SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes
En las siguientes diapositivas se muestra
el trabajo planteado por la profesora Poza
y realizado por los alumnos Acosta
Agustina, Epifanio Francisco, Petrucelli
Micaela y Tizzano Francisco.
4ºSOC del colegio Misericordia
Red: desde sus orígenes
El hombre primitivo, cazador y recolector, hacia redes de tallos y esteras. Su forma
y estructura la hacían flexible y resistente a la vez, al estar compuesta por muchos
hilos que se entrecruzaban. Estas cualidades hicieron que empezaran, en épocas
cercanas a la nuestra, las metáforas. Así, red de subterráneos, red de agua potable
o red neutral, son conceptos que denotan objetos conectados de forma compleja,
que pueden tener o no una relación física entre sí.
Cuando llegaron los sistemas de radiodifusión, con distintos tipos de transmisores
y receptores, se hizo común denominarlos redes. Y cuando, en 1969, transitando los
orígenes de internet, se diseñó un sistema de comunicación confiable, entre
computadores, se dio un nombre que también aludía a la red: ARPANET.
Red y net, nombran como ningún otra, a los fenómenos complejos que ocurren en
una sociedad que piensa, vive y actúa en red.
Micaela petruccelli
Una Red es justamente un sistema de comunicación que se da entre distintos equipos
para poder realizar una comunicación eficiente, rápida y precisa, para la transmisión de
datos de un ordenador a otro, realizando entonces un Intercambio de Información
(recordando que una Información es un conjunto ordenado de Datos) y compartiendo
también Recursos disponibles en el equipo.
La red tiene que estar conformada indefectiblemente por un Terminal (el punto de
partida de la comunicación) o un Nodo que permita la conexión, y esencialmente el
Medio de Transmisión, que es definido esencialmente por la conexión que es llevada a
cabo entre dichos equipos.
Francisco Epifanio
El término red informática hace referencia a un conjunto de equipos y dispositivos informáticos conectados entre sí, cuyo objeto es transmitir
datos para compartir recursos e información.
RED DE ÁREA PERSONAL o PAN (personal area network). Es una red conformada por una pequeña cantidad de equipos, establecidos a una
corta distancia uno del otro. Esta configuración permite que la comunicación que se establezca sea rápida y efectiva.
RED DE ÁREA LOCAL o LAN (local area network). Esta red conecta equipos en un área geográfica limitada, tal como una oficina o edificio. De
esta manera se logra una conexión rápida, sin inconvenientes, donde todos tienen acceso a la misma información y dispositivos de manera
sencilla.
RED DE ÁREA METROPOLITANA o MAN (metropolitan área network). Ésta alcanza una área geográfica equivalente a un municipio. Se
caracteriza por utilizar una tecnología análoga a las redes LAN, y se basa en la utilización de dos buses de carácter unidireccional,
independientes entre sí en lo que se refiere a la transmisión de datos.
RED DE ÁREA AMPLIA o WAN (wide area network). Estas redes se basan en la conexión de equipos informáticos ubicados en un área
geográfica extensa, por ejemplo entre distintos continentes. Al comprender una distancia tan grande la transmisión de datos se realiza a una
velocidad menor en relación con las redes anteriores. Sin embargo, tienen la ventaja de trasladar una cantidad de información mucho mayor. La
conexión es realizada a través de fibra óptica o satélites.
RED DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICA o WLAN (Wireless Local Area Network). Es un sistema de transmisión de información de forma
inalámbrica, es decir, por medio de satélites, microondas, etc. Nace a partir de la creación y posterior desarrollo de los dispositivos móviles y los
equipos portátiles, y significan una alternativa a la conexión de equipos a través de cableado.
Francisco Epifanio
Señal analogia y digital
Una señal se puede considerar como una función
de la magnitud representada en función del
tiempo.
Si la función es continua en el tiempo se dice que
la señal es analógica.
Si la función es discreta en el tiempo se dice que es
una señal digital.
Acosta Mazzuca Agustina
Impacto social
El impacto social provocó una separación entre “dos
mundos”, esto significa que lo antiguo (analogico) va a ser
tomado como lo cotidiano, y lo nuevo (digital) va a ser
tomado como lo mejor y lo novedoso.
Sin embargo, la gente que se intenta integrar al “nuevo
mundo” desconoce cómo manejar estos aparatos digitales
los cuales aprenden a usar no del todo bien y por intuición,
que con solo aprender las funciones básicas creen que ya
son parte de dicho mundo.
Francisco Tizzano
Podemos definir a una sistema de comunicación como un conjunto de
dispositivos interconectados que realizan acciones las cuales permiten que las
personas puedan comunicarse o conectarse entre sí; decimos que el sistema más
antiguo tuvo lugar como oficina de correo, en donde se almacenaban, clasificaba y
distribuían las cartas hacia sus destinos correspondientes. Esta fue la primera forma de
comunicación material que, por su puesto, tuvo su avance hasta convertirse en lo que
hoy conocemos como e-mail; comenzaron a hacerse presentes también los medios
masivos de comunicación escrita: diarios y revistas, continuamos con los medios
auditivos y audiovisuales.
Las tecnologías emergentes hicieron que el sistema de comunicación a través de
la web sea hoy el más utilizado por todos los mortales: mails, chats, mensajes,
correo de voz, telefonía IP, foros, etc; a través de una simple máquina, sentados en
nuestros hogares, nos comunicamos a cualquier parte del mundo sin pagar un costo
extra, por esto aseguramos que fue Internet el fenómeno que logró los avances más
significativos en la comunicación.
