SlideShare una empresa de Scribd logo
David Yaghmour Martínez
2º Bachillerato B
AUTOR
(Barcelona, 1939 - Bangkok, 2003)
Escritor y periodista español.
Considerado uno de los más
importantes testimonios del final
del franquismo y de la transición
española, así como una de las
voces críticas más respetadas del
país.
Se mantuvo fiel a su origen, porque
era hijo ilegítimo de un gallego y
exiliado republicano, Evaristo
Vázquez, y de Rosa Montalbán, y
había nacido el 14 de junio de
1939, poco después del final de la
Guerra Civil.
Vázquez Montalbán
Y aunque a primera vista, este escritor pueda
confundirnos con el gran Heisenberg de
Breaking Bad, la realidad es que se trata de unos
de los autores más influyentes de la época
franquista. En una entrevista cuenta, entre otros
temas, como utilizó un doble lenguaje el cual le
permitió enviar mensajes a la sociedad a través
del periodismo.
Pincha aquí para
leer la entrevista
completa
ÍNDICE
• Resumen
• Personajes principales y de interés histórico
• Contexto histórico
• Bibliografía
• Valoración personal
RESUMEN
Durante una reunión del Comité Central del Partido
Comunista en España, tras un apagón, aparece el líder del
partido asesinado, Fernando Garrido. Este caso es asignado a
un anti-comunista, Fonseca. Pero debido a la desconfianza,
los integrantes del PCE optan por contactar a Pepe Carvalho.
Este último llegó a verse perseguido por Fonseca, a causa de
su ideología izquierdista.
El caso apunta a 5 posibles culpables, los cuales se verán en
reuniones privadas con Carvalho. A largo de la obra, el autor
se centra en este detective y como llega a ser seducido,
traicionado, secuestrado…
Finalmente acaba descubriendo al asesino, Esparza Julvé, el cual se había visto
guiado por motivos económicos. Al final de la novela el asesinado es asesinado
por los hombres que le contrataron para el asesinato.
Y aunque bien esta novela podría resumirse como
la mezcla entre Agatha Christie y la política del
momento, es cierto que provocó una gran
identificación de los lectores con la época que
atravesaba España y con sus mismas vidas.
PERSONAJES PRINCIPALES (Imágenes SELECCIONADAS de la
adaptación cinematográfica)
- Fernando Garrido: Se trata del
secretario general del Comité
Central del PCE. Es asesinado
durante el principio de la obra y
podemos saber como fue su pasado.
Debido a su postura de izquierdas se
ve obligado a huir durante la época
franquista. Destaca su aspecto
fumador.
Fumar es malo chicos… Como de este personaje no hay
ninguna fotografía, dejo esto por
aquí en su lugar…
- Santos: Uno de los principales
ayudantes de Garrido en el partido y
amigo de la victima. Al principio de la
obra parece que va a tener gran
protagonismo pero esto no acaba
ocurriendo así.
- Pepe Carvalho: Tras la muerte de
Garrido, este personaje se convierte en
el principal protagonista. Se trata de un
famoso detective el cual, posee una
ideología izquierdista, lo que le lleva a
huir en varias etapas de su vida. Lo que
mas me ha llevado la atención de este
personaje es afición por quemar libros.
Aunque a simple viste pueda parecer un simple
libro ardiendo, para este hombre es arte…
No obstante, no
quemaba
cualquier libro,
era bastante
selectivo.
- Esparza Julve: Se trata del asesino de
Garrido y del ahijado de Santos. Aun
mostrando su arrepentimiento, es
marginado por el resto de miembros
del PCE; y muere tiroteada al final de
la novela.
- Carmela: Es un miembro del PCE y
actúa como chofer/ayudante de
Carvalho durante su investigación. Me
ha gustado mucho como ha resaltado
el autor se carácter de luchadora.
- Fonseca: Se trata de un policía
anti-comunismo el cual, tiene varias
persecuciones contra Garrido y
Carvalho. Su temperamento es
bastante desagradable, rozando lo
violento.
Vaya un artista…
FRANCO
Aunque es sabido por todos quien fue este
señor, e aquí una breve descripción:
- Francisco Franco Bahamonde fue
un militar y dictador español. Fue investido
como jefe supremo del bando sublevado el 1 de
octubre de 1936, y ejerció como caudillo de
Españaa —jefe de Estado— desde el término
del conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y
como presidente del Gobierno —jefe de
Gobierno— entre 1938 y 1973.
Pero, y yo formuló la siguiente cuestión,
¿Cuál ha sido el logró más grandioso por
parte de este individuo?... La respuesta la
podrás encontrar a continuación…
Es jugar con el mismo Rafael Nadal… No
somos conscientes del potencial que
perdió al dedicarse a la “política”…
Si ya me decía mi
padre que le pego muy
bien de dictado.
MENCIONES HONORÍFICAS
No podría olvidarme de los “amiguitos” de Franco:
-La gran burguesía, que ejerció su dominio económico.
- El Ejército, que garantizó la continuidad del régimen, y numerosos militares
ejercieron cargos políticos.
- La Iglesia católica, que recuperó la confesionalidad del Estado y el
predominio sobre la educación. Se restableció el presupuesto de culto y clero.
Aunque hacía falta un buen par
para revelarse contra él y salir
ileso ante tal influencia en el
