SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: ANDRÉS FELIPE JIMÉNEZ TORRES -804
EMAIL: ANDRESFJIMENEZT705@GMAIL.COM

BLOG: TICANDRESJIMENEZ804.BLOSPOT.COM

profesor: John Alexander Caraballo Acosta
Email: profesor.john@gmail.com
Blog: teknonicolasesguerra.blospot.com
UNIDAD 5. DISEÑO
•5.1. Aplicar un tema
•5.2. Fondo de diapositiva
•5.3. Combinación de colores
•5.4. Estilos rápidos
•5.5. Numeración de diapositivas
•5.6. Patrón de diapositivas
•5.7. Crear y modificar diseños de diapositiva
5.1. Aplicar un tema
Existen dos formas básicas de aplicar un tema a nuestra presentación:
hacerlo a la hora de crearla o cambiarlo posteriormente.

Ten presente que siempre hay un tema aplicado. El tema que se aplica al
crear nuevas presentaciones es un tema por defecto llamado Office.

Crear una presentación basada en un tema existente

Para crear la presentación, hacemos clic en Archivo > Nuevo.

En unidades anteriores del curso tendíamos a crearla en blanco, en
cambio en esta ocasión seleccionaremos la opción Temas.
Se desplegará un listado de temas. Selecciona el que tenga un diseño
más apropiado y pulsa el botón Crear.
5.2. Fondo de diapositiva
En ella podremos escoger si queremos que el fondo tenga un
relleno:

Sólido: Es decir, un único color.
Degradado: Una mezcla de uno o varios colores que van
pasando de uno a otro con una transición suave.
Imagen o textura: Que nos permite escoger una imagen como
fondo.
Trama: Con la que podremos crear un fondo de líneas y formas
simples.
Dependiendo de la opción que seleccionemos podremos
configurar unos u otros parámetros.
5.3. Combinación de colores
La combinación de colores también es un componente muy
vinculado al tema aplicado. Dependiendo del tema,
dispondremos de una paleta de colores u otra, que será la que
se aplique por defecto en los textos y en los distintos elementos
que incorporemos. Por esta razón encontramos los colores en
el grupo Tema de la ficha Diseño.

Sin embargo, existe cierta flexibilidad a la hora de escoger la
paleta de colores de nuestra presentación. Podemos escoger la
paleta de colores de un tema distinto al aplicado, e incluso crear
nuestra paleta personalizada, desde la opción Crear nuevos
colores del tema.
5.4. Estilos rápidos
Cuando incluimos elementos en nuestras diapositivas, como
pueden ser tablas, gráficos o diagramas, dispondremos de
herramientas específicas para personalizarlos. Estas las
veremos más detenidamente en unidades posteriores. Sin
embargo, normalmente todos los objetos tienen en común la
capacidad de aplicarles estilos rápidos.

Los estilos rápidos no son más que un conjunto de formatos
que se aplican con un sólo clic sobre el elemento seleccionado.
Utilizarnos nos puede ahorrar mucho tiempo y lo cierto es que
se logra, con ellos, resultados espectaculares. Gracias a ellos
cualquier persona puede lograr un efecto profesional en sus
presentaciones, aunque no tenga apenas experiencia en el
empleo de PowerPoint.
5.5. Numeración de diapositivas
Numerar las diapositivas que se van a mostrar durante la
presentación no es algo muy frecuente. Sin embargo, puede
resultar útil en casos en conferencias o en exposiciones de
puertas abiertas, porque permite que las personas que llegan
tarde o se reenganchan a mitad exposición tengan una idea
aproximada de cuánto contenido se han perdido.

Podemos incluir la numeración desde la ficha Inicio, grupo
Texto, haciendo clic en la herramienta Número de diapositiva.
5.6. Patrón de diapositivas
El patrón de diapositivas es aquel que guarda la información sobre el tema y los
diseños aplicados. Se encuentra en el primer nivel jerárquico de las diapositivas.
Esto es lo que hace que, al insertar nuevas diapositivas en nuestra presentación,
se apliquen sus diseños. Los diseños siempre son los mismos, porque así están
definidos en el patrón, y lo que nosotros insertamos, realmente, son instancias
basadas en estos diseños.