Francisco Epifanio
Representación numérica de las señales digitales
Las señales digitales adoptan un valor numérico, las
representaciones numéricas que utilizan bases son posicionales.
Cada dígito tiene dos valores: el valor absoluto y el valor relativo.
Es posible representar el mismo número en diferentes bases, la
base más común y natural de utilizar es la base 10, en esta base
estamos acostumbrados a realizar todas nuestras operaciones de
cálculo.
El ejemplo más conocido de representación numérico digital sería
el sistema binario, en un contexto digital que se utiliza
generalmente en representaciones que tienen solo dos estados
discretos (on; off).
Francisco Tizzano
Ventajas y desventajas de la comunicación digital
Ventajas:
-el procesamiento y la edición de la señal se facilitan debido a la disponibilidad de software para llevar
a cabo estás y otras operaciones eventualmente necesarias.
-si la señal digital presenta alguna perturbación, puede ser reconstruida y amplificada mediante
sistemas de regeneración de señales.
-es posible aplicar técnicas de compresión de datos que no comprometan la eficiencia y la confiabilidad
de la transmisión.
-existen sistemas de sección y corrección de errores que se utilizan cuando la señal llega al receptor.
Desventajas:
-las señales analógicas deben convertirse a digitales antes de su transmisión, y convertirse nuevamente
a analógicas en el receptor.
-la transmisión de las señales analógicas codificadas digitalmente requiere, para ser transmitida, de un
mayor ancho de banda a la requerida por la señal analógica.
Micaela petruccelli
Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de
un medio, que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la
comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles
bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van
asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo.
También hay mensajes, que es lo que hace que estos roles intercambian. La estructura
y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en
varios estándares, siendo el más extendido de todos el modelo TCP/IP, basado en el
modelo de referencia o teórico OSI.
Francisco Epifanio
Requerimientos de una red informática
Requerimientos que debe cumplir una red informática:
-Un medio de comunicación donde transferir
información: alambrica e inalambrica.
-Recursos para compartir: discos, impresoras,
archivos, entre otras.
-Un lenguaje o reglas para comunicarse: Protocolos de
red.
Francisco Tizzano
NIC/MAU (Tarjeta de red)
"Network Interface Card" o "Medium Access Unit". Cada computadora necesita el "hardware" para transmitir y recibir información. Es el dispositivo que conecta la computadora u otro equipo de red
con el medio físico.
La NIC es un tipo de tarjeta de expansión de la computadora y proporciona un puerto en la parte trasera de la PC al cual se conecta el cable de la red. Hoy en día cada vez son más los equipos que
disponen de interfaz de red, principalmente Ethernet, incorporadas. A veces, es necesario, además de la tarjeta de red, un transceptor. Este es un dispositivo que se conecta al medio físico y a la
tarjeta, bien porque no sea posible la conexión directa o porque el medio sea distinto del que utiliza la tarjeta.
Hubs (Concentradores)
Son equipos que permiten estructurar el cableado de las redes. La variedad de tipos y características de estos equipos es muy grande. En un principio eran solo concentradores de cableado, pero
cada vez disponen de mayor número de capacidad de la red, gestión remota, etc. La tendencia es a incorporar más funciones en el concentrador. Existen concentradores para todo tipo de medios
físicos.
Repetidores
Son equipos que actúan a nivel físico. Prolongan la longitud de la red uniendo dos segmentos y amplificando la señal, pero junto con ella amplifican también el ruido. La red sigue siendo una sola, con
lo cual, siguen siendo válidas las limitaciones en cuanto al número de estaciones que pueden compartir el medio.
"Bridges" (Puentes)
Son equipos que unen dos redes actuando sobre los protocolos de bajo nivel, en el nivel de control de acceso al medio. Solo el tráfico de una red que va dirigido a la otra atraviesa el dispositivo. Esto
permite a los administradores dividir las redes en segmentos lógicos, descargando de tráfico las interconexiones. Los bridges producen las señales, con lo cual no se transmite ruido a través de ellos.
"Routers" (Encaminadores)
Son equipos de interconexión de redes que actúan a nivel de los protocolos de red. Permite utilizar varios sistemas de interconexión mejorando el rendimiento de la transmisión entre redes. Su
funcionamiento es más lento que los bridges pero su capacidad es mayor. Permiten, incluso, enlazar dos redes basadas en un protocolo, por medio de otra que utilice un protocolo diferente.
"Gateways"
Son equipos para interconectar redes con protocolos y arquitecturas completamente diferentes a todos los niveles de comunicación. La traducción de las unidades de información reduce mucho la
velocidad de transmisión a través de estos equipos.
Servidores
Son equipos que permiten la conexión a la red de equipos periféricos tanto para la entrada como para la salida de datos. Estos dispositivos se ofrecen en la red como recursos compartidos. Así un
terminal conectado a uno de estos dispositivos puede establecer sesiones contra varios ordenadores multiusuario disponibles en la red. Igualmente, cualquier sistema de la red puede imprimir en las
impresoras conectadas a un servidor.
Francisco Epifanio
Medios alambricos e inalámbricos.
Medios alambricos: Son más apropiadas cuando el usuario necesita
transmitir un gran volumen de datos a altas velocidades como por
