SlideShare una empresa de Scribd logo
- Bienvenido, Mister Marshall -
Director: Luis García Berlanga
Eduardo Rodríguez Barbosa
2ºBach B
Productora: Uninci
Trabajo realizado por:
1
·Autor.
● Luis García Berlanga:
Cineasta ácido y sarcástico, ha descrito mejor
que nadie, en un tono cercano al surrealismo, el
carácter típicamente español. Sus comedias más
clásicas siguen siendo tan frescas que las
nuevas generaciones las encuentran igual de
divertidas que el primer día después de su
finalización. No en vano, Luis García Berlanga
ha sido tradicionalmente el director de cine
español mejor valorado por sus paisanos, a
pesar de que a nivel internacional apenas ha
tenido la repercusión de Buñuel o Almodóvar.
El cineasta murió el 13 de noviembre de 2010
aquejado de Alzheimer.
2
·Índice.
● Diapositiva 4 a 8: Resumen de la historia narrada.
● Diapositiva 9 a 17: Principales personajes.
● Diapositiva 18 a 38: Relación de la historia
narrada con el contexto histórico.
● Diapositiva 39: Comentario personal.
● Diapositiva 40 a 42: Curiosidades.
● Diapositiva 43: Bibliografía
3
-RESUMEN-
4
Índice
·Resumen.
● La historia se sitúa en la decada de los 50, en un
humilde pueblo llamado Villar del Río.
5
·Resumen.
● El pueblo iba a ser visitado por los americanos
(estadounidenses) con motivo de la presentación
en España del Plan Marshall.
6
·Resumen.
● Debido a esto, los habitantes de Villar del Río se
preparan para su llegada haciéndoles un gran
recibimiento, ya que, iban a venir cargados de
dólares para gastarse en los españoles.
7
·Resumen.
● Tras todos los preparativos y gastos invertidos en
la llegada de los americanos, éstos simplemente
pasan de largo del pueblo, dejando sin visita a los
habitantes, y sin regalos también.
8
-PERSONAJES-
9
Índice
·Don Pablo.
● Dueño del café, de la fonda, del autobús, de medio
pueblo, y alcalde de Villar del Río. Es un hombre
mayor optimista y un poco sordo.
Es interpretado
por José Isbert.
10
·Carmen Vargas.
● Estrella de la canción andaluza que llega a Villar
del Río acompañada de su orquestina y de
Manolo, su representante, para hacer alguna
actuación. Es una joven atractiva y no con un gran
don de la palabra.
Es interpretada por Lolita
Sevilla.
11
·Manolo.
● Agente, mentor, pianista y dama de compañía de
la máxima estrella de la canción andaluza, Carmen
Vargas. Es un hombre con mucha labia y
seguridad en lo que dice y promete. Se encarga de
la recibida a los americanos.
Es interpretado por
Manolo Morán.
12
·Señorita Eloisa.
● Maestra del colegio de Villar del Río. Es una
joven muy mona, muy buena y muy lista. Aprende
inglés para la llegada de los americanos y explica
a los pueblerinos detalles de Estados Unidos.
Es interpretada por
Elvira Quintillá.
13
·Don Luis.
● Hidalgo, con ninguna mancha pero con ningún
dinero. Es un hombre solitario que se opone a la
llegada de los americanos, a los que llama indios,
por haberse “comido” a antiguos caballeros
españoles incluyendo algún familiar suyo.
Es interpretado por Alberto
Romea.
14
·Don Cosme.
● Cura del pueblo. Hombre campechano que
inicialmente se niega a la llegada de los
americanos, por ser unos “pecadores”, pero tras
tener un sueño un tanto extraño, le hace cambiar
de opinión sobre ellos.
15
·Don Emiliano y Julián.
● Don Emiliano: Médico del pueblo. Hombre muy
estudioso y sabio que propone ideas para la
acogida de los americanos.
● Julián: Pregonero del pueblo.
Julián es el de la
izquierda y Emiliano
el de la derecha en la
foto.
16
·Gerónimo y el Delegado general.
● Gerónimo: Secretario del ayuntamiento de Villar
del Río. Hombre muy vago y dormilón.
· Delegado general: Es quien
avisa al pueblo de la visita de
los americanos.
17
·Relación con el contexto histórico·
18
Índice
-Contexto histórico.
La película es del año 1953, y España en esta época
está en la dura situación de la posguerra española,
dada tras la guerra civil.
19
Por otro lado, recién había finalizado la Segunda
Guerra Mundial.
Estados Unidos puso en marcha en Plan Marshall, una
iniciativa para ayudar a Europa Occidental tras esta
guerra, debido a todos los daños que había en esta
zona.
20
España no entró en el Plan Marshall debido a que no
había participado en la Segunda Guerra Mundial y a
que la dictadura franquista había simpatizado con la
ideología nazi.
21
Franco tenía mucho interés en entrar en el Plan
Marshall, ya que, España estaba devastada tras la
guerra civil y esto supondría una gran ayuda
económica.
← Bombardeo de Guernica
22
Franco invitó en 1948 a un senador norteamericano de
origen irlandés y católico para conocer la realidad de
España. A su regreso a EEUU consiguió que la
Cámara de Representantes de EEUU propusiera a
España en la inclusión del plan.
23
El presidente norteamericano sólo ponía una única
condición. Truman pedía que existiera una cierta
libertad de culto, por lo que Franco envió un
despacho al Vaticano para ver si se podía
interpretar de una forma más liberal el artículo 6º
del foro de los españoles.
24
Sin embargo, el Vaticano tardó en responder 4 años y
cuando lo hizo fue de forma negativa.
A pesar de los intentos de Estados Unidos para que en
España hubiese una libertad religiosa, no se consiguió
ni aun estando declarada en la Declaración de los
Derechos Humanos de la ONU.
Franco decidió no dar libertad
religiosa en España, lo que hizo
que España quedase fuera del
Plan Marshall por su intolerancia
religiosa.
25
