SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombres:
Astrid carrillo
Paula granada
Curso:1101
Ciencia que trata la conectabilidad y comunicación a distancia
entre procesos:
B:Telemática
Conjunción de telecomunicaciones e informática se refiere a la
disciplina que trata la comunicación entre equipos de computación
distantes. El nombre Telemática se genera de la palabra
telecomunicaciones, y la palabra Informática.
 Las unidades de medición de la velocidad de transmisión son:
B. Bits/seg
 Los modos de transmisión de información son:
A. Series y Paralelo
Series:
Las Series fueron las primeras interfaces que permitieron que los equipos
intercambien información con el “mundo exterior”. El término serial se refiere a los
datos enviados mediante un solo hilo: los bits se envían uno detrás del otro.
Paralelo:
La transmisión de datos paralela consiste en enviar datos en forma simultanea por
varios canales ( hilos). Los puertos paralelos en los PC pueden utilizarse para
enviar 8 bits (un octeto) simultáneamente por 8 hilos.
Conoce y mide la velocidad de transferencia de datos, que es
capaz de alcanzar una conexión de internet, saber la
verdadera velocidad de descarga en conexiones de banda
ancha, comprender la diferencia entre los términos Bytes y
bits, convertir entre ellos. Como crear tu propio test de
medición de la velocidad.
 Las máquinas sincronizan los relojes tras la cual la información viaja en
bloque. Es un modo de transmisión de datos llamado:
B. Sincronía.
 La propiedad que informa del sentido en que viaja la información se
conoce como:
C. Simplex / Dúplex
Simplex:
Una conexión simple, es una conexión en que los datos fluyen en una
sola dirección, desde el transmisor hasta el receptor.
Dúplex:
Una conexión dúplex es una conexión en la que los datos fluyen
simultáneamente en ambas direcciones, así cada extremo de la
conexión puede transmitir y recibir al mismo tiempo.
Una transmisión serie es Sincronía si
antes de transmitir cada bit se envía
la señal de reloj y en paralelo es
sincronía cada vez que transmitimos
un grupo de bits.
En la comunicación el hecho de no usar MODEM,
se debe tener la técnica de:
B. Banda Base.
El conjunto de normas que permite el intercambio
de información entre dos dispositivos se conoce
como:
C. Modem.
Se denomina banda base al conjunte de
señales que no sufren ningún proceso de
modulación a la salida de la fuente que las
origina, es decir son señales que son
transmitidas en su frecuencia original.
Dichas señales se pueden codificar y ello
da lugar a los códigos de banda base.
 TCP/IP es:
C. Protocolo Usado Para Internet
TCP/IP es el nombre de un protocolo de conexión de redes. Un
protocolo es un conjunto de reglas a las que se tiene que atener
todas las compañías y productos de software con el fin de que
todos sus productos sean compatibles entre ellos.
 Los medios de transmisión para banda base son:
C. Cable De Par Trenzado Y Cable Coaxial.
 Par trenzado o cable de pares: es el medio de transmisión
guiada más antiguo y común que existe. Este medio esta
conformado por dos conjuntos de alambres delgados de cobre,
estos se entrelazan, para después ser aislados con una capa de
plástico.
 Cable De Fibra Óptica: se forman cuando se juntan cientos o
miles de cables. Estos cables son extremadamente delgados,
como un cabello humano, hechos de fibra de vidrio transparente.
Las señales que se transmiten por señales luminosas,
se hace por medio de:
D. Cable De Fibra Óptica:
La fibra óptica es un medio de transmisión empleado
habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de
un material transparente, vidrio o materiales plásticos,
por el que se envían pulsos de luz que representan
los datos a transmitir.
*En una red la forma que están unidos los nodos se
conoce como:
A.Topología.
Se define como una familia de comunicación
usada por los computadores que conforman
una red para intercambia datos. El concepto
de red puede definirse como “conjunto de
nodos interconectados”. Un nodo es el punto
en el que una curva se intercepta a sí misma.
Lo que un nodo es concretamente, depende
del tipo de redes que nos refiramos
 La estación de trabajo que está conectada a un nodo central por
medio de un canal punto a punto, corresponde a un sistema de
red:
C. Estrella.
En esta esta configuración un nodo actúa como punto central de
conexión para todos los demás, permitiendo así que en caso de
que exista un fallo en alguno de los cables los demás nodos no
pierdan conexión con el nodo central.
 La red de alcance de área mundial, se conoce como:
C. RED WAN.
Es la sigla de Wide Área Network (“Red De Área Amplia”)
El concepto se utiliza para nombrar a la red de computadoras que
se extiende en una gran franja de territorio, ya sea a través de
una cuidad, un país o, incluso, a nivel mundial, implica la
interconexión de equipos terminales u otras redes que se hallan
a grandes distancias entre sí.
Un ejemplo de red Wan es la propia Internet.
 La forma en que se transmite información sin necesidad de usar
cable, se llama:
B. Comunicación Inalámbrica.
Es aquella es la que (palabra no controlada) de la comunicación
(receptor/emisor) no se encuentran unidos por un medio de
propagación físico, sino que se utiliza la modulación de ondas
electromagnéticas a través del espacio. En este sentido, los
dispositivos físicos sólo están presentes en los emisores y
receptores de la señal, entre los cuales encontramos: antenas,
computadoras portátiles, PDA, teléfonos móviles, etc.
 La realidad virtual se refiere a:
D. Todas Las Anteriores.
 Es una ciencia basada en el empleo de ordenadores y otros
dispositivos, cuyo fin es producir una apariencia de realidad que
permita al usuario tener la sensación de estar presente en ella.
 La Realidad Virtual es Compartida con otras personas. Se centra
generalmente en la interacción interpersonal, que a pesar de no
producirse en el mismo espacio- tiempo, si es percibida como un
acto colectivo.
 Tiene una conexión con el mundo físico dada a si interrelación
e influencia mutua. La experiencia en la realidad virtual viene
mediada por la experiencia en el mundo real y esta es influida
por lo que allí es experimentado.
 Esta interconectada con la Producción Artística, ya que se
convierte en un espacio mas de creación con motivaciones
estéticas.
La Inteligencia Artificial se refiere a:
C . Simular el cerebro del hombre a través del computador
.
La inteligencia artificial es considerada una rama de la
computación y relaciona un fenómeno natural con una
analogía artificial a través de programas de computador.
La inteligencia artificial puede ser tomada como ciencia si
se enfoca hacia la elaboración de programas basados en
comparaciones con la eficiencias del hombre,
contribuyendo a un mayor entendimiento del conocimiento
humano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo colaborativo de la red
Trabajo colaborativo de la redTrabajo colaborativo de la red
Trabajo colaborativo de la red
Francisco Tizzano
 