ejemplo las actividades relacionadas con medios y aplicaciones
multimedia de calidad profesional.
Medios inalámbricos: son los que no están contenidos en ningún
material y en los cuales las señales de radiofrecuencia originadas
por el emisor se transmiten libremente a través del medio y se
esparcen por este. El medio es considerado técnicamente como el
espectro radioeléctrico o electromagnético
Acosta Mazzuca Agustina
Protocolo de comunicación
Se entiende por protocolo al conjunto de normas o reglas que resultan de una
convención o estándar, cuya aplicación permite establecer la conexión,
comunicación y transferencia de datos entre las computadoras o nodos de una
red.
Muchos protocolos emergen de los grupos de trabajo del IEEE (the institute of
electrical and electronics engineers, sociedad técnica profesional más grande
del mundo).
Un protocolo puede descomponerse en niveles lógicos o capas.
Micaela petruccelli
El IEEE
El IEEE (the institute of electrical and electronics
engineers), es la sociedad técnica profesional más grande
del mundo, dado que sirve a los intereses de más de
382.000 miembros en las comunidades de la
electrotecnología y la información en cerca de 150 países.
Acorde con su lema “Vinculando al mundo”, el IEEE
fomenta la innovación tecnológica, contribuye al desarrollo
profesional de sus miembros y promueve la comunidad
profesional mundial.
Francisco Tizzano
Niveles lógicos de un protocolo de comunicacion
Los niveles lógicos de un protocolo de comunicación son:
-Nivel de aplicación.
-Nivel de presentación.
-Nivel de sesión.
-Nivel de transporte.
-Nivel de red.
-Nivel de enlace de datos.
-Nivel físico.
Francisco Tizzano
De acuerdo con la cobertura geográfica, las redes pueden clasificarse
en:
LAN: significa red de área local. Es un conjunto de equipos que
pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un
área geográfica pequeña mediante una red, generalmente con la
misma tecnología.
MAN: significa red de área metropolitana. conecta diversas LAN
cercanas geográficamente entre sí a alta velocidad.
WAN: significa red de área extensa.conecta múltiples LAN entre sí
através de grandes distancias geográficas.
PAN: significa red de área personal. permite la transmisión de datos
dentro de un espacio limitado y generalmente ,muy próximo al usuario
de los dispositivos.
Francisco Tizzano
Tipos de redes según la información
transferida.
Las redes pueden clasificarse con respecto a la información transferida:
-Redes de DATOS: Compañías de beepers, compañías celulares de datos
(SMS).
-Redes de VIDEO: Compañías de cable TV, estaciones televisoras.
-Redes de VOZ: Compañías telefónicas, compañías celulares.
-Redes de AUDIO: Rockolas digitales, audio por Internet, música por satélite.
-Redes de multimedia: Campañas que explotan voz, datos y video
simultáneamente.
Acosta Mazzuca Agustina.
Redes telefónicas
La red telefónica conmutada tiene como principal objetivo la transmisión de
voz, aunque también puede transportar datos, por ejemplo en el caso del fax, o
de la conexión a internet, a través de un modem.
Se trata de la red telefónica clásica, en la que los teléfonos se comunican con
una central de conmutación a través de un solo canal compartido por la señal
del micrófono y del auricular.
Cada teléfono tiene un número asignado, y consta fundamentalmente de un
auricular, un micrófono que recibe las ondas de sonido y las transforma en
impulsos eléctricos, un altavoz que convierte la señal en sonido, un teclado y
una unidad electrónica. La conexión entre una central y los distintos aparatos
conforma la red telefónica.
Micaela petruccelli
Redes inalámbricas
La conectividad inalámbrica en la telefonía de voz ha creado toda una industria
nueva. Este tipo de red, además de añadir la conectividad móvil a la telefonía,
ha tenido una profunda influencia en el negocio de la distribución de las
llamadas de voz, ya que las personas se conectan a otras personas y no a otros
dispositivos.
El éxito de la telefonía inalámbrica se ha hecho extensivo a nuevas tecnologías
destinadas a las redes de equipos, que pueden lograr algo similar con la
conectividad con internet.
Micaela petruccelli
Redes satelitales
Los satélites artificiales de comunicación son un medio muy apto para emitir
señales de radio en zonas amplias o poco desarrolladas.
Las redes satelitales utilizan, como medios de transmisión, este tipo de satélites
localizados en órbita alrededor de la tierra. En este tipo de redes, los enrulado
res tienen una antena por medio de la cual pueden enviar y recibir datos.
La tecnología de este tipo de redes, representada por estos satélites poderosos y
complejos y el perfeccionamiento de las estaciones terrenas, están
revolucionando al mundo de las comunicaciones.
El VSAT (very small aperture terminal) una nueva tecnología, designa un tipo
de antena para comunicación de datos vía satélite y por extensión a la redes que
se sirven de ellas.
Micaela petruccelli
El futuro de las redes
Las predicciones acerca del futuro físico de las computadoras, y en
particular, de las redes, indican que viviremos en un mundo en el
cual el ciberespacio trascenderá las pantallas, para integrarse en las
paredes, en nuestros autos, en la ropa, en los cosméticos y en los
medios de transporte. Internet estará disponible a donde quiera que
vayamos. Los dispositivos que llevaremos a todas partes serán
mucho más sofisticados que los actuales teléfonos inteligentes,
porque van a estar interactuando con el medio ambiente, registran
todo el tiempo nuestra ubicación física y hasta podrán reconocer e
interactuar con otros de acuerdo con nuestros gestos y estados de
ánimo.
Francisco Tizzano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informatica
yeni piraneque
 