poder…
RELACIÓN DE LOS PERSONAJES “FICTICIOS”
CON LA REALIDAD
Aunque el autor resalte nada más comenzar el
libro lo siguiente: ...
Resulta imposible
no entrar en
comparaciones
con personajes
reales…
Acerca de este tema, mi opinión se ajusta a la
publicada por un usuario, en un blog que encontré
indagando por internet. Se trata de lo siguiente:
“Este viaje al interior del PCE reviste, sin embargo, en ocasiones, los
rasgos de un ascenso por el río de la memoria hacia el corazón de las
tinieblas, con la consiguiente satanización de alguna víctima a la que
se le asigna, con notable crueldad y desmedida injusticia, la función de
percha en la que colgar la ropa sucia colegiada o de cubo de la basura
para arrojar los desperdicios colectivos. ”
Sátiras contra el franquismo
En este libro podemos encontrar como una de las principales fuentes
humorísticas, varias de estas cancioncillas. La primera que encontramos en la
novela es esta:
Aunque
pensándolo
bien…
… Si por algo destacamos los españoles, es por
tomarnos siempre este tipo de cosas con humor….
Aunque dentro de estas imágenes con un fin humorístico, cabe
destacar que refleja muy bien una de las realidades del libro. En la
historia se nos cuenta por algunas de las situaciones que pasó el
asesinado, Fernando Garrido y otros personajes, huyendo del
encarcelamiento debido a sus posturas ideológicas izquierdistas.
CONTEXTO
HISTÓRICO
La historia se sitúa entre los años 1979-1981 como se
indica al principio y final del libro:
No obstante, mediante el uso de flashbacks, nos cuentan
como vivía el Fernando Garrido y Pepe Carvalho, entre
otros, durante la época franquista.
EL FRANQUISMO:¿QUÉ ES?
El franquismo fue una larga dictadura, personalizada en la figura del
general Francisco Franco, quien acaparó todos los poderes del Estado
hasta su defunción, en 1975.
Esta dictadura se impuso por la fuerza después de un golpe de estado
militar contra el gobierno legítimo de la II República, que provocó una
trágica guerra civil (1936-1939), cuya una de sus consecuencias fue la
muerte de centenares de miles de personas.
Una de las características de estos casi cuarenta años de dictadura fue la
sistemática represión que las autoridades franquistas ejercieron ya desde
un primer momento, y que continuaron una vez terminó la guerra. Esto
explica la fuga hacia el exilio de centenares de miles de personas ante el
avance de las tropas rebeldes.
Un ejemplo de esto sería Fernando Garrido como ya he citado anteriormente.
EL FRANQUISMO: ETAPAS
LA POSGUERRA: MISERIA Y AUTARQUÍA (1939-
1957)
La década de los 40 fueron años de
pobreza por los destrozos de la
guerra, el aislamiento internacional
de España y porque el gobierno
franquista pretendía que el país fuera
autosuficiente: por ello impuso la
autarquía.
La autarquía significó el aislamiento de España
en relación con el mercado internacional y una
opción por el autoabastecimiento. La Segunda
Guerra Mundial supuso, evidentemente, un
serio problema para la articulación del mercado
internacional y España, lógicamente, se vio
afectada, y más por la situación de posguerra
que padecía. Al terminar la Segunda Guerra
Mundial ese factor externo se transformó en
una política de sanciones políticas, diplomáticas
y económicas hacia el régimen franquista por su
evidente colaboración con la Alemania nazi y la
Italia fascista.
AUTARQUÍA
Esto se ve explicado muy bien en el siguiente esquema…
LA EPOCA DEL DESARROLLISMO(1957-1973)
El Plan de Estabilización de 1959 inicia un proceso de
crecimiento económico que no se detendrá hasta la
crisis mundial del petróleo en 1973. Esta época es
conocida como desarrollismo. Entre los principales
sucesos se encuentran:
· UNA INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
· LA RECONVERSIÓN DE LA AGRICULTURA
TRADICIONAL
· EL AVANCE DEL SECTOR TERCIARIO
· LAS LIMITACIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
Y aunque ahora estemos
acostumbrados a coches con un
gran tecnología, la realidad es, que
estos eran unos de los
“descapotables” de la época…
LA MODERNIZACIÓN DE LA SOCIEDAD
ESPAÑOLA
Destacan los siguientes hechos:
- La población española creció de forma destacada durante la década de 1960.
Cerca de dos millones de españoles emigraron a Europa, y casi cuatro millones se
desplazaron, en el interior del país, desde las regiones agrícolas hacia los núcleos
industriales.
- Creció la población urbana e industrial, y disminuyó la dedicada a la agricultura.
Se consolidó la clase media, y se impuso una cierta sociedad de consumo.
- Los avances económicos produjeron cambios en la mentalidad de los españoles,
y poco a poco fue extendiéndose un amplio movimiento a favor de
la democratización.
- El franquismo supo interpretar en cierto modo algunos de los cambios sociales y
elaboró una legislación social y educativa más adaptada a la nueva realidad (Ley
de Bases de la Seguridad Social, Ley General de Educación, Ley de Prensa).
OPOSICIÓN AL FRANQUISMO
Se viene la chicha…
Este es uno de los aspectos más reflejados en la novela.
