SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice
• El NO-DO
• CARACTERÍSTICAS EN EL NO-DO
1. TOLITARISMO
2. EL CAUDILLISMO
3. REPRESIÓN DE LA OPOSICIÓN
4. POLÍTICA EXTERIOR
5. EDUCACIÓN
6. AGRICULTURA, PESCA E INDUSTRIA
7. FALANGE
8. RELACIONES IGLESIA ESTADO
Propaganda
franquista
1943-1976
“EL MUNDO ENTERO AL ALCANCE
DE TODOS LOS ESPAÑOLES”
¿Qué es?
El NO-DO (acrónimo de
Noticiarios y
Documentales) era un
noticiero que se proyectaba
obligatoriamente en los
cines españoles antes de las
películas, entre 1943 y
1976, y ya de forma
voluntaria, hasta 1981.
Historia
Tras una etapa previa durante la
Guerra Civil Española en la que
se llamaban simplemente
Noticieros, el NO-DO se creó
por acuerdo de la Vicesecretaría
de Educación Popular del
gobierno franquista, el 4 de enero
de 1943 con el fin de mantener,
con impulso propio y directriz
adecuada, la información
cinematográfica nacional.
“El No-Do cuenta con una información rápida y completa de todos los
sectores de la vida nacional y del extranjero.” 1er NO-DO (1943)
Miembros de la División Azul contra Rusia
La operación de selección, montaje y sincronización se
realizan rápida y eficazmente. Todos los trabajos se efectúan
en laboratorios españoles dotados por los necesarios medios
técnicos. Una perfecta organización garantiza la rápida
distribución de estos noticiarios por todo el ámbito nacional
CARACTERÍSTICAS DEL
FRANQUISMO REFLEJADAS EN EL
NO-DO
EL TOTALITARISMO
“Cada uno en su esfera de
acción y de trabajo ha de
seguir esta línea de conducta
sirviendo lealmente la misión
que le esté encomendada.”
1er NO-DO (1943)
De 1939 a 1975, España vivió bajo un régimen
autoritario, de dictadura personal,
encarnada por el general Franco que mantuvo
un férreo control sobre la sociedad
española.
“Siguiendo el símbolo y ejemplo de nuestro
caudillo, la unida de los españoles y su disciplina es
base de nuestro renacimiento presente y futuro.
Cada uno en su puesto tiene el deber de aportar su
esfuerzo personal para cumplir la consigna suprema
de Franco: UNIDAD Y TRABAJO.” 1er NO-DO (1943)
EL CAUDILLISMO
“El jefe del Estado
español, caudillo
victorioso de nuestra
guerra y de nuestra paz,
reconstrucción y trabajo,
se consagra a la tarea de
regir y gobernar a
nuestro pueblo.” 1er NO-
DO (1943)
LA REPRESIÓN DE LA OPOSICIÓN
El franquismo era ante todo
anticomunista y ello englobaba
bajo el termino de “rojos” a
socialistas, comunistas,
anarquistas, etc.. Esta será la
cara con la que tenderá a
identificarse ante las potencias
occidentales, sobre todo
cuando comience la Guerra Fría.
“Rotas las débiles fronteras que separaban lo que se llamaba zona
‘roja’ y lo que era zona ‘nacional’, Madrid como enseguida España
entera, queda libre de la criminal opresión marxista. La Falange
clandestina y el pueblo salen al encuentro de nuestros soldados.” 1er
NO-DO (1943)
FRANCO GANA LA GUERRA
Se produce el exilio…
La primera proyección se realizó el 4 de enero de 1943. Las primeras
imágenes que emitió el NO-DO fueron el Parte de Guerra informando de
la caída de las tropas contrarias a Francisco Franco y, a continuación,
imágenes de los prisioneros que fueron apresados y exiliados.
Miembros del Bando Republicano fueron apresados y fusilados.
El control de los medios de
comunicación
• “El No-Do cuenta con una información rápida y
completa de todos los sectores de la vida nacional y
del extranjero.” 1er NO-DO (1943)
Estaban sujetos a
una rígida censura,
y se usaban para
difundir el
franquismo
África
“Lejos de la patria en tierras africanas nuestras fuerzas
son también presencia gloriosa de la historia y el honor
de España.” 1er NO-DO (1943)
Rusia
“Manos femeninas colocan los diversos obsequios destinados a los
legendarios héroes que en las heladas tierras de Rusia conquistan
nuevas glorias para la patria.” 1er NO-DO (1943)