Telematica1
Telematica1Telematica1
Telematica1
Natalia Vargas
 
redes
redesredes
Redes Presentacion
Redes PresentacionRedes Presentacion
Redes Presentacion
Bautista Lopez
 
Redes (10)
Redes (10)Redes (10)
Redes (10)
Santiago Galvagni
 
Redes
RedesRedes
Redes
RedesRedes
Alfabetizacion en redes
Alfabetizacion en redesAlfabetizacion en redes
Alfabetizacion en redes
Sofi Lazzarini
 
Tecnología redes
Tecnología redesTecnología redes
Tecnología redes
melissamacias010203040506
 
El Internet. la web 2.0-1.0
El Internet. la web 2.0-1.0El Internet. la web 2.0-1.0
El Internet. la web 2.0-1.0
zulma1311
 
Trabajo De Redes Ral
Trabajo De Redes RalTrabajo De Redes Ral
Trabajo De Redes Ral
sthepanie
 
Solución guia1 redes_tipologias y topologías_ 362248
Solución guia1 redes_tipologias y topologías_ 362248Solución guia1 redes_tipologias y topologías_ 362248
Solución guia1 redes_tipologias y topologías_ 362248
Diana Velasquez Salazar
 
Alfabetización en Redes.
Alfabetización en Redes.Alfabetización en Redes.
Alfabetización en Redes.
manumassone21
 
Redes
RedesRedes
Redes Malena
Redes  MalenaRedes  Malena
Redes Malena
Malena Rodil
 
Alfabetización en redes
Alfabetización en redesAlfabetización en redes
Alfabetización en redes
eugefontirroig
 
Tp grupal
Tp grupalTp grupal
Tp grupal
Juanma Melo
 

La actualidad más candente (17)

Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informatica
 
Telematica1
Telematica1Telematica1
Telematica1
 
redes
redesredes
redes
 
Redes Presentacion
Redes PresentacionRedes Presentacion
Redes Presentacion
 
Redes (10)
Redes (10)Redes (10)
Redes (10)
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Alfabetizacion en redes
Alfabetizacion en redesAlfabetizacion en redes
Alfabetizacion en redes
 
Tecnología redes
Tecnología redesTecnología redes
Tecnología redes
 
El Internet. la web 2.0-1.0
El Internet. la web 2.0-1.0El Internet. la web 2.0-1.0
El Internet. la web 2.0-1.0
 
Trabajo De Redes Ral
Trabajo De Redes RalTrabajo De Redes Ral
Trabajo De Redes Ral
 
Solución guia1 redes_tipologias y topologías_ 362248
Solución guia1 redes_tipologias y topologías_ 362248Solución guia1 redes_tipologias y topologías_ 362248
Solución guia1 redes_tipologias y topologías_ 362248
 
Alfabetización en Redes.
Alfabetización en Redes.Alfabetización en Redes.
Alfabetización en Redes.
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes Malena
Redes  MalenaRedes  Malena
Redes Malena
 
Alfabetización en redes
Alfabetización en redesAlfabetización en redes
Alfabetización en redes
 
