SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO CIVIL III
AGENDA DIGITAL Y CONECTIVIDAD
ESTUDIANTES: QUISPE CHURACUTIPA, JUAN CARLOS
FERNANDEZ TITO, ANTONY
GAMONAL VIZCARRA, EMILIO
MAMANI CONDORI, ZAIN
QUISPE CONDORI, RICHARD
AGENDA DIGITAL
• CONCEPTUALIZACIÓN
Las agendas digitales se convierten en timones que dirigen el rumbo de las acciones a
emprender para lograr insertarse con mayor facilidad y efectividad en el nuevo contexto
internacional.
- Agenda Digital es una POLITICA PÚBLICA basada en las Tecnologías de la
Información y la Comunicación, con el propósito de contribuir al desarrollo económico y
social de los estados, mejorar la calidad de la educación y salud, hacer los gobiernos más
eficientes, aumentar la productividad y competitividad y promover la participación
ciudadana.
- Conjunto de estrategias y líneas de acción de actores públicos y privados que
promueven la utilización, en todas las áreas de nuestra vida, de las ventajas que las
nuevas tecnologías nos ofrecen, buscando siempre el bienestar social y el progreso
económico de nuestras sociedades.
AGENDA DIGITAL
• CONCEPTUALIZACIÓN
Entonces la Agenda Digital Peruana, es un Plan de Desarrollo de la Sociedad de la
Información que establece los mecanismos necesarios que posibiliten el acceso de las
persona a las ventajas que se deriva del desarrollo de las comunicaciones y la expansión de
la tecnología informática y sus consecuencias en el marco del proceso de globalización
imperante, posibilitando el acceso a una sociedad basada en la información y el
conocimiento, proceso que viene revolucionando al estado, la economía y la sociedad en
general.
CONECTIVIDAD
• CONCEPTUALIZACIÓN
Decimos que es una propiedad de un objeto de conectarse con otro o de comunicarse con
otro objeto.
La conectividad nos ha facilitado el poder transferir información a dispositivos móviles los
cuales podemos usar en la vida diaria o poder comunicarnos de una forma más fácil y sin
muchos gastos.
• EXTENSIÓN DE LA CONECTIVIDAD
-REDES SOCIALES
-DIARIOS
-PRENSA RADIAL
-PRENSA TELEVISIVA
AGENDA DIGITAL 2.0
• MARCO CONCEPTUAL
En 2011: “Plan de desarrollo de la sociedad de la información en el Perú – la agenda digital
peruana 2.0”
Con el lanzamiento de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información por la
Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones
(UIT) en 2003, se planteó como compromiso
“Construir una Sociedad de la Información centrada en la persona, integradora y
orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la
información y el conocimiento…”
AGENDA DIGITAL PERUANA
• MARCO CONCEPTUAL
A partir de ello y como fue planteado en la primera versión del Plan de Desarrollo de la
Sociedad de la Información, La Agenda Digital Peruana, se asumió de la Declaración de
Bávaro, la definición de la Sociedad de la Información como
“Un sistema económico y social donde el conocimiento y la información constituyen fuentes
fundamentales de bienestar y progreso, que representa una oportunidad para nuestros
países y sociedades…”.
Profundizar Principios, Derechos fundamentales, tales como:
- La democracia
- La protección al medio ambiente
- El fomento a la paz
- El derecho al desarrollo
- Las libertades fundamentales
- El progress economico
- La equidad social
PROCESO EN PORTUGAL
Por ejemplo, Portugal en la elaboración del Libro Verde sobre la Sociedad de la
Información en Portugal (1997), planteó que Sociedad de la Información es
“Una forma de desarrollo económico y social en el que la adquisición, almacenamiento,
procesamiento, evaluación, transmisión, distribución y diseminación de la información con
vistas a la creación de conocimiento y a la satisfacción de las necesidades de las personas y
de las organizaciones, juega un papel central en la actividad económica, en la creación de
riqueza y en la definición de la calidad de vida y las prácticas culturales de los
ciudadanos”.
PLAN DE DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN EN EL PERÚ – LA AGENDA DIGITAL
PERUANA 2.0
DECRETO SUPREMO N° 066- 2011-PCM. “PLAN DE DESARROLLO DE LA SOCIEDAD