En la década de 1940, a pesar de la dura represión franquista,
la oposición mantuvo una resistencia armada, el maquis.
Pero después de la guerra europea, con la nueva situación
internacional, se abandonó la lucha armada y la actividad
política pasó a la clandestinidad.
El PCE fue la organización que consiguió una mayor
implantación en el entorno obrero y estudiantil, y los
sindicatos tradicionales (UGT y CNT) quedaron diezmados por
la creación y evolución de Comisiones Obreras (1964).
También existían núcleos de oposición de
tendencia monárquica y democristiana(Reunión de Munich)
así como nacionalista, en Cataluña y el País Vasco.
Partido
protagonista en la
obra.
Sin ningún
tipo de
violencia…
Mmm, ¿No
cuela, no?
PCE Y COMITÉ CENTRAL
- El Partido Comunista de España (PCE) es
un partido político español de
tendencia marxista-leninista1​ formado el 14
de noviembre de 1921 a raíz de una escisión
del Partido Socialista Obrero
Español disconforme con la línea
política socialdemócrata y cuya intención
inicial era sumarse a la Internacional
Comunista convocada por Lenin.
- El Comité Central es el máximo órgano
de decisión entre Congresos de
muchos partidos políticos,
especialmente socialistas y comunistas.
Se compone de un número de delegados
elegidos en el Congreso del Partido.
Y gracias a la novela
podemos ver como
también hay una
participación de la
mujer, aunque sea
mínima.
En la obra nos muestra
como los comunistas
defendían su ideología
en las sombras, ya que
el comunismo no fue
legal hasta su
legalización por parte
de Adolfo Suárez en
1977.
OPOSICIÓN POR PARTE DE MONTALBÁN
Pese a la represión a nivel
periodístico, Montalbán trató
de llegar a la gente por medio
de un Seudónimo en un
periódico. Y me gusta como a
través de los acontecimientos
que ocurren durante la
obra(como el asesinato
principal de la trama), nos
muestra los diferentes
periódicos de la época.
Se ve el apoyo del pueblo a Franco…
EL FIN DEL FRANQUISMO(1973-1975)
Para mala fortuna
de Franco, todo lo
“bueno” acaba…La crisis del petróleo de 1973 significó para España un
retroceso del turismo y de las inversiones extranjeras,
que produjeron un incremento del paro.
El nuevo gobierno de Arias Navarro vio como se
intensificaban las acciones violentas de grupos
antifranquistas como ETA, el FRAP y los GRAPO, que
fueron contestadas por el régimen con la ejecución de
Salvador Puig Antich (1974). Coincidió, además, con un
grave conflicto en el Sahara español.
En los últimos años del franquismo se incrementaron los
movimientos y plataformas en demanda
de democratización (Asamblea de Cataluña, Junta
Democrática, Plataforma Democrática). Francisco Franco murió
el 20 de noviembre de
1975.
Además de esto, el almirante Carrero Blanco, nuevo jefe de gobierno, fue
asesinado por ETA.
Este detalle no podía pasarlo por alto, ya que significó un punto de inflexión.
Y hablando de ETA…
No se si me resulta mas triste el hecho del video o la persona
que ha gastado su tiempo en hacer esto…
Pincha aquí para ver una de las joyas formuladas por
nuestro actual presidente del gobierno, Mariano
Rajoy..
DETALLES FINALES
Antes de completar el trabajo, me gustaría comentar dos pequeños
aspectos. El primer tema a tratar es la bandera utilizada durante la
época franquista… la cual, me resulta un tanto familiar….
Censurada por si
acaso… bueno, más
o menos…
Prometo que este
tiene más miga…
El segundo detalle que me gustaría comentar es la
reunión entre Hitler y Franco.
La entrevista de Franco y Hitler.
Pincha aquí para ver la
entrevista.
Igual que podían
quedar para tomar
un café, podían
hacerlo para
cargarse un par de
naciones…
BIBLIOGRAFÍA
He utilizado multitud de recursos y de páginas web para la
realización de este trabajo, pero principalmente me he
ayudado con:
·Google Imágenes (utilizando fotos de la adaptación
audiovisual de esta novela).
·Los apuntes sacados del blog y de la Wikipedia.
·La novela que he obtenido prestada por parte de la
Biblioteca Pública de Ciudad Real.
VALORACIÓN PERSONAL
Cuando estuve eligiendo una de las opciones del blog, me decanté
por esta debido a la similitud que presentaba el título con las novelas
de la escritora Agatha Christie. En cuanto al tinte de intriga y policiaco
que el autor le intenta dar al libro, me parece que se queda muy por
detrás de la autora citada anteriormente, aunque me parece que el
contexto histórico de la trama si refleja a la perfección la realidad de
la época franquista entre otras de las que trata.
Como conclusión, me parece un libro que muestra muy bien la época
franquista en España de una forma entretenida pero que no se
asemeja al nivel de otras grandes novelas de este mismo género.
Pero si algo me ha quedado claro es que
este libro no destaca por la brillantez en la
forma de sus descripciones…
FIN
He evitado cualquier tipo de broma con el huevo de
Franco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sombra del aguila
La sombra del aguilaLa sombra del aguila
La sombra del aguila
barcelona199
 
