comidas tradicionales
proyecto gastronomico comidas tradicionalesproyecto gastronomico comidas tradicionales
proyecto gastronomico comidas tradicionales
 
1ra. muestra Gastronómica Sistema Producto Ostión Tabasco
1ra. muestra Gastronómica Sistema Producto Ostión Tabasco1ra. muestra Gastronómica Sistema Producto Ostión Tabasco
1ra. muestra Gastronómica Sistema Producto Ostión Tabasco
 
CADE Universitario 2019: Bienvenida de La Marina de Guerra del Perú / Normas ...
CADE Universitario 2019: Bienvenida de La Marina de Guerra del Perú / Normas ...CADE Universitario 2019: Bienvenida de La Marina de Guerra del Perú / Normas ...
CADE Universitario 2019: Bienvenida de La Marina de Guerra del Perú / Normas ...
 
documento de gobieno VERANO MUNICIPAL 2024 final.pptx
documento de gobieno VERANO MUNICIPAL 2024 final.pptxdocumento de gobieno VERANO MUNICIPAL 2024 final.pptx
documento de gobieno VERANO MUNICIPAL 2024 final.pptx
 
Plan de sunass actualizado
Plan de sunass  actualizadoPlan de sunass  actualizado
Plan de sunass actualizado
 
Grupo calvo fredy benavides
Grupo calvo   fredy benavidesGrupo calvo   fredy benavides
Grupo calvo fredy benavides
 
El día internacional del agua 2
El día internacional del agua  2 El día internacional del agua  2
El día internacional del agua 2
 
Festival de los oceanos 2014 cancun
Festival de los oceanos 2014 cancunFestival de los oceanos 2014 cancun
Festival de los oceanos 2014 cancun
 
Trayectoria Club Rotary Guayaquil
Trayectoria Club Rotary GuayaquilTrayectoria Club Rotary Guayaquil
Trayectoria Club Rotary Guayaquil
 
Encuentro de Jóvenes-Cultura del agua y comunicación
Encuentro de Jóvenes-Cultura del agua y comunicación  Encuentro de Jóvenes-Cultura del agua y comunicación
Encuentro de Jóvenes-Cultura del agua y comunicación
 
Presentación Fondo para la Custodia y Recuperación de la Marisma Salinera - S...
Presentación Fondo para la Custodia y Recuperación de la Marisma Salinera - S...Presentación Fondo para la Custodia y Recuperación de la Marisma Salinera - S...
Presentación Fondo para la Custodia y Recuperación de la Marisma Salinera - S...
 
Tfdp3 102058 382
Tfdp3 102058 382Tfdp3 102058 382
Tfdp3 102058 382
 
Consejo municipal guayacán defiende su tierra ppt
Consejo municipal guayacán defiende su tierra pptConsejo municipal guayacán defiende su tierra ppt
Consejo municipal guayacán defiende su tierra ppt
 
Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad
Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de NavidadGestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad
Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad
 

