SlideShare una empresa de Scribd logo
DRAGON RAPIDE
Jaime camino
• Mayte Fernández Morales 2bachA
ÍNDICE
• Director de la película
• Resumen
• Personajes
• Contexto histórico
• Valoración personal
DIRECTOR DE LA
PELÍCULA
JAIME CAMINOVEGA DE LA IGLESIA
Fue un escritor, guionista y director de cine
español. La película que voy a presentar fue
estrenada en 1986, en la que vamos a ver una
visión de la conspiración militar durante los días
previos al comienzo de la Guerra Civil centrada
en el avión que llevó, al futuro dictador Francisco
Franco, desde Marruecos a España
RESUMEN
mcgfgf
Durante la película vemos la preparación del golpe de Estado de Francisco
Franco con el apoyo de los militares, para expulsar del gobierno al frente
popular de la República Española de lo que estaban en contra, la película
comienza el 4 de Julio de 1936 en Madrid, día en el que un comunicado llega
al general Franco haciéndole saber que entre el 15 y el 20 de Julio a mucho
tardar, el golpe de Estado debería realizarse, Juan Ignacio sería el responsable
de encargar el avión, el llamado “Dragon Rapide” que llevaría al general
desde las Canarias hasta Marruecos, (los propósitos de Juan Ignacio eran
establecer una dictadura militar, suprimir los partidos y organizar el país)
PERSONAJES
• FRANCISCO FRANCO
Militar y dictador español, impulsor del Golpe
de Estado de 1936 contra el Gobierno de la
República Española, cuyo fracaso desembocó
en la guerra civil española.
Líder del partido único Falange Española
Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva
Nacional Sindicalista, estableció un régimen
fascista en sus comienzos, que más tarde
derivaría en una
dictadura(franquismo):conservador, católico y
anticomunista. REALIDAD PELÍCULA
PERSONAJES
• CARMEN POLO
Mujer
de
Francisco
Franco
PERSONAJES
• JUAN IGNACIOY JUAN MARCHE
Juan Ignacio es el responsable de
encargar el “Dragon Rapide”
Juan March paga el alquiler del avión
PERSONAJES
• GENERAL MOLA
Militar español republicano, cabecilla del golpe de
Estado de 1936, que, tras su fracaso inicial, dio lugar a la
guerra civil
PERSONAJES
• TENIENTE CORONEL SALGADO-ARAUJO
Primo de Francisco Franco, militar español
y ayudante de su primo durante la
dictadura
PERSONAJES
• LUIS BOLÍN
Ayudante al encargar el “Dragon
Rapide”, corresponsal del ABC en
Londres
PERSONAJES
• JOSÉ CALVO SOTELO
Político español y ministro de Hacienda
durante la dictadura de Primo de Rivera
PERSONAJES SECUNDARIOS
Comisario y aprendiz en
el centro
Jefes del ejército en
Marruecos Patricia
CONTEXTO
HISTÓRICO
ANTECEDENTES GOLPE DE ESTADO DE 1936
El golpe de estado de 1936 fue una sublevación militar dirigida
contra el gobierno de la República Española. El 16 de Febrero de
1932 se convocan elecciones generales, partidos:
FRENTE POPULAR
FRENTE NACIONAL
CONTRARREVOLUCIONARIO
COALICIÓN DE IZQUIERDAS COALICIÓN DE DERECHAS
Ganan las elecciones el Frente Popular, desde ese momento
oficiales y monárquicos comenzaron la preparación de una
sublevación militar, siendo el 10 de Julio de 1932, el primer
intento de golpe de Estado contra la República, liderado por
el general Sanjurjo, tras el fracaso, se desencadena una
conspiración militar que derribara al gobierno que se puso en
marcha nada más formarse el gobierno de Azaña el 19 de
febrero de 1936
ZONASDELTRIUNFO
POPULAR
SUBLEVACIÓN DE MELILLA
La rebelión militar de Melilla fue el primer movimiento del golpe de Estado en España de
julio de 1936, que significó el inicio de la Guerra Civil Española. Como ya había previsto el
General Mola en su planes golpistas, en Melilla empezaría la rebelión militar contra la II
República Española pero empezaría el día 18, no el 17 como ocurrió. Un registro policial
en el centro de la conspiración provocó que los golpistas adelantaran el golpe, y aunque
éste hecho no perturbó sus planes, a la larga este adelantamiento si afectaría a otras
partes de la conspiración.Antes de terminar el día 17, los militares alzados se habían
hecho con el control de toda la ciudad y sus alrededores, dando el pistoletazo de salida a
la rebelión el Marruecos español.
GOLPE DE ESTADO DE 1936
El general Mola fue quien dirigió la conspiración que desembocó en el
Golpe de Estado del 18 de Julio, Madrid y Barcelona eran los puntos
clave de los pronunciamientos, siendo el ejército de África estratégico y
mandado por Franco
PLAN INICIAL DEL GENERAL MOLA
La consecuencia de este Golpe de Estado fue el miedo de la clase dominante
(la derecha) a perder sus privilegios y su posición hegemónica si la república
se implantaba definitivamente en España, los enfrentamientos entre las dos
Españas del S.XIX no se cerraron bien y la expansión de las ideas fascistas por
Europa. El Golpe de Estado fracasó parcialmente, lo que ocasionó la guerra
civil española (1936-1939), que acabó con el gobierno legítimo de la
República y la imposición de una dictadura.
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939)
BANDOS ENFRENTADOS EN LA GUERRA CIVIL
ESPAÑOLA
BANDO
SUBLEVADO
• IDEOLOGÍA: de derechas y
fascista(antirrepublicanos,
anticomunistas,
antiparlamentarios)
• APOYOS INTERNOS: Militares
sublevados, tropas africanas,