Hasta ahora hemos visto que el tema se aplica a todas las diapositivas. Sin
embargo, podemos tener una presentación que contenga varios temas,
incluyendo en ella más patrones. También hemos visto que al insertar nuevas
diapositivas, debemos escoger uno de los diseños disponibles, pero si queremos
podemos crear un diseño personalizado que se adapte mejor a nuestras
necesidades, modificando el patrón o creando uno nuevo.

Para entender todo esto lo único que hay que tener claro es que el patrón define
previamente el esquema de nuestras diapositivas, y que luego ya somos
nosotros quienes decidimos si incluir más o menos elementos, y más o menos
diapositivas, así como escoger unos u otros diseños. Pero la base siempre está
creada. Y esta base es la que vamos a aprender a manejar en este apartado.
5.7. Crear y modificar diseños de
diapositiva
En el apartado anterior vimos que desde la vista Patrón de diapositivas
podemos modificar los diseños de diapositiva, así como crear nuevos
diseños. En este apartado aprenderemos cómo hacerlo.
Crear diseño
Si creamos un diseño podremos escogerlo al insertar nuevas
diapositivas en nuestra presentación.
Para hacerlo, pulsaremos el botón Insertar diseño en la ficha Patrón de
diapositivas. Ten presente que, al igual que al crear nuevas diapositivas,
se insertará tras aquella que esté seleccionada. Excepto si se encuentra
seleccionada la diapositiva principal, ya que en ese caso se insertará en
último lugar, tras el resto de diseños. Otra forma de escoger la posición
en que ha de insertarse es hacer clic entre dos diapositivas. Se dibujará
una línea entre ellas y ahí será donde se incluya. El orden no tiene
especial relevancia, pero será el que se tome en el menú Nueva
diapositiva luego, en la vista normal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aula clic perez
Aula clic perezAula clic perez
Aula clic perez
dieguito7
 
Aula clic unidad 5
Aula clic unidad 5Aula clic unidad 5
Aula clic unidad 5
dieguito7
 
Unidad 5
Unidad  5Unidad  5
Unidad 5
pipecami
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Aulaclicguia 5
Aulaclicguia 5Aulaclicguia 5
trabajo 1
trabajo 1trabajo 1
trabajo 1
bejaranodiego
 
presentation
presentationpresentation
presentation
menes17
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
jesus142814
 
Juan camilo payares parejo
Juan camilo payares parejoJuan camilo payares parejo
Juan camilo payares parejo
lebron10
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
nicolasmuoz503
 
Trabajo bacancito aula clic
Trabajo bacancito aula clicTrabajo bacancito aula clic
Trabajo bacancito aula clic
carlosmazenett
 
trabajo numero 1 en clase
trabajo numero 1 en clasetrabajo numero 1 en clase
trabajo numero 1 en clase
Nicolas Esguerra
 
5.0
5.0 5.0
Trabajo bacancito aula clic 3
Trabajo bacancito aula clic 3Trabajo bacancito aula clic 3
Trabajo bacancito aula clic 3
morales805
 
Tecnologia 2
Tecnologia 2Tecnologia 2

La actualidad más candente (15)

Aula clic perez
Aula clic perezAula clic perez
Aula clic perez
 
Aula clic unidad 5
Aula clic unidad 5Aula clic unidad 5
Aula clic unidad 5
 
Unidad 5
Unidad  5Unidad  5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Aulaclicguia 5
Aulaclicguia 5Aulaclicguia 5
Aulaclicguia 5
 
trabajo 1
trabajo 1trabajo 1
trabajo 1
 
presentation
presentationpresentation
presentation
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Juan camilo payares parejo
Juan camilo payares parejoJuan camilo payares parejo
Juan camilo payares parejo
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Trabajo bacancito aula clic
Trabajo bacancito aula clicTrabajo bacancito aula clic
Trabajo bacancito aula clic
 
trabajo numero 1 en clase
trabajo numero 1 en clasetrabajo numero 1 en clase
trabajo numero 1 en clase
 
5.0
5.0 5.0
5.0
 
Trabajo bacancito aula clic 3
Trabajo bacancito aula clic 3Trabajo bacancito aula clic 3
Trabajo bacancito aula clic 3
 