Más adelante, España también quedaría fuera de la
OTAN por el mismo motivo, después de un duro
discurso de Truman vetando a España de esta
organización.
26
Aún con las dudas en colaborar con un país de aire
fascista, los Estados Unidos decidieron ofrecer a
España ayudas económicas, porque el régimen de
Francisco Franco era, de todos modos, una garantía de
que el país no recibiría influencias soviéticas. Durante
la década de los cincuenta, España recibió
financiación estadounidense; y aun cuando nunca
llegó a las cantidades que sus vecinos habían recibido
con el Plan Marshall, fue el punto de partida de una
recuperación económica tras más de diez años de
durísima posguerra.
27
-Relación con la película.
Bienvenido Míster Marshall es, por una parte, una
gran crítica a la política exterior que EEUU empezó a
desarrollar en el comienzo de la Guerra Fría.
28
Por otra parte, es una crítica a como la dictadura
franquista actuaba de manera contradictoria a los
valores e ideas que supuestamente componían su
razón de ser.
Un régimen que se declaraba
como un estado que actuaba sin
estar bajo las órdenes de
ninguna potencia extranjera
cedía de manera inmediata ante
la posibilidad de poder obtener
cualquier tipo de beneficio
económico de los yanquis para
levantar al país de la ruina y
conseguir un reconocimiento
internacional que no logró.
29
Esto se puede ver en cómo los habitantes de Villar del
Río cambian su forma de vestir y la apariencia de su
pueblo, usando edificios de cartón, tan solo para
agradar la llegada de los americanos.
30
Es una comedia costumbrista sobre la España de los
años 1950, cuando el gobierno de los Estados Unidos
pone en marcha el Plan Marshall para reconstruir la
Europa Occidental de posguerra, ayudas de las que
España quedó al margen.
31
Esto es reflejado en la película en la manera que los
habitantes se preparan para recibir a Mister Marshall,
que simboliza el Plan Marshall, al que le iban a pedir
muchos regalos como si de los reyes magos se tratase,
y que al final pasaría de largo por el pueblo sin dejar
ningún beneficio económico o regalo.
32
Los personajes representan los tipos característicos de
la época. Por un lado el poder, representado por el
alcalde, el cura y las fuerzas vivas (boticario, hidalgo,
comerciantes, maestra).
33
Por otro lado está el pueblo (casi todos agricultores y
ganaderos).
34
Son importantes las figuras del cura (Don Cosme) y el
hidalgo (Don Luis). Ambos se oponen a la visita de
los americanos ya que lo consideran un pueblo
indigno y creen que es una clara representación del
mal. Reflejan la moral y la ideología del Franquismo.
35
En la película también encontramos una burla a los
estereotipos españoles que en la década de los 40-50
estaban muy consolidados en el extranjero. España es
reconocida internacionalmente por Andalucía y sus
costumbres por lo que, si se quiere agradar a los
americanos para que dejen más dinero, hay que
disfrazar a Villar del Rio como el típico pueblo
andaluz y a sus habitantes como andaluces.
36
También hace una excelente parodia de los
estereotipos yanquis que se ve representada en el
sueño que tiene el alcalde.
Manolo, el agente de Carmen Vargas, compondrá una
copla cuya letra no puede resumir mejor la idea que
tienen esos infelices sobre el pueblo americano:
https://letras.com/el-consorcio/1558600/
37
El filme se desarrolla en un pueblo llamado Villar del
Río, que fue el nombre que tomó Guadalix de la
Sierra, municipio español de la provincia y
Comunidad de Madrid, en esta historia.
38
·Comentario personal.
En mi opinión, es una gran película que refleja cómo
era la verdadera situación de España en la posguerra,
ya que debido a la censura del régimen franquista, no
estaban permitidas las críticas, pero este filme
consiguió pasar la censura. Es una película muy
entretenida y divertida a la vez que didáctica, ya que
aprendes grandes aspectos de la historia de nuestro
país con un tono humorístico. Merece la pena ver esta
pieza, ya que, es muy difícil que no te guste.
39
Índice
·Curiosidades.
Se ha comentado que pasó la censura franquista por
las dosis irónicas de xenofobia que contiene, aunque
otros consideran que fue para demostrar que el
régimen franquista no era malo. También se dice que
la razón principal para que la película pasase la
censura fue el hecho de haber vendido la película,
como una película folclórica, donde los musicales
cobran protagonismo.
40
Inicio
● El actor americano Edward
G. Robinson, durante la
exhibición de la cinta en el
Festival de Cannes, donde
resultó premiada, quedó
completamente ofendido por
la película a la que calificó
de “ataque a Estados
Unidos”, sobre todo cuando
contempló la escena final,
que sería censurada en
España, de una bandera
americana hundiéndose en el
agua de una acequia.
41
● Durante el Festival de Cannes, los productores, para
promocionar la película, repartieron billetes de un
dólar con la cara de José Isbert, Manolo Morán y
Lolita Sevilla, en vez de la de George Washington.
Mientras, Berlanga intentó jugar en el casino con unos
dólares falsos con la cara de Pepe Isbert.
42
·Bibliografía.
● http://catalogo.artium.org/book/export/html/4076
● https://es.wikipedia.org/wiki/Plan_Marshall
● https://es.wikipedia.org/wiki/Bienvenido,_Mister_Marshall
43
Inicio
Eduardo Rodríguez Barbosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Franz kafka
Franz kafkaFranz kafka
Franz kafka
papelerialucia
 