Guardia Civil, falangistas,
carlistas…
• APOYOS INTERNACIONALES:
Alemania, Italia, Portugal
BANDO REPUBLICANO
• IDEOLOGÍA: de izquierdas,
demócrata, republicano
• APOYOS INTERNOS: gran
parte del ejército, la
marina española,
socialistas, anarquistas…
• APOYOS
INTERNACIONALES: URSS
y las Brigadas
internacionales
DICTADURA DE FRANCISCO FRANCO
• Al terminar la guerra civil se forma un nuevo modelo político en el país: la dictadura.
Son años de pobreza, con un país destruido y sin recursos después de 3 años de
guerra. La dictadura supuso la concentración del poder en Franco y la eliminación
de las libertades individuales y sociales. Se reorganizó el modelo de estado, de
manera que Franco acumulaba todo el poder: legislativo, ejecutivo y parte del
judicial (con los tribunales militares), el parlamento era solo un órgano consultivo
– Franco y el ejército para el control del país
– El fascismo de la Falange como base ideológica
– La iglesia que dictaba el modelo de conducta social (familia patriarcal católica) y tenía el
monopolio en la educación.
Como popularizó el propio régimen, el modelo era: Dios, patria y familia.
• Se prohibieron la constitución de 1931, los derechos de huelga y asociación, los
sindicatos, los partidos políticos y la libertad de prensa. En lugar de constitución hubo
un Fuero de los españoles (una especie de carta con derechos y deberes) que podía
ser suspendido por el dictador en cualquier momento. Los partidos políticos se
redujeron a lo que era el único oficial y legal: La falange o El Movimiento; y lo mismo
sucedió con los sindicatos: solo existió el SindicatoVertical (de inscripción obligatoria).
El régimen se apoyaba en:
 Estancamiento económico. Los índices de renta y productividad no consiguieron alcanzar los niveles de
1935 hasta la década de los cincuenta
 Insuficiente producción nacional de cereales y otras materias primas para toda la población. Para
asegurar la distribución de los productos de primera necesidad se crea la cartilla de racionamiento de
los alimentos (entre 1939-1952) que fijaban la cantidad y tipo de alimentos que una familia podía
adquirir por día.
 Como consecuencia de lo anterior, se desarrolla el estraperlo o mercado negro, cuyos precios eran tres
veces superiores a los oficiales.
 Fuerte inflación (subida del nivel general de precios que produjo una disminución del valor del dinero).
Situación económica de España durante la dictadura:
CENSURA DURANTE EL FRANQUISMO:
Franco decidía lo que podía ser publicado en los medios de comunicación y existía una
fuerte censura en todos los aspectos, tanto visuales, políticos o informativos. Por
ejemplo, los censores de Franco censuraban la música pop porque en ella veían ideas
liberales.
.:
PAPEL DE LA MUJER DURANTE EL RÉGIMEN FRANQUISTA:
• A la mujer española se le arrebataron los derechos que la Constitución de 1931 le
había otorgado, como la igualdad con respecto al varón y el derecho al voto
• La mujer pasó a asumir el papel de mujer y esposa
• Muchas de ellas murieron por ser republicanas, unas por ejercer la militancia o la
práctica política y otras por ser parientes de varones de izquierdas
• A las mujeres casadas les estaba negado el acceso al mercado laboral
• Sueldos más bajos respecto a los varones
• Su educación era diferente a la de los varones, desde pequeñas, se les enseñaba las
tareas del hogar y el cuidado de los niños.A partir de los años 60 se inició el
movimiento feminista
•
PROPAGANDA DURANTE EL FRANQUISMO:
• Durante la película vemos el uso de diferentes contraseñas para
mantener en secreto el Golpe de Estado:
-”Galicia saluda a Francia”:contraseña que diría el pasajero que
montaba en el avión de Canarias a Marruecos, indicaría que el avión
ya había llegado.
-”las mandarinas pueden entrar en el almacén”: Marruecos estaba
preparado para el alzamiento militar.
OPINIÓN PERSONAL
Me ha gustado la película, ya que trata un tema que me parece interesante, estoy
totalmente en contra del régimen franquista, ya que como he presentado en el power
point, es un régimen machista, ya que no le aplica los mismos derechos a mujeres que
hombres, siendo inferiores las mujeres, e hizo marchar al exilio a personas que no tenían
la misma ideología que él, un claro ejemplo lo puedo ver en mi familia, ya que mi bisabuelo
luchaba en el bando republicano, y por esta misma razón, fue encarcelado en la cárcel de
Burgos, por las malas condiciones en las que se encontraba la cárcel y otras
circunstancias, falleció plenamente joven, a los 33 años, durante la época de mis abuelos
también se produjeron numerosas violaciones de derechos, por lo que creo que esto no
tendríamos que dejar que volviera a ocurrir, por suerte, vivimos en un país liberal en el
que podemos expresar nuestra opinión libremente y las mujeres a lo largo de la historia
han luchado por conseguir los mismos derechos que los varones, así habrá que seguir
luchando por que nadie nos quite los derechos que tanto han costado conseguir.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mester juglaria y clerecía
Mester juglaria y clerecíaMester juglaria y clerecía
Mester juglaria y clerecíafgmezlpez
 