DE LA INFORMACIÓN EN EL PERÚ – LA AGENDA DIGITAL PERUANA 2.0”
La Agenda 2.0 define una Visión del desarrollo de la Sociedad de la Información y el
Conocimiento en el Perú, a ser desarrollada a través de ocho objetivos, con sus respectivas
estrategias, las que deben ser complementadas con acciones, proyectos y actividades por
parte de las instituciones públicas, entidades privadas, universidades y agentes de la
sociedad civil comprometidas en lograr un país con mayor grado social y económico donde
las TIC se hayan convertido en un aspecto central para ello, no como fin en sí mismo sino
como las herramientas transversales que apoyarán a lograr objetivos institucionales,
locales, regionales y nacionales.
Objetivo 1. Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la población en áreas urbanas y
rurales a la Sociedad de la Información y del Conocimiento.
Objetivo 2. Integrar, expandir y asegurar el desarrollo de competencias para el acceso y
participación de la población en la Sociedad de la Información y del Conocimiento.
Objetivo 3. Garantizar mejores oportunidades de uso y apropiación de las TIC que
aseguren la inclusión social, el acceso a servicios sociales que permita el ejercicio pleno de
la ciudadanía y el desarrollo humano en pleno cumplimiento de las metas del milenio.
Objetivo 4. Impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación sobre TIC y su uso por
la sociedad con base en las prioridades nacionales de desarrollo
Objetivo 5. Incrementar la productividad y competitividad a través de la innovación en la
producción de bienes y servicios, con el desarrollo y aplicación de las TI.
Objetivo 6. Desarrollar la industria nacional de TIC competitiva e innovadora y con
presencia internacional.
Objetivo 7. Promover una Administración Pública de calidad orientada a la población.
Objetivo 8. Lograr que los planteamientos de la Agenda Digital Peruana 2.0 se inserten en
las políticas locales, regionales, sectoriales, y nacionales a fin de desarrollar la Sociedad de
la Información y el Conocimiento.
LA CONECTIVIDAD EN EL
PERÚ
LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL PODRÍA GENERAR A LOS
GOBIERNOS UN 95% DE AHORROS EN COSTOS DE
TRÁMITES.
• En el marco del primer día de CADE Digital se destacó la importancia
de la conectividad como factor indispensable para reducir la pobreza y
hacer crecer las clases medias. Juan Rivadeneyra, director de Asuntos
Regulatorios de Claro, manifestó que para el año 2020 puede haber 50
mil millones de dispositivos conectados y hasta 20 mil millones de
dispositivos sin conexión
• Indicó que no existe transformación digital si no hay conectividad y, no
puede haber conectividad sin una buena infraestructura de soporte
• El nivel de conectividad en el Perú es aún muy bajo respecto de otros
países de la región, como Colombia o Chile, donde los hogares que
cuentan con Internet llegan a un 60% y 66.8% respectivamente, según
Henry Zambrano, especialista internacional en telecomunicaciones y
gerente general de Andired.
• Asimismo, si bien el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) viene
realizando proyectos regionales de banda ancha e inversiones en el sector, la
situación del país se debe principalmente a la desigualdad regional de acceso a
los servicios de conexión a Internet, principalmente en las zonas rurales de la
sierra y de la selva, y a la poca oferta de operadores regionales de banda
ancha.
El objetivo de la Agenda Digital era universalizar la cobertura de
banda ancha clásica, ya presente en el 96,4% de la población, y
que ha pasado por fin a ser del 100%.
En lo referente a la cobertura de más de 30 Mbps ha llegado al
65% frente al 53% en el que se encontraba. Además, la banda
ancha superior a 100 Mbps ya llega al 61% de la población,
cuando el objetivo era en realidad el 50%.
La agenda fija como meta conectar digitalmente todas las
regiones del país con infraestructura robusta y de calidad. En esa
línea, Chile se propone alcanzar el 90% de hogares con banda
ancha, aspirando a una cobertura de 75% en hogares rurales. De