Último

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Asamblea 05 septiembre 2016

  • 1. 05 DE SEPTIEMBRE DE 2016 Asamblea Anual 2016 FUNDACION “MAR DE CHILE”
  • 2. 2 Tabla. • Palabras del Presidente Sr. Luis Cambiaso Ropert. • Apertura de la Sesión. • Ratificación de Directores. • Cuenta del Gerente General. • Intercambio de ideas. • Término de la Sesión.
  • 3. 3 Directorio 2016 – 2019 • Sr. Luis Cambiaso Ropert. • VA. Osvaldo Schwarzenberg Ashtton. • Sr. Roberto De Andraca Barbas. • Sr. Ewald Doerner Alvarez. • Sr. Sebastián Goldsack Trebilcock. • CA. Leonel Muñoz Villarreal. • CA. Ignacio Mardones Costa. • Sr. Bernardo Matte Larraín. • Sr. Fernando Ovalle Vial. • Sr. Alessandro Sedini Hernández. • Sr. Dag von Appen Burose.
  • 4. 4 Planificación Estratégica. Foco estratégico: • Las nuevas Generaciones. Ejes de acción: • Deportes náuticos. • Nutrición de mar. • Uso sustentable del Medio Ambiente Acuático. • Opciones laborales marítimas.
  • 5. 5
  • 6. 6 Focalización del esfuerzo. • Deportes náuticos – Talleres náutico deportivos. (450) • Valparaíso con TPS. • Proyección a San Antonio, Talcahuano, Lirquén y Coronel. • Nutrición de mar – Programas en aula y en terreno. (9.500) • Arica a Punta arenas con Walmart. • Viña del Mar con Caja Los Andes. • Santiago con Familia Rocha. • Uso sustentable del Medio Ambiente Acuático. (400) • Limpieza de Playas. • Programa en aula en Valparaíso. • Turismo Marítimo Valparaíso y posible inicio en San Antonio. • Opciones laborales marítimas. (4.000) • Visitas a la Armada e instalaciones del Borde Costero. • Talleres de Liderazgo Marítimo. • Exposiciones a colegios - Seminarios. • Scouts Marinos. • Realce I. Mes del Mar – Feria marítima – Regata – Concursos.
  • 7. 7 Programas en desarrollo este año 2016. • Programas de Educación y Nutrición de mar (9.000 alumnos y 475 profesores). • De Arica a Punta Arenas con Walmart (8.000 alumnos + 420 profesores). • En Quinta Normal con Familia Rocha (650 alumnos + 30 profesores). • En Viña del Mar con Caja Los Andes (350 alumnos + 25 profesores).
  • 8. 8 Programas en desarrollo este año 2016. • Programa de Capacitación Lancheros Muelle Prat (40 lancheros). • Entrega de conocimientos patrimoniales, M/A, históricos y de turismo. • Entrega de CD con ruta en diferentes idiomas. • Scouts Marinos (60) - En alianza con Autoridad Marítima Local. • Puerto Varas. • Arica. • Punta Arenas.
  • 9. 9 Programas en desarrollo este año 2016. • Escuela Náutica. • Capitanes Costeros y Patrones de Bahía. • Comercialización y difusión de Libro de Navegación a Vela de la Escuela Naval. • Talleres náutico deportivos TPS, 5ª versión (450 alumnos). • Vinculados a Efemérides. • 400 años descubrimiento Cabo de Hornos. • 100 años rescate de Shackleton.
  • 10. 10 Programas desarrollados este año 2016. • Seminarios. • A Profesores (450): IQ – COQ – VAL - THNO – PM y PA. • A Directores de establecimientos educacionales de las Municipalidades de Valparaíso y Viña del Mar (56).
  • 11. 11 Programas desarrollados este año 2016. • Seminarios. • La Marea Roja – Enos y Cambio Climático. Su impacto en la acuicultura y consumo de alimentos del mar. • Apoyo a la exhibición «Océanos» de Caja Los Andes – Inaugurado el 07 abril. • Apoyo al desarrollo del Acuario de Valparaíso – Inaugurado el 07 de julio.
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. 14 Programas desarrollados este año 2016. • Documental “Rescate desde el Fin del Mundo”. • Hazaña del Piloto Pardo. • Lanzamiento oficial en Santiago con CChC, 14 de Septiembre.
  • 15. 15 Programas desarrollados este año 2016. • Inauguración Mes del Mar en Punta Arenas. • Participación en la Feria Marítima. • 3.556 visitas. • Concurso de Fotografía Marina.