Animal Farm.ppt
Animal Farm.pptAnimal Farm.ppt
Animal Farm.ppt
Piotrek14
 
Oliver Twist Carmen de Juan 4ºC
Oliver Twist Carmen de Juan 4ºCOliver Twist Carmen de Juan 4ºC
Oliver Twist Carmen de Juan 4ºC
Carmen djr
 
La Casa de Bernarda Alba- Federíco García Lorca
La Casa de Bernarda Alba- Federíco García LorcaLa Casa de Bernarda Alba- Federíco García Lorca
La Casa de Bernarda Alba- Federíco García LorcaJohan Steven
 
Animal farm notes 1 3
Animal farm notes 1 3Animal farm notes 1 3
Animal farm notes 1 3lramirezcruz
 
Bimala's journey of Self - discovery in Tagore’s 'The Home and the World'-
Bimala's journey of Self - discovery in Tagore’s 'The Home and the World'-Bimala's journey of Self - discovery in Tagore’s 'The Home and the World'-
Bimala's journey of Self - discovery in Tagore’s 'The Home and the World'-
HetalPathak10
 
Copia de los pazos de ulloa.pptx
Copia de los pazos de ulloa.pptxCopia de los pazos de ulloa.pptx
Copia de los pazos de ulloa.pptx
javier sanchez galindo
 