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
Lucio Amando Ninatanta Plasencia
 
literatura universal: barroco
 literatura universal: barroco literatura universal: barroco
literatura universal: barroco
jcgarlop
 
Literatura antigua
Literatura antiguaLiteratura antigua
Literatura antigua
el_bankshooter
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
Toniponce
 
Vanguardia latinoamericana
Vanguardia latinoamericanaVanguardia latinoamericana
Vanguardia latinoamericana
Lorenadiaz1698
 
Trabajo de lengua 4 b
Trabajo de lengua 4 bTrabajo de lengua 4 b
Trabajo de lengua 4 b
Bibliojanda
 
Guia bodas-de-sangre
Guia bodas-de-sangreGuia bodas-de-sangre
Guia bodas-de-sangremjesus79
 
11literatura edad media
11literatura edad media11literatura edad media
11literatura edad mediaCaro Cal
 
Ejercicios voz pasiva latin
Ejercicios voz pasiva latinEjercicios voz pasiva latin
Ejercicios voz pasiva latin
Victoria Kuzminska
 
Literatura medieval y sus representantes
Literatura medieval y sus representantesLiteratura medieval y sus representantes
Literatura medieval y sus representantes
Angel Romero Calle
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
Karol Ruiz
 
Nahuatl presentacion
Nahuatl presentacionNahuatl presentacion
Nahuatl presentacion
Próspero Rodriguez Fuentes
 
El Vanguardismo
El VanguardismoEl Vanguardismo
El Vanguardismo
Orlando Tapia Damian
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barrocaUTPL UTPL
 
Neoclasicismo el romanticismo
Neoclasicismo el romanticismoNeoclasicismo el romanticismo
Neoclasicismo el romanticismoluis correa
 
La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiSergio Mata Pardo
 

La actualidad más candente (20)

Mester juglaria y clerecía
Mester juglaria y clerecíaMester juglaria y clerecía
Mester juglaria y clerecía
 
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
 
literatura universal: barroco
 literatura universal: barroco literatura universal: barroco
literatura universal: barroco
 