Tecnologia 2
Tecnologia 2Tecnologia 2
Tecnologia 2
 

Destacado

Cronograma
Cronograma Cronograma
Cronograma
GLOMARALTA
 
C:\Fakepath\DiseñO InstruccióN Modelo De Morrison Ross Y Kemp
C:\Fakepath\DiseñO InstruccióN Modelo De Morrison  Ross Y KempC:\Fakepath\DiseñO InstruccióN Modelo De Morrison  Ross Y Kemp
C:\Fakepath\DiseñO InstruccióN Modelo De Morrison Ross Y Kemp
MARIA DE LA LUZ TREJO
 
05 di - diseño instruccional en eva
05   di - diseño instruccional en eva05   di - diseño instruccional en eva
05 di - diseño instruccional en eva
Cesar J Lopez
 
Rocio
RocioRocio
¿Qué es Diseño?
¿Qué es Diseño?¿Qué es Diseño?
¿Qué es Diseño?
José Luis Antúnez
 
Metodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonicoMetodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonico
Vianey Isabel Mujica Campos
 
Diseño Editorial: Definición e historia
Diseño Editorial: Definición e historiaDiseño Editorial: Definición e historia
Diseño Editorial: Definición e historia
Rodrigo Aragón Cuahonte
 
6.1 metodos de proyectación canónico
6.1 metodos de proyectación canónico6.1 metodos de proyectación canónico
6.1 metodos de proyectación canónico
RosaMMT
 
Tipos De DiseñO(Trabajo Grupal)
Tipos De DiseñO(Trabajo Grupal)Tipos De DiseñO(Trabajo Grupal)
Tipos De DiseñO(Trabajo Grupal)
guest49a43d
 
Fundamento del Diseño
Fundamento del DiseñoFundamento del Diseño
Fundamento del Diseño
epreya
 
CONCEPTOS DE DISEÑO
CONCEPTOS DE DISEÑOCONCEPTOS DE DISEÑO
CONCEPTOS DE DISEÑO
victoria rivas
 
Que es diseño
Que es diseñoQue es diseño
Que es diseño
jairo Torres
 
Concepto en Diseño
Concepto en DiseñoConcepto en Diseño
Concepto en Diseño
Ana Listopad
 
Metodología del Diseño
Metodología del DiseñoMetodología del Diseño
Metodología del Diseño
Addy Molina
 
Generación de Conceptos en Diseño
Generación de Conceptos en DiseñoGeneración de Conceptos en Diseño
Generación de Conceptos en Diseño
Ana Listopad
 
Ley General De EducacióN DefinicióN Y Fines
Ley General De EducacióN DefinicióN Y FinesLey General De EducacióN DefinicióN Y Fines
Ley General De EducacióN DefinicióN Y Fines
Wilfredo Peñaloza
 
Tipos de diseño
Tipos de diseñoTipos de diseño
Tipos de diseño
roziiopiinzon
 
6. diseno de investigacion
6. diseno de investigacion6. diseno de investigacion
6. diseno de investigacion
Pregrado - Postgrado
 
1 -el diseño y sus elementos
1 -el diseño y sus elementos1 -el diseño y sus elementos
1 -el diseño y sus elementos
Maribel Prieto Alvarado
 
Elementos de Diseño
Elementos de DiseñoElementos de Diseño
Elementos de Diseño
Juan Lobato Valdespino
 

Destacado (20)

Cronograma
Cronograma Cronograma
Cronograma
 
C:\Fakepath\DiseñO InstruccióN Modelo De Morrison Ross Y Kemp
C:\Fakepath\DiseñO InstruccióN Modelo De Morrison  Ross Y KempC:\Fakepath\DiseñO InstruccióN Modelo De Morrison  Ross Y Kemp
C:\Fakepath\DiseñO InstruccióN Modelo De Morrison Ross Y Kemp
 
05 di - diseño instruccional en eva
05   di - diseño instruccional en eva05   di - diseño instruccional en eva
05 di - diseño instruccional en eva
 
Rocio
RocioRocio
Rocio
 
¿Qué es Diseño?
¿Qué es Diseño?¿Qué es Diseño?
¿Qué es Diseño?
 
Metodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonicoMetodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonico
 
Diseño Editorial: Definición e historia
Diseño Editorial: Definición e historiaDiseño Editorial: Definición e historia
Diseño Editorial: Definición e historia
 
6.1 metodos de proyectación canónico
6.1 metodos de proyectación canónico6.1 metodos de proyectación canónico
6.1 metodos de proyectación canónico
 
Tipos De DiseñO(Trabajo Grupal)
Tipos De DiseñO(Trabajo Grupal)Tipos De DiseñO(Trabajo Grupal)
Tipos De DiseñO(Trabajo Grupal)
 
Fundamento del Diseño
Fundamento del DiseñoFundamento del Diseño
Fundamento del Diseño
 
CONCEPTOS DE DISEÑO
CONCEPTOS DE DISEÑOCONCEPTOS DE DISEÑO
CONCEPTOS DE DISEÑO
 
Que es diseño
Que es diseñoQue es diseño
Que es diseño
 
Concepto en Diseño
Concepto en DiseñoConcepto en Diseño
Concepto en Diseño
 
Metodología del Diseño
Metodología del DiseñoMetodología del Diseño
Metodología del Diseño
 
Generación de Conceptos en Diseño
Generación de Conceptos en DiseñoGeneración de Conceptos en Diseño
Generación de Conceptos en Diseño
 
Ley General De EducacióN DefinicióN Y Fines
Ley General De EducacióN DefinicióN Y FinesLey General De EducacióN DefinicióN Y Fines
Ley General De EducacióN DefinicióN Y Fines
 
Tipos de diseño
Tipos de diseñoTipos de diseño
Tipos de diseño
 
6. diseno de investigacion
6. diseno de investigacion6. diseno de investigacion
6. diseno de investigacion
 
1 -el diseño y sus elementos
1 -el diseño y sus elementos1 -el diseño y sus elementos
1 -el diseño y sus elementos
 
Elementos de Diseño
Elementos de DiseñoElementos de Diseño
Elementos de Diseño
 

Similar a diseño de tema

Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
miguelito1814
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
miguelito1814
 
Unidad 5
Unidad  5Unidad  5
Unidad 5
Pipe Gomex
 
trabajo numero 1
trabajo numero 1trabajo numero 1
trabajo numero 1
Nicolas Esguerra
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Jametfield
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Jametfield
 
trabajo xD
trabajo xDtrabajo xD
trabajo xD
sebas hernandez
 
Con hipervinculoaula clic 5.
Con hipervinculoaula clic 5.Con hipervinculoaula clic 5.
Con hipervinculoaula clic 5.
alejandroycarlos
 
DISEÑO
DISEÑODISEÑO
Animacion2 140228201814-phpapp02
Animacion2 140228201814-phpapp02Animacion2 140228201814-phpapp02
Animacion2 140228201814-phpapp02
Camilo Ernesto Gonzalez Ramirez
 
Animacion2 140228201814-phpapp02
Animacion2 140228201814-phpapp02Animacion2 140228201814-phpapp02
Animacion2 140228201814-phpapp02
Camilo Ernesto Gonzalez Ramirez
 
Animacion 2
Animacion 2Animacion 2
Diseño.
Diseño.Diseño.
Trabajo
TrabajoTrabajo
Asdfghjkl
AsdfghjklAsdfghjkl
Asdfghjkl
Jüän Riveroz
 
Trabajo bacancito aula clic
Trabajo bacancito aula clicTrabajo bacancito aula clic
Trabajo bacancito aula clic
juan290081
 
Ladino 5
Ladino 5Ladino 5
Ladino 5
312alexjunior
 
Trabajo bacancito aula clic (2)
Trabajo bacancito aula clic (2)Trabajo bacancito aula clic (2)
Trabajo bacancito aula clic (2)
famustafa
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
jesus142814
 
Ladino 5
Ladino 5Ladino 5
Ladino 5
312alexjunior
 

Similar a diseño de tema (20)

Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad  5Unidad  5
Unidad 5
 
trabajo numero 1
trabajo numero 1trabajo numero 1
trabajo numero 1
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
trabajo xD
trabajo xDtrabajo xD
trabajo xD
 
Con hipervinculoaula clic 5.
Con hipervinculoaula clic 5.Con hipervinculoaula clic 5.
Con hipervinculoaula clic 5.
 