igual forma, el 20% del total de hogares debe disponer de
cobertura de fibra óptica en su barrio y 90% de las comunas
contarán con zonas Wi-Fi públicas
AGENDA DIGITAL
VENTAJAS: Implica innovación en las relaciones internas y externas
del gobierno afecta la organización y función de gobierno en lo relativo a:
o Acceso a la información o Prestación de servicios o Realización de
trámites y o Participación ciudadana Busca optimizar el uso de los
recursos para el logro de los objetivos gubernamentales
DESVENTAJAS: Los beneficios de esta revolución no están distribuidos
de manera equitativa; junto con el crecimiento de la red Internet ha
surgido un nuevo tipo de pobreza que separa los países en desarrollo de
la información, dividiendo los educandos de los analfabetos,.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA CONECTIVIDAD
Ventajas La principal ventaja de la
conectividad inalámbrica a internet es la
capacidad de permanecer conectado y
tener acceso al correo electrónico
virtualmente en cualquier parte
Desventajas Aunque son capaces de
arrojar contenido de banda ancha, las
redes Wi-Fi son normalmente no tan
rápidas como los sistemas cableados, y
ocasionalmente sufren de desconexiones
REALIDAD INTERNACIONAL
La agenda digital para Europa se creó en mayo de 2010 para
impulsar la economía europea aprovechando las ventajas
económicas y sociales sostenibles del mercado único digital.
En términos generales, en la que la conectividad ha mejorado
pero aún es insuficiente para abordar las necesidades de
crecimiento rápido; más europeos utilizan internet para
comunicarse; la que tiene más especialistas digitales que
antes, pero siguen existiendo lagunas en las habilidades; las
empresas son más digitales pero el comercio electrónico crece
lentamente; y los europeos utilizan más servicios públicos
online.
INDICADORES DEL ÍNDICE DE ECONOMÍA Y
SOCIEDAD DIGITAL (DESI)
Dinamarca, Suecia, Finlandia y los Países Bajos obtuvieron los
puntajes más altos en DESI 2018 y se encuentran entre los líderes
mundiales en digitalización. Les siguen Luxemburgo, Irlanda, el
Reino Unido, Bélgica y Estonia. Irlanda, Chipre y España que han
progresado (en más de 15 puntos) en los últimos cuatro años.
LOS INDICADORES EVALÚAN:
• La conectividad (banda ancha fija, móvil y precios).
• El capital humano (dedicado al uso de internet y competencias
digitales básicas y avanzadas)
• El uso de servicios de internet (por parte de los ciudadanos en
cuanto a contenidos, comunicaciones y transacciones en línea)
• Integración de la tecnología digital en las empresas y comercio
electrónico, y servicios públicos digitales (en cuanto a la
administración electrónica y la sanidad electrónica).
LA BANDA ANCHA
La economía digital crece siete veces más
deprisa que el resto de la economía y gran
parte de este crecimiento viene dado por la
internet de banda ancha. El desarrollo de las
redes de alta velocidad tiene hoy el mismo
impacto que tuvo hace un siglo el desarrollo
de las redes eléctricas y de transportes. Si se
logran los objetivos de la Agenda Digital se
abrirá el camino a servicios innovadores como
la sanidad electrónica, las ciudades
inteligentes y la economía de los datos.
¿CÓMO PUEDE EL SECTOR DIGITAL MEJORAR
NUESTRA VIDA COTIDIANA?
• Una ciudad inteligente es un lugar en el que las redes y servicios
tradicionales son más eficientes gracias a las tecnologías
digitales y de las telecomunicaciones. Esto beneficia a sus
habitantes y empresas. La UE invierte en investigación e
innovación y en políticas que mejoren la calidad de vida de los
ciudadanos y hagan más sostenibles las ciudades
• El objetivo de la agenda digital no solo es conectar a todos los
europeos, sino ayudar a las personas a encontrar su camino en el
mundo digital. los ordenadores, teléfonos móviles y tecnologías
digitales son parte fundamental de nuestra vida diaria y pueden
resolver muchas de nuestras dificultades, desde la seguridad vial
hasta el envejecimiento saludable, desde unos servicios públicos
mejores hasta un medio ambiente sostenible