¡Bienvenido, Mister Marshall! , Eduardo Rodríguez
¡Bienvenido, Mister Marshall! , Eduardo Rodríguez¡Bienvenido, Mister Marshall! , Eduardo Rodríguez
¡Bienvenido, Mister Marshall! , Eduardo Rodríguez
Edulaen
 
Dragon Rapide
Dragon RapideDragon Rapide
Dragon Rapide
Lucía Sosa Burgos
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
Faccento
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
ecampob01
 
Censura durante el franquismo
Censura durante el franquismoCensura durante el franquismo
Censura durante el franquismoP Munoz-Pardo
 
La sombra del Águila
La sombra del ÁguilaLa sombra del Águila
La sombra del Águila
petu69
 
La sombra del aguila historia 2 B
La sombra del aguila historia 2 BLa sombra del aguila historia 2 B
La sombra del aguila historia 2 B
Yolaandaa
 
La novela del dictador
La novela del dictadorLa novela del dictador
La novela del dictador
Florgonzalezdeguillen
 
Cien AñOs De Soledad
Cien AñOs De SoledadCien AñOs De Soledad
Cien AñOs De Soledadguest0ef155
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxPace University
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
misirma
 
El boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericanaEl boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericana
Gustavo Simon Aura
 
David suarez-el-cine-documental-venezolano-1960-1974-cine-y-politica
David suarez-el-cine-documental-venezolano-1960-1974-cine-y-politicaDavid suarez-el-cine-documental-venezolano-1960-1974-cine-y-politica
David suarez-el-cine-documental-venezolano-1960-1974-cine-y-politicaenvermusik
 
La fiesta del chivo. ensayo especializado
La fiesta del chivo. ensayo especializadoLa fiesta del chivo. ensayo especializado
La fiesta del chivo. ensayo especializado
BIBLIOMOR
 
Géneros Cinematográficos: El Suspenso
Géneros Cinematográficos: El SuspensoGéneros Cinematográficos: El Suspenso
Géneros Cinematográficos: El Suspensoanailr
 
Poder y cine documental en venezuela
Poder y cine documental en venezuelaPoder y cine documental en venezuela
Poder y cine documental en venezuela
envermusik
 
Solución actividad
Solución actividadSolución actividad
Solución actividad
nvbghbjj
 

La actualidad más candente (20)

La sombra del aguila
La sombra del aguilaLa sombra del aguila
La sombra del aguila
 
Ejcotex
EjcotexEjcotex
Ejcotex
 
¡Bienvenido, Mister Marshall! , Eduardo Rodríguez
¡Bienvenido, Mister Marshall! , Eduardo Rodríguez¡Bienvenido, Mister Marshall! , Eduardo Rodríguez
¡Bienvenido, Mister Marshall! , Eduardo Rodríguez
 
Dragon Rapide
Dragon RapideDragon Rapide
Dragon Rapide
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
 
Censura durante el franquismo
Censura durante el franquismoCensura durante el franquismo
Censura durante el franquismo
 
La sombra del Águila
La sombra del ÁguilaLa sombra del Águila
La sombra del Águila
 
La sombra del aguila historia 2 B
La sombra del aguila historia 2 BLa sombra del aguila historia 2 B
La sombra del aguila historia 2 B
 
La novela del dictador
La novela del dictadorLa novela del dictador
La novela del dictador
 
Cien AñOs De Soledad
Cien AñOs De SoledadCien AñOs De Soledad
Cien AñOs De Soledad
 
Pablo neruda y_la_guerra_civil_espanola-2
Pablo neruda y_la_guerra_civil_espanola-2Pablo neruda y_la_guerra_civil_espanola-2
Pablo neruda y_la_guerra_civil_espanola-2
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
 
El boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericanaEl boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericana
 
