SlideShare una empresa de Scribd logo
A LVA R O B E R R I O
E M A I L : A LVA R O B E R R I O A L Z AT E
CURSO:805
PROFESOR:JHON ALEXSANDER
C A R A B A L L O A C O S TA
LIC EN ELECTRONICA
CONTENIDO
UNIDAD 5. DISEÑO
5.1. APLICAR UN TEMA
5 . 2 . F O N D O D E D I A P O S I T I VA

5.3. COMBINACIÓN DE COLORES
5.4. ESTILOS RÁPIDOS
5 . 5 . N U M E R A C I Ó N D E D I A P O S I T I VA S
5 . 6 . PAT R Ó N D E D I A P O S I T I VA S
5.7. CREAR Y MODIFICAR DISEÑOS DE
D I A P O S I T I VA
APLICAR UN TEMA

Crear una presentación basada en
un tema existente
Para crear la presentación, hacemos
clic en Archivo > Nuevo.
En unidades anteriores del curso
tendíamos a crearla en blanco, en
cambio en esta ocasión
seleccionaremos la opción Temas.
Se desplegará un listado de temas.
Selecciona el que tenga un diseño
más apropiado y pulsa el botón
Crear.
FONDO DE DIAPOSITIVA
En función del tema que tengamos
aplicado, dispondremos de unos
fondos u otros en la opción Estilos de
fondo. Así, los estilos más a mano
siempre serán buenas opciones, ya
pensadas para guardar la coherencia
con el resto del estilo.
Sin embargo, también las podemos
personalizar. Para ello, hacemos clic
en el botón de la esquina inferior
derecha o seleccionamos la opción
Formato de fondo en el menú Estilos
de fondo. El resultado será el mismo,
la siguiente ventana:
COMBINACIÓN DE COLORES
La combinación de colores también es
un componente muy vinculado al
tema aplicado. Dependiendo del tema,
dispondremos de una paleta de
colores u otra, que será la que se
aplique por defecto en los textos y en
los distintos elementos que
incorporemos. Por esta razón
encontramos los colores en el
grupo Tema de la ficha Diseño.
Sin embargo, existe cierta flexibilidad a
la hora de escoger la paleta de
colores de nuestra presentación.
Podemos escoger la paleta de colores
de un tema distinto al aplicado, e
incluso crear nuestra paleta
personalizada, desde la opción Crear
nuevos colores del tema.
ESTILOS RÁPIDOS
Cuando incluimos elementos en nuestras diapositivas, como pueden ser
tablas, gráficos o diagramas, dispondremos de herramientas
específicas para personalizarlos. Estas las veremos más detenidamente
en unidades posteriores. Sin embargo, normalmente todos los objetos
tienen en común la capacidad de aplicarles estilos rápidos.
Los estilos rápidos no son más que un conjunto de formatos que se
aplican con un sólo clic sobre el elemento seleccionado. Utilizarnos nos
puede ahorrar mucho tiempo y lo cierto es que se logra, con ellos,
resultados espectaculares. Gracias a ellos cualquier persona puede
lograr un efecto profesional en sus presentaciones, aunque no tenga
apenas experiencia en el empleo de PowerPoint.
Veamos un ejemplo los estilos de las tablas y las imágenes, estos los
encontramos en su correspondiente ficha Formato, cuando los
seleccionamos:
NUMERACIÓN DE DIAPOSITIVAS
Numerar las diapositivas que se
van a mostrar durante la
presentación no es algo muy
frecuente. Sin embargo, puede
resultar útil en casos en
conferencias o en exposiciones
de puertas abiertas, porque
permite que las personas que
llegan tarde o se reenganchan a
mitad exposición tengan una
idea aproximada de cuánto
contenido se han perdido.
Podemos incluir la numeración
desde la ficha Inicio, grupo
Texto, haciendo clic en la
herramienta Número de
diapositiva.
PATRÓN DE DIAPOSITIVAS
El patrón de diapositivas es aquel que guarda la
información sobre el tema y los diseños aplicados. Se
encuentra en el primer nivel jerárquico de las
diapositivas. Esto es lo que hace que, al insertar nuevas
diapositivas en nuestra presentación, se apliquen sus
diseños. Los diseños siempre son los mismos, porque
así están definidos en el patrón, y lo que nosotros
insertamos, realmente, son instancias basadas en estos
diseños.
Hasta ahora hemos visto que el tema se aplica a todas las
diapositivas. Sin embargo, podemos tener una
presentación que contenga varios temas, incluyendo en
ella más patrones. También hemos visto que al insertar
nuevas diapositivas, debemos escoger uno de los
diseños disponibles.
CREAR Y MODIFICAR DISEÑOS DE
DIAPOSITIVA
Si creamos un diseño podremos escogerlo al
insertar nuevas diapositivas en nuestra
presentación.
Para hacerlo, pulsaremos el botón Insertar
diseño en la ficha Patrón de diapositivas.
Ten presente que, al igual que al crear
nuevas diapositivas, se insertará tras
aquella que esté seleccionada. Excepto si
se encuentra seleccionada la diapositiva
principal, ya que en ese caso se insertará
en último lugar, tras el resto de diseños.
Otra forma de escoger la posición en que ha
de insertarse es hacer clic entre dos
diapositivas. Se dibujará una línea entre
ellas y ahí será donde se incluya. El orden
no tiene especial relevancia, pero será el
que se tome en el menú Nueva diapositiva
luego, en la vista normal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Wilson pelon po
Wilson pelon poWilson pelon po
Wilson pelon po
Wilson Sanchez
 