  • 16. 16 Programas desarrollados este año 2016. • Inauguración Mes del Mar en Punta Arenas. •Seminario Portuario regional. • 60 asistentes. • Expusieron: • CChC. • SEP. • Armada. • Iván Poduje, Arquitecto, Magister en Desarrollo Urbano. Socio de Atisba, Profesor UC y U. Stanford. Asesor Consejo de Políticas de Infraestructura • Moderó el CA Felipe García – Huidobro, profesor Anepe.
  • 17. 17 Programas desarrollados este año 2016. • Inauguración Mes del Mar en Punta Arenas. • Concurso de cuentos r/c Cabo de Hornos. • 260 jóvenes participantes • Creación tríptico descubrimiento C° de Hornos (2.000).
  • 18. 18 Programas desarrollados este año 2016. • Inauguración Mes del Mar en Punta Arenas. • Organización Regata Internacional en Puerto Williams. • CChC donó 2 Láser para el Distrito Naval del Beagle y el Pabellón de Combate a la LSG “Hallef” que tiene su puerto base en Puerto Williams.
  • 19. 19 Programas desarrollados este año 2016. • Inauguración Mes del Mar en Punta Arenas. • Feria Gastronómica de Mar.
  • 20. 20 Programas pendientes por desarrollar este año 2016. • Fomento del Uso Sustentable del Mar. • Actividad Limpieza de Playas - Septiembre. • Uso responsable del plástico. • Programas Náutico Deportivos y Visitas Marítimas, con Municipalidades e Intendencia V región. • Promoción de las Opciones Laborales Marítimas. • Apoyo a la Esnaval y Esgrum. • Promover carrera Oficial Marina Mercante. • Desarrollo de Talleres de Liderazgo para alumnos. • Incorporación de nuevos socios. • Cursos de vela. • Turismo Marítimo en Chile. Proyecto de confeccionar un Libro Corporativo, con documental incorporado.
  • 22. 22 MEDIDAS ADOPTADAS. • Reducción costos en Sueldos y Costos fijos/variables, de $ 138.000.000 a $ 128.000.000. • Minimizar costos de ejecución. • Búsqueda de nuevas fuentes de ingreso.
  • 23. A contar 01 Enero 2008 se inicia operación con Proyectos autofinanciados. • Activo circulante al 31 Diciembre de 2007= $ 200.618.937.- • Activo circulante al 31 Diciembre de 2015= $ 194. 167.118.- 8 años, con una cobertura de 200.000 personas. INGRESOS EGRESOS DEFICIT PROY. Ingresos Programas 147.000.000$ Igresos Socios 40.000.000$ Gastos fijos y variables 128.000.000$ Costos Programas 77.000.000$ 187.000.000$ 205.000.000$ 18.000.000$ Activo Circulante 194.167.118$ Fondo de indemnización 28.804.468$ Puerto Central Cuotas socios Ausp. Limpieza de Playas Aporte pend. Arauco Nuevas Propuestas Posibles nuevos Ingresos El año 2007 efectuábamos un Programa y dependíamos de una fuente de financiamiento.
  • 24. 24 FUENTES DE FINANCIAMIENTO. • WALMART. • SOCIOS – CUOTAS Y GRANDES APORTES. • TPS • TCVAL • CAMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN. • CAJA LOS ANDES. • FAMILIA ROCHA. • EMBAJADA DE HOLANDA. • APORTES DOCUMENTAL PILOTO PARDO. • PUERTO CENTRAL. • SAAM. • COLEGIOS – TALLERES DE LIDERAZGO. • VENTA LIBRO DE VELA. • CURSOS ESCUELA NAUTICA. • FONDOS DE CORPORACIONES EDUCACIONALES. • APORTES A LIMPIEZA DE PLAYAS. • INTENDENCIA V REGION. • EXPLORA – CONICYT. • PROYECTO LIBRO TURISMO MARITIMO.
  • 25. 25 Posibles nuevas alianzas. • Laboratorio Chile. • SAAM. • CAP. • Fundación Meri. • Fundación Vive – VTR. • Embonor – Coca Cola. • Cámara Chilena de la Construcción. • K Line. • Intendencia V Región. • Puerto Central. • Puerto Lirquén. • Puerto de Coronel. • Colegios objetivo de la Escuela Naval. • Ministerio de Defensa – Comité de Ministros para la elaboración de la Política Oceánica de Chile.
  • 27. Apoyar la búsqueda del financiamiento de nuevos Proyectos Asegurando la sostenibilidad financiera Cooperando en la generación de auspicios para los Proyectos Generando en los chilenos el “Apego al Mar y sus Instituciones”