David suarez-el-cine-documental-venezolano-1960-1974-cine-y-politica
David suarez-el-cine-documental-venezolano-1960-1974-cine-y-politicaDavid suarez-el-cine-documental-venezolano-1960-1974-cine-y-politica
David suarez-el-cine-documental-venezolano-1960-1974-cine-y-politica
 
La fiesta del chivo. ensayo especializado
La fiesta del chivo. ensayo especializadoLa fiesta del chivo. ensayo especializado
La fiesta del chivo. ensayo especializado
 
Géneros Cinematográficos: El Suspenso
Géneros Cinematográficos: El SuspensoGéneros Cinematográficos: El Suspenso
Géneros Cinematográficos: El Suspenso
 
Poder y cine documental en venezuela
Poder y cine documental en venezuelaPoder y cine documental en venezuela
Poder y cine documental en venezuela
 
Solución actividad
Solución actividadSolución actividad
Solución actividad
 

Similar a Asesinato en el Comité Central

A sangre y fuego
A sangre y fuegoA sangre y fuego
A sangre y fuego
Elenahrvs
 
Tierra y libertad
Tierra y libertadTierra y libertad
Tierra y libertad
Fernando Casero
 
Generación del 36
Generación del 36Generación del 36
Generación del 36
Amelia José Garcia Peralbo
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
Barbara Sandoval
 
Literatura derechos humanos y valores
Literatura derechos humanos y valoresLiteratura derechos humanos y valores
Literatura derechos humanos y valores
IngridUsquiano
 
Los medios de comunicación ii (franquismo)
Los medios de comunicación ii (franquismo)Los medios de comunicación ii (franquismo)
Los medios de comunicación ii (franquismo)
Víctor Coto Ordás
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
Angeles Bañon
 
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, SenderLa novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
Gabriela Zayas De Lille
 
Grandes dictadores (4) franco-alejandro osvaldo patrizio
Grandes dictadores (4) franco-alejandro osvaldo patrizioGrandes dictadores (4) franco-alejandro osvaldo patrizio
Grandes dictadores (4) franco-alejandro osvaldo patrizioAlejandro Osvaldo Patrizio
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericanoguest53e153
 
Asesinato en el Comité Central
Asesinato en el Comité CentralAsesinato en el Comité Central
Asesinato en el Comité Central
Marina Muñoz
 
Franco
FrancoFranco
Tierra y libertad
Tierra y libertadTierra y libertad
Tierra y libertad
Nerea Roma
 
Literatura contemporánea con act..pptx
Literatura contemporánea con act..pptxLiteratura contemporánea con act..pptx
Literatura contemporánea con act..pptx
ssuser6ddf72
 
Juan rulfo
Juan rulfoJuan rulfo
Juan rulfo
Colegio San Benito
 
Tema 66
Tema 66Tema 66
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimenFranquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Alfredo García
 

Similar a Asesinato en el Comité Central (20)

A sangre y fuego
A sangre y fuegoA sangre y fuego
A sangre y fuego
 
Tierra y libertad
Tierra y libertadTierra y libertad
Tierra y libertad
 
Generación del 36
Generación del 36Generación del 36
Generación del 36
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
Literatura derechos humanos y valores
Literatura derechos humanos y valoresLiteratura derechos humanos y valores
Literatura derechos humanos y valores
 
Cien AñOs De Soledad
Cien AñOs De SoledadCien AñOs De Soledad
Cien AñOs De Soledad
 
Los medios de comunicación ii (franquismo)
Los medios de comunicación ii (franquismo)Los medios de comunicación ii (franquismo)
Los medios de comunicación ii (franquismo)
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, SenderLa novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
 
Grandes dictadores (4) franco-alejandro osvaldo patrizio
Grandes dictadores (4) franco-alejandro osvaldo patrizioGrandes dictadores (4) franco-alejandro osvaldo patrizio
Grandes dictadores (4) franco-alejandro osvaldo patrizio
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 
Asesinato en el Comité Central
Asesinato en el Comité CentralAsesinato en el Comité Central
Asesinato en el Comité Central
 
Franco
FrancoFranco
Franco
 
Tierra y libertad
Tierra y libertadTierra y libertad
Tierra y libertad
 
Literatura contemporánea con act..pptx
Literatura contemporánea con act..pptxLiteratura contemporánea con act..pptx
Literatura contemporánea con act..pptx
 
Juan rulfo
Juan rulfoJuan rulfo
Juan rulfo
 
Tema 66
Tema 66Tema 66
Tema 66
 
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimenFranquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Asesinato en el Comité Central