Bb vym f julia
Bb vym f juliaBb vym f julia
Bb vym f juliasofiabril
 
Alfabetización en redes de información
Alfabetización en redes de informaciónAlfabetización en redes de información
Alfabetización en redes de información
Matias Aguero
 
Convergencia power
Convergencia powerConvergencia power
Convergencia poweryesika
 
Unidad 1 Introducción a las redes de computadores
Unidad 1 Introducción a las redes de computadoresUnidad 1 Introducción a las redes de computadores
Unidad 1 Introducción a las redes de computadores
japarrab68
 
material sobre medios, formas y tipos de transmisión
 material sobre medios, formas y tipos de transmisión  material sobre medios, formas y tipos de transmisión
material sobre medios, formas y tipos de transmisión
24601810
 
Cuestioario sobre redes informticas armys
Cuestioario sobre redes informticas armysCuestioario sobre redes informticas armys
Cuestioario sobre redes informticas armys
mariolan14
 
Que es una red informatica
Que es una red informaticaQue es una red informatica
Que es una red informatica
gloria cuadrado
 
Angela Fuentes Daniela Rodriguez Carol Sepulveda Paula Serrano
Angela Fuentes Daniela Rodriguez Carol Sepulveda Paula Serrano Angela Fuentes Daniela Rodriguez Carol Sepulveda Paula Serrano
Angela Fuentes Daniela Rodriguez Carol Sepulveda Paula Serrano
helarrirris
 
Alfabetización en redes
Alfabetización en redesAlfabetización en redes
Alfabetización en redes
JuanBerDiSalvo
 
Qué sabemos de redes
Qué sabemos de redesQué sabemos de redes
Qué sabemos de redesMar Correa
 