Mierda
MierdaMierda
Mierda
Sebastian GR
 
trabajo numero 1 en clase
trabajo numero 1 en clasetrabajo numero 1 en clase
trabajo numero 1 en clase
Nicolas Esguerra
 
Aula clic unidad 5
Aula clic unidad 5Aula clic unidad 5
Aula clic unidad 5
dieguito7
 
Presentación power point diseño
Presentación power point diseño Presentación power point diseño
Presentación power point diseño
rocket75
 
Unidad 5 (2)
Unidad 5 (2)Unidad 5 (2)
Unidad 5 (2)
willy1218
 
Ladino 5
Ladino 5Ladino 5
Ladino 5
312alexjunior
 
Diseño de una diapositiva
Diseño de una diapositivaDiseño de una diapositiva
Diseño de una diapositiva
jonathanestevenalvarezarturo
 
Hipervinculo
HipervinculoHipervinculo
Hipervinculo
laos0305
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
santy200102
 
Para infrmatica 5
Para infrmatica 5Para infrmatica 5
Para infrmatica 5
Bryan Lozano
 
Trabajo en clase 09/03/2015
Trabajo en clase 09/03/2015Trabajo en clase 09/03/2015
Trabajo en clase 09/03/2015
alendro9
 
Trabajo perez
Trabajo perezTrabajo perez
Trabajo perez
alejandroycarlos
 

La actualidad más candente (13)

Wilson pelon po
Wilson pelon poWilson pelon po
Wilson pelon po
 
Mierda
MierdaMierda
Mierda
 
trabajo numero 1 en clase
trabajo numero 1 en clasetrabajo numero 1 en clase
trabajo numero 1 en clase
 
Aula clic unidad 5
Aula clic unidad 5Aula clic unidad 5
Aula clic unidad 5
 
Presentación power point diseño
Presentación power point diseño Presentación power point diseño
Presentación power point diseño
 
Unidad 5 (2)
Unidad 5 (2)Unidad 5 (2)
Unidad 5 (2)
 
Ladino 5
Ladino 5Ladino 5
Ladino 5
 
Diseño de una diapositiva
Diseño de una diapositivaDiseño de una diapositiva
Diseño de una diapositiva
 
Hipervinculo
HipervinculoHipervinculo
Hipervinculo
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Para infrmatica 5
Para infrmatica 5Para infrmatica 5
Para infrmatica 5
 