Literatura antigua
Literatura antiguaLiteratura antigua
Literatura antigua
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Generación 98
Generación 98Generación 98
Generación 98
 
Vanguardia latinoamericana
Vanguardia latinoamericanaVanguardia latinoamericana
Vanguardia latinoamericana
 
Trabajo de lengua 4 b
Trabajo de lengua 4 bTrabajo de lengua 4 b
Trabajo de lengua 4 b
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Guia bodas-de-sangre
Guia bodas-de-sangreGuia bodas-de-sangre
Guia bodas-de-sangre
 
11literatura edad media
11literatura edad media11literatura edad media
11literatura edad media
 
Ejercicios voz pasiva latin
Ejercicios voz pasiva latinEjercicios voz pasiva latin
Ejercicios voz pasiva latin
 
Literatura medieval y sus representantes
Literatura medieval y sus representantesLiteratura medieval y sus representantes
Literatura medieval y sus representantes
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
 
Nahuatl presentacion
Nahuatl presentacionNahuatl presentacion
Nahuatl presentacion
 
El Vanguardismo
El VanguardismoEl Vanguardismo
El Vanguardismo
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
Literatura quechua
Literatura quechuaLiteratura quechua
Literatura quechua
 
Neoclasicismo el romanticismo
Neoclasicismo el romanticismoNeoclasicismo el romanticismo
Neoclasicismo el romanticismo
 
La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviii
 

Destacado

Programa mayte 2015
Programa mayte 2015Programa mayte 2015
Programa mayte 2015
PSOE Puertollano
 
Trabajo historia- A SANGRE Y FUEGO
Trabajo historia- A SANGRE Y FUEGOTrabajo historia- A SANGRE Y FUEGO
Trabajo historia- A SANGRE Y FUEGO
Marta León
 
Las aventuras de Max Fridman ¡no pasarán¡ Mario Pérez Gil
Las aventuras de Max Fridman ¡no pasarán¡ Mario Pérez GilLas aventuras de Max Fridman ¡no pasarán¡ Mario Pérez Gil
Las aventuras de Max Fridman ¡no pasarán¡ Mario Pérez Gil
mperezg119
 
La verdad sobre el caso Savolta
La verdad sobre el caso SavoltaLa verdad sobre el caso Savolta
La verdad sobre el caso Savolta
Andrea99leon
 
La Verdad sobre el Caso Savolta
La Verdad sobre el Caso SavoltaLa Verdad sobre el Caso Savolta
La Verdad sobre el Caso Savolta
christian gomez
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
Faccento
 
Bienvenido Mr. Marshall
Bienvenido Mr. MarshallBienvenido Mr. Marshall
Bienvenido Mr. Marshall
ClaraMenchen
 
Presentación sin título (1)
Presentación sin título (1)Presentación sin título (1)
Presentación sin título (1)
Belen Burgos
 
El arte de volar
El arte de volarEl arte de volar
El arte de volar
Alberto Gallego
 
La sombra del aguila historia 2 B
La sombra del aguila historia 2 BLa sombra del aguila historia 2 B
La sombra del aguila historia 2 B
Yolaandaa
 
La sombra del Águila
La sombra del ÁguilaLa sombra del Águila
La sombra del Águila
petu69
 
Que he hecho_yo_para_merecer_esto_diego_matas
Que he hecho_yo_para_merecer_esto_diego_matasQue he hecho_yo_para_merecer_esto_diego_matas
Que he hecho_yo_para_merecer_esto_diego_matas
Diego Matas
 
La sombra del águila arturo pérez reverte
La sombra del águila arturo pérez reverteLa sombra del águila arturo pérez reverte
La sombra del águila arturo pérez reverte
Miriam012
 
Dragon Rapide
Dragon RapideDragon Rapide
Dragon Rapide
Mario Gonzalez Gomez
 
A SANGRE Y FUEGO
A SANGRE Y FUEGOA SANGRE Y FUEGO
A SANGRE Y FUEGO
g rt
 
La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposasLa lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas
lauradrrey
 
Historia, guerra civil (1)
Historia, guerra civil (1)Historia, guerra civil (1)
Historia, guerra civil (1)
IES HERNAN PEREZ DEL PULGAR
 
La Sombra del Águila
La Sombra del ÁguilaLa Sombra del Águila
La Sombra del Águila
ireenecb99
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
aandrea99
 

Destacado (20)