REBELIÓN EN LA GRANJA (Análisis del significado de la obra)
REBELIÓN EN LA GRANJA (Análisis del significado de la obra)REBELIÓN EN LA GRANJA (Análisis del significado de la obra)
REBELIÓN EN LA GRANJA (Análisis del significado de la obra)
ruben_gracia18
 
La Segunda Guerra Mundial y su comparación a la película "El Pianista"
La Segunda Guerra Mundial y su comparación a la película "El Pianista"La Segunda Guerra Mundial y su comparación a la película "El Pianista"
La Segunda Guerra Mundial y su comparación a la película "El Pianista"
Alvaro Mejia 1B
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
Josmiliteratura
 
Almodovar.slideshare
Almodovar.slideshareAlmodovar.slideshare
Almodovar.slideshare
HA MFL Department
 
Roberto bolaño
Roberto bolañoRoberto bolaño
Roberto bolaño
Ricardo Olave Montecinos
 
La Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda AlbaLa Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda Albaguest9f34ec3
 
New slide 0
New slide 0New slide 0
New slide 0
Julio Montoro Gomez
 
Symbols and motifs the picture of dorian gray
Symbols and motifs the picture of dorian graySymbols and motifs the picture of dorian gray
Symbols and motifs the picture of dorian gray
Carin1976
 
Animal Farm Theme Symbols Motifs
Animal Farm Theme Symbols MotifsAnimal Farm Theme Symbols Motifs
Animal Farm Theme Symbols Motifstranceking
 
Biografía adolfo hitler
Biografía adolfo hitlerBiografía adolfo hitler
Biografía adolfo hitlerANIBAL1987
 
Animal Farm PPT from World of teaching
Animal Farm PPT from World of teachingAnimal Farm PPT from World of teaching
Animal Farm PPT from World of teachinglramirezcruz
 

La actualidad más candente (20)

Franz kafka
Franz kafkaFranz kafka
Franz kafka
 
Animal Farm.ppt
Animal Farm.pptAnimal Farm.ppt
Animal Farm.ppt
 
Oliver Twist Carmen de Juan 4ºC
Oliver Twist Carmen de Juan 4ºCOliver Twist Carmen de Juan 4ºC
Oliver Twist Carmen de Juan 4ºC
 
La Casa de Bernarda Alba- Federíco García Lorca
La Casa de Bernarda Alba- Federíco García LorcaLa Casa de Bernarda Alba- Federíco García Lorca
La Casa de Bernarda Alba- Federíco García Lorca
 
Animal farm notes 1 3
Animal farm notes 1 3Animal farm notes 1 3
Animal farm notes 1 3
 
Bimala's journey of Self - discovery in Tagore’s 'The Home and the World'-
Bimala's journey of Self - discovery in Tagore’s 'The Home and the World'-Bimala's journey of Self - discovery in Tagore’s 'The Home and the World'-
Bimala's journey of Self - discovery in Tagore’s 'The Home and the World'-
 
Copia de los pazos de ulloa.pptx
Copia de los pazos de ulloa.pptxCopia de los pazos de ulloa.pptx
Copia de los pazos de ulloa.pptx
 
REBELIÓN EN LA GRANJA (Análisis del significado de la obra)
REBELIÓN EN LA GRANJA (Análisis del significado de la obra)REBELIÓN EN LA GRANJA (Análisis del significado de la obra)
REBELIÓN EN LA GRANJA (Análisis del significado de la obra)
 
La Segunda Guerra Mundial y su comparación a la película "El Pianista"
La Segunda Guerra Mundial y su comparación a la película "El Pianista"La Segunda Guerra Mundial y su comparación a la película "El Pianista"
La Segunda Guerra Mundial y su comparación a la película "El Pianista"
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
 
Almodovar.slideshare
Almodovar.slideshareAlmodovar.slideshare
Almodovar.slideshare
 
La metamorfosis
La metamorfosisLa metamorfosis
La metamorfosis
 
Roberto bolaño
Roberto bolañoRoberto bolaño
Roberto bolaño
 
La Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda AlbaLa Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda Alba
 
New slide 0
New slide 0New slide 0
New slide 0
 
Symbols and motifs the picture of dorian gray
Symbols and motifs the picture of dorian graySymbols and motifs the picture of dorian gray
Symbols and motifs the picture of dorian gray
 
Animal Farm Theme Symbols Motifs
Animal Farm Theme Symbols MotifsAnimal Farm Theme Symbols Motifs
Animal Farm Theme Symbols Motifs
 