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos y estrategias de la agenda digital
Objetivos y estrategias de la agenda digitalObjetivos y estrategias de la agenda digital
Objetivos y estrategias de la agenda digital
diegoenrique20
 
Agenda Digital
Agenda DigitalAgenda Digital
Codesi glosario, anexos, creditos
Codesi   glosario, anexos, creditosCodesi   glosario, anexos, creditos
Codesi glosario, anexos, creditos
TI Ingenieros Consulting
 
Transformaciónn Digital del Estado Peruano
Transformaciónn Digital del Estado PeruanoTransformaciónn Digital del Estado Peruano
Transformaciónn Digital del Estado Peruano
César Vilchez Inga
 
Agenda digital peruana 2.0
Agenda digital peruana 2.0Agenda digital peruana 2.0
Agenda digital peruana 2.0
Nataly Sofía Franco Vargas
 
derecho informatico
derecho informaticoderecho informatico
derecho informatico
RAULROLANDO2019
 
PROPUESTA DE CANDIDATOS
PROPUESTA DE CANDIDATOSPROPUESTA DE CANDIDATOS
PROPUESTA DE CANDIDATOS
Universidad Privada de Tacna
 
La sociedad de la Información
La sociedad de la InformaciónLa sociedad de la Información
La sociedad de la Información
Nataly Sofía Franco Vargas
 
Diapo 1 promover las tic
Diapo 1 promover las ticDiapo 1 promover las tic
Diapo 1 promover las tic
Alexander Carrion
 
Colombia Digital
Colombia DigitalColombia Digital
Colombia Digital
Marcus Horne
 
Colombia Digital, un País del Conocimiento
Colombia Digital, un País del ConocimientoColombia Digital, un País del Conocimiento
Colombia Digital, un País del Conocimiento
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
Codesi cap i antecedentes
Codesi   cap i antecedentesCodesi   cap i antecedentes
Codesi cap i antecedentes
TI Ingenieros Consulting
 
Análisis comparativo de 3 agendas digitales
Análisis comparativo de 3 agendas digitalesAnálisis comparativo de 3 agendas digitales
Análisis comparativo de 3 agendas digitales
Universidad Privada de Tacna
 
GEL TOLEDO DIAZ
GEL TOLEDO DIAZGEL TOLEDO DIAZ
GEL TOLEDO DIAZ
jetoledod
 
Etic: Estrategia Bolivia
Etic: Estrategia BoliviaEtic: Estrategia Bolivia
Etic: Estrategia Bolivia
Gonzalo Orlando Aramayo Careaga
 
PresentaciòN Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia} Entel
PresentaciòN Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia} EntelPresentaciòN Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia} Entel
PresentaciòN Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia} Entel
Bolivia Webprende
 
Agenda Digital
Agenda DigitalAgenda Digital
Agenda Digital
caleb noa castillo
 
INFORME SOBRE LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA AGENDA DIGITAL 2.0 , CON EXPRESA R...
INFORME SOBRE LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA AGENDA DIGITAL 2.0 , CON EXPRESA R...INFORME SOBRE LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA AGENDA DIGITAL 2.0 , CON EXPRESA R...
INFORME SOBRE LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA AGENDA DIGITAL 2.0 , CON EXPRESA R...
Maryori Romina Geronimo
 
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERUGOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
Universidad del Pacífico
 
Universidad privada de tacna
Universidad privada de tacnaUniversidad privada de tacna
Universidad privada de tacna
Jhosman Huayapa Cayro
 

La actualidad más candente (20)

Objetivos y estrategias de la agenda digital
Objetivos y estrategias de la agenda digitalObjetivos y estrategias de la agenda digital
Objetivos y estrategias de la agenda digital
 
Agenda Digital
Agenda DigitalAgenda Digital
Agenda Digital
 
Codesi glosario, anexos, creditos
Codesi   glosario, anexos, creditosCodesi   glosario, anexos, creditos
Codesi glosario, anexos, creditos
 
Transformaciónn Digital del Estado Peruano
Transformaciónn Digital del Estado PeruanoTransformaciónn Digital del Estado Peruano
Transformaciónn Digital del Estado Peruano
 
Agenda digital peruana 2.0
Agenda digital peruana 2.0Agenda digital peruana 2.0
Agenda digital peruana 2.0
 
derecho informatico
derecho informaticoderecho informatico
derecho informatico
 
PROPUESTA DE CANDIDATOS
PROPUESTA DE CANDIDATOSPROPUESTA DE CANDIDATOS
PROPUESTA DE CANDIDATOS
 
La sociedad de la Información
La sociedad de la InformaciónLa sociedad de la Información
La sociedad de la Información
 
Diapo 1 promover las tic
Diapo 1 promover las ticDiapo 1 promover las tic
Diapo 1 promover las tic
 
Colombia Digital
Colombia DigitalColombia Digital
Colombia Digital
 
Colombia Digital, un País del Conocimiento
Colombia Digital, un País del ConocimientoColombia Digital, un País del Conocimiento
Colombia Digital, un País del Conocimiento
 
Codesi cap i antecedentes
Codesi   cap i antecedentesCodesi   cap i antecedentes
Codesi cap i antecedentes
 
Análisis comparativo de 3 agendas digitales
Análisis comparativo de 3 agendas digitalesAnálisis comparativo de 3 agendas digitales
Análisis comparativo de 3 agendas digitales
 
GEL TOLEDO DIAZ
GEL TOLEDO DIAZGEL TOLEDO DIAZ
GEL TOLEDO DIAZ
 
Etic: Estrategia Bolivia
Etic: Estrategia BoliviaEtic: Estrategia Bolivia
Etic: Estrategia Bolivia
 
PresentaciòN Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia} Entel
PresentaciòN Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia} EntelPresentaciòN Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia} Entel
PresentaciòN Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia} Entel
 
Agenda Digital
Agenda DigitalAgenda Digital
Agenda Digital
 
INFORME SOBRE LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA AGENDA DIGITAL 2.0 , CON EXPRESA R...
INFORME SOBRE LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA AGENDA DIGITAL 2.0 , CON EXPRESA R...INFORME SOBRE LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA AGENDA DIGITAL 2.0 , CON EXPRESA R...
INFORME SOBRE LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA AGENDA DIGITAL 2.0 , CON EXPRESA R...
 