La educación
La educación del régimen de Franco, es una educación ligada
estrechamente con la Iglesia y basada en la enseñanza de valores
tradicionales destinados a la formación de juventudes fieles a la
ideología y al espíritu nacional.
Se utilizó en primer lugar, para eliminar cualquier indicio a
republicanismo, anarquismo, comunismo, etc. de la
educación, incluyendo, lógicamente, al profesorado. En
segundo lugar, para desarrollar una nueva "pedagogía"
para la formación del "Nuevo hombre español" bajo
valores como autoridad, jerarquía, disciplina y elitismo.
Agricultura
“En el campo se gana en dura y cotidiana labor
el pan de nuestro pueblo.” 1er NO-DO
El sector agrícola tuvo una trayectoria catastrófica durante
todos los años cuarenta, con una caída drástica de la
producción agraria, las disponibilidad alimenticias y el
consumo. Este periodo ha quedado en la memoria
colectiva como los años del hambre.
El Estado fijó los precios agrícolas y obligó a los
campesinos a entregar los excedentes de las cosechas.
Al mismo tiempo, el
mercado negro, el
estraperlo, las cartillas de
racionamiento y la
corrupción generalizada
(licencias de exportación
e importación,
suministros al Estado …)
se apoderaron de la
economía del país.
Industria
“En las fábricas y talleres paso a paso y con firmeza se
levanta nuestra industria nacional” 1er NO-DO (1943)
El segundo gran eje de la política económica de la primera etapa del
franquismo fue el fomento industrial, orientado hacia las actividades
de interés militar. En este caso, el principal objetivo fue alcanzar un
poder suficiente para asegurar la independencia militar y política del
nuevo Estado. La actuación se orientó a impulsar las industrias de
bienes de equipo.
Pesca
“Se extrae del mar con esfuerzo constante y difícil una de las
mayores riquezas de la economía española.” 1er NO-DO
(1943)
FALANGE
Mientras duró la Guerra Mundial, el falangismo logró influir de
manera importante en la gestación del nuevo Estado, son los llamados
“Años Azules”. El régimen entró en un periodo de “fascistización”
El dominio de los falangistas en el Movimiento Nacional (FET y del las
JONS), determinó la aparición de diferentes secciones del partido
cuyo objetivo era englobar en él a todos los sectores de la población:
• Sección Femenina.
• Sindicato Español Universitario. Afiliación obligatoria.
• Frente de Juventudes.
• Delegación Nacional de Deportes.
Frente de Juventudes
“SERVICIO Y SACRIFICIO. Las juventudes de la
Falange son portadoras de la nueva idea redentora
y de su recto sentido religioso y militar.” 1er NO-DO
(1943)
“Las mujeres de la
Falange se dedican con
febril actividad a un
simpático y agradable
trabajo. La confección de
paquetes individuales de
aguinaldo, destinados a
los heroicos voluntarios
de la División Azul.” 1er
NO-DO (1943)
“La mujer española se entrega a la misión sagrada de
recuperar a miles de hijos de España y salvarlos de la
miseria para entregarlos salvos y regenerados a la
patria que les vio nacer.” 1er NO-DO (1943)
Tuvo un papel destacado en la legitimación y construcción
del régimen franquista, que se definía como un Estado
confesional católico. La Iglesia obtuvo una financiación
generosa (presupuesto de culto y clero), el control casi
total del sistema educativo y el predominio de los valores y
la moral católica en el conjunto de la sociedad española.
LA IGLESIA CATÓLICA
“El verdadero espíritu de estos días queda reflejado en el
paisaje interior de las almas durante las fiestas del Niño
Dios.” 1er NO-DO (1943)
“Las falanges son portadoras de la nueva idea
redentora y de su recto sentido religioso (…).
Sobre el paisaje español (…) modelan su alma y su
cuerpo los que constituyen la gran esperanza de la
patria.” 1er NO-DO (1943)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