Tp grupal
Tp grupalTp grupal
Tp grupal
 

Similar a Trabajo colaborativo de la red

Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
georg_pianezza
 
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
Micaela Vignati
 
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
Sol Gullo
 
Bb vym f julia
Bb vym f juliaBb vym f julia
Bb vym f julia
sofiabril
 
Nticx tp grupal
Nticx tp grupal Nticx tp grupal
Nticx tp grupal
mangvane
 
Nticx
NticxNticx
Alfabetización en redes jajajajajajaj
Alfabetización en redes  jajajajajajajAlfabetización en redes  jajajajajajaj
Alfabetización en redes jajajajajajaj
Valen Di Stefano
 
Redes
RedesRedes
Redes
NazarenaG
 
Presentacion del curso redes locales basico
Presentacion del curso redes locales basicoPresentacion del curso redes locales basico
Presentacion del curso redes locales basico
Edinso Javier Pineda Peña
 
Origen y evoluvion de internet
Origen y evoluvion de internetOrigen y evoluvion de internet
Origen y evoluvion de internet
Xime Cabra
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
dubangaitan
 
Redes Locales Basico FASE I
Redes Locales Basico FASE IRedes Locales Basico FASE I
Redes Locales Basico FASE I
Jorge248
 
Trabajo de Redes
Trabajo de RedesTrabajo de Redes
Trabajo de Redes
ricky_uchiha
 
Alfabetización en redes
Alfabetización en redesAlfabetización en redes
Alfabetización en redes
Victoria Osacar
 
Alfabetización en redes
Alfabetización en redesAlfabetización en redes
Alfabetización en redes
123victoria123
 
Origenes y evolucion
Origenes y evolucionOrigenes y evolucion
Origenes y evolucion
Yulexi Gomez
 
Romero alexis
Romero alexisRomero alexis
Romero alexis
Alexis Romero P
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
ancizars
 
internet
internetinternet
internet
Jesica_Leyva
 
Redes locales basicas unad 301121 28
Redes locales basicas unad 301121 28Redes locales basicas unad 301121 28
Redes locales basicas unad 301121 28
Luis Angel Avila
 

Similar a Trabajo colaborativo de la red (20)

Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
 
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
 
Bb vym f julia
Bb vym f juliaBb vym f julia
Bb vym f julia
 
Nticx tp grupal
Nticx tp grupal Nticx tp grupal
Nticx tp grupal
 
Nticx
NticxNticx
Nticx
 
Alfabetización en redes jajajajajajaj
Alfabetización en redes  jajajajajajajAlfabetización en redes  jajajajajajaj
Alfabetización en redes jajajajajajaj
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Presentacion del curso redes locales basico
Presentacion del curso redes locales basicoPresentacion del curso redes locales basico
Presentacion del curso redes locales basico
 
Origen y evoluvion de internet
Origen y evoluvion de internetOrigen y evoluvion de internet
Origen y evoluvion de internet
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
 
Redes Locales Basico FASE I
Redes Locales Basico FASE IRedes Locales Basico FASE I
Redes Locales Basico FASE I
 
Trabajo de Redes
Trabajo de RedesTrabajo de Redes
Trabajo de Redes
 
Alfabetización en redes
Alfabetización en redesAlfabetización en redes
Alfabetización en redes
 
Alfabetización en redes
Alfabetización en redesAlfabetización en redes
Alfabetización en redes
 
Origenes y evolucion
Origenes y evolucionOrigenes y evolucion
Origenes y evolucion
 
Romero alexis
Romero alexisRomero alexis
Romero alexis
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
internet
internetinternet
internet
 
Redes locales basicas unad 301121 28
Redes locales basicas unad 301121 28Redes locales basicas unad 301121 28
Redes locales basicas unad 301121 28
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Trabajo colaborativo de la red