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERUGOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
 
Universidad privada de tacna
Universidad privada de tacnaUniversidad privada de tacna
Universidad privada de tacna
 

Similar a Completo (1)

Agenda Digital Peruana 2.0
Agenda Digital Peruana 2.0Agenda Digital Peruana 2.0
Agenda Digital Peruana 2.0
luigi_mancilla
 
Anlisiscomparativode3agendasdigitales
Anlisiscomparativode3agendasdigitalesAnlisiscomparativode3agendasdigitales
Anlisiscomparativode3agendasdigitales
Nadia cahmbe
 
La agenda digital 2.0
La agenda digital 2.0La agenda digital 2.0
La agenda digital 2.0
jacqueline jimenez
 
Las tics_IAFJSR
Las tics_IAFJSRLas tics_IAFJSR
Las tics_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la
Asegurar el acceso inclusivo y participativo de laAsegurar el acceso inclusivo y participativo de la
Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la
jose chicani
 
Hilda
HildaHilda
Hilda
squirrelll
 
Hilda
HildaHilda
Hilda
squirrelll
 
Gobierno electronico en el peru
Gobierno electronico en el peruGobierno electronico en el peru
Gobierno electronico en el peru
xinthia18
 
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIALGOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
18061984
 
Primerasesion09092010 socdela inf-parte4a
Primerasesion09092010 socdela inf-parte4aPrimerasesion09092010 socdela inf-parte4a
Primerasesion09092010 socdela inf-parte4a
08184751
 
Agenda digital 2.00
Agenda digital 2.00Agenda digital 2.00
Agenda digital 2.00
giovaa25
 
Cooperacion Internacional
Cooperacion InternacionalCooperacion Internacional
Cooperacion Internacional
Guadalinfo Red Social
 
Primerasesion09092010 socdela inf-parte4
Primerasesion09092010 socdela inf-parte4Primerasesion09092010 socdela inf-parte4
Primerasesion09092010 socdela inf-parte4
08184751
 
Trabajo final 09-12
Trabajo final 09-12Trabajo final 09-12
Trabajo final 09-12
saferB
 
Diapositivas - AGENDA DIGITAL / OBJETIVO 7
Diapositivas - AGENDA DIGITAL / OBJETIVO 7Diapositivas - AGENDA DIGITAL / OBJETIVO 7
Diapositivas - AGENDA DIGITAL / OBJETIVO 7
NahomySathyaCahuanaO
 
P R E S E N T A C IÒ N Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia
P R E S E N T A C IÒ N  Plan Nacional de Inclusion Digital en BoliviaP R E S E N T A C IÒ N  Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia
P R E S E N T A C IÒ N Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia
Bolivia Webprende
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
Rene Candro Juli
 
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIONESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
JUAN CARLOS LEON
 
Agenda digital 2.0
Agenda digital 2.0Agenda digital 2.0
Agenda digital 2.0
Pedro Mamani
 
AGENDA 2030-3.pptx
AGENDA 2030-3.pptxAGENDA 2030-3.pptx
AGENDA 2030-3.pptx
neofermin11
 

Similar a Completo (1) (20)

Agenda Digital Peruana 2.0
Agenda Digital Peruana 2.0Agenda Digital Peruana 2.0
Agenda Digital Peruana 2.0
 
Anlisiscomparativode3agendasdigitales
Anlisiscomparativode3agendasdigitalesAnlisiscomparativode3agendasdigitales
Anlisiscomparativode3agendasdigitales
 
La agenda digital 2.0
La agenda digital 2.0La agenda digital 2.0
La agenda digital 2.0
 
Las tics_IAFJSR
Las tics_IAFJSRLas tics_IAFJSR
Las tics_IAFJSR
 
Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la
Asegurar el acceso inclusivo y participativo de laAsegurar el acceso inclusivo y participativo de la
Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la
 