Biografía adolfo hitler
Biografía adolfo hitlerBiografía adolfo hitler
Biografía adolfo hitler
 
Animal Farm PPT from World of teaching
Animal Farm PPT from World of teachingAnimal Farm PPT from World of teaching
Animal Farm PPT from World of teaching
 
1&2
1&21&2
1&2
 

Similar a ¡Bienvenido, Mister Marshall! , Eduardo Rodríguez

Bienvenido Mister Marshall
Bienvenido Mister MarshallBienvenido Mister Marshall
Bienvenido Mister Marshall
isaacbog
 
Bienvenido mr marshall
Bienvenido mr marshallBienvenido mr marshall
Bienvenido mr marshall
angel herrera
 
Bienvenido mister marshall
Bienvenido mister marshallBienvenido mister marshall
Bienvenido mister marshall
Elena Garcia Casero
 
Bienvenido mister marshall
Bienvenido mister marshallBienvenido mister marshall
Bienvenido mister marshall
Elena Garcia Casero
 
Bienvenido mister marshall
Bienvenido mister marshallBienvenido mister marshall
Bienvenido mister marshall
Ana Cazallas
 
Bienvenido mr
Bienvenido mrBienvenido mr
Bienvenido mryolanda
 
El cine español en los años 40
El cine español en los años 40El cine español en los años 40
El cine español en los años 40
BibliotecaICManila
 
Cine e Historia en Internet
Cine e Historia en InternetCine e Historia en Internet
Cine e Historia en Internet
Ana Basterra
 
ÉPOCA DE ORO CINE MEXICANO
ÉPOCA DE ORO CINE MEXICANOÉPOCA DE ORO CINE MEXICANO
ÉPOCA DE ORO CINE MEXICANO
David Nuñez
 
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANOEPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
Luis Guerrero
 
Castro Eyleen 3A
Castro Eyleen 3A Castro Eyleen 3A
Castro Eyleen 3A
EyleenCastro2
 
Bienvenido Mr. Marshall
Bienvenido Mr. MarshallBienvenido Mr. Marshall
Bienvenido Mr. Marshall
ClaraMenchen
 
Historia de los Tebeos.
Historia de los Tebeos.Historia de los Tebeos.
Historia de los Tebeos.
Tío Luigi
 
Doña Bárbara de Rómulo Gallegos
Doña Bárbara  de  Rómulo GallegosDoña Bárbara  de  Rómulo Gallegos
Doña Bárbara de Rómulo GallegosJulissa RLezama
 
CongresoWeThinkCine
CongresoWeThinkCineCongresoWeThinkCine
CongresoWeThinkCine
Javi Del Pozo Muñoz
 
Que he hecho_yo_para_merecer_esto_diego_matas
Que he hecho_yo_para_merecer_esto_diego_matasQue he hecho_yo_para_merecer_esto_diego_matas
Que he hecho_yo_para_merecer_esto_diego_matas
Diego Matas
 
Historia y cine en España
Historia y cine en EspañaHistoria y cine en España
Historia y cine en España
José Ramón Rodríguez Martín
 
Historia y-cine-en-espaa-27236
Historia y-cine-en-espaa-27236Historia y-cine-en-espaa-27236
Historia y-cine-en-espaa-27236juanjosotelo
 
La Muerte Obligatoria
La Muerte ObligatoriaLa Muerte Obligatoria
La Muerte Obligatoria
MarianaFerrer13
 

Similar a ¡Bienvenido, Mister Marshall! , Eduardo Rodríguez (20)

Bienvenido Mister Marshall
Bienvenido Mister MarshallBienvenido Mister Marshall
Bienvenido Mister Marshall
 
Bienvenido mr marshall
Bienvenido mr marshallBienvenido mr marshall
Bienvenido mr marshall
 
Bienvenido mister marshall
Bienvenido mister marshallBienvenido mister marshall
Bienvenido mister marshall
 
Bienvenido mister marshall
Bienvenido mister marshallBienvenido mister marshall
Bienvenido mister marshall
 
Bienvenido mister marshall
Bienvenido mister marshallBienvenido mister marshall
Bienvenido mister marshall
 
Bienvenido mr
Bienvenido mrBienvenido mr
Bienvenido mr
 
El cine español en los años 40
El cine español en los años 40El cine español en los años 40
El cine español en los años 40
 