La actualidad más candente (14)

Trabajo colaborativo de la red
Trabajo colaborativo de la redTrabajo colaborativo de la red
Trabajo colaborativo de la red
 
Bb vym f julia
Bb vym f juliaBb vym f julia
Bb vym f julia
 
Alfabetización en redes de información
Alfabetización en redes de informaciónAlfabetización en redes de información
Alfabetización en redes de información
 
Nticx
NticxNticx
Nticx
 
Convergencia power
Convergencia powerConvergencia power
Convergencia power
 
Unidad 1 Introducción a las redes de computadores
Unidad 1 Introducción a las redes de computadoresUnidad 1 Introducción a las redes de computadores
Unidad 1 Introducción a las redes de computadores
 
material sobre medios, formas y tipos de transmisión
 material sobre medios, formas y tipos de transmisión  material sobre medios, formas y tipos de transmisión
material sobre medios, formas y tipos de transmisión
 
Cuestioario sobre redes informticas armys
Cuestioario sobre redes informticas armysCuestioario sobre redes informticas armys
Cuestioario sobre redes informticas armys
 
Que es una red informatica
Que es una red informaticaQue es una red informatica
Que es una red informatica
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Angela Fuentes Daniela Rodriguez Carol Sepulveda Paula Serrano
Angela Fuentes Daniela Rodriguez Carol Sepulveda Paula Serrano Angela Fuentes Daniela Rodriguez Carol Sepulveda Paula Serrano
Angela Fuentes Daniela Rodriguez Carol Sepulveda Paula Serrano
 
Alfabetización en redes
Alfabetización en redesAlfabetización en redes
Alfabetización en redes
 
redes
redesredes
redes
 
Qué sabemos de redes
Qué sabemos de redesQué sabemos de redes
Qué sabemos de redes
 

Similar a Asasas

Tecnologia redes01
Tecnologia redes01Tecnologia redes01
Tecnologia redes01melisa010203
 
Karen y tata
Karen y tataKaren y tata
Karen y tatakarensd78
 
Karen y tata
Karen y tataKaren y tata
Karen y tata
karensd78
 
Karen y tata
Karen y tataKaren y tata
Karen y tatakarensd78
 
Tecnologia redes
Tecnologia redesTecnologia redes
Tecnologia redes
pepi022
 
Helen y karen (1)
Helen y karen (1)Helen y karen (1)
Helen y karen (1)
qarem9
 
Teleproceso convertido
Teleproceso convertidoTeleproceso convertido
Teleproceso convertido
Saileth Prada
 
Trabajo de tecnologia 11 o2
Trabajo de tecnologia 11 o2Trabajo de tecnologia 11 o2
Trabajo de tecnologia 11 o2putikaren
 
Guia de investigacion n° 4 (1)
Guia de investigacion n° 4 (1)Guia de investigacion n° 4 (1)
Guia de investigacion n° 4 (1)Juli Ojeda
 
Guia de investigacion n° 4 (1)
Guia de investigacion n° 4 (1)Guia de investigacion n° 4 (1)
Guia de investigacion n° 4 (1)Juli Ojeda
 
Guia de investigacion n° 4 (1)
Guia de investigacion n° 4 (1)Guia de investigacion n° 4 (1)
Guia de investigacion n° 4 (1)Juli Ojeda
 
Guia de investigacion n° 4 (1)
Guia de investigacion n° 4 (1)Guia de investigacion n° 4 (1)
Guia de investigacion n° 4 (1)Juli Ojeda
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicacionesjacoga
 
Trabajo Colaborativo (Agustina)
Trabajo Colaborativo (Agustina)Trabajo Colaborativo (Agustina)
Trabajo Colaborativo (Agustina)
Estefi Grumel
 
Trabajo colaborativo: Redes - Florencia
Trabajo colaborativo: Redes - FlorenciaTrabajo colaborativo: Redes - Florencia
Trabajo colaborativo: Redes - Florencia
Flor Marinelli
 
Trabajo colaborativo 1. redes locales basico
Trabajo colaborativo 1. redes locales basicoTrabajo colaborativo 1. redes locales basico
Trabajo colaborativo 1. redes locales basico
Rosa Maria Moreno Fragozo
 