  • 1. Redes En las siguientes diapositivas se muestra el trabajo planteado por la profesora Poza y realizado por los alumnos Acosta Agustina, Epifanio Francisco, Petrucelli Micaela y Tizzano Francisco. 4ºSOC del colegio Misericordia
  • 2. Red: desde sus orígenes El hombre primitivo, cazador y recolector, hacia redes de tallos y esteras. Su forma y estructura la hacían flexible y resistente a la vez, al estar compuesta por muchos hilos que se entrecruzaban. Estas cualidades hicieron que empezaran, en épocas cercanas a la nuestra, las metáforas. Así, red de subterráneos, red de agua potable o red neutral, son conceptos que denotan objetos conectados de forma compleja, que pueden tener o no una relación física entre sí. Cuando llegaron los sistemas de radiodifusión, con distintos tipos de transmisores y receptores, se hizo común denominarlos redes. Y cuando, en 1969, transitando los orígenes de internet, se diseñó un sistema de comunicación confiable, entre computadores, se dio un nombre que también aludía a la red: ARPANET. Red y net, nombran como ningún otra, a los fenómenos complejos que ocurren en una sociedad que piensa, vive y actúa en red. Micaela petruccelli
  • 3. Una Red es justamente un sistema de comunicación que se da entre distintos equipos para poder realizar una comunicación eficiente, rápida y precisa, para la transmisión de datos de un ordenador a otro, realizando entonces un Intercambio de Información (recordando que una Información es un conjunto ordenado de Datos) y compartiendo también Recursos disponibles en el equipo. La red tiene que estar conformada indefectiblemente por un Terminal (el punto de partida de la comunicación) o un Nodo que permita la conexión, y esencialmente el Medio de Transmisión, que es definido esencialmente por la conexión que es llevada a cabo entre dichos equipos. Francisco Epifanio
  • 4. El término red informática hace referencia a un conjunto de equipos y dispositivos informáticos conectados entre sí, cuyo objeto es transmitir datos para compartir recursos e información. RED DE ÁREA PERSONAL o PAN (personal area network). Es una red conformada por una pequeña cantidad de equipos, establecidos a una corta distancia uno del otro. Esta configuración permite que la comunicación que se establezca sea rápida y efectiva. RED DE ÁREA LOCAL o LAN (local area network). Esta red conecta equipos en un área geográfica limitada, tal como una oficina o edificio. De esta manera se logra una conexión rápida, sin inconvenientes, donde todos tienen acceso a la misma información y dispositivos de manera sencilla. RED DE ÁREA METROPOLITANA o MAN (metropolitan área network). Ésta alcanza una área geográfica equivalente a un municipio. Se caracteriza por utilizar una tecnología análoga a las redes LAN, y se basa en la utilización de dos buses de carácter unidireccional, independientes entre sí en lo que se refiere a la transmisión de datos. RED DE ÁREA AMPLIA o WAN (wide area network). Estas redes se basan en la conexión de equipos informáticos ubicados en un área geográfica extensa, por ejemplo entre distintos continentes. Al comprender una distancia tan grande la transmisión de datos se realiza a una velocidad menor en relación con las redes anteriores. Sin embargo, tienen la ventaja de trasladar una cantidad de información mucho mayor. La conexión es realizada a través de fibra óptica o satélites. RED DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICA o WLAN (Wireless Local Area Network). Es un sistema de transmisión de información de forma inalámbrica, es decir, por medio de satélites, microondas, etc. Nace a partir de la creación y posterior desarrollo de los dispositivos móviles y los equipos portátiles, y significan una alternativa a la conexión de equipos a través de cableado. Francisco Epifanio
  • 5. Señal analogia y digital Una señal se puede considerar como una función de la magnitud representada en función del tiempo. Si la función es continua en el tiempo se dice que la señal es analógica. Si la función es discreta en el tiempo se dice que es una señal digital. Acosta Mazzuca Agustina
  • 6. Impacto social El impacto social provocó una separación entre “dos mundos”, esto significa que lo antiguo (analogico) va a ser tomado como lo cotidiano, y lo nuevo (digital) va a ser tomado como lo mejor y lo novedoso. Sin embargo, la gente que se intenta integrar al “nuevo mundo” desconoce cómo manejar estos aparatos digitales los cuales aprenden a usar no del todo bien y por intuición, que con solo aprender las funciones básicas creen que ya son parte de dicho mundo. Francisco Tizzano
  • 7. Podemos definir a una sistema de comunicación como un conjunto de dispositivos interconectados que realizan acciones las cuales permiten que las personas puedan comunicarse o conectarse entre sí; decimos que el sistema más antiguo tuvo lugar como oficina de correo, en donde se almacenaban, clasificaba y distribuían las cartas hacia sus destinos correspondientes. Esta fue la primera forma de comunicación material que, por su puesto, tuvo su avance hasta convertirse en lo que hoy conocemos como e-mail; comenzaron a hacerse presentes también los medios masivos de comunicación escrita: diarios y revistas, continuamos con los medios auditivos y audiovisuales. Las tecnologías emergentes hicieron que el sistema de comunicación a través de la web sea hoy el más utilizado por todos los mortales: mails, chats, mensajes, correo de voz, telefonía IP, foros, etc; a través de una simple máquina, sentados en nuestros hogares, nos comunicamos a cualquier parte del mundo sin pagar un costo extra, por esto aseguramos que fue Internet el fenómeno que logró los avances más significativos en la comunicación. Francisco Epifanio