A sangre y fuego
A sangre y fuegoA sangre y fuego
A sangre y fuego
Elenahrvs
 
La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposasLa lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas
lauradrrey
 
Dragon Rapide
Dragon RapideDragon Rapide
Dragon Rapide
Mario Gonzalez Gomez
 
Historia 2
Historia 2Historia 2
Bienvenido Mr. Marshall
Bienvenido Mr. MarshallBienvenido Mr. Marshall
Bienvenido Mr. Marshall
ClaraMenchen
 
Filipinas
FilipinasFilipinas
Bienvenido mr marshall
Bienvenido mr marshallBienvenido mr marshall
Bienvenido mr marshall
angel herrera
 
La lengua de las mariposas.
La lengua de las mariposas.La lengua de las mariposas.
La lengua de las mariposas.
itsmariatg
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
Javier Loro
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
Manuel Rastrero
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
I.E.S. Llanes, Sevilla
 
12. guerra civil 1936 1939
12.  guerra civil 1936 193912.  guerra civil 1936 1939
12. guerra civil 1936 1939
martahistoria
 
guerra civil
guerra civilguerra civil
guerra civil
Fernando Gómez
 
Dragon Rapide
Dragon RapideDragon Rapide
Dragon Rapide
Lucía Sosa Burgos
 
Tema 10.Guerra Civil
Tema 10.Guerra CivilTema 10.Guerra Civil
Tema 10.Guerra Civil
Miguel Romero Jurado
 
Guerra civil española
Guerra civil española Guerra civil española
Guerra civil española
Moira Cuadra
 
Tema 9 Guerra Civil
Tema 9   Guerra CivilTema 9   Guerra Civil
Tema 9 Guerra Civil
angel_elgranado
 
La sombra del Águila
La sombra del ÁguilaLa sombra del Águila
La sombra del Águila
petu69
 
La guerra civil: una etapa oscura de la historia de España
La guerra civil: una etapa oscura de la historia de EspañaLa guerra civil: una etapa oscura de la historia de España
La guerra civil: una etapa oscura de la historia de España
Miren Linaza
 
La Ii RepúBlica Y La Guerra Civil A TravéS Del Cartel
La Ii RepúBlica Y La Guerra   Civil A TravéS Del CartelLa Ii RepúBlica Y La Guerra   Civil A TravéS Del Cartel
La Ii RepúBlica Y La Guerra Civil A TravéS Del Cartel
paulagarcia93
 

La actualidad más candente (20)

A sangre y fuego
A sangre y fuegoA sangre y fuego
A sangre y fuego
 
La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposasLa lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas
 
Dragon Rapide
Dragon RapideDragon Rapide
Dragon Rapide
 
Historia 2
Historia 2Historia 2
Historia 2
 
Bienvenido Mr. Marshall
Bienvenido Mr. MarshallBienvenido Mr. Marshall
Bienvenido Mr. Marshall
 
Filipinas
FilipinasFilipinas
Filipinas
 
Bienvenido mr marshall
Bienvenido mr marshallBienvenido mr marshall
Bienvenido mr marshall
 
La lengua de las mariposas.
La lengua de las mariposas.La lengua de las mariposas.
La lengua de las mariposas.
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
12. guerra civil 1936 1939
12.  guerra civil 1936 193912.  guerra civil 1936 1939
12. guerra civil 1936 1939
 
guerra civil
guerra civilguerra civil
guerra civil
 
Dragon Rapide
Dragon RapideDragon Rapide
Dragon Rapide
 
Tema 10.Guerra Civil
Tema 10.Guerra CivilTema 10.Guerra Civil
Tema 10.Guerra Civil
 
Guerra civil española
Guerra civil española Guerra civil española
Guerra civil española
 
Tema 9 Guerra Civil
Tema 9   Guerra CivilTema 9   Guerra Civil
Tema 9 Guerra Civil
 
La sombra del Águila
La sombra del ÁguilaLa sombra del Águila
La sombra del Águila
 