  • 28. Líder Flia. Rocha CChC U. de Harvard Colegios Scouts Marinos – Mes del Mar – Centenario PP – C° de Hornos Cobertura nacional con Educación y Nutrición de Mar Educación/Nutrición de Mar y Natación Quilicura y Quinta Normal Educación M/A, Visitas Marítimas, Regatas, Museo, Seminarios y donaciones Educación/Nutrición de Mar y Natación Quinta Normal/Viña del Mar – Scouts Marinos Socios Proyectos Programas Caja Los Andes
  • 29. Puerto Central Tabancura Grange Verbo Divino TPS Talleres Náutico Deportivos Talleres de Liderazgo Marítimo 43 % socios + Aportes de mayor tonelaje Seminarios – Generación nuevos Proyectos – Operación Socios Proyectos Programas Capacitación Lancheros de San Antonio
  • 30. 30 Proyectos en busca de financiamiento. • Documentales: • Turismo Marítimo. • El Ingeniero Marítimo. • El Investigador Científico Marino. • Museológico: • Diorama hazaña Piloto Pardo y Sala Antártica. • La “Corriente de la Buena Ola”: • Robustecer la Web - Compra e instalación de Cámaras TV. • Financiar programa de TV. • Fortalecer la Comunicación del mar. • Mayor cobertura geográfica con la capacitación en turismo marítimo. • Actividades de RSE en el ámbito marítimo.
  • 31. 31 Ideas en desarrollo • Escalar con Talleres Náutico – Deportivos: • San Antonio. • Quintero. • Iquique. • Arica. • Coronel. • Talcahuano – Lirquén. • Robustecer Programa de Sustentabilidad medioambiental marítimo. • Sumar aportes externos. • Escalar en cobertura nacional con limpieza de playas. • Escalar en cobertura con Talleres de Liderazgo Marítimo: • Craighouse. • Colegio Alemán. • Cordillera. • Cumbres. • Monte Tabor. • Santiago College.
  • 32. FIN DE LA PRESENTACION
  • 33. Un libro que presenta la realidad del Turismo Marítimo del Sur de Chile (desde Puerto Montt hasta la Antártica), que resalta su potencial y proyección. La importancia de promover su patrimonio cultural y natural. Invitación a desarrollar este potencial de manera inteligente y considerando el medio ambiente. Un libro donde las imágenes tienen el protagonismo, apoyadas por breves textos explicativos. A través de las imágenes se mostrará: - Una naturaleza excepcional (paisajes, fauna y flora). - Las actividades turísticas que ofrece el mar y sus costas (vela, buceo, pesca, trekking, etc.) - Sitios donde ocurrieron eventos históricos. - Los hitos geográficos (Cabo de Hornos, Estrecho de Magallanes, Tortel, etc.) - El patrimonio arquitectónico (casas, iglesias, faros) - Las tradiciones (religión, gastronomía, artesanía) Participación relevante de los actores: grandes, medianas y pequeñas empresas y también particulares, en especial quienes han cambiado su actividad tradicional para enfrentar el desafío de un nuevo modelo de negocio, ligado al turismo marítimo (por ejemplo pescadores artesanales). Producción Se obtendrán las imágenes a través de reportajes fotográficos específicos y también recorriendo a diversos archivos fotográficos. De acuerdo a la aprobación de la pauta final del libro, se estima una producción de 4 a 6 meses. La editorial elaborará un listado de temas a incluir en el libro, donde cada tema corresponderá a un lugar geográfico determinado, con especial cuidado en cubrir toda la zona geográfica elegida (desde Puerto Montt hasta la Antártica).