DISEÑO
DISEÑODISEÑO
DISEÑO
 
Animacion2 140228201814-phpapp02
Animacion2 140228201814-phpapp02Animacion2 140228201814-phpapp02
Animacion2 140228201814-phpapp02
 
Animacion2 140228201814-phpapp02
Animacion2 140228201814-phpapp02Animacion2 140228201814-phpapp02
Animacion2 140228201814-phpapp02
 
Animacion 2
Animacion 2Animacion 2
Animacion 2
 
Diseño.
Diseño.Diseño.
Diseño.
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Asdfghjkl
AsdfghjklAsdfghjkl
Asdfghjkl
 
Trabajo bacancito aula clic
Trabajo bacancito aula clicTrabajo bacancito aula clic
Trabajo bacancito aula clic
 
Ladino 5
Ladino 5Ladino 5
Ladino 5
 
Trabajo bacancito aula clic (2)
Trabajo bacancito aula clic (2)Trabajo bacancito aula clic (2)
Trabajo bacancito aula clic (2)
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Ladino 5
Ladino 5Ladino 5
Ladino 5
 

Más de ANDRESJIMENEZNE

programación NXT
programación  NXT programación  NXT
programación NXT
ANDRESJIMENEZNE
 
Secuencias scratch
Secuencias scratchSecuencias scratch
Secuencias scratch
ANDRESJIMENEZNE
 
Secuencias scratch
Secuencias scratchSecuencias scratch
Secuencias scratch
ANDRESJIMENEZNE
 
Esmartart
EsmartartEsmartart
Esmartart
ANDRESJIMENEZNE
 
como crear una diapositiva con un tema personalizado
como crear una diapositiva con un tema personalizadocomo crear una diapositiva con un tema personalizado
como crear una diapositiva con un tema personalizado
ANDRESJIMENEZNE
 
Animaciones
AnimacionesAnimaciones
Animaciones
ANDRESJIMENEZNE
 
portada
portadaportada
Empresa
EmpresaEmpresa
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
ANDRESJIMENEZNE
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
ANDRESJIMENEZNE
 
U
UU
Empresa
EmpresaEmpresa

Más de ANDRESJIMENEZNE (14)

programación NXT
programación  NXT programación  NXT
programación NXT
 
Secuencias scratch
Secuencias scratchSecuencias scratch
Secuencias scratch
 
Secuencias scratch
Secuencias scratchSecuencias scratch
Secuencias scratch
 
Esmartart
EsmartartEsmartart
Esmartart
 
como crear una diapositiva con un tema personalizado
como crear una diapositiva con un tema personalizadocomo crear una diapositiva con un tema personalizado
como crear una diapositiva con un tema personalizado
 
Animaciones
AnimacionesAnimaciones
Animaciones
 
ANIMACION
ANIMACIONANIMACION
ANIMACION
 
portada
portadaportada
portada
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
U
UU
U
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