Trabajo en clase 09/03/2015
Trabajo en clase 09/03/2015Trabajo en clase 09/03/2015
Trabajo en clase 09/03/2015
 
Trabajo perez
Trabajo perezTrabajo perez
Trabajo perez
 

Similar a Asdfghjkl 140304073642-phpapp01

Asdfghjkl
AsdfghjklAsdfghjkl
trabajo numero 1
trabajo numero 1trabajo numero 1
trabajo numero 1
Nicolas Esguerra
 
Unidad 5
Unidad  5Unidad  5
Unidad 5
Pipe Gomex
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
miguelito1814
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
miguelito1814
 
Unidad 5. diseño
Unidad 5. diseñoUnidad 5. diseño
Unidad 5. diseño
famlyruiz
 
Con hipervinculoaula clic 5.
Con hipervinculoaula clic 5.Con hipervinculoaula clic 5.
Con hipervinculoaula clic 5.
alejandroycarlos
 
Ladino 5
Ladino 5Ladino 5
Ladino 5
312alexjunior
 
DISEÑO
DISEÑODISEÑO
Archivo
ArchivoArchivo
Jajaj
JajajJajaj
Ladino 5
Ladino 5Ladino 5
Ladino 5
312alexjunior
 
Tecnologia 2
Tecnologia 2Tecnologia 2
como crear una diapositiva con un tema personalizado
como crear una diapositiva con un tema personalizadocomo crear una diapositiva con un tema personalizado
como crear una diapositiva con un tema personalizado
ANDRESJIMENEZNE
 
diseño de tema
diseño de temadiseño de tema
diseño de tema
ANDRESJIMENEZNE
 
como hacer una precentacion en power point
como hacer una precentacion  en power point como hacer una precentacion  en power point
como hacer una precentacion en power point
dierco
 
como crear una precentacion en diapositibas
como crear una precentacion   en diapositibascomo crear una precentacion   en diapositibas
como crear una precentacion en diapositibas
dierco
 
Trabajo bacancito aula clic
Trabajo bacancito aula clicTrabajo bacancito aula clic
Trabajo bacancito aula clic
juan290081
 
trabajo xD
trabajo xDtrabajo xD
trabajo xD
sebas hernandez
 
Trabajo bacancito aula clic
Trabajo bacancito aula clicTrabajo bacancito aula clic
Trabajo bacancito aula clic
carlosmazenett
 

Similar a Asdfghjkl 140304073642-phpapp01 (20)

Asdfghjkl
AsdfghjklAsdfghjkl
Asdfghjkl
 
trabajo numero 1
trabajo numero 1trabajo numero 1
trabajo numero 1
 
Unidad 5
Unidad  5Unidad  5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5. diseño
Unidad 5. diseñoUnidad 5. diseño
Unidad 5. diseño
 
Con hipervinculoaula clic 5.
Con hipervinculoaula clic 5.Con hipervinculoaula clic 5.
Con hipervinculoaula clic 5.
 
Ladino 5
Ladino 5Ladino 5
Ladino 5
 
DISEÑO
DISEÑODISEÑO
DISEÑO
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Jajaj
JajajJajaj
Jajaj
 
Ladino 5
Ladino 5Ladino 5
Ladino 5
 
Tecnologia 2
Tecnologia 2Tecnologia 2
Tecnologia 2
 
como crear una diapositiva con un tema personalizado
como crear una diapositiva con un tema personalizadocomo crear una diapositiva con un tema personalizado
como crear una diapositiva con un tema personalizado
 
diseño de tema
diseño de temadiseño de tema
diseño de tema
 
como hacer una precentacion en power point
como hacer una precentacion  en power point como hacer una precentacion  en power point
como hacer una precentacion en power point
 
como crear una precentacion en diapositibas
como crear una precentacion   en diapositibascomo crear una precentacion   en diapositibas
como crear una precentacion en diapositibas
 
Trabajo bacancito aula clic
Trabajo bacancito aula clicTrabajo bacancito aula clic
Trabajo bacancito aula clic
 
trabajo xD
trabajo xDtrabajo xD
trabajo xD
 
Trabajo bacancito aula clic
Trabajo bacancito aula clicTrabajo bacancito aula clic
Trabajo bacancito aula clic
 