  • 2. AUTOR (Barcelona, 1939 - Bangkok, 2003) Escritor y periodista español. Considerado uno de los más importantes testimonios del final del franquismo y de la transición española, así como una de las voces críticas más respetadas del país. Se mantuvo fiel a su origen, porque era hijo ilegítimo de un gallego y exiliado republicano, Evaristo Vázquez, y de Rosa Montalbán, y había nacido el 14 de junio de 1939, poco después del final de la Guerra Civil. Vázquez Montalbán
  • 3. Y aunque a primera vista, este escritor pueda confundirnos con el gran Heisenberg de Breaking Bad, la realidad es que se trata de unos de los autores más influyentes de la época franquista. En una entrevista cuenta, entre otros temas, como utilizó un doble lenguaje el cual le permitió enviar mensajes a la sociedad a través del periodismo. Pincha aquí para leer la entrevista completa
  • 4. ÍNDICE • Resumen • Personajes principales y de interés histórico • Contexto histórico • Bibliografía • Valoración personal
  • 5. RESUMEN Durante una reunión del Comité Central del Partido Comunista en España, tras un apagón, aparece el líder del partido asesinado, Fernando Garrido. Este caso es asignado a un anti-comunista, Fonseca. Pero debido a la desconfianza, los integrantes del PCE optan por contactar a Pepe Carvalho. Este último llegó a verse perseguido por Fonseca, a causa de su ideología izquierdista. El caso apunta a 5 posibles culpables, los cuales se verán en reuniones privadas con Carvalho. A largo de la obra, el autor se centra en este detective y como llega a ser seducido, traicionado, secuestrado… Finalmente acaba descubriendo al asesino, Esparza Julvé, el cual se había visto guiado por motivos económicos. Al final de la novela el asesinado es asesinado por los hombres que le contrataron para el asesinato.
  • 6. Y aunque bien esta novela podría resumirse como la mezcla entre Agatha Christie y la política del momento, es cierto que provocó una gran identificación de los lectores con la época que atravesaba España y con sus mismas vidas.
  • 7. PERSONAJES PRINCIPALES (Imágenes SELECCIONADAS de la adaptación cinematográfica) - Fernando Garrido: Se trata del secretario general del Comité Central del PCE. Es asesinado durante el principio de la obra y podemos saber como fue su pasado. Debido a su postura de izquierdas se ve obligado a huir durante la época franquista. Destaca su aspecto fumador. Fumar es malo chicos… Como de este personaje no hay ninguna fotografía, dejo esto por aquí en su lugar…
  • 8. - Santos: Uno de los principales ayudantes de Garrido en el partido y amigo de la victima. Al principio de la obra parece que va a tener gran protagonismo pero esto no acaba ocurriendo así. - Pepe Carvalho: Tras la muerte de Garrido, este personaje se convierte en el principal protagonista. Se trata de un famoso detective el cual, posee una ideología izquierdista, lo que le lleva a huir en varias etapas de su vida. Lo que mas me ha llevado la atención de este personaje es afición por quemar libros.
  • 9. Aunque a simple viste pueda parecer un simple libro ardiendo, para este hombre es arte… No obstante, no quemaba cualquier libro, era bastante selectivo.
  • 10. - Esparza Julve: Se trata del asesino de Garrido y del ahijado de Santos. Aun mostrando su arrepentimiento, es marginado por el resto de miembros del PCE; y muere tiroteada al final de la novela. - Carmela: Es un miembro del PCE y actúa como chofer/ayudante de Carvalho durante su investigación. Me ha gustado mucho como ha resaltado el autor se carácter de luchadora.
  • 11. - Fonseca: Se trata de un policía anti-comunismo el cual, tiene varias persecuciones contra Garrido y Carvalho. Su temperamento es bastante desagradable, rozando lo violento. Vaya un artista…
  • 12. FRANCO Aunque es sabido por todos quien fue este señor, e aquí una breve descripción: - Francisco Franco Bahamonde fue un militar y dictador español. Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, y ejerció como caudillo de Españaa —jefe de Estado— desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y como presidente del Gobierno —jefe de Gobierno— entre 1938 y 1973. Pero, y yo formuló la siguiente cuestión, ¿Cuál ha sido el logró más grandioso por parte de este individuo?... La respuesta la podrás encontrar a continuación…
  • 13. Es jugar con el mismo Rafael Nadal… No somos conscientes del potencial que perdió al dedicarse a la “política”… Si ya me decía mi padre que le pego muy bien de dictado.
  • 14. MENCIONES HONORÍFICAS No podría olvidarme de los “amiguitos” de Franco: -La gran burguesía, que ejerció su dominio económico. - El Ejército, que garantizó la continuidad del régimen, y numerosos militares ejercieron cargos políticos. - La Iglesia católica, que recuperó la confesionalidad del Estado y el predominio sobre la educación. Se restableció el presupuesto de culto y clero. Aunque hacía falta un buen par para revelarse contra él y salir ileso ante tal influencia en el poder…