  • 34. Presupuestos Libro Turismo Marítimo (Sur de Chile) I. Propuesta libro similar Colección Obras de Arte del Banco de Chile. Características técnicas: Formato 28 x 28 cm., ext 56 x 28 cm Tapa dura en cartón de 3 mm. forrado en Couché brillante de 170 grs. a 4/0 colores + polilaminado brillante y laca uv brillante con reserva por tiro + cuño mínimo Guardas a 4/1 color en hilado de 140 grs. Sobrecubierta formato extendido 84 x 28 cms. en Couché brillante de 200 grs a 4/0 colores + polilaminado brillante y laca uv brillante con reserva por tiro + cuño mínimo Interior: 240 páginas a 4/4 colores en Couché brillante de 200 grs. Encuadernación: lomo cuadrado, costura hilo y hot melt. Presupuesto incluye: Elaboración y producción del contenido - Reportajes fotográficos y arriendo de fotografías de archivo - Investigación y redacción del texto – Diseño – Impresión. No incluye los gastos de traslado a los diferentes puntos donde se realizaran los reportajes. Estos gastos podrán estimarse una vez definido el contenido del libro. 1 000 ejemplares: $ 46.945.000 + iva = $ 55.864.550 2 000 ejemplares: $ 54.638.000 + iva 3 000 ejemplares: $ 62.453.300 + iva
  • 35. Presupuestos Libro Turismo Marítimo (Sur de Chile) II. Propuesta libro similar al libro Chile, Naturaleza Indómita Características técnicas. Formato 22 x 28 cm., ext 44 x 28 cm Tapas dura carton 3 mm con forro impreso 4/0 color en papel couche brillante 170 grs + polibrillante por tiro Guardas Impresa a 1/1 color en papel hilado 180 grs Sobrecubierta formato 74x28 ext en papel couche brillante 200 grs a 4/0 colores + polilaminado brillante por tiro Interior: 144 págs a 4/4 colores en papel couche brillante 170 grs Encuadernación: Costura Hilo, Hot melt Presupuesto incluye: Elaboración y producción del contenido - Reportajes fotográficos y arriendo de fotografías de archivo - Investigación y redacción del texto – Diseño – Impresión. No incluye los gastos de traslado a los diferentes puntos donde se realizaran los reportajes. Estos gastos podrán estimarse una vez definido el contenido del libro. 1 000 ejemplares: $ 32.096.000 + iva = $ 38.194.240 2 000 ejemplares: $ 37.832.200 + iva 3 000 ejemplares: $ 42.565.000 + iva III. Plazos: Nota: Considerar la posibilidad de tomar fotos en las diferentes estaciones del año. Producción (investigación, fotografías y redacción) 4 a 6 meses Diseño y maqueta definitiva: 2 meses Impresión: 1 mes Total: 7 a 9 meses IV. Condiciones de pago 2/3 del presupuesto escogido en 5 pagos desde la firma de la orden de compra 1/3 del presupuesto escogido contra entrega de los libros
  • 36. Documental Turismo Marítimo/náutico/turismo azul Austral Áreas: Turismo de intereses especiales ( bellos paisajes, comidas, historia, cultura, deporte y turismo en la regiones X, XI XII) Esto cubre una gama extensa que va desde viajar por mares alejados en yate o en Barcos / cruceros (desde Puerto Montt a La antártica) Por ejemplo: Área Puerto Montt- Chiloé - Caletas Carretera austral - Laguna San Rafael y alrededores como islas y fiordos - Área Puerto Natales - Canal de las montañas - Seno de Buena Esperanza - Estrecho de Magallanes - Carlos III y su ecosistema de fauna ( ballenas, etc) y flora Seno del almirantazgo - Canal Beagle y cercanías - Cabo de Hornos - Visitas a Pinguineras en Magallanes Y otras en estas regiones Turismo deportivo: Pesca y Deportes como vela, kayak, buceo, trekking, et Hoteles, Lodges, tours especiales Comidas , restaurantes, cruceros, marinas Turismo Cultural- histórico marítimo ( museos, tradiciones y leyendas, patrimonial) Presupuesto full HD: $15.000.000 neto Incluye: Producción video full HD, fotografías y archivo de imágenes de El Dorado (Incluyendo de La Antártica) 20 días de grabaciones con equipo técnico, incluyendo costo de viajes, alojamientos y comidas No incluye: Costo de tomas aéreas, navegación o submarinas
  • 37. Fundación Mar de Chile Propuesta de Estrategia Junio 2014
  • 38. Introducción Junto con agradecer el hecho de considerarnos como empresa de comunicaciones para trabajar por la causa de la Fundación Mar de Chile, decimos que sí nos interesa el desafío planteado por la misma.