Programa mayte 2015
Programa mayte 2015Programa mayte 2015
Programa mayte 2015
 
Trabajo historia- A SANGRE Y FUEGO
Trabajo historia- A SANGRE Y FUEGOTrabajo historia- A SANGRE Y FUEGO
Trabajo historia- A SANGRE Y FUEGO
 
Las aventuras de Max Fridman ¡no pasarán¡ Mario Pérez Gil
Las aventuras de Max Fridman ¡no pasarán¡ Mario Pérez GilLas aventuras de Max Fridman ¡no pasarán¡ Mario Pérez Gil
Las aventuras de Max Fridman ¡no pasarán¡ Mario Pérez Gil
 
La verdad sobre el caso Savolta
La verdad sobre el caso SavoltaLa verdad sobre el caso Savolta
La verdad sobre el caso Savolta
 
Historia 2
Historia 2Historia 2
Historia 2
 
La Verdad sobre el Caso Savolta
La Verdad sobre el Caso SavoltaLa Verdad sobre el Caso Savolta
La Verdad sobre el Caso Savolta
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
 
Bienvenido Mr. Marshall
Bienvenido Mr. MarshallBienvenido Mr. Marshall
Bienvenido Mr. Marshall
 
Presentación sin título (1)
Presentación sin título (1)Presentación sin título (1)
Presentación sin título (1)
 
El arte de volar
El arte de volarEl arte de volar
El arte de volar
 
La sombra del aguila historia 2 B
La sombra del aguila historia 2 BLa sombra del aguila historia 2 B
La sombra del aguila historia 2 B
 
La sombra del Águila
La sombra del ÁguilaLa sombra del Águila
La sombra del Águila
 
Que he hecho_yo_para_merecer_esto_diego_matas
Que he hecho_yo_para_merecer_esto_diego_matasQue he hecho_yo_para_merecer_esto_diego_matas
Que he hecho_yo_para_merecer_esto_diego_matas
 
La sombra del águila arturo pérez reverte
La sombra del águila arturo pérez reverteLa sombra del águila arturo pérez reverte
La sombra del águila arturo pérez reverte
 
Dragon Rapide
Dragon RapideDragon Rapide
Dragon Rapide
 
A SANGRE Y FUEGO
A SANGRE Y FUEGOA SANGRE Y FUEGO
A SANGRE Y FUEGO
 
La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposasLa lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas
 
Historia, guerra civil (1)
Historia, guerra civil (1)Historia, guerra civil (1)
Historia, guerra civil (1)
 
La Sombra del Águila
La Sombra del ÁguilaLa Sombra del Águila
La Sombra del Águila
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
 

Similar a Dragon rapide

Dragon Rapide
Dragon RapideDragon Rapide
Dragon Rapide
Lucía Sosa Burgos
 
Dragón Rapide,
Dragón Rapide, Dragón Rapide,
Dragón Rapide,
marta belmonte ruiz
 
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimenFranquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Alfredo García
 
Guia didactica!!!la guerra civil espaýýola
Guia didactica!!!la guerra civil espaýýolaGuia didactica!!!la guerra civil espaýýola
Guia didactica!!!la guerra civil espaýýola
seivrohe
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
jaionetxu
 
El franquismo nuevo
El franquismo nuevoEl franquismo nuevo
El franquismo nuevoamorsj
 
Copia de el franquismo nuevo
Copia de el franquismo nuevoCopia de el franquismo nuevo
Copia de el franquismo nuevoamorsj
 
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Mencar Car
 
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 20202 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
Nicanor Otín Nebreda
 
España en el s xx
España en el s xxEspaña en el s xx
España en el s xx
padi1113
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
ccaleza
 
Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de sociales
javier martin
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
Mario
 
España en el siglo XX
España en el siglo XXEspaña en el siglo XX
España en el siglo XX
Alberto Cadelo
 
La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas
Marta fdez
 
Guerra civil.doc
Guerra civil.docGuerra civil.doc
Guerra civil.doc
Marina Gil Soriano
 

Similar a Dragon rapide (20)

Dragon Rapide
Dragon RapideDragon Rapide
Dragon Rapide
 
Dragón Rapide,
Dragón Rapide, Dragón Rapide,
Dragón Rapide,
 
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimenFranquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
 
Guia didactica!!!la guerra civil espaýýola
Guia didactica!!!la guerra civil espaýýolaGuia didactica!!!la guerra civil espaýýola
Guia didactica!!!la guerra civil espaýýola
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
 
El franquismo nuevo
El franquismo nuevoEl franquismo nuevo
El franquismo nuevo
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Copia de el franquismo nuevo
Copia de el franquismo nuevoCopia de el franquismo nuevo
Copia de el franquismo nuevo
 
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
 
Tema 1 la dictadura franquista i
Tema 1 la dictadura franquista iTema 1 la dictadura franquista i
Tema 1 la dictadura franquista i
 
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 20202 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
 
Guerra ci..
Guerra ci..Guerra ci..
Guerra ci..
 