La guerra civil: una etapa oscura de la historia de España
La guerra civil: una etapa oscura de la historia de EspañaLa guerra civil: una etapa oscura de la historia de España
La guerra civil: una etapa oscura de la historia de España
 
La Ii RepúBlica Y La Guerra Civil A TravéS Del Cartel
La Ii RepúBlica Y La Guerra   Civil A TravéS Del CartelLa Ii RepúBlica Y La Guerra   Civil A TravéS Del Cartel
La Ii RepúBlica Y La Guerra Civil A TravéS Del Cartel
 

Destacado

Tormenta sobre españa
Tormenta sobre españaTormenta sobre españa
Tormenta sobre españa
joset27
 
Vacas
VacasVacas
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
nadiapogo
 
Los santos inocentes
Los santos inocentesLos santos inocentes
Los santos inocentes
Ramón López Moreno
 
Trabajo de historia de la película Yoyes
Trabajo de historia de la película YoyesTrabajo de historia de la película Yoyes
Trabajo de historia de la película Yoyes
Silviaog04
 
La sombra del aguila
La sombra del aguilaLa sombra del aguila
La sombra del aguila
barcelona199
 
La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposasLa lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas
Jaime Maldonado Megias
 
Los santos inocentes
Los santos inocentesLos santos inocentes
Los santos inocentes
Diego Prado Ariza
 
Yoyes
YoyesYoyes
El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
isaacbog
 
EL CAPITÁN ALATRISTE
EL CAPITÁN ALATRISTEEL CAPITÁN ALATRISTE
EL CAPITÁN ALATRISTE
Diego Matas
 
Astérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en HispaniaAstérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en Hispania
ireenecb99
 
Asterix y obelix
Asterix y obelixAsterix y obelix
Asterix y obelix
joset27
 
Astérix
AstérixAstérix
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
lauradrrey
 
Astérix y Obélix
Astérix y Obélix Astérix y Obélix
Astérix y Obélix
antuacorral
 
Asterix y oblélix
Asterix y oblélixAsterix y oblélix
Asterix y oblélix
Silviaog04
 
Astérix legionario y astérix en hispania
Astérix legionario y astérix en hispaniaAstérix legionario y astérix en hispania
Astérix legionario y astérix en hispania
caarmenar
 

Destacado (18)

Tormenta sobre españa
Tormenta sobre españaTormenta sobre españa
Tormenta sobre españa
 
Vacas
VacasVacas
Vacas
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
 
Los santos inocentes
Los santos inocentesLos santos inocentes
Los santos inocentes
 
Trabajo de historia de la película Yoyes
Trabajo de historia de la película YoyesTrabajo de historia de la película Yoyes
Trabajo de historia de la película Yoyes
 
La sombra del aguila
La sombra del aguilaLa sombra del aguila
La sombra del aguila
 
La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposasLa lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas
 
Los santos inocentes
Los santos inocentesLos santos inocentes
Los santos inocentes
 
Yoyes
YoyesYoyes
Yoyes
 
El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
 
EL CAPITÁN ALATRISTE
EL CAPITÁN ALATRISTEEL CAPITÁN ALATRISTE
EL CAPITÁN ALATRISTE
 
Astérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en HispaniaAstérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en Hispania
 
Asterix y obelix
Asterix y obelixAsterix y obelix
Asterix y obelix
 
Astérix
AstérixAstérix
Astérix
 
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
 
Astérix y Obélix
Astérix y Obélix Astérix y Obélix
Astérix y Obélix
 
Asterix y oblélix
Asterix y oblélixAsterix y oblélix
Asterix y oblélix
 
Astérix legionario y astérix en hispania
Astérix legionario y astérix en hispaniaAstérix legionario y astérix en hispania
Astérix legionario y astérix en hispania
 

Similar a 1er NO-DO

España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
Mario
 
La creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales
La creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos SocialesLa creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales
La creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales
Fernando900
 
Presentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición españolaPresentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición española
jaionetxu
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
jaionetxu
 
Presentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición españolaPresentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición española
jaionetxu
 