Hilda
HildaHilda
Hilda
 
Hilda
HildaHilda
Hilda
 
Gobierno electronico en el peru
Gobierno electronico en el peruGobierno electronico en el peru
Gobierno electronico en el peru
 
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIALGOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
 
Primerasesion09092010 socdela inf-parte4a
Primerasesion09092010 socdela inf-parte4aPrimerasesion09092010 socdela inf-parte4a
Primerasesion09092010 socdela inf-parte4a
 
Agenda digital 2.00
Agenda digital 2.00Agenda digital 2.00
Agenda digital 2.00
 
Cooperacion Internacional
Cooperacion InternacionalCooperacion Internacional
Cooperacion Internacional
 
Primerasesion09092010 socdela inf-parte4
Primerasesion09092010 socdela inf-parte4Primerasesion09092010 socdela inf-parte4
Primerasesion09092010 socdela inf-parte4
 
Trabajo final 09-12
Trabajo final 09-12Trabajo final 09-12
Trabajo final 09-12
 
Diapositivas - AGENDA DIGITAL / OBJETIVO 7
Diapositivas - AGENDA DIGITAL / OBJETIVO 7Diapositivas - AGENDA DIGITAL / OBJETIVO 7
Diapositivas - AGENDA DIGITAL / OBJETIVO 7
 
P R E S E N T A C IÒ N Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia
P R E S E N T A C IÒ N  Plan Nacional de Inclusion Digital en BoliviaP R E S E N T A C IÒ N  Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia
P R E S E N T A C IÒ N Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIONESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
 
Agenda digital 2.0
Agenda digital 2.0Agenda digital 2.0
Agenda digital 2.0
 
AGENDA 2030-3.pptx
AGENDA 2030-3.pptxAGENDA 2030-3.pptx
AGENDA 2030-3.pptx
 

Último

7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 

Último (20)

7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 

Completo (1)