diseño de tema

  • 1. NOMBRE: ANDRÉS FELIPE JIMÉNEZ TORRES -804 EMAIL: ANDRESFJIMENEZT705@GMAIL.COM BLOG: TICANDRESJIMENEZ804.BLOSPOT.COM profesor: John Alexander Caraballo Acosta Email: profesor.john@gmail.com Blog: teknonicolasesguerra.blospot.com
  • 2. UNIDAD 5. DISEÑO •5.1. Aplicar un tema •5.2. Fondo de diapositiva •5.3. Combinación de colores •5.4. Estilos rápidos •5.5. Numeración de diapositivas •5.6. Patrón de diapositivas •5.7. Crear y modificar diseños de diapositiva
  • 3. 5.1. Aplicar un tema Existen dos formas básicas de aplicar un tema a nuestra presentación: hacerlo a la hora de crearla o cambiarlo posteriormente. Ten presente que siempre hay un tema aplicado. El tema que se aplica al crear nuevas presentaciones es un tema por defecto llamado Office. Crear una presentación basada en un tema existente Para crear la presentación, hacemos clic en Archivo > Nuevo. En unidades anteriores del curso tendíamos a crearla en blanco, en cambio en esta ocasión seleccionaremos la opción Temas. Se desplegará un listado de temas. Selecciona el que tenga un diseño más apropiado y pulsa el botón Crear.
  • 4. 5.2. Fondo de diapositiva En ella podremos escoger si queremos que el fondo tenga un relleno: Sólido: Es decir, un único color. Degradado: Una mezcla de uno o varios colores que van pasando de uno a otro con una transición suave. Imagen o textura: Que nos permite escoger una imagen como fondo. Trama: Con la que podremos crear un fondo de líneas y formas simples. Dependiendo de la opción que seleccionemos podremos configurar unos u otros parámetros.
  • 5. 5.3. Combinación de colores La combinación de colores también es un componente muy vinculado al tema aplicado. Dependiendo del tema, dispondremos de una paleta de colores u otra, que será la que se aplique por defecto en los textos y en los distintos elementos que incorporemos. Por esta razón encontramos los colores en el grupo Tema de la ficha Diseño. Sin embargo, existe cierta flexibilidad a la hora de escoger la paleta de colores de nuestra presentación. Podemos escoger la paleta de colores de un tema distinto al aplicado, e incluso crear nuestra paleta personalizada, desde la opción Crear nuevos colores del tema.
  • 6. 5.4. Estilos rápidos Cuando incluimos elementos en nuestras diapositivas, como pueden ser tablas, gráficos o diagramas, dispondremos de herramientas específicas para personalizarlos. Estas las veremos más detenidamente en unidades posteriores. Sin embargo, normalmente todos los objetos tienen en común la capacidad de aplicarles estilos rápidos. Los estilos rápidos no son más que un conjunto de formatos que se aplican con un sólo clic sobre el elemento seleccionado. Utilizarnos nos puede ahorrar mucho tiempo y lo cierto es que se logra, con ellos, resultados espectaculares. Gracias a ellos cualquier persona puede lograr un efecto profesional en sus presentaciones, aunque no tenga apenas experiencia en el empleo de PowerPoint.
  • 7. 5.5. Numeración de diapositivas Numerar las diapositivas que se van a mostrar durante la presentación no es algo muy frecuente. Sin embargo, puede resultar útil en casos en conferencias o en exposiciones de puertas abiertas, porque permite que las personas que llegan tarde o se reenganchan a mitad exposición tengan una idea aproximada de cuánto contenido se han perdido. Podemos incluir la numeración desde la ficha Inicio, grupo Texto, haciendo clic en la herramienta Número de diapositiva.
  • 8. 5.6. Patrón de diapositivas El patrón de diapositivas es aquel que guarda la información sobre el tema y los diseños aplicados. Se encuentra en el primer nivel jerárquico de las diapositivas. Esto es lo que hace que, al insertar nuevas diapositivas en nuestra presentación, se apliquen sus diseños. Los diseños siempre son los mismos, porque así están definidos en el patrón, y lo que nosotros insertamos, realmente, son instancias basadas en estos diseños. Hasta ahora hemos visto que el tema se aplica a todas las diapositivas. Sin embargo, podemos tener una presentación que contenga varios temas, incluyendo en ella más patrones. También hemos visto que al insertar nuevas diapositivas, debemos escoger uno de los diseños disponibles, pero si queremos podemos crear un diseño personalizado que se adapte mejor a nuestras necesidades, modificando el patrón o creando uno nuevo. Para entender todo esto lo único que hay que tener claro es que el patrón define previamente el esquema de nuestras diapositivas, y que luego ya somos nosotros quienes decidimos si incluir más o menos elementos, y más o menos diapositivas, así como escoger unos u otros diseños. Pero la base siempre está creada. Y esta base es la que vamos a aprender a manejar en este apartado.
  • 9. 5.7. Crear y modificar diseños de diapositiva En el apartado anterior vimos que desde la vista Patrón de diapositivas podemos modificar los diseños de diapositiva, así como crear nuevos diseños. En este apartado aprenderemos cómo hacerlo. Crear diseño Si creamos un diseño podremos escogerlo al insertar nuevas diapositivas en nuestra presentación. Para hacerlo, pulsaremos el botón Insertar diseño en la ficha Patrón de diapositivas. Ten presente que, al igual que al crear nuevas diapositivas, se insertará tras aquella que esté seleccionada. Excepto si se encuentra seleccionada la diapositiva principal, ya que en ese caso se insertará en último lugar, tras el resto de diseños. Otra forma de escoger la posición en que ha de insertarse es hacer clic entre dos diapositivas. Se dibujará una línea entre ellas y ahí será donde se incluya. El orden no tiene especial relevancia, pero será el que se tome en el menú Nueva diapositiva luego, en la vista normal.