Franquismo y Transición
Franquismo y TransiciónFranquismo y Transición
Franquismo y Transición
jaionetxu
 
presentación franquismo y transición
presentación franquismo y transiciónpresentación franquismo y transición
presentación franquismo y transición
jaionetxu
 
Patrimonio cultural inmaterial del exilio español en México
Patrimonio cultural inmaterial del exilio español en MéxicoPatrimonio cultural inmaterial del exilio español en México
La penuria de los años 40
La penuria de los años 40La penuria de los años 40
La penuria de los años 40
Francisco José Izquierdo López
 
La penuria de los años 40
La penuria de los años 40La penuria de los años 40
La penuria de los años 40
Francisco José Izquierdo López
 
La penuria de los años 40
La penuria de los años 40La penuria de los años 40
La penuria de los años 40
Francisco José Izquierdo López
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
Mario
 
La dictadura franquista 1939 1975
La dictadura franquista 1939 1975La dictadura franquista 1939 1975
La dictadura franquista 1939 1975
Eduard Costa
 
La dictadura franquista.pptx
La dictadura franquista.pptxLa dictadura franquista.pptx
La dictadura franquista.pptx
Sara610495
 
La guerra civil española’ (1936 1939
La guerra civil española’ (1936 1939La guerra civil española’ (1936 1939
La guerra civil española’ (1936 1939
EBO22
 
Tema 8 Guerra civil española
Tema 8 Guerra civil española Tema 8 Guerra civil española
Tema 8 Guerra civil española
Sara Ruiz Arilla
 
franquismo
franquismofranquismo
franquismo
guest068124
 
franquismo
franquismofranquismo
franquismo
Fernando Gómez
 
El Franquismo
El FranquismoEl Franquismo
El Franquismo
guest841e3b63
 
La cnt durante el franquismo. 2
La cnt durante el franquismo. 2La cnt durante el franquismo. 2
La cnt durante el franquismo. 2
Fer
 

Similar a 1er NO-DO (20)

España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
La creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales
La creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos SocialesLa creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales
La creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales
 
Presentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición españolaPresentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición española
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
 
Presentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición españolaPresentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición española
 
Franquismo y Transición
Franquismo y TransiciónFranquismo y Transición
Franquismo y Transición
 
presentación franquismo y transición
presentación franquismo y transiciónpresentación franquismo y transición
presentación franquismo y transición
 
Patrimonio cultural inmaterial del exilio español en México
Patrimonio cultural inmaterial del exilio español en MéxicoPatrimonio cultural inmaterial del exilio español en México
Patrimonio cultural inmaterial del exilio español en México
 
La penuria de los años 40
La penuria de los años 40La penuria de los años 40
La penuria de los años 40
 
La penuria de los años 40
La penuria de los años 40La penuria de los años 40
La penuria de los años 40
 
La penuria de los años 40
La penuria de los años 40La penuria de los años 40
La penuria de los años 40
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
La dictadura franquista 1939 1975
La dictadura franquista 1939 1975La dictadura franquista 1939 1975
La dictadura franquista 1939 1975
 
La dictadura franquista.pptx
La dictadura franquista.pptxLa dictadura franquista.pptx
La dictadura franquista.pptx
 
La guerra civil española’ (1936 1939
La guerra civil española’ (1936 1939La guerra civil española’ (1936 1939
La guerra civil española’ (1936 1939
 
Tema 8 Guerra civil española
Tema 8 Guerra civil española Tema 8 Guerra civil española
Tema 8 Guerra civil española
 
franquismo
franquismofranquismo
franquismo
 
franquismo
franquismofranquismo
franquismo
 
El Franquismo
El FranquismoEl Franquismo
El Franquismo
 
La cnt durante el franquismo. 2
La cnt durante el franquismo. 2La cnt durante el franquismo. 2
La cnt durante el franquismo. 2
 

Último

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 

Último (20)