  • 39. Pero nos interesa trabajar de una manera distinta a lo habitual. No queremos ser sólo un nuevo equipo que dé continuidad a la labor que la fundación viene desarrollando desde hace años.
  • 40. Por el contrario, sentimos, pensamos y creemos que el desafío planteado da para más . tanto su trascendencia como su relevancia es mucho mayor a una serie de iniciativas puntuales que, por nobles que sean , han carecido de la resonancia necesaria para convertir al mar en un tema país.
  • 42. En Chile desde hace un par de décadas una gran cantidad de fundaciones salieron a la luz pública poniendo en la palestra un sinnúmero de causas y llamados de atención, pidiendo colaboración y adhesión.
  • 43. Es así que en la misma categoría fundaciones nos encontramos con iniciativas tan variadas como acciones sociales, culturales, ecológicas, filAntrÓpicas, médicas, religiosas y de muchas otras índoles.
  • 44. Con el paso del tiempo y , en parte debido a la complejidad de la sociedad en la que vivimos, la ciudadanía se ha ido haciendo más impermeable a los temas sensibles planteados por fundaciones. de esta manera, problemas como las drogas, abusos infantiles, medio ambiente, etc., han tomado un lugar en el inventario nacional pero no han logrado la fuerza necesaria como para solucionarlos. La sociedad siempre espera que venga alguien más y los arregle.
  • 45. Dicho lo anterior, nuestro interés en participar en la temática planteada por la Fundación Mar de Chile, tiene que ver con hacerlo desde otra cancha, desde un nuevo escenario estratégico.
  • 47. Vivimos en un mundo híper conectado , en el que la cultura global ha invadido casi todos los rincones de la tierra. Hoy vemos marcas que se han convertido en elementos de culto, que los idiomas ya no tienen fronteras, que los lenguajes no obedecen a palabras, códigos que pueden ser comprendidos tanto en el Cerro Barón como en Bangladesh o Londres.
  • 48. La sociedad mundial está mucho más llana a declararse Fan de una marca que de un movimiento político o religión, siendo capaces de identificar muchos más logotipos que banderas nacionales.
  • 49. Esta es, en parte, la realidad cultural que mueve las aguas del planeta tierra y a estos mares queremos invitar a la Fundación Mar de Chile a navegar con su causa.
  • 51. Nuestra propuesta es simple: queremos convertir al Mar en un producto de consumo masivo.
  • 52. Un producto con una marca que lo identifique. Un producto con atributos funcionales y emocionales Un producto competitivo que sale a la cancha a ganarse un lugar en las mentes, corazones y preferencias de los consumidores. Un producto que le disputa protagonismo a otros productos y marcas.
  • 53. El mar como producto ya cuenta con una serie de ventajas y atributos , pero carece de un sentido que las aglutine y potencie. El Mar es un producto que cuenta con la simpatía y buena onda de todos. El Mar es un producto que no discrimina por sexo, edad o GSE El Mar es un producto que atrae y cuenta con un componente mágico e inspirador. El Mar es un producto tangible e intangible a la vez, que no Permite ser llevado físicamente , pero si en: Emociones Recuerdos Acciones Noticias
  • 54. Por lo tanto estamos hablando de un cambio de paradigma en el manejo del Mar como una “entidad comercial”. Es necesario establecer un plan de negocios y una estrategia comercial capaz de levantar recursos para cubrir de buena forma las múltiples necesidades de este producto. También definir una cadena de distribución , hacer visibles sus puntos de venta , permitir el nacimiento de medios de comunicación propios , etc. Todos estos elementos trabajando con el fin de darle valor al Mar como producto masivo.