Más de alvaro017

Portada
PortadaPortada
Portada
alvaro017
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
alvaro017
 
Presentación1 sobre el bullyng
Presentación1  sobre el bullyngPresentación1  sobre el bullyng
Presentación1 sobre el bullyng
alvaro017
 
Presentacion unidad 3 aula clic
Presentacion unidad 3 aula clicPresentacion unidad 3 aula clic
Presentacion unidad 3 aula clic
alvaro017
 
Presentación1 sobre el bullyng
Presentación1  sobre el bullyngPresentación1  sobre el bullyng
Presentación1 sobre el bullyng
alvaro017
 
Asdfghjkl 140304073642-phpapp01
Asdfghjkl 140304073642-phpapp01Asdfghjkl 140304073642-phpapp01
Asdfghjkl 140304073642-phpapp01
alvaro017
 
Asdfghjkl 140304073642-phpapp01
Asdfghjkl 140304073642-phpapp01Asdfghjkl 140304073642-phpapp01
Asdfghjkl 140304073642-phpapp01
alvaro017
 
Presentación1 sobre el bullyng
Presentación1  sobre el bullyngPresentación1  sobre el bullyng
Presentación1 sobre el bullyng
alvaro017
 
Presentación1 (1) (1)
Presentación1 (1) (1)Presentación1 (1) (1)
Presentación1 (1) (1)
alvaro017
 

Más de alvaro017 (9)

Portada
PortadaPortada
Portada
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1 sobre el bullyng
Presentación1  sobre el bullyngPresentación1  sobre el bullyng
Presentación1 sobre el bullyng
 
Presentacion unidad 3 aula clic
Presentacion unidad 3 aula clicPresentacion unidad 3 aula clic
Presentacion unidad 3 aula clic
 
Presentación1 sobre el bullyng
Presentación1  sobre el bullyngPresentación1  sobre el bullyng
Presentación1 sobre el bullyng
 
Asdfghjkl 140304073642-phpapp01
Asdfghjkl 140304073642-phpapp01Asdfghjkl 140304073642-phpapp01
Asdfghjkl 140304073642-phpapp01
 
Asdfghjkl 140304073642-phpapp01
Asdfghjkl 140304073642-phpapp01Asdfghjkl 140304073642-phpapp01
Asdfghjkl 140304073642-phpapp01
 
Presentación1 sobre el bullyng
Presentación1  sobre el bullyngPresentación1  sobre el bullyng
Presentación1 sobre el bullyng
 
Presentación1 (1) (1)
Presentación1 (1) (1)Presentación1 (1) (1)
Presentación1 (1) (1)
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Asdfghjkl 140304073642-phpapp01