  • 8. Representación numérica de las señales digitales Las señales digitales adoptan un valor numérico, las representaciones numéricas que utilizan bases son posicionales. Cada dígito tiene dos valores: el valor absoluto y el valor relativo. Es posible representar el mismo número en diferentes bases, la base más común y natural de utilizar es la base 10, en esta base estamos acostumbrados a realizar todas nuestras operaciones de cálculo. El ejemplo más conocido de representación numérico digital sería el sistema binario, en un contexto digital que se utiliza generalmente en representaciones que tienen solo dos estados discretos (on; off). Francisco Tizzano
  • 9. Ventajas y desventajas de la comunicación digital Ventajas: -el procesamiento y la edición de la señal se facilitan debido a la disponibilidad de software para llevar a cabo estás y otras operaciones eventualmente necesarias. -si la señal digital presenta alguna perturbación, puede ser reconstruida y amplificada mediante sistemas de regeneración de señales. -es posible aplicar técnicas de compresión de datos que no comprometan la eficiencia y la confiabilidad de la transmisión. -existen sistemas de sección y corrección de errores que se utilizan cuando la señal llega al receptor. Desventajas: -las señales analógicas deben convertirse a digitales antes de su transmisión, y convertirse nuevamente a analógicas en el receptor. -la transmisión de las señales analógicas codificadas digitalmente requiere, para ser transmitida, de un mayor ancho de banda a la requerida por la señal analógica. Micaela petruccelli
  • 10. Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo. También hay mensajes, que es lo que hace que estos roles intercambian. La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más extendido de todos el modelo TCP/IP, basado en el modelo de referencia o teórico OSI. Francisco Epifanio
  • 11. Requerimientos de una red informática Requerimientos que debe cumplir una red informática: -Un medio de comunicación donde transferir información: alambrica e inalambrica. -Recursos para compartir: discos, impresoras, archivos, entre otras. -Un lenguaje o reglas para comunicarse: Protocolos de red. Francisco Tizzano
  • 12. NIC/MAU (Tarjeta de red) "Network Interface Card" o "Medium Access Unit". Cada computadora necesita el "hardware" para transmitir y recibir información. Es el dispositivo que conecta la computadora u otro equipo de red con el medio físico. La NIC es un tipo de tarjeta de expansión de la computadora y proporciona un puerto en la parte trasera de la PC al cual se conecta el cable de la red. Hoy en día cada vez son más los equipos que disponen de interfaz de red, principalmente Ethernet, incorporadas. A veces, es necesario, además de la tarjeta de red, un transceptor. Este es un dispositivo que se conecta al medio físico y a la tarjeta, bien porque no sea posible la conexión directa o porque el medio sea distinto del que utiliza la tarjeta. Hubs (Concentradores) Son equipos que permiten estructurar el cableado de las redes. La variedad de tipos y características de estos equipos es muy grande. En un principio eran solo concentradores de cableado, pero cada vez disponen de mayor número de capacidad de la red, gestión remota, etc. La tendencia es a incorporar más funciones en el concentrador. Existen concentradores para todo tipo de medios físicos. Repetidores Son equipos que actúan a nivel físico. Prolongan la longitud de la red uniendo dos segmentos y amplificando la señal, pero junto con ella amplifican también el ruido. La red sigue siendo una sola, con lo cual, siguen siendo válidas las limitaciones en cuanto al número de estaciones que pueden compartir el medio. "Bridges" (Puentes) Son equipos que unen dos redes actuando sobre los protocolos de bajo nivel, en el nivel de control de acceso al medio. Solo el tráfico de una red que va dirigido a la otra atraviesa el dispositivo. Esto permite a los administradores dividir las redes en segmentos lógicos, descargando de tráfico las interconexiones. Los bridges producen las señales, con lo cual no se transmite ruido a través de ellos. "Routers" (Encaminadores) Son equipos de interconexión de redes que actúan a nivel de los protocolos de red. Permite utilizar varios sistemas de interconexión mejorando el rendimiento de la transmisión entre redes. Su funcionamiento es más lento que los bridges pero su capacidad es mayor. Permiten, incluso, enlazar dos redes basadas en un protocolo, por medio de otra que utilice un protocolo diferente. "Gateways" Son equipos para interconectar redes con protocolos y arquitecturas completamente diferentes a todos los niveles de comunicación. La traducción de las unidades de información reduce mucho la velocidad de transmisión a través de estos equipos. Servidores Son equipos que permiten la conexión a la red de equipos periféricos tanto para la entrada como para la salida de datos. Estos dispositivos se ofrecen en la red como recursos compartidos. Así un terminal conectado a uno de estos dispositivos puede establecer sesiones contra varios ordenadores multiusuario disponibles en la red. Igualmente, cualquier sistema de la red puede imprimir en las impresoras conectadas a un servidor. Francisco Epifanio