Cine e Historia en Internet
Cine e Historia en InternetCine e Historia en Internet
Cine e Historia en Internet
 
ÉPOCA DE ORO CINE MEXICANO
ÉPOCA DE ORO CINE MEXICANOÉPOCA DE ORO CINE MEXICANO
ÉPOCA DE ORO CINE MEXICANO
 
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANOEPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
 
Castro Eyleen 3A
Castro Eyleen 3A Castro Eyleen 3A
Castro Eyleen 3A
 
Biografa De Mmb
Biografa De MmbBiografa De Mmb
Biografa De Mmb
 
Bienvenido Mr. Marshall
Bienvenido Mr. MarshallBienvenido Mr. Marshall
Bienvenido Mr. Marshall
 
Historia de los Tebeos.
Historia de los Tebeos.Historia de los Tebeos.
Historia de los Tebeos.
 
Doña Bárbara de Rómulo Gallegos
Doña Bárbara  de  Rómulo GallegosDoña Bárbara  de  Rómulo Gallegos
Doña Bárbara de Rómulo Gallegos
 
CongresoWeThinkCine
CongresoWeThinkCineCongresoWeThinkCine
CongresoWeThinkCine
 
Que he hecho_yo_para_merecer_esto_diego_matas
Que he hecho_yo_para_merecer_esto_diego_matasQue he hecho_yo_para_merecer_esto_diego_matas
Que he hecho_yo_para_merecer_esto_diego_matas
 
Historia y cine en España
Historia y cine en EspañaHistoria y cine en España
Historia y cine en España
 
Historia y-cine-en-espaa-27236
Historia y-cine-en-espaa-27236Historia y-cine-en-espaa-27236
Historia y-cine-en-espaa-27236
 
La Muerte Obligatoria
La Muerte ObligatoriaLa Muerte Obligatoria
La Muerte Obligatoria
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