  • 1. A LVA R O B E R R I O E M A I L : A LVA R O B E R R I O A L Z AT E CURSO:805 PROFESOR:JHON ALEXSANDER C A R A B A L L O A C O S TA LIC EN ELECTRONICA
  • 2. CONTENIDO UNIDAD 5. DISEÑO 5.1. APLICAR UN TEMA 5 . 2 . F O N D O D E D I A P O S I T I VA 5.3. COMBINACIÓN DE COLORES 5.4. ESTILOS RÁPIDOS 5 . 5 . N U M E R A C I Ó N D E D I A P O S I T I VA S 5 . 6 . PAT R Ó N D E D I A P O S I T I VA S 5.7. CREAR Y MODIFICAR DISEÑOS DE D I A P O S I T I VA
  • 3. APLICAR UN TEMA Crear una presentación basada en un tema existente Para crear la presentación, hacemos clic en Archivo > Nuevo. En unidades anteriores del curso tendíamos a crearla en blanco, en cambio en esta ocasión seleccionaremos la opción Temas. Se desplegará un listado de temas. Selecciona el que tenga un diseño más apropiado y pulsa el botón Crear.
  • 4. FONDO DE DIAPOSITIVA En función del tema que tengamos aplicado, dispondremos de unos fondos u otros en la opción Estilos de fondo. Así, los estilos más a mano siempre serán buenas opciones, ya pensadas para guardar la coherencia con el resto del estilo. Sin embargo, también las podemos personalizar. Para ello, hacemos clic en el botón de la esquina inferior derecha o seleccionamos la opción Formato de fondo en el menú Estilos de fondo. El resultado será el mismo, la siguiente ventana:
  • 5. COMBINACIÓN DE COLORES La combinación de colores también es un componente muy vinculado al tema aplicado. Dependiendo del tema, dispondremos de una paleta de colores u otra, que será la que se aplique por defecto en los textos y en los distintos elementos que incorporemos. Por esta razón encontramos los colores en el grupo Tema de la ficha Diseño. Sin embargo, existe cierta flexibilidad a la hora de escoger la paleta de colores de nuestra presentación. Podemos escoger la paleta de colores de un tema distinto al aplicado, e incluso crear nuestra paleta personalizada, desde la opción Crear nuevos colores del tema.
  • 6. ESTILOS RÁPIDOS Cuando incluimos elementos en nuestras diapositivas, como pueden ser tablas, gráficos o diagramas, dispondremos de herramientas específicas para personalizarlos. Estas las veremos más detenidamente en unidades posteriores. Sin embargo, normalmente todos los objetos tienen en común la capacidad de aplicarles estilos rápidos. Los estilos rápidos no son más que un conjunto de formatos que se aplican con un sólo clic sobre el elemento seleccionado. Utilizarnos nos puede ahorrar mucho tiempo y lo cierto es que se logra, con ellos, resultados espectaculares. Gracias a ellos cualquier persona puede lograr un efecto profesional en sus presentaciones, aunque no tenga apenas experiencia en el empleo de PowerPoint. Veamos un ejemplo los estilos de las tablas y las imágenes, estos los encontramos en su correspondiente ficha Formato, cuando los seleccionamos:
  • 7. NUMERACIÓN DE DIAPOSITIVAS Numerar las diapositivas que se van a mostrar durante la presentación no es algo muy frecuente. Sin embargo, puede resultar útil en casos en conferencias o en exposiciones de puertas abiertas, porque permite que las personas que llegan tarde o se reenganchan a mitad exposición tengan una idea aproximada de cuánto contenido se han perdido. Podemos incluir la numeración desde la ficha Inicio, grupo Texto, haciendo clic en la herramienta Número de diapositiva.
  • 8. PATRÓN DE DIAPOSITIVAS El patrón de diapositivas es aquel que guarda la información sobre el tema y los diseños aplicados. Se encuentra en el primer nivel jerárquico de las diapositivas. Esto es lo que hace que, al insertar nuevas diapositivas en nuestra presentación, se apliquen sus diseños. Los diseños siempre son los mismos, porque así están definidos en el patrón, y lo que nosotros insertamos, realmente, son instancias basadas en estos diseños. Hasta ahora hemos visto que el tema se aplica a todas las diapositivas. Sin embargo, podemos tener una presentación que contenga varios temas, incluyendo en ella más patrones. También hemos visto que al insertar nuevas diapositivas, debemos escoger uno de los diseños disponibles.
  • 9. CREAR Y MODIFICAR DISEÑOS DE DIAPOSITIVA Si creamos un diseño podremos escogerlo al insertar nuevas diapositivas en nuestra presentación. Para hacerlo, pulsaremos el botón Insertar diseño en la ficha Patrón de diapositivas. Ten presente que, al igual que al crear nuevas diapositivas, se insertará tras aquella que esté seleccionada. Excepto si se encuentra seleccionada la diapositiva principal, ya que en ese caso se insertará en último lugar, tras el resto de diseños. Otra forma de escoger la posición en que ha de insertarse es hacer clic entre dos diapositivas. Se dibujará una línea entre ellas y ahí será donde se incluya. El orden no tiene especial relevancia, pero será el que se tome en el menú Nueva diapositiva luego, en la vista normal.