  • 15. RELACIÓN DE LOS PERSONAJES “FICTICIOS” CON LA REALIDAD Aunque el autor resalte nada más comenzar el libro lo siguiente: ... Resulta imposible no entrar en comparaciones con personajes reales…
  • 16. Acerca de este tema, mi opinión se ajusta a la publicada por un usuario, en un blog que encontré indagando por internet. Se trata de lo siguiente: “Este viaje al interior del PCE reviste, sin embargo, en ocasiones, los rasgos de un ascenso por el río de la memoria hacia el corazón de las tinieblas, con la consiguiente satanización de alguna víctima a la que se le asigna, con notable crueldad y desmedida injusticia, la función de percha en la que colgar la ropa sucia colegiada o de cubo de la basura para arrojar los desperdicios colectivos. ”
  • 17. Sátiras contra el franquismo En este libro podemos encontrar como una de las principales fuentes humorísticas, varias de estas cancioncillas. La primera que encontramos en la novela es esta: Aunque pensándolo bien…
  • 18. … Si por algo destacamos los españoles, es por tomarnos siempre este tipo de cosas con humor….
  • 19. Aunque dentro de estas imágenes con un fin humorístico, cabe destacar que refleja muy bien una de las realidades del libro. En la historia se nos cuenta por algunas de las situaciones que pasó el asesinado, Fernando Garrido y otros personajes, huyendo del encarcelamiento debido a sus posturas ideológicas izquierdistas.
  • 21. La historia se sitúa entre los años 1979-1981 como se indica al principio y final del libro: No obstante, mediante el uso de flashbacks, nos cuentan como vivía el Fernando Garrido y Pepe Carvalho, entre otros, durante la época franquista.
  • 22. EL FRANQUISMO:¿QUÉ ES? El franquismo fue una larga dictadura, personalizada en la figura del general Francisco Franco, quien acaparó todos los poderes del Estado hasta su defunción, en 1975. Esta dictadura se impuso por la fuerza después de un golpe de estado militar contra el gobierno legítimo de la II República, que provocó una trágica guerra civil (1936-1939), cuya una de sus consecuencias fue la muerte de centenares de miles de personas. Una de las características de estos casi cuarenta años de dictadura fue la sistemática represión que las autoridades franquistas ejercieron ya desde un primer momento, y que continuaron una vez terminó la guerra. Esto explica la fuga hacia el exilio de centenares de miles de personas ante el avance de las tropas rebeldes. Un ejemplo de esto sería Fernando Garrido como ya he citado anteriormente.
  • 24. LA POSGUERRA: MISERIA Y AUTARQUÍA (1939- 1957) La década de los 40 fueron años de pobreza por los destrozos de la guerra, el aislamiento internacional de España y porque el gobierno franquista pretendía que el país fuera autosuficiente: por ello impuso la autarquía.
  • 25. La autarquía significó el aislamiento de España en relación con el mercado internacional y una opción por el autoabastecimiento. La Segunda Guerra Mundial supuso, evidentemente, un serio problema para la articulación del mercado internacional y España, lógicamente, se vio afectada, y más por la situación de posguerra que padecía. Al terminar la Segunda Guerra Mundial ese factor externo se transformó en una política de sanciones políticas, diplomáticas y económicas hacia el régimen franquista por su evidente colaboración con la Alemania nazi y la Italia fascista. AUTARQUÍA Esto se ve explicado muy bien en el siguiente esquema…
  • 26.
  • 27. LA EPOCA DEL DESARROLLISMO(1957-1973) El Plan de Estabilización de 1959 inicia un proceso de crecimiento económico que no se detendrá hasta la crisis mundial del petróleo en 1973. Esta época es conocida como desarrollismo. Entre los principales sucesos se encuentran: · UNA INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA · LA RECONVERSIÓN DE LA AGRICULTURA TRADICIONAL · EL AVANCE DEL SECTOR TERCIARIO · LAS LIMITACIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Y aunque ahora estemos acostumbrados a coches con un gran tecnología, la realidad es, que estos eran unos de los “descapotables” de la época…
  • 28. LA MODERNIZACIÓN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA Destacan los siguientes hechos: - La población española creció de forma destacada durante la década de 1960. Cerca de dos millones de españoles emigraron a Europa, y casi cuatro millones se desplazaron, en el interior del país, desde las regiones agrícolas hacia los núcleos industriales. - Creció la población urbana e industrial, y disminuyó la dedicada a la agricultura. Se consolidó la clase media, y se impuso una cierta sociedad de consumo. - Los avances económicos produjeron cambios en la mentalidad de los españoles, y poco a poco fue extendiéndose un amplio movimiento a favor de la democratización. - El franquismo supo interpretar en cierto modo algunos de los cambios sociales y elaboró una legislación social y educativa más adaptada a la nueva realidad (Ley de Bases de la Seguridad Social, Ley General de Educación, Ley de Prensa).