¡Bienvenido, Mister Marshall! , Eduardo Rodríguez

  • 1. - Bienvenido, Mister Marshall - Director: Luis García Berlanga Eduardo Rodríguez Barbosa 2ºBach B Productora: Uninci Trabajo realizado por: 1
  • 2. ·Autor. ● Luis García Berlanga: Cineasta ácido y sarcástico, ha descrito mejor que nadie, en un tono cercano al surrealismo, el carácter típicamente español. Sus comedias más clásicas siguen siendo tan frescas que las nuevas generaciones las encuentran igual de divertidas que el primer día después de su finalización. No en vano, Luis García Berlanga ha sido tradicionalmente el director de cine español mejor valorado por sus paisanos, a pesar de que a nivel internacional apenas ha tenido la repercusión de Buñuel o Almodóvar. El cineasta murió el 13 de noviembre de 2010 aquejado de Alzheimer. 2
  • 3. ·Índice. ● Diapositiva 4 a 8: Resumen de la historia narrada. ● Diapositiva 9 a 17: Principales personajes. ● Diapositiva 18 a 38: Relación de la historia narrada con el contexto histórico. ● Diapositiva 39: Comentario personal. ● Diapositiva 40 a 42: Curiosidades. ● Diapositiva 43: Bibliografía 3
  • 5. ·Resumen. ● La historia se sitúa en la decada de los 50, en un humilde pueblo llamado Villar del Río. 5
  • 6. ·Resumen. ● El pueblo iba a ser visitado por los americanos (estadounidenses) con motivo de la presentación en España del Plan Marshall. 6
  • 7. ·Resumen. ● Debido a esto, los habitantes de Villar del Río se preparan para su llegada haciéndoles un gran recibimiento, ya que, iban a venir cargados de dólares para gastarse en los españoles. 7
  • 8. ·Resumen. ● Tras todos los preparativos y gastos invertidos en la llegada de los americanos, éstos simplemente pasan de largo del pueblo, dejando sin visita a los habitantes, y sin regalos también. 8
  • 10. ·Don Pablo. ● Dueño del café, de la fonda, del autobús, de medio pueblo, y alcalde de Villar del Río. Es un hombre mayor optimista y un poco sordo. Es interpretado por José Isbert. 10
  • 11. ·Carmen Vargas. ● Estrella de la canción andaluza que llega a Villar del Río acompañada de su orquestina y de Manolo, su representante, para hacer alguna actuación. Es una joven atractiva y no con un gran don de la palabra. Es interpretada por Lolita Sevilla. 11
  • 12. ·Manolo. ● Agente, mentor, pianista y dama de compañía de la máxima estrella de la canción andaluza, Carmen Vargas. Es un hombre con mucha labia y seguridad en lo que dice y promete. Se encarga de la recibida a los americanos. Es interpretado por Manolo Morán. 12
  • 13. ·Señorita Eloisa. ● Maestra del colegio de Villar del Río. Es una joven muy mona, muy buena y muy lista. Aprende inglés para la llegada de los americanos y explica a los pueblerinos detalles de Estados Unidos. Es interpretada por Elvira Quintillá. 13
  • 14. ·Don Luis. ● Hidalgo, con ninguna mancha pero con ningún dinero. Es un hombre solitario que se opone a la llegada de los americanos, a los que llama indios, por haberse “comido” a antiguos caballeros españoles incluyendo algún familiar suyo. Es interpretado por Alberto Romea. 14
  • 15. ·Don Cosme. ● Cura del pueblo. Hombre campechano que inicialmente se niega a la llegada de los americanos, por ser unos “pecadores”, pero tras tener un sueño un tanto extraño, le hace cambiar de opinión sobre ellos. 15
  • 16. ·Don Emiliano y Julián. ● Don Emiliano: Médico del pueblo. Hombre muy estudioso y sabio que propone ideas para la acogida de los americanos. ● Julián: Pregonero del pueblo. Julián es el de la izquierda y Emiliano el de la derecha en la foto. 16
  • 17. ·Gerónimo y el Delegado general. ● Gerónimo: Secretario del ayuntamiento de Villar del Río. Hombre muy vago y dormilón. · Delegado general: Es quien avisa al pueblo de la visita de los americanos. 17
  • 18. ·Relación con el contexto histórico· 18 Índice
  • 19. -Contexto histórico. La película es del año 1953, y España en esta época está en la dura situación de la posguerra española, dada tras la guerra civil. 19
  • 20. Por otro lado, recién había finalizado la Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos puso en marcha en Plan Marshall, una iniciativa para ayudar a Europa Occidental tras esta guerra, debido a todos los daños que había en esta zona. 20
  • 21. España no entró en el Plan Marshall debido a que no había participado en la Segunda Guerra Mundial y a que la dictadura franquista había simpatizado con la ideología nazi. 21
  • 22. Franco tenía mucho interés en entrar en el Plan Marshall, ya que, España estaba devastada tras la guerra civil y esto supondría una gran ayuda económica. ← Bombardeo de Guernica 22
  • 23. Franco invitó en 1948 a un senador norteamericano de origen irlandés y católico para conocer la realidad de España. A su regreso a EEUU consiguió que la Cámara de Representantes de EEUU propusiera a España en la inclusión del plan. 23
  • 24. El presidente norteamericano sólo ponía una única condición. Truman pedía que existiera una cierta libertad de culto, por lo que Franco envió un despacho al Vaticano para ver si se podía interpretar de una forma más liberal el artículo 6º del foro de los españoles. 24
  • 25. Sin embargo, el Vaticano tardó en responder 4 años y cuando lo hizo fue de forma negativa. A pesar de los intentos de Estados Unidos para que en España hubiese una libertad religiosa, no se consiguió ni aun estando declarada en la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU. Franco decidió no dar libertad religiosa en España, lo que hizo que España quedase fuera del Plan Marshall por su intolerancia religiosa. 25