  • 13. Medios alambricos e inalámbricos. Medios alambricos: Son más apropiadas cuando el usuario necesita transmitir un gran volumen de datos a altas velocidades como por ejemplo las actividades relacionadas con medios y aplicaciones multimedia de calidad profesional. Medios inalámbricos: son los que no están contenidos en ningún material y en los cuales las señales de radiofrecuencia originadas por el emisor se transmiten libremente a través del medio y se esparcen por este. El medio es considerado técnicamente como el espectro radioeléctrico o electromagnético Acosta Mazzuca Agustina
  • 14. Protocolo de comunicación Se entiende por protocolo al conjunto de normas o reglas que resultan de una convención o estándar, cuya aplicación permite establecer la conexión, comunicación y transferencia de datos entre las computadoras o nodos de una red. Muchos protocolos emergen de los grupos de trabajo del IEEE (the institute of electrical and electronics engineers, sociedad técnica profesional más grande del mundo). Un protocolo puede descomponerse en niveles lógicos o capas. Micaela petruccelli
  • 15. El IEEE El IEEE (the institute of electrical and electronics engineers), es la sociedad técnica profesional más grande del mundo, dado que sirve a los intereses de más de 382.000 miembros en las comunidades de la electrotecnología y la información en cerca de 150 países. Acorde con su lema “Vinculando al mundo”, el IEEE fomenta la innovación tecnológica, contribuye al desarrollo profesional de sus miembros y promueve la comunidad profesional mundial. Francisco Tizzano
  • 16. Niveles lógicos de un protocolo de comunicacion Los niveles lógicos de un protocolo de comunicación son: -Nivel de aplicación. -Nivel de presentación. -Nivel de sesión. -Nivel de transporte. -Nivel de red. -Nivel de enlace de datos. -Nivel físico. Francisco Tizzano
  • 17. De acuerdo con la cobertura geográfica, las redes pueden clasificarse en: LAN: significa red de área local. Es un conjunto de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña mediante una red, generalmente con la misma tecnología. MAN: significa red de área metropolitana. conecta diversas LAN cercanas geográficamente entre sí a alta velocidad. WAN: significa red de área extensa.conecta múltiples LAN entre sí através de grandes distancias geográficas. PAN: significa red de área personal. permite la transmisión de datos dentro de un espacio limitado y generalmente ,muy próximo al usuario de los dispositivos. Francisco Tizzano
  • 18. Tipos de redes según la información transferida. Las redes pueden clasificarse con respecto a la información transferida: -Redes de DATOS: Compañías de beepers, compañías celulares de datos (SMS). -Redes de VIDEO: Compañías de cable TV, estaciones televisoras. -Redes de VOZ: Compañías telefónicas, compañías celulares. -Redes de AUDIO: Rockolas digitales, audio por Internet, música por satélite. -Redes de multimedia: Campañas que explotan voz, datos y video simultáneamente. Acosta Mazzuca Agustina.
  • 19. Redes telefónicas La red telefónica conmutada tiene como principal objetivo la transmisión de voz, aunque también puede transportar datos, por ejemplo en el caso del fax, o de la conexión a internet, a través de un modem. Se trata de la red telefónica clásica, en la que los teléfonos se comunican con una central de conmutación a través de un solo canal compartido por la señal del micrófono y del auricular. Cada teléfono tiene un número asignado, y consta fundamentalmente de un auricular, un micrófono que recibe las ondas de sonido y las transforma en impulsos eléctricos, un altavoz que convierte la señal en sonido, un teclado y una unidad electrónica. La conexión entre una central y los distintos aparatos conforma la red telefónica. Micaela petruccelli
  • 20. Redes inalámbricas La conectividad inalámbrica en la telefonía de voz ha creado toda una industria nueva. Este tipo de red, además de añadir la conectividad móvil a la telefonía, ha tenido una profunda influencia en el negocio de la distribución de las llamadas de voz, ya que las personas se conectan a otras personas y no a otros dispositivos. El éxito de la telefonía inalámbrica se ha hecho extensivo a nuevas tecnologías destinadas a las redes de equipos, que pueden lograr algo similar con la conectividad con internet. Micaela petruccelli
  • 21. Redes satelitales Los satélites artificiales de comunicación son un medio muy apto para emitir señales de radio en zonas amplias o poco desarrolladas. Las redes satelitales utilizan, como medios de transmisión, este tipo de satélites localizados en órbita alrededor de la tierra. En este tipo de redes, los enrulado res tienen una antena por medio de la cual pueden enviar y recibir datos. La tecnología de este tipo de redes, representada por estos satélites poderosos y complejos y el perfeccionamiento de las estaciones terrenas, están revolucionando al mundo de las comunicaciones. El VSAT (very small aperture terminal) una nueva tecnología, designa un tipo de antena para comunicación de datos vía satélite y por extensión a la redes que se sirven de ellas. Micaela petruccelli
  • 22. El futuro de las redes Las predicciones acerca del futuro físico de las computadoras, y en particular, de las redes, indican que viviremos en un mundo en el cual el ciberespacio trascenderá las pantallas, para integrarse en las paredes, en nuestros autos, en la ropa, en los cosméticos y en los medios de transporte. Internet estará disponible a donde quiera que vayamos. Los dispositivos que llevaremos a todas partes serán mucho más sofisticados que los actuales teléfonos inteligentes, porque van a estar interactuando con el medio ambiente, registran todo el tiempo nuestra ubicación física y hasta podrán reconocer e interactuar con otros de acuerdo con nuestros gestos y estados de ánimo. Francisco Tizzano