6 de febrero de 2018
6 de febrero de 20186 de febrero de 2018
6 de febrero de 2018
Kevin Andres Orozco Camayo
 

Similar a Asasas (20)

Tecnología redes
Tecnología redes Tecnología redes
Tecnología redes
 
Tecnologia redes01
Tecnologia redes01Tecnologia redes01
Tecnologia redes01
 
Karen y tata
Karen y tataKaren y tata
Karen y tata
 
Karen y tata
Karen y tataKaren y tata
Karen y tata
 
Karen y tata
Karen y tataKaren y tata
Karen y tata
 
Tecnologia redes
Tecnologia redesTecnologia redes
Tecnologia redes
 
Helen y karen (1)
Helen y karen (1)Helen y karen (1)
Helen y karen (1)
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Teleproceso convertido
Teleproceso convertidoTeleproceso convertido
Teleproceso convertido
 
Trabajo de tecnologia 11 o2
Trabajo de tecnologia 11 o2Trabajo de tecnologia 11 o2
Trabajo de tecnologia 11 o2
 
telematica y redes
telematica y redes telematica y redes
telematica y redes
 
Guia de investigacion n° 4 (1)
Guia de investigacion n° 4 (1)Guia de investigacion n° 4 (1)
Guia de investigacion n° 4 (1)
 
Guia de investigacion n° 4 (1)
Guia de investigacion n° 4 (1)Guia de investigacion n° 4 (1)
Guia de investigacion n° 4 (1)
 
Guia de investigacion n° 4 (1)
Guia de investigacion n° 4 (1)Guia de investigacion n° 4 (1)
Guia de investigacion n° 4 (1)
 
Guia de investigacion n° 4 (1)
Guia de investigacion n° 4 (1)Guia de investigacion n° 4 (1)
Guia de investigacion n° 4 (1)
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Trabajo Colaborativo (Agustina)
Trabajo Colaborativo (Agustina)Trabajo Colaborativo (Agustina)
Trabajo Colaborativo (Agustina)
 
Trabajo colaborativo: Redes - Florencia
Trabajo colaborativo: Redes - FlorenciaTrabajo colaborativo: Redes - Florencia
Trabajo colaborativo: Redes - Florencia
 
Trabajo colaborativo 1. redes locales basico
Trabajo colaborativo 1. redes locales basicoTrabajo colaborativo 1. redes locales basico
Trabajo colaborativo 1. redes locales basico
 
6 de febrero de 2018
6 de febrero de 20186 de febrero de 2018
6 de febrero de 2018
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 