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 

1er NO-DO

  • 1.
  • 2. Índice • El NO-DO • CARACTERÍSTICAS EN EL NO-DO 1. TOLITARISMO 2. EL CAUDILLISMO 3. REPRESIÓN DE LA OPOSICIÓN 4. POLÍTICA EXTERIOR 5. EDUCACIÓN 6. AGRICULTURA, PESCA E INDUSTRIA 7. FALANGE 8. RELACIONES IGLESIA ESTADO
  • 3. Propaganda franquista 1943-1976 “EL MUNDO ENTERO AL ALCANCE DE TODOS LOS ESPAÑOLES”
  • 4. ¿Qué es? El NO-DO (acrónimo de Noticiarios y Documentales) era un noticiero que se proyectaba obligatoriamente en los cines españoles antes de las películas, entre 1943 y 1976, y ya de forma voluntaria, hasta 1981.
  • 5. Historia Tras una etapa previa durante la Guerra Civil Española en la que se llamaban simplemente Noticieros, el NO-DO se creó por acuerdo de la Vicesecretaría de Educación Popular del gobierno franquista, el 4 de enero de 1943 con el fin de mantener, con impulso propio y directriz adecuada, la información cinematográfica nacional.
  • 6. “El No-Do cuenta con una información rápida y completa de todos los sectores de la vida nacional y del extranjero.” 1er NO-DO (1943) Miembros de la División Azul contra Rusia
  • 7. La operación de selección, montaje y sincronización se realizan rápida y eficazmente. Todos los trabajos se efectúan en laboratorios españoles dotados por los necesarios medios técnicos. Una perfecta organización garantiza la rápida distribución de estos noticiarios por todo el ámbito nacional
  • 9. EL TOTALITARISMO “Cada uno en su esfera de acción y de trabajo ha de seguir esta línea de conducta sirviendo lealmente la misión que le esté encomendada.” 1er NO-DO (1943)
  • 10. De 1939 a 1975, España vivió bajo un régimen autoritario, de dictadura personal, encarnada por el general Franco que mantuvo un férreo control sobre la sociedad española. “Siguiendo el símbolo y ejemplo de nuestro caudillo, la unida de los españoles y su disciplina es base de nuestro renacimiento presente y futuro. Cada uno en su puesto tiene el deber de aportar su esfuerzo personal para cumplir la consigna suprema de Franco: UNIDAD Y TRABAJO.” 1er NO-DO (1943)
  • 11. EL CAUDILLISMO “El jefe del Estado español, caudillo victorioso de nuestra guerra y de nuestra paz, reconstrucción y trabajo, se consagra a la tarea de regir y gobernar a nuestro pueblo.” 1er NO- DO (1943)
  • 12. LA REPRESIÓN DE LA OPOSICIÓN El franquismo era ante todo anticomunista y ello englobaba bajo el termino de “rojos” a socialistas, comunistas, anarquistas, etc.. Esta será la cara con la que tenderá a identificarse ante las potencias occidentales, sobre todo cuando comience la Guerra Fría.
  • 13. “Rotas las débiles fronteras que separaban lo que se llamaba zona ‘roja’ y lo que era zona ‘nacional’, Madrid como enseguida España entera, queda libre de la criminal opresión marxista. La Falange clandestina y el pueblo salen al encuentro de nuestros soldados.” 1er NO-DO (1943)
  • 14. FRANCO GANA LA GUERRA
  • 15.
  • 16. Se produce el exilio… La primera proyección se realizó el 4 de enero de 1943. Las primeras imágenes que emitió el NO-DO fueron el Parte de Guerra informando de la caída de las tropas contrarias a Francisco Franco y, a continuación, imágenes de los prisioneros que fueron apresados y exiliados.
  • 17. Miembros del Bando Republicano fueron apresados y fusilados.
  • 18. El control de los medios de comunicación • “El No-Do cuenta con una información rápida y completa de todos los sectores de la vida nacional y del extranjero.” 1er NO-DO (1943) Estaban sujetos a una rígida censura, y se usaban para difundir el franquismo
  • 19. África “Lejos de la patria en tierras africanas nuestras fuerzas son también presencia gloriosa de la historia y el honor de España.” 1er NO-DO (1943)
  • 20. Rusia “Manos femeninas colocan los diversos obsequios destinados a los legendarios héroes que en las heladas tierras de Rusia conquistan nuevas glorias para la patria.” 1er NO-DO (1943)