España en el s xx
España en el s xxEspaña en el s xx
España en el s xx
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de sociales
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
España en el siglo XX
España en el siglo XXEspaña en el siglo XX
España en el siglo XX
 
La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas
 
Guerra civil.doc
Guerra civil.docGuerra civil.doc
Guerra civil.doc
 
Franquismo Elaios
Franquismo ElaiosFranquismo Elaios
Franquismo Elaios
 

Más de Mayte Fernandez

ALBÚM FOTOGRÁFICO
ALBÚM FOTOGRÁFICOALBÚM FOTOGRÁFICO
ALBÚM FOTOGRÁFICO
Mayte Fernandez
 
Patrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad realPatrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad real
Mayte Fernandez
 
Graffitis
Graffitis Graffitis
Graffitis
Mayte Fernandez
 
Slumdog millionaire
Slumdog millionaire Slumdog millionaire
Slumdog millionaire
Mayte Fernandez
 
Slumdog millionaire
Slumdog millionaire Slumdog millionaire
Slumdog millionaire
Mayte Fernandez
 
Anuncio danone
Anuncio danoneAnuncio danone
Anuncio danone
Mayte Fernandez
 
las minas del rey salomon
las minas del rey salomon las minas del rey salomon
las minas del rey salomon
Mayte Fernandez
 

Más de Mayte Fernandez (7)

ALBÚM FOTOGRÁFICO
ALBÚM FOTOGRÁFICOALBÚM FOTOGRÁFICO
ALBÚM FOTOGRÁFICO
 
Patrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad realPatrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad real
 
Graffitis
Graffitis Graffitis
Graffitis
 
Slumdog millionaire
Slumdog millionaire Slumdog millionaire
Slumdog millionaire
 
Slumdog millionaire
Slumdog millionaire Slumdog millionaire
Slumdog millionaire
 
Anuncio danone
Anuncio danoneAnuncio danone
Anuncio danone
 
las minas del rey salomon
las minas del rey salomon las minas del rey salomon
las minas del rey salomon
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Dragon rapide