Asasas

  • 2. Ciencia que trata la conectabilidad y comunicación a distancia entre procesos: B:Telemática Conjunción de telecomunicaciones e informática se refiere a la disciplina que trata la comunicación entre equipos de computación distantes. El nombre Telemática se genera de la palabra telecomunicaciones, y la palabra Informática.
  • 3.  Las unidades de medición de la velocidad de transmisión son: B. Bits/seg  Los modos de transmisión de información son: A. Series y Paralelo Series: Las Series fueron las primeras interfaces que permitieron que los equipos intercambien información con el “mundo exterior”. El término serial se refiere a los datos enviados mediante un solo hilo: los bits se envían uno detrás del otro. Paralelo: La transmisión de datos paralela consiste en enviar datos en forma simultanea por varios canales ( hilos). Los puertos paralelos en los PC pueden utilizarse para enviar 8 bits (un octeto) simultáneamente por 8 hilos. Conoce y mide la velocidad de transferencia de datos, que es capaz de alcanzar una conexión de internet, saber la verdadera velocidad de descarga en conexiones de banda ancha, comprender la diferencia entre los términos Bytes y bits, convertir entre ellos. Como crear tu propio test de medición de la velocidad.
  • 4.  Las máquinas sincronizan los relojes tras la cual la información viaja en bloque. Es un modo de transmisión de datos llamado: B. Sincronía.  La propiedad que informa del sentido en que viaja la información se conoce como: C. Simplex / Dúplex Simplex: Una conexión simple, es una conexión en que los datos fluyen en una sola dirección, desde el transmisor hasta el receptor. Dúplex: Una conexión dúplex es una conexión en la que los datos fluyen simultáneamente en ambas direcciones, así cada extremo de la conexión puede transmitir y recibir al mismo tiempo. Una transmisión serie es Sincronía si antes de transmitir cada bit se envía la señal de reloj y en paralelo es sincronía cada vez que transmitimos un grupo de bits.
  • 5. En la comunicación el hecho de no usar MODEM, se debe tener la técnica de: B. Banda Base. El conjunto de normas que permite el intercambio de información entre dos dispositivos se conoce como: C. Modem. Se denomina banda base al conjunte de señales que no sufren ningún proceso de modulación a la salida de la fuente que las origina, es decir son señales que son transmitidas en su frecuencia original. Dichas señales se pueden codificar y ello da lugar a los códigos de banda base.
  • 6.  TCP/IP es: C. Protocolo Usado Para Internet TCP/IP es el nombre de un protocolo de conexión de redes. Un protocolo es un conjunto de reglas a las que se tiene que atener todas las compañías y productos de software con el fin de que todos sus productos sean compatibles entre ellos.  Los medios de transmisión para banda base son: C. Cable De Par Trenzado Y Cable Coaxial.  Par trenzado o cable de pares: es el medio de transmisión guiada más antiguo y común que existe. Este medio esta conformado por dos conjuntos de alambres delgados de cobre, estos se entrelazan, para después ser aislados con una capa de plástico.  Cable De Fibra Óptica: se forman cuando se juntan cientos o miles de cables. Estos cables son extremadamente delgados, como un cabello humano, hechos de fibra de vidrio transparente.
  • 7. Las señales que se transmiten por señales luminosas, se hace por medio de: D. Cable De Fibra Óptica: La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de un material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. *En una red la forma que están unidos los nodos se conoce como: A.Topología. Se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambia datos. El concepto de red puede definirse como “conjunto de nodos interconectados”. Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente, depende del tipo de redes que nos refiramos
  • 8.  La estación de trabajo que está conectada a un nodo central por medio de un canal punto a punto, corresponde a un sistema de red: C. Estrella. En esta esta configuración un nodo actúa como punto central de conexión para todos los demás, permitiendo así que en caso de que exista un fallo en alguno de los cables los demás nodos no pierdan conexión con el nodo central.  La red de alcance de área mundial, se conoce como: C. RED WAN. Es la sigla de Wide Área Network (“Red De Área Amplia”) El concepto se utiliza para nombrar a la red de computadoras que se extiende en una gran franja de territorio, ya sea a través de una cuidad, un país o, incluso, a nivel mundial, implica la interconexión de equipos terminales u otras redes que se hallan a grandes distancias entre sí. Un ejemplo de red Wan es la propia Internet.
  • 9.  La forma en que se transmite información sin necesidad de usar cable, se llama: B. Comunicación Inalámbrica. Es aquella es la que (palabra no controlada) de la comunicación (receptor/emisor) no se encuentran unidos por un medio de propagación físico, sino que se utiliza la modulación de ondas electromagnéticas a través del espacio. En este sentido, los dispositivos físicos sólo están presentes en los emisores y receptores de la señal, entre los cuales encontramos: antenas, computadoras portátiles, PDA, teléfonos móviles, etc.  La realidad virtual se refiere a: D. Todas Las Anteriores.  Es una ciencia basada en el empleo de ordenadores y otros dispositivos, cuyo fin es producir una apariencia de realidad que permita al usuario tener la sensación de estar presente en ella.  La Realidad Virtual es Compartida con otras personas. Se centra generalmente en la interacción interpersonal, que a pesar de no producirse en el mismo espacio- tiempo, si es percibida como un acto colectivo.
  • 10.  Tiene una conexión con el mundo físico dada a si interrelación e influencia mutua. La experiencia en la realidad virtual viene mediada por la experiencia en el mundo real y esta es influida por lo que allí es experimentado.  Esta interconectada con la Producción Artística, ya que se convierte en un espacio mas de creación con motivaciones estéticas. La Inteligencia Artificial se refiere a: C . Simular el cerebro del hombre a través del computador . La inteligencia artificial es considerada una rama de la computación y relaciona un fenómeno natural con una analogía artificial a través de programas de computador. La inteligencia artificial puede ser tomada como ciencia si se enfoca hacia la elaboración de programas basados en comparaciones con la eficiencias del hombre, contribuyendo a un mayor entendimiento del conocimiento humano.