  • 55. Hoy en día podríamos decir que el mar es tan grande que pareciera que no existieSE, salvo en Mayo , su mes y el de la Gesta de Prat Y EN VERANO CON LAS PLAYAS. Por eso es indispensable , por un lado acotarlo y por otro, no pensar en una campaña puntual , sino en un movimiento CONTINUO que permita que el producto Mar sea un producto de consumo masivo y permanente.
  • 56. ¿Y qué pasa con la Fundación Mar de Chile? La fundación pasa cumplir un doble Rol en esta estrategia. Por un lado es el astillero que da vida a esta iniciativa y , por otro es el PRINCIPAL IMPULSOR que traza el rumbo de todas las actividades relacionadas.
  • 57. PRoDUCTO MAR Astillero Fundación Mar de Chile Colegios Educación Turismo Salvavidas Negocios Deportes Armada de Chile Escuela Naval cultura Universidades Carreras del Mar Gastronomía Playas Activaciones Concursos Hábitos de alimentación Entretención
  • 58. PASOS A SEGUIR VALIDAR ESTA MIRADA DESARROLLAR LA ESTRATEGIA ARMAR EL MODELO DE NEGOCIO Y FINANCIAMIENTO
  • 59.
  • 60. MODELO DE PROGRAMAS Unidades de Programas Educación Difusión Y Extensión Seminarios Curso Profesores Escuela náutica Universidades Colegios MM de CC SS Documentales Nutrición Deportes Nuevas Generaciones Sostenibilidad Opciones laborales Concursos Club Deportivo
  • 61. PROGRAMAS EN COLEGIOS Colegios Educación y Nutrición de Mar (5º básico) Alumnos y Profesores Orientación Laboral (2º Medio) Alumnos y Amigos Contenido en Aula Seminario Profesores Juegos en Aula Natación Visitas Visitas Marítimas Documentales Realidad marítima (Pre - básica) Alumnos y Apoderados Aula y Visitas Salud / Autocuidado Documentales Reuniones Apoderados Concursos Talleres Náuticos/Esc. de vela Limpieza de Playas
  • 62. 62 VISUALIZACION DEL IMPACTO DE LOS PROGRAMAS 5 AÑOS 80 AÑOS 12 AÑOS 20 AÑOS 40 AÑOS VISITAS REALIDAD MARITIMA DOCUMENTALES SEMINARIOS ESCUELA NAUTICA CURSOS B-LEARNING CURSO PARA PROF. 60 AÑOS ORIENTACION LABORAL CURSOS NATACION TALLERES MARITIMOS CLUB DEPORT. MAR DE CHILE.
  • 63. 63 Experiencias del año 2012. • Disminución en aportes de los socios. • Reducción en grandes aportes. • Mayor diversificación de fuentes de ingresos. • Nuevas alianzas. • Creación de nuevos productos. • Creación del “Club Deportivo Mar de Chile”. • Alta relevancia programa de Natación. • Gran aporte del programa “Talleres Marítimos”. • Definición de los Programas de mayor impacto.
  • 64. 64
  • 65. 65 9 NUESTROS BALANCES 2001 AL 2012 -200 -180 -160 -140 -120 -100 -80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 M$ SUPERAVIT / DEFICIT.
  • 66. 6611 APORTES DE NUESTROS SOCIOS AÑOS 2002 al 2012 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 % de socios con cuotas pagadas
  • 67. 67 Principales Logros Gestión 2013. • Fortalecimiento programa en alianza con Walmart. • Continuidad del 100% de los programas 2013. • Aumento en Valor de Marca. • Aumento en cobertura y diversificación de Ingresos. • 9.000 personas en forma directa. • 8 Programas que generan ingresos. • Actividades vinculadas a la publicidad: • Inicio de trabajo con Agencia de Medios OMD. • Posibilidades de generar ingresos - Publicidad. • Gestión Pro-bono de una Agencia Creativa. • Conformación Grupo de Trabajo “Marinas Deportivas”.
  • 68. 68 Principales Logros Gestión 2013. • Nuevos Programas: • Apoyo Escuela Naval para confección Manual de Navegación a Vela. • Apoyo Regata “Nacional de Escuelas de Vela”. • Co-organización “Día Internacional Limpieza de Playas”. • Convenio con “Universidad de Harvard”. • Taller Marítimo en Coquimbo, con TPC. • Gran cobertura mediática. • Alto impacto social. • Aporte de 7 % del presupuesto. • Apoyo actividades Team 137.