  • 1. DERECHO CIVIL III AGENDA DIGITAL Y CONECTIVIDAD ESTUDIANTES: QUISPE CHURACUTIPA, JUAN CARLOS FERNANDEZ TITO, ANTONY GAMONAL VIZCARRA, EMILIO MAMANI CONDORI, ZAIN QUISPE CONDORI, RICHARD
  • 2. AGENDA DIGITAL • CONCEPTUALIZACIÓN Las agendas digitales se convierten en timones que dirigen el rumbo de las acciones a emprender para lograr insertarse con mayor facilidad y efectividad en el nuevo contexto internacional. - Agenda Digital es una POLITICA PÚBLICA basada en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, con el propósito de contribuir al desarrollo económico y social de los estados, mejorar la calidad de la educación y salud, hacer los gobiernos más eficientes, aumentar la productividad y competitividad y promover la participación ciudadana. - Conjunto de estrategias y líneas de acción de actores públicos y privados que promueven la utilización, en todas las áreas de nuestra vida, de las ventajas que las nuevas tecnologías nos ofrecen, buscando siempre el bienestar social y el progreso económico de nuestras sociedades.
  • 3. AGENDA DIGITAL • CONCEPTUALIZACIÓN Entonces la Agenda Digital Peruana, es un Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información que establece los mecanismos necesarios que posibiliten el acceso de las persona a las ventajas que se deriva del desarrollo de las comunicaciones y la expansión de la tecnología informática y sus consecuencias en el marco del proceso de globalización imperante, posibilitando el acceso a una sociedad basada en la información y el conocimiento, proceso que viene revolucionando al estado, la economía y la sociedad en general.
  • 4. CONECTIVIDAD • CONCEPTUALIZACIÓN Decimos que es una propiedad de un objeto de conectarse con otro o de comunicarse con otro objeto. La conectividad nos ha facilitado el poder transferir información a dispositivos móviles los cuales podemos usar en la vida diaria o poder comunicarnos de una forma más fácil y sin muchos gastos. • EXTENSIÓN DE LA CONECTIVIDAD -REDES SOCIALES -DIARIOS -PRENSA RADIAL -PRENSA TELEVISIVA
  • 5. AGENDA DIGITAL 2.0 • MARCO CONCEPTUAL En 2011: “Plan de desarrollo de la sociedad de la información en el Perú – la agenda digital peruana 2.0” Con el lanzamiento de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en 2003, se planteó como compromiso “Construir una Sociedad de la Información centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento…”
  • 6. AGENDA DIGITAL PERUANA • MARCO CONCEPTUAL A partir de ello y como fue planteado en la primera versión del Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información, La Agenda Digital Peruana, se asumió de la Declaración de Bávaro, la definición de la Sociedad de la Información como “Un sistema económico y social donde el conocimiento y la información constituyen fuentes fundamentales de bienestar y progreso, que representa una oportunidad para nuestros países y sociedades…”. Profundizar Principios, Derechos fundamentales, tales como: - La democracia - La protección al medio ambiente - El fomento a la paz - El derecho al desarrollo - Las libertades fundamentales - El progress economico - La equidad social
  • 7. PROCESO EN PORTUGAL Por ejemplo, Portugal en la elaboración del Libro Verde sobre la Sociedad de la Información en Portugal (1997), planteó que Sociedad de la Información es “Una forma de desarrollo económico y social en el que la adquisición, almacenamiento, procesamiento, evaluación, transmisión, distribución y diseminación de la información con vistas a la creación de conocimiento y a la satisfacción de las necesidades de las personas y de las organizaciones, juega un papel central en la actividad económica, en la creación de riqueza y en la definición de la calidad de vida y las prácticas culturales de los ciudadanos”.
  • 8. PLAN DE DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL PERÚ – LA AGENDA DIGITAL PERUANA 2.0 DECRETO SUPREMO N° 066- 2011-PCM. “PLAN DE DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL PERÚ – LA AGENDA DIGITAL PERUANA 2.0” La Agenda 2.0 define una Visión del desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento en el Perú, a ser desarrollada a través de ocho objetivos, con sus respectivas estrategias, las que deben ser complementadas con acciones, proyectos y actividades por parte de las instituciones públicas, entidades privadas, universidades y agentes de la sociedad civil comprometidas en lograr un país con mayor grado social y económico donde las TIC se hayan convertido en un aspecto central para ello, no como fin en sí mismo sino como las herramientas transversales que apoyarán a lograr objetivos institucionales, locales, regionales y nacionales.
  • 9. Objetivo 1. Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la población en áreas urbanas y rurales a la Sociedad de la Información y del Conocimiento. Objetivo 2. Integrar, expandir y asegurar el desarrollo de competencias para el acceso y participación de la población en la Sociedad de la Información y del Conocimiento. Objetivo 3. Garantizar mejores oportunidades de uso y apropiación de las TIC que aseguren la inclusión social, el acceso a servicios sociales que permita el ejercicio pleno de la ciudadanía y el desarrollo humano en pleno cumplimiento de las metas del milenio. Objetivo 4. Impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación sobre TIC y su uso por la sociedad con base en las prioridades nacionales de desarrollo
  • 10. Objetivo 5. Incrementar la productividad y competitividad a través de la innovación en la producción de bienes y servicios, con el desarrollo y aplicación de las TI. Objetivo 6. Desarrollar la industria nacional de TIC competitiva e innovadora y con presencia internacional. Objetivo 7. Promover una Administración Pública de calidad orientada a la población. Objetivo 8. Lograr que los planteamientos de la Agenda Digital Peruana 2.0 se inserten en las políticas locales, regionales, sectoriales, y nacionales a fin de desarrollar la Sociedad de la Información y el Conocimiento.
  • 11. LA CONECTIVIDAD EN EL PERÚ