  • 1. DRAGON RAPIDE Jaime camino • Mayte Fernández Morales 2bachA
  • 2. ÍNDICE • Director de la película • Resumen • Personajes • Contexto histórico • Valoración personal
  • 3. DIRECTOR DE LA PELÍCULA JAIME CAMINOVEGA DE LA IGLESIA Fue un escritor, guionista y director de cine español. La película que voy a presentar fue estrenada en 1986, en la que vamos a ver una visión de la conspiración militar durante los días previos al comienzo de la Guerra Civil centrada en el avión que llevó, al futuro dictador Francisco Franco, desde Marruecos a España
  • 4. RESUMEN mcgfgf Durante la película vemos la preparación del golpe de Estado de Francisco Franco con el apoyo de los militares, para expulsar del gobierno al frente popular de la República Española de lo que estaban en contra, la película comienza el 4 de Julio de 1936 en Madrid, día en el que un comunicado llega al general Franco haciéndole saber que entre el 15 y el 20 de Julio a mucho tardar, el golpe de Estado debería realizarse, Juan Ignacio sería el responsable de encargar el avión, el llamado “Dragon Rapide” que llevaría al general desde las Canarias hasta Marruecos, (los propósitos de Juan Ignacio eran establecer una dictadura militar, suprimir los partidos y organizar el país)
  • 5. PERSONAJES • FRANCISCO FRANCO Militar y dictador español, impulsor del Golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno de la República Española, cuyo fracaso desembocó en la guerra civil española. Líder del partido único Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista, estableció un régimen fascista en sus comienzos, que más tarde derivaría en una dictadura(franquismo):conservador, católico y anticomunista. REALIDAD PELÍCULA
  • 7. PERSONAJES • JUAN IGNACIOY JUAN MARCHE Juan Ignacio es el responsable de encargar el “Dragon Rapide” Juan March paga el alquiler del avión
  • 8. PERSONAJES • GENERAL MOLA Militar español republicano, cabecilla del golpe de Estado de 1936, que, tras su fracaso inicial, dio lugar a la guerra civil
  • 9. PERSONAJES • TENIENTE CORONEL SALGADO-ARAUJO Primo de Francisco Franco, militar español y ayudante de su primo durante la dictadura
  • 10. PERSONAJES • LUIS BOLÍN Ayudante al encargar el “Dragon Rapide”, corresponsal del ABC en Londres
  • 11. PERSONAJES • JOSÉ CALVO SOTELO Político español y ministro de Hacienda durante la dictadura de Primo de Rivera
  • 12. PERSONAJES SECUNDARIOS Comisario y aprendiz en el centro Jefes del ejército en Marruecos Patricia
  • 14. ANTECEDENTES GOLPE DE ESTADO DE 1936 El golpe de estado de 1936 fue una sublevación militar dirigida contra el gobierno de la República Española. El 16 de Febrero de 1932 se convocan elecciones generales, partidos: FRENTE POPULAR FRENTE NACIONAL CONTRARREVOLUCIONARIO COALICIÓN DE IZQUIERDAS COALICIÓN DE DERECHAS
  • 15. Ganan las elecciones el Frente Popular, desde ese momento oficiales y monárquicos comenzaron la preparación de una sublevación militar, siendo el 10 de Julio de 1932, el primer intento de golpe de Estado contra la República, liderado por el general Sanjurjo, tras el fracaso, se desencadena una conspiración militar que derribara al gobierno que se puso en marcha nada más formarse el gobierno de Azaña el 19 de febrero de 1936
  • 17. SUBLEVACIÓN DE MELILLA La rebelión militar de Melilla fue el primer movimiento del golpe de Estado en España de julio de 1936, que significó el inicio de la Guerra Civil Española. Como ya había previsto el General Mola en su planes golpistas, en Melilla empezaría la rebelión militar contra la II República Española pero empezaría el día 18, no el 17 como ocurrió. Un registro policial en el centro de la conspiración provocó que los golpistas adelantaran el golpe, y aunque éste hecho no perturbó sus planes, a la larga este adelantamiento si afectaría a otras partes de la conspiración.Antes de terminar el día 17, los militares alzados se habían hecho con el control de toda la ciudad y sus alrededores, dando el pistoletazo de salida a la rebelión el Marruecos español.
  • 18. GOLPE DE ESTADO DE 1936 El general Mola fue quien dirigió la conspiración que desembocó en el Golpe de Estado del 18 de Julio, Madrid y Barcelona eran los puntos clave de los pronunciamientos, siendo el ejército de África estratégico y mandado por Franco PLAN INICIAL DEL GENERAL MOLA
  • 19. La consecuencia de este Golpe de Estado fue el miedo de la clase dominante (la derecha) a perder sus privilegios y su posición hegemónica si la república se implantaba definitivamente en España, los enfrentamientos entre las dos Españas del S.XIX no se cerraron bien y la expansión de las ideas fascistas por Europa. El Golpe de Estado fracasó parcialmente, lo que ocasionó la guerra civil española (1936-1939), que acabó con el gobierno legítimo de la República y la imposición de una dictadura.
  • 20. GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939)