  • 29. OPOSICIÓN AL FRANQUISMO Se viene la chicha… Este es uno de los aspectos más reflejados en la novela. En la década de 1940, a pesar de la dura represión franquista, la oposición mantuvo una resistencia armada, el maquis. Pero después de la guerra europea, con la nueva situación internacional, se abandonó la lucha armada y la actividad política pasó a la clandestinidad. El PCE fue la organización que consiguió una mayor implantación en el entorno obrero y estudiantil, y los sindicatos tradicionales (UGT y CNT) quedaron diezmados por la creación y evolución de Comisiones Obreras (1964). También existían núcleos de oposición de tendencia monárquica y democristiana(Reunión de Munich) así como nacionalista, en Cataluña y el País Vasco. Partido protagonista en la obra. Sin ningún tipo de violencia… Mmm, ¿No cuela, no?
  • 30. PCE Y COMITÉ CENTRAL - El Partido Comunista de España (PCE) es un partido político español de tendencia marxista-leninista1​ formado el 14 de noviembre de 1921 a raíz de una escisión del Partido Socialista Obrero Español disconforme con la línea política socialdemócrata y cuya intención inicial era sumarse a la Internacional Comunista convocada por Lenin. - El Comité Central es el máximo órgano de decisión entre Congresos de muchos partidos políticos, especialmente socialistas y comunistas. Se compone de un número de delegados elegidos en el Congreso del Partido. Y gracias a la novela podemos ver como también hay una participación de la mujer, aunque sea mínima. En la obra nos muestra como los comunistas defendían su ideología en las sombras, ya que el comunismo no fue legal hasta su legalización por parte de Adolfo Suárez en 1977.
  • 31. OPOSICIÓN POR PARTE DE MONTALBÁN Pese a la represión a nivel periodístico, Montalbán trató de llegar a la gente por medio de un Seudónimo en un periódico. Y me gusta como a través de los acontecimientos que ocurren durante la obra(como el asesinato principal de la trama), nos muestra los diferentes periódicos de la época.
  • 32. Se ve el apoyo del pueblo a Franco…
  • 33. EL FIN DEL FRANQUISMO(1973-1975) Para mala fortuna de Franco, todo lo “bueno” acaba…La crisis del petróleo de 1973 significó para España un retroceso del turismo y de las inversiones extranjeras, que produjeron un incremento del paro. El nuevo gobierno de Arias Navarro vio como se intensificaban las acciones violentas de grupos antifranquistas como ETA, el FRAP y los GRAPO, que fueron contestadas por el régimen con la ejecución de Salvador Puig Antich (1974). Coincidió, además, con un grave conflicto en el Sahara español. En los últimos años del franquismo se incrementaron los movimientos y plataformas en demanda de democratización (Asamblea de Cataluña, Junta Democrática, Plataforma Democrática). Francisco Franco murió el 20 de noviembre de 1975.
  • 34. Además de esto, el almirante Carrero Blanco, nuevo jefe de gobierno, fue asesinado por ETA. Este detalle no podía pasarlo por alto, ya que significó un punto de inflexión. Y hablando de ETA…
  • 35. No se si me resulta mas triste el hecho del video o la persona que ha gastado su tiempo en hacer esto… Pincha aquí para ver una de las joyas formuladas por nuestro actual presidente del gobierno, Mariano Rajoy..
  • 36. DETALLES FINALES Antes de completar el trabajo, me gustaría comentar dos pequeños aspectos. El primer tema a tratar es la bandera utilizada durante la época franquista… la cual, me resulta un tanto familiar…. Censurada por si acaso… bueno, más o menos…
  • 37. Prometo que este tiene más miga… El segundo detalle que me gustaría comentar es la reunión entre Hitler y Franco. La entrevista de Franco y Hitler. Pincha aquí para ver la entrevista. Igual que podían quedar para tomar un café, podían hacerlo para cargarse un par de naciones…
  • 38. BIBLIOGRAFÍA He utilizado multitud de recursos y de páginas web para la realización de este trabajo, pero principalmente me he ayudado con: ·Google Imágenes (utilizando fotos de la adaptación audiovisual de esta novela). ·Los apuntes sacados del blog y de la Wikipedia. ·La novela que he obtenido prestada por parte de la Biblioteca Pública de Ciudad Real.
  • 39. VALORACIÓN PERSONAL Cuando estuve eligiendo una de las opciones del blog, me decanté por esta debido a la similitud que presentaba el título con las novelas de la escritora Agatha Christie. En cuanto al tinte de intriga y policiaco que el autor le intenta dar al libro, me parece que se queda muy por detrás de la autora citada anteriormente, aunque me parece que el contexto histórico de la trama si refleja a la perfección la realidad de la época franquista entre otras de las que trata. Como conclusión, me parece un libro que muestra muy bien la época franquista en España de una forma entretenida pero que no se asemeja al nivel de otras grandes novelas de este mismo género. Pero si algo me ha quedado claro es que este libro no destaca por la brillantez en la forma de sus descripciones…
  • 40.
  • 41. FIN He evitado cualquier tipo de broma con el huevo de Franco.