  • 26. Más adelante, España también quedaría fuera de la OTAN por el mismo motivo, después de un duro discurso de Truman vetando a España de esta organización. 26
  • 27. Aún con las dudas en colaborar con un país de aire fascista, los Estados Unidos decidieron ofrecer a España ayudas económicas, porque el régimen de Francisco Franco era, de todos modos, una garantía de que el país no recibiría influencias soviéticas. Durante la década de los cincuenta, España recibió financiación estadounidense; y aun cuando nunca llegó a las cantidades que sus vecinos habían recibido con el Plan Marshall, fue el punto de partida de una recuperación económica tras más de diez años de durísima posguerra. 27
  • 28. -Relación con la película. Bienvenido Míster Marshall es, por una parte, una gran crítica a la política exterior que EEUU empezó a desarrollar en el comienzo de la Guerra Fría. 28
  • 29. Por otra parte, es una crítica a como la dictadura franquista actuaba de manera contradictoria a los valores e ideas que supuestamente componían su razón de ser. Un régimen que se declaraba como un estado que actuaba sin estar bajo las órdenes de ninguna potencia extranjera cedía de manera inmediata ante la posibilidad de poder obtener cualquier tipo de beneficio económico de los yanquis para levantar al país de la ruina y conseguir un reconocimiento internacional que no logró. 29
  • 30. Esto se puede ver en cómo los habitantes de Villar del Río cambian su forma de vestir y la apariencia de su pueblo, usando edificios de cartón, tan solo para agradar la llegada de los americanos. 30
  • 31. Es una comedia costumbrista sobre la España de los años 1950, cuando el gobierno de los Estados Unidos pone en marcha el Plan Marshall para reconstruir la Europa Occidental de posguerra, ayudas de las que España quedó al margen. 31
  • 32. Esto es reflejado en la película en la manera que los habitantes se preparan para recibir a Mister Marshall, que simboliza el Plan Marshall, al que le iban a pedir muchos regalos como si de los reyes magos se tratase, y que al final pasaría de largo por el pueblo sin dejar ningún beneficio económico o regalo. 32
  • 33. Los personajes representan los tipos característicos de la época. Por un lado el poder, representado por el alcalde, el cura y las fuerzas vivas (boticario, hidalgo, comerciantes, maestra). 33
  • 34. Por otro lado está el pueblo (casi todos agricultores y ganaderos). 34
  • 35. Son importantes las figuras del cura (Don Cosme) y el hidalgo (Don Luis). Ambos se oponen a la visita de los americanos ya que lo consideran un pueblo indigno y creen que es una clara representación del mal. Reflejan la moral y la ideología del Franquismo. 35
  • 36. En la película también encontramos una burla a los estereotipos españoles que en la década de los 40-50 estaban muy consolidados en el extranjero. España es reconocida internacionalmente por Andalucía y sus costumbres por lo que, si se quiere agradar a los americanos para que dejen más dinero, hay que disfrazar a Villar del Rio como el típico pueblo andaluz y a sus habitantes como andaluces. 36
  • 37. También hace una excelente parodia de los estereotipos yanquis que se ve representada en el sueño que tiene el alcalde. Manolo, el agente de Carmen Vargas, compondrá una copla cuya letra no puede resumir mejor la idea que tienen esos infelices sobre el pueblo americano: https://letras.com/el-consorcio/1558600/ 37
  • 38. El filme se desarrolla en un pueblo llamado Villar del Río, que fue el nombre que tomó Guadalix de la Sierra, municipio español de la provincia y Comunidad de Madrid, en esta historia. 38
  • 39. ·Comentario personal. En mi opinión, es una gran película que refleja cómo era la verdadera situación de España en la posguerra, ya que debido a la censura del régimen franquista, no estaban permitidas las críticas, pero este filme consiguió pasar la censura. Es una película muy entretenida y divertida a la vez que didáctica, ya que aprendes grandes aspectos de la historia de nuestro país con un tono humorístico. Merece la pena ver esta pieza, ya que, es muy difícil que no te guste. 39 Índice
  • 40. ·Curiosidades. Se ha comentado que pasó la censura franquista por las dosis irónicas de xenofobia que contiene, aunque otros consideran que fue para demostrar que el régimen franquista no era malo. También se dice que la razón principal para que la película pasase la censura fue el hecho de haber vendido la película, como una película folclórica, donde los musicales cobran protagonismo. 40 Inicio
  • 41. ● El actor americano Edward G. Robinson, durante la exhibición de la cinta en el Festival de Cannes, donde resultó premiada, quedó completamente ofendido por la película a la que calificó de “ataque a Estados Unidos”, sobre todo cuando contempló la escena final, que sería censurada en España, de una bandera americana hundiéndose en el agua de una acequia. 41
  • 42. ● Durante el Festival de Cannes, los productores, para promocionar la película, repartieron billetes de un dólar con la cara de José Isbert, Manolo Morán y Lolita Sevilla, en vez de la de George Washington. Mientras, Berlanga intentó jugar en el casino con unos dólares falsos con la cara de Pepe Isbert. 42