  • 12. LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL PODRÍA GENERAR A LOS GOBIERNOS UN 95% DE AHORROS EN COSTOS DE TRÁMITES. • En el marco del primer día de CADE Digital se destacó la importancia de la conectividad como factor indispensable para reducir la pobreza y hacer crecer las clases medias. Juan Rivadeneyra, director de Asuntos Regulatorios de Claro, manifestó que para el año 2020 puede haber 50 mil millones de dispositivos conectados y hasta 20 mil millones de dispositivos sin conexión • Indicó que no existe transformación digital si no hay conectividad y, no puede haber conectividad sin una buena infraestructura de soporte
  • 13. • El nivel de conectividad en el Perú es aún muy bajo respecto de otros países de la región, como Colombia o Chile, donde los hogares que cuentan con Internet llegan a un 60% y 66.8% respectivamente, según Henry Zambrano, especialista internacional en telecomunicaciones y gerente general de Andired.
  • 14. • Asimismo, si bien el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) viene realizando proyectos regionales de banda ancha e inversiones en el sector, la situación del país se debe principalmente a la desigualdad regional de acceso a los servicios de conexión a Internet, principalmente en las zonas rurales de la sierra y de la selva, y a la poca oferta de operadores regionales de banda ancha.
  • 15. El objetivo de la Agenda Digital era universalizar la cobertura de banda ancha clásica, ya presente en el 96,4% de la población, y que ha pasado por fin a ser del 100%. En lo referente a la cobertura de más de 30 Mbps ha llegado al 65% frente al 53% en el que se encontraba. Además, la banda ancha superior a 100 Mbps ya llega al 61% de la población, cuando el objetivo era en realidad el 50%.
  • 16. La agenda fija como meta conectar digitalmente todas las regiones del país con infraestructura robusta y de calidad. En esa línea, Chile se propone alcanzar el 90% de hogares con banda ancha, aspirando a una cobertura de 75% en hogares rurales. De igual forma, el 20% del total de hogares debe disponer de cobertura de fibra óptica en su barrio y 90% de las comunas contarán con zonas Wi-Fi públicas
  • 17. AGENDA DIGITAL VENTAJAS: Implica innovación en las relaciones internas y externas del gobierno afecta la organización y función de gobierno en lo relativo a: o Acceso a la información o Prestación de servicios o Realización de trámites y o Participación ciudadana Busca optimizar el uso de los recursos para el logro de los objetivos gubernamentales DESVENTAJAS: Los beneficios de esta revolución no están distribuidos de manera equitativa; junto con el crecimiento de la red Internet ha surgido un nuevo tipo de pobreza que separa los países en desarrollo de la información, dividiendo los educandos de los analfabetos,.
  • 18. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA CONECTIVIDAD Ventajas La principal ventaja de la conectividad inalámbrica a internet es la capacidad de permanecer conectado y tener acceso al correo electrónico virtualmente en cualquier parte Desventajas Aunque son capaces de arrojar contenido de banda ancha, las redes Wi-Fi son normalmente no tan rápidas como los sistemas cableados, y ocasionalmente sufren de desconexiones
  • 19. REALIDAD INTERNACIONAL La agenda digital para Europa se creó en mayo de 2010 para impulsar la economía europea aprovechando las ventajas económicas y sociales sostenibles del mercado único digital. En términos generales, en la que la conectividad ha mejorado pero aún es insuficiente para abordar las necesidades de crecimiento rápido; más europeos utilizan internet para comunicarse; la que tiene más especialistas digitales que antes, pero siguen existiendo lagunas en las habilidades; las empresas son más digitales pero el comercio electrónico crece lentamente; y los europeos utilizan más servicios públicos online.
  • 20. INDICADORES DEL ÍNDICE DE ECONOMÍA Y SOCIEDAD DIGITAL (DESI) Dinamarca, Suecia, Finlandia y los Países Bajos obtuvieron los puntajes más altos en DESI 2018 y se encuentran entre los líderes mundiales en digitalización. Les siguen Luxemburgo, Irlanda, el Reino Unido, Bélgica y Estonia. Irlanda, Chipre y España que han progresado (en más de 15 puntos) en los últimos cuatro años.
  • 21. LOS INDICADORES EVALÚAN: • La conectividad (banda ancha fija, móvil y precios). • El capital humano (dedicado al uso de internet y competencias digitales básicas y avanzadas) • El uso de servicios de internet (por parte de los ciudadanos en cuanto a contenidos, comunicaciones y transacciones en línea) • Integración de la tecnología digital en las empresas y comercio electrónico, y servicios públicos digitales (en cuanto a la administración electrónica y la sanidad electrónica).
  • 22. LA BANDA ANCHA La economía digital crece siete veces más deprisa que el resto de la economía y gran parte de este crecimiento viene dado por la internet de banda ancha. El desarrollo de las redes de alta velocidad tiene hoy el mismo impacto que tuvo hace un siglo el desarrollo de las redes eléctricas y de transportes. Si se logran los objetivos de la Agenda Digital se abrirá el camino a servicios innovadores como la sanidad electrónica, las ciudades inteligentes y la economía de los datos.
  • 23. ¿CÓMO PUEDE EL SECTOR DIGITAL MEJORAR NUESTRA VIDA COTIDIANA? • Una ciudad inteligente es un lugar en el que las redes y servicios tradicionales son más eficientes gracias a las tecnologías digitales y de las telecomunicaciones. Esto beneficia a sus habitantes y empresas. La UE invierte en investigación e innovación y en políticas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y hagan más sostenibles las ciudades • El objetivo de la agenda digital no solo es conectar a todos los europeos, sino ayudar a las personas a encontrar su camino en el mundo digital. los ordenadores, teléfonos móviles y tecnologías digitales son parte fundamental de nuestra vida diaria y pueden resolver muchas de nuestras dificultades, desde la seguridad vial hasta el envejecimiento saludable, desde unos servicios públicos mejores hasta un medio ambiente sostenible