  • 21. La educación La educación del régimen de Franco, es una educación ligada estrechamente con la Iglesia y basada en la enseñanza de valores tradicionales destinados a la formación de juventudes fieles a la ideología y al espíritu nacional.
  • 22. Se utilizó en primer lugar, para eliminar cualquier indicio a republicanismo, anarquismo, comunismo, etc. de la educación, incluyendo, lógicamente, al profesorado. En segundo lugar, para desarrollar una nueva "pedagogía" para la formación del "Nuevo hombre español" bajo valores como autoridad, jerarquía, disciplina y elitismo.
  • 23. Agricultura “En el campo se gana en dura y cotidiana labor el pan de nuestro pueblo.” 1er NO-DO
  • 24. El sector agrícola tuvo una trayectoria catastrófica durante todos los años cuarenta, con una caída drástica de la producción agraria, las disponibilidad alimenticias y el consumo. Este periodo ha quedado en la memoria colectiva como los años del hambre.
  • 25. El Estado fijó los precios agrícolas y obligó a los campesinos a entregar los excedentes de las cosechas.
  • 26. Al mismo tiempo, el mercado negro, el estraperlo, las cartillas de racionamiento y la corrupción generalizada (licencias de exportación e importación, suministros al Estado …) se apoderaron de la economía del país.
  • 27. Industria “En las fábricas y talleres paso a paso y con firmeza se levanta nuestra industria nacional” 1er NO-DO (1943)
  • 28. El segundo gran eje de la política económica de la primera etapa del franquismo fue el fomento industrial, orientado hacia las actividades de interés militar. En este caso, el principal objetivo fue alcanzar un poder suficiente para asegurar la independencia militar y política del nuevo Estado. La actuación se orientó a impulsar las industrias de bienes de equipo.
  • 29. Pesca “Se extrae del mar con esfuerzo constante y difícil una de las mayores riquezas de la economía española.” 1er NO-DO (1943)
  • 30. FALANGE Mientras duró la Guerra Mundial, el falangismo logró influir de manera importante en la gestación del nuevo Estado, son los llamados “Años Azules”. El régimen entró en un periodo de “fascistización”
  • 31. El dominio de los falangistas en el Movimiento Nacional (FET y del las JONS), determinó la aparición de diferentes secciones del partido cuyo objetivo era englobar en él a todos los sectores de la población: • Sección Femenina. • Sindicato Español Universitario. Afiliación obligatoria. • Frente de Juventudes. • Delegación Nacional de Deportes.
  • 32. Frente de Juventudes “SERVICIO Y SACRIFICIO. Las juventudes de la Falange son portadoras de la nueva idea redentora y de su recto sentido religioso y militar.” 1er NO-DO (1943)
  • 33.
  • 34. “Las mujeres de la Falange se dedican con febril actividad a un simpático y agradable trabajo. La confección de paquetes individuales de aguinaldo, destinados a los heroicos voluntarios de la División Azul.” 1er NO-DO (1943)
  • 35. “La mujer española se entrega a la misión sagrada de recuperar a miles de hijos de España y salvarlos de la miseria para entregarlos salvos y regenerados a la patria que les vio nacer.” 1er NO-DO (1943)
  • 36.
  • 37. Tuvo un papel destacado en la legitimación y construcción del régimen franquista, que se definía como un Estado confesional católico. La Iglesia obtuvo una financiación generosa (presupuesto de culto y clero), el control casi total del sistema educativo y el predominio de los valores y la moral católica en el conjunto de la sociedad española. LA IGLESIA CATÓLICA
  • 38. “El verdadero espíritu de estos días queda reflejado en el paisaje interior de las almas durante las fiestas del Niño Dios.” 1er NO-DO (1943)
  • 39. “Las falanges son portadoras de la nueva idea redentora y de su recto sentido religioso (…). Sobre el paisaje español (…) modelan su alma y su cuerpo los que constituyen la gran esperanza de la patria.” 1er NO-DO (1943)