  • 21. BANDOS ENFRENTADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA BANDO SUBLEVADO • IDEOLOGÍA: de derechas y fascista(antirrepublicanos, anticomunistas, antiparlamentarios) • APOYOS INTERNOS: Militares sublevados, tropas africanas, Guardia Civil, falangistas, carlistas… • APOYOS INTERNACIONALES: Alemania, Italia, Portugal BANDO REPUBLICANO • IDEOLOGÍA: de izquierdas, demócrata, republicano • APOYOS INTERNOS: gran parte del ejército, la marina española, socialistas, anarquistas… • APOYOS INTERNACIONALES: URSS y las Brigadas internacionales
  • 22. DICTADURA DE FRANCISCO FRANCO • Al terminar la guerra civil se forma un nuevo modelo político en el país: la dictadura. Son años de pobreza, con un país destruido y sin recursos después de 3 años de guerra. La dictadura supuso la concentración del poder en Franco y la eliminación de las libertades individuales y sociales. Se reorganizó el modelo de estado, de manera que Franco acumulaba todo el poder: legislativo, ejecutivo y parte del judicial (con los tribunales militares), el parlamento era solo un órgano consultivo
  • 23. – Franco y el ejército para el control del país – El fascismo de la Falange como base ideológica – La iglesia que dictaba el modelo de conducta social (familia patriarcal católica) y tenía el monopolio en la educación. Como popularizó el propio régimen, el modelo era: Dios, patria y familia. • Se prohibieron la constitución de 1931, los derechos de huelga y asociación, los sindicatos, los partidos políticos y la libertad de prensa. En lugar de constitución hubo un Fuero de los españoles (una especie de carta con derechos y deberes) que podía ser suspendido por el dictador en cualquier momento. Los partidos políticos se redujeron a lo que era el único oficial y legal: La falange o El Movimiento; y lo mismo sucedió con los sindicatos: solo existió el SindicatoVertical (de inscripción obligatoria). El régimen se apoyaba en:
  • 24.  Estancamiento económico. Los índices de renta y productividad no consiguieron alcanzar los niveles de 1935 hasta la década de los cincuenta  Insuficiente producción nacional de cereales y otras materias primas para toda la población. Para asegurar la distribución de los productos de primera necesidad se crea la cartilla de racionamiento de los alimentos (entre 1939-1952) que fijaban la cantidad y tipo de alimentos que una familia podía adquirir por día.  Como consecuencia de lo anterior, se desarrolla el estraperlo o mercado negro, cuyos precios eran tres veces superiores a los oficiales.  Fuerte inflación (subida del nivel general de precios que produjo una disminución del valor del dinero). Situación económica de España durante la dictadura:
  • 25. CENSURA DURANTE EL FRANQUISMO: Franco decidía lo que podía ser publicado en los medios de comunicación y existía una fuerte censura en todos los aspectos, tanto visuales, políticos o informativos. Por ejemplo, los censores de Franco censuraban la música pop porque en ella veían ideas liberales. .:
  • 26. PAPEL DE LA MUJER DURANTE EL RÉGIMEN FRANQUISTA: • A la mujer española se le arrebataron los derechos que la Constitución de 1931 le había otorgado, como la igualdad con respecto al varón y el derecho al voto • La mujer pasó a asumir el papel de mujer y esposa • Muchas de ellas murieron por ser republicanas, unas por ejercer la militancia o la práctica política y otras por ser parientes de varones de izquierdas • A las mujeres casadas les estaba negado el acceso al mercado laboral • Sueldos más bajos respecto a los varones • Su educación era diferente a la de los varones, desde pequeñas, se les enseñaba las tareas del hogar y el cuidado de los niños.A partir de los años 60 se inició el movimiento feminista •
  • 27.
  • 28. PROPAGANDA DURANTE EL FRANQUISMO:
  • 29. • Durante la película vemos el uso de diferentes contraseñas para mantener en secreto el Golpe de Estado: -”Galicia saluda a Francia”:contraseña que diría el pasajero que montaba en el avión de Canarias a Marruecos, indicaría que el avión ya había llegado. -”las mandarinas pueden entrar en el almacén”: Marruecos estaba preparado para el alzamiento militar.
  • 30. OPINIÓN PERSONAL Me ha gustado la película, ya que trata un tema que me parece interesante, estoy totalmente en contra del régimen franquista, ya que como he presentado en el power point, es un régimen machista, ya que no le aplica los mismos derechos a mujeres que hombres, siendo inferiores las mujeres, e hizo marchar al exilio a personas que no tenían la misma ideología que él, un claro ejemplo lo puedo ver en mi familia, ya que mi bisabuelo luchaba en el bando republicano, y por esta misma razón, fue encarcelado en la cárcel de Burgos, por las malas condiciones en las que se encontraba la cárcel y otras circunstancias, falleció plenamente joven, a los 33 años, durante la época de mis abuelos también se produjeron numerosas violaciones de derechos, por lo que creo que esto no tendríamos que dejar que volviera a ocurrir, por suerte, vivimos en un país liberal en el que podemos expresar nuestra opinión libremente y las mujeres a lo largo de la historia han luchado por conseguir los mismos derechos que los varones, así habrá que seguir luchando por que nadie nos quite los derechos que tanto han costado conseguir.